Boletín Biblioteca DuocUC - ed13/jul-sept 2012

Page 1

Jul-Sept 2012

edición número 13

La Bicicleta

Los beneficios de montar en bicicleta Despertar al Gigante: El cambio climático puede traer consigo el caos geológico Nuevas Adquisiciones http://biblioteca.duoc.cl/ datos útiles por escuela Tendencia

Estudiantes chilenos prometen mover autos gracias al agua Estudio McAfee arroja que 70% de adolescentes oculta lo que hace en internet Dieta recomendada para revenir enfermedades Cardiovasculares


Las bibliotecas Duoc UC mรกs allรก de las nubes


“Las Bibliotecas DuocUC, son un mundo de información que facilita tu vida académica”

Boletín Informativo Edición Nº12, Julio - Septiembre de 2012 Director General Hector Reyes Montaner Editores Marcelo Gomez Gonzalez Sistema de Bibliotecas iP21 Director Creativo Moises Gamboa Peña Dirección de Arte y Diseño Gráfico Moises Gamboa Peña Fotografía DuocUC - iPunto21 Producción iP21 www.ipunto21.cl

Las Bibliotecas del Duoc UC son unidades académicasque a través de sus recursos y herramientas son soporte para el éxito del buen desempeño del proceso de enseñanza-aprendizaje. Cabe destacar las bases de datos y recursos virtuales, donde te recomendamos ingresar a AcademicSearch Complete, Ebsco Host, donde encontraras las mejores bases de datos del mundo y puede hacer efectivo “Bibliotecas Duoc UC más allá de la nube” ya que puedes crear un archivo propio en la nube y guardar; • • • • • • • • • • • • •

Imágenes Vídeos Empresas Páginas Libros Electrónicos} Libros de Audio Notas OTRAS Fuentes de Contenido Vínculos persistentes una búsqueda-la Búsquedas guardadas Alertas de búsqueda o RSS Alertas de Publicación Páginas Web

Y recuperar tu información desde cualquier parte las 24 horas los 7 días de la semana, para ello debes crear una cuenta en Mi EBSCOhost Estimados alumnos, hagan suyo todos los recursos de las Bibliotecas Duoc UC, cuenten no sólo con los recursos y herramientas con la antes descrita sino con el trato amable y servicio de calidad de todos quienes componen el cuerpo de las Bibliotecas.

Corrección Hector Ponce de La Fuente Colaboran iP21 www.ipunto21.cl

Héctor Reyes-Montaner Director del Sistema de Bibliotecas DuocUC

editorial

El semestre llega a su fin, y nuestros queridos alumnos harán el último esfuerzo para el buen cumplimiento de sus metas académicas, además pronto estarán de vacaciones de invierno donde deberán renovar fuerzas para seguir con más énfasis en el segundo semestre la consecución de los objetivos de estudios.


Biblioteca Duoc

Préstamos inter sedes

biblioteca móvil

Boletín Digital Sugerencia de materila bibliográfico on-line Guía de clases on-line Buscador de Bibliografías por carrera y asignaturas

Catál

eKiosco Acceso Wifi Biblioteca Digital

pag.

Préstamo en sala y domicilio de más de 160.000 libros, revistas y materiales audiovisuales

4

Boletín informativo Biblioteca DuocUC edición 13 / Julio - Septiembre de 2012

Referencia electrónica vía email


62.000 eLibros Blogs por Sedes Convenios interbibliotecarios con otras instituciones

Biblioteca Duoc

Facebook por Sedes

Acceso a: más de 28.000 erevistas

Actividades culturales y exposiciones de libros

logo 2.0

Acceso a más de 58 bases de datos

Reserva online

Educación de Alumnos y profesores en la búsqueda y acceso a la información Préstamo en sala de laptops 5

pag.

Boletín informativo Biblioteca DuocUC edición 13 / Julio - Septiembre de 2012


La bicicleta

Los beneficios de montar en bicicleta http://www.granabike.com/consejos/montar-en-bici.html

¿Montas en bicicleta por placer, por estar en forma, por hacer amigos, por tener unas piernas bonitas...? Pues une a todas estas una razón más: te presentamos conclusiones de estudios que demuestran los beneficios de montar en bicicleta para la salud. Si no has probado todavía a montar en bicicleta y pedalear en serio... ¡engánchate a los pedales! vas a comprobar en poco tiempo los beneficios de montar en bicicleta en tu salud. Diversos estudios muestran los beneficios y las bondades del ejercicio de la bicicleta. Está clínicamente comprobado que es una de las actividades más completas y universales para prevenir dolores de espalda, proteger articulaciones y mejorar el sistema circulatorio e inmunológico, así como mantener tu salud psíquica en orden. Beneficios al montar en bicicleta:

pag.

Montar en bicicleta supone un magnífico ejercicio cardiovascular que fortalece nuestro corazon. Además la participación de los músculos y de las articulaciones es máxima en número e intensidad. Está cintíficamente

6

Boletín informativo Biblioteca DuocUC edición 13 / Julio - Septiembre de 2012

comprobado y demostrado que la intensidad del ejercicio realizado al montar en bicicleta nos aporta excelentes beneficios a la salud. Pedaleando al menos media hora se entrenan al máximo los cuádriceps y se tonifican y endurecen los glúteos. Los mayores beneficios de montar en bicicleta son porque ejercitamos la parte superior (pecho, espalda, hombros) y la parte inferior del cuerpo (muslos, nalgas, pantorrillas) esto nos aporta beneficios directos sobre nuestra salud. Los mayores beneficios de la bicicleta se encuentran en un uso regular, aquellos que acuden al trabajo a diario en bicicleta gozan de unas ventajas para su salud mayores que quien practica deporte solamente los fines de semana. Con unos minutos diarios de bici, se puede disfrutar de una salud de hierro.

en bici y gozar de muchos años de buena salud si se decidieran a usar más la bicicleta. Y una gran noticia para los que piensan que “ya están mayores”: aunque no se empiece a hacer ejercicio regularmente hasta una edad avanzada los resultados siempre son palpables. Los beneficios de montar en bicicleta son muchos aunque se empiece tarde. Una persona que habitualmente monta en bicicleta obtiene resultados óptimos en su salud. La duración y la frecuencia de los trayectos se deben ajustar según la condición física, la edad y los resultados que se deseen conseguir. Sólo 10 minutos de pedaleo ya repercuten en la musculatura, el riego sanguíneo y las articulaciones. A partir de 30 minutos aparecen influencias positivas en las funciones del corazón, y a partir de 50 minutos es estimulado el metabolismo graso.

Dos ruedas que te dan la vidas Los que montan en bicicleta con regularidad ahorran en visitas al médico”, como nos dice el Dr. Proböse, presidente del Centro de Salud de la Universidad Alemana del Deporte. Muchas personas que sufren molestias típicas como el dolor de espalda, tienen sobrepeso o padecen enfermedades cardiovasculares, podrían obtener muchos beneficios al montar

Pedaleando el ritmo cardiaco máximo aumenta y la presión arterial disminuye. Directo a tu corazón y sistema cardiovascular Los beneficios de montar en bicicleta de forma regular reducirán tu riesgo de infarto tanto


Para la máxima eficiencia del ejercicio al montar en bici te recomendamos que hagas un trabajo de intervalos con cambios de ritmo frecuentes. Es el tipo de entrenamiento que más rápido te hace mejorar y obtener los mayores beneficios para tu salud. Con el tiempo iremos modulando la intensidad y la frecuencia de los intervalos de acuerdo a nuestra condición física. El entrenamiento a intervalos es una alternativa viable y efectiva al entrenamiento tradicional de 30 a 45 minutos de ejercicio aérobico moderado. Calienta a ritmo suave, con una cadencia de pedaleo alta, alcanza tu ritmo de rodaje y luego intercala, cada 15 minutos, aumentos de intensidad de 3 a 4 minutos de duración en los que tu respiración se agite considerablemente (80 al 85% de tus pulsaciones máximas). Aumentarás tu calidad de vida considerablemente. Es fundamental reforzar la musculatura abdominal cuando se trabaja la espalda. Beneficios para la espalda Cuando se adopta la postura óptima en el sillín al montar en bicicleta, con el torso ligeramente inclinado adelante, la musculatura de la espalda está bajo tensión y se ve obligada a estabilizar el tronco. Muchos dolores de espalda provienen de la inactividad, que hace que se reduzca la nutrición de los discos intervertebrales y de esta forma van perdiendo su capacidad de amortiguar los impactos. La falta de ejercicio además hace que la musculatura de la espalda se vaya atrofiando, con lo que disminuye escandalosamente su función de “muelle”. Los movimientos regulares de las piernas fortalecen la zona lumbar y previenen la aparición de hernias discales, al mantener la columna protegida de vibraciones y golpes. Otros beneficios que al montar en bicicleta son

el estímulo de los músculos de las vértebras dorsales, al hacer que constantemente se compriman y extiendan con el pedaleo. Compensa con algunos ejercicios abdominales, como los encogimientos con las piernas flexionadas cada vez que pedalees y tendrás en la bicicleta una de las actividades ideales para los que sufren dolor de espalda. Obteniendo todos los beneficios que aporta el montar en bicicleta. En la bici ni las articulaciones ni los cartílagos soportan cargas elevadas. Beneficios para tus rodillas A diferencia de las actividades en las que hay golpeo, como los saltos o la carrera a pie, con la bicicleta las rodillas funcionan protegidas, ya que del 70 al 80% del peso de tu cuerpo gravita sobre el sillín. Es la mejor alternativa a la carrera, con beneficios físicos muy similares, pues en la bicicleta ni las articulaciones ni los cartílagos soportan cargas elevadas. Cuando las articulaciones se movilizan con poca presión los nutrientes pueden llegar a ellas con facilidad, y las sustancias beneficiosas se difunden en ellos fácilmente. Evita usar desarrollos muy duros si quieres conservar sanas tus rodillas. Intenta que tu cadencia de pedaleo no baje de las 70 rpm en ningún momento. Cuenta una vuelta cada vez que el pedal de un lado pase por el mismo sitio. Obtendrás los máximos beneficios de montar en bicicleta. Ahuyenta infecciones y aleja el cáncer Cada vez que montas en bicicleta estás dándole un impulso a la potencia de tu sistema inmunológico. Las células “comebacterias” del cuerpo, los fagocitos, se movilizan de forma inmediata gracias al pedaleo para aniquilar bacterias y células cancerígenas. Esta es la razón por la que a los enfermos de cáncer y SIDA se les recomienda ir en bicicleta. El Dr. Froböse destaca los beneficios de montar en bicicleta para las personas que sufren algún proceso canceroso. Es como si las células que se encargan de la defensa del cuerpo, que estaban dormidas, despertaran mediante el pedaleo de un prolongado letargo. Los esfuerzos moderados refuerzan tu sistema inmune, mientras que los de intensidad máxima lo debilitan. Si estás expuesto a

factores de riesgo (frío, personas ya infectadas cerca, estrés, poco sueño...) no hagas trabajos muy intensos y espera a equilibrarte para poder llevarlos a cabo. Dile adiós a las preocupaciones El cerebro se oxigena más y te permite pensar con más facilidad. Tu cuerpo segrega hormonas que te hacen sentir mejor y que pueden hasta llegar a ser adictivas, una sana adicción a los beneficios de montar en bici en todo caso. Está comprobado que los que montan en bicicleta regularmente sufren menos enfermedades psicológicas y depresiones. Montar en bicicleta y pedalear es uno de los mejores antidepresivos naturales que existen. Las endorfinas, también llamadas hormonas de la felicidad, se generan con el ejercicio físico, de forma más notable cuando permaneces más de una hora sobre la bicicleta, así que ya sabes: ponte la alarma para que suene en una hora y no pares de pedalear hasta entonces, pero si quieres sentirte bien evita sobrepasar tus límites porque conseguirás el efecto contrario. Según el Dr. Froböse, los beneficios de montar en bicicleta empiezan a apreciarse con los primeros 20 minutos de pedaleo. Sin embargo, lo ideal, según este mismo médico, es encontrar al menos tres huecos por semana para pedalear de 45 a 60 minutos, o “monta en bicicleta tan a menudo como puedas”. Cuanto más tiempo dedicas a la bicicleta más ventajas vas acumulando. No hay más que fijarse en el recuadro: Plan para montar en bici 10 minutos:

Mejora articular

20 minutos: Refuerzo del sistema inmunitario 30 minutos: Mejoras a nivel cardiovascular 40 minutos: Aumento de la capacidad respiratoria 50 minutos: Aceleración del metabolismo 60 minutos:

Control de peso, antiestrés y bienestar general.

Boletín informativo Biblioteca DuocUC edición 13 / Julio - Septiembre de 2012

7

pag.

como un 50%. Con el ejercicio del pedaleo el ritmo cardiaco máximo aumenta y la presión arterial disminuye, estos son algunos beneficios: el corazón trabaja economizando. Vas a reducir tu colesterol LDL (el “malo”), con lo que tus vasos tendrán muchas menos posibilidades de calcificarse, y a la vez aumentará tu HDL o colesterol “bueno”. Los vasos sanguíneos se conservan flexibles y saludables cuando tus piernas se mueven cada día. Una razón más que aumenta los beneficios de montar en bicicleta.


Libro

Despertar al Gigante: El cambio climático puede traer consigo el caos geológico

En 2006, el geólogo londinense, Bill McGuire, argumentaba en la revista New Scientist que el calentamiento global podría desencadenar epidemias de erupciones volcánicas, terremotos y tsunamis. Ahora ha escrito un libro al respecto y, la historia a gran escala es aún más aterradora. Via: http://goo.gl/UFTdl

El mundo tal como lo ve McGuire en “Despertar al gigante” [Waking the Giant] a veces parece el antiguo mito de la ciencia moderna. Se trata de que los acontecimientos subterráneos están íntimamente ligados a los de la superficie, y nosotros estamos despertando a esos monstruos.

pag.

En la actualidad, ya hay abundantes evidencias de que las explosiones catastróficas de la actividad geológica venían precedidos de períodos anteriores de rápido cambio climático, por ejemplo, cuando se salía de las edades de hielo. El estrés y las tensiones de las subidas y bajadas en los niveles del mar, y la creación y pérdida de las capas de hielo provocaban dichas explosiones. El cambio climático, señala, puede estar ya sacudiendo la tierra de nuevo.

8

Boletín informativo Biblioteca DuocUC edición 13 / Julio - Septiembre de 2012

Durante la última glaciación, el peso del hielo había suprimido las erupciones volcánicas. Cuando el hielo se derritió de la superficie de la tierra, ésta se elevó, a veces por cientos de metros, reduciendo la presión hacia abajo volviendo la roca sólida en magma líquido. La fuerza reprimida de la Tierra se desató. Conforme la edad de hielo iba desapareciendo, el número de erupciones volcánicas aumentó 50 veces. El calentamiento global de hoy día amenaza con una repetición. McGuire explica que los volcanes “están son sistemas primarios oscilando permanentemente al borde de la estabilidad y altamente sensibles a los minúsculos cambios en su medio ambiente externo”.

Él no está hablando de escalas de tiempo geológicas. La Tierra cambia junto con las estaciones, como el agua de los hemisferios, aplastando o liberando la tierra de debajo. El magma se comprime como la pasta de dientes en su tubo. En el hemisferio norte, de noviembre a abril, es temporada de volcanes. Como el cambio de las aguas y el hielo desestabilicen fallas ocultas en la corteza terrestre, los terremotos se unirán a esta danza de gigantes. En las últimas décadas, hemos visto “grupos sin precedentes de grandes terremotos”, subraya McGuire. Desde 1900, son siete los que han superado los 8,8 grados de magnitud. Tres “megasismos” cerca de Sumatra, Chile y Japón desgarraron la Tierra, en los últimos siete años.


¿Qué está pasando? Es posible que algo se esté tramando. Hace seis años, McGuire sugirió que la disminución de los glaciares al sur de los Alpes de Nueva Zelanda podría desencadenar un terremoto. La huella sucedió el año pasado en Christchurch, Nueva Zelanda. El clima, como sabemos, ha sido inusualmente estable en los últimos 10.000 años. Esto significaba que el mundo era geológicamente más estable. Ahora, cuando nos enfrentemos al caos climático del futuro, también tendremos que enfrentar el caos geológico.

Título del libro: Despertar al gigante: De cómo el cambio climático provoca terremotos, tsunamis y volcanes (Waking the Giant: How a changing climate triggers earthquakes, tsunamis, and volcanoes). - Autor: Bill McGuire (http://www. billmcguire.co.uk/)- Publicado por: Oxford University Press Fuente: artículo (cc) de Bitnavegantes, blog de divulgación científica y humanística de Pedro Donaire, http://bitnavegante.blogspot.com.ar/.


¿Qué está pasando?

¡¡Estudiantes chilenos prometen mover autos gracias al agua!! Visita Mr. Auto: http://www.mrauto.cl En tiempos en que el precio de la bencina sube considerablemente todas las semanas, muchos automovilistas han decidido dejar el vehículo en la casa, cambiar el auto por uno con motor más pequeño o simplemente vender su medio de transporte. Pero ¿se imagina llenar su estanque con agua? Para muchos esta idea es casi imposible; sin embargo, gracias a Alejandro Plaza y Christopher Farías, ambos estudiantes de la Sede Viña del Mar de la Universidad Santa María, esta posibilidad se volvió concreta. Estos estudiantes, gracias al apoyo del Grupo Universitario de Innovación e Investigación, GU2i y del Centro para la Creatividad e Innovación, CCI, crearon “Combustible Absit”, un sistema capaz de transformar las propiedades del agua en energía calórica. “Combustible Absit nace de la necesidad de tener un medio de transporte que sea independiente de los hidrocarburos y mucho menos contaminante”, explica Alejandro Plaza. Este novedoso proyecto se trata de un medio de transporte de combustión interna impulsado por agua, el cual beneficiará no solo a los automovilistas, sino también al medio ambiente.

pag.

En la búsqueda por autos menos contaminantes, dos estudiantes chilenos están dando que hablar gracias a una innovadora creación: se trata de un sistema que permite que un auto se mueva con agua en vez de gasolina o petróleo. 10

Boletín informativo Biblioteca DuocUC edición 13 / Julio - Septiembre de 2012

Por medio del proceso de hidrólisis, en el que se extrae el hidrógeno gaseoso para denotarlo en un motor de combustión interna, ya sea de un auto, moto, lancha, etc. Al respecto, Alejandro detalla que, “se trata de un estanque de agua dentro del vehículo, en el cual, se hace circular una corriente eléctrica que rompe el agua, obteniendo oxígeno e hidrógeno para luego inyectarlo al motor para la combustión”. Los creadores de “Combustible Absit”, no solo agradecen el apoyo entregado por GU2i y CCI, sino también por los profesores de la Sede Viña del Mar, “todo esto fue posible gracias a los consejos del profesor Carlos Tapia de la carrera Técnico Universitario en Mecánica Automotriz de la Universidad”, comenta el alumno, quien además agrega que luego de su participación en la Feria Tecnológica Expotec 2011, “hemos vuelto a la mesa de dibujo y diseño, para mejorar el primer prototipo”, finaliza Alejandro.


Estudio McAfee arroja que 70% de adolescentes oculta lo que hace en internet

De acuerdo al estudio “Comportamiento de adolescentes en Internet año 2012”, la cifra creció en comparación con el año 2010, en que el 45% de los adolescentes ocultó a sus padres lo que verdaderamente hacen cuando están conectados.

con un 16% que admite haber buscado las respuestas de las pruebas en su teléfono y un 48,1% que ha buscado las respuestas en línea.

A pesar de estar conscientes de los peligros en la web, los adolescentes -que en promedio pasan cinco horas al día en línea- continúan tomando riesgos a través de la publicación de información personal y fotos riesgosas, hechos que son desconocidos por sus padres, según la investigación.

En tanto, resulta preocupante que un 23% de los padres encuestados revelara que no controla los comportamientos en línea de sus hijos porque la tecnología los abruma, de acuerdo al estudio.

Muchos adolescentes acceden a contenido considerado inapropiado en línea, a pesar de que el 73,5% de los padres cree que sus hijos no lo hacen. Específicamente, el 43% de los adolescentes ha tenido acceso a violencia simulada en línea, un 36% ha accedido a temas sexuales en línea, y un 32% ha tenido acceso a contenido con personas desnudas o pornografía en línea. El estudio también da cuenta de las 10 principales formas en que los adolescentes engañan a sus progenitores sobre sus actividades en la red. Entre ellas destacan borrar la historia del navegador (53%), minimizar las páginas web cuando los padres de acercan (46%), y ocultar o borrar mensajes instantáneos o videos (34%).

“Los padres necesitan estar informados acerca del comportamiento en línea de sus hijos”, dijo Robert Siciliano, experto de seguridad en línea de McAfee. Concluyó que “permitir a los adolescentes que participen en actividades en línea sin control, los expone a peligros reales con consecuencias reales, y estos peligros crecen de forma exponencial con la proliferación de las redes sociales”. Para este estudio de McAfee, se entrevistó en línea a adolescentes entre 13 y 17 años, y padres de jóvenes de esas edades durante mayo desde este año en los Estados Unidos. Visita http://www.puranoticia.cl

El acceso instantáneo a la información también ha hecho más fácil que nunca que los adolescentes hagan trampa en la escuela, Boletín informativo Biblioteca DuocUC edición 13 / Julio - Septiembre de 2012

11

pag.

Un revelador estudio de McAfee, que indaga sobre el comportamiento de los adolescentes en internet y el conocimiento que de ello tienen sus padres, arrojó que más del 70% de los jóvenes oculta su comportamiento on line a sus progenitores, lo que incluye desde acceder a contenido para adultos hasta hacer trampa en las tareas.


www.yodiz.com

yodiz, sistema de gestión de proyectos basado en el método Scrum En www.yodiz.com tenemos un sistema de gestión de proyectos que usa Scrum como método para la gestión de proyectos. Los roles de cada usuario del mismo proyecto están perfectamente definidos, así como el registro de tareas y errores del ciclo del desarrollo del proyecto, recordando que Scrum está, en un principio, más orientado al desarrollo de software. El aspecto del sistema para gestores y para desarrolladores es completamente diferente, mostrando informes con el resumen del estado de cada proyecto en el primer caso y con detalles de cada tarea en el segundo. Podemos alterar en cualquier momento las prioridades de las tareas, asignar trabajos a cada programador y descubrir puntos críticos en el avance de cada proyecto. En su página de presentación podéis ver sus funcionalidades con detalle, teniendo una versión gratuita para proyectos con un máximo de 5 usuarios.

pag.

Link: yodiz.com | Vía addictivetips.com

12

Boletín informativo Biblioteca DuocUC edición 13 / Julio - Septiembre de 2012


John Tyndall era un científico victoriano célebre por sus conferencias en la Royal Institution de Londres. También se caracterizaba por diseñar unos experimentos muy hábiles, casi tanto como los que diseñaba su coetáneo Michael Faraday. En uno de sus nuevos experimentos de 1859, Tyndall contó con una bomba de vacío, un largo tubo de latón taponado con sal en ambos extremos y un termómetro muy sensible. La idea era resolver el enigma, planteado treinta años antes, por Joseph Fourier. Esto es: cuánta energía solar llegaba a la Tierra y cuánta radiaba la Tierra al espacio. Tal y como señala Tim Harford en su libro Adáptate: “Fourier había calculado que la radiación de la Tierra equilibraría el calor absorbido del Sol a una

Servicios de Google podrán ser usados sin conexión a Internet

temperatura de 15 ºC. Pero se quedó pasmado porque, según sus minuciosos cálculos, el equilibrio real de energía suponía que la temperatura media del planeta habría de ser de 15 ºC bajo cero. En resumen, que el planeta debería ser una gigantesca bola de nieve.” Tyndall sospechaba que la razón de este enigma estribaba en que la atmósfera de nuestro planeta debía acumular el calor como un invernadero. Así que se dispuso a medir el efecto en su experimento: extrajo el aire del tubo de latón y le aplicó el termómetro, descubriendo que el vacío no absorbía el calor irradiado. A continuación añadió una mezcla de oxígeno y nitrógeno, los dos gases que, juntos, forman el 99 % de la atmósfera de la Tierra. Pero el resultado fue parecido. ¿Qué estaba fallando?

usuarios del sistema de Apple. Se anunció la introducción del servicio de la nube, Google Drive, a unidades como el iPhone, iPad y iPod touch.

El problema estaba en la pureza del aire de Tyndall, porque la atmósfera de la Tierra contiene trazas de más gases, además del oxígeno y el nitrógeno. Hay un 0,4 por ciento de vapor de agua y un 0,04 por ciento de dióxido de carbono, además de argón y otros gases residuales. Tyndall, entonces, añadió a su experimento una pequeña cantidad de vapor de agua, metano y dióxido de carbono. Y entonces, finalmente, el calor radiado fue absorbido. Según escribió: “comparando un solo átomo de oxígeno o nitrógeno con un solo átomo de vapor de agua, podemos inferir que la acción de este último es de 16 000 veces la de los primeros. Fue un resultado asombroso y, por supuesto, suscitó oposición.”

¿Que esta pasando?

¿Cómo se descubrió el efecto invernadero?

via: http://www.xatakaciencia.com

trabaja en la edición en de hojas de cálculo y presentaciones en diapositivas sin una conexión a Internet. Via: http://googledocs.blogspot.com/

El blog de Google Docs señala que el equipo

Google anunció este jueves que se podrá crear y editar documentos en Google Docs sin estar conectado a Internet y sin ningún registro en el servicio Gmail. La compañía indica que la nueva función de edición fuera de línea trabajará en dispositivos iOS (los cambios se sincronizarán automáticamente cuando se detecte una conexión a la red). Las mejoras se dieron a conocer durante la conferencia Google I/O. También hay buenas noticias para los

13

pag.

Boletín informativo Biblioteca DuocUC edición 13 / Julio - Septiembre de 2012


Administración

nuevas adquisiciones

El sistema empresa : un enfoque integral de la administración

Illanes Frontaura, Pablo, 1943Anteriormente publicado como: La administración del sistema empresa: un enfoque integral de la administración de empresas.

Formación general

Diseño

Construción

Comunicación

El libro rojo de las marcas :cómo construir marcas de éxito

Bassat, Luis Si realmente queremos entender qué es una marca, debemos empezar por preguntarnos qué significado tiene el producto en la vida del consumidor los productos se hacen en las fabricas pero las marcas se crean y viven en al mente...

El plan de negocios : herramienta de evaluación de una inversión a elaboración de un plan estratégico y operativo

Borello, José Antonio De herramienta de evaluacion de una inversion, a la elaboracion de un plan estrategico y operativo. Figuras. Tablas.

Diccionario visual de arquitectura

Historia del diseño gráfico en Chile

Diseño de logotipos pasos para conseguir el mejor Diseño

Fundamentos sobre el concreto. -- Cementos Portland. -- Agua de mezclado para el concreto. -Agregados para el concreto. -- Concreto con aire incluido. -- Aditivos para el concreto. -- Proporcionamiento de mezclas de concreto.

Alvarez Caselli, Pedro Primeras imprentas e impresos coloniales. -- El primer gran impulso de la actividad grafica en Chile. -- El avance de la cultura impresa y los primeros ilustradores nacionales. -- Fin de siglo y Modernismo.

Fundamentos de antropología [recurso electrónico y papel] : un ideal de la excelencia humana Yepes Stork, Ricardo Trata de cada uno de nosotros, el lugar que ocupan los sentimientos en nuestra existencia, la fundamentación de nuestro carácter digno, qué y cuáles son los valores.

http://www.duoc.cl/biblioteca pag.

Contreras U., Hugo Características del impuesto al valor agregado chileno. -- Impuestos adicionales y específicos a ciertas ventas. -- Hecho gravado del impuesto al valor agregado. -- Exenciones del IVA. -

Diseño y control de mezclas de concreto / Steven H. Kosmatka

Entérate de las demás adquisiciones en

14

Curso práctico de IVA : impuesto al valor agregado / Hugo Contreras U., Leonel González Silva.

Boletín informativo Biblioteca DuocUC edición 13 / Julio - Septiembre de 2012

Ching, Frank, 194366 temas básicos de diseño arquitectónico, su historia y su tecnología, agrupados con arreglo a ideas generales que van introduciendo al lector en el significado de las definiciones particulares en términos afines o conexos, clarificando de esta forma la relación entre ellos.

Silver, Lisa Logotipos corporativos. -- Logotipos elegantes. -Logotipos tecnológicos. -- Logotipos divertidos. -Logotipos atrevidos. -- Directorio de diseñadores de logotipos.

El hombre en busca de sentido Frankl, Viktor Emil LOGOTERAPIA PSICOTERAPIA


Ingeniería del software : un enfoque práctico

Circuitos eléctricos

Fisiología vegetal

Condiciones del suelo y desarrollo de las plantas segun Russell

Posiciones radiográficas : manual de bolsillo Dennis, Cynthia A. Terminología de las posiciones. -- Tórax. -- Extremidad superior. -- Extremidad inferior. -- Caja toraxica. -- Columna vertebral. -- Aparato digestivo. -- Aparato urinario. -- Craneo.

La gobernanta: ama de llaves : técnica de la regiduría de pisos en un hotel de calidad Mesalles, Lluís La gobernanta -- Fibras textiles -- Previsión de material -- Pisos. La camarera -- Revisión de habitaciones, áreas públicas y zonas de servicio

Urbano Terrón, P. Antecedentes históricos. -- Crecimiento y desarrollo vegetal. -- Nutrición mineral de las plantas cultivadas. -- Crecimiento y funcionamiento de las raíces. -- Formación del suelo y características de los perfiles edaficos.

Farmacología en enfermería Castells Molina, Silvia Farmacología General .-- Farmacología del sistema nervioso .-- Farmacología de los autocoides .-Farmacología de la anestesia .-- Farmacología del dolor y la inflamación .-- Farmacología del sistema nervioso central

Salud

Devlin, Robert M., 1931La célula vegetal. -- Propiedades de soluciones, suspensiones y sistemas coloidales. -- Difusión, osmósis e imbibición. -Transpiración. -- Absorción y transporte de agua. -- Enzimos. -- Glúcidos.

Dorf, Richard C. La presente obra tiene como tema central el concepto de que los circuitos eléctricos forman parte del entramado básico de la tecnología moderna. Teniendo en cuenta lo anterior, se ha tratado de mostrar la forma en que el análisis y el diseño de circuitos eléctricos ...

Gestión de alimentos y bebidas para hoteles, bares y restaurantes

Gallego, Jesús Felipe os cambios de la cocina y el servicio a través de los tiempos. -- Evolución de la restauración en España. -- Los recursos humanos. -- La organización en las empresas de restauración.

Turismo

Pressman, Roger Como caracteristica fundamental el libro integra tanto las perspectivas académicas como profesional en el desarrollo de los temas. la ingeniería del software es, en términos sencillos, todo el conocimiento y la investigación aplicadas ...

Abbey, Michael Este libro, comienza con una introducción a la historia de Oracle y a la estrategia de producto que ha seguido la compañía, pasa a exponer los conceptos de DBA y PL/SQL al nivel apropiado para principiantes y concluye con un tratamiento en profundidad de técnicas más avanzadas...

Ingeniería

Oracle 9i : guía de aprendizaje

Deitel, Harvey M., 1945Introducción a las computadoras, Internet y Web. -- Introducción a las aplicaciones en Java. -- Introducción a los applets de Java. -- Instrucciones de control. -- Métodos. -- Arreglos. -Programación basada en objetos. -- Programación orientada a objetos: Herencia.

Recursos Naturales

Cómo programar en Java

Informática

El Sistema de Bibliotecas DuocUC establece convenios de colaboración mutua con distintas Bibliotecas, tanto privadas, académicas, especializadas y gubernamentales, con el fin de ampliar las posibilidades de acceso a información para nuestros usuarios. Para acceder a las colecciones de las instituciones en Convenio, debes solicitar en Tú Biblioteca una credencial o préstamo interbibliotecas que te autoriza a ver las colecciones de la Biblioteca que necesitas. Si requieres mayor información, no dudes en acercarte a la biblioteca de tu Sede y preguntar a cuales instituciones te puedes acercar.

nuevas adquisiciones

Sabías que...

Mensualmente, las bibliotecas DuocUC, publicarán en su Portal las últimas novedades bibliográficas que se van incorporando a la colección. Selecciona la Escuela de tu interés y podrás acceder a esta información.

15

pag.

Boletín informativo Biblioteca DuocUC edición 13 / Julio - Septiembre de 2012


Administración

5 consejos para aprovechar las videollamadas en Skype Ya sea para una reunión de trabajo, para entrevistar o para conocer a alguien, Skype quizá es la plataforma que da la mejor experiencia en videollamadas. Pero, ¿de verdad es aprovechada? El sitio Health Care Communication News comparte algunos consejos de “etiqueta para hablar en público” que apuntan a sacar el máximo provecho a una reunión en línea: http://goo.gl/C2QPN

Comunicación

datos útiles

Google Now: La integración de todos los servicios de Google en tu Android Una de las mejores maneras de aprovechar a todos los servicios que nos brinda google se han integrado en el nuevo Google Now compatible con ‘Jelly Bean‘, la nueva versión de Android que también será incorporada en la tableta Nexus 7. Por el momento, Google Now solo está disponible en EE.UU. Visto en el blog oficial de Android. ver video:http://youtu.be/pPqliPzHYyc

Construción

Dormitorios Temporales / Albert Company Olmo + Jan Glasmeier + Line Ramstad El conflicto armado que ha persistido durante décadas en Myanmar ha resultado en un flujo diario de refugiados e inmigrantes hacia Tailandia. En la ciudad tailandesa de Mae Sot, a pocos kilómetros de la frontera birmana, numerosas escuelas y orfanatos ofrecen alojamiento y educación. Uno de estos centros, la Escuela de los CDC (centro de desarrollo de los niños), bajo la tutela de la Organización Mae Tao, acoge a más de 500 estudiantes. visita: http://goo.gl/Jtj8T

Diseño

Marvel apoya Fundación contra el Cancer de mama Marvel lanza portadas de sus comic más famosos para una campaña en apoyo a la lucha contra el cáncer de mama. En esta ocasión Marvel, preocupado por este problema y en apoyo a la lucha contra el mismo, se ha aliado con Susan Komen para sacar a la venta una serie de comics ya conocidos en los que sus personajes se visualizan de una forma diferente. http://ww5.komen.org/

Formación general

[Evento] Twenergy (I) Encuentro con Eduard Punset para hablar de sostenibilidad y felicidad Gracias a la gentileza de Twenergy y Endesa, Xataka Ciencia tuvo el placer de asistir a un encuentro con el divulgador Eduard Punset para hablar de sostenibilidad, felicidad, energías renovables y otras hierbas en el ámbito de la sede de Endesa, en Madrid, un edificio futurista de 35.000 metros cuadrados de oficinas. http://goo.gl/n3kCu

Enterate de más datos útiles en

pag.

http://www.duoc.cl/biblioteca 16

Boletín informativo Biblioteca DuocUC edición 13 / Julio - Septiembre de 2012


Informática

Microsoft Surface. Ahora o nunca! Microsoft dió a conocer su más nuevo producto: Surface, competidor directo del iPad, kindle, Samsung Galaxy pad, Xoom, Playbook, Asus, etc. En efecto nos encontramos con un dispositivo tipo tableta con innovaciones considerables. Antes que nada, y algo que aplaudo, es el hecho de que el hardware está hecho para el software. No se trata de una empresa que ensambla equipos y le agrega el Sistema Operativo. Se trata de una empresa que fabrica los componentes de hardware adecuados para el software. ¿Les suena la fórmula?.

Ingeniería

Es mejor que no maltrates la nueva Macbook Pro retina En iFixit se dieron a la tarea de desarmar la nueva maquina de apple para darse cuenta de que si bien no hay nada impresionante además del diseño y estructuración de los componentes dentro del unibody, será casi imposible hacer algo para los que les gusta abrir sus equipos y arreglar algun problema, o incluso mejorar la RAM porque viene soldada a la placa madre o aumentar la capacidad del SSD porque es de propietario, es decir no funciona ningún otro SSD.

datos útiles

“Las Bibliotecas DuocUC, son un mundo de información que facilita tu vida académica”

Recursos Naturales

La NASA experimenta con granjas de algas para crear biocombustible aeronáutico El Offshore Membrane Enclosures for Growing Algae (OMEGA por sus siglas en inglés) es una propuesta de la NASA para producir biocombustibles para los aviones, en la que desarrollan el cultivo de algas de agua dulce, al capturar dióxido de carbono y producir el biocombustible, a través de tubos de plástico flexibles que flotan en el agua de mar y contienen algas de agua dulce -que se desarrollan en aguas residuales y son las plantas que más rápido crecen en el planeta-. ¿Sufres de Nomophobia, el miedo a estar sin tu celular? A estas alturas he escuchado a muchos decir que se sienten casi que desnudos cuando salen sin el celular porque lo dejaron en la casa o la oficina.

Salud

De hecho, ahora les cuento que existe una enfermedad para aquellos que sienten fobia a estar sin su móvil: Nomophobia. Esta se describe como el miedo que desarrollan las personas al estar lejos o fuera de contacto por un tiempo prolongado de su celular.

Turismo

56,000 usuarios en Facebook encontraron al dueño de una cámara perdida Hace dos días, el holandés Roland Van Gogh —especialista en redes sociales— inició en Facebook la búsqueda de un turista que extravió su cámara en una estación de trenes de Amsterdam. El dispositivo contenía más de 2,800 fotos. A la causa se sumaron más de 56,000 usuarios de la red social. Todos trataban de encontrar a un hombre pelirrojo y con barba. Las características más resaltantes en la primera fotografía que Van Gogh subió a la red. Mensualmente, las bibliotecas DuocUC, publicarán en su Portal las últimas noticias y datos útiles de tu intéres. Selecciona la Escuela de tu interés y podrás acceder a este producto.

17

pag.

Boletín informativo Biblioteca DuocUC edición 13 / Julio - Septiembre de 2012


Salud

Dieta recomendada para prevenir enfermedades cardiovasculares

pag.

Es el corazón el que hace posible, a través de su acción de bombear sangre, que lleguen a cada uno de los rincones del cuerpo las sustancias nutritivas 18

Boletín informativo Biblioteca DuocUC edición 13 / Julio - Septiembre de 2012

Las arterias coronarias constituyen el sistema de irrigación del corazón, pues a través de ellas le llegan la sangre y los nutrientes. Para que el corazón los reciba en cantidad suficiente, es necesario que estas arterias se mantengan sanas, es decir, que no estén obstruidas. Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en España. El papel de la alimentación es fundamental en la prevención de este tipo de

enfermedades, tanto mediante la promoción de una dieta equilibrada y saludable, como a través del tratamiento de factores de riesgo asociados (hipertensión, obesidad, hipercolesterolemia, diabetes…). Aunque de nada ayudará todo ello si nuestro estilo de vida no es saludable. Evitar el tabaco, las situaciones de estrés y realizar ejercicio físico regularmente son condición indispensable para nuestra salud y bienestar.


Peso: el sobrepeso y laobesidadson factores de riesgo cardiovascular. Distribución de la grasa corporal: un incremento del 10% del peso, especialmente a nivel abdominal, aumenta en un 30% el riesgo cardiovascular. Exceso de sodio en la alimentación:

omega-3 caracteristicos del pescado azul como las monoinsaturadas; el acido oleico presente en elaceitede oliva y el aguacate

tomate, etc. Sustancias colorantes propias de vegetales:

La fibra es una sustancia que arrastra parte delcolesterolde nuestro organismo junto con las heces, por lo que también contribuye a reducir sus niveles en sangre. Son alimentos especialmente ricos en fibra las legumbres, las verduras y hortalizas, las frutas frescas y secas, los frutos secos y loscerealesintegrales

el licopeno (da el color rojo al tomate), el betacaroteno (color amarillo, anaranjado o rojizo en vegetales tales como la zanahoria, la calabaza, el mango…).

Alimentos con sustancias de acción antioxidante:

Salud

FACTORES DE RIESGO:

Compuestos fenólicos: compuestos químicos presentes en vino tinto, uva y mosto, té, verduras y frutas… Ciertos minerales:

contribuye a aumentar el riesgo de hipertensión y por tanto también, el de enfermedad cardiovascular.

Vitamina E: aceitede girasol, frutos secos oleaginosos y germen de trigo.

DIETA RECOMENDADA PARA PREVENIR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES:

Vitamina C:

Alimentos ricos en grasas insaturadas, tanto las grasas poliinsaturadas como los acidos

pimiento crudo, cítricos como el kiwi o la naranja, verduras de la familia de la col,

el zinc (carne, ostras, huevo y leche) y el selenio (carne, pescado, huevo, marisco y nueces de brasil). Compuestos azufrados: verduras de la familia de la col, cebollas, ajos…L

La menta y sus múltiples propiedades

Facilita la digestión y contribuye a eliminar gases y flatulencias al mismo tiempo que alivia la acidez estomacal, las molestias y náuseas. Tiene acción relajante a nivel del sistema nervioso central.

Es analgésica y reduce el dolor por su efecto refrescante y por estimular la circulación sanguínea en el área afectada, por ello muchos miorelajantes o geles musculares contienen su esencia.

Descongestiona las vías respiratorias y ayuda a aliviar resfriados y gripes.

Tiene efecto refrescante y combate el mal aliento o la halitosis.

Es fuente de potasio, calcio, ácido fólico y vitamina A con acción antioxidante.

La menta es una hierba que puede usarse como ingrediente de una salsa, como parte de un relleno o pastel o bien, para decorar y dar color a postres u otras preparaciones dulces. También podemos obtener con ella infusiones con todas las propiedades antes dichas. Es una hierba con gran aroma y con valiosas propiedades nutritivas que junto a otras, contribuyen a beneficiar al organismo en diferentes aspectos.

Boletín informativo Biblioteca DuocUC edición 13 / Julio - Septiembre de 2012

19

pag.

La menta es una de las plantas aromáticas más usadas en platos dulces. Es una hierba comestible con multiples propiedades más allá de aquellas relacionadas con la gastronomía, por eso a continuación describimos de forma resumida sus efectos en el organismo.


tecnología

Uni-cub

y un paso mas cerca del mundo de Wall-e Honda no solo se dedica a la industria automotriz, pero eso ya muchos lo saben dando parte de su capital a la investigación y desarrollo de la robótica, siendo su mas conocida creación el robot ASIMO que la ultima vez que se presentó ya podía subir escaleras y correr un poco

gordos y pues no puede evitar relacionarlo. Esos japoneses son bien raros pero no puedo negar que me gustaría tener uno de esos para ir de aquí a allá en la oficina y evitarme la fatiga que mantienen mis piernas con sangre circulando.

Ésta semana que acaba de pasar Honda presento su dispositivo de movilidad personal Uni-cub que en pocas palabras es como un monociclo (con una ruedita de apoyo) automatizado que te permitirá moverte sin esfuerzo. The Verge realizó éste video en el que nos muestran en una presentación lo fácil y sencillo que es utilizar este dispositivo: http://youtu.be/ZEWL9Pg2dTU

pag.

Pues muy bonito la verdad, y se ve que está cómodo, el sueño de muchas señoras con sobrepeso (sin el afán de ofender). Por lo que me recuerda mucho a la película Wall-e donde la humanidad vive en una colonia espacial y todo está automatizado debido a los avances tecnológicos bastante desarrollados (supongo que ya la vieron y si no, deben verla), lo que ocasiona que dejen de moverse y su estructura ósea y muscular empieza a cambiar, todos son

20

Boletín informativo Biblioteca DuocUC edición 13 / Julio - Septiembre de 2012

Tiene un diseño bastante cool como podemos ver en la imagen de arriba a la derecha, con una rueda hecha de muchas ruedas mas pequeñas para tener un movimiento mas fluido y basado en la inclinación del cuerpo, incluso como se vio en el video parece ser ligero como una pluma cuando le das un pequeño empujón.

Hasta el momento Honda no ha anunciado ningún plan para poner el uni-cub en producción pero si que habrá pruebas públicas para la primavera de 2013. Via: http://www.theverge.com


El sistema e-libro para bibliotecas está basado en documentos de formato portátil (PDF), el cual es usado por la mayoría de las editoriales del mundo. Este formato le permite a e-libro y ebrary mantener contenidos actualizados desde sus generadores y continuar incrementando sus colecciones. La tecnología PDF también asegura que los documentos mantengan la apariencia de los originales respectivos.

biblioteca noticias

Biblioteca Digital

eKiosko

Ofrecemos un nuevo servicio a nuestros alumnos, “ekiosko” este producto esta dirigido especialmente a los estudiantes y pretende ser un punto de convergencia cultural, donde se accederá a enlaces prácticos; a redes sociales, diarios, radios, tv, el tiempo, juegos y programas, con una interesante agenda cultural

eLibros | eRevistas

En el Portal de las Bibliotecas DuocUC, también encontrarás Libros y Revistas digitales. !Te invitamos a visitar un mundo de información actualizada!!!

Libros Destacados

The Nieman Lab (http://www.niemanlab.org) —proyecto periodístico de la Universidad de Harvard— acaba de publicar en la red el ebook “The Future of News As We Know It” ( El Futuro de las Noticias como se conocen). El sitio indica que se trata de una selección con el mejor contenido publicado en junio como un experimento rápido de elaboración de un libro digital. Nieman indica, además, que está interesado en plataformas en donde los usuarios lean lo que se produce. ”Es importante experimentar en algunas (plataformas) de la misma manera que las organizaciones de noticias”, refiere el periodista Joshua Benton, director fundador de Nieman Journalism Lab. La publicación es gratuita y está en formato EPUB (compatible para iBooks en el iPhone o el iPad, el Nook, el Sony Reader y Kindle). Descarga desde aquí http://goo.gl/nttGM.

Nueva Base de Datos

EBSCO Information Services ofrece a bibliotecas, empresas y centros de investigación un amplio conjunto de herramientas de gestión de recursos-e, textos completos y bases de datos secundarias para sus revistas-e, paquetes electrónicos y suscripciones en papel. EBSCO mantiene relaciones con más de 79.000 editores; relaciones que nos ayudan a ajustar muchos aspectos del ciclo de vida de los recursos-e. EBSCO tiene una clasificación financiera de 5A1 por parte de Dun & Bradstreet, la clasificación más alta, que resalta la importancia que le damos a ofrecer un servicio ético y de calidad.

Boletín informativo Biblioteca DuocUC edición 13 / Julio - Septiembre de 2012

21

pag.

“El Futuro de las Noticias como se conocen”, nuevo ebook de Nieman Lab

Mensualmente, las bibliotecas DuocUC, publicarán en este Portal las últimas novedades bibliográficas que se van incorporando a la colección. Selecciona la Escuela de tu interés y podrás acceder a este producto.


buzón de entrada

Boletín Electrónico

¿que opinas de nuestro boletín?

Revisa nuestras anteriores publicaciones, donde encontrarás artículos interesantes junto con la entrega de las últimas adquisiciones de la biblioteca. Estamos trabajando en proyectos muy importantes que pronto te informaremos y que dicen relación con más y mejores servicios e incorporando recursos de información de última generación.

Deja tus comentarios con aportes, sugerencias en

biblioteca@duoc.cl

Deja tus comentarios con aportes, sugerencias o necesidades respecto a nuestro boletín en...

http://issuu.com/bibliotecas_duocuc

Dejó de existir la especie Chelonoidis abingdoni al morir el “Solitario George” en Galápagos George, la tortuga gigante que habitó más de una centuria en la Islas Galápagos, ubicadas en Ecuador, se caracterizo por su profunda soledad. Era el único en su tipo y no fue posible a lo largo de toda su vida poder conseguir que dejara descendencia. Lamentablemente murió llevándose consigo el vestigio de la especie Chelonoidis abingdoni.

pag.

“En la mañana el guardaparque al cuidado de las tortugas encontró su cuerpo, que estaba inmóvil”, dijo el director del Parque Nacional Galápagos, Edwin Naula. “Con su muerte se extingue la especie de la isla Pinta, de donde era originaria”, agregó. El animal habría muerto de una insuficiencia cardíaca.

22

Boletín informativo Biblioteca DuocUC edición 13 / Julio - Septiembre de 2012


Islandia, tierra de hielo y fuego, tierra donde al menos intentan encarcelar a banqueros. También en Islandia pueden contemplarse fenómenos atmosféricos extraordinarios, como las auroras boreales. Pero hoy vamos a contemplar el sol de medianoche. el fotógrafo estadounidense Joe Capra se pasó 17 días recorriendo Islandia de punta a punta y retratando con las cámaras que llevaba cuanto hallaba a su paso, hasta el punto de que en ese breve periodo de tiempo realizó unas 38.000 fotografías, con las que dio forma a este espectacular vídeo en formato time-lapse.

en Vimeo

El Sol de medianoche en Islandia

http://vimeo.com/30581015

Las auroras boreales como nunca antes las habías visto Tras realizar más de 150.000 fotografías, realizadas entre septiembre del 2011 y abril de este mismo año, el fotógrafo Ole C. Salomonsen ha inmortalizado como nadie las de auroras boreales de los fríos cielos escandinavos, las regiones más al norte de Noruega, Finlandia y Suecia. https://vimeo.com/40555466

¿Por qué deberías cederle el lugar a los ancianos? Un video de animación alucinante que mezcla elementos de culturas geek y otakus, realizado por Sean Soong, nos invita a reflexionar sobre la importancia de la amabilidad hacia las personas mayores pues no sabes con quien te puedes encontrar. La verdad el video es increíble espero les guste tanto como a mi, y recuerden ser amables, algún día tambien llegarán a la tercera edad :) http://vimeo.com/40847329

La historia de la Tierra en stop motion Kalle Matson, Kevin Parry, Carla Veldman, Andrew Wilson y Andrea Nesbitt se propusieron la titánica tarea de resumir en apenas 3 minutos y medio los hechos más significativos que han sucedido en la Tierra durante los últimos 4.000 millones. El trabajo les llevó 6 meses. Y el resultado es un divertido vídeo en stop motion Ahora depende de ustedes si lo han conseguido. http://vimeo.com/23986237

23

pag.

Boletín informativo Biblioteca DuocUC edición 13 / Julio - Septiembre de 2012


Bosón de Higgs: el CERN cantará Bingo pero no será el ‘Gran Bingo’ El CERN no tiene prisa, o al menos no debería tenerla. Con toda seguridad, en diciembre de 2012 podrá anunciar unos resultados con un nivel de certeza suficiente y entonces podrá lanzar las campanas al vuelo y confirmar, o no, la existencia del bosón de Higgs.

El anuncio disparó el rumor de que se confirmará oficialmente la existencia de la famosa partícula, una expectación que ha sido alimentada por el propio director del CERN, quien aseguró que ya podría haber datos “suficientes” para hallar el bosón de Higgs.

han analizado más datos que en el Tevatron en diez años, nos aseguran. A estas horas la interpretación del resultado de ambos experimentos, CMS y ATLAS, la conocen unas cuantas personas y es obvio que si el director del CERN no tuviera algo significativo encima de la mesa no habría tanto ruido mediático.

¿Saben los científicos ya lo que se va anunciar? Parece mentira, pero la mayoría no conoce la interpretación de los datos. A pocos días de la fecha clave aún se seguían analizando millones de colisiones, hasta el punto de que en apenas dos semanas se

Pero, ¿será el anuncio que todos están esperando? Fuentes del LHC se inclinan por que aún no hay datos suficientes para confirmar oficialmente la existencia del bosón y creen que el anuncio definitivo tendrá que esperar a diciembre.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.