BKMag 38

Page 1

Berlin Calling // ariel pink // smashing pumpkings // best of fest // gregory issacs // black eyed peas // art futura // sheee // federico villarino // nena bk // daniela zarate chiodo // spring looks // cine // la tienda del dr. muerte fuerza natural // stephanie gilmore // foto x // illume, la imagen extrema // Robby naish en tavarua

argentina $15

spring ISSUE 2010



10 14 16 18 20 22 24

Berlin Calling ariel pink smashing pumpkings best of fest gregory issacs black eyed peas art futura

26 30 34 36 38 46

sheee federico villarino nena bk daniela zarate chiodo spring looks cine

48 50 53 54 56 58

la tienda del dr. muerte fuerza natural stephanie gilmore foto x illume, la imagen extrema Robby naish en tavarua




STAFF bkmag.com.ar / spring issue / 2010

Dirección Gral. y Creativa Diego J. L. Timpanaro Diseño gráfico Diego L. de Guevara Comunicación y Mktg Valeria Izzo Silvina Figueroa Asesor Financiero Dr. Jorge A. Daniel Asesor Legal Dr. Martín Sivieri Colaboran en este número Fotografía Julieta Romalde, Gaby Las Heras, Alvaro Ras. Redacción Claudio Iscafre, Jorgelina Mena, Hugo Mannini, Barbara López, Ana Quiroga, Nicolás Sobrero. Agradecimientos especiales Andrea Choquich y Jaume, Pedroca Castro, Matías Contarino, Fer Musauer, Fer Madera, Cristian Ramos, Juan Racca, Julia Bongiovanni, Luciana Amicola, Hernán Nisembaum, Euge Aramburu, Eitan Sobol, Christian Del Bianco, Victor Arandia, José Dafunchio, Gustavo Greco, Barbara Barreiro, Luis Pons, Nala Worth y a todos los que siempre nos dan una mano con BK. Contacto Press y publicidad: publicidad@bkmag.com.ar / comercial@cuartorayo.com.ar Notas: contenidos@bkmag.com.ar Suscripción: suscripción@bkmag.com.ar Lectores: lectores@bkmag.com.ar

Cuarto Rayo S.A Tel / Fax: (5411) 4718-1085 www.cuartorayo.com Mail: info@cuartorayo.com.ar BK es una publicación de Cuarto Rayo S.A El Nombre BK y el logo son marcas registradas cuya licencia fue concedida a Cuarto Rayo S.A. Registro de Propiedad Intelectual N° 596332. Hecho el depósito que marca la Lay11.723 Está prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin previa autorización de la editorial. El material periodístico y publicitario es de absoluta responsabilidad de sus autores y de las marcas auspiciantes respectivamente. Distribuye en Capital Federal y Gran Buenos Aires: RBYM S.R.L Distribuye en el interior y Exterior: Austral de Publicaciones S.A.

Nos comunicamos con:

Créditos Tapa Fotografia y arte Digital: Alvaro Ras Modelo: Vanessa Damasceno para Visage Models Make Up: Solange Perkes Asistente: Angela Garzón

bkmag.com.ar hosting by:

Estudio Carlos Biaiñ y Asoc. Asesores Contables e Impositivos Tax Planning Av. Belgrano 687 – Piso 2 – Of. 8 (1092) Tel: (011) 4331 – 1166 www.beneficiosindustria.com.ar

EG MEDIA BROKERS info@egmediabrokers.com.ar www.egmediabrokers.com.ar Tel:5411- 48611721 Tte. Gral. J. D. Perón 4139 5to G Ciudad Autónoma de Buenos Aires República Argentina





10/11

música

berlin calling En el marco de la novena edición del Festival de Cine Alemán en Buenos Aires, entre otras muchas películas se presentó por primera vez en nuestro país el film protagonizado por el DJ y productor Paul Kalkbrenner. Txt: BK Mag staff. Fotos: Gentileza Tiff. A mediados de los años 90, Paul Kalkbrenner se compró su primer equipo de música y se lanzó como DJ. Sin embargo, no quería ser el tipo de DJ que toca música de otros, sino que quería crear sus propios sonidos y fue así como llegó al sello discográfico alemán Bpitch Control, desde donde hizo conocidos sus singles y álbumes de minimal, techno y house. A fines de 2009, Kalkbrenner se separó del sello Bpitch Control para planear sus próximos pasos en el mundo de la música electrónica. Nada mal le ha ido, ya que a lo largo del 2010 se presentó en algunos de los festivales internacionales más importantes del mundo. En el 2006, el director alemán Hannes Stöhr se puso en contacto con Kalkbrenner para que éste produzca la música de una película acerca de la movida techno en Berlín en el nuevo milenio. Ambos artistas se hicieron amigos y Paul terminó protagonizando el film. Estrenada en Europa en octubre de 2008, “Berlin Calling” se convirtió, de a poco, en un film de culto. Su forma de retratar la escena electrónica berlinesa, la sinceridad de su tratamiento y su banda sonora circularon de boca en boca, recibiendo elogios por parte de la crítica especializada y por sobre todo del público. “Berlín Calling” es un drama contemporáneo con pinceladas de humor y música de alto vuelo. La película cuenta la historia del productor de música electrónica Martin Karow - interpretado en la pantalla grande magistralmente por Kalkbrenner - y ahonda en su estilo de vida: una gira tras otra alrededor del mundo, la ambición desmedida del artista por alcanzar su obra maestra y la decadencia a la que pueden conducir las drogas. El film fue proyectado en el Festival de Cine Alemán de Bs As que se llevó a cabo entre el 10 y el 16 de septiembre en las salas del Cine Village Recoleta.





14/15

música

Ariel pink La revelación Apadrinado por el legendario compositor Stevie R. Moore y por la banda Animal Collective, el músico Ariel Pink (31) logró convertirse en el artista indie más contundente de los últimos años. Su enamoramiento por las grabaciones caseras y el sonido en baja fidelidad lo han transformado en el nuevo fenómeno de la música lo-fi. Texto: Bk Mag staff. Foto: Gentileza Ariel.

Ariel Rosenberg nació en 1978 y creció en Los Ángeles escuchando Metallica, banda que cambió su vida al igual que Anthrax y Sepultura. Eso fue hasta 1991, cuando viajó a México y empezó a escuchar Death Rock: bandas del estilo de Bauhaus y The Cure. Fue entonces cuando Ariel empezó a delinearse los ojos como Robert Smith, líder de The Cure, su banda preferida. Podría decirse que su carrera comenzó cuando Rosenberg cambió su nombre por el colorido apodo Ariel Pink. A los diecinueve ya grababa de forma casera los distintos matices de su voz, el llamado del teléfono o la licuadora y los mezclaba en casetes haciendo canciones que construían un álbum único e irrepetible. Pink fue “descubierto” por la banda Animal Collective en el 2004. El músico se encontraba en uno de los recitales de la agrupación y tuvo la oportunidad de entregarles un disco que había armado. Ni siquiera sabía que tenían un sello discográfico y justamente, sin esperar nada, llegó el llamado de Animal Collective proponiéndole grabar su primer álbum “The Duldrums” con su sello Paw Tracks. Desde entonces el prolífico artista grabó 8 discos en menos de seis años junto ésta casa discográfica. Recientemente, la crítica de música internacional le ha concedido a Pink el honor de ser cabeza de un nuevo género musical: el glo- fi, que vendría a ser algo así como música glam de baja fidelidad. Otros términos con que se asocia su música son folktrónica, neo-psicodelia y chillwave. Sin embargo no es tarea sencilla clasificar su sonido. Influenciado por el rock de los setenta, la música vanguardista y por el padre de la música lo-fi Stevie R. Moore, el sonido de Pink consigue un tono atemporal, como si sus canciones pertenecieran a otra época. Cuando tantos músicos gastan millones para sonar “de avanzada”, la producción de Pink prefiere sonar en baja fidelidad. Es justamente en su búsqueda estética tan personal donde está el encanto del pop experimental que compone el cantante. De cierta manera contradictoria, ese sonido “pobre” que practica Pink es lo que hace de su música algo completamente actual. Su música finalmente alcanzó fama mundial a lo largo del 2010 con el disco “Before Today” editado por el legendario sello discográfico 4AD. Este es el primer álbum de Pink lejos de Animal Collective. A la vez es el primer disco que graba junto a una banda - llamada The Haunted Graffittis - y el primero que graba en un estudio verdadero y en alta fidelidad. Claro que sin perder lo nublado y desgastado de su sonido.


Cultura urbana en estado puro.

Puma, siempre de cerca con las tendencias urbanas trajo especialmente a Seo2, uno de los MC´s chilenos más reconocidos del escenario local e internacional, quién llegó a Buenos Aires para participar con un set especial en el evento. Ex miembro de Makiza, Némesis y que tiene un centenar de colaboraciones que avalan su talento, llegó con una nueva apuesta tras debutar como solista el año pasado.

puma, cultura urbana

El evento se desarrolló durante los días 30 y 31 de octubre en el Auditorio Buenos Aires. Se trató de un festival de cultura alternativa vinculada al lifestyle y los códigos urbanos en sus diferentes formas de expresión como el baile, los deportes de tabla y la música. Un auténtico encuentro de cultura urbana, con demostraciones de skate, bike, cine, baile, MC´s y brakears y nuevas expresiones como el divertido fingerskate y el Freestyle Futbol.

La marca participó del festival Dr Lemon Attack que reunió bandas locales, Dj’s, yMC’s internacionales y los fusionó con los deportes extremos y el cine, entre otrosatractivos que delinearon una fiesta única.

Puma, en el marco del festival, presentó su exclusivo vip: contó con mesa de Ping Pong, Flipper, Metegol y dardos, lo cual le otorgó aún más diversión al festival. También fueron parte del evento bandas y DJ’s como El Mató a un Policía Motorizado, Sandoval, DDT, Miss Bolivia, Sara Hebe, Fantasmagoría, Kunde, Las Kellies, Los Reyes del Falsete, Electrón, Femina, DJ Zoel y Illuminate, entro otros.


16/17

música


Smashing pumpkings Smashing con papas fritas y good show La ya mítica banda que lidera el pelado Billy Corgan pisará suelo argentino para abrir el Hot Festival en 18 de noviembre, en el Luna Park, mientras que el resto de las bandas sonarán con los decibeles bien arriba los próximos 19 y 20 en el Costanera Sur. Pero además de eso, llegan con una sorpresa bajo del brazo. Txt: Hugo Mannini. Fotos: Gentileza TYT Group. Es una de las visitas más esperadas. Claro está, el arribo de Smashing Pumpkins al país le pone la piel de gallina a más de uno, por lo que las expectativas están bien arriba, lo mismo que la ansiedad y el nerviosismo de miles de fans en Argentina. Por su puesto, sus siete años sin presentaciones oficiales causaron estragos en sus seguidores, por lo que la gira que arrancó el 6 de julio en Clveland, y que ahora los trae para el país, ya es todo un éxito en las boleterías. Lo puntual es que los Smashing Pumpkins se presentarán en la apertura del Hot Festival el 18 de noviembre, en el Luna Park (el resto del festival se desarrollará en Costanera Sur los días posteriores), junto a otras bandas del género y el estilo. Sin embargo, por sus más de 30 millones de discos vendidos, los de Corgan son quienes se llevan las miradas de todos. La banda llega con todo su equipo completo: Billy Corgan (guitarra y voz), Myke Byrne (batería), Nicole Fiorentino (bajo), Jeff Schroeder (guitarra) y Lisa Harrington (teclados y coros). Pero además de esto también hay una sorpresa, ya que los Smashing Pumpkins editarán el próximo 23 de noviembre un EP con cuatro temas, que se titulará Teargarden By Kaleidyscope Volume II: The Solstice Bare, el cual será lanzado en formato CD de edición limitada de lujo y en vinilo picture disc de 12”. Los tracks que formarán parte de ese trabajo son: “The Fellowship”, “Freak”, “Tom Tom” y “Spangled”, más un lado B inédito: “Cottonwood Symphony”.


18/19

música


Pepsi Music 2010 La sexta edición del Pepsi Fest se llevó a cabo en la ex ciudad deportiva del club Boca Juniors entre los días 13 y 23 de octubre. El grupo de rock Rage Against the Machine abrió la edición 2010 ante más de 30.000 personas. Al ritmo combativo de temas como “Killing in the Name” y “Testify”, la banda – que se presentó por primera vez en la Argentina hizo delirar a sus fanáticos a pesar de la lluvia. Antes, Queens of the Stone Age abrió su show con canciones de rock californiano y rutero. Su líder, Josh Homme, deleitó al predio con canciones de sus 5 discos de estudio. Otra de las fechas más esperadas dentro del festival fue la protagonizada por Green Day que desembarcó por segunda vez en Bs As: nuevamente ante una oleada masiva conformada por más de 35 mil personas. A nivel internacional también estuvieron presentes en el festival el trío de indie rock estadounidenses Yo La Tengo, los chilenos de Gondwana, los jamaiquinos The Abissininas, No te va a gustar de Uruguay, Molotov de México y Bomba Estéreo de Colombia. A nivel local, el festival contó con los shows de Cabezones con Adrián Barilari a grito pelado, Los Natas, Lovorne, 202, Nativo, Tristemente Célebres, O’Connor y Andrés Calamaro, entre tantos otros. Buenos Aires Hot Festival 2010 En el 2001 se realizó el primer Hot Festival en la Argentina y contó en esa oportunidad con los shows de Oasis, REM, Beck y Neil Young. Noviembre del 2010 marcó el regreso del mismo festival a Bs As y el line up de bandas buscó superar al de su edición anterior. Comenzó el 18 de noviembre en el Luna Park y continuó el viernes 19 y sábado 20 a partir de las 4 de la tarde dentro de Costanera Sur. En el pugilístico estadio, la banda liderada por Billy Corgan regresó a la Argentina, con nuevos músicos, que reavivaron por unas horas el post grunge que caracterizó a The Smashing Pumpkins. El 19 se presentaron las agrupaciones Hot Chip, Phoenix, Scissor Sisters y el cantante Mika, entre muchas más bandas. El 20 fue el turno del francés Benjamin Biolay, Thievery Corporation, Massive Attack, Stereophonics y Pavement. Creamfields Bs As 2010 Surgió en Inglaterra hace 12 años con la idea de ofrecer un evento de música y entretenimiento en un gran espacio al aire libre. El primer destino al que llegó Creamfields fuera del Reino Unido fue la Argentina. El sábado 13 de noviembre se realizó la décima edición del festival en el Autódromo de Buenos Aires (Av. Roca y General Paz) con más de 100.000 personas que disfrutaron durante un día de más de 16 horas ininterrumpidas de música, baile y diversión en un evento único, con múltiples escenarios y más de 70 Dj`s, productores y bandas nacionales e internacionales. Considerada la pista de baile más grande del mundo, su propuesta artística de este año se basó en unir a grandes exponentes de la escena electrónica internacional. Entre los principales artistas que sonaron se encontraban Faithless, Fatboy Slim, David Guetta, Paul Van Dyk, Plastikman, Calvin Harris, Steve Lawler, Sasha, Mark Knight y Dubfire. Recoil en Argentina. El 4 y 5 de noviembre Alan Wilder llegó a la Argentina, esta vez de la mano de su proyecto solista, Recoil, en el marco de la gira promocional de su último álbum “Selected”. A Wilder se le debe en gran parte el sonido que caracterizó a Depeche Mode colocando a esta banda en la cima del mundo de la mano de discos como “Music For the Masses” y “Violator”. Los shows que dio en Niceto Club (Niceto Vega 5510) y en el Club Willie Dixon de Rosario, fueron conciertos multimedia, cargados de sonidos experimentales y completamente originales en un ensamble musical de alto calibre realizado principalmente a partir de sintetizadores y secuenciadores. Eso fue complementado con la participación de vocalistas y colaboradores invitados que brindaron a las composiciones de Wilder el toque final de fuerza por medio de letras e interpretaciones. Austin City Limits 2010 Se llevó a cabo por novena año consecutivo entre el 8 y 10 de octubre y en esta oportunidad sus organizadores armaron un line up digno de aplausos. Este festival de música alternativa es uno de los cuatro más importantes de Estados Unidos, junto al Lollapalooza, Coachella y el Bonnaroo. Sin embargo la propuesta artística del ACL de éste año superó al de sus competidores. Bajo un fin de semana de clima ideal, la ciudad de Austin, Texas, pudo disfrutar del show de algunas de las bandas más importantes del rock norteamericano: LCD Soundsystem, The National, Monsters of Folk, Beach House, Vampire Weekend, The Strokes, Broken Bells, The XX, Devendra Benhart, Edward Sharpe and the Magenetic Zeros y Flaming Lips.


20/21

música

gregory issacs Se fue una de las leyendas del reggae El cantante jamaiquino de reggae, Gregory Issacs, falleció a la edad de 59 años en su casa en Londres, luego de enfrentar una larga lucha contra un cáncer de pulmón. Txt: BK mag staff Fotos: web.

Gregory Isaacs fue uno de los cantantes de reggae más populares a fines de los años setenta. Nacido en un barrio pobre de Kingston, Jamaica, en 1951, Isaacs comenzó a grabar en su adolescencia y pasó a producir y editar numerosos discos. Con su sinuoso barítono y sus canciones románticas alcanzó la cima de su popularidad con baladas como “Love is Overdue” y “All I Have Is Love”. Fue su estilo suave lo que le mereció el apodo de Cool Ruler. A pesar de que hacía un año los doctores le habían diagnosticado cáncer de pulmón, el músico no dejó la gira que se encontraba realizando en Jamaica. Sin embargo, hacía unos meses que su cuerpo le había pedido descansar y pasar más tiempo junto a su esposa Linda y su familia en su casa de Inglaterra. A pesar de las esperanzas de una pronta recuperación, la mañana del lunes 25 de octubre a la edad de 59 años en su domicilio de Londres el artista se rindió ante su batalla final. Desde entonces que los homenajes realizados en honor a la vida y, sobre todo a la carrera de Isaacs, se multiplicaron en todo el mundo. El músico es considerado como el padre del estilo conocido como “Lovers Rock”. Fue pionero con temas como “My Only Lover” y siempre será recordado por éxitos como “Night Nurse” que en 1982 se convirtió en un tema favorito de clubes. Cuando todo parecía indicar que su carrera se dispararía a nivel internacional cuando Night Nurse llegó al puesto 32 de los rankings británicos, Isaacs fue condenado a seis meses de prisión por tenencia ilegal de armas y estupefacientes. A pesar de que su adicción a las drogas le costó parte de la dentadura y la pérdida de legendaria voz crooner, Isaacs continuó grabando hasta hace pocos años. El último trabajo lo realizó junto a Los Pericos para su álbum Pericos & Friends que saldrá a la venta el próximo 12 de noviembre y para el que participaron más de 50 músicos. El principal invitado fue Gregory con el que tuvieron el gusto de grabar una de las canciones características de de la banda, “Mucha Experiencia”. La noticia sobre su fallecimiento llegó a través de su manager, Copeland Forbes, que dijo que el mítico Cool Ruler fue “querido por todos, sus seguidores y su familia, y trabajó realmente duro para asegurarse de ofrecerles a sus fans la música que les gustaba y disfrutaban”.



22/23

música

black eyed peas La magia no se termina A pocos días de presentar su nuevo trabajo The Beginning, The Black Eyed Peas pisaron fuerte en Buenos Aires e hicieron vibrar a miles. Ahora se preparan para lanzar su último CD, que se espera sea tan exitoso como su antecesor The E.N.D., que ya lleva vendidas más de 8 millones de copias en todo el mundo. Txt: Hugo Mannini Fotos: Gentileza EMI Music.


Banda popular y exitosa si las hay, The Black Eyed Peas ganó 6 Premios Grammys que los catapultaron a la cima: Mejor Actuación Rap de un Grupo o Dúo, por Let’s Get It Started (2005); Mejor Actuación Rap de un Grupo o Dúo por Don’t Phunk with My Herat (2006); Mejor Actuación Pop por un Grupo o Dúo por My Humps (2007); Mejor Álbum Vocal Pop por The E.N.D.; Mejor Actuación Pop por un Grupo o Dúo por I Gotta Feeling; y Mejor Videoclip por Boom Boom Pow, estos últimos tres en 2010.

Por donde pasan, arrasan. El éxito y ellos van de la mano. Es una máxima irrefutable. The Black Eyed Peas están en la cúspide y nadie los mueve de ahí. Es que su último trabajo cobró una notoriedad increíble, gracias a I Gotta Feeling, el tremendo hit que es un himno en todas las radios y discos. Eso, sumado a su pasado, que no es menor, por cierto. Así, la intriga por la llegada de The Beginning es tremanda, ya que el mundo de la música se pregunta si podrá romper todos los récords que impuso The E.N.D, cuyo verdadero nombre es The Energy Never Dies. No será una meta fácil. El disco de Will.i.am, Apl.de.ap, Taboo y Fergie no solo vendió más de 8 millones de copias hasta la fecha, sino que se alzó con numerosos premios, como por ejemplo estar en el podio del disco más vendido de 2009, por debajo de la cantante Susan Boyle, recordada por haber salido de un reality show. Y justamente el estandarte de The E.N.D fue I Gotta Feeling, que se llevó varias semanas el puesto número uno del Billboard Hot 100, con 14 en total, pasando al primer corte de la banda, Boom Boom Pow, que había alcanzado las 12. Ahora, en el futuro inmediato, se sabe que a fines de noviembre, confirmadísimo que el 30, The Black Eyed Peas lazarán finalmente The Beginning, derrotando así a todos los apocalípticos que aseguraban que ya no iba a haber más trabajos discográficos de la banda norteamericana. Si bien todo es hermetismo en cuanto al contenido y el concepto del CD, el propio Will.i.am fue quien se encargó de informar el nombre del primer corte del mismo, que se llama The Time (The Dirty Bit), que claro está, ya prendió las sirenas de los millones de fanáticos de The Black Eyed Peas alrededor de todo el mundo. Es más, para que la espera no sea tan dura, la banda colgó en su página oficial (blackeyedpeas.com) las direcciones directas de iTtunes y Amazon en donde se puede comprar, por la módica suma de 0.99 libras o 1,29 dólares, según el país desde donde se acceda. No es el compact entero, pero al menos sirve para mitigar un poco las almas. Mientras, este grupo se divierte a lo largo y lo ancho de todo el globo. En septiembre de 2009 arrancaron su The Energy Never Dies World Tour, que los llevó por Japón, Australia y Nueva Zelanda, como así también por varios puntos de Estados Unidos y Canadá. Para los latinos, el broche de oro fue su llegada a la Argentina, Perú y Chile. En nuestro país tocaron en GEBA, el sábado 6 de noviembre, provocando la algarabía el éxtasis de más de 20 mil personas. Para los críticos de música del país, se trató de un show espectacular, que mezcló tremendos juegos de luces, combinados con pantallas gigantes y las más armoniosas melodías. Ahora solo falta esperar para que The Beginning esté en las bateas. Unos días nomás.

The Black Eyed Peas ya sacaron siete trabajos, alcanzando un éxito arrasador: Grass Roots (1992), Behind the Front (1998), Bridging The Gap (2000), Elephunk (2003), Monkey Business (2005), Renegotiations: The Remixes (2006), The E.N.D. (2009), y se espera a The Beginning para fines de este año. En total, el grupota vendió más de 33 millones y medio de discos y más de 40 millones de singles. Demoledor.


24/25

arte

art futura Festival español de tecnología digital en Bs. As. ArtFutura se ha consolidado como el escenario más importante dedicado a los nuevos alcances sociales, culturales y artísticos a partir de la tecnología digital y los nuevos medios. Siempre con la premisa de explorar proyectos e ideas surgidos en el panorama internacional, el festival que lleva 20 años realizándose en España, desembarca por segunda vez en Bs As. Texto: BK Mag. Fotos: Carlos Segui.

Se realizó a partir del miércoles 4 al domingo 7 de noviembre y el programa incluyó conferencias, charlas, proyecciones de documentales y una meticulosa selección de películas animadas y motiongraphics. El festival se desarrolló en el marco de cuatro sedes: el Museo de Arte Latinoamericano de Bs As (MALBA), el Centro Cultural Recoleta, el Centro Cultural de España de Bs As (CCEBA) y la Fundación Telefónica. El documental “We Live in Public” de la directora Ondi Timoner fue uno de los protagonistas de la edición de éste año. El film está basado en un personaje clave dentro del mundo de la informática y del Internet: Josh Harris, un gurú informático que predijo sobre las consecuencias de las redes sociales y la pérdida de la privacidad. Harris estudió en la Universidad de California comunicaciones y creó Jupiter Research, una firma de análisis de mercad. Luego se enfocó en su compañía web llamada “Pseudo.com” que fundó en la ciudad de Nueva York a fines de los años noventa. Desde esa plataforma Harris llegó a ser el primer hombre en crear una red de televisión en Internet: el primer sitio de videos online. Años más tarde, vendió su negocio web y se inclinó por explorar de forma artística lo que “Pseudo.com” le había enseñado: el gusto por la fama que tiene la gente y cómo, para alcanzar el reconocimiento masivo, están dispuestos a resignar su propia intimidad. Con el efectivo generado en la puntocom creó “Quiet: We Live in Public”, una experiencia sociológica que derivaría en el documental que se presentó en la sala de proyecciones del MALBA. “Quiet” fue un experimento que consistió de un centenar de artistas que accedieron a vivir durante un mes juntos en una fábrica, siendo filmados las 24 hs. por cámaras web. Su próximo proyecto tal vez fue demasiado lejos: el empresario/artista enfocó las cámaras hacia él y decidió mostrar su vida como si estuviese regida por el Gran Hermano: webcams hasta en la ducha y el tacho de basura. Dicen que esa falta de privacidad fue lo que le hizo perder la cordura a Harris por tres años. Una vez curado, contrató a Timoner para realizar “We live in public”, documental que el propio Harris presentó en Buenos Aires. El mismo habló sobre la experiencia de “Quiet” y sobre el nuevo concepto que tiene en mente y que intentará desarrollar el año próximo: “The Weird City” con el que pretende transmitir la vida de ciento cincuenta mil personas al unísono vía Internet. Con respecto a la animación, uno de los proyectos destacados de esta edición fue la presentación a cargo de Javier Mariscal de la película de animación “Chico & Rita” dirigida conjuntamente con Fernando Trueba. Un retrato de la Habana de los años cuarenta enfocada una historia de amor entre un pianista y una cantante cubana. También se presentaron las piezas realizadas por Passion Pictures, creadores de la banda de música Gorillaz y de muchos videoclips y anuncios televisivos. Por el lado de los efectos especiales, el evento contó con la participación de Pablo Helman, mejor conocido como el argentino que trabaja junto a George Lucas. Art Futura también presentó dos secciones nuevas dentro del festival: el espacio World Wide Work, dedicado a mostrar la creatividad en Internet y el espacio Futura Graphics, basado en motiongraphics, virales, videojuegos y videoclips. Como en todas sus ediciones, ArtFutura compartió su programa audiovisual en red con más de 16 ciudades incluyendo Alicante, Barcelona, Cádiz, Madrid, Murcia, Santiago de Chile, Palma de Mallorca, Segovia, Vigo y Zaragoza, entre otras. En total fueron más de ocho horas de imágenes de alto impacto, incluyendo las últimas aportaciones en animación 3D, videojuegos y efectos especiales.



Créditos Ph y producción: Julieta Romalde Asistente: Florencia Cisneros Estilismo: Marina Coria Make up y pelo: Solange Perkes Modelo: Micaela - LO Management

Rendimos tributo a un género que surgió en un lugar pequeño del Reino Unido y se transformó en uno de los movimientos de los 60´ más motivadores del último siglo. Apretadas melodías e instrumentos autóctonos influenciaron a íconos como Jhonny Cash o Bob Dylan a probar nuevos sonidos en sus melodías. Cuando nos sentamos a pensar quien representaba este género en la actualidad coincidimos en un nombre, Natasha Khan conocida como “Bat for Flashes”, cantautora, música y promesa del rock. Mirá lo que salió...

Sheee folks

sheee



Musculosa Levi´s Falda Complot Aros, anillo y collar Alsacia Accesorios Pulsera Isadora Vincha Vintage Zapatos Huija --------------------------------------------Musculosa Complot Soutien Viva Love Vincha y aros Alsacia Accesorios Collares Isadora


Musculosa Levi´s Falda Complot Aros, anillo y collar Alsacia Accesorios Pulsera Isadora Vincha Vintage


30/31

arte

Federico villarino Artista de perfil bajo y alto pincel Desde muy chico su mamá, que también pinta, le incentivó a dibujar, miraban libros de pintura en su casa juntos: imágenes que influyen directamente en los cuadros que Federico Villarino pinta hoy, cerca de los 33. La base del artista plástico siempre son los cuadros. A medida que Villarino pinta los suyos, planea las maneras de abordar un tema: el orden geométrico en el espacio imprevisible. Villarino no usa frases de cabecera, pero sí tiene una consigna, que se recuerda a sí mismo todos los días: disfrutar el paseo. Txt: Nicolás Sobrero. Fotos: Gentileza de Federico

-¿Dónde pintás? Hasta hace unos meses tenía taller en Portela donde trabajan varios artistas y me gustaba la idea de compartir una charla, un mate o una cerveza pero al momento de trabajar me resulta mucho mejor estar solo porque entro más fácil en un estado en el que aparecen cosas interesantes, puedo conectarme mejor con lo que estoy haciendo. Ahora me instalé en casa, donde también tiene taller Teresa, mi esposa. -¿Hay un trasfondo conceptual detrás de tus cuadros? Empecé a pintar paisajes en un viaje a la Pampa que hice y armé una muestra donde todos los cuadros eran del mismo tamaño y mostraban paisajes de la pampa muy austeros y parecidos entre sí, con formas geométricas que se superponían al paisaje. El planteo era formal, y bastante simple. Y aparecía una situación de contraste de opuestos entre lo abstracto y lo figurativo. -¿Cómo surge tu interés por la geometría? Las figuras geométricas con las que empecé fueron mutando y los paisajes se volvieron más variados, algunos casi manchas de color y otros más realistas, pero cada cuadro es distinto en la relación entre lo geométrico y el paisaje. Considero que lo que uno aprende en relación al estudio de arte son los parámetros que sirven para ordenar en ideas artísticas un montón


de cosas que uno aprendió fuera de la escuela y que en definitiva es de lo que también se nutre la obra, por eso me gusta recordar que hice el secundario en una escuela industrial, y durante esos años sólo hacía dibujo técnico y que eso me marcó en cierto orden y disciplina a la hora de trabajar, y que me dio muchas herramientas que uso en mi obra como el diseño en Autocad, algunas técnicas de dibujo geométrico o secuencias de puntos. -¿Cómo abordas un cuadro? Cuando encaro la tela en blanco sé qué quiero hacer, el cuadro está planeado, la imagen se fue armando en mi mente y le fui agregando cosas, quitando otras, ajustando los colores, hasta que siento que fermentó lo suficiente y es el momento de pintar, pero lo que tengo hasta ahí es solo un lugar a donde quiero ir. Entonces empieza un proceso que es llevar esa imagen a lo real. Ese proceso, ese camino entre la imagen en la mente y la imagen en la tela es en definitiva el cuadro. Lo que espero de cada obra es que refleje el clima inquietante que atravieso al pintarla. -¿Cuán importante es el montaje en tu obra? Casi siempre incluyo formas pintadas en las paredes y algún efecto de iluminación. Por ejemplo en Medianoche de 2008 en el “Aleph” pinté el techo de negro en degradé hacia las paredes grises para resaltar las figuras flúor que aparecían en los cuadros y sugerir la idea de estar en medio de la noche. O en la muestra de este año en Jardín Oculto incluí una alfombra con un efecto de profundidad y pinté dos paredes con la intención de que los cuadros parecieran hundirse o surgir de la oscuridad. El montaje no solo acompaña a los cuadros sino que está relacionado directamente con la idea de la muestra. El paisaje y la geometría son dos elementos universales, abiertos, a partir de los cuales tengo libertad para expandir esa idea. -¿Cuál es la muestra hasta la fecha que mayor orgullo te produzca? Me gustó la muestra “Estrella Triángulo” que hice el año pasado. El nombre tiene que ver con un sistema eléctrico que sirve para poner en marcha motores industriales (lo que te decía antes). El dibujo del circuito –que es una estrella y un triángulo- estaba en la pared junto a otras figuras geométricas hechas con una cinta fotoluminiscente que se iluminaba en la sala cuando se apagaba la luz a través de un sistema intermitente. Siempre me había parecido que el circuito simbolizaba una síntesis, como un ying yang industrial y justo mientras preparaba la muestra estaba estudiando el Tao y la relación entre el símbolo con cierta lógica universal que jerarquiza al Cielo y la Tierra –los únicos elementos que aparecen en mis cuadros-. A esto sumé el efecto luz-oscuridad de la sala que también tenía que ver con los opuestos y con la “dualidad”, que era el tema de la exposición. Claro, que estos elementos eran solo los puntos de partida, para dar una unidad a la muestra.


32/33

arte

¿Qué fue lo que motivó el cambió de look en la imagen integral de I- SAT? Por un lado el punto motivador de la nueva propuesta estética fue advertir que la imagen de I.Sat estaba desde hace mucho tiempo y que en realidad ya no reflejaba la actitud y la forma del network. Si bien éste mantiene un espíritu independiente dentro del portfolio de los canales de cines y series de Turner, en I.Sat se pueden ver esas cosas que no se ven en otro lado. Este canal es el puente entre el entretenimiento alternativo y el público ávido de programación a su medida. Allí se puede encontrar entretenimiento de calidad para un público que no quiere ver más de lo mismo. Para apoyar ese posicionamiento del canal desde el proceso creativo se buscó reflejar el concepto central en cada elemento de la comunicación. Y es así como se intentó encontrar una forma personal, auténtica y más moderna de decirlo. ¿Qué es lo que se quiere transmitir a partir del refresh? Se intentó generar un sistema de marca que sea nuevo, diferente y que a la vez condiga con el contenido de I.Sat. Además se buscó crear un canal con una marca personal, especial e incomparable a la que generalmente se formulan en otros canales. Esa marca personal se encontró bajo el concepto de la intervención, un concepto de fuertes connotaciones y múltiples posibilidades de aplicación. De esta manera, la metáfora, la ironía, el reemplazo y los filtros visuales serán las herramientas que permitirán plasmar este nuevo concepto, siempre con la intención de tomar historias usuales y cotidianas para alterarles su curso y convertirlas así en relatos inusuales, originales y personales. Se utilizó una estética especial, el 3D, en la transposición de colores y de campos. ¿Cuáles serán las novedades? Una de las novedades es la modernización y el ajuste del diseño del logo. Otra, es que este cambio al ser pensado por gente integrante de diferentes áreas brindó la posibilidad de hacer un trabajo 360 y lo interesante es que siempre se van a ver cosas que sean disparadoras de ideas. ¡Hay que mirarlo y descubrirlo! Además esta nueva identidad visual que se verá en toda Latinoamérica a partir del mes de diciembre se reflejará tanto para su pantalla (on air) como para todo lo relacionado con piezas publicitarias y de Marketing, merchandising, brochures corporativos, stands y estática en espacios públicos (off air); así como también en su página web, redes sociales y demás iniciativas en Internet. ¿Cuáles son los criterios para la elección de todo lo nuevo que se viene?

I·Sat Reloaded Los primeros días de diciembre, el canal adoptará un cambio de look, un refresh visual que acentuará sus aristas más reflexivas, lúdicas y artísticas; un cambio que preanuncia un 2011 repleto de novedades. Revista BK habló en exclusiva con Ariel Guntern, Vicepresidente de Producción y Servicios Creativos para TBSLA y responsable del proyecto. Textos: Bárbara López.

Los criterios están basados en el objetivo y rol del canal que es buscar, encontrar y mostrar lo mejor de lo diferente. Desde la pantalla (on air) hasta la campaña institucional, compuesta por dos spots, se manejó el concepto del contenido de I.Sat, un contenido que reúne expresiones inusuales y diversas que invitan a pensar aún después de haber concluído la experiencia televisiva. Desde el on air y esa comunicación es como se buscó intervenir la realidad para transformarla. Siguiendo la línea del canal, el proceso creativo fue interesante y diferente, ya que trabajaron en conjunto los distintos departamentos creativos. Desde el on air de los canales se mezclaron los grupos, diseño, publicidad, on air y producción original, para trabajar juntos en la generación del concepto. ¿Cómo se adaptan las modificaciones en relación a los espacios donde se desarrollan, en relación a las diferentes culturas y a los diferentes públicos? No se pensó en regionalizar ya que I.Sat no tiene la identidad de un país. Sin embargo se adaptará este cambio a cada lugar, realizando eventos y acciones en diferentes sectores de Latinoamérica para apoyar el lanzamiento. Pero no se armaron diferentes campañas y packaging para las diferentes zonales. La marca es una y trata de no regionalizar para vivir sino regionalizar para potenciar cada una de las regiones sin levantar ninguna bandera en especial. ¿Por qué resulta positivo este nuevo proceso? Lo positivo es que este cambio traerá muy buenos frutos. No todos los canales dan la libertad de poder trabajar desde la creatividad y justamente uno de los puntos relevantes es que en I.Sat se encontró la libertad para poder experimentar, y de esta manera poder trabajar nuevos conceptos para la marca. En I.Sat es el lugar donde podemos expresarnos, donde podemos crear, jugar y armar cosas nuevas.

El miércoles 1 de diciembre marcará el debut en toda Latinoamérica de la nueva propuesta estética de I.Sat, tanto para su pantalla (on air) como para todo lo relacionado con piezas publicitarias y de Marketing, merchandising, brochures corporativos, stands y estática en espacios públicos (off air); así como también en su página web, redes sociales y demás iniciativas en Internet. Al parecer el cambio se viene con todo y sorprenderá al público seguidor de I.Sat. Por su parte el Vicepresidente de Marketing y Servicios Creativos de Cine y Series, Gerardo Kerik, señaló que: “Creemos que para reforzar la marca y enfrentar nuevos desafíos en el exigente mercado televisivo latinoamericano era necesario emprender un rediseño integral de la propuesta estética y comunicacional de I.Sat. Para el 2011 la programación de la señal se vendrá con muchísimas novedades ¡A disfrutarlas!


1 COLOR

©2010 Oakley,Inc.

DAMN THE MAINSTREAM BRUCE IRONS | SURF

JOIN THE REBELLION AT OAKLEY.COM

THE BRUCE IRONS SIGNATURE SERIES DISPATCH ™


NENABK Modelo: Brenda Asnicar. MakeUp. Pau Dessaner. Hair: Alejandro Luccetta. Asistente: Angela Garz贸n. Fotografia y arte Digital: alvaroras. www.alvaroras.com



36/37

moda

daniela zárate chiodo Una diseñadora de moda en movimiento La rosarina de 29 años dirige el taller de diseño La Maison, estrena una colección de túnicas contemporáneas, tiene un blog donde pone en ejercicio a full su lado crítico y por sobre todo, ama lo que hace. Rodearse de cosas bellas y de gente talentosa es lo que más disfruta de su profesión. Además, le apuesta todo a la creatividad. A ver, a ver… Txt: Jorgelina Mena - Fotos: Gentileza Daniela.

-Te mencionan como activista de la moda. ¿Te gusta que te digan así? El rótulo es en broma, es verdad que me apasiona el vestir y mis actividades giran en torno a eso, a la moda y la indumentaria. Tengo opiniones y las emito, me gusta pregonar ideas, pensar, intercambiar, diseñar, leer, mirar, producir, buscar. Diseñar es una porción de mi trabajo, el taller de diseño requiere de otra faceta y además incorporé el escribir. Si por “tradicional” entendemos sólo proyectar prendas para el vestir, entonces tradicional no me define. -¿Cuánto hace que abriste La Maison y por qué? El proyecto de La Maison estaba latente hace mucho tiempo y se dio la posibilidad de ponerlo en marcha este año. Me interesa la idea del espacio que vincula las curiosidades con la práctica. Si bien el taller está armado en torno a las ideas básicas que hay que manejar como persona que lleva a cabo un proyecto de diseño de indumentaria, la intención es descubrir. La idea me pareció divertida, y lo es. La participación no es una obligación para nadie, todos vienen por gusto y valoran un montón este espacio que se dan a sí mismos. Eso es lo que me trasmiten, lo cual me encanta; es un placer.


-¿Cuáles son los hitos en lo que va de tu carrera que van marcando cambios y crecimiento profesional?

-¿Cuáles son para vos las prendas infaltables que cualquier hombre y mujer deben tener siempre en su placard?

Hay puntos de inflexión externos, como por ejemplo: mi primer trabajo como diseñadora, o la primera vez que ví una chica en la calle usando prendas que yo había diseñado. Pero también hay hitos internos, privados, como cuando caí en cuenta de que esto era mi vocación, o esos momentos en que las cosas se complican demasiado y uno debe sacar fuerza para imponerse a los problemas, esto también marca un crecimiento.

Una pregunta clásica, hace muchas décadas que estas prendas infaltables no cambian: T-shirt blanca, Trench, un jean cool, etc etc. Esencial y unisex: una prenda nueva, una vieja, una prestada y una azul.

-Contanos sobre tu primera colección El punto de partida fue pensar a la típología “túnica”, desde una óptica contemporánea, no histórica, la que se fue deformando en el hacer. Esto está atravesado por el concepto “blanco sobre blanco”, inspirada por las obras del pintor Kasimir Malevich, que me permitió buscar dentro del material/textil su potencial gráfico. -¿Quiénes son tus máximos referentes en la moda, tanto de Argentina como del exterior? Me formé dentro del taller de Varanasi, junto a Mario Buraglio y Victor Delgrosso. Su abordaje formal del cuerpo es increíble, una conjunción de técnica y creatividad inigualable. En la moda internacional, dentro del estilo casual me fascina Y-3 (Adidas interpretado por el gran Yohji Yamamoto). Como marca arty me gusta la italiana Marni, mi yo intelectual adora a Ann Demeulemeester, Gucci para mi lado femenino y Jean Paul Gaultier para la sal de la vida. -¿Sos una especie de crítica también? ¡Creo que todos llevamos un crítico adentro! Inclusive, normalmente los demás nos ponen en un lugar de críticos con preguntas de tipo: “¿Te gusta como me queda esto?” o “Con qué me lo puedo poner?”. Eso arranca un juego doméstico, lo de mi blog es un poco menos espontáneo, pero tampoco ultra elaborado. La idea es pensar algo sobre lo que veo y compartirlo con más gente, un punto de vista. Es súper libre, digo lo que quiero de lo que me parece interesante sin tener que preguntarle a nadie. ¡La magia del 2.0!

-¿Cómo es la movida de la moda en Rosario, hay acción? Si, y por suerte cada vez más. Constantemente hay presentaciones interesantísimas para todos los gustos. Lo bueno es que la moda es un campo interdisciplinario: moviliza fotógrafos, maquilladores, artistas, modelos, comercios, empresarios, periodistas, escuelas, productores, talleres etc. Hay espacio para todas las propuestas, para emprendedores de todas las magnitudes. La cercanía que tenemos con la ciudad de Buenos Aires a veces es favorable, pero a veces juega en contra. Confío que el público valorizará cada vez más al producto local. -¿Qué es lo que más disfrutas de tu profesión? Rodearme de cosas bellas y de gente talentosa. Tengo la suerte de tener personas que desde otras miradas enriquecen mi carrera, me ayudan, me aconsejan, me tiran ideas copadas. Amigos, colegas, mi pareja, mi familia. Si no compartiría con ellos lo que me pasa, no tendría sentido. En esta profesión hay muchas reglas establecidas, pero siempre requiere creatividad, tanto en el diseño como en el sustento del negocio. Eso disfruto, oportunidades para la creatividad. Escuché a un hombre decir: “Para mí, la creatividad es tener ideas originales que sirvan”. Esto es aplicable a todas las actividades de la vida de cualquier persona. Tus metas... ¿profesionales? ¿personales? A riesgo de sonar un poco cursi, momento.

crecer es la palabra clave para mí en este


Spring Look

“Me sentiría felíz de poder compartir mi alegría y mi comunión con la naturaleza, que constituye el “Espejo del corazón”. En esta época turbulenta, es importante que de tanto en tanto, nos detengamos, respiremos profundamente y observemos con cuidado nuestra vida y el mundo que nos rodea”. Diálogo con la naturaleza, Daisaku Ikeda.

Jean azul slim fit Zara Remera Zara Camisa cuadros zara


Fotograf铆a: Gaby Las Heras / Norberto Guzzi Asistente: Walker Moreno Producci贸n y estilismo: Diego Gaston Perez Modelo: Joaquin Perez / agencia Vintage Make up: Julieta Garcia Locaci贸n: Aeroclub de Lobos. Agradecimientos: Adriana Romano, Leandro Curci, Martina Curci, Javier Oller. Alquiler de equipos: www.fotografiacreativa.com.ar


Remera hombre modelo “Bb Polo”colección Vintage de Fila


Camisa cuadros Zara Remera Zara

Remera escote Zara



Y TU QUIQUE? La marca que combina diseño, calidad y naturaleza nos trae un mix de propuestas para todos los gustos. Ellas: Shorts y shirts estampadas en telas bien frescas cuyos colores demuestran el espíritu “spring”. También polleras de jean y musculosas. Para ellos presenta una variada línea de remeras en colores básicos con estampados rockers y bermudas ideales para una tarde de río. YTQ sigue apoyando el mensaje del deterioro del medio ambiente utilizando materiales orgánicos para la confección de sus prendas. Para ellos: 5- Remera modelo Discos 6- Remera modelo One world fotoking 3793 7- BermudaModelo Flame 1575

Para ellas: 1- Remera modelo Afrika 3948 2- Remera Sh Cami Liberty 2056 3- Pollera New Arundo 2727 light blue 4- Musculosa modelo Nemibia 3390 3

1

7

5 6

2

4

rip curl Analog Una de las marcas de ropa más influyente del mercado de los deportes de acción desembarca en Argentina de la mano de 720 Store. En esta oportunidad nos presenta su colección de Boarshorts. Neo • 56 cm. de largo • 100% Microfibra de Poliester Esmerilada • Cierre plástico • Dobladillo sellado laser • Cintura a contratono • Lycra anti raspado en la entretela de la plaqueta y en el tiro delantero • Llavero plástico accesorio

Iconic • 56 cm. de largo • 100% Poliester Stretch • Cierre plástico • Lycra anti raspado en la entretela de la plaqueta y en el tiro delantero • Llavero plástico accesorio • Cordon antideslizante

Lewers • 56 cm. de largo • 100% Microfibra de Poliester • Cierre plástico • Cintura y bolsillo trasero a contratono • Lycra anti raspado en la entretela de la plaqueta y en el tiro delantero • Llavero plástico accesorio

Para esta temporada la marca playera Rip Curl presenta una colección descontracturada y fresca cuya paleta de colores se mezcla con tonos vivos para que estés más femenina que nunca. Esto y Looks rockers sexys completan la diversidad de opciones. Para ellos los boardshorts con la tecnología Ripsuede con STL, que reduce el exceso de la tela asegurando la máxima comodidad.


levi´s Entre el navy, el rock y el college, para esta temporada primavera-verano Levi´s propone resaltar el espíritu pionero de sus orígenes y revalorizar la impronta artesanal en la confección. Los detalles se reflejan en los estudiados lavados del denim, las estampas antiguas y la incorporación de puntillas, broderie y pasamaneria para los diseños de mujer. Las tres líneas para esta temporada: Premium red Tab, inspirada en las bases del workwear, Red Tab Seasonal, inspirada en el grunge de los años 90 y Red Tab Core, inspirada en el estilo college americano.

mormaii vans

Para esta temporada la marca nos trae novedades como STREET AIR un modelo que posee una mayor visión periférica, además de sus lentes especiales P400, que pueden ser polarizadas, fotocromáticas o con opción de flashes coloridos. Más que funcional, este modelo cuenta todavía con 20 colores de pinturas creados artesanalmente, lo que garantiza su exclusividad. Como siempre los mejores diseños combinados con la tecnología más innovadora en material de gafas.

Para esta temporada Vans nos trae una línea de boardshorts y rmusculosas ideales para disfrutar del espíritu spring. Colores vivos y frescos combinado con el diseño que la marca nos tiene acostumbrados. Mirá toda la colección ingresando a www.vansargentina.com 1-Musculosa Futurepast Tank 2-Boardshort Hawaii 3-Boardshort Maritime 4- Boardshort Seeker 5- Musculosa Sticker Mash Tank

1- Street Air 2-Modelo Amazonia 3-Modelo Joaca 4- Modelo Margaret-negro brillante 5- Modelo Narra-violeta cristal 1

2

2 1 3 3

4 5

4

5


360 La nueva marca de Interóptica Andina nos vuelve a sorprender con su nueva colección de gafas para aquellos que viven buscando “cosas imposibles”, aquellos que viven con intensidad y espontaneidad. 360 demuestra en su nueva campaña imágenes y espacios en el que los personajes experimentan el universo paralelo entre la realidad y la virtualidad. Así 360 sigue creciendo, mostrando un concepto fresco y cool en cada una de sus creaciones.

1

1-Link purpura degrade-gun mate 2-Sincro negro brillo degrade metal gun mate 3-Print-negro brillante-lineas amarillas 4-Tune-negro brillante 5-Chat-negro brillo 3

2

4

oakley

Stolz

La marca de lentes trae para esta temporada propuestas diferentes con la línea Lyfestyle. Para ellas destacamos los modelos Vacancy, Taken y Cover Store por su diseño y frescura además de la tecnología y calidad que la marca nos tiene acostumbrados. Para ellos una línea resultado de la alianza de Oakley con una de las mayores estrellas del snowboard: Shaun White, El proyecto contó con el hermano del atleta como director creativo y se inspiró en el estilo vintage, es una relectura de las lentes clásicas que marcaron presencia en el rostro de grandes héroes del cine en las décadas de los 40 a los ´60. Muy buenos!

La marca de Martinez presenta su nueva colección primavera verano 2011 con propuestas para todos los gustos. Remeras de colores vivos, pantalones denim claro super cómodos y bermudas clásicas ideales para disfrutar de la temporada. Además las camisas manga corta y bolsos para llevar a cualquier lado.

1

2

3

4

5

1- Modelo Jawbone 2- Modelo Forsake 3- Modelo Shaun White 4- Modelo Dispatch 5- Modelo SplitJacke

5


46/47

cine

¿Vamos al cine? El mes de noviembre vivió un estreno que fue todo un éxito en taquilla. Estamos hablando de la película sobre Facebook, The Social Network (La Red Social), que solo el primer fin de semana recaudó $23 millones en ventas de entradas, convirtiéndola en la número uno en Norteamérica. Txt: Bárbara López. Fotos: Prensa.

El film trata sobre la creación de la red social creada en 2004 por Mark Zuckerberg y sus amigos mientras estudiaban en la Universidad de Harvard. Está protagonizado por los actores Jesse Eisenberg y Justin Timberlake. La historia muestra a un joven con gran capacidad para la informática que toma parte de una idea ajena, a la que luego le suma su propia creatividad y que logra armar un sitio que genera el interés de millones. Un sitio que impone algunas costumbres, y que al igual que la película, se mete con cuestiones sensibles de la vida de las personas: la soledad, las relaciones humanas y lo que se dice del otro. Según los comentarios de los críticos, Zuckerberg es falsamente representado en la película como tortuoso y arrogante, y señalan que la mayor parte es ficción. El director David Fincher, admitió que estaba más interesado en “contar un historia” que en retratar una película real. De cualquier manera, fue un éxito al igual que el furor de Facebook en el mundo. El fanatismo que este soporte comunicacional generó en millones de personas traspasa límites impensados. En las redes sociales se suele pasar mucho tiempo investigando la vida de quienes deciden mostrarla. Sin dudas se trata de un fenómeno cautivante digno de documentar pero además de analizar, sobre todo en relación a las concepciones de “éxito” que se plantean en el film y las dimensiones entre real y virtual.


OTROS ESTRENOS Boca de fresa y La cantante de tango, son dos producciones nacionales de música y amor, que están entre los estrenos más destacados de noviembre. También llegan a la pantalla grande Como bola sin manija, Villa Amalia, Papá por accidente y Jackass 3D.

Boca de fresa es una película argentina dirigida por Jorge Zima, guionada por Jorge Zima. Los actores que participan son Rodrigo de la Serna, Erica Rivas, Roberto Carnaghi, María Fiorentino. Oscar descubre que una banda noruega ha hecho un remix de una canción de un artista que “pertenecía a su productora” hace 30 años. Ha prometido a su novia Natalia un viaje a Miami. Pero los pocos datos que consigue ubican el paradero del otrora cantor en algún lugar de las sierras de Córdoba. Inventa una historia para engañar a Natalia, y hacia esos inhóspitos parajes se dirigen en su viejo descapotable.

En La cantante de tango Helena, una talentosa cantante, se encuentra profundamente enamorada. Cuando consigue presentarse en un prestigioso teatro de Buenos Aires, su carrera parece despegar. Pero justo en ese momento la alcanza la tragedia: el hombre que ella ama ya no siente lo mismo por ella. Obsesionada y torturada por su pérdida, no puede recuperarse de su ruptura y lentamente se convierte en una sombra de la mujer que solía ser. Dirige: Diego Martínez Vignatti y está guionada por Diego Martínez Vignatti con la colaboración de Luc Jabon. Trabajan Eugenia Ramírez Miori, Bruno Todeschini, Oscar Ferrari.

Como bola sin manija: Rubén tiene 77 años, vive en Bernal y hace casi tres décadas que se niega a salir de su casa. Ex bancario, que debió jubilarse tras haber sido atropellado por un ciclista, construyó un microcosmos que funciona en torno a él. Clelia, vecina con la que se comunica a través de la medianera, le hace los mandados, así como las apuestas de quiniela y de turf. Cuero Seco, su amor imposible, lo lleva a crear y recitar poemas tristes y sus tres sobrinos que intentan develar el misterio de la auto-reclusión perpetua. Dirige: Pablo Osores, Roberto Testa y Miguel Frías. Guión: Roberto Testa.

Villa Amalia: Esta película francesa es una adaptación de la novela del escritor Pascal Quignard “Todas las mañanas del mundo”, Villa Amalia es la historia de Ann, concertista de profesión, que decide comenzar una nueva vida cuando ve a Thomas besando a otra mujer. Con su música y la amistad de Georges, que reaparece del pasado, emprende un viaje que la llevará a una isla donde se encuentra Villa Amalia. Dirige: Benoît Jacquot- Guión: Benoît Jacquot y Julien Boivent, basados en la novela de: Pascal Quignard, con: Isabelle Huppert, Jean-Hugues Anglade, Xavier Beauvois y Maya Sansa.

Papá por accidente: El film norteamericano cuenta la historia de una mujer soltera de 40 años recurre a un donador de semen de Turquía para quedar embarazada. Siete años más tarde, ella se reencuentra con su mejor amigo quién ha estado viviendo con un secreto: él reemplazó la muestra de esperma del turco, por la suya. Directores: Josh Gordon y Will Speck - Guión: Allan Loeb; basado en el relato de Jeffrey Eugenides- Con: Jennifer Aniston, Jason Bateman, Patrick Wilson, Juliette Lewis y Jeff Goldblum.

Jackass 3D: El film estadounidense dirigido por Jeff Tremaine cuenta la historia de una familia acomodada, inequívocamente urbana, vive atrapada en el pequeño mundo que han construido a su medida. Cada uno de sus miembros lucha a solas para salvar aquello que le justificaría. Luís atraviesa la adolescencia descubriendo a su alrededor mujeres y hombres culpables e inocentes a la vez. El guión esta a cargo de Preston Lacy. Participan: Johnny Knoxville, Bam Margera, Steve-O, Chris Pontius, Jason Acuña.


48/49

ciencia

la tienda del dr. muerte A un solo click El sitio de Internet que revoluciona al mundo. Un vistazo muy particular por el cuerpo humano. Txt: Bárbara López. Fotos: Prensa.

Al científico Gunther von Hagens la muerte le sienta bien, tan bien que ha logrado cautivar al mundo entero con una técnica estremecedora basada en la plastificación del cuerpo humano. Un experimento que lo llevó a recorrer varios países generando amores y odios en quienes fueron espectadores de su obra. Ahora es un nuevo sitio de Internet el que acerca, por medio de un clic, la posibilidad de acceder a la compra de diversas partes del cuerpo humano. Sí, señores, se trata de cadáveres. La técnica usada -que produce un efecto hiperrealistaduplica su eficacia por el sólo hecho de que el espectador sabe que son cadáveres. La magia de la ciencia ha logrado posicionarlos en expresiones casi naturales, humanas, de modo que capta al público, el cual, parece adentrarse en un presente sin pasado, pero que al mismo tiempo, esos cuerpos, fueron parte de una historia, de una vida y quizá lleven en sus fisonomías, devenidas cáscaras, otros sellos imperceptibles para quienes los observan. El fenómeno ha sido tema de debate para muchos sectores, incluso el religioso, el cual fue el más reaccionario frente a la muestra. Como ya se sabe, en los tiempos que corren, la magia de Internet no deja nada fuera su alcance. Von Hagens, creador de la polémica muestra Bodies inauguró el portal donde se venden extremidades del cuerpo humano. Si nadie pensaba en la posibilidad de obtener estos impactantes “accesorios” para adornar algún rincón del living, ahora es posible gracias a las aventuras del “Doctor Muerte”, como lo llaman.


INICIAR SESIÓN Los requisitos para acceder a la compra de estos particulares insumos son tener una conexión a la Web, tarjeta de crédito y que sean adquiridos exclusivamente para la educación o investigación. Los opositores del llamado “supermercado de cuerpos” ya dieron su puntada de hilo. En la página www.plastinarium.de se puede adquirir un hígado por cerca de 2 mil euros, un testículo por 360 euros, una pierna diseccionada desde 10 mil euros, una cabeza por algo más de 22 mil euros y un cuerpo humano entero por al menos 57 mil euros. Además, el sitio Web ofrece cortes limpios de órganos y extremidades entre láminas de cristal, documentales y libros sobre la trayectoria de Von Hagens, que lleva dos décadas plastinando cadáveres humanos, e incluso bolsos, llaveros y demás artículos. Los visitantes no cualificados, es decir, que no sean científicos ni profesores, pueden adquirir animales y plantas plastinados. Sus preparados se exportan para fines educativos y científicos a más de 300 facultades de medicina y biología de todo el mundo.

BODIES, UN POCO DE HISTORIA Gunther von Hagens es quien trajo la muestra que estuvo en la Argentina y que ya recorrió varios países. El científico utiliza la técnica de la plastinación. Se trata de plastificar cadáveres que permite una conservación casi ilimitada así como una estética extremadamente realista de los mismos. En el procedimiento se remplaza el agua de las células por una materia plástica. Primeramente se suple el agua del cuerpo por acetona fría (el ser humano recién nacido está compuesto de agua en un 66 hasta 69 por ciento y en la vejez, todavía en un 58 por ciento); y a continuación, ésta es sustituida por una solución de sustancia plástica endurecible. La faraónica técnica ya adquirió fama internacional por su exposición itinerante Köerperwelten (Los mundos del cuerpo), que se convirtió en un fenómeno mediático motivado por la masiva afluencia de público que atrajo. Desde la primera exposición, realizada en la ciudad alemana de Pforzheim en 1988, más de 7 millones de personas contemplaron los preparados que se llevaron la sorpresa impactante de algunos y el rechazo de otros. “Yo no me veo como un artista; sin embargo, sí me considero un continuador de la tradición de los artistas anatómicos. Tampoco me considero un segundo Leonardo o un segundo Vesalio, que publicó su trabajo fundamental, De fabrica humani corporis, a la edad de 27 años. Yo sólo tuve la suerte de encontrarme en el momento adecuado, con la edad adecuada y con los conocimientos anatómicos y químicos adecuados para mejorar las técnicas de conservación de cuerpos y los conocimientos anatómicos que de ellas se desprenden. He recibido algunas críticas por mi trabajo, pero esa gente estaba arriesgando su vida cuando defendían sus teorías. No puedo compararme con ellos. En la época, el arte era considerado como una especie de artesanía. Lo que yo hago es una presentación estética del interior del cuerpo con un potencial educativo incuestionable”, expresaba el científico durante su paso por el país. En dicha oportunidad la muestra contó con dieciséis cadáveres y doscientos quince órganos plastificados o tratados con polímeros que se exhibieron en el shopping Abasto de Buenos Aires.

LAS CRÍTICAS Pese a todas estas aportaciones, dignas de los anatomistas del Renacimiento, las exposiciones Bodies no están exentan de polémicas en los medios de comunicación, demandas civiles, críticas de líderes religiosos, e incluso abierta censura. El emprendimiento desató en Alemania, por ejemplo, una oleada de protestas de distintas iglesias y congregaciones religiosas, que señalan que el Doctor Muerte es un “degenerado” Algunos ya lo amenazaron con llevarlo ante los tribunales. Sus creadores respondieron a las críticas recordando que la mayoría de especimenes, que se mantienen en el anonimato (algunos provienen de colecciones antiguas e institutos morfológicos) correspondieron a personas que en vida otorgaron su pleno consentimiento para ser exhibidos con fines académicos.

CLASES MAGISTRALES Bodies no es sólo una exposición que ha estado viajando por el mundo. Se trata de un proyecto que pretende poner al alcance de cualquiera una experiencia de aprendizaje sobre el cuerpo humano, su fragilidad, mortalidad y a partir de esto, crear conciencia sobre la importancia de cuidar la salud.

En algún aspecto el proyecto tiene la intención de ayudar a comprender qué sucede cuando padecemos algún problema de salud y en contraste, una muestra de cómo debería verse un hígado, un corazón o un riñón cuando están sanos. Por ejemplo, en los recorridos de las distintas muestras, los visitantes pueden ver el deterioro que ocasiona la exposición constante de los pulmones al humo de tabaco o apreciar como jamás podrían hacerlo en modelos de plástico, libros de texto, fotos o videos, el funcionamiento de prótesis en zonas de articulaciones, como las caderas y las rodillas, entre muchos otros detalles sobre la anatomía y fisiología humanas.

LO QUE VIENE Von Hagens trabaja en la actualidad en la construcción de una Plastination City en la ciudad china de Dalian, que contará con 9 edificios diseminados en una superficie de 30.000 metros cuadrados y en la que trabajarán entre 500 y 800 personas. Pero eso no es todo, además se está preparando la realización de una gira americana que durará dos años y la construcción del llamado Museo del Hombre. Las aventuras del Dr. Von Hagens, comienzan cuando era miembro de las juventudes del Partido Comunista de la República Democrática Alemana. Una frustrada tentativa de fuga a la República Federal Alemana hizo que el joven estudiante de medicina permaneciera en la cárcel durante dos largos años, hecho que resultaría decisivo para su comprensión del mundo. Al parecer el jugado científico tiene claras intenciones de continuar siendo el eje de la polémica en cada lugar adonde arribe con su muestra bajo el brazo. Sin dudas se trata de un desafío que detrás lleva la marca del estigma, del miedo a lo nuevo e impactante de esta propuesta. Será cuestión de sumergirse en ese profundo viaje al cuerpo humano y seguir explorando nuevos mundos.


50/51

deportes


fuerza natural Snowboard y Yoga en el corazón del volcán Una conjunción perfecta: la experiencia de un avezado instructor de Yôga y la bella magnitud de un lugar único como Caviahue. Esta unión entre hombre y naturaleza se produjo sobre finales de la temporada de nieve en el centro de nieve y BKmag estuvo ahí para reflejarlo.

Se dice que antiguamente cuando los mapuches se dirigían a las aguas termales del volcán Copahue, detenían su marcha en este lugar al que bautizaron Caviahue, que en su lengua significa “lugar de fiesta y reunión”. Nunca mejor referenciado el nombre para graficar éste encuentro. Pedroca Castro es Brasilero y actualmente es el elegido por los grandes deportistas del mundo para trasmitirles sus vivencias y técnicas. Atletas de la talla de Guga Küerten (tenis), Kelly Slater (surf), Kauli Seadi (windsurf) o Soraia Rocha (body board) entrenan y aprenden con él. Lo que sigue es una charla distendida con el maestro. -¿Que significa el Surf, el Snowboard y el Yoga en tu vida? ¿Cómo se relacionan? El surf significa mi estilo de vida, surfeo hace 38 años y tranquilamente puedo afirmar que el deporte de los reyes hawaianos determinó mi forma de vivir, optando por vivir en una isla al lado del mar. El yoga es una filosofía, entró en mi vida hace 32 años atrás y nunca la pude abandonar. Puedo decir que mis hábitos más saludables surgieron gracias a esta filosofía. Entonces los dos se relacionan uniendo el estilo de vida del surfista con los hábitos saludables del Yoga; como los buenos modales, la cultura, la alimentación sana, la educación respiratoria, el manejo del stress, las técnicas orgánicas para mejorar el tono muscular y la flexibilidad.


- ¿Conocías Caviahue? ¿Qué fue lo que más te impacto del lugar? No lo conocía, es realmente increíble. El único centro de Sudamérica ecológicamente desarrollado respetando el lugar de crecimiento de cada una de las Araucarias. Estos árboles tienen miles de años. La villa de Caviahue esta junto a un gran lago que refleja las montañas, pero lo que más me impacto fue que el centro esta sobre la ladera del Volcán Copahue que hoy en día sigue activo. - Tuviste la oportunidad de subir al Volcán Copahue ¿Qué sentiste? La oportunidad fue única y aprovecho para agradecer a Jaume y Andrea que nos brindaron la posibilidad de subir con motos de nieve hasta el cráter del Volcán, a 3000 metros de altura. La vista y la energía que irradia el lugar es realmente impresionante. Luego de una práctica de Yoga hicimos un descenso, con mis amigos Diego y Fernando, de más de 8 kilómetros de freeride hasta la base de Caviahue. - ¿Hay algún spot que quieras recomendar? Bien, todo el centro de ski es increíble, con muchos fuera de pista para disfrutar. No tuve tiempo de recorrer toda la montaña pero recomiendo el fuera de pista del lado izquierdo de la cuádruple, además de la bajada del Volcán. - ¿Qué recomendaciones le daría a alguien que esta empezando a surfear en agua y en nieve? Nunca desistas, por más difícil que sea al comienzo, es mi primera recomendación. Aquella persona que tenga más facilidad para empezar algún deporte no necesariamente va a ser un mejor surfista o snowboarder que aquel que tiene más dificultades al inicio. Persistir y preferentemente sentir el placer de lo que estas haciendo. - ¿Qué es Aragua? Qué actividades se pueden realizar? CDC Aragua es el Centro Deportivo y Cultural Aragua. Un lugar de entrenamiento de atletas de alta performance y además de formación del ser humano. Con hábitos saludables y una visión cultural, ambiental, social y deportiva ósea que el atleta que frecuenta Aragua tiene posibilidades de ser un campeón y ejemplo para los más jóvenes. Disponemos para los atletas de prácticas de Yoga, acondicionamiento físico en la playa, pilares, natación, psicología deportiva, nutrición, surf training y análisis en video entre otras más. La propuesta de Aragua también esta abierta a la comunidad. - ¿Se puede empezar a practicar Yoga de grande? Sí se puede, pero si uno empieza más temprano va a tener más tiempo para alcanzar las metas del Yoga. Pero la ventaja de comenzar de grande es que tenés menos distracción y más concentración. La práctica es para todos pero cada uno logra las metas que se propone.

www.pedrocadecastro.com www.caviahue.com


Stephanie gilmore La chica record del surf La australiana Stephanie Gilmore de 22 años, ganó su cuarto y consecutivo Título Mundial Femenino ASP ganando el Rip Curl Pro Search Puerto Rico Femenino. La corona mundial de surf tiene una ganadora indiscutida. Gilmore se lució y demostró todo lo que saber hacer derrotando a Melanie Bartels de Hawai. Con su triunfo en los cuartos de final Gilmore tuvo los suficientes puntos para dejar a su última rival, Sally Fitzgibbons de Australia, fuera de la carrera por el Título Mundial Femenino ASP 2010. La ocasión histórica marca la primera vez que un atleta logra un record perfecto en el mundo profesional del surf. Desde que es principiante hasta ahora triunfó en cada temporada.

Los sueños se hacen realidad. El Título Mundial Femenino ASP actual es el más reciente de una larga lista de logros para la joven australiana, que incluyen: Tour Mundial de Principiantes Femenino del Año de ASP (2007), dos veces el Título de Surf de la Triple Corona de Vans, 15 victorias en el Tour Mundial Femenino ASP, y 4 Títulos Mundiales Femeninos ASP consecutivos. Steph remató ganando el Rip Curl Pro Search Femenino derrotando a la sensación del momento Carissa Moore de Hawai, en olas de 1 metro en Porta Del Sol. En condiciones desafiantes, Gilmore dejo la vida, bloqueando un casi perfecto 9.80 de un perfecto 10 de una derecha rara pero limpia. Con su segundo puesto terminado, Moore se mueve de 5ta a 3ra en la carrera por el Título Mundial Femenino ASP 2010, quedando para la historia de la ASP una de las más impresionantes temporadas para una principiante. Sally Fitzgibbons de Australia, fue una de las mejores del evento, peleando en cada ronda con incomparable fuerza y ferocidad. Sin embargo, la joven australiana no pudo contra una relampagueante Moore en las semifinales. Por su parte Chelsea Hedges de Australia, tuvo un triunfo sólido en cuartos de final por sobre la principiante Lee Ann Curren de Francia, pero no pudo detener a la eventual ganadora.

Resultados del Tour Mundial Femenino ASP 2010 de Stephanie Gilmore: Roxy Pro Gold Coast: GANÓ Rip Curl Pro Bells Beach Femenino: GANÓ TSB Bank Surf Festival Femenino de Nueva Zelanda: 9na Commonwealth Bank Beachley Classic: GANÓ Movistar Perú Classic: 3ª Rip Curl Pro Portugal Femenino: 2da Rip Curl Pro Search Puerto Rico Femenino: GANÓ Gidget Pro Sunset Beach: TBD RESULTADOS DE LA FINAL DEL RIP CURL PRO SEARCH FEMENINO DE PUERTO RICO: 1 – Stephanie Gilmore (AUS) 13.80 2 – Carissa Moore (HAW) 11.10 SEMI FINALES: SF1: Stephanie Gilmore 16.60 Chelsea Hedges 12.50 SF2: Carissa Moore (HAW) 16.93 Sally Fitzgibbons (AUS) 15.54 CUARTOS DE FINAL: CF1: Chelsea Hedges (AUS) 9.53 Lee Ann Curren (FRA) 6.87 CF2: Stephanie Gilmore (AUS) 13.87 Melanie Bartels (HAW) 13.77 CF3: Sally Fitzgibbons (AUS) 15.60 Coco Ho (HAW 13.77 CF4: Carissa Moore (HAW) 13.33 Silvana Lima (BRA) 9.67 RANKING DE TÍTULOS MUNDIALES FEMENINOS ASP (después de Puerto Rico): 1. Stephanie Gilmore (AUS) 6528 pts. 2. Sally Fitzgibbons (AUS) 4980 pts. 3. Carissa Moore (HAW) 4644 pts. 4. Sofia Mulanovich (PER) 4344 pts. 5. Silvana Lima (BRA) 4164.



FOTO X Foto: (c)Flo Hagena Rider: Eigo Sato Gentileza Red Bull


56/57

deportes

Illume La imagen extrema La foto de un surfer chileno en el Pacífico, obtenida por un fotógrafo estadounidense, fue premiada como la mejor toma de deportes extremos de 2010, entre casi 23.000 trabajos enviados por casi cinco mil fotógrafos de todo el mundo. Dicen que una imagen vale más que mil palabras, entonces cuantas palabras de exclamación, admiración y reconocimiento provocan las fotos extremas. Esas instantáneas tomadas en el vértice justo donde el hombre desafía los límites de lo posible y se entrega a sus hazañas. Y del otro lado están ellos, los fotógrafos; testigos directos de las destrezas, únicos dueños de la mirada que inmortaliza sus aventuras. Justamente en la ciudad de Dublín, Irlanda, se realizó hace poco un concurso para premiar al mejor realizador de deportes extremos. El ganador fue el estadounidense de 24 años Chris Burkhard, quien recibió en esta ciudad la máxima distinción del Red Bull Illume Quest 2010, cuyo premio más notable fue una cámara profesional Leica S2 con todos sus lentes. La imagen del surfer Peter Mendria domando olas frente a las costas chilenas en un mar de luz dorada se impuso como la mejor entre las mejores fotografías de deportes extremos seleccionadas en diez categorías, que a su vez habían sido previamente distinguidas entre las 22.764 tomas presentadas por casi 5 mil fotógrafos amateurs y profesionales de todo el mundo. “Estoy realmente muy feliz, tanto que es difícil expresar en palabras el hecho de haber sido nominado y encima ganar entre todos mis colegas y gente que respeto muchísimo Me siento realmente bendecido” comentó Burkhard y prosiguió “jamás habría imaginado ser el propietario de una cámara como ésta. Su valor es muy superior al de la misma casa en la que vivo…”


Las mejores 50 imágenes de la edición 2010 se dieron a conocer cuando otras tantas pantallas retro iluminadas de 2 x 2 metros se encendieron frente a los transeúntes en el Trinity College. Después, una ceremonia celebrada en el refectorio del histórico claustro (donde se rodaron varias de las más importantes secuencias de la saga de Harry Potter) puso a los fotógrafos en el centro de la escena. Entre los invitados especiales se destacaban personalidades como el legendario windsurfista Robby Naish, el campeón mundial de Cliff Diving Orlando Duque (Colombia) y la Editora Fotográfica del USA Today Eileen Ryan. El fotógrafo argentino Gustavo Cherro fue jurado de la competencia, el opinó: “Al contrario de lo que se espera en una foto de acción, la imagen ganadora no está focalizada en la fuerza y el acercamiento al deportista, sino que lo combina con su entorno, dando la dimensión del escenario en el que se desarrolla. La luz, la transparencia y color del agua, la ubicación del deportista, la forma de la ola y la idea del fotógrafo de abrir la imagen para dejar entrar todas estas cosas, son lo que han hecho de ésta la imagen ganadora. Otra que me parece increíble es la del canadiense Eric Berger, seleccionada en la categoría New Creativity, por su composición, momento exacto y dificultad de realización”. Otros 22 profesionales de la fotografía de diversos países completaron el plantel de especialistas que definió a los ganadores. “Creo que las cincuenta fotos seleccionadas son fantásticas, evaluar cada una de ellas fue un muy arduo trabajo —comentó el jurado británico Alan Sparrow—. La definición final se tomó por diferenciales realmente mínimos.” Ahora la muestra pública de las cincuenta mejores imágenes extremas de 2010 comenzó una agenda itinerante que la llevará a través de las principales ciudades y centros turísticos de los cinco continentes. www. redbulillume.com. Los diez finalistas en otras tantas categorías fueron: Experimental: Daniel Grund (Alemania); New Creativity: Eric Berger (Canadá); Sequence: Miguel López-Virgen (México); Energy: Stuart Gibson (Australia); Illumination: Chris Burkhard (USA); Playground: Tim Korbmacher (Alemania); Culture: Vincent Perraud (Francia); Spirit: Adam Kokot (Polonia); Wings: Marcel Lämmerhirt (Alemania); Close Up: Nathan Smith (Australia). Este último también recibió el premio de los atletas, por haber resultado el más votado entre todos los deportistas. “Estoy realmente aturdido con lo que está sucediendo —reconoció Nathan Smith—. Me siento honrado de estar aquí, entre los 50 mejores, y de haber ganado dos de los premios que considero más prestigiosos ¡Y estoy en un salón repleto de fotógrafos a los que admiro!”


58/59

deportes

Foto: Tom Servais

Kai Lenny y Robby Naish en Tavarua El paraíso en primera persona Un relato increíble para conocer más sobre uno de las mejores lugares del mundo para practicar deportes acuáticos. En los últimos veinticinco años, estuve en Fiji muchas veces y la mayoría de mis viajes fueron a la pequeña isla privada de Namotu, un paraíso para el windsurf y el kitesurf ubicado a, aproximadamente, veinticinco minutos en bote de la costa de Nadi. Con una extensión de sólo unos doscientos metros y casi la mitad de ancho, Namotu es un pequeño centro turístico increíble. Con tres olas buenas, Namotu Lefts, Swimming Pools (una derecha) y Wilks (otra derecha), casi siempre hay olas para surfear. He sido amigo del dueño, Scotty O’Connor, casi toda mi vida y he visto cómo evolucionó Namotu de pequeño campamento rústico de surf a centro turístico privado de alto nivel. Hasta este verano, nunca me había hospedado en la isla más grande y más famosa: la isla de Tavarua, a sólo una milla al este de Namotu. Para la mayoría de los surfistas del mundo, Tavarua es un destino soñado. En las dos últimas décadas, los surfistas más importantes del mundo compitieron allí en algunas de las mejores olas del planeta. Un exclusivo paraíso del surf, el alojamiento es semanal y gran parte del año está reservado con mucha anticipación por grupos de amigos. La isla privada, con sólo 36 acres, puede alojar a 36 huéspedes en 14 bures [cabañas de madera y paja típicas de Fiji]. Ni Namotu ni Tavarua son económicas, pero en ambas el precio es all inclusive y cuentan con baño completo, minibar, ventiladores de techo y aire acondicionado. La comida es exquisita y, más importante aún, las olas pueden ser inolvidables.

Tavarua ofrece dos olas de primer nivel: Cloudbreak y Restaurants. Ambas son izquierdas y rompen como máquinas. Cloudbreak es una rompiente en el exterior del arrecife con exposición a aguas profundas. Tiene un tubo que arrastra sin importar si tiene dos o diez pies y realmente comienza a brillar cuando el oleaje supera los seis pies hawaianos. Restaurants está cerca de Tavarua, a 150 yardas de la playa, aproximadamente, y es una de las izquierdas más rápidas y perfectas que he visto en mi vida. Sin embargo, con marea baja rompe en el arrecife casi seco. También tiene una derecha divertida (Tavarua Rights) y pequeñas olas cerca de la playa conocidas como Kiddieland, pero Cloudbreak y Restaurants son las que hicieron famosa a Tavarua. Tuve la suerte de ser invitado por el legendario fotógrafo del surf, Tom Servais, para sumarme a Kai Lenny durante dos semanas en Tavarua. Tom pasa varios meses al año tomando fotografías en Tavarua y los grupos de huéspedes y el dueño de Tavarua, Jon Roseman, aceptaron que se sumaran un par de surfistas con remo [standup paddle surfing]. Por eso, con todas las luces verdes y mi agenda libre, usé la tarjeta de crédito y volé para la segunda semana de la estadía de Kai (no podía quedarme todo el tiempo, porque la primera semana era Pascua… ¡y como tengo un hijo de tres años no quería perdérmela!).


Detallando los días… Durante la primera semana, Kai aprovechó algunos días despejados y un oleaje de un tamaño bastante bueno el día antes de mi llegada. El pronóstico era bastante decente para mi semana, ¡pero qué rápido cambian las cosas! Durante mi primer día, las olas tenían entre uno y dos pies y el viento soplaba suavemente desde el mar. Eso estaba bien para salir y mojarse un poco, pero no era realmente lo que estábamos esperando. El día siguiente fue aún peor. Las olas eran prácticamente chatas y el viento alcanzaba los veinte nudos. Kai y yo practicamos kitesurf durante una hora y logramos hacer algunos saltos grandes [big airs], pero no había ni siquiera olas de seis pulgadas para surfear. A pesar de mi entusiasmo por estar en Tavarua, el pronóstico no era prometedor para el resto de la semana. Si bien me hubiera gustado esperar, mis obligaciones y mi familia me esperaban, por eso tomé un avión y regresé a casa. El pronóstico para principios de la semana siguiente tenía potencial, entonces prometí estar atento y volver si se cumplía. Por suerte, el oleaje aumentó y, cuatro días más tarde, estaba de nuevo en un avión de Maui a Honolulu, de allí a Samoa y de ahí a Nadi, junto con cuatro tablas para surf con remo [SUP - standup paddle] de producción: una Gun de 10’8, una de 8’10, una de 8’4” y otra de 7’3”. Llegué a Tavarua por la tarde del sábado y Kai justo regresaba de practicar windsurf en Cloudbreak. Kai dijo que el oleaje era sólido y de cuatro pies, los vientos eran perfectos para navegar ¡y estaba completamente entusiasmado! Me lo perdí, pero, de todos modos, estaba aIlí para surfear con remo, los vientos se estaban calmando y el oleaje estaba aumentando. La mañana siguiente nos dirigimos a Cloudbreak en el bote de las 6. Había viento de proa y el oleaje era consistente, de cinco pies hawaianos y con subidas de hasta unos ocho pies sólidos. Éramos seis en el agua: tres con tablas cortas, uno con tabla larga y Kai y yo con tablas para surf con remo. Una y otra vez comentamos que, si estuviéramos en Maui, habría 100 personas en el agua. Kai usaba una tabla de 8’0 y yo, una de 8’10”. Las olas eran perfectas. La marea creciente configuraba el punto donde se levanta la ola bastante más seguro. Cuando la marea baja, el arrecife queda prácticamente seco, por eso si quedas atrapado adentro o caes desde la cresta de la ola con una tabla de surf SUP, realmente pasarás un mal momento. Cuando la marea sube, puedes remar sobre el arrecife y esforzarte para regresar a la rompiente… es una distancia larga para remar, pero es posible. Sin embargo, es mejor no caerse y, si te caes, subirte a la tabla lo más rápido posible y salir antes de la próxima ola. Logré surfear toda la mañana y sólo me costó salir del punto donde se levanta la ola una vez. Como ocurre en muchos lugares para surfear, cuantos más riesgos corres, más debes estar dispuesto a pagar al surfear en una tabla de surf SUP. La actuación de Kai era increíble, pero perdió el remo cuando quiso entrar en un tubo y pasó la siguiente media hora buscándolo adentro sin éxito. Había tanta corriente alrededor que el remo simplemente desapareció. El siguiente bote le trajo otro, pero media hora más tarde también lo perdió… Ninguno de los dos había perdido un remo antes, pero aprendimos que, en un lugar para surfear en mar abierto como ése ¡debemos poner una pelota o algo rojo debajo del mano para poder ver si en algún momento lo sueltas! ...especialmente si está nublado (lo que dificulta ver en el agua). De todos modos, los dos disfrutamos de una sesión de surf SUP fantástica. Kai surfeaba de frente y de espaldas a la ola y, en ambos casos, parecía hacerlo con total naturalidad. Es el surfista que mejor cambia de posición que jamás haya visto. Yo estaba en el cielo yendo hacia la izquierda. De algún modo, ser un surfista que se para sobre la tabla con el pie derecho adelante en Maui deja mucho que desear y había volado dos veces a Fiji en una semana para surfear, finalmente, algunas izquierdas fuertes de frente. Para cuando tomamos el bote para almorzar, habíamos nos surfeado todo, la marea estaba un poco alta ¡y la sesión de la tarde se perfilaba como fantástica! Por la tarde surfeamos olas de seis a ocho pies en Cloudbreak mientras Jon Roseman y la tripulación del bote / guardavidas nos remolcaban. Observar a Jon entrar a un tubo tras otro con tanta facilidad simplemente demostraba cuánto tiempo había pasado navegando y dominando estas olas. Con el oleaje de un tamaño perfecto para surf a remolque, ésta era la sesión de surf SUP que habíamos soñado. Nuestras tablas de alto rendimiento nos permitían surfear las olas como nunca antes. Sin dudas, el surf SUP hace que hasta las olas más pequeñas sean divertidas, pero la combinación entre este tipo de olas y una tabla con la que realmente puedes llegar más allá de los límites lleva las cosas a un nivel completamente nuevo.

Foto: Tom Servais

Un par de veces quedamos atrapados dentro de series de olas de más de 8 pies sólidos, por eso el jet-ski resultó ser práctico para ayudar a recuperar la tabla cuando se rompió el invento. Cuando ves una serie de olas, remas con todas tus fuerzas, pero cuando es tan grande como ésta, quedar atrapado adentro es inevitable… por eso, es mejor estar preparado para recibir algunos golpes. Ola tras ola, Cloudbreak nunca se divide ni se cierra. Es perfecta. Remar hacia las olas era bastante fácil, ya que la alineación es muy consistente y rara vez se ensancha. Desde allí, la ola es tan difícil o fácil como decidas hacerla; divertida si bajas por la línea o un tubo que te arrastra si te entretienes en el hueco. Terminé el día con la certeza de que ésta fue la mejor sesión de surf SUP de mi vida y no podía esperar para volver a salir. A últimas horas de la tarde, Kai y yo surfeamos solos en Restaurants con olas a la altura de la cintura. Surfeábamos 150 yardas sin parar, ola tras ola. Todas rompían exactamente igual y a veces venía una serie alta que nos llegaba a la cabeza. Era el paraíso del surf SUP. Cualquiera podía surfear allí. Simplemente, no caigas desde la cresta ni te endereces cerca de la marea baja, porque el arrecife queda casi seco, con corales que aparecen por todas partes para recordarte lo que te espera abajo si cometes un error. La mañana siguiente, los vientos eran suaves pero habían cambiado levemente, lo que desorganizó un poco Cloudbreak. Surfeamos Restaurants otra vez, con series ocasionales por sobre la altura de la cabeza y vientos perfectos en dirección al mar. Dos sesiones más durante el día, con una última sesión por la tarde mientras se ponía el sol, que culminó con un par de visitas al arrecife. Dos olas seguidas me arrastraron hasta el fondo y me dejaron algunas heridas de guerra menores en la mano, el brazo, la rodilla y el pecho. ¡Los cortes con coral son prueba inequívoca de que estuviste en un viaje tropical para surfear! Kai tenía uno aún mejor en el hombro de un encuentro anterior con el fondo en Cloudbreak. Parecía que un tigre le había clavado la garra en la espalda. A las 6 de la mañana, estábamos en un bote, cargado hasta el borde con nuestro equipo de surf SUP, la vela de windsurf de Kai, remolque, tabla corta y el equipo de kitesurf. El check in desde Nadi fue interesante, con nuestro equipaje de 11 bultos, pero para eso están las tarjetas de crédito. El vuelo a casa estuvo lleno de historias y anécdotas. Es increíble poder surfear con alguien como Kai y ser parte de esta evolución como hombre de náutica. Aunque soy treinta años mayor que él, nos divertimos muchísimo surfeando juntos. Kai estuvo dieciséis días en Tavarua y pasó más tiempo en el agua de lo que puedan creer. Mi segunda visita de dos días fue breve pero fantástica y me quedé con ganas de más. Calculé bien el tiempo y tuve una de las mejores sesiones de surf de mi vida. Quiero agradecer a Tom Servais, Jon Roseman, todo el personal de Tavarua, Jeff Booth y los demás huéspedes de la isla por permitirnos a Kai y a mí hacer surf SUP en estos lugares maravillosos. Tavarua es increíble y no veo la hora de volver a Fiji. Es un paraíso para los deportes acuáticos con tablas ¡y ahora ocupa uno de los primeros puestos en mi lista de los mejores lugares para surf SUP de todos los tiempos!

Foto: Tom Servais


60/61

deporte

Gisela pulido Esa costumbre de salir a volar Finalizó en Bariloche, con un imponente marco de público y participantes, una nueva fecha del Campeonato Mundial de Kitesurf. La categoría damas contó con Gisela Pulido como ganadora. BKmag dialogó con ella para conocer un poco más de su carrera y su persona.

¿A qué edad y cómo llagaste al Kitesurf? ¿de dónde nace la pasión por el deporte? Desde pequeñita mi padre me ha enseñado a practicar muchos deportes, como el snowboard, surf, natación... en cambio el kitesurf no me lo dejaba practicar porque en sus comienzos, este deporte parecía un poco peligroso. Sin embargo, el kite es deporte que más me atrajo desde el principio. Siempre veía a mi padre como disfrutaba navegando junto a sus amigos. Además al prohibírmelo, cada vez me gustaba más. Finalmente conseguí convencer a mi padre para que me comprase una cometa y así aprender. Con 6 años empecé a volar kites en la arena, y con 8 tuve mis primeros contactos en el agua. ¿Qué es lo que más te atrae de la práctica de este deporte? Muchas cosas. Una de ellas es la adrenalina que produce cuando saltas muy alto, cuando surfeas una ola o cuando realizas una maniobra potente de freestyle. Es una sensación difícil de explicar, pero sientes un cosquilleo muy fuerte en el estomago. También es increíble lo libre que te sentís cuando lo practicas. ¿Cómo es la vida de una deportista profesional?, ¿estudias?, ¿salís con amigas? Hasta hace poco iba todos los días al colegio, en Tarifa, el lugar donde vivo. La escuela comenzaba a las 8 am y terminaba a las 3pm, con lo que tenía la tarde libre para entrenar. Los fines de semana siempre salíamos con mis amigas a cenar o por la noche. Ahora he empezado el bachillerato a distancia. No tengo que ir a la escuela presencial, realizo todos mis estudios online. Es una gran ventaja contar con este método porque te permite viajar y competir por el mundo, sin tener que estar pensando en ir a Tarifa a la escuela.


¿Cómo analizas que siendo tan pequeña hayas conseguido ser la mejor? ¿Tiene alguna relación con la “juventud” del kite? Exactamente. El kite es un deporte muy joven. Tiene 12 años de historia. Yo empecé a competir desde los 10 años de edad, y esto era posible debido a que el nivel en el deporte no estaba muy evolucionado. Ahora es impensable que una niña de 10 años gane una prueba del mundial. El nivel está muy alto, y también exige una gran preparación física. Con tantos logros, records, desafíos (como el paso en Gibraltar) conseguidos a tan corta edad, ¿Como haces para plantearte nuevas metas?¿En qué aspectos debes seguir creciendo? Mi meta más importante es conseguir ganar el campeonato del mundo, todas las veces que sea posible. Me encanta competir. Pienso que el deporte ligado a la competición es lo mejor. Pero el sueño que me gustaría que se hiciese realidad es ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos. Este deporte no es olímpico, pero desde el año 2009 ha sido reconocido por la ISAF y el Comité Olímpico. Creo que en poco tiempo lo será, y me encantaría poder ir a los juegos representando a mi país, España. Por fuera del kite ¿Qué cosas te gustaría hacer en el futuro? Sigo estudiando a la vez que compito. Cuando termine bachillerato, me gustaría estudiar periodismo. Es una carrera que me llama mucha la atención, sobretodo porque como soy la deportista a la que entrevistan, me gustaría ponerme en lugar del entrevistador. Creo que tiene que ser divertido. ¿Alguna vez sentiste que un truco o un spot te daban miedo? Recuerdo que estaba en Brasil compitiendo en una prueba del mundial. Ese día se iba a realizar la prueba de olas. Llegamos a la playa y escuché el ruido de las olas, sin verlas. El ruido que hacían era impresionante. En cuanto las vi me quedé asombrada. Tenía apenas 12 años y era la primera vez que veía olas tan grandes. En esta ocasión tuve miedo. Le dije a mi padre que no quería navegar allí. Pero al final si lo hice. Cuanta adrenalina! Me acuerdo cuando tomé la primera ola. Una sensación increíble. Pensaba que la ola me iba a atrapar pero en el último momento me escapé. Un momento que nunca voy a olvidar Primera vez en Argentina, ¿Que tal el spot y la gente? Sinceramente, Argentina me ha encantado. He tenido la oportunidad de conocer Buenos Aires durante una noche, y puedo decir que es una ciudad muy bonita. Me llamó mucho la atención la cantidad de teatros y librerías que había. Es una ciudad con un alto nivel cultural. Y como no, el bife de chorizo y lomo, en España decimos que esta para chuparse los dedos! Bariloche es un lugar muy especial. No es el mejor lugar del mundo para navegar porque hace mucho frío, pero es muy bonito. Increíble la sensación de navegar en esa agua tan cristalina y rodeada de montañas cubiertas de nieve. ¿Cómo estuvo el nivel de competencia en la fecha del Mundial en Bariloche? El nivel estuvo muy alto en hombres y mujeres. En ambas categorías estaban los top 5 riders del ranking mundial. La etapa de Bariloche ha sido una prueba de mucha solidez. No ha sido una prueba donde los corredores hayan podido realizar maniobras técnicas debido a la dificultad de las condiciones del agua y la baja temperatura. Si no todo lo contrario, de asegurar las maniobras que sabes hacer al 100%. ¿Cuáles fueron los secretos de tu victoria? Empezar la manga de competición con maniobras técnicas que controlo al máximo e intentar aterrizarlas a la perfección. Aunque como te he dicho antes, ha sido una regata muy complicada. A todos nos ha costado mucho navegar en estas difíciles condiciones. Nuevamente en el primer lugar del podio, ¿Cuál es el próximo objetivo? Me gustaría ganar el máximo de etapas posibles este año, así que espero poder conseguir otra victoria en la próxima competición, que se celebrará en Nueva Caledonia.


62/63

ecología

Dock de mar Hotel & spa Una opción diferente Cariló es sin dudas uno de los lugares más lindos de la costa Argentina. Si a esto le sumamos un hotel & spa especialmente acondicionado para brindar el mayor confort, la elección seguramente resultará excelente. Llega el verano y el cuerpo empieza a palpitar la previa de las próximas vacaciones. Mientras uno está hundido en el insoportable calor ciudadano la mente suele imaginar lugares ideales; sin duda dos de esos puntos son la playa y el mar. Una buena idea es entonces visitar la ciudad balnearia de Cariló. Situada a 360 kilómetros de Capital Federal, ofrece un paisaje de bosques, dunas y playas con todo su atractivo para recibir a miles de turistas que las disfrutan desde siempre. Dentro de la plaza hotelera el Dock de Mar Hotel & Spa (www.dockdemar.com.ar) se destaca dentro de las ofertas a la hora de elegir. Su categoría de 4 estrellas, se advierte en los detalles cálidos y de estilo elegante que el mismo posee. Ubicado en un punto estratégico, a pocos metros del mar y del centro comercial, cuenta con 30 habitaciones que miran al bosque, permitiendo encontrar la serenidad buscada durante unas vacaciones ideales. Los cuartos son amplios y confortables, manteniendo una línea de diseño minimalista. Todos están totalmente equipados con aire acondicionado y calefacción, frigobar, caja de seguridad digital, tarjetas magnéticas y televisión por cable. Si de relax hablamos nada mejor que complementar el descanso con una buena sesión en el Spa del hotel. Allí una piscina cubierta climatizada, un baño finlandés, un hidromasaje, un baño sauna, un gimnasio con aparatos y un área masajes, se convierten en los elementos ideales para lograr un estado de bienestar general. Para los que gustan del deporte cuenta con canchas de golf y tenis muy próximas al hotel. La gastronómica forma parte del placer y para ello el Restaurant Bistró del Dock ofrece platos inspirados en la cocina mediterránea pensados para almorzar o cenar a la carta o con régimen de pensión. A la tarde, justo cuando el día se termina y el sol regala sus últimos rayos, el Lobby Bar brinda una gran variedad de tragos y snack que se pueden degustar junto a la piscina. De esta manera el combo “Cariló- Dock de Mar Hotel & Spa” se convierte en una excelente opción a la hora de pensar tus próximas y cada vez más cercanas vacaciones. Avutarda y Jacarandá info@dockdemar.com.ar Teléfono/fax: (02254) 470679/80 (02254)-572877



1

2

3

4

5

6


7

9

8

10

11

1­. Nicolás Pauls en el ciclo “Ciudades del Mundo” del Arnet Point Bs. As. 2. Pampita en el lanzamiento del Chevrolet Cruze en el Sofitel Cardales. 3. Dolores Barreiro en el lanzamiento del Chevrolet Cruze en el Sofitel Cardales. 4. Mike Amigorena en el Pepsi Music 2010. 5. Romina Gaetani en el Pepsi Music 2010. 6. Eduardo de la Puente en el Pepsi 2010. 7. Ivan de Pineda y Nani Corleto en el lanzamiento del Chevrolet Cruze en el Sofitel Cardales. 8. Leandro Penna y Chechu Bonelli disfrutaron de la noche gracias a Beldent Infinit. 9. Gastón Grande en la presentación de tv FULL LED 3D de LG. 10. Dante Spinetta en el After Party de Bacardi Black Eyed Peas. 11. Anita Alvarez de Toledo en el After Party de Bacardi Black Eyed Peas. 12. Ludovico Di Santo en la presentación de tv FULL LED 3D de LG. 13. Nani Corleto, figura de la nueva campaña de Rever Pass. 12

13


some news El Catalán Kilian Jornet y la Argentina Andrea Doblas reinaron en Salomon K42 Villa la Angostura fue testigo de la hazaña del español radicado en Francia Kilian Jornet Burgada que demostró ser de otro planeta, en tanto que la marplatense Andrea Doblas cumplió su sueño de ser la ganadora femenina de Salomon K42 luego de que el año pasado se le escapara en el último tercio de la carrera.

Kilian Jornet ganador del k42

Largada Salomon 42k

Previamente a la carrera la clasificación tenía un pronóstico incierto en la rama masculina, pues Kilian vivía la experiencia como despedida de su temporada de verano y existían dudas sobre su condición. Los argentinos Cristian Mohamed, Gustavo Reyes, Hugo Quintulén, y los representantes de Brasil Giliard Pinheiro y Virginio de Morais parecían tener más posibilidades de darle pelea a este catalán de apenas 23 años a quien toda proeza humana le resulta fácil. En el polo femenino, se perfilaba una ardua competencia entre la brasilera Debora Aparecida de Simas y Andrea. Finalizando la jornada, más allá de los pálpitos, Kilian demostró que es sin dudas el número uno del mundo y que difícilmente pueda alcanzársele si se encuentra en un buen día.

alfa romeo mito

puma

“Darle vida a la materia significa transformarla en emoción”. Con esta frase se presentó en Italia el nuevo spot publicitario para el Alfa Romeo Mito BlackLine Collection junto al dj y compositor francés Bob Sinclar. El MiTo Blackline Collection representa las últimas novedades de la casa del Biscione: la nueva motorización MultiAir 1.4 de 135CV, elegida Motor del Año, el sistema Start&Stop que controla el apagado temporal del motor en caso de parada y reduce el consumo de combustible y la contaminación tanto ambiental como sonora, y el cambio automático de doble embrague Alfa TCT, presentado en el reciente Salón de París. Además, incluye el sistema exclusivo DNA que permite seleccionar diferentes modalidades de conducción.

“King Diego” la colección de Diego Armando Maradona En celebración de los 50 años del jugador más grande la historia, PUMA le rinde homenaje lanzando una colección especial de productos llamada “King Diego” presentada nada menos que el día de su cumpleaños en la casa del diez, allí Puma entregó a Maradona un pastel gigante con la forma de su botín de fútbol favorito, el Puma King y le presentó los productos de la nueva colección: King 10 Diego Finale iFG boot, King Diego Finale Trainer, King Diego Graphic Tee, King Diego Duffle Bag, King Diego Ball, King Diego Jacket. La línea está a la venta desde el 30 de octubre, fecha del 50 aniversario del diez. Muy bueno!

Método DeRose - Calidad de vida en práctica

Nuevo local de Rip Curl en las Palmas del Pilar

Calidad de vida es tornar la existencia menos complicada, es hacer lo que nos da placer, con alegría, salud y bienestar. Para lograr ese objetivo, el Método DeRose trabaja con la reeducación respiratoria, la administración del estrés, las técnicas orgánicas que mejoran el tono muscular y la flexibilidad, procedimientos para perfeccionar la descontracción y la concentración mental, y más.

Rip Curl abrió su nuevo local en un espacio ideal para experimentar un proceso de compra diferente. El lugar: Las Palmas del Pilar, allí podrás encontrar todas las novedades de la marca y la colección completa summer 2011 cuyas propuestas son más que atractivas. No te olvides, Si pasás por las Palmas date una vuelta por Rip Curl que está buenísimo. Las Palmas del Pilar: Panamericana km 50, Buenos Aires, Argentina.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.