Pasión por Bilbao - Semana Santa 2013

Page 1

2

3

BILBAO


4

1

Índice

Introducción

3

Información Útil

4

Imprescindibles

5

Bilbao por Tierra, Mar y Aire

8

Ruta Verde

11

Athletic Experience

12

Agenda Cultural Exposiciones

14

Conciertos

17

Teatro

19

Deportes

20

Procesiones de Semana Santa

21

La Buena Mesa

26

Noche Bilbaína

28

Bilbao en Familia

29

Bizkaia

30

Basque World

32

basque FEST

35


2

3

PASIÓN por BILBAO

1

Experimenta esta Semana Santa la “Pasión be basque”. Bilbao te ofrece un coctel de sensaciones donde arquitectura, diseño, gastronomía, naturaleza, playa, tradición y carácter se conjugan con la calidad de sus servicios turísticos y su excelente comercio. Sumérgete en nuestra cultura y disfruta una oferta de ocio contemporánea que no pierde de vista sus raíces. Bilbao sorprende y se descubre a los ojos del caminante. La Ría, ofrece un recorrido por edificios y obras de arte de los mejores arquitectos y artistas del mundo, y nos habla de la historia de una villa y de la tenacidad de sus habitantes para transformar las dificultades en éxitos. Otro regalo que ofrece Bilbao al visitante es su proximidad a fabulosos cascos históricos, espacios verdes y costa. A menos de media hora en metro se puede disfrutar de magníficas playas y acantilados donde contemplar la bravura del Mar Cantábrico y practicar surf. A todo ello, se suma una rica gastronomía, reconocida internacionalmente, que funde tradición y vanguardia y que ha colocado algunos de sus platos, cocineros y tradiciones en la cima de los fogones.


4

5

INFORMACIÓN ÚTIL Horarios Oficinas Bilbao Turismo

Bilbao Bizkaia Be Friendly Bilbao es una urbe moderna, llena de posibilidades, y un referente friendly del panorama europeo, en la cual encontrarás una selecta variedad de bares, restaurantes, tiendas de moda y muchos otros establecimientos donde se respira un ambiente de convivencia. www.bilbaobizkaiafriendly.com

Oficina Ensanche Del 28 de marzo al 31 de marzo: de 11:00 a 19:00. Cerrado 1 de abril. Oficina Guggenheim (junto al museo) Del 23 de marzo al 1 de abril: de 10:00 a 19:00. Oficina Arriaga (bajos del teatro Arriaga). Del 23 de marzo al 1 de abril: de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:30.

Bilbao y sus baldosas

Bilbao Card

BALDOSA BILBAO Esta baldosa surge en la primera mitad del siglo XX para cubrir las necesidades de la población con un clima lluvioso como el bilbaíno y, hoy por hoy, es uno de los símbolos más conocidos de la ciudad. Su diseño es el motivo de numerosos souvenir y artículos de regalo, incluso su forma ha inspirado una exquisita tarta que puedes degustar en las pastelerías bilbaínas. Este tipo de baldosas roseta se caracterizan por sus surcos en forma de flor y los cuatro canales que desaguan la lluvia. El dibujo se repite cuatro veces en una baldosa cuadrada de sesenta centímetros de lado.

Con la tarjeta Bilbao Card podrás utilizar el transporte público urbano. Además, accederás a importantes descuentos en visitas guiadas a la ciudad, autobús turístico, museos, establecimientos de ocio, comercios, restaurantes, espectáculos y otros servicios. Puedes elegir la tarjeta Bilbao Card de 1, 2 o 3 días. A la venta en las oficinas de Bilbao Turismo o en la web: www.bilbaoreservas.com

Central de Reservas bilbaoreservas.com es el servicio oficial de Bilbao Turismo para facilitar a los visitantes la reserva de cualquier servicio turístico en la ciudad. Tel.: 902 877 298 www.bilbaoreservas.com

BALDOSA VERDE Bilbao cuenta con 250 baldosas informativas que indican el camino hacia los parques forestales del anillo verde que rodean la ciudad. Se trata de nueve itinerarios G.R (Gran Recorrido) que comprenden alrededor de 70 kilómetros. Estas baldosas se suman a las señales que ya se colocaron en distintos puntos estratégicos de la ciudad para indicar el camino a los montes bilbaínos y sus áreas recreativas.

Horarios Comerciales En Semana Santa, los escaparates del comercio de Bilbao ya están dispuestos para la temporada de primavera. Nuevos colores, nuevas tendencias, nuevas emociones,… Un buen momento para acercarse a Bilbao y pasear y disfrutar de este comercio de 10:00 a 13:00h y de 16:00 a 20:00h, salvo los días festivos.

Wi-Fi Bilbao dispone de una red gratuita de 45 zonas Wi-Fi situadas en los principales centros turísticos y en todos los barrios de la ciudad.

Teléfonos de Interés • Ertzaintza. Sos-Deiak: 112. • Policía Municipal: 092. • Aeropuerto Internacional de Bilbao: 902 404 704

TM

BALDOSA ECOLÓGICA El diseño y resistencia de esta loseta es igual a la “baldosa de Bilbao”. Su singularidad reside en que este pavimento contiene un producto denominado “GeoSilex” que permite la absorción de CO2. Bilbao es la primera ciudad del Estado que utiliza este sistema medioambientalmente sostenible. Están colocadas en zonas peatonales. Planes en familia Todas las actividades que aparecen en este folleto son susceptibles de sufrir modificaciones

IMPRESCINDIBLES “basque FEST”

Descubre todo lo que Bilbao puede ofrecerte esta Semana Santa. Actividades para conocer su historia, tradiciones y arquitectura; magníficas exposiciones, música,… Te sugerimos nuestros “imprescindibles” para sentir la Pasión “be basque” Bilbao.

Conoce Bilbao, su cultura y carácter a través del “basque Fest”. Durante la Semana Santa se desarrollará un completo programa de conciertos, actuaciones teatrales, deporte rural, danzas vascas,… acompañado de exquisitas iniciativas gastronómicas. Pide la guía basque Fest en las oficinas de BilbaoTurismo y establecimientos hoteleros.

Mercado de la Ribera Otro lugar ineludible en la búsqueda de suculentas viandas es el mercado de la Ribera, un templo de la gastronomía recientemente rehabilitado, ubicado junto a la Ría. Se trata de una referencia comercial para toda Bizkaia. Miles de personas se acercan a diario hasta este mercado de abastos con la certeza de que tendrán a su disposición de los bueno, lo mejor.


6

7

Ruta por las columnas de AlhondigaBilbao www.alhondigabilbao.es Déjate seducir por los espectaculares diseños de las 43 columnas que conforman la plaza central de AlhóndigaBilbao. Este antiguo almacén de vino, recientemente rehabilitado y transformado bajo la supervisión de Philippe Starck, se ha convertido en un centro innovador de cultura y ocio.

Procesiones

De txikitos y pintxos El ritual enogastronómico por excelencia en Bilbao es ir en ruta, de bar en bar, degustando pintxos y txikitos (vaso tradicional para tomar vinos) mientras se disfruta de la buena compañía y el ambiente. Casco Viejo, Maestro García Rivero, Deusto, Ledesma, Licenciado Poza… son algunos de los escenarios preferidos por los habitantes de Bilbao para disfrutar de esta antiquísima tradición.

Mercado de las Flores

Descubre a pie, en bici o desde la ría uno de los espacios más sofisticados de Europa, donde se dan cita edificios de los mejores arquitectos del mundo como Gehry, Moneo, Siza, Isozaki, Pelli o Calatrava.

Distrito de las Artes Bilbao Art Distric es un espacio de la ciudad comprendido entre el Museo Marítimo, Jardines de Albia, Colón de Larreategi y el Paseo de Abandoibarra. Se trata de un enclave único donde conviven galerías, museos, libreros, restauradores y una muestra de esculturas al aire libre de artistas de la talla de Dalí, Chillida, M.Lüpertz, Galarza, Tucker, Rückriem, Koons o Sir A. Caro.

Dulces a la bilbaína El bollo de mantequilla, la Carolina, el pastel de arroz son algunos de los postres elaborados por las pastelerías bilbaínas. No te vayas del “botxo” sin caer en esta dulce tentación.

“Arte en Guerra. Francia 1938 – 1947: de Picasso a Dubuffet”

Los tinglados del Arenal acogen los domingos de nueve de la mañana a dos de la tarde el tradicional Mercado de las Flores. Ramos, plantas, colores, aromas y mucho ambiente son los principales reclamos de este ritual dominical.

Abandoibarra: Catálogo Pritzker al aire libre

Bilbao acoge en sus calles trece procesiones con más de dos mil cofrades. Su patrimonio artístico es un auténtico tesoro recopilado a lo largo de cuatro siglos de tesón. Una oportunidad única para contemplar las grandes obras de la imaginería de la Semana Santa bilbaína es la Procesión del Santo Entierro del viernes santo, la más importante, en cuanto a afluencia de público y calidad de las imágenes que procesionan.

Museo Guggenheim Bilbao www.guggenheim-bilbao.es

Visitas guiadas Reserva plaza en las visitas que ofrece Bilbao Turismo y acompañada de un guía profesional descubre zonas emblemáticas de la villa como el Casco Viejo, el Ensanche-Abandoibarra, edificios de la talla del Ayuntamiento de Bilbao y el Palacio Ibaigane o sumérgete en un apasionante recorrido por las vidrieras artísticas de Bilbao.

Esta exposición muestra cómo, ante el contexto de opresión que se vivía en Francia durante la II Guerra Mundial y la ocupación nazi, los artistas de la época se rebelaron frente a las consignas oficiales mediante novedosas respuestas estéticas que modificaron el devenir del arte. Se exhiben más de 500 obras realizadas por un centenar de artistas, entre los que se cuentan Georges Braque, Jean Dubuffet, Marcel Duchamp, Alberto Giacometti, Vasily Kandinsky, Pablo Picasso o Joseph Steib.

“Néstor Basterretxea. Forma y Universo” Museo de Bellas Artes de Bilbao www.museobilbao.com Se trata de la retrospectiva más importante celebrada hasta la fecha de la obra de Néstor Basterretxea considerado uno de los principales renovadores de la escultura vasca. Esta exposición reúne casi 60 años de una intensa trayectoria creativa en los que ha trabajado con multitud de técnicas y expresiones artísticas.


8

9

Visitas Ayuntamiento y Palacio Ibaigane Recorre dos edificios emblemáticos de Bilbao: El Ayuntamiento y el Palacio Ibaigane. En la visita a la casa consistorial podrás acceder a estancias como el Salón de Plenos o el espectacular Salón Árabe, máximo exponente en el Estado de la decoración neoárabe. Por otra parte, la visita al Palacio Ibaigane, sede oficial del Athletic Club de Bilbao, te permitirá conocer al detalle un edificio clave del estilo neovasco. Visitas: 24, 28, 29, 30, 31 de marzo y 1 de abril. Horario: 11:00 horas. Duración: 2 horas aproximadamente. Precio: 3 €. Idiomas: Euskera – Castellano – Inglés. Venta de entradas: Oficina de Bilbao Turismo situada en los bajos del Teatro Arriaga.

Tú eliges la mejor forma de conocer Bilbao y la que más te apetece. Te proponemos distintos planes para recorrer la ciudad y acercarte a su esencia y memoria. Por tierra, mar y aire diferentes y espectaculares prismas de un Bilbao cargado de historia y rincones que fotografiar.

Visitas a pie Descubre Bilbao acompañado de un guía profesional a través de dos representativos itinerarios: Casco Viejo y Ensanche-Abandoibarra. CASCO VIEJO a las 10:00 horas. Punto de encuentro Oficina de Bilbao Turismo situada en los bajos del Teatro Arriaga. Precio 4,5€. ENSANCHE-ABANDOIBARRA a las 12:00 horas. Punto de encuentro Oficina de Bilbao Turismo situada junto al Museo Guggenheim Bilbao. Precio 4,5 €. Todos los fines de semana y los días 25, 26, 27, 28, 29 de marzo y 1 de abril. Duración: 90 minutos. Idiomas: Euskera – Castellano – Inglés.

BILBAO POR TIERRA, MAR Y AIRE

Bus Turístico www.busturistikoa.com Una mirada cómoda y diferente. Bilbao Tour Bus Turístico te ofrece una panorámica privilegiada y completa de la ciudad. Billete válido 24 horas. Horario: 28, 29, 30 y 31 de marzo: 11:00 -12:0013:00-15:00-16:00-17:00 y 18:00 horas. A partir del 1 de abril: 11:00-12:00- 13:0015:00 y 16:00 horas. Martes descanso semanal. Más información: info@busturistikoa.com Tel.: 696 42 98 47 / 696 42 98 48

Navegando Bilbao Conoce la historia de Bilbao recorriendo la Ría y descubre una espléndida visión de la ciudad. Con Bilboats podrás navegar a través de arquitecturas y paisajes de vanguardia, sumergirte en el pasado industrial de la villa y conocer el Bilbao más genuino: los hechos, tradiciones y lugares más destacados de una ciudad que ha crecido estrechamente unida a su Ría. Navegando Bilbao: del 28 de marzo al 1 de abril: 13:00/16:00/17:30 y 19:00 horas. Navegando al mar: del 28 de marzo al 1 de abril: 10:30 horas. www.bilboats.com bilboats@bilboats.com Tel.: 94 642 41 57 y 644 442 055

Remando por la Ría Disfruta del entorno de la Ría a través de un recorrido a remo. Anímate y prueba la experiencia del remo de una manera sencilla y amena. Esta actividad está dirigida a cualquier persona interesada. No son necesarios conocimientos previos. Fechas: Del 28 de marzo al 1 de abril. Hora: De 11 a 14 horas y de 16:30 a 19 horas. Lugar: Pantalán Pío Baroja (frente al Ayuntamiento de Bilbao). Precio por persona: 5 €. Cómo contactar: Directamente en Pío Baroja en los horarios señalados, o por teléfono en el 646 682 060.


10

11

De Artxanda hasta la ermita de San Roke

Vista panorámica de la ciudad

En Bici, Segway o Kickbike

Una de las mejores panorámicas de Bilbao la encontramos en el monte Artxanda, al que podemos subir en un histórico funicular que data de 1915. Desde este punto, podemos contemplar todos los hitos arquitectónicos de la ciudad y la sinuosidad de la Ría. Se trata además de un espacio ideal para disfrutar de espacios verdes, practicar deportes o degustar platos tradicionales.

Una forma cómoda, práctica y sostenible de recorrer la ciudad. Alquila una bici, Segway o Kickbike y disfruta a tu aire o en visita guiada de todos los rincones de Bilbao.

Ruta de las vidrieras artísticas de Bilbao Sumérgete en este apasionante viaje artístico a través de la luz, el vidrio y el color para conocer una parte esencial del patrimonio arquitectónico de Bilbao. Edificios y templos bilbaínos cuentan con la huella y saber hacer de los principales talleres europeos: Casa Dagrand, Maumejean, Mayer de Munich, GustaveLouis Dhuamel y José María Muñoz. Visitas: Del 28 al 31 de marzo. Horario: 17:00 horas. Duración: 90 minutos. Idiomas: Euskera – Castellano – Inglés. Precio: 4,50 €. Venta de entradas: Oficina de Bilbao Turismo situada en los bajos del Teatro Arriaga.

URBAN BIKE Alquiler de bicicletas y visitas guiadas en bici. Rutas de 2 horas por Bilbao acompañados por un Guía. Fechas: Visitas guiadas del 28 de marzo al 1 de abril. Hora salida: 10.15 horas. Regreso: 12.15 horas. Lugar: URBAN BIKE (C/ Villarías 3). Precio por persona: 18,80 €. Teléfono: 944 077 373. www.urban-bike.es bilbao@urban-bike.es IBILBI Alquiler y tour guiado en Kickbike. Rutas. Fechas: Del 27 de marzo al 2 de abril. Hora salida: 10:30 horas. Regreso: 13:30 horas. Lugar: Museo Guggenheim Bilbao. Precio por persona: 29 €. Niños hasta 6 seis años gratis a bordo de remolque. Niños de 6-12 años en kickbike junior: 15€. Teléfono: 633 03 20 70. www.ibilbi.com SEGWAY Alquiler de Segway para recorrer la ciudad a tu aire. Dirección de contacto: Alameda Mazarredo, 67, bis (Frente al Guggenheim) Teléfono: 94 423 81 14. www.bcbikes.es El Hotel Miro y el albergue Ganbara también disponen de bicicletas en alquiler.

En el horizonte de Bilbao siempre están los montes que lo circundan. Una excelente opción para disfrutar de la naturaleza y un agradable paseo. Te sugerimos una ruta sencilla de menos de 2 kilómetros, entre ida y vuelta, que te permitirá desconectar y contemplar unas magníficas vistas de Bilbao y sus alrededores. Este paseo parte del Funicular que nos lleva a Artxanda, uno de los grandes miradores a Bilbao. Desde este punto, se cruza el parque, se atraviesa la carretera y se coge el camino de San Roque, un vial asfaltado que pasa por varios restaurantes de la zona. A los 800 m de recorrido se toma un camino a la izquierda, que asciende a la ermita entre un bosquete de encinas. Desde este enclave se puede disfrutar de vistas panorámicas hacia el valle del Txorierri, Uribe Kosta y la Ría de Bilbao. Esta estratégica posición hizo que en la época de la Guerra Civil el entorno de la ermita se llenara de trincheras defensivas. Hoy en día, Artxanda dispone de una variada oferta gastronómica, gracias a sus numerosos restaurantes. También se puede disfrutar de zonas de esparcimiento al aire libre, con mesas de picnic y juegos infantiles.

Ermita de San RoKe

Funicular de Artxanda

Escultura de La Huella

RUTA VERDE


12

Vivir El Athletic ATHLETIC CLUB - GRANADA Partido de Liga. Lunes, 1 de abril. 20:00 horas.

Tiendas Athletic Bilbao SAN MAMÉS Campo San Mamés. Felipe Serrate, 5. 48013 Bilbao. Teléfono: 94 441 36 08. Horario de apertura: Lunes a viernes: De 10:00 a 13:30 horas y de 16:00 a 20:00 horas. Sábado 30 de marzo de 10:30 a 13:30 horas. Domingo 31 de marzo: Horario sin determinar. Consultar página web. Lunes 1 de abril de 10:30 a 13:30 y de 17:00 horas a fin de partido.

ATHLETIC EXPERIENCE

Museo Athletic Club El Athletic Club de Bilbao es muchos más que un equipo de fútbol. Representa los valores del esfuerzo y el compromiso, el orgullo de una tierra por sus tradiciones, su historia y la apuesta por su “cantera” como filosofía. Ahora puedes descubrir el Athletic, vivirlo y hacerlo tuyo.

www.athletic-club.net Ubicado en el corazón del campo de San Mamés, el museo permite adentrarse en la historia de nuestro centenario club a través de equipajes, banderines, fotografías y su sala de trofeos... La entrada al museo incluye también una visita guiada al estadio de San Mamés, conocido internacionalmente como “La Catedral”, recorriendo desde el palco hasta los vestuarios y banquillos. Un verdadero lujo para una experiencia 100% Athletic. Horario: De martes a sábado: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Domingo 31 de marzo y lunes 1 de abril: de 10:00 a 14:00 horas. Días de partido cerrado por las tardes. Visitas guiadas por el campo: 10:30, 11:30, 12:30, 13:15, 16:30, 17:30 y 18:15 horas. Si se quiere ver el Museo hay que llegar 30 minutos antes de las horas indicadas.

ATHLETIC CLUB REKALDE Alameda Rekalde, 44. 48011 Bilbao. Teléfono: 94 410 08 43. Horario de apertura: De lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:00 horas. Cerrado jueves 28 de marzo y viernes 29 de marzo.

BIDEBARRIETA Bidebarrieta, 10. 48005 Bilbao. Teléfono: 94 479 42 22. Horario de apertura: De lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:00 horas. Cerrado jueves 28 de marzo y viernes 29 de marzo.

Calles en rojo y blanco Las calles Licenciado Poza y Maestro García Rivero, en las inmediaciones de San Mamés, se llenan de ambiente festivo antes y después de cada partido. Un buen momento para mezclarse con la afición rojiblanca, conocida mundialmente, por su buen talante y su gran deportividad.


14

15

Museo de Bellas Artes Museo Marítimo Ría de de Bilbao Bilbao www.museobilbao.com

www.museomaritimobilbao.org

El Museo de Bellas Artes de Bilbao alberga una colección permanente que abarca desde el S. XIII hasta la actualidad, con importantes obras de pintura de las escuelas española y flamenca, así como, una nutrida presencia de los artistas vascos. La oferta actual se completa con las siguientes exposiciones temporales: “Néstor Basterretxea. Forma y Universo”, y “Ramón Zurriarain”. Durante la Semana Santa también se podrá disfrutar de siete obras del maestro Joaquín Sorolla y la iniciativa “Arte para tocar”, destinada a discapacitados visuales e intelectuales.

Ubicado en la zona de diques de los antiguos astilleros Euskalduna, en Abandoibarra, el Museo Marítimo, en su 10º Aniversario, ofrece, además de la exposición permanente, la siguiente programación:

AlhóndigaBilbao www.alhondigabilbao.com

AGENDA CULTURAL

EXPOSICIONES Museo Guggenheim Bilbao www.guggenheim-bilbao.es

Encuentra lo que buscas para tu tiempo de ocio. Información, fechas, horarios… de todas las actividades culturales y deportivas previstas para estos días de Semana Santa.

Los artistas más significativos del arte de la segunda mitad del siglo XX se dan cita en el Museo Guggenheim Bilbao. Junto a esta colección permanente, durante la Semana Santa se podrá visitar la exposición “Arte en Guerra. Francia 1938 – 1947: de Picasso a Dubuffet”. La muestra reúne la respuesta estética a las II Guerra Mundial de más de un centenar de artistas, entre otros, Picasso, Giacometti o Kandinsky.

AlhóndigaBilbao presenta la muestra “El Nuevo Diseño Italiano 2.0”, una visión panorámica del diseño italiano contemporáneo compuesta por 282 proyectos. Por otra parte, hasta el 11 de abril la Zinemateka de AlhóndigaBilbao organizará un ciclo de películas dedicado a la productora japonesa Nikkatsu con motivo del 100 aniversario de su creación. Otra fecha importante en la programación de AlhóndigaBilbao es el 2 de abril. Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, jornada en la que se podrá disfrutar del espectáculo gratuito de acrobacias “Hemen hasten da istorioa”. Lugar: Atrio de las Culturas. Fecha: 2 de abril. Horario: dos sesiones: 12:00 y 18:00 horas.

“Un siglo de Surf”. Durante estos 100 años el surf ha pasado de ser algo totalmente desconocido a formar parte del cotidiano de nuestro litoral y uno de sus atractivos turísticos. “Muelle de Hierro de Portugalete”. Exposición que muestra los antecedentes y los posteriores cambios económicos que supuso esta gran obra de ingeniería. “Itsasturiak. La gente del mar”. Esta exposición ofrece una nueva visión de la vida en el mar, de la mano de los marineros de San Juan de Luz/Ciboure.

Museo Vasco www.euskal-museoa.org Enclavado en un edificio de estilo barroco en el Casco Viejo de Bilbao, las exposiciones de este museo persiguen mostrar la evolución histórica y cultural de la sociedad vasca. Hasta el mes de junio se podrá disfrutar de la exposición “Danzas tradicionales de Bizkaia”, que pretende mostrar a través de los bailes y los principales trajes utilizados, una visión lo más amplia posible de las danzas rituales y sociales en Bizkaia.


17

16

Museo de Reproducciones www.museoreproduccionesbilbao.org Cuenta con copias de las más importantes obras escultóricas de todos los tiempos. Durante la Semana Santa se podrá visitar la exposición “Akropolis: Mito Biziak”, que realiza un recorrido por la acrópolis como símbolo religioso y mítico, a través de las esculturas pertenecientes a los fondos del museo.

Día 1 de abril a las 12:30 horas. Día 6 de abril a las 12:00 horas. Por la tarde: Días 26, 27, 28 y 29 de marzo / 2, 3, 4 y 5 de abril: a las 18:15 horas. Día 30 de marzo y 6 de abril a las 17:00 horas. El Museo Pieza a Pieza “El acicate del castillo de Ereñozar (Ereño)”: Por la mañana: Días 6 y 7 de abril a las 13:15 horas. Por la tarde: Días 30 y 31 de marzo / 6 de abril a las 18:15 horas.

Sala Rekalde www.salarekalde.bizkaia.net En esta sala bilbaína se exhibe la muestra “Reinventar el Mundo” en la que trece artistas invitan a reflexionar al espectador obre sus pautas de comportamiento. Por otra parte, el Gabinete Abstracto de Sala Rekalde acogerá una exposición del artista Fernando Villena.

Edificio Ensanche

También se organizan talleres y juegos en familia: “Arqueología por un día” los días 3, 5 y 7 de abril de 11:30 a 13:00 horas. “Arkeoginkana” el día 31 de marzo de 11:30 a 13:00 horas. “Talleres y juegos en familia” los días 30 de marzo y 2 y 4 de abril de 11:30 a 13:00 horas. Más información: 94 404 09 90 ó arkeologimuseoa@bizkaia.net

Esta céntrico edificio es escenario hasta el 1 de abril la exposición “Art on Chairs”. Se trata de un proyecto internacional que aúna arte, diseño y creatividad, promoviendo el desarrollo económico, social y cultural de la región del norte de Portugal. En la exposición se muestran 12 sillas finalistas en un concurso internacional en el que participaron profesionales de 37 países, así como el trabajo desarrollado por un grupo de niños que fabricó con sus propias manos algunas de las sillas inspiradas en artistas u obras de arte reconocida.

Museo Diocesano www.eleizmuseoa.com Se pueden contemplar más de 500 piezas que van del románico al arte contemporáneo, lo que da una visión muy completa del arte religioso en el territorio de Bizkaia.

Museo Benedicto www.museo-benedicto.net

Arkeologi Museoa www.bizkaia.net/arkeologimuseoa La exposición permanente hace un recorrido por la historia de Bizkaia a través de los materiales recuperados en excavaciones arqueológicas. Durante las fechas de la Semana Santa el museo ofrece un completo programa de visitas guiadas: “Raíces”, exposición de referencia: Por la mañana: Días 28 y 29 de marzo a las 11:00 h. Día 1 de abril a las 11:30 horas. Por la tarde: Días 26, 27, 28 y 29 de marzo / 2, 3, 4 y 5 de abril: a las 17:00 horas. “Vasconia: Tierra intermedia”, exposición temporal. Por la mañana: Días 28 y 29 de marzo a las 12:15 horas.

Este museo contiene pintura luminosa e importantes esculturas de bronce inspiradas en los cuadros del Maestro Benedicto.

CONCIERTOS Bilbao Ars Sacrum, Festival de Música Sacra de Bilbao Expresiones musicales que reflejan la espiritualidad de diferentes credos se dan cita en el Bilbao Ars Sacrum, BAS. La Iglesia de La Encarnación acoge las manifestaciones musicales de las tradiciones religiosas de distintos pueblos en un amplio repertorio de estilos, géneros y cadencias. MÚSICA FLOREA Fecha: 22 de marzo. Lugar: Iglesia de la Encarnación. Hora: 20:30 horas. LACHRIMAE CONSORT Fecha: 23 de marzo. Lugar: Iglesia de la Encarnación. Hora: 20:30 horas.

CORO DE CÁMARA MOZARTEUM DE SALZBURG Fecha: 25 de marzo. Lugar: Iglesia de la Encarnación. Hora: 20:30 horas. ORQUESTA DE CÁMARA “MÚSICA VIVA” DE MOSCÚ Fecha: 26 de marzo. Lugar: Iglesia de la Encarnación. Hora: 20:30 horas.


19

18

Ópera “Il Trovatore” Esta ópera de Giuseppe Verdi, es un melodrama dramático de corte medieval ambientado en Aragón y Bizkaia durante los primeros años del siglo XV. Fecha: 24 de marzo. Lugar: Teatro Arteria Campos Elíseos. Hora: 19:00 horas.

Concierto de Charles Walker – Musiketan 2013 Charles Walker Band suscita energía, espontaneidad y risas allá donde actúen. No sólo son excepcionales artistas de blues, R&B y funk superlativo, sino que además su pasión en cada actuación provoca auténtica emoción en el público. Fecha: 7 de abril. Lugar: Sala BBK (Gran Vía 19). Hora: 20:00 horas.

Trasnoches flamencos

Banda Municipal de Música de Bilbao

Orquesta Sinfónica de Bilbao

En esta ocasión, la banda municipal contará como artistas invitados con los alumnos y alumnas de la escuela de Danza y Coreografía del reconocido bailarín Igor Yebra. Fecha: 24 de marzo. Lugar: Palacio Euskalduna. Hora: 12:00 horas.

El programa de la BOS para las fechas de Semana Santa incluye tres conciertos. Una excelente oportunidad para disfrutar de la música clásica. Fecha: 25 de marzo, 4 y 5 de abril. Lugar: Palacio Euskalduna. Hora: 20:00 horas.

Una oportunidad para el disfrutar del arte de Fernando de la Morena. Este cantaor gitano tiene un sello propio que imprime a todos sus cantes, destacando por bulerías, fandangos y soleá. También ha rescatado viejos palos como la trilla. Sus recitales son solicitados por festivales de la talla de la Bienal de Sevilla, Festival de Jerez y Festival de Nîmes, entre otros. FERNANDO DE LA MORENA (Cante. Jerez). Domingo Rubichi (Guitarra). Chícharo (Palmas y Jaleos). Fecha: 5 de abril. Lugar: Hotel NH Villa de Bilbao. Hora: 22:00 horas.

Banda Municipal de Txistularis Fecha: 27 de marzo. Lugar: Palacio Euskalduna. Hora: 20:00 horas.

CICLO 365 JAZZ BILBAO www.365jazzbilbao.com ROCÍO FAKS QUARTET Este Cuarteto encuentra sus raíces en el folklore sudamericano. Melodías tradicionales de América del Sur conviven junto a soledades flamencas y se integran a un landó afro-peruano. Fecha: 29 y 30 de marzo. Lugar: Hotel Hesperia Bilbao. Hora: 23:00 horas. LIZZ WRIGHT La cantautora de Jazz Lizz Wright presenta su último trabajo “Fellowship”, en el que mezcla sus raíces góspel con versiones y obras más contemporáneas. Fecha: 4 de abril. Lugar: Teatro Arteria Campos Elíseos. Hora: 20:00 horas.

TEATRO LIFTING Esta original obra gira en torno a las apariencias, concretamente a las cirugías plásticas. Fecha: 22 y 23 de marzo. Lugar: Teatro Arteria Campos Elíseos. Hora: 22 de marzo a las 20:00 horas. 23 de marzo a las 19:00 y a las 21:30 horas.

Las Criadas La obra de Jean Genet, estrenada en 1947, “Las criadas” tomaba como base un hecho real que conmovió a la sociedad francesa: el asesinato de dos mujeres, madre e hija, a manos de dos personas que estaban a su servicio, las hermanas Papin. Fecha: 22 y 23 de marzo. Lugar: Teatro Arriaga. Hora: 20:00 horas.


20

Domingos de títeres PINGÜIN Bobo, un simpático pingüino del Polo Sur, va a vivir una “misteriosa aventura”: Sus papás le han dicho que va a tener un hermanito. A partir de los 3 años de edad. Fecha: 24 de marzo. Lugar: Teatro Arteria Campos Elíseos. Hora: 12:30 y 17:30 horas.

Yerma En este nuevo montaje, que cuenta con la música del gran cantaor y compositor flamenco Enrique Morente, se dan cita un gran elenco de intérpretes, con Silvia Marsó en el papel de Yerma, y la dirección de Miguel Narros, una de las figuras más destacadas del panorama teatral español. Fecha: Del 4 al 7 de abril. Lugar: Teatro Arriaga. Hora: Días 4, 5 y 6 de abril a las 20:00 horas. Día 7 de abril a las 19:00 horas.

Aunque las procesiones ya recorrían Bilbao mucho antes de su fundación, la Semana Santa se instaura en 1554 con la llegada a la capital vizcaína del “Lignum Crucis”, una astilla de la Cruz de Jesús que dio origen a la creación de la primera cofradía: la Santa Vera Cruz, a la que el Ayuntamiento encarga la organización de las procesiones penitenciales.

DEPORTES Remo XXXIII Regata Ingenieros – Deusto Esta tradicional regata nació en 1981 como resultado del desafío deportivo que la Escuela Superior de Ingenieros de Bilbao formuló a la Universidad de Deusto. Se trata de los dos centros universitarios más antiguos de la ciudad. Fecha: 28 de marzo. Horario: Salida a las 13:00h desde la dársena de Portu en Erandio. Llegada a las 13:25 aproximadamente al Ayuntamiento de Bilbao.

PROCESIONES PATRIMONIO Y PERSONALIDAD

Fútbol 1 de abril: Athletic Club – Granada Horario: 20:00 horas.

Una Semana Santa seria y austera, propia de la Villa que acoge en sus calles trece procesiones a lo largo de diez días y donde participan más de dos mil cofrades. Su patrimonio artístico, cuyo valor supera los 12 millones de euros, es un auténtico tesoro recopilado a lo largo de cuatro siglos de tesón de las cofradías y de la generosidad de los vecinos y vecinas de Bilbao, con importantes firmas de imaginería como Juan de Mesa, Raimundo Capuz, Quintín de la Torre, Higinio Basterra, Ricardo Iñurria, Coullat Valera, Tomás Parés... Entre las figuras que acompañan a estas representaciones, dos personajes populares destacan con nombre propio, el burlón Kakanaru de Anatxu y Fracagorri. Una Semana Santa con más de 450 años de antigüedad pero con una vitalidad renovada en la que participan por igual, mayores y jóvenes, padres e hijos.


22

23

Procesiones 22 DE MARZO. VIERNES DE PASIÓN Procesión de la Virgen de los Dolores 20:30 horas. Salida: Parroquia de San Vicente Mártir de Abando. Esta procesión nocturna que se inicia en la parroquia de San Vicente Mártir de Abando es la cuarta más antigua de la Semana Santa bilbaína, recuperada por la Cofradía de la Pasión en 1994. Pasos: Virgen de los Dolores, Padre Jesús de Pasión. 23 DE MARZO. SÁBADO DE PASIÓN Procesión de Ntra. Sra. de la Amargura 19:00 horas. Salida: Colegio P.P. Jesuitas de Indautxu. Una procesión a la que acuden representantes de hermandades de muchos puntos del Estado, que acompañan a la Cofradía Penitencial de la Santa Eucaristía, la primera en Bilbao en admitir a mujeres como cofrades. Pasos: Jesús Atado a la Columna, Nuestra Señora de la Amargura, Ecce Mater Tua. 24 DE MARZO. DOMINGO DE RAMOS Procesión del Borriquito 12:00 horas. Salida: Parroquia de San Vicente Mártir de Abando. A ésta popular procesión que arranca al mediodía del Domingo de Ramos acuden los niños con sus palmas y ramos, para recibir con alborozo a la figura de Cristo montado en una borrica. Pasos: Nuestra Señora de Ramos y del Rosario, El Borriquito. Procesión de Ntra. Sra. De la Caridad 18:30 horas. Salida: Parroquia de la Santa Cruz (Mallona). Destaca por ser la única procesión de Bilbao en que se portan dos pasos a hombros, por las cuestas de Begoña, y por su música, en que se combinan las cornetas y tambores, con el sonido del txistu y la entonación de poetas y bertsolaris. Pasos: Santo Cristo de la Humildad, Nuestra Señora de la Caridad. 25 DE MARZO. LUNES SANTO Procesión del Nazareno 20:30 horas. Salida: Parroquia de San Francisco de Asís (Quinta Parroquia). Saetas y cantares, ofrendas de flores, fervor popular en una procesión colorida que muestra toda la riqueza multicultural de Bilbao La Vieja, ante una imagen

Kakanaru de Anatxu Se trata del Anás bíblico transformado en el burlón Kakanaru de Anatxu, que se burla de Jesús con una mano mientras con la otra se tapa el agujero de su pantalón. Se puede ver esta talla en el paso “La Coronación de espinas” de 1.745.

que despierta gran devoción: el Cristo de Medinaceli, con su aspecto doliente y su larga melena de pelo natural. Pasos: Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa María Magdalena. 26 DE MARZO. MARTES SANTO Procesión de la Piedad 20:30 horas. Salida: Parroquia de San Nicolás de Bari. La amplía capa de lana de color crudo y el antifaz azul celeste de los cofrades introduce un tono luminoso dentro del estilo sobrio que acompaña a esta procesión, en la que brilla con luz propia la imagen de Nuestra Señora de la Piedad, la joya artística de la Semana Santa Bilbaína. Pasos: Nuestra Señora de la Piedad. 27 DE MARZO. MIÉRCOLES SANTO Procesión de Ntra. Sra. De la Soledad 20:30 horas. Salida: Parroquia Santos Juanes. En esta procesión se puede encontrar a un personaje popular que los bilbaí-

nos han incorporado como elemento original a su Semana Santa: el insolente Fracagorri tocando el cuerno con sus calzones rojos en el paso de La Cruz a Cuestas. Pasos: La Cruz a Cuestas, San Juan y Nuestra Señora de la Soledad. 28 DE MARZO. JUEVES SANTO Procesión de la Santa Cena 19:15 horas. Salida: Parroquia Santos Juanes. Destaca la gran riqueza de imaginería y la variedad de estilos de esta procesión. Por su valor escultórico es reseñable la Coronación de Espinas, una de las mejores composiciones de imágenes de Pasos de Misterio de todo el Estado. Pasos: La Última Cena, El Lavatorio, La Oración del Huerto, El Prendimiento, Jesús ante Anás, Los Azotes, Jesús Atado a la Columna, La Coronación de Espinas, Padre Jesús de Pasión, San Juan y Nuestra Señora de la Soledad.


24

Fracagorri Esta talla se encuentra en el paso “Jesús con la Cruz a cuestas” de 1.700. Su nombre proviene del euskera (praka, calzón, y gorri, rojo). Es un personaje harapiento que lleva a Jesús con una soga y va tocando la bocina para abrirse paso entre la multitud.

Con carácter propio Procesión del Borriquito, la más esperada por los pequeños que aguardan con sus palmas ante la Iglesia de San Vicente, en los Jardines Albia. Procesión del Nazareno, cargada de fervor popular, ofrendas de flores y arranques de voces llenas de sentimiento, a su paso por la calle Las Cortes. Procesión del Silencio, recogimiento, dignidad austera y unión con el pueblo en la madrugada del Viernes Santo. Procesión del Santo Entierro, la más importante, en cuanto a afluencia de público y calidad de las imágenes que procesionan.

Por primera vez… Se podrá contemplar al completo el Paso de misterio del Santo Cristo de la Humildad de la Hermandad de Begoña, obra del imaginero cordobés Enrique Ruiz Flores. Este paso compuesto por seis figuras representa el momento de oración de Jesús en el Calvario, inmediatamente antes de ser crucificado.

¿Sabías que… ¿Sabías que las figuras que aparecen en el paso “Los azotes” están realizadas tomando como modelos a varios vecinos de la villa? Entre otros, un conocido policía municipal y un cargador de puerto. Podrás ver este paso en la procesión del Santo Entierro del Viernes Santo. www.museodepasosbilbao.com

25 29 DE MARZO. VIERNES SANTO Procesión del Silencio 05:30 horas. Salida: Parroquia de San Nicolás de Bari. Impresionante encuentro en la madrugada de los cofrades que recorren en solemne desfile silencioso los conventos y las iglesias del Casco Viejo. De estilo medieval, sobrio y solemne, muy acorde con el carácter vasco, los cofrades y el público caminan juntos esta procesión única. Santo Vía Crucis 07:30 horas. Salida: Plaza Miguel de Unamuno. Se realiza portando uno de los tesoros espirituales de la Cofradía de la Santa Vera Cruz, el Lignum Crucis, la astilla de la Cruz de Jesús, en una cruz en madera de ébano y repujado en plata, hasta la Basílica de Begoña. Paso: Lignum Crucis. Procesión del Encuentro 12:30 horas. Salida: Parroquia Ntra. Sra. Del Pilar. Un recorrido marcado por el rojo y blanco del hábito de los cofrades de la Madre de Dios de las Escuelas Pías con su estandarte, realizado con hilos de oro y seda, en una procesión en que los cofrades invitados se distribuyen entre las filas creando un efecto multicolor. Paso: El Encuentro.

Via Crucis Viviente de Balmaseda

Procesión del Santo Entierro 19:15 horas. Salida: Parroquia Santos Juanes. Se trata de la procesión más antigua de Bilbao ya que está documentada desde el año 1553 y es la más importante de nuestra ciudad. Es una excelente ocasión de contemplar en la calle las grandes obras de la imaginería de la Semana Santa bilbaína. Pasos: Ecce Homo, Santa María Magdalena, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísimo Cristo del Perdón, La Cruz a Cuestas, El Encuentro, Santo Cristo de la Humildad, Las Tres Cruces, Cristo de la Villa, Nuestra Señora de la Piedad, El Descendimiento, El Cristo Yacente, San Juan, Lignum Crucis y Nuestra Señora de la Soledad. 30 DE MARZO. SÁBADO SANTO Procesión de la Esperanza 18:15 horas. Salida: Parroquia San José (P.P. Agustinos). Procesión que recorre el centro de Bilbao y en la que puede contemplarse a la Virgen de la Esperanza, de talla moderna, pero con cuidados detalles y técnicas que se recuperan del Barroco, como la utilización de cáscaras de huevo para pintar los ojos. Pasos: Nuestro Padre Jesús del Amor, Marra Santísima de la Esperanza. 31 DE MARZO. DOMINGO DE RESURRECCIÓN Procesión de la Luz y la Resurrección 13:00 horas. Salida: Catedral de Santiago. Es ya una procesión de Gloria y no penitencial, pues Jesús ya ha resucitado. Cierra la Semana Santa procesional con la celebración de la Resurrección y está organizada por la Hermandad de Cofradías Penitenciales de la Villa de Bilbao. Fue creada a instancias de nuestro anterior Obispo, Don Ricardo Blázquez. Pasos: Jesús resucitado y Santa Marra Magdalena.

El Vía Crucis Viviente de Balmaseda es una tradición de finales del siglo XIX en la que participan los vecinos y vecinas de esta bella y regia localidad vizcaína. Año tras año, sus calles se transforman por completo cuando llega la Semana Santa y sus habitantes representan con profundo sentimiento y dramatismo los últimos momentos de la vida de Jesús de Nazaret. Es un espectáculo que puede congregar a más de 50.000 personas en alguna de las escenas más emotivas. GUÍA DEL VÍA CRUCIS VIVIENTE Jueves Santo (28 de marzo) Representación en la Plaza de San Severino de “La Última Cena”. Participan unas 150 personas en un montaje que comienza a las 21.30 horas y finaliza sobre las 22.30 horas, aproximadamente. (Precio de las sillas: 3 euros; general: gratis). Viernes Santo (29 de marzo) A las 9:30 horas de la mañana se da inicio a la representación del “Ahorcamiento de Judas” y el “Juicio ante Pilatos” en el Campo de las Monjas. Después toman vida las diferentes estaciones del Vía Crucis Viviente, en un montaje en el que participan más de 600 personas, y que finaliza sobre las 13:45 horas con la Crucifixión en el Campo del Frontón. Esta escena tiene lugar en una estructura terrosa en forma de pirámide truncada que imita al Monte Calvario. (Precio de las sillas en el Campo de las monjas: entre 9 y 13 euros; tribuna: 7 euros; y de pie; 5 euros. En el resto del recorrido: acceso libre). Ese mismo día, de 19:00 a 21:15 horas, discurre por el casco histórico de Balmaseda la “Procesión del Entierro”, y quince minutos después (a las 21:30 horas), comienza la “Procesión del Silencio”. En ella, un millar de personas en silencio sepulcral, acompaña a las figuras del “Cristo del Cementerio” y La Dolorosa” desde la Iglesia de San Severino hasta su aposento en el Campo Santo. (Acceso libre).

Más información: 94 680 13 56. www.enkartur.net


26

27

La gastronomía bilbaína funde, gracias a su privilegiada situación geográfica, materias primas de una excelente calidad con tradición y vanguardia. Conviven pintxos, estrellas Michelin, platos típicos, grandes vinos y un sinfín de exquisitos productos frescos de temporada que surten infinidad de restaurantes, bares, tabernas…

Rodeada de mar, montañas y huertas, en Bilbao lo difícil es no comer bien. La oferta culinaria cubre toda clase de gustos y apetencias. En la mayoría de los restaurantes, situados en los espacios Guggenheim, Gran Vía, Casco Viejo, Alhóndiga y Bilbao la Vieja, se puede disfrutar de platos tradicionales como un bacalao al pil-pil, merluza en salsa verde o unos txipirones en su tinta, así como de variados menús donde no faltarán unas alubias rojas, verdura del tiempo o un jugoso chuletón.

LA BUENA MESA

En todas estas zonas también existen establecimientos más vanguardistas, que surgen al calor de la nueva cocina. Fogones que hablan de fusión, técnicas innovadoras y que presentan atractivas propuestas culinarias. Si hablamos de estrellas Michelín, en Bilbao el firmamento gastronómico cuenta con numerosos representantes: Azurmendi***, Andramari*, Boroa*, Etxanobe*, Etxebarri*, Mina*, Nerua Guggenheim* y Zortziko*. Otro arte culinario en esta tierra son los pintxos. Es una excelente forma de probar la cocina bilbaína y conocer de paso, sus calles y gentes. Lugares para comer pintxos hay muchos y buenos; en las fechas de Semana Santa las zonas más concurridas son Casco Viejo e Indautxu.

Cocina de Cuaresma La cocina durante la Semana Santa viene ligada al ayuno y a la abstinencia de comer carne. Por lo general, se trata de recetas que combinan austeridad en los ingredientes y en la elaboración de los alimentos, y contundencia para mitigar la vigilia. Algunas recetas típicas de estas fechas son: el potaje de garbanzos y espinacas, las legumbres sin “sacramentos” (chorizo, morcilla...), las patatas viudas (sin carne), la berza condimentada con aceite y ajo o las alubias blancas con pimientos choriceros…No obstante, los protagonistas de estas fechas son los dulces y el pescado, sobre todo, el bacalao. Este pez de aguas frías es el ingrediente fundamental de afamadas recetas vascas como el bacalao al pil-pil o a la vizcaína, aunque también es exquisito en combinaciones más sencillas como en tortilla, rebozado o con tomate. En cuanto a los postres típicos en Cuaresma, el arroz con leche, la compota o las tostadas de pan no faltan a su cita con la Semana Santa.


28

29

El cielo de Bilbao se tiñe de azul marino, las sombras sinuosas del Guggenheim comienzan a crecer, marcando un nuevo ritmo en la ciudad. Cae la tarde y Bilbao se deleita en la buena copa, el aroma a café, los pintxos y txikitos… Disfruta de la conversación, la gastronomía, la música en directo, baila, muévete por la noche bilbaína, donde encontrarás ambientes y zonas para todos los gustos. Ensanche, Casco Viejo y Bilbao la Vieja son las zonas más animadas en Semana Santa.

OTROS PLANES EN FAMILIA

VIDA NOCTURNA

Gin Tonics A la hora de salir, un clásico en nuestra ciudad son sus afamados Gin Tonics. Su elaboración es todo un arte y un espectáculo para quien lo contempla. Déjate seducir por las combinaciones más sofisticadas e innovadoras. Goza de los aromas a bergamota, lima, regaliz…diviértete y disfruta de este regalo para los sentidos.

Lugares para reponer fuerzas, dar una papilla, jugar al balón, cambiar un pañal, darse un chapuzón, ver teatro, leer un libro, disfrutar de los columpios… Descubre el ocio infantil en Bilbao

Parque de Doña Casilda

Vamos al cine

Los más pequeños gozarán de lo lindo con los patos y cisnes que anidan en este parque, conocido también como el “parque de los patos” y que es el corazón verde de Bilbao. Con casi 100 años a sus espaldas, este espacio cuenta con un majestuoso estanque, una fuente cibernética y una preciosa Pérgola. Con una extensión de más de 85.000 metros cuadrados cuenta con más de 1.500 especies botánicas, entre las que destacan 486 ejemplares de árboles exóticos de los cinco continentes. En las inmediaciones se encuentra el Museo de Bellas artes de Bilbao.

Un plan que siempre apetece y en el que tenemos la diversión garantizada. Disfruta de la magia del cine en Bilbao. Consulta la cartelera. Cinesa Coliseo Zubiarte: 902 333 231. Golem Alhóndiga: 94 431 03 10. Multicines: 94 431 03 10.

Paseo por Abandoibarra a orillas de la Ría Además de ser una oportunidad única para disfrutar del trabajo de los prestigiosos arquitectos y escultores que han dejado su huella en Bilbao, ofrece una zona de recreo infantil de columpios vanguardistas, y una fuente interactiva que es un auténtico imán para las niñas y niños. Una recomendación: Llevar ropa de cambio.

AlhóndigaBilbao Mediateca infantil (Txikiland) Miles y miles de libros y películas a disposición de los “peques” es lo que ofrece Txikiland de AlhondigaBilbao. Este espacio está diseñado para que las familias puedan disfrutar de la lectura y el cine en un entorno adaptado y pensado para ellos. Piscinas Darse un chapuzón y divertirse en la piscina más vanguardista de Bilbao siempre es un buen plan para disfrutar en familia. Más información: www.alhondigabilbao.com 94 401 40 14 (de lunes a domingo de 7:00 a 23:00 horas, sábados, domingos y festivos de 8:30 a 23:00 horas.


30

31

BIZKAIA

Bilbao es la capital de Bizkaia, un territorio con una oferta moderna e innovadora, con carácter propio, diseñada para satisfacer las necesidades de todo tipo de visitantes.

Los Parques Naturales de Urkiola y Gorbeia Las moles kársticas del Parque Natural de Urkiola encierran bosques de hayas y robles entre paisajes vertiginosos. En sus proximidades los cascos históricos de Durango y Elorrio permiten disfrutar del patrimonio cultural. Gorbeia es el gigante montañoso de Bizkaia y un lugar de referencia del senderismo y el montañismo del territorio. (40 min.).

El Puente Colgante, las playas y los acantilados en Metro Saliendo en metro desde el centro de Bilbao se puede acceder a playas donde descansar o practicar el surf en Getxo o Sopelana, acantilados para pasear... y también conocer el Puente Colgante, Patrimonio Mundial de la Humanidad. (20 min.).

Markina, Lekeitio y Ondarroa Lea -Artibai es la comarca más oriental de Bizkaia y en ella la costa se ve salpicada por pueblos marineros de gran belleza como Lekeitio y Ondarroa. Markina es una preciosa localidad cuna de la cesta-punta. (45 min.).

Urdaibai y Gernika

Enkarterriak

La Reserva de la Biosfera de Urdaibai es un lugar único donde el hombre ha sabido respetar el equilibrio con un paisaje único de mar, playas y montes. Gernika es la ciudad símbolo de los vascos, cuna de sus derechos y libertades históricas y víctima, hace ahora 76 años, del bombardeo que Picasso inmortalizó para denunciar la barbarie humana. (40 min.).

La Comarca de las Encartaciones o Enkarterriak en el occidente de Bizkaia es una zona que aúna la naturaleza más agreste con pueblos de gran belleza como Balmaseda. (30 min.). El valle de Karrantza encierra tesoros geológicos como las Cuevas de Pozalagua y divertidos planes en familia como el centro de recuperación de animales de El Karpín.


32

BASQUE WORLD

Por su ubicación geográfica, Bilbao es, la puerta de entrada al denominado “Basque World’, que abarca desde las añejas bodegas de la Rioja Alavesa hasta el lujo palaciego de la ‘côte basque’ de Biarritz.

Costa Vasca

Euskadi Verde y Natural

Pueblos de pescadores, espectaculares playas, faros de leyenda, fuertes… La costa vasca está cuajada de enclaves marítimos singulares que invitan a pasear y disfrutar una exquisita gastronomía basada en los productos del mar. Practica surf, enrólate y sal a alta mar, recorre el litoral vasco desde Biarritz a Muskiz y deja que tus sentidos se deleiten con el paisaje, la historia y la cocina vasca.

Disfruta de las vistas y los parajes vascos desde algunas de sus cumbres más emblemáticas. Sube al Aizkorri, el pico más alto de Euskadi o el conocido Txindoki, recorre nuestros parques naturales como Gorbeia, Aralar, Izki… piérdete en el Goierri y sorpréndete con la majestuosidad de esta tierra, sus bosques y espacios protegidos.

Patrimonio y Cascos históricos A menos de 45 minutos en coche de Bilbao es posible visitar destacados conjuntos históricos… Enclaves como Gernika-Lumo donde se fraguaron las leyes vizcaínas y que Picasso convirtió en símbolo universal de la masacre de la guerra civil; Bermeo antigua capital de Bizkaia, Balmaseda “puerto seco” y primera villa fundada del territorio, Orduña o Elorrio… Otros puntos ineludibles son el Puente Colgante de Bizkaia o los Santuarios de Arantzazu y de Loiola, en el vecino territorio de Gipuzkoa.

Rioja Alavesa Rioja Alavesa es sinónimo de excelente vino, de bodegas emblemáticas, pero también es una comarca con un importante patrimonio histórico. Interesantísimos restos prehistóricos, villas amuralladas, casas solariegas completan un paisaje, en el que los viñedos son un reclamo de fama internacional, donde reconocidos arquitectos como Frank Gehry o Santiago Calatrava han dejado su firma.


34

35

01 03 12

06

04

09

10

08

07 13

05

11


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.