CAMINOS DE ESPAÑA. CÁCERES. Ruta XXIV. Editado por la Compañía Española de Penicilina, 1958

Page 1


St.º DOMINGO

SANTIAGO PALACIO EPISCOPAL

AYUNTAMIENTO St.º MARIA

SAN JUAN

SAN MATEO ARCO DEL CRISTO

MUSEO

St.ª CLARA

FUENTE DE SAN FRANCICO PLAZA

DE COLON

CACERES

EDITADO

COMPAÑIA

POR

ESPAÑOLA

LA

DE

PENICILINA

COMO OBSEQUIO A LAS CLASES MEDICA Y FARMACEUTICA


áceres, capital de lo provincia de su nombre, tiene uno población de 45.000 habitantes y se alzo sobre uno eminencia del terreno, en el centro de una llanura rodeado por un semicírculo de montañas y limitado al N. por el río Tajo. El terreno que se extiende hasta el Tojo llevo el nombre de tierra de ribero y es un paisaje desolado, de color ceniciento, en el que apenas se encuentra alguna que otra encino; al E. tiene una hermosa vega sembrada de huertas que termina en unos montes poblados de olivos y al O. se prolongan las tierras de labor en el llano y los olivos en las sierras; en los elevados montes que se hallan al S. se encuentro la tierra de dehesa, donde crece el alcornoque y la encina, las principales fuentes de In riqueza ganadera y cor· chera de la región. Cóceres tiene muy buenas comunicaciones. La carretera N. 630, que atraviesa la provincia de N. a S. la enlaza con Salamanca y Sevilla; la ca rretera N. 521, que parte de la N. V, en Trujillo, y llega hasta Lisboa; y per la N. 523 se une a Badajoz.





La nueva sal de penicilina retardada

ANA PEN INDICADO EN TODAS LAS AFECCIONES PROVOCADAS POR GERMENES S ENSIBLE S A LA PENICILINA

Una dosis de 400.000 u. cada 12-24 horas Una dosis de 900.000 u. cada 24-48 horas

COMPAN IA ESPANOLA DE PENICILINA, S. A. ......_


En el año 1823 El Empecinado estableció su cuartel general en la ciudad Cáceres nos ofrece uno de los conjuntos monumentales más importantes de España al conservar casi intacta su zona antigua, enclavada en la parte más alta de la ciudad, donde encontraremos en calles y plazas de gran carácter antiguos palacios e iglesias. Empezamos nuestra visita en la espaciosa Plaza Mayor, en la que se halla la torre de la plaza o del reloj, porque en ella estuvo colocado hasta hace poco el reloj de la ciudad, trasladado hoy al Ayun•amiento. Esta torre es el principal vestigio romano perteneciente al circuito que rodeaba la ciudad y lleva también el nombre de Torre del Bujaco, llamada así por el caudillo musulmán Abu Jacob que asaltó la torre en 1173, degollando a sus defensores, 40 Fratres de Cáceres. La torre, de planta casi cuadrada, se alza sobre un basamento de sillares romanos; el cuerpo de la edificación es de mampostería, visible sólo en los lados. Rematan la torre unas almenas cuadradas que terminan en pirámides y a ambos lados tiene matacanes con saeteras. Corona la fachada central de la torre un templete en arco, de ladrillo, que cobija una estatua de Ceres, de tamaño mayor que el natural y que muestro o lo Diosa con la cabeza cubierto por un mcrnto y en lo mano derecho el simbólico cuerno de lo abundancia . Lo estatua es de mármol y fué encontrado cerco del río Salar, siendo colocada en este lugar en el año 1820. En esto mismo fachada hoy una tribuna cua drado del XVI que ostenta en el antepecho el escudo de lo ciudad. En esto mismo plazo se encuentra el Ayuntamiento. A la derecho de esta torre se encuentro la capillo de la Paz, del XVIII, que tiene un pórtico con 3 orcos de medio punto, cerrados por uno reja la brada con un águila bicéfala y una inscripción, al que se accede por uno escalera . El interior del templo, decorado en el estilo barroco, consta de 3 noves y en lo central tiene una cúpula . En esto iglesia se venera uno bella imagen barroca de la Virgen. A la derecha de la copilla de la Poz unas escaleras conducen a una meseta, frente a la cual se alzo el arco de lo Estrella. Desde este lugar podemos admirar lo torre de los Púlpitos, adosado a lo muralla, aunque queda oculta en gran parte por unas casos construídas junto a ello . La torre, que defend ía lo antigua puerto Nuevo, hoy arco de lo Estrella, está construída con sillares y tiene torrecillas cilíndricas en los ángulos. Probablemente fué edificada en siglo XV, al mismo tiempo que la Puerta Nueva, donde juró Isabel la Católica en l.!77 los Fueros de la Villa. El hermoso arco de la Estrella fué construído en el siglo XVIII por Churriguera y es de gran amplitud para permitir el paso de carruajes, ya que la puerto Nueva que se hallaba en este lugar fué derri bada precisamente a causa de su estrechez. Es un orco rebajado, coronado por almenas y tiene en el centro, por un lado, el escudo de Cáceres y por el otro un templete neoclásico con una sepultura barroco, en piedra, de la Virgen de la Estrella. Cruzando este arco nos encontramos en el Adarve, una empinada y estrecha callejuela de sabor medieval. En esta calle vemos en primer término, a la izquierda, las tapias de los jardines del palacio Mayoralgo unido con un arco tendido sobre la calle con la torre de los Púlpitos. A la derecha se halla el muro interior de la muralla y un poco más allá de lo torre de los Púlpitos lo torre del Horno, hoy enlucido, y la torre de la Hierba, bastante bien conservada . Avanzando por esta calle encontramos a la izquierda una plaza en la que se alza un caserón del XIX, construído sobre los restos del palacio de los






Desde la plaza de las Veletas pasamos a la de San Mateo, donde se en cuentra la casa y torre de la Cigüeña, solar; levantada también sobre el antiguo alcázar esta torre, de esbelta silueta, ha sido restaurada recientemente, y en una de sus fachadas , la que ha conservado su antiguo aspecto, hay una bella ventana con mainel de mármol. En la calle Ancha hay numerosos palacios de viejas familias cacerenses, Malgarrida, Sánchez de Ulloa, del Comendador, Pérez Saavedra -la más antigua- etc ... A la derecha se encuentra la iglesia gótica de San Mateo, del siglo XV. La iglesia fué ampliada en el XVI y la torre se terminó en el XVIII. Tiene una portada Renacimiento, del XVI, de Guillén Ferrant, con arco rebajado y arquivolta labrada con cantones; el arco está flanqueado por dos columnas que sostienen un entablamento. El interior del templo consta de una sola nave con capillas laterales en las que se encuentran sepulcros pertenecientes a ilustres familias de la ciudad, Ovando, Saavedra, etc. Un poco más lejos se encuentra una de las más bellas mansiones de Cáceres, la casa del Sol , del siglo XV, nombre que debe al escudo que campea sobre la gran puerta adovelada abierta en la torre, que tiene en la parte superior un matacán semicilíndrico. Estamos en uno de los rincones más evocadores de la ciudad formado por el ábside de San Mateo, la casa del Sol y la torre de la Plata. Esta torre, del siglo XVI, es uno de los mejores ejemplares de su estilo que se conservan y tiene dos bellas ventanas gemelas de herradura. Siguiendo por esta calle nos encontramos frente a la casa Mudéjar, bello ejemplar del XIV. Siguiendo a la derecha desembocamos en una pla zoleta donde se halla la casa de Aldana, adornada con los escudos de alabastro de esta familia . Continuamos nuestro itinerario torciendo por la derecha por una calle que desembcca frente a la iglesia de San Francisco Javier. Pasamos frente a la casa de los Espadero Pizarro, con el escudo de esta familia entre dos leones rampantes. Las fachadas de la iglesia d e Son Francisco Jav ier y el Convento de la Compañía forman un espacioso atrio . Frente al atrio se encuentra la mansión de los Becerra con una gran puerta adovelada, y sobre ésta una ventana con un escudo a cada lado. Descendiendo hasta el final de la cuesta se llega a la plaza de los Gol fines, donde se halla el hermoso palacio plateresco de este nombre, de fines del siglo XV, en el que residieron los Reyes Católicos, cuyo anagrama figura en la fachada. A la derecha tiene una torre de ángulo con ma tacanes y en el centro de la fachada se alza otra que la divide en dos partes, siendo la más importante la de la derecha, donde se encuentra la puerta con arco de medio punto. En la parte superior de esta torre hay un soberbio escudo de la familia. La fachada está re matada por una hermosa crestería de grifos alados. En el interior tiene un bello patio gótico y una interesante sala de armas. Inmediata a la plaza de los Golfines se halla la de Santa María, otro típico rincón de Cáceres, donde se encuentran la iglesia de este nombre y los palacios de Mayoralgo, Episcopal y Ovando. La iglesia de Santa María fué el primer templo elevado en la ciudad después de haber sido liberada de los árabes, aunque el templo actual, de


PENICILINA G

BENZATINA

La sal penicilínica de efecto más prolongado Profila xis de la fiebre reumática Esterilización de I os portadores de estreptococos Tratamiento de la sífilis Prevención de la sífilis con génita

CEPAfltl Dosis de 600.000 y 1.200.000 u.

1.

gran severidad de líneas, data del 11910 serva reminiscencias románicas. la torre El espacioso interior co nsta de 3 naves, m ra les, con bóvedas de crucería que se En el templo hay in teresantes obras de mayor. Es obra del XVI, de G uillén Fe rr En los dos primeros pilares que se e ncue pilas de agua bendita, en alabastro; 1~. románico y la de la derecha de un goh hay numerosos sepulcros . la portada de de l XVI es un bello trabajo del renac1m p ill a d ~I ábside del lado de la Epístola, hie rro foriado, es del siglo XV. El palacio de Mayoralgo, del siglo XVI, fielmente . Tiene una puerta adovelada un escudo entre dos ventanas gemelas. El palacio Episcopal, del XVI, es de ma arco de medio punto, arquivolta labra tienen un sencillo entablamento con fri mosas ventanas, las del primer piso co nisa, el escudo pastoral con las arma construir el edificio . El palacio de Ovando, perteneciente a ciudad, tiene una fachada plateresca, punto flanqueado por pilastras que campea el escudo de la familia. A la d parte superior tiene una hermosa trace lacio, hermoso patio rectangular, tam Frente al ábside de Santa María se al Carvajal, con una puerta adovelada

Case de los

PROFILAXIS

DE LA

PEQUEÑA

CIRUGIA Y DE

LAS

~ - INTERVENCIONES DENTALES. TERAPEUTICA RESIDUAL

Cada envase contiene: 200.000 u. de penicilina G benzatina 300.000 u. de penicilina G procaína 100.000 u. de penicilina G sódica

UNA SOLA DOSIS O UNA CADA CUATRO DIAS





PRODUCTOS

DE

LA

COMPAÑIA ESPAÑOLA DE

PENICILINA, S. A .

PF.N ICILINA G SO DlCA

200.000 U. de Penicilina GSódirn FARMAPROINA

Frascos de 300.000, 600.000 y 1.200.000 U. de Pen. G Procama FARMAPROINA REFORZA DA

100.000 U. de Pea. G Sódica 300.000 U. de Pen . G Procaína ANAPEN 400

100.000 U. de Penicilina C Sódica 300.000 U. de Penicilina 4ntihistamínica ANAPEN 900

300.000 U. de l'enicilina G Sódica 600.000 U. dP Penicilina Antihi.,tamínica CEPACILINA

Frascosde600.000y 1.200.000 U. de Penicilina G llenzatina I\EOCEPAC ILINA

100.000 U. de Pen. G Sódica 300.000 U. de Pen. G Procaína 200.000 U. de Pea. G Benzatina FARMAPEN

•%•

100.000 U. de Pen. G Sódica 300.000 U. de Pen. G Procaína X gr. de Dihidroestreptomicina F ARMAPEN c1 •

100.000 U. de Pen. G Sódica 300.000 U. de Pen. G Proca{na 1 gr. de Dihidroestreptnmicina

D. Felipe Altozano Guodíx D. Rogelío Andrés Alvorez Luna

D. Ignacio Antón Ortíz D. Antonio Arios Moreno D. Fernando Arribas Borrego D. Juan Luis F. Arribas Chapado D. Jerónimo Blanco Corisco

D. Francisco Bonilla Fa jardo

O. Luis Lorenzo Martín D. Santiago López Martín D. A. Luengo Rodríguez de L. D. Benedicto Málaga García D. Miguel Moriño Gallego D. Santiago Mórquez Broncono D. Manuel Morfi Volverde D. Andrés Martín Meros Herrero D. Miguel Martí n Meros Herrero D. Rafael Martín Santos D. Salvador Mayoral fernóndez D. José Merino Hompanero D. Gonzólo Mingo González D. Manuel Montero Arios D. Alberto Montero Redondo D. Julíón Murillo Diez D. Rufíno M. Murillo Diez D. Julión Murillo Iglesias

D. Luis Nuño Be D. Juan Pablos D. Augusto Pin! D. Fernando Qui D. J. Pedro Rod D. Elodio Rodri D. Víctor Monue D. Lorenzo Ros D. Francisco Ru D. Ramón Sánc D. Antonio Sán D. Serafín Sánc D. Armando Se D. Fernando Se D. Antonio Silv D. Bernardo Tu D. Juan Volho D. Donociano D. Francisco Vi D. José Pedro

D. Felipe Borrello García D. Antonio Cáceres Uclés

D. Jesús Calderón Ampudia D. Luis Calvo García D. Mariano Corbajo de Sond e O· Emilio Cardenal Hernández

D. füente Cardenal Hernández D. Fernando del Castillo D. Eloy Cercas Jocome D.' Sofía Coca Pastor D. Deogracins Chapodo García D. Manuel Checo Sogro D. Germán Díoz Giménez D. Manuel Encinos Prieto D. José M.' Escribano Beltrán D. Ernesto Fernández García D. L. María Gil y Gil D. Joaquín Giménez Acedo D. Domingo Giménez Sánchez D. Angel González Guijo D. Carlos González Rodríguez D. José Manuel Guerra Grande D. Vicente Guerrero Beltrán D. Luis Infantas Sánchez D. Francisco Giménez Albarrán D· Juan Giménez Díaz D. José Giménez Gutiérrez D. Ernesto Juórez Juórez D. Dom ingo Ledesmo Huerto

D. Zenón Enríquez González D. Ignacio Giroud Pito I).' Benito Gómez Miguel

O. Carlos Acedo Iglesias D. ·Manuel Arjono Morales D. José Costell García D. Juan Delgado Volhondo D. Luciono Escribano Calvo D. P. Alonso Escribano Lozano D.• Josefa García Moteos

D. Pedro Javo D. Telesforo M D. Manuel Par D. Luis Sánch

D. José Gonz D. Modesto M D.' Margarita D.' Juana Nú D. Miguel Cr D. Vicente R D. Primitivo D. Telesforo


PRODUCTOS DE LA COMPAÑIA ESPAÑOLA D E PE N I C I LI NA, S. A.

D. Felipe Altozano Guadíx D. Rogelio Andrés Alvarez Luna D. Ignacio Antón Ortíz D. Antoqio Arios Moreno D. Femando Arribas Borrego D. Juan Luis F. Arribos Chapodo D. Jerónimo Blanco Corisco D. Francisco Bonillo Fajard o D. Felipe Bo ,rello García D. Antonio Cáceres Uclés D. Jesús Calderón Ampudio ' D. Luis Calvo Gorcio , D. Mariano Corbajo de Sonde D· Emilio Cardenal Hernánd ez D. Vicente Cardenal Hernández D. Fernando del Castillo : D. Eloy Cercos Jocome D.' Sofla Coco Postor D. Deagracias Chapodo Gorcío ' D. Manuel Checa Sogro D. Germán Díoz Giménez D. Manuel Encinos Prieto D. Jos, M.' Escribano Beltrán D. Ernesto Fernández Gordo D. L. María Gil y Gil 'D. Joaquln Giménez Acedo D. Domingo Giménez Sánchez D. Angel González Guijo D. Carlos González Rodríguez D. José Manuel Guerra Grande . Vicente Guerrero Beltrán . Luis Infantes Sánchez . Francisco Gíménez Albarrán • Juan Gin,énez Díaz . José Giménez Gutiérrez . Ernesto Juórez Juórez • Domingo Ledesma Huerta 1

1

D. Luis Lorenzo Martín D. Santiago López Ma1tin D. A. Luengo Rodríguez de l. D. Benedicto Málaga Gordo D. Miguel Moriño Gallego D. Santiago Márquez Brancano D. Manuel Mortí Volverde D. Andrés Martín Meras Herrero D. Miguel Martín Meras Herrero D. Rafael Martín Santos D. Salvador Mayoral Fernández D. José Merino Hompanera D. Gonzálo Mingo González D. Manuel Montero Arias D. Alberto Montero Redondo D. Julián Murillo Diez D. Rufino M. Murillo Diez D. Julián Murillo Iglesias

D. Luis Nuño Beato D. Juan Pablos Abril D. Augusta Pintado Beato D. Fernando Quirós Castellano D. J. Pedro Rodríguez de L. D. Elodio Rodríguez Quimadelo D. Víctor Manuel Romero Galán D. Lorenzo Rosado Bravo D. Francisco Rubio Durán D. Ramón Sánchez Cayetano D. Antonio Sánchez Cirujano D. Serafin Sánchez Tovar D. Armando Servia Salvador D. Fernando Servia Salvador D. Antonio Silva Alcántara D. Bernardo Turégano Liberal D. Juan Valhondo Dominguez D. Donaciano A. Vázquez Solano D. Francisco Vigil de Quiñones D. José Pedro Zaballos Gutiérrez

NEOFARMAPEN

•%•

100.()()() U. de Pen. G Sódica 300 .()()() U. de Pen. C Procaína

'/, gr. de Estreptomicina gr. de Dihidroestreptomicir,a

1/ ,

NEOFARMAPEN «h U. de Pen. G Sódica U. de Pen. G Prornírw % gr. de Estreptomicina % gr. de Dihidrontreptomicifla

10().()()() 30() (}()(}

ESTREPTOMICINA 1 gr. de Sulfato de Estreptomicir1n

OIHIDROESTREPTOMICINA 1 gr. de Sulfato de Dihidroestre¡r tomicina

BIESTREPTOMICIN

% gr.

Yi

1

1

de Sulf. de Estrepwmicina. gr. de Sulfato de Dihidroestreptomicina

SINERMICINA

D. Zenón Enriquez González D. Ignacio Giraud Pita D.' Benita Gómez Miguel

D. Pedro Javato Candela D. Telesforo Moreno Clemente D. Manuel Perales Marcelino D. Luis Sánchez Gómez

1

50 mg. de Dihidroestreptom1cma 400 m¡E. de Citrato Sódico Anhidro Caja de b co111pri111idos

TETRACICLINA Clorhidrato de Tetraciclina b grageas de 250 mg. 10 comprimidos de JO() 111¡r.

PROMACETINA

D. Carlos Acedo Iglesias D. ·Manuel Arjona Morales D. José Castell García D. Juan Delgado Valhondo D. Luciana Escribano Calvo D. P. Alonso Escribano lozano D.' Josefa Garcia Mateos

D. José González de la Rivo D. Modesto Martín Javato D.' Margarita Muñoz Pereira D.' Juana Núñez Ortiz D. Miguel Cruz Quirós Massot D. Vicente Ruiz Jarillo D. Primitivo Torres González D. Telesforo Torres González

Cloranfenicol 8 grageas de 250 mg. 10 grageas de 100 111g. supositorios de 250 mg. JO supositorios de 100 111g.

CLOTRIDE 25 tabletas de 500 mg. de Clorotiazida

~ O•p011to l•gol, M. S11• 1958-,ermon·4' 000

•1••

1·11-.H


Fab r;icados por la Compañía Española de

Penicilina

Frascos con 8 grageas de 250 mg . Frascos con JO comprimidos de 100 mg.

Frascos con 8 grageas de 250 mg . Frascos con 10 grageas de 100 mg. Envase con 8 supositorios de 250 mg . Envase con 10 supositorios de 100 mg . ·


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.