8 sustancias psicoactivas

Page 1

SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Se considera psicoactivo a toda sustancia química de origen natural o sintético que al introducirse por cualquier vía (oral-nasal-intramuscular-intravenosa) ejerce un efecto directo sobre elsistema nervioso central (SNC), ocasionando cambios específicos a sus funciones; que está compuesto por el cerebro y la médula espinal, de los organismos vivos. Estas sustancias son capaces de inhibir el dolor, modificar el estado anímico o alterar las percepciones.



TERMINOS ASOCIADOS • DEPENDENCIA: Síntomas cognoscitivos, conductuales y fisiológicos que indican pérdida de control y consumo continuado de una sustancia a pesar de problemas significativos. • Uso: Consumo no nocivo, sin impacto. • Hábito: Costumbre por adaptación a efectos • Abuso: Uso no aprobado, peligroso (orgánico), dañino, disfuncional.


SÍNTOMAS DE LA DEPENDENCIA • Genera síndrome de abstinencia al dejar de consumirla. • Llevan al consumidor a la reincidencia. • Es utilizada con fines recreacionales, no terapéuticos. • Tiene la capacidad de influir cambios sobre las funciones normales de la mente del consumidor.


• Síndrome de abstinencia o retiro: Conjunto de malestares físico y psicológicos que experimenta el usuario cuando han pasado los efectos de una droga. • Tolerancia: Efecto de una droga sobre el organismo que consiste en la necesidad de aumentar la cantidad consumida para producir el mismo efecto inicial.


CLASIFICACIÓN

QUÍMICO Se clasifican por su estructura química, entendiéndose los siguientes grupos: Alcohol: podemos encontrar: Fermentado (vino, cerveza). Destilado (coñac, whisky). Artificial (licores, anís). Alucinógenos: estas drogas por lo general más de un 90% de los consumidores la dejan, pues no causa dependencia ni física ni psicológica, se incluyen en este grupo LSD, fenciclidina (PCP), mescalina, psilocibina, DMT, ácidos.


• Drogas de diseño: la principal es éxtasis. • Psicodepresores: en estos las benzodiazepinas, barbitúricos.

se

• Psicoestimulantes: tales la cocaína, anfetamina, tabaco, cafeína, xantina.

encuentra como

• Cannabicos: estas drogas no causan dependencia física, pero causan dependencia psicológica por un tiempo prolongado; estas son: marihuana, hachís. • Opiáceos: comprende opio, heroína, morfina, codeína. • Opioides: incluye Oxicodona, Hidrocodona, Tramadol. • Volátiles: tales como disolventes, lacas, pinturas, pegamentos.


LEGAL Comprende las drogas legales: el alcohol, el tabaco, los fármacos psicotrópicos (tranquilizantes, anfetaminas, analgésicos, barbitúricos). En este último caso puede darse su uso ilegal cuando se produce por fuera de una prescripción médica que responde a un plan terapéutico.


PSICOPATOLOGIA • Psicotrópicos: generan cambios temporales en la percepción, ánimo, estado de conciencia y comportamiento. • Depresores: Son aquellos que atenúan o inhiben los mecanismos cerebrales de la vigilia actuando como calmantes o sedantes. • Estimulantes: Actúan acelerando los procesos mentales, haciendo que la persona que las consume se sienta más alerta y eufórica, aumentan la actividad motriz y se estimula el sistema cardiovascular. • Alucinógenas: Son aquellas drogas que alteran la percepción, provocando sensaciones irreales o distorsionadas a través de la vista, el tacto e incluso el gusto, el olfato y la audición.


CONSUMO DE RIESGO O RIESGOSO En términos operacionales, se considerará presencia de Consumo Problema de drogas, cuando se dan las siguientes condiciones :

1. Consumo recurrente de sustancias psicoactivas ( drogas de uso ilícito, medicamentos sin propósitos de salud)

2. Problemas asociados directa o indirectamente a ese consumo, en el ámbito de la salud física o mental, convivencia familiar, rendimiento laboral o escolar según corresponda o legales

3. Presencia de críticas por la forma de consumo y experimentan consecuencias sociales adversas de variados tipos.


CONSUMO PROBLEMA O PROBLEMÁTICO Es aquel tipo de consumo que directa o indirectamente produce consecuencias negativas para el individuo o para terceros, en las áreas de salud, armonía familiar, rendimiento (laboral o escolar), seguridad personal y funcionamiento social.


CONSUMO PROBLEMA O PROBLEMÁTICO También la apreciación más fina del comportamiento de la persona, puede mostrar elementos que hagan sospechar la presencia de consumo problema si ello no es admitido por el afectado :  Cambios en la trayectoria de rendimiento habitual ( escolar, laboral),  Presencia de variaciones bruscas del ánimo,_  Disminución relativa de la libertad para prescindir del consumo de las sustancias, en comparación con la que se tenía anteriormente ( 1 o 2 años antes),  Cambios en el comportamiento habitual ( nuevos y absorbentes grupos de amistades o, por el contrario, tendencia al aislamiento social o sólo de los familiares, descuido de el cuidado personal),  Cambios o alteración de los patrones de sueño o alimentación,  Repetida presencia de enfermedades de transmisión sexual.


BIBLIOGRAFÍA • GALANTER, Marc & KLEBER, Herbert. Textbook of Sustance Abuse Treatment. The American Psychiatric Publishing. Third Edition. 2004. • LORENZO, Pedro & Cols. Drogodependencias. Editorial Médica Panamericana, Tercera Edición. Madrid, 2009. • MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. República de Colombia. Resultados preliminares del Estudio de Salud Mental. Oficina Asesora de Comunicaciones, Boletín No. 26. Bogotá. Marzo de 2004. • Neuroscience of psychoactive substance use and dependence. World Health Organization. Genova, 2004. • https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=& • http://es.wikipedia.org/wiki/Psicoactivo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.