Corredor Cultural (25de junio a 2 de julio)

Page 1

Agenda cultural Del 25 de junio al 2 de julio de 2014


L ib ertad

y O rd e n


El Corredor Cultural del Centro es una propuesta de la comunidad que busca crear alianzas entre entidades públicas y privadas para recuperar y fortalecer los imaginarios sobre El Centro de Bogotá, difundir las actividades culturales y contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de esta zona de la ciudad. Para contactarnos, escríbanos al correo electrónico: corredorculturalcentrobog@gmail.com


Coordinación Editorial: Lirka Ancines Carol Peña Departamento de Bienestar Institucional Compilación: Alejandra Marín Departamento de Bienestar Institucional Corrección de estilo: Óscar Arango Departamento de Comunicaciones y Publicaciones Diseño y Diagramación: Nicolás Rodríguez Castro Departamento de Bienestar Institucional


Proyección Bande à part Centro Cultural A Seis Manos Calle 22 n.° 8-60 25 de junio 6:30 p. m. Entrada libre Bande à part De Jean-Luc Godard Francia 1964 Tres jóvenes (Odile, Arthur y Franz) se conocen en clase de inglés e inmediatamente se hacen amigos. Los tres comparten su interés por la literatura criminal. Proyección audiovisual Semana de cine español “Homenaje al maestro Roda” Museo Nacional de Colombia Carrera 7 n.° 28-66 Del 25, 26, 27 y 25 de junio Funciones de 3:00 y 5:00 p. m. Entrada libre Con apoyo del Festival de Cine de Bogotá y la Embajada de España. Miércoles 25 3:00 p. m. Azul oscuro casi negro Drama/romance Daniel Sánchez 2006


5:00 p. m. Arrugas Comedia/animación Ignacio Ferreras 2011 Jueves 26 3:00 p. m. El Sur Drama/posguerra Víctor Erice 1983 5:00 p. m. La maleta mexicana Documental/guerra México/España Trisha Ziff 2011 Viernes 27 3:00 p. m. Un cuento chino Comedia/drama Argentina/España Sebastián Borensztein 2011 5:00 p. m. Homenaje a “Montxo” Armendáriz Obaba Drama/romance España 2005 Sábado 28 3:00 p. m. Homenaje a “Montxo” Armendáriz Silencio roto Drama Años 40/posguerra española 2001


5:00 p. m. Homenaje a “Montxo” Armendáriz No tengas miedo Drama 2011 Proyección documental A la postre subterránea Fundación Gilberto Alzate Avendaño Calle 10 n.° 3-16 26 de junio 5:00 p. m. Entrada libre En el C-Zine festival. Del hazlo tú mismo a los géneros impuros se proyectará el documental A la postre subterránea de La Ramona Proyectos.


EN LAS TABLAS

La Torre de la Defensa Teatro Varasanta Carrera 15 bis n.° 39-39 26, 27 y 28 de junio 8:00 p. m. Boletería: $ 25 000 particulares, $ 13 000 estudiantes. La Torre de la Defensa es la tercera obra de Raúl Damonte Botana (“Copi”), la cual fue escrita manera de los cómics, género que Raúl diseñó durante años. En ella, nos muestra las puertas del vacío y del sinsentido de la vida, todo con un humor ácido, vivo y sagaz. La obra se desarrolla durante un 31 de diciembre en París, en un apartamento del piso 13 de la Torre de la Defensa. Allí, seis personajes encerrados en una especie de anti cámara se encuentran para celebrar el año nuevo, sin saber que deben resolver su destino. Los personajes de La Torre de la Defensa son terriblemente actuales, “Copi” habla desde la sensibilidad más punzante de la soledad en el mundo actual, del amor y sus delirios, de la oscuridad cruel de la locura y nos da una visión acertada y lúcida respecto a las complejas relaciones humanas del mundo contemporáneo.


Concierto 4M Museo Nacional de Colombia Carrera 7 n.° 28-66 25 de junio 12:30 p. m. Entrada libre Ruth Lamprea (violín) Juan David Salazar (piano) Obras de F. Kreisler, F. Cristancho C., M. de Falla, H. Wieniawski, N. Paganini, C. Saint-Saëns Peña de mujeres: Pániko Satániko, Sin Pudor, Diana Palacios Fundación Gilberto Alzate Avendaño Calle 10 n.° 3-16 26 de junio 5:30 p. m. Entrada libre El punk se toma el Muelle de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño con las presentaciones de las agrupaciones Pániko Satánico y Sin Pudor y de la poeta Diana Palacios, en la Peña de mujeres del mes de junio, evento que abre las puertas a jóvenes mujeres intérpretes, escritoras, poetisas y artistas en general. Evento que se llevará a cabo en el C-Zine festival. Del hazlo tú mismo a los géneros impuros.


Concierto Luis Enrique Forero (guitarra) Museo Nacional de Colombia Carrera 7 n.° 28-66 27 de junio 7:00 p. m. Entrada libre Luis Enrique Forero John David Quijano y Carlos Posada (guitarras acompañantes) Universidad Javeriana Obras de J. Rodrigo, A. Diabelli, G. Sanz, A. Piazzolla, A. Barrios Mangoré Concierto Enclave Latino Centro Cultural A Seis Manos Calle 22 n.° 8-60 27 de junio 8:00 p. m. Boletería: $ 10 000 Enclave Latino es una agrupación que toma las raíces de la salsa clásica y la enriquece con elementos de la música latinoamericana contemporánea. Están establecidos en Bogotá, Colombia, donde la presencia de diversas tradiciones musicales ha permitido que su música sea un lenguaje abierto para explorar los sonidos afrocaribeños. Concierto Felipe Hernández - FSP Electrónica/Instrumental Museo Nacional de Colombia Carrera 7 n.° 28-66 28 de junio 12:30 p. m. Entrada libre Piano, teclados, guitarra acústica, percusión y programación Obras F. Hernández Chapter I: Fading Subway Sechonds Yakamoz Dis-cover


Chapter II: Unveiling Into the deep Someday somewhere Rhythm of a shapeless truth Memories Fértil Miseria y Lava en concierto Fundación Gilberto Alzate Avendaño Calle 10 n.° 3-16 28 de junio 4:00 p.m. Entrada gratuita con boletería, cupo limitado En el C-Zine festival. Del hazlo tú mismo a los géneros impuros, se presentará Fértil Miseria, banda creada en Medellín en 1990, con la idea de hacer un punk contestatario y con propuesta social. La integran Vicky Castro (voz), Juan Londoño (guitarra), Carlos Durango (guitarra), Piedad Castro (bajo) y Edwin Cortés (batería). La banda ha trabajado desde sus inicios con población desplazada por la violencia. La agrupación ha hecho conciertos en Colombia y en el exterior. En esta ocasión darán un concierto junto con Lava, banda de hardcore punk de la ciudad de Bogotá. Las boletas se podrán reclamar en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, únicamente el 24 de junio de 7:00 a. M. a 4:00 p. m. (dos boletas por persona). No se permite la entrada a menores de edad sin un adulto responsable. Odds n Ends Centro Cultural A Seis Manos Calle 22 n.° 8-60 28 de junio 4:00 p. m. Entrada libre Odds N Ends es el proyecto de cuatro jóvenes nacidos en la multicultural Bogotá, bajo la influencia de diferentes géneros musicales que, combinados con experiencias adquiridas en diferentes partes del mundo como Berlín, Barcelona y Buenos Aires, resultan en una exquisita mezcla musical, cultural y artística que se puede ver reflejada en la onda fresca que emana de las pistas de baile capitalinas. La propuesta principal de Odds N Ends se basa en alimentar y nutrir la mente, el alma y el cuerpo del bailarín anónimo o amigo que esté dispuesto a dejarse envolver por la gama amplia y selecta que se puede encontrar en ritmos que van desde el deep house hasta el techno.


Ponencia ''Zine Colombia'' (Repaso de la panfletería y pasquinería al actual fanzinerismo) Fundación Gilberto Alzate Avendaño Calle 10 n.° 3-16 26 de junio 2:00 p.m. Entrada libre En la ponencia ''Zine Colombia'' (Repaso de la panfletería y pasquinería al actual fanzinerismo), se demuestra que aunque Colombia es el país del atrás, donde todo llega tarde, aún en tiempos de internet, sí se han hecho y siguen haciéndose fanzines. Esta actividad se llevará a cabo en el C-Zine festival. Del hazlo tú mismo a los géneros impuros y estará a cargo de M. a. Noregna. Conferencia Comportamientos del gusto y cultura popular en el entorno digital Fundación Gilberto Alzate Avendaño Calle 10 n.° 3-16 27 de junio 5:00 p. m. Entrada libre El entorno digital —en especial la libre gestión y distribución de contenidos en internet— favorece nuevos comportamientos estéticos y corrientes del gusto. La transformación de mitos culturales muy valorados como underground o “Do It Yourself” (Hazlo tú mismo) han perdido su sentido y han pasado a ser estéticas de oferta. Estas corrientes que se han generado al calor de la tecnología están produciendo una institucionalización de la cultura popular y la subcultura, debido al agotamiento de las estructuras oficiales. Conferencia a cargo de Mery Cuesta (1975, Bilbao, España).


Charla y taller GLI.TC/H Fundación Gilberto Alzate Avendaño Calle 10 n.° 3-16 28 de junio 2:00 p. m. Entrada libre, previa inscripción La palabra “glitch” hace referencia a esos errores que ocurren en un entorno digital que hacen que el sistema continúe funcionando, pero de forma extraña, anómala y no prevista. Desde hace años, artistas digitales de todas partes han explorado este tema y, a modo de dadaísmo moderno, lo han utilizado como técnica para crear/alterar sus piezas, ya sean imágenes estáticas o en movimiento, sonidos, videojuegos, etc. Charla a cargo de Emilio Barriga. Inscripción previa en: laramonaproyectos@gmail.com


Convocatoria Premios de Literatura 2014 Concurso Nacional de Novela Corta Universidad Central Carrera 5 n.° 21-38 Hasta el 25 de julio El pregrado y la maestría en Creación Literaria, la especialización en Creación Narrativa y el Taller de Escritores (TEUC) de la Universidad Central invitan a todos los escritores colombianos y extranjeros residentes en Colombia a participar en el Concurso Nacional de Novela Corta 2014. Más información: Departamento de Humanidades y Letras, teléfono: 342 3790 Consulte y descargue las bases del concurso en: www.ucentral.edu.co Taller de edición No New Wave Fundación Gilberto Alzate Avendaño Calle 10 n.° 3-16 26 de junio 2:00 p.m. Entrada libre, previa inscripción En el C-Zine festival. Del hazlo tú mismo a los géneros impuros se llevará a cabo el Taller de edición No New Wave, a cargo de M. a. Noregna y La Ramona Proyectos. Haciendo uso de una forma experimental de producción gráfica, se pretende crear un fanzine a partir de técnicas como el collage y el dibujo. M. a. Noreña. Comiquero, dibujante, fanzinero, ilustrador y “ponediscos”. Desde 1994, desarrolla una investigación en torno a la estéticas contestarías en el país. Ha sido editor de los fanzines Sudaka Comix, Robot, gacetilla mensual, en la que actualmente colabora, Animal Club Readymade, entre muchos otros. Inscripción previa en: laramonaproyectos@gmail.com


Taller Tan obvio como una calavera: fascinación de la calavera como símbolo Fundación Gilberto Alzate Avendaño Calle 10 n.° 3-16 27 de junio 2:00 p. m. Entrada libre, previa inscripción En el taller se mostrará un recorrido gráfico de los cambios de significado que ha tenido el símbolo de la calavera, desde el barroco hasta hoy, con el fin de analizar cómo se ha empleado en cada contexto. Se pasará por el heavy metal, la calavera mexicana, el metal extremo, la calavera en el mercado infantil, en el tatuaje o en la alta costura. A cargo de Mery Cuesta (1975, Bilbao, España), crítica de arte, comisaria de exposiciones, dibujante de cómics y baterista. Como comisaria, sus proyectos abordan cuestiones relativas al análisis de la imagen audiovisual, la cultura popular y la disección crítica de los mecanismos de funcionamiento del arte. Inscripción previa en: laramonaproyectos@gmail.com Taller Re-crea tu mundo a través del grabado (grabado) Museo Nacional de Colombia Carrera 7 n.° 28-66 Zona creativa, primer piso 29 de junio 11:00 a. m. Entrada libre, previa inscripción, cupos limitados Con este taller se invita a explorar la técnica del grabado (falso linóleo) como método para acercar a todos los miembros de la familia a la obra de Juan Antonio Roda, la cual fue destacada por su excelencia en la gráfica colombiana. Mediante el desarrollo de matrices o soportes de diferentes formatos, se propone un acercamiento didáctico al ejercicio de composición y serialidad llevada por el artista, donde el juego de diversas formas, texturas y objetos logra múltiples imágenes con gran contenido simbólico. Por Carolina Gamboa Inscripción gratuita: tel. 381 6470, ext. 2181. Cupo: 20 personas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.