Plan de Trabajo

Page 1

PLAN DE TRABAJO 2015-2016 CENTRO DE RECURSOS 1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………………………………. 2

2. OBJETIVOS.……………………………………………………………………………………………………………………………………….. 2

3. RECURSOS DEL CENTRO……………………………………………………………………………………………………………………. 3

4. GUÍA DEL CENTRO DE RECURSOS/SERVICIOS……………………………………………………………………………………...4

5. NORMATIVA…………………………………………………………………………………………………………………………………….… 5

6. GESTIÓN DE CONTENIDOS………………………………………………………………………………………………………………... 6

7. FOMENTO DE LA LECTURA……………………………………………………………………………………………………………….... 7

8. ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN: PROGRAMAS FORMACIÓN BÁSICA DE USUARIOS………………….…9

9. APOYO A PLANES Y PROYECTOS: PLAN LECTOR, PROBIDAD, COMPETENCIA APRENDER A APRENDER, MONOGRA…………………………………………………………………………………………..………………………….12

10. FAMILIAS………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 13

1


1.

INTRODUCCIÓN El Plan de Trabajo ha sido elaborado por la persona responsable del servicio en colaboración con el Jefe de Estudios y refleja el nuevo modelo de biblioteca integrada en el currículum que pretende el Colegio. Entendemos y concebimos el centro de recursos (CR) como un espacio de aprendizaje básico y necesario para el desarrollo de las competencias básicas del alumnado. Consideramos que dicho CR es un instrumento que se presta a la comunidad para cumplir los fines del proyecto educativo del centro en todos los niveles y áreas. La reorganización y puesta en marcha de un espacio integrado y coordinado en la comunidad educativa garantiza la presencia de las intervenciones de la biblioteca en la programación didáctica. Se establece un plan de evaluación anual del PT. Este PT y las posibilidades de uso pedagógico del CR se divulgarán en la medida de lo posible.

2.

OBJETIVOS Las acciones principales del centro de recursos para el curso 2015-2016 son:

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Apoyar el proyecto educativo Apoyar el desarrollo curricular Apoyar planes y proyectos del centro (plan lector, plan lingüístico, Bachillerato Internacional) Apoyar la política probidad Proporcionar servicios de información y culturales al alumnado y al profesorado (generales y vinculados a la programación docente) Garantizar la implementación de programas vinculados a las competencias lectora, informacional y aprender a aprender. Proporcionar recursos de aprendizaje para el acceso y uso de la información Programas de formación básica de usuarios Programas de formación en habilidades y estrategias para aprender a informarse. Generar oportunidades y experiencia lectoras Lectura reflexiva y el desarrollo del pensamiento Afición lectora Proporcionar ambientes que faciliten el hábito de estudio personal Propiciar entornos para el trabajo cooperativo Con la puesta en marcha del blog biblioteca.recuerdo.net se trasciende los conceptos de espacio y horario de biblioteca. La estrecha colaboración del CR y el servicio de informática del centro han permitido el aprovechamiento de las ventajas de la web 2.0 y la puesta en marcha de un centro de recursos ubicuo que proporciona servicios de información y materiales para la lectura o el fomento de la misma a su comunidad, a cualquier hora.

3.

RECURSOS DEL CENTRO 2


El presente PT pretende incorporar el uso de la biblioteca escolar a la práctica docente mediante el aprovechamiento de sus recursos: horario, personal, espacios, materiales para la consulta y la lectura HORARIO: 8:00 a 21:00, de lunes a jueves 8:00 a 19:00, los viernes PERSONAL: Responsable del centro de recursos Auxiliar 1 Auxiliar 2 TAREAS TÉCNICO-ORGANIZATIVAS

Responsable

Lidera lo relativo al cumplimiento de este plan y su evaluación.

Colabora en la Política de Probidad.

Colabora con la Monografía del PD y con el BI en general.

Auxiliar 1

Carnets, reclamación de préstamos, atención sala general e infantil, información y referencia, préstamo, ordenación, mejora de señalización y cartelería, mantenimiento depósito, animación a la lectura.

Auxiliar 2

Evangelio, cita del día, expulsados, préstamo.

tejuelado, etiquetado, sellado, atención

SUPERFICIE: aproximadamente 700 m.

Espacios de LIBRE ACCESO para la comunidad educativa: 1. Sala general (zona reservada para AA) 3


2. Sala infantil 3. Aula de informática 4. Aula de trabajo cooperativo

Otros espacios de ACCESO RESTRINGIDO al personal del centro de registros: 1. Zona de información bibliográfica y préstamo 2. Deposito 1 3. Depósito 2 El fondo bibliográfico y documental está formado por unos 39400 ejemplares. La parte de la colección que se encuentra a mano del usuario está organizada por tramos de edad, en las salas general e infantil, siguiendo la CDU. Hay otra parte del fondo situada en los depósitos o en los despachos de los distintos departamentos. Esta parte también está a disposición de alumnos y profesores para préstamo. Todos los materiales están debidamente catalogados para ello se ha utilizado el sistema de gestión de bibliotecas ABIES. Apoyamos el plan lingüístico del centro a través de varias suscripciones a revistas y de las colecciones en inglés y francés.

4.

GUÍA DEL CENTRO DE RECURSOS / SERVICIOS Señalamos en verde los servicios y recursos que se ponen en marcha en septiembre de 2015

EL CENTRO DE RECURSOS, QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE ●

Es un espacio de trabajo, consulta e investigación.

Es una herramienta útil para el aprendizaje

Es una herramienta útil para la interacción metodológica

Es un lugar para compartir

Es un lugar para disfrutar de la lectura

Es un lugar para la formación permanente

Es un lugar de internet SERVICIOS GENERALES QUE PRESTA

Apertura escolar/extraescolar

Lectura y consulta en sala

Consulta en sala y préstamo domiciliario 4


Préstamo para biblioteca de aula

Préstamo domiciliario a familias (3EI)

Información bibliográfica y de referencia

Catálogo en línea

Blog

Difusión selectiva de información

Comunicación de actividades, noticias

Desiderata

Acceso a Internet

Zona wifi

Aula de informática (8 equipos)

Aula de trabajo cooperativo SERVICIOS ESPECÍFICOS QUE PRESTA (vinculados a la actividad curricular)

Selección y provisión de recursos

Elaboración de entornos informacionales específicos.

Itinerarios de lectura PONEMOS A TU DISPOSICIÓN

Enciclopedias y diccionarios

Libros para investigar

Libros para el entretenimiento

Publicaciones periódicas (castellano, inglés y francés)

Recursos electrónicos, internet

Acciones de filtro y redistribución

Ambiente que facilita la lectura reflexiva

Oportunidades y experiencias lectoras agradables

Apoyo en competencia lectora

Animación a la lectura

Apoyo en competencia informacional

Formación para el acceso y uso de la información

Apoyo en competencia aprender a aprender

5


5.

NORMATIVA

1. Podrán acceder a la sala general los alumnos del colegio que cursen 1ºESO o cursos superiores. 2. Podrán acceder a la sala infantil los alumnos de 3 ºEP y cursos superiores. 3. Para poder hacer uso de cualquiera de las salas es necesario presentar el carné en el mostrador de préstamo o registrar la entrada tal y como diga el bibliotecario. 4. No se puede acceder a la sala de lectura con mochilas o bolsos éstos deberán dejarse en la entrada, en el lugar habilitado para ello. 5. En la sala general no está permitido hablar en voz alta, trabajar en grupo, o cualquier tipo de actividad que pueda resultar molesta para los demás. 6. El alumno usuario de la biblioteca ha de ser permisivo con los alumnos de primaria. De 14:00 a 15:00 horas la biblioteca infantil tendrá prioridad respecto a la general. 7. El usuario se compromete a respetar los libros y demás material de la biblioteca. 8. El usuario dejará los libros de la biblioteca sobre la mesa o en la mesa que hay junto al mostrador de préstamo. 9. El usuario de la biblioteca se compromete a cumplir la normativa del colegio, en lo que respecta a vestimenta, modos de comportarse y prohibición de auriculares y teléfonos móviles. 10. No se puede comer ni beber en la sala.

La persona encargada del CR podrá expulsar a quien incumpla estas normas.

PRÉSTAMO 1. Cada lector podrá sacar 2 libros por un periodo máximo de 14 días. El retraso en la devolución se penalizará con una multa de 0,15 euros por día. 2. Los alumnos de 3º ESO y cursos superiores podrán sacar 1 o 2 DVDs los viernes. Deberá devolverlo/s el lunes. El retraso en la devolución se penalizará con una multa de 0,15 euros por día. 3. En caso de pérdida o importante deterioro del libro o DVD, el lector se compromete a reemplazarlo por otro igual o bien a abonar su valor. 4. Los libros señalados con un punto rojo no se prestan. 5. La devolución de libros puede hacerse en cualquier momento del día HORARIO BIBLIOTECA GENERAL (ESO y BACH) ●

Lunes a Jueves: de 8:00 a 21:00 h.

Viernes: de 8:00 a 19:00 h. Durante los recreos podrán estudiar en la sala alumnos de 3ºESO-2ºBACH, 1º y 2ºESO únicamente podrá entrar para devolver o tomar en préstamo libros. HORARIO BIBLIOTECA INFANTIL (3º-6º EP)

Lunes a Viernes de 14:00 a 15:00 h (Viernes NO SE PRESTA)

6


6.

GESTIÓN DE CONTENIDOS

El enfoque competencial de la vigente ley educativa demanda un cambio metodológico. El proyecto educativo del centro incorpora estrategias didácticas que promueven la investigación y la reflexión. Y cuenta con el CR como un instrumento fundamental para el desarrollo de experiencias de innovación docente relacionadas con la competencia lectora, informacional y aprender a aprender. La jefatura de estudios propiciará que la selección de materiales digitales hecha por los profesores para el desarrollo de sus asignaturas en el curso 2015-2016 repercuta en el CR. La responsable del CR recogerá las propuestas del profesorado y las peticiones de compra en cuanto a fondos impresos. Así mismo velará por el aprovechamiento de los materiales del CR y ●

Redistribuirá de los recursos digitales a través de repositorios y entornos informacionales.

Promoverá la elaboración de proyectos documentales

Ofrecerá lotes de libros para actividades en el aula

Asesorará a para la creación de bibliotecas de aula equilibradas a partir de la colección del CR

Organizará exposiciones temáticas

Animará a la lectura y al uso de documentación en todas las áreas Se harán expurgos con frecuencia. Teniendo en cuenta que hoy en día las prácticas informacionales de la sociedad red son casi exclusivamente digitales y que los depósitos podrían ser utilizados para fines distintos al almacenamiento de libros.

7.

FOMENTO DE LA LECTURA

El proyecto educativo del centro establece que la lectura debe estar presente en la práctica docente, en todas las áreas, y reconoce la importancia del CR en lo relativo al fomento de la lectura. El CR interviene con actividades periódicas y esporádicas ●

Apoyando al profesorado, al plan de lectura, al proyecto lingüístico…

o

Sesiones con grupos de alumnos

o

Animación a la lectura de un libro

o

Animación a la lectura de un texto

Coordinando / articulando intervenciones generales de fomento a la lectura

ACTIVIDADES DIARIAS 2015-2016 Actividad/Etapas

EI

EP

ESO

BACH

PROFESORES

7


Cita del día

X

X

X

X

X

Recomendación de Lecturas

X

X

X

X

X

Exposición de Libros

X

X

X

X

X

Guías de Lectura

X

X

X

X

X

Boletín de Novedades

X

X

X

X

X

ACTIVIDADES SEMANALES 2015-2016 Actividad/Etapas

5-6º EP

4º EP

Club de lectura

Miércoles

Martes

Ejemplo de ACTIVIDADES ESPORÁDICAS programadas en el transcurso del curso 2014-2015

Actividad/Etapas

1º EI

2º EI

Programa 1/ Formación en CR

3º EP

4ºEP

X

Animación a la lectura

5º-6º

1º ESO

2ºESO

3ºESO

X

X

4º ESO

X

X

Programa 1 / Formación en CR

X

Biblioteca de pasillo (REPR. BIBLIOTECA)

Visita por Navidad

1ºEP

X 8


Semana Ignaciana X Cuentacuentos (Familias)

X

Cuentacuentos

X

X

Mitología

X

Recital Odas Día del Libro (REPRESENTANTES)

X

Gimkana Día del Libro

X

Kamishibai Día del Libro La Naturaleza (Semana del Libro)

X X

Marcapáginas Mitología (Semana del Libro) Iniciativas (REPRESENTANTES)

X X

X

X

El programa de actividades de animación del CR incluye textos de diverso tipo, en soportes y con formatos variados, con objetivos y formas de lectura diferentes. Estas actividades pretenden que los alumnos se aficionen a la lectura y la integren en su vida. Los resultados del Informe PISA demuestran que los alumnos que disfrutan leyendo diariamente comprenden mejor los textos literarios y los textos de no-ficción que se ajustan a su edad y a sus conocimientos. El hábito lector garantiza mejores herramientas para el aprendizaje y aprendizajes relevantes y significativos.

ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN: PROGRAMAS FORMACIÓN BÁSICA DE USUARIOS 8.

El CR basa sus programas formativos para la competencia informacional en el modelo de las tres fases Blasco-Durban (2011). Este modelo señala que el punto de inflexión de un proyecto de investigación es el momento en el que el alumno transforma la información que ha obtenido durante la investigación en conocimiento personal. 9


Este PT considera que la implementación de dichos programas (de forma graduada y vinculada siempre a la tarea cotidiana de enseñanza y aprendizaje) proporcionará a los alumnos del centro habilidades para: ●

Búsqueda y recuperación de información

Tratamiento de la información

Comunicar el conocimiento

Seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida PROGRAMA 1: CONOCER LA BIBLIOTECA CR Y APRENDER A UTILIZARLA OBJETIVOS

Conseguir que el alumnado se familiarice con el CR, conozca su organización y funcionamiento

Formar en habilidades de búsqueda específicas

Proporcionar herramientas para el acceso a cualquier información contenida en recursos informativos físicos y digitales El mismo programa diferencia las actividades más propias de promoción del uso del CR (donde el objetivo es que el alumnado se familiarice con él) y las referentes a conocimiento del uso y manejo de recursos informativos y a la capacitación de estrategias específicas para su localización. Pueden llevarse a cabo actividades breves y aisladas que tengan como objetivo la localización de recursos informativos pertinentes y útiles para una determinada necesidad informativa.

PROGRAMA 2: HABILIDADES Y ESTRATEGIAS PARA APRENDER E INFORMARSE OBJETIVOS ●

Capacitar para la organización y la planificación de proyectos de investigación

Proporcionar estrategias lectoras para comprender y reorganizar la información obtenida 10


Proporcionar herramientas para la comunicación de información y conocimiento (exposiciones, publicación de contenidos…) Este programa conlleva la realización de proyectos documentales y de investigación y la colaboración entre el profesorado y el CR. Es tarea de la representante del CR propiciar la interacción de las distintas áreas y participar de las propuestas de trabajo adecuando los recursos a las peticiones del profesorado y poniendo a su disposición materiales, bibliografías complementarias o repertorios de actividades . El CR, vinculado a las distintas etapas y asignaturas a través de los proyectos de investigación y los trabajos documentales, apoya el desarrollo de las competencias informacional y aprender a aprender contribuyendo a reforzar el gusto por la tarea investigadora así como a la eficacia y la autonomía en las tareas documentales. Del mismo modo proporciona habilidades lingüísticas y otras relacionadas con el pensamiento crítico y creativo. El equipo del CR aporta estrategias para evitar la tendencia a la inmediatez y el aprendizaje superficial y fragmentado. Insiste en la lectura detenida, crítica y analítica. Y recuerda a los alumnos los criterios de calidad de información. También subraya la necesidad de elaborar un punto de vista propio a partir de lo que se lee.

De cara al curso 2015-2016 hemos adaptado el Programa 1 a la EI. Los alumnos de 1-3º EI vendrán una hora a la semana y podrán conocer qué es un CR, qué hay en un CR, qué se hace en un CR. Los alumnos de 3º EP vendrán un día, a principio de curso, para conocer el CR. Se les entregará el carné. Los alumnos de 4º EP-4º ESO acudirán al Taller de Formación de Usuarios (Programas 1 y 2) Los alumnos de bachillerato acudirán a los Talleres de Habilidades en Investigación y Probidad

11


Se atenderán las peticiones de profesores o cursos que deseen trabajar en competencia informacional. Una de nuestras principales líneas de trabajo es apoyar al profesorado en los proyectos documentales así como ayudar en el desarrollo de experiencias de innovación docente (en el ámbito de la biblioteca u otro)

Formación en acceso y uso de la información

1-3º EI

3ºEP

4ºEP-4ºESO

x

x

x

1-2º BACH

PROGRAMA 1

PROGRAMA 2

9.

x

APOYO A PLANES Y PROYECTOS: PLAN LECTOR, PLAN LINGÜÍSTICO, PROBIDAD, COMPETENCIA APRENDER A APRENDER, MONOGRAFÍA IB

POLÍTICA DOCUMENTAL El CR lleva a cabo servicios de información filtrando y distribuyendo información de calidad. Prepara entornos informacionales específicos y bibliotecas de aula a petición de cualquier profesor del centro. Además realiza otras acciones de distribución para la comunidad. Por ejemplo puede elaborar repertorios para la puesta en común de los materiales previamente seleccionados por el profesorado. Provoca el uso de la información e interviene fomentando interacciones aula-biblioteca y la elaboración de proyectos documentales y trabajos de investigación.

PLAN LECTOR, PLAN LINGÜÍSTICO Como hemos dicho en apartados anteriores varias de nuestras acciones están encaminadas a apoyar los planes lector y lingüístico del centro (Gestión de contenidos, Fomento de la lectura…) ACTIVIDADES ANIMACIÓN A LA LECTURA Y USO DE DOCUMENTACIÓN EN TODAS LAS ÁREAS

PROBIDAD El CR colabora todo lo posible en lo que tiene que ver con la honestidad académica. La Política de Probidad establece: El colegio también asegura que el centro de recursos 12


Está a disposición del profesorado del centro y ofrece servicios de formación para que los alumnos aprendan a citar y referenciar correctamente y actúen con rigor cuando usen ideas, textos y productos ajenos

Desarrolla programas de competencia en información para que el alumno desde primaria tenga la oportunidad de cometer errores y aprender de ellos en un entorno seguro

COMPETENCIA APRENDER A APRENDER El Programa 2 de la formación del CR se relaciona en todo con la Competencia aprender a aprender. El CR favorece la autonomía personal del alumno y se presenta como un lugar imprescindible para alcanzar los objetivos de la competencia.

OBJETIVOS APRENDER A APRENDER El desarrollo de la competencia aprender a aprender tiene como objetivos desarrollar los siguientes recursos o habilidades: 1. Tomar conciencia de aquellas capacidades que entran en juego en el aprendizaje y valorar las potencialidades y carencias personales. Reconocer la necesidad de información. 2. Obtener la información que conviene en cada momento para transformarla en conocimiento propio. 3. Conocimiento sobre los diferentes recursos y fuentes de información 4. Afrontar la toma de decisiones, racional y críticamente, con la información disponible. 5. Uso del análisis (jerarquización de ideas, relaciones entre datos, comparar, clasificar…), la síntesis (resumir, esquematizar, generalizar…) y la evaluación (valorar, evaluar, criticar, dudar, juzgar…) 6. Relacionar e integrar nuevas informaciones con conocimientos previos y conocimiento personal. 7. Preparar un texto o discurso partiendo de la búsqueda de información recogiendo datos para seleccionarlos y organizarlos, y elaborando finalmente un producto de calidad poniendo cuidado en los aspectos formales según sea una producción escrita (presentación limpia, ortografía…) u oral (tono, articulación de la voz, intensidad…) 8. Mostrar una buena disposición hacia el aprendizaje, el esfuerzo y la mejora personal, valorando las repercusiones que pueden tener en su vida y la de los demás. 9. Saber aplicar nuevos conocimientos y capacidades en situaciones similares y contextos diversos. 10. Adquirir responsabilidades y compromisos personales frente a uno mismo y al grupo.

EL PROGRAMA DIPLOMA y la MONOGRAFÍA del IB 13


El IB asegura en su documento Los enfoques de la enseñanza y el aprendizaje en el Programa Diploma que en la enseñanza basada en la indagación “lo importante es que los profesores se concentren en asegurarse que, en clase, sus alumnos indaguen, busquen la información que necesitan y construyan su propia comprensión tan frecuentemente como sea posible” y que para introducir un enfoque basado en la indagación debemos “permitir que los alumnos accedan a los mejores recursos relacionados con la asignatura y ayudarlos a hacerlo”. Ambas afirmaciones ponen en valor los programas y los servicios que ofrece el CR así como la influencia de su uso continuado en el proceso de enseñanza y aprendizaje. La responsable del CR participa del Proyecto Bachillerato Internacional y colaborará en lo relativo al componente de la monografía.

10. FAMILIAS La familia tiene en el CR un aliado para, de manera conjunta, generar oportunidades y experiencias lectoras gratas al sentir y a la memoria del alumnado, asumiendo en corresponsabilidad la construcción de lectores competentes y el reto de que a la lectura se le otorgue cada vez más valor social y formativo. El trabajo conjunto CR/padres y madres en acciones de fomento de la lectura es vital por la relevancia que tiene el ambiente familiar en el desarrollo de las prácticas lectoras de sus hijos e hijas y en la formación de lectores en edades tempranas. Desde el CR buscamos fórmulas para incrementar esta relación. ●

Se solicita su implicación en el cumplimiento de las normas de funcionamiento del CR: plazos de devolución, cuidado de los libros, visita del blog…

Se pone en marcha el Servicio de Préstamo para familias dirigido a padres y madres de alumnos de 3ºEI

Se invita a la participación en el desarrollo de determinadas actuaciones o celebraciones Algunos apartados del blog biblioteca.recuerdo.net pretenden servir a las familias Cita del día Recomendación de Lecturas Guías de Lectura Boletín de Novedades

14


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.