Gestion ambiental esmic 2013(1) modulo i

Page 1

GESTION AMBIENTAL 2013



AMBIENTE  Ambiente: Todo lo que rodea o afecta a un organismo.  Medio Ambiente: Es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas. “Conferencia de la Organización de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano - Estocolmo”, (junio de 1972).

 Ingeniería Ambiental: La rama de la ingeniería que se encarga del diseño de tecnologías encaminadas a evitar y controlar la contaminación del medio ambiente provocada por las actividades del hombre, así como revertir sus efectos.


GESTION AMBIENTAL  Gestión Ambiental: Es un proceso que está orientado a resolver, mitigar y/o prevenir los problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo sostenible, entendido éste como aquel que le permite al hombre el desenvolvimiento de sus potencialidades y su patrimonio biofísico y cultural.  Garantizando su permanencia en el tiempo y en el espacio.



RECURSOS NATURALES  Son aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos indispensables para la continuidad de la vida en el planeta).


RECURSOS NATURALES


RECURSOS RENOVABLES  Son aquellos recursos cuya existencia no se agota con su utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos son disminuidos mediante su utilización.  Ej: El bosque, el agua, el viento, los peces, radiación solar, energía hidráulica, madera, energía eólica y productos de agricultura.



RECURSOS NO RENOVABLES  Son recursos naturales que no pueden ser producidos, cultivados, regenerados o reutilizados a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo.  Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas o consumidos mucho más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos.  Ej: petróleo, los minerales, los metales, el gas natural y los depósitos de agua subterránea, siempre que sean acuíferos confinados sin recarga.


RECURSOS NO RENOVABLES


SUSTENTABILIDAD  Se fundamenta en el reconocimiento de los limites y potenciales de la naturaleza, así como la complejidad ambiental, inspirando una nueva compresión del mundo para enfrentar los desafíos de la humanidad en el tercer milenio.  Promueve una nueva alianza naturaleza-cultura, fundando una nueva economía, reorientando los potenciales de la ciencia y la tecnología, y construyendo una nueva cultura política fundada en la ética de la sustentabilidad. “Valores, creencias, sentimientos y saberes”.  Renuevan los sentimientos existenciales, los mundos de vida y las formas de habilitar el “Planeta Tierra”.



ECOLOGIA  Palabra Griega: Oikos: Casa. Logos: Estudio.

“Ciencia que estudia la relación entre los seres vivos y su ambiente”. Los organismos son todos los seres vivientes, desde la bacteria más sencilla hasta animales racionales como el hombre, pasando por todo tipo de vida vegetal.  Componentes Bióticos: Organización natural entre los seres vivos.

 Componentes Abióticos: Las cosas inanimadas.


IDENTIFICACION DE EFECTOS Sistema

Componente

Elemento

 Atmosférico Terrestre Hídrico

 Clima, aire, ruido. Geología, geomorfología, suelos.  Hidrología, usos agua.

Biótico biológico-ecológicas

 Terrestre Acuático

 Vegetación, fauna, paisaje.

Antrópico socioeconómicas, culturales y políticas

 Recursos Infraestructura Estructura Superestructura

 Vegetación, agua, turismo. Vías, demografía. Ingresos, movilidad. Sistema social cultural.

Abióticos físicas


ASPECTOS AMBIENTALES Todo lo que Usamos, Generamos y Hacemos

Usamos:

 Consumo de Agua, consumo de Energía, Consumo de Recursos Naturales Renovables y NO Renovables, Uso de Papel, Madera y Uso de Combustibles.

Generamos:

 Emisiones: Generación de Emisiones en chimeneas industriales, de Gases de combustión de vehículos. Generación de Emisiones de polvo y material particulado.  Vertimientos: Generación de Descargas de aguas industriales con químicos y desechos industriales. Descarga de aguas con aceites y residuos orgánicos e inorgánicos.


ASPECTOS AMBIENTALES Todo lo que Usamos, Generamos y Hacemos Generamos:

 Residuos: Generación de Residuos Sólidos como plásticos, papeles, cartón, envases, empaques, pilas y baterías.

Hacemos:

 Movimientos de tierras, remoción de la capa vegetal, transformaciones, modificaciones al paisaje.


ECOSISTEMAS


ECOSISTEMAS  Unidad natural de partes vivas e inertes que interactúan para producir un sistema estable en el cual el intercambio entre materia viva y no viva siguen una vía circular  Los organismos de una comunidad y los factores abióticos asociados con los que están en interacción

 En la atmósfera se encuentran los Ecosistemas. Los cuales pueden ser variados porque poseen diferentes tipos de climas, suelo, vegetación y fauna que se relacionan entre sí de manera tal, que mantiene un balance. Ej. Desiertos, montañas, lagos, océanos y pastizales.



BIODIVERSIDAD  Es la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros, los ecosistemas acuáticos, así como los complejos ecológicos de los que forman parte. Comprende la diversidad existente dentro de cada especie, entre las especies y de ecosistemas, como resultado de procesos naturales y culturales (Ley 165 de 1994).  Colombia ocupa el segundo lugar entre los doce países con mayor diversidad biológica del mundo después de Brasil. El 46% del país está cubierto de bosques.

 En Colombia se encuentra el 15 % (3000 – 3500) de las especies de orquídeas del mundo.


COLOMBIA MEGADIVERSA  10% de la biodiversidad del planeta.  2° puesto a nivel mundial en biodiversidad.  4.010 especies de Orquídeas.  1.435 especies de Peces Agua dulce.  270 especies de Palmas.


COLOMBIA MEGADIVERSA


COLOMBIA MEGADIVERSA  Colombia ocupa el tercer lugar en especies vivas.  Segundo lugar en especies de aves.  Cuenta con 1200 especies de peces marinas y 1600 especies de agua dulce.  Primero en especies de anfibios (15%) con el 30% de las especies de tortugas y 25% de las especies de cocodrilos, además de 222 especies de serpientes.



COLOMBIA MEGADIVERSA  Colombia posee entre 40.000 y 45.000 especies de plantas.  Lo que equivale al 10 ó 20% del total de especies de plantas a nivel mundial.

 Ocupa el tercer lugar en número de plantas endémicas.  Alberga más de 50.000 especies de flores.  Primero en variedad de orquídeas.



COLOMBIA MEGADIVERSA En Colombia… • Colombia perdió, entre los años 2002 y 2007, un área de bosque equivalente a más de 1.5 millones de canchas de fútbol.

• Colombia es el país del mundo más rico en diversidad de ranas; cuenta con 735 especies registradas, de las cuales 208 se encuentran en peligro de extinción. • Los páramos Colombianos ocupan el 2% del territorio continental del país y le proveen agua al 70% de la población. Se teme que para el 2050, 56% de los paramos de la región andina desaparecerán.


BIODIVERSIDAD


TRAFICO DE FAUNA Y FLORA  La captura, caza y extracción de animales del medio silvestre para el comercio, constituye la segunda amenaza para la supervivencia de especies de fauna y flora, después de la destrucción de su hábitat en Colombia.

 Art. 328 del Código Penal Colombiano: establece penas entre los 32 y 90 meses de cárcel y multa hasta 15 mil salarios mínimos legales mensuales vigentes para quienes incurran en el delito del tráfico ilegal de animales silvestres.



TRAFICO DE FAUNA Y FLORA  Después de los estupefacientes y las armas, el comercio ilegal de fauna y flora es la actividad ilícita que más dinero mueve en Colombia.  El Ministerio de Medio Ambiente reveló que entre el 2005 y el 2010 las autoridades, lideradas por la Policía Ambiental y Ecológica, han decomisado 270.660 animales y plantas, la mayoría de ellos reptiles (169 mil) y aves (29 mil, principalmente loros).


TRAFICO DE FAUNA Y FLORA  NO solo se comercializan animales vivos. En los operativos se han encontrado 62 cuerpos de tiburones toyo y tigre, 118 aletas de tiburón y 651 bancos de madera hechos con árboles nativos.

 INTERPOL inició una ofensiva mundial para controlar el tráfico ilegal, a la que se unió Colombia.  La Policía Internacional recorrió por dos meses el país en busca de quienes ilegalmente comercializan hasta de plántulas de orquídeas.


TRAFICO DE FAUNA Y FLORA


AREAS PROTEGIDAS


AREAS PROTEGIDAS SINAP  Es el conjunto de áreas protegidas, actores sociales y estrategias e instrumentos de gestión que las articulan, para contribuir como un todo al cumplimiento de los objetivos de conservación del país. Incluye todas las áreas protegidas de gobernanza pública, privada o comunitaria, y del ámbito de gestión nacional, regional o local.  Colombia suscribió el Convenio de Diversidad Biológica a través de la Ley 165 de 1994, con base en la cual se formuló la Política Nacional de Biodiversidad y se adquirió el compromiso de conformar y consolidar un Sistema Nacional de Áreas Protegidas - SINAP.


AREAS PROTEGIDAS SINAP – OBJETIVOS:  Asegurar la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos naturales para mantener la diversidad biológica.  Garantizar la oferta de bienes y servicios ambientales esenciales para el bienestar humano.  Garantizar la permanencia del medio natural, o de alguno de sus componentes, como fundamento para el mantenimiento de la diversidad cultural del país y de la valoración social de la naturaleza.


AREAS PROTEGIDAS BENEFICIOS AMBIENTALES:  Suministran el agua necesaria para el riego de cultivos, los procesos industriales y la vida diaria.  Ayudan a regular los regímenes de lluvias y a fijar el carbono, manteniendo la estabilidad del clima.  Previenen y mitigan los efectos de desastres naturales como tsunamis, inundaciones, deslizamientos.


AREAS PROTEGIDAS BENEFICIOS AMBIENTALES:  Conservan la diversidad genética que permite encontrar nuevas medicinas.

 Son centros de dispersión de plantas alimenticias y garantizan recursos pesqueros a las poblaciones costeras.  Son espacios hermosos que nos regocijan el espíritu y nos enseñan a valorar la naturaleza.


AREAS PROTEGIDAS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.