Plan lector

Page 1

PLAN DE LECTURA El colegio elabora y publica un Plan de Lectura para mejorar la competencia lectora de sus alumnos y para fomentar sus hábitos de lectura. El valor de la lectura está determinado por las funciones principales que tiene atribuidas: leer para aprender, leer para ampliar conocimiento, leer para informarse, leer para el disfrute estético... Se sabe que las deficiencias en comprensión lectora afectan al rendimiento escolar general del alumnado. Es necesario formar lectores competentes, capaces de utilizar la lectura para desarrollar dichas funciones. Con esta actuación se pretende impulsar la lectura como una de las destrezas básicas que permite alcanzar aprendizajes relevantes y significativos. El plan pretender proporcionar a los alumnos oportunidades para leer en distintos soportes, con fines distintos. Comparte objetivos con el Centro de Recursos y el Departamento de Lengua y Literatura y se integra en el Proyecto Educativo de Centro. Compromete a todos los profesores del centro puesto que la lectura contribuye a la consecución de los objetivos previstos para todas las áreas y materias curriculares. La eficacia de esta medida se evaluará anualmente.

OBJETIVOS DEL PLAN DE LECTURA • Potenciar el desarrollo del hábito lector y la mejora de la competencia lectora desde todas las áreas y materias del currículo.

• Desarrollar tareas vinculadas a la lectura en el aula. Experimentar nuevas metodologías y didácticas innovadoras en el ámbito lector.

• Potenciar el uso cotidiano del CR como servicio del centro que se dedica a tiempo completo al desarrollo de la competencia lectora y del hábito lector de los alumnos.

ACCIONES 1. Asegurar la programación de actividades para el afianzamiento del hábito lector en el aula y fuera de él (ver tablas 1.1 y 1.2) 2. Diseñar una biblioteca de aula básica por curso. Provocar su uso (ver tabla 2) 3. Diseñar itinerarios amplios que tengan en cuenta el gusto de los alumnos y los distintos niveles lectores (ver tabla 3)

Tabla 1.1. PROPUESTAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL AULA

Favorecer la práctica de la lectura sostenida que favorece el pensamiento Formación literaria (distintos géneros, en distintas lenguas, en distintos soportes ) Formación científica (textos científicos, históricos, humanísticos, cuadros, tablas, mapas...) Desarrollo de las Biblioteca de Aula como complemento de las Unidades Didácticas


Uso en el aula del blog del CR como gestor y proveedor de recursos para el aula Propiciar las visitas al CR para tareas de aprendizaje y de investigación (programas 1 y 2)

Tabla 1.2. PROPUESTAS Y PROCEDIMIENTOS PARA FUERA DEL AULA

Explotación del CR para la lectura y la animación Club del Libro Promover el uso de la página web del CR Celebrar el Día del Libro

Tabla 2. CARACTERÍSTICAS DE LA BIBLIOTECA DE AULA

Ficción / No ficción (materiales científicos, históricos, humanísticos...) Soportes distintos (recursos web, recursos papel) Diccionarios, antologías de los distintos géneros, libros, fragmentos, revistas, artículos Distinta dificultad Distintas lenguas

Tabla 3. ITINERARIOS DE LECTURA

FINALIDAD

Trazados por el Departamento de Lengua y Literatura y por el CR

Disfrute estético/Aprendizaje

Trazados por el Departamento de Lenguas Extranjeras y por el CR Disfrute estético/Aprendizaje Trazados por el Departamento de Orientación y por el CR

Itinerario lector individualizado

Trazados por el CR

Entretenimiento/Disfrute estético


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.