Regreso de Extremadura

Page 1

C.E.I.P. “Ntra. Sra. del Rosario” 5º y 6º Escuelas Viajeras 2011 – Ruta de Cáceres


Aquí se presentan los textos de los niños y niñas de 5º y 6º que viajaron a Extremadura durante una semana, del 20 al 26 de marzo de 2011, gracias al programa de Escuelas Viajeras. En estos textos se han plasmado sus vivencias, experiencias, emociones... que tuvieron durante la actividad. Esperamos que os gusten. Tutor: Antonio Ramírez


VIAJE A EXTREMADURA.

El lunes fuimos al PARQUE NACIONAL de MONFRAGÜE. Allí hicimos un senderismo, aunque estuvo muy bonito, me cansé mucho. Comimos en un restaurante. Por la tarde estuvimos en PLASENCIA allí había un campanario y un gigante tocaba la campana. Lo más bonito fue el paisaje. El martes fuimos a MÉRIDA y vimos muchas ruinas de los antiguos romanos. Entre las ruinas está un puente romano muy chulo y además por allí pasa el río Guadiana y el río es muy grande. Vimos el acueducto que lo llaman”ACUEDUCTO de LOS MILAGROS” porque era un milagro que todavía se mantuviera en pie. Fuimos a un museo, era muy bonito e interesante porque había muchos mosaicos muy grandes y muchas figuras romanas. Además las figuras y mosaicos eran auténticas, que eso me sorprendió mucho. Por la tarde vimos el anfiteatro que era muy grande y también vimos el teatro romano que era muy bonito. Además allí nos metimos por una especie de túnel en el que había muy poca luz y, Domingo con su cámara de fotos iba haciendo fotos para ver si había charcos, aquel momento fue muy divertido. Mérida es muy bonita porque es una ciudad que tiene muchas antigüedades. El miércoles fuimos a una quesería que se llamaba “GRAN CASAR” y olía muy mal. Yo casi vomito. Luego nos pusieron quesos de muestra y no caté ninguno del olor que había en la fábrica, me daba cosa comer. Se podía comprar quesos pero yo no compré. Vimos un museo dedicado al queso. También vimos la “CASA DE LAS VELETAS” que está muy bien lo que más me gustó fue el aljibe que había en la última planta. Ese día me hice muchas y nuevas amigas por eso es mi día favorito. El jueves estuvimos en ALCÁNTARA y allí hay un convento que era muy antiguo. Era bonito y había muchos cuadros y pinturas. Vimos una central hidroeléctrica que era muy grande. Había un “puente romano” de más de dos mil años que tiene un “arco del triunfo”. Me gustó ese puente porque no había visto un puente tan antiguo y tan grande. Por la tarde vimos “LOS BARRUECOS”. Los Barruecos está muy chulo porque hay muchas cigüeñas y rocas gigantes con formas y un lago que es muy grande. Este día me lo pasé muy bien porque empecé a hablar más con los niños de otros colegios. El viernes estuvimos en GUADALUPE y vimos el “MONASTERIO de LA VIRGEN de GUADALUPE”. Estaban restaurando muchas pinturas y todo estaba muy decorado. Lo peor es que fue muy rápido y no me daba tiempo a ver las cosas que había allí. A mí no me gustó lo de comprar allí porque yo preferí que hubiéramos comprado durante toda la semana. Luego comimos en un restaurante cerca de Trujillo. Allí, en TRUJILLO, en la plaza, había una estatua de un conquistador que no me gustó mucho. Luego subimos a un castillo por una muralla. Eso fue lo que más me gustó.


Los regalos no me gustaron mucho porque los dos fueron llaveros y los regalos que nosotros dimos son mejores. Esta experiencia ha sido genial porque es mi primer viaje sin nadie de mi familia y porque hice un montón de amigas/os que aún sigo en contacto con ellas.

ANA BELÉN PÉREZ DE HARO - 6º


Redacción sobre el viaje a Extremadura El domingo a las siete salimos para Extremadura. En el autobús veíamos muchas cosas e íbamos hablando y haciéndonos fotos, yo me divertí mucho. Cuando llegamos no había llegado nadie de los otros colegios. Cuando llegaron los del colegio Txinkorta (País Vasco) empezamos a conocernos y aprendernos los nombres. Cuando llegó Elisa (nuestra guía) nos dio una charla de lo que podíamos hacer y no hacer en las habitaciones. A mi la residencia me pareció muy vieja, también tenía los armarios rotos y arañados. Luego a las ocho y veinticinco fuimos a cenar. Después de cenar fuimos a la sala de reunión y fue cuando llegaron los del colegio Teleno (Castilla y León). Allí nos conocimos mucho más porque hicimos los grupos formados por dos niños de cada colegio. A las diez y media nos quitaron los móviles y nos dieron tiempo para lavarnos los dientes y para ponernos el pijama. Por la mañana a las ocho el maestro nos levantó para que hiciéramos la cama, nos vistiéramos y para lavarnos la cara. A las ocho y veinticinco nos bajamos a desayunar y todos los días hacíamos lo mismo al comenzar el día. El lunes por la mañana fuimos al parque nacional de Monfragüe. A mí me gustó porque aprendí muchas cosas sobre algunas plantas que no conocía pero me cansé mucho para poder subir al castillo de Monfragüe. Por la tarde fuimos a Plasencia, a mi me gustó pero no mucho porque no vimos sus dos catedrales. El martes fuimos a Mérida. Por la mañana fuimos al río Guadiana y vimos un puente romano. Más tarde fuimos a La Asamblea de Extremadura. Allí vimos lo que se hacía en la asamblea .Después fuimos al Museo de Arte Romano. Eso fue una de las cosas que más me gustó ver del viaje. Después de comer fuimos al teatro y el anfiteatro: fue lo que más me gustó del viaje. El miércoles fuimos a Cáceres. En Cáceres había muchas cosas y de lo único que me acuerdo es del Arco de la Estrella, iglesia de San Mateo, Casa de las Veletas y Palacio Episcopal. Es de lo único que me acuerdo pero todo eso era muy bonito. El Jueves por la mañana fuimos a Alcántara y vimos el Convento de San Benito, a mi me gustó pero había cosas mejores. Después fuimos a un puente romano que tenia casi 2.000 años y era muy chulo pero un poco pequeño. Por la tarde fuimos a ver el parque natural los Barruecos. Los Barruecos me gustaron mucho pero también me cansé de andar. El viernes fuimos a Guadalupe y vimos la virgen de Guadalupe allí Elisa nos dejó tiempo para que compráramos los recuerdo que nos íbamos a llevar a casa. Por la tarde fuimos a Trujillo donde vimos la puerta de Santiago, el castillo de Trujillo y la estatua de


Francisco Pizarro. La noche fue diferente porque Elisa nos preparó una fiesta sorpresa de despedida y nos intercambiamos los regalos. Antonio Jesús Piñero - 5º


REGRESO DE EXTREMADURA El viaje a Extremadura fue genial, a mí me gustó mucho sobre todo los amigos que hicimos. La llegada fue bien aunque no hablamos mucho con los otros niños del País Vasco, pero estuvimos jugando al ping-pong, al baloncesto y los chicos al fútbol. Al día siguiente el despertar no fue muy bueno porque me dolía la barriga y vomité. Para empezar a visitar los sitios de Extremadura fuimos al Parque de Monfragüe y por la tarde a Plasencia. La relación con los compañeros fue mejorando y con en el grupo que estaba me llevaba muy bien con todos. Ese día vimos la presentación del País Vasco, el martes vimos la nuestra y el jueves vimos la de León. La comida también fue mejorando porque la del primer día no me gustó. La capital, Mérida, me gustó mucho, los anfiteatros, los teatros y todos eso sí me gustó bastante, pero Cáceres, no mucho. Por la mañana estuvimos en el Casar de Cáceres había una olor a queso que no se podía aguantar, luego probamos varios quesos de allí y compramos uno de vaca y cabra. Uno de los sitios que más me gustaron fue Los Barruecos porque me parece un sitio muy tranquilo con muy buenos paisajes y muy bonito. Nos hicimos muchísimas fotos allí, subidos en las rocas. El viernes, que fue el último día, fuimos a Guadalupe y Trujillo. El camino para ir a Guadalupe no fue muy bien porque estábamos casi todos mareados. El Monasterio no me gustó mucho porque me pareció muy aburrido y allí fue donde compramos todos los recuerdos para la familia. Lo mejor y lo más divertido para mí, fue la noche del viernes que hicimos una fiesta de despedida y bailamos; yo bailé sevillanas con la profesora de León, Pilar. Esa noche también dimos los regalos a los otros colegios y ellos nos dieron a nosotros los suyos; los de León, un llavero para cada uno de La Bañeza; Los del País Vasco, otro llavero; y nosotros, les regalamos a todos: un collar con el símbolo de Almería, una bolsa de reciclaje, la Tortu, unos DVD de Cuevas del Almanzora, la agenda que usamos en el colegio cada alumno, el libro de las 40 principales... etc y Elisa regaló a cada colegio una bolsa con cosas de Extremadura. Lo peor fue la despedida, todas las chicas nos dimos varios abrazos y besos. Pedimos a todos los correos electrónicos para estar en contacto y los vamos a echar mucho de menos.

Esther Navarro Oller – 6º


REGRESO DE EXTREMADURA

Este viaje a Extremadura ha sido muy especial, vamos, como decimos nosotros un viaje “chulo”. No lo olvidaré nunca, porque todo ha ido bien y ha sido muy bonito e interesante. Ya el primer día me gustó todo e hice nuevos amigos. Un poco más tarde estuvimos jugando en las pistas. Tenían muchas cosas, y la suerte de ese día es que estábamos solos, no había niños/as grandes. Cuando llegamos allí fuimos los primeros en entrar a la residencia, luego los del País Vasco y por último fueron los de Castilla y León que llegaron cuando estábamos cenando; pero todo lo demás fue bien. Nos dividieron en grupos para la comida y para hacer las tareas. A mi me tocó con Andrea y Marcos (de León), Iñaki y Ander (de El País Vasco), Inma y yo (de Almería) En las habitaciones me puse con Eva. El segundo día fue cuando más amigas/os hicimos. El Lunes fuimos a Monfragüe y a Plasencia. Ese día nos cansamos un montón, pero no pasa nada. Cuando llegamos a la residencia fuimos a llamar por teléfono, nos duchamos y descansamos hasta las 8:30 que era la hora de cenar. Después de cenar vimos la presentación de los niños del País Vasco, estaba muy bien. Luego vino la tutoría, estuvimos desde las 9:30 hasta 10:30 dando tutoría. El martes fuimos a Mérida y pasó lo mismo que el Lunes. Antes de cenar ocurrió una anécdota que no voy a contar, pero me la guardo como algo divertido. Después de tutoría teníamos que lavarnos los dientes, ir al baño y a dormir. Todos y todas hicimos muy buenas migas con todas los niños y niñas de los diferentes colegios. Tanto es así que mantenemos el contacto mediante correos. Aunque más de una bajó con algo más que recuerdos de las ruinas romanas. Los días fueron pasando así muy rápido. Pero el viernes Elisa, la monitora, nos preparó una fiesta. Nos divertimos bastante. Hasta que llegó el sábado. Lo peor fue la despedida de todos, pero por suerte teníamos lo msn de todos y todas. Si tengo que valorar este viaje le doy más de un diez y doy las gracias, sin querer ser pelota, a los maestros que nos han acompañado y aguantado, así como a mis compañeros/as por hacerme pasar una semana que no olvidaré jamás y que contaré con mucho placer.

ESTE VIAJE HA SIDO INOLVIDABLE.

María Jesús González Sánchez.6º. 11 años


REGRESO DE EXTREMADURA A mí lo que más me gustó de Extremadura fue el primer día cuando fui al Parque Nacional de Monfragüe. Vimos cosas como por ejemplo, que todo el paisaje de Extremadura era verde y con muchos animales. Lo que más me cansó de Monfragüe fue la Cuesta del Francés y el agua de su fuente estaba muy asquerosa, sabía a hierro. Luego cuando llegamos más tarde a la cima de esa gran montaña vimos una iglesia que tenía una virgen que no me acuerdo como se llamaba. Detrás de esa iglesia había como una torre, todos la queríamos ver. Primero subieron dos maestros a ver cómo estaba todo aquello. No estaba bien y por eso no se pudo subir, porque no tenía mucha protección para nosotros. Me comí un helado en una tienda que había allí arriba y estaba buenísimo, desde la cima se veía el río Tajo, el más largo de España. También vimos muchas cigüeñas. Al siguiente día vimos Mérida, la capital de Extremadura. Lo que más me impresionó de allí fue su gran puente que tenía sesenta arcos y 792 metros de longitud, era inmenso. Eso antes estaba hecho con solo rocas pero ahora tuvieron que ponerle hormigón porque si no se derrumbaría todo el puente hacia abajo. Luego pasamos por enfrente del acueducto pero no nos bajamos a verlo, lo observamos desde el autobús. Fuimos a La Asamblea de Extremadura. Nos sentamos en sus sillones, eran cómodos. Nos enseñaron una habitación que eso antes era una capilla, en el suelo había como un mosaico pero no lo era. Lo que más me gustó de Mérida fue el Teatro y Anfiteatro de Mérida. El miércoles, en Cáceres, vimos muchas cosas porque era lo que más monumentos tenía pero lo que más me llamó la atención fue lo del matacán que parecían como balcones pero sin suelo que por ahí tiraban cosas como piedras, agua hirviendo etc... El miércoles y el jueves fue cuando empecé a tomar confianza con los demás. El jueves vimos a Alcántara que fue lo que me tocó a mi hacer en el trabajo antes de ir a Extremadura. En Alcántara no vimos muchas cosas, únicamente el CONVENTO DE SAN BENITO, UNA IGLESIA y el Puente de Alcántara; no fue gran cosa comparado con los 5 ó 6 monumentos que pusimos Alfonso y yo. El último día de visita en Extremadura, fuimos a Guadalupe que vimos un gran claustro con muchas escaleras para ir a varios sitios y luego entramos a la gran iglesia. Allí besé la placa de la Virgen. Cuando acabamos de visitar todo el Monasterio, fuimos a comprar recuerdos para la familia. Me llevé 60 € y me vine con 10 €. A una de mis abuelas le compré un abanico con la Virgen de Guadalupe y a la otra una figura de esa misma Virgen. Por la noche, nuestra monitora nos hizo una fiesta de despedida. Cuando terminó nos fuimos, preparamos las maletas y nos acostamos en la cama y al día siguiente por la mañana vuelta a casa. No he escrito nada de Trujillo porque fue una de las cosas que menos me gustó y por eso no está puesto. Domingo Navarro Lajarín – 6º


Regreso de Extremadura. El viaje en el microbús se me hizo un poco largo porque tenía muchas ganas de llegar y conocer a la gente de los otros colegios para hacer nuevos amigos/as. El viaje valió la pena porque cuando llegué conocí a más gente de lo que esperaba, me llevé muy bien con todos pero los de Txinkorta hablaban entre ellos y eran muy poco atrevidos para hablarnos a nosotros. Adrián y yo fuimos los primeros en irnos con los de los otros colegios. Yo me llevé muy bien con los de el colegio de La Bañeza (León) incuso mejor que con los de País Vasco. Los que mejor me cayeron fueron: Andrea, David, Marcos, Cristina, Esther, Vanessa... Yo dormí con Mª Jesús en una habitación un poco pequeña, por la mañana hacía mucho frío y después mucho calor. Antes de acostarnos teníamos tutoría con el maestro. Nuestra tutora se llamaba Elisa, ella fue la que nos guió en todo el viaje. Ahora voy a hacer un recorrido por cada uno de los días en los que se desarrolló nuestro viaje:

1º día: El primer día empezamos a conocernos mejor unos a otros y ya había más confianza entre nosotros. Por la mañana vimos el Parque Nacional de Monfragüe, todos nos cansamos mucho porque subimos una montaña para ver un castillo que había en la cima, pero el castillo no valía para nada, no podíamos verlo por dentro porque estaba en ruinas. Al lado del castillo había una tienda en la que vendían agua, chuches, helados... . Incluso hubo gente que vio más las chuches que los árboles. Por la tarde nos fuimos a Plasencia, allí había un montón de casas de la edad romana y tenían muchos escudos de la realeza y de los caballeros.

2º día: Ese día ya elegíamos con quién irnos y dejando plantados a los demás. Vimos Mérida que antes era Emérita Augusta. Allí vimos un museo nacional del arte romano, un puente romano, un acueducto, teatro , anfiteatro y la Asamblea de Extremadura, nos lo pasamos muy bien entre todos.

3º día: Ya había peleas entre nosotros por cosas muy tontas. Por la mañana vimos Cáceres que es Patrimonio de la Humanidad, vimos un museo provincial y estuvimos jugando y haciéndonos fotos todo el rato. Por la tarde hicimos un paseo medieval por la ciudad de Cáceres; estaba muy chulo todo y después a hacer el cuadernillo. Lo hacíamos en grupos y en equipo pero dos de mi equipo del mismo colegio se iban solas y no nos preguntaba nada.

4º día: Las peleas se solucionaban y se olvidaban del todo, desde entonces nos íbamos todos


juntos y riéndonos todo el camino. Por la mañana vimos Alcántara allí estaba el convento de San Benito, un puente romano y la central hidroeléctrica de Alcántara. Por la tarde vimos Los Barruecos, es un monumento natural desde el 1.996. Hay dos obras de arte: una es un coche de verdad pero cubierto de hormigón y por detrás tiene forma de cuadrado pues si no se lo ponía de esa forma se iba el coche cuesta abajo; la otra era como un bidón que dentro, el artista metió los pensamientos de la gente en su época, lo cubrió de hormigón y lo puso encima de una roca muy alta en la que nadie se puede subir. Había un lago en medio del sitio donde había patos pero no era natural, era creado por el hombre. Me lo pasé muy bien yo y todos subiendo por la rocas y explorando el terreno en el tiempo libre.

5º día: Estábamos todos preocupados diciendo: ¡nooo mañana nos vamos y no nos vamos a volver a ver! Pero todavía hay esperanza de volver a vernos otra vez. Por la mañana fuimos a Guadalupe, que significa río de los lobos. Es un monumento importante en la historia de España y América. El rey Alfonso XI, por la victoria contra los moros, mandó construir un monasterio en el siglo XIII. Por la tarde vimos Trujillo, allí esta la estatua de Francisco Pizarro y nos paramos a comprar cosas en las tiendas que había delante de la estatua.

¡ ULTIMO DÍA ! Todos estábamos muy tristes y con muchas ganas de quedarnos allí pero por desgracia ya no podíamos hacer nada por quedarnos allí. Hay hasta gente que lloró en la despedida NADIE SE QUERIA IR , nos dimos los últimos abrazos y adiós nos dijimos todos.

Eva Gómez. 5º


REGRESO EXTREMADURA. Este ha sido el mejor viaje que he hecho en toda mi vida. El domingo 20 de marzo a las 7 y media salimos de Guazamara rumbo a Cáceres. A las 6 y media llegamos a la Universidad Laboral de Cáceres, donde nos alojamos toda la semana, después llegaron los chicos/as de los otros colegios. Empezamos a colocar nuestras cosas en las habitaciones y a conocer un poco el lugar. Por la noche nos reunimos todos los colegios, nos explicaron las normas y después Elisa (nuestra monitora durante todo el viaje) nos separó en grupos. En mi grupo estábamos dos de León, que se llaman Luis y Óscar; de Guipuzcoa, Irati y Ane; y de mi clase Isa, Alfonso y yo. El lunes me lo pasé muy bien en Monfragüe, pero me cansé mucho cuando subimos al castillo. Comimos en el restaurante Monfragüe. Ese día empecé a conocer mejor a las chicas y a llevarme muy bien. Por la noche el colegio de Guipuzcoa nos enseñó su presentación y me gustó mucho porque conocimos cosas nuevas de allí. Después tuvimos la tutoría con el maestro. El martes estuvimos en Mérida, por la mañana, estuvimos en el Casar, viendo cómo se hacían los quesos y comprando. Ese día comimos en el comedor de un colegio de allí. Esa noche no vimos ninguna presentación pero hicimos la tutoría con el maestro y hablamos de lo que íbamos a ver al día siguiente. El miércoles estuvimos todo el día viendo cosas de Cáceres. Ese fue el único día que comimos en la universidad donde nos alojábamos. Por la noche vimos nuestra presentación, que fue demasiado larga porque tenemos muchas provincias en Andalucía. El jueves estuvimos en Alcántara y los Barruecos y me lo pasé muy bien, sobretodo por la tarde en los Barruecos. Vimos muchas plantas, muchos animales, muchas rocas con formas raras....etc. El viernes fue el peor día, ya era el último y estábamos todos muy tristes. Ese día todos nos pedimos los correos y por la noche hicimos la entrega de regalos. Cada colegio regaló una cosa a los otros colegios. Después, Elisa nos preparó una fiesta sorpresa, y nos lo pasamos muy bien bailando y haciendo el tonto, aunque un poco tristes porque era la última noche. El sábado por la mañana nos despedimos antes de montarnos en el autobús, nos abrazamos. Ese fue el peor momento, cuando nos íbamos y nos decíamos adiós. Este ha sido el mejor viaje de mi vida y he hecho un montón de amigos, aunque no creía que me pudieran caer tan bien. Noelia Navarro Oller – 6º


REGRESO

DE EXTREMADURA

Este viaje para mí ha sido muy importante. He visto muchas cosas interesantes como ruinas romanas, árboles, buitres,... Y hemos estado la clase con dos colegios más, uno era del País Vasco y otro de Castilla y León. Además, durante la semana he conocido amigos/as. La comida estaba regular, prefiero la de mí madre antes que otra. Los cuartos no me han gustado. Esperaba mejor los cuartos y menos cosas; y a sido al revés.

EL LUNES me lo pasé bien, vi Monfragüe que es un Parque Nacional (es muy bonito). Había plantas con formas raras, musgo sobre las rocas. Por la tarde vimos Plasencia, pero me gustó menos. Pero bueno, estaba bien; allí vimos las catedrales. EL MARTES vimos Mérida, que había ruinas romanas,(ese día fue el mejor). Vi cosas que no sabía y las ruinas eran impresionantes. EL MIERCOLES vimos Cáceres, vimos como se hacía queso y más cosas. EL JUEVES vimos Alcántara y los Barruecos. Lo que más me gustó fue los Barruecos que es un Parque Natural. Vimos en él ocas y fuimos andando casi todo el rato. EL VIERNES vimos Guadalupe y Trujillo. En Guadalupe fue donde compramos los recuerdos. Yo compré camisetas, llaveros, pulseras, un peluche, una postal, dos bolas de nieve... Y EL SÁBADO VUELTA A CASA

Isabel Mª Parra Parra – 6º


Regreso de Extremadura Nos despertamos temprano, yo estaba un poco malo, pero cuando llegamos al bar del puente me mejoré un poco. Estuvimos esperando un rato. Cuando vino el microbús, en él vino el maestro. Todos estábamos nerviosos. Cuando nos fuimos, las madres se pusieron a decir adiós, yo sentí como una puñalada. Tras varias horas de viaje, llegamos a Cáceres. Yo lo primero que hice fue llamar a mi madre. Cuando pasó un poco nos fuimos al comedor a comer y cuando fuimos a las habitaciones, me di cuenta de que era un internado con las paredes pintadas, los armarios rotos … pero eso no era nada. Nos hicimos amigos con los de León y País Vasco. Al día siguiente visitamos Monfragüe, nos casamos mucho al subir la montaña ,era altísima. Después fuimos a Plasencia, también visitamos Mérida y un montón de cosas más. El miércoles visitamos Cáceres; el jueves Alcántara y Los Barruecos, y el viernes, Guadalupe y Trujillo. El sábado todo para nosotros con una fiesta que preparó Elisa, una fiesta con música, baile, comidas...fue muy divertido, me gustó mucho. Antonio Luis Mula. 5º


Regreso de Extremadura Nos fuimos el día 20 de marzo de 2.011. Éramos 3 colegios, (País Vasco) Txinkorta, (Castilla y León) Teleno y nosotros (Almería). El primer día hicimos muchos amigos/as. Siempre teníamos que estar en el punto de encuentro a las 20:25 de la tarde y 08:25 de la mañana. El segundo día fuimos a Monfragüe y vimos el río Tajo. Aprendimos muchas cosas. Por la tarde fuimos a Plasencia. El martes casi todas las cosas que vimos eran Romanas. Estuvimos en Mérida. Era todo muy bonito. Cuando terminábamos los ejercicios nos íbamos a jugar. En el autobús, el chófer, si queríamos que nos pusiera una película, le teníamos que hacer la pelota. El Jueves nos paramos en un restaurante, yo me puse a saltar y Fernando se cayó. Cuando comimos nos fuimos a los Barruecos. Nos pusimos a saltar sobre las montañas... También vimos un coche que estaba cubierto de cemento, saltamos por las piedras... Me gusto mucho, sobre todo los animales. El Viernes fuimos a Guadalupe, vimos a la Virgen, la besamos. Nos tiramos todo el día comprando. Por la tarde fuimos a Trujillo, vimos la estatua de Francisco Pizarro que conquistó Perú. Por la tarde nos fuimos a la universidad laboral a despedirnos porque al próximo día nos íbamos. Me encantó mucho el viaje y me gustaría repetir.

Adrián P. 5º


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.