La consolidación del Espacio Cultural Iberoamericano

Page 1

SECRETARIA DE ESTADO DE CULTURA

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano La consolidación del Espacio Cultural Iberoamericano

Culturalmente, Iberoamérica cumple sin duda las condiciones para ser considerada una gran comunidad cultural y goza, por ello, del derecho a desenvolver y proyectar su identidad, sus identidades. Pero también tiene el deber de hacerlo. Informe Sobre la Consolidación del Espacio Cultural Iberoamericano. SEGIB

Página 1 Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano (30 Septiembre 2014)

PASEO DE RECOLETOS, 20 28071 MADRID TEL.: 91 580 78 00 FAX: 91 577 56 34


La Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano es un portal que da acceso a las colecciones digitales de patrimonio bibliográfico y documental de, hasta el momento, ocho bibliotecas nacionales iberoamericanas; en la actualidad acaba de solicitar su participación otra biblioteca nacional más. El proyecto se puso en marcha en 2012 en el marco de ABINIA (Asociación de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica). Su diseño y su potencialidad permiten que el proyecto se pueda desarrollar hasta convertirse en un sitio de referencia para la cultura iberoamericana. Por este motivo, el apoyo de esta iniciativa se alinea con el reciente mandato hecho a la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB) por parte de los Jefes de Estado y de Gobierno de impulsar la consolidación del Espacio Cultural Iberoamericano. La idea de que existe este Espacio Cultural Iberoamericano está presente desde la I Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno (Guadalajara, 1991), tal y como se declara en el reciente Informe sobre la Consolidación del

Espacio Cultural

Iberoamericano. Se

señala, de hecho, no sólo que este Espacio existe, sino que es precisamente el pasado y la cultura común lo que une a los diferentes países que conforman Iberoamérica. Con el fin de fortalecer estos vínculos culturales, las Cumbres han impulsado tres grandes acciones: 1. El reconocimiento de la diversidad cultural

Página 2 Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano (30 Septiembre 2014)

PASEO DE RECOLETOS, 20 28071 MADRID TEL.: 91 580 78 00 FAX: 91 577 56 34


2. Los programas Iber 3. La definición de lo que se ha denominado “Espacio Cultural Iberoamericano”

La necesidad de definir este Espacio llevó a impulsar la redacción de una “Carta Cultural Iberoamericana”, aprobada en la XVI Cumbre (Montevideo, 2006). Esta carta cuenta con la fuerza de haber sido aprobada por 24 jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica y en ella se declara como fin, entre otros también fundamentales, “consolidar el Espacio Cultural Iberoamericano como un ámbito propio y singular, con base en la solidaridad, el respeto mutuo, la soberanía, el acceso plural al conocimiento y a la cultura, y el intercambio cultural”. La Declaración de Cádiz, ya en 2012, mantiene como idea clave el fortalecimiento, impulso y consolidación del Espacio Cultural Iberoamericano. Sobre esta base, el Programa de Acción derivado que emana de Cádiz, otorga a la SEGIB el mandato de “apoyar y acompañar las acciones que los diferentes órganos del sistema de cooperación pongan en marcha para la consolidación del Espacio Cultural Iberoamericano”. Para desarrollar este mandato, la SEGIB elaboró el mencionado Informe sobre la consolidación del Espacio Cultural Iberoamericano. Merecen destacarse algunos de los principales aspectos que se mencionan en el documento por su relación directa con el proyecto que aquí se presenta. En su Informe, la SEGIB resalta un aspecto clave de la cultura Iberoamericana: su modernidad (de raíz ilustrada) marcada por “una profunda y variada hibridación cultural de elementos clásicos e ilustrados y de elementos tradicionales autóctonos, tanto originarios como llegados de fuera”. Un portal como el que se describe en

Página 3 Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano (30 Septiembre 2014)

PASEO DE RECOLETOS, 20 28071 MADRID TEL.: 91 580 78 00 FAX: 91 577 56 34


este documento respeta profundamente este carácter moderno, tradicional e integrador. Destaca

también

el

Informe

la

importancia

que

el

Espacio

Cultural

Iberoamericano tiene como proyecto hacia el exterior, “de contribución de la región a la puesta en valor de su riqueza cultural en el concierto cultural mundial”. Este aspecto es especialmente relevante a la hora de presentar un proyecto como la Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano. La existencia de un gran portal donde se pueda acceder al patrimonio cultural iberoamericano es fundamental para dar cuerpo, presencia y espacio a dicho patrimonio. No es casualidad que la Comisión Europea pusiera en marcha en 2008 Europeana, donde ya hay más de 2.200 instituciones culturales reunidas. Para Norteamérica existe desde 2013 la Digital Public Library of America con el mismo fin. Estos portales son claves para dar visibilidad al patrimonio documental de estas regiones y es indudable que Iberoamérica merece sin duda contar con su propio lugar de referencia. Una de las características fundamentales de estos proyectos, al igual que el de la BDPI, es su carácter integrador. En el mencionado Informe, la SEGIB recordaba la importancia de la integración y señalaba que “debe comprenderse la integración como un proceso de articulación de las partes en un proyecto conjunto, en el que éstas disfrutan de la posibilidad de desenvolver y hacer evolucionar su singularidad”. La BDPI es, en este sentido, un proyecto ejemplar porque al mismo tiempo que agrega y une los contenidos de diferentes instituciones, mantiene su carácter propio y respeta las aportaciones de cada una de ellas.

Página 4 Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano (30 Septiembre 2014)

PASEO DE RECOLETOS, 20 28071 MADRID TEL.: 91 580 78 00 FAX: 91 577 56 34


Conviene destacar que el proyecto ha surgido y se ha desarrollado en el marco de una Asociación Iberoamericana y que éste ha sido siempre su ámbito.

ABINIA es, hoy por hoy, el sujeto que impulsa y da cabida a este portal. Esto nos da idea, además, del carácter integrador que se ha referido, del peso cultural que tiene el proyecto. Las Bibliotecas Nacionales son las custodias del patrimonio de cada uno de los territorios iberoamericanos. Su presencia en el proyecto contribuye a asegurar, además del carácter cultural del proyecto, su vocación de permanencia y su sostenibilidad. Otro aspecto importante que da sentido y valor a un proyecto como la BDPI, es su relación con el impulso de

una

Agenda

Digital

Iberoamericana.

El

desarrollo de un proyecto de esta naturaleza, en el que se comparten recursos tecnológicos tiene un gran impacto en este terreno. La utilización de estándares y protocolos compartidos, la necesaria interoperabilidad y el carácter de incentivo al uso de la tecnología digital, convierten a estas plataformas de

contenido

digital

en

piezas

claves

para

el

desarrollo de infraestructuras digitales. La segunda parte del Informe preparado por la SEGIB recoge una serie de “propuestas y estrategias para la consolidación del Espacio Cultural Iberoamericano”. En él se mencionan aspectos importantes y aplicables a la BDPI como la necesidad de que este Espacio ofrezca una propuesta integral sobre la vida cultural, que se fortalezca la integración regional, que haya un compromiso con el desarrollo sustentable, que apueste por la transversalidad de la cultura y que esté iluminado por los valores del acervo jurídico de la región sobre la cultura y, especialmente, por los derechos culturales.

Página 5 Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano (30 Septiembre 2014)

PASEO DE RECOLETOS, 20 28071 MADRID TEL.: 91 580 78 00 FAX: 91 577 56 34


Todos estos principios están presentes en la BDPI. Merece la pena, sin embargo, incidir en la importancia que este proyecto tiene en relación con los puntos 2.6, 2.7 y 2.8 de estas propuestas. En ellos se dice que el Espacio Cultural Iberoamericano “ha de coordinarse con los proyectos de otros espacios de integración y cooperación de la región”, que “ha de ser un espacio apoyado en la investigación, el conocimiento y la documentación cultural”, y que “debe promover su visibilidad e imagen pública”. Es, sin duda, en estos aspectos, donde un proyecto como la BDPI contribuye de forma capital a la consolidación del Espacio Cultural Iberoamericano. Como portal integrador de los contenidos de diferentes instituciones y países es, en sí mismo, un nodo de coordinación y comunicación entre las partes. Como

sitio

donde

se

agrega

y

se

pone

a

disposición el contenido de diferentes instituciones culturales es una herramienta de investigación y de

conocimiento

Iberoamericano

puede

única. ser

Como el

sitio

portal que

“visibilidad e imagen pública” a la riqueza de nuestro patrimonio común. Por último, en relación con el Informe de la SEGIB, cabe señalar que una de las Propuestas específicas en relación con las dimensiones del Espacio Cultural Iberoamericano se dedica concretamente la “dimensión comunicacional y digital”. Y se mencionan cuatro aspectos en los que, de nuevo, un proyecto como la BDPI encaja perfectamente para llevar a cabo estas aspiraciones que son:

Página 6 Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano (30 Septiembre 2014)

PASEO DE RECOLETOS, 20 28071 MADRID TEL.: 91 580 78 00 FAX: 91 577 56 34


1. Impulsar

la

movilidad

física

y

digital

(el

Espacio

Cultural

Iberoamericano debe ser incuestionablemente un espacio virtual) de los bienes y servicios culturales. 2. Realizar un esfuerzo de promoción, divulgación y reflexión sobre las

tecnologías digitales y su importancia cultural. 3. Construir un nuevo escenario de comunicación. 4. Crear portales digitales agregados a partir de los ya actualmente

existentes, objetivo en el que los programas IBER podrían asumir un protagonismo especial. Este último punto es posiblemente es el que mejor refleja, cómo un portal de la naturaleza de la BDPI responde a los objetivos de la SEGIB en relación a la consolidación del Espacio Cultural Iberoamericano. Es más, la creación de un proyecto donde se agregue el contenido cultural digital de nuestra región es, seguramente, inevitable. La realidad cultural, el desarrollo tecnológico, las expectativas de la ciudadanía conducen al establecimiento de estos sitios donde se accede, se contextualiza y se difunde el patrimonio cultural. La relación de la cultura digital con el desarrollo tecnológico, educativo, social e incluso económico nos empuja a desarrollar estos proyectos sin demora. Iberoamérica debe tener presencia en este espacio de cultura digital. Como se ha mencionado al comienzo, ya desde la I Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno se reconocía la importancia y peculiaridad de la cultura compartida. La BDPI es, seguro, un ejemplo de cómo se muestra y se consolida este espacio.

Página 7 Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano (30 Septiembre 2014)

PASEO DE RECOLETOS, 20 28071 MADRID TEL.: 91 580 78 00 FAX: 91 577 56 34


¿QUÉ ES? Es un portal que da acceso a las colecciones digitales de patrimonio bibliográfico y documental de ocho bibliotecas nacionales iberoamericanas que nació en el seno de ABINIA (Asociación de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica); en la actualidad acaba de solicitar su participación otra biblioteca nacional más.

ABINIA se fundó en diciembre de 1989 con el fin fomentar el conocimiento, el intercambio de información y experiencias, así como el desarrollo de cada una de las Bibliotecas Nacionales de los Países Iberoamericanos, por medio de políticas coherentes, la adopción de normas técnicas compatibles y el desarrollo de programas de cooperación y asistencia recíproca. Su razón de ser se fundamenta en la existencia de un acervo cultural compartido, así como de fines y necesidades comunes. El acta constitutiva, aprobada en 1999, le otorga el carácter de Organismo Internacional. Hasta junio de 2002, el acta constitutiva ha sido ratificada por 10 países de Iberoamérica.

Página 8 Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano (30 Septiembre 2014)

PASEO DE RECOLETOS, 20 28071 MADRID TEL.: 91 580 78 00 FAX: 91 577 56 34


¿QUIÉN PARTICIPA? Hasta ahora forman parte del proyecto las Bibliotecas Nacionales de: Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, España, Panamá, Portugal y Uruguay. En la actualidad acaba de solicitar su participación Argentina.

¿QUÉ SE PUEDE VER? En BDPI se accede a más de 205.000 obras y se encuentran libros impresos y manuscritos, material cartográfico, musical, obra gráfica, prensa y revistas, etc. Al contar con la participación de las Bibliotecas Nacionales, el conjunto de obras a las que se acceden son claves para el conocimiento, acceso y difusión de la historia y la cultura de los países.

¿QUIÉN PUEDE ACCEDER? BDPI es una herramienta libre y gratuita al servicio de los ciudadanos en general. Por su naturaleza es de gran interés para la comunidad investigadora al ofrecer en un único contexto obras que se encuentran en ubicaciones diferentes, pero que tienen relación entre sí.

¿CÓMO FUNCIONA?

Página 9 Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano (30 Septiembre 2014)

PASEO DE RECOLETOS, 20 28071 MADRID TEL.: 91 580 78 00 FAX: 91 577 56 34


Los usuarios acceden a un sitio web, donde pueden buscar en los catálogos de las instituciones participantes. Las obras encontradas siempre incluyen su versión digital, a la que se accede en el entorno de la entidad que aporta el contenido. (En la BDPI sólo hay metadatos). Permite la navegación y filtrado por instituciones, materias y tipos documentales, búsqueda

avanzada,

y exploración

por colecciones,

recorridos

temáticos

transversales, que descubren todo lo que une y singulariza a cada una de las colecciones nacionales.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? 

Es el mayor proyecto de cooperación en el ámbito de las bibliotecas iberoamericanas.

Es una herramienta de difusión privilegiada de colecciones patrimoniales únicas.

Fomenta el uso de normas y estándares comunes.

Página 10 Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano (30 Septiembre 2014)

PASEO DE RECOLETOS, 20 28071 MADRID TEL.: 91 580 78 00 FAX: 91 577 56 34


Favorece la existencia de una comunidad de profesionales que intercambian conocimientos.

Crea un espacio para Iberoamérica, que ya existe para Europa (Europeana) y para Estados Unidos (Digital Public Library of America).

Emplea tecnologías de código abierto y es fácilmente escalable.

Ha recibido el respaldo de las principales organizaciones internacionales en el ámbito bibliotecario (CDNL -Conference of Directors of National Libraries-, CENL -Conference of European National Librarians-, …).

MIRANDO AL FUTURO 

La Biblioteca Digital de Patrimonio Iberoamericano es un proyecto integrador, que aprovecha la potencia de las colecciones patrimoniales bibliográficas y documentales depositadas en las Bibliotecas Nacionales para fomentar una misma identidad cultural.

La colaboración y participación de otras instituciones, organizaciones o asociaciones es un factor clave para la construcción de un Espacio Iberoamericano, dónde, a través del entorno digital, encuentre cabida el patrimonio cultural que nos une.

Página 11 Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano (30 Septiembre 2014)

PASEO DE RECOLETOS, 20 28071 MADRID TEL.: 91 580 78 00 FAX: 91 577 56 34


Títulos disponibles: 212.793

Participantes: 8 Bibliotecas Nacionales1 Usuarios: 118.583

Páginas vistas: 820.337 Datos al 25/Sept/2014 1

Solicitada la participación de otra biblioteca nacional

Página 12 Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano (30 Septiembre 2014)

PASEO DE RECOLETOS, 20 28071 MADRID TEL.: 91 580 78 00 FAX: 91 577 56 34


Pรกgina 13 Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano (30 Septiembre 2014)

PASEO DE RECOLETOS, 20 28071 MADRID TEL.: 91 580 78 00 FAX: 91 577 56 34


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.