Biblioteca Pasillo 2ºeso

Page 1

LISTA DE LIBROS DE LECTURA RECOMENDADOS PARA ALUMNOS DE 2ºESO 1) Los héroes del Olimpo es una saga de cinco novelas escritas por el autor estadounidense Rick Riordan. Son las crónicas de las aventuras de siete semidioses (uno de sus padres es dios y otro es un humano), mientras que compiten con el tiempo para evitar que la diosa de la tierra Gea despierte.


•El héroe perdido •El Hijo de Neptuno •La Marca de Atenea •La Casa de Hades •La Sangre del Olimpo 2) Las crónicas de Kane es una serie de libros de aventuras y fantasía escrita por Rick Riordan. La obra está situada principalmente en Estados Unidos, en Reino Unido y en Egipto, en la época actual, en el mismo universo que hizo Riordan en Percy Jackson y los dioses del Olimpo. La serie está basada en la mitología egipcia y consta de tres libros. Los protagonistas son Carter Kane y Sadie Kane, dos niños que un día descubren que todos los mitos del antiguo Egipto son reales, y que están presentes en el mundo actual, incluyendo a los dioses egipcios, y además descubren que ellos mismos son descendientes de los antiguos faraones egipcios Narmer y Ramsés el Grande. En los libros son atacados con frecuencia porque son los anfitriones de 2 dioses, Horus e Isis, y aunque logren mantener el control siendo anfitriones, son considerados amenazas por la Casa de la Vida. •La pirámide roja •El trono de fuego •La sombra de la serpiente 3) El corredor del laberinto de James Dasher. Al despertar dentro de un oscuro ascensor en movimiento, Thomas lo único que logra recordar es su nombre. No sabe quién es. Tampoco hacia dónde va. Pero no está solo: cuando el ascensor llega a su destino, las puertas se abren y se ve rodeado por un grupo de jóvenes (todos varones). El Glade (el Claro) es un espacio abierto cercado por muros gigantescos llenos de vegetación. Al igual que Thomas, ninguno de ellos sabe cómo ha llegado allí. Ni por qué. De lo que están seguros es de que cada mañana las puertas de piedra que los separan del laberinto que los rodea se abren y por la noche, se cierran. Y que cada mes alguien nuevo es entregado por el ascensor. Un hecho altera de forma radical la rutina del lugar: días después de la llegada de Thomas llega una chica, la primera enviada al Glade, y más sorprendente todavía es el mensaje que trae. Thomas será más importante de lo que imagina. Pero para eso deberá descubrir los sombríos secretos guardados en su mente. Por alguna razón, sabe que para lograrlo debe correr. Correr será la clave, o morirá.

4) El crimen de lord Arthur Savile y otras historias es un libro de cuentos publicado en 1891 por Oscar Wilde. Las historias incluidas son: «El crimen de lord Arthur Savile» «El fantasma de Canterville» «La esfinge sin secretos» «El modelo millonario»


5)

El misterio de la isla de Tökland es una novela de 1981 escrita por Joan Manuel Gisbert, ganadora de premio Lazarillo. Un excéntrico millonario llamado Anastase Kazatzkian guarda el mayor de los secretos del universo… Y busca a alguien apropiado para desvelarlo. A tal fin construye un laberinto lleno de trampas, pruebas y enigmas, en el interior de un desconocido y árido islote del Pacífico llamado Tökland.3 Tras esto, lanza un desafío al mundo: aquel que sea capaz de llegar al centro del laberinto y descubrir su secreto, recibirá una gran suma de dinero y se convertirá en depositario de su legado. Un joven periodista, Nathaniel Maris, es uno de los muchos que aceptan el reto y se aventura para descubrir el secreto del anciano. Sin embargo, abandonó nada mas realizar la primera prueba ya que no se creía capacitado para lograrlo. No obstante, se unirá al equipo de Cornelius Berzhot, quien logrará, con su ayuda y la de otros exploradores y descifradores de enigmas, llegar hasta el final.

6) El principito (en francés: Le Petit Prince) es una novela corta y la obra más famosa del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry (1900–1944). El principito es un cuento poético que viene acompañado de ilustraciones hechas con acuarelas por el mismo Saint-Exupéry.10 En él, un piloto se encuentra perdido en el desierto del Sahara luego de que su avión sufriera una avería, pero para su sorpresa, es allí donde conoce a un pequeño príncipe proveniente de otro planeta. La historia tiene una temática filosófica, donde se incluyen críticas sociales dirigidas a la «extrañeza» con la que los adultos ven las cosas. Estas críticas a las cosas «importantes» y al mundo de los adultos van apareciendo en el libro a lo largo de la narración. 7) John Grisham: Theodore Boon: El joven abogado, El acusado, El secuestro. Aunque solo tiene trece años, Theodore Boone ha pasado más tiempo en los juzgados que en ningún otro sitio, y siempre hay alguna aventura esperándolo. Theo presta asistencia legal a sus amigos y a miembros de su comunidad, igual que los abogados de verdad.

8) Ciudades de papel, de John Green. La novela cuenta la historia de Quentin, un adolescente que vive al lado de la preciosa Margo Roth Spiegelman. Son muy amigos desde pequeños por vivir tan cerca. Por desgracia con el paso de los años, su relación se deteriora hasta el punto de convertirse en casi desconocidos cuando llegan al último curso de instituto. Cuando Margo y Quentin han perdido todo contacto, una noche Margo aparece en la ventana de Quentin, tal y como hacía cuando eran pequeños, para pedirle su coche. Al final, Quentin termina acompañando a Margo mientras ésta intenta vengarse de su ex-novio, gastándole bromas a él, a la chica con la que le engañó (amiga de Margo), y a su mejor amiga que lo sabía pero no se lo dijo. A la mañana siguiente después de la aventura, Quentin va al instituto esperando encontrarse con ella, pero Margo no aparece. Al principio no le da importancia, pero al cabo de los días y tras la aparición de un detective, se da cuenta de que Margo ha desaparecido. A partir de ese momento Quentin, junto a sus 2 amigos, la novia de su amigo ¨Radar¨ (Angela) y la ex-mejor amiga de Margo, tratan de encontrarla a toda costa siguiendo unas extrañas pistas que Margo ha ido dejando.


9) Bajo la misma estrella, de John Green: La historia es narrada por una adolescente de dieciséis años de edad llamada Hazel Grace Lancaster, que padece cáncer de pulmón y a la que sus padres obligan a acudir a un grupo de apoyo para jóvenes afectados por la enfermedad situado en el sótano de una iglesia, en el corazón literal de Jesus, en el cual conoce y se enamora de un joven de diecisiete años llamado Augustus Waters (Gus), exjugador de baloncesto que tiene amputada una pierna a causa del osteosarcoma.

10) La saga Cherub, de Robert Muchamore: El punto de partida de la saga es, de entrada, muy atractivo: se supone que un criminal nunca confiaría en un adulto desconocido; sin embargo, sus hijos pueden llevar a casa a sus amigos sin problemas. Partiendo de esta premisa, se crea CHERUB, una división del servicio de inteligencia británico formada únicamente por niños y adolescentes altamente preparados para misiones de riesgo. Son espías en miniatura capaces de infiltrase allá donde los adultos no pueden. El mensaje es claro: no hay que subestimar a los niños, porque pueden hacer las mismas cosas que los mayores, y en muchas ocasiones, incluso mejor. La serie relata, por tanto, las sucesivas misiones que emprenden James y su hermana Lauren, huérfanos que son acogidos y entrenados por CHERUB. A lo largo de los libros se enfrentan a traficantes de droga, terroristas, asesinos, policías corruptos, sectas religiosas y criminales de la peor calaña, infiltrándose en su ambiente para obtener las pruebas necesarias para ponerlos entre rejas. 11) Corazón de tinta es un libro de fantasía escrito por Cornelia Funke. Trata de una familia compuesta por una chica llamada Meggie y su padre llamado Mortimer, al que Meggie llama Mo. Este tiene un poder sobrenatural para lograr que los personajes de los libros, con solo leer en voz alta, cobren vida; pero no quiere que su hija se entere pues teme que esta le pida que lea en voz alta y que desaparezca como ocurrió con su esposa. Es una aventura fantástica que emprenden el padre y la hija, que los lleva en un viaje por mundos reales e imaginarios.

12) El misterio del cuarto amarillo del periodista Gastón Leroux , es uno de los primeros relatos del tipo "misterio del cuarto cerrado", en la que el crimen tiene lugar en una habitación a la que es imposible entrar y de la que es imposible salir. EL MISTERIO DEL CUARTO AMARILLO (1907), clásico de la literatura policiaca y de intriga, en la que su protagonista, el periodista Rouletabille -perteneciente a la estirpe del Dupin de Poe y el Holmes de Conan Doyle-, se ve enfrentado al reto de despejar un enigma aparentemente irresoluble, como es el de un crimen y la posterior huida del criminal en el interior de una estancia inaccesible.

13) Pomelo y limón, de Begoña Oro. Jorge y María son dos adolescentes como tantos otros: salen con sus amigos, se comunican con ellos en las redes sociales, se enamoran... Todo esto sería normal si las madres de María y Jorge no fueran tan famosas. Los dos chicos se ven envueltos en una espiral de rumores de la que solo salen recordando que las palabras que elegimos para contar nuestra historia son las que realmente dan forma a nuestro mundo.


14) El príncipe de la niebla, de Carlos Ruiz Zafón. La trama transcurre en 1943, en un pueblo a las orillas del Atlántico, durante la Segunda Guerra Mundial. El nuevo hogar de los Carver está rodeado de misterio. En él aún se respira el espíritu de Jacob, el hijo de los antiguos propietarios, que murió ahogado en la orilla del mar. Las extrañas circunstancias de esa muerte solo se empiezan a aclarar con la aparición de un diabólico personaje: el Príncipe de la Niebla, capaz de conceder cualquier deseo a una persona a un alto precio…

15) El palacio de la medianoche de Carlos Ruiz Zafón forma parte, junto con el título anterior y Las luces de septiembre, de la Trilogía de la Niebla. Ben y Sheere eran hermanos, pero fueron separados al nacer; ella ha seguido una vida errante junto a su abuela, Aryami Bosé, y él ha pasado su infancia en un orfanato. Ambos se reencuentran cuando están a punto de cumplir los dieciséis años: juntos tienen que evitar caer en manos de Jawahal, un diabólico personaje. Para ello cuentan con los miembros de la Chowbar Society, entidad formada por Ben y otros seis huérfanos que se reúnen en el Palacio de la Medianoche y que se han prometido ayuda y protección en toda circunstancia. Por la Calcuta de 1932 discurren unas pesquisas que les llevarán a transitar por los laberintos de viejas historias familiares y que les conducirán hasta las ruinas de la vieja estación de Jheeter's Gate, en donde deberán rendir cuentas con el pasado.

16) Un hombre con un tenedor en un país de sopas, de Jordi Sierra i Fabra. Un célebre fotógrafo, galardonado con un importante premio por la espeluznante imagen de una matanza de indígenas en Chiapas (México), se suicida inexplicablemente. Su hermano menor, Isaac, estudiante de periodismo, se pregunta el porqué de esa muerte en pleno éxito y decide averiguar las posibles razones de la misma. La investigación le llevará al corazón del conflicto, la Selva Lacandona, donde la verdad... amenazará su propia vida.

17) Kafka y la muñeca viajera de Jordi Sierra i Fabra. La acción arranca cuando Kafka, durante uno de sus paseos por el parque Steglitz de Berlín, se encuentra con una desconsolada y llorosa niña llamada Elsi. Ante los requerimientos del escritor, Elsi le cuenta que está triste porque su muñeca Brígida ha desaparecido y no sabe dónde buscarla. Conmovido, Kafka le cuenta que Brígida no está perdida, sino de viaje alrededor del mundo. Elsi pregunta al autor que cómo lo sabe, y Kafka le responde que él es un cartero de muñecas, especializado en llevar las cartas de las muñecas viajeras del mundo. Elsi le pregunta si él podría traerle las cartas de su querida Brígida. Desde ese momento, Kafka invertirá todo su tiempo libre y sus cualidades literarias en escribir las más maravillosas y atractivas cartas para su pequeña amiga.


18) La catedral de César Mallorquí, es una novela histórica con algunos rasgos fantásticos. El libro cuenta la historia de Telmo Yañez, un chico que es aceptado en la logia de la francmasonería y que parte a Kerloc´h junto con tres caballeros templarios para trabajar en la catedral que se está construyendo allí. Pero no tarda en saber que las cosas se ponen muy negras y empiezan a desencadenar una serie de misterios y peligros a los que se tiene que enfrentar.

19) La caligrafía secreta de César Mallorquí. 1789. La desaparición de un viejo amigo, el levantamiento del pueblo francés, el hallazgo de una caligrafía que oculta un terrible secreto, el miedo, la locura, el suicidio, la muerte… Diego Atienza narra la extraordinaria aventura vivida junto a su maestro don Lázaro Salazar en el París de la Revolución, cuyas consecuencias persistirán para el resto de sus vidas.

20) Caperucita en Manhattan, de Carmen Martín Gaite. Sara Allen es una niña de diez años que vive en Brooklyn. Su mayor deseo es el de ir sola a Manhattan para llevar a su abuela una tarta de fresa. La abuela de esta moderna Caperucita ha sido cantante de music-hall y se ha casado varias veces.

21) Harry Potter es una heptalogía de novelas fantásticas escrita por la autora británica J. K. Rowling, en la que se describen las aventuras del joven aprendiz de magia y hechicería Harry Potter y sus amigos Hermione Granger y Ron Weasley, durante los años que pasan en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. El argumento se centra en la lucha entre Harry Potter y el malvado mago Lord Voldemort, quien mató a los padres de Harry en su afán de conquistar al mundo mágico.

22) La lección de August, de R.J. Palacio. Su cara lo hace distinto y él solo quiere ser uno más. Camina siempre mirando al suelo, la cabeza gacha y el flequillo tratando en vano de esconder su rostro, pero, aun así, es objeto de miradas furtivas, susurros ahogados y codazos de asombro. August sale poco, su vida transcurre entre las acogedoras paredes de su casa, entre la compañía de su familia, su perra Daisy y las increíbles historias de La guerra de las Galaxias. Este año todo va a cambiar, porque este año va a ir, por primera vez, a la escuela. Allí aprenderá la lección más importante de su vida, la que no se enseña en las aulas ni en los libros de texto: crecer en la adversidad, aceptarse tal y como es, sonreír a los días grises y saber que, al final, siempre encontrará una mano amiga. 23) La historia interminable, de Michael Ende. El libro está dividido en dos partes diferenciadas. La primera parte transcurre entre el mundo fantástico del que habla el libro llamado La historia interminable, el reino de Fantasía, y el mundo real. En el mundo fantástico, el protagonista es un joven guerrero llamado Atreyu, a quien la Emperatriz Infantil, soberana de Fantasía, pide que inicie una búsqueda para hallar una cura a la enfermedad que padece y que la está matando lentamente. El otro


protagonista es un niño del mundo real, Bastián Baltasar Bux, huérfano de madre y solitario, quien lee la novela que narra la historia de Fantasía, y para quien la historia se vuelve cada vez más real. La historia comienza cuando Bastián entra en una tienda de libros viejos propiedad de Karl Konread Koreander. Cuando el dueño sale a su encuentro, Bastián le explica su situación: que hay varios compañeros de clase que le agreden y se burlan de él. Tras una larga charla y aprovechando un descuido del librero, Bastián se lleva furtivamente uno de los libros: La historia interminable, el cual le llama la atención a causa de su llamativo aspecto, con el Auryn en la portada. Una vez en la escuela, Bastián se esconde en un almacén, que solo él conoce. Sintiéndose a salvo, abre el libro y se sumerge en la lectura. Esta habla sobre Fantasía, que se encuentra en un grave peligro, pues por algún motivo que sus habitantes desconocen, tanto sus habitantes como sus lugares están empezando a desaparecer, dejando un vacío, "nada" en su lugar. La Nada progresa a medida que la enfermedad de la Emperatriz avanza, habiendo una clara relación entre ambas y, como se descubre más adelante, también con Bastián. Se va desarrollando la historia y van apareciendo diferentes personajes (como el dragón blanco de la suerte Fújur), así como distintos retos para Atreyu, que este irá superando hasta encontrar la salvación para el reino y para la Emperatriz, cosa que consigue entrando en contacto con Bastián, a través del libro como nexo entre ambos. La segunda parte transcurre inmediatamente después del desenlace de la primera. Tiene lugar íntegramente en Fantasía, y describe el viaje de Bastián por esta y cómo la va reconstruyendo a partir de su imaginación y el poder del AURYN.

24) El gato negro y otros cuentos, de Edgar Allan Poe. 25) Carrie, de Stephen King. Estos dos títulos están dentro del género de terror. 26) Las novelas policíacas de Agatha Christie, entre las que podemos destacar Diez negritos o La ratonera. 27) Clásicos de la novela de aventuras como La isla del tesoro de R.L. Stevenson o El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad.

28) Obras de literatura fantástica de Laura Gallego, como la trilogía de Memorias de Idhún, las Crónicas de la Torre o la formada por Alas negras, Alas de fuego y Mandrágora. También de Laura Gallego, Donde los árboles cantan. 29) De David Lozano, la trilogía de La puerta oscura (de literatura fantástica), o las novelas (de narrativa realista) Cielo rojo y Donde surgen las sombras.

30) La serie de novelas El detective esqueleto, de Derek Landy. Skulduggery Pleasant es un singular detective, ingenioso y astuto, que lucha contra el Mal valiéndose de poderes mágicos y de la ayuda de Stephanie Edgley (que cambiará su nombre por el Valkiria


Cain), una niña de doce años, apasionada de las artes marciales, cuya vida cambia de la noche a la mañana tras la muerte de su tío. En realidad, Skulduggery está muerto, es un esqueleto y, en su periplo por salvar el mundo, se enfrentará a fuerzas oscuras, como Los sin rostro, y malvadas criaturas manejadas por su archienemigo, el también mago Nafarian Serpine. Los poderes sobrenaturales y mágicos tienen especial relevancia a lo largo de la historia, pues son el arma que unos y otros utilizan para atacar o defenderse. Tanto, que los personajes cambian de nombre para preservar su intimidad y mantenerse a salvo de sortilegios. Además de intriga y peligros, la narración cuenta siempre con elementos fantásticos y golpes de humor, que amenizan su desarrollo. Sin ir más lejos, el nombre del protagonista, Skulduggery, tiene connotaciones pícaras en inglés, puesto que significa algo parecido a “tramposo”, “tunante”, pero con sentido de tipo divertido, algo pillo. 31) De Joaquín Londaiz, la saga Crónicas de la Atlántida, formada por El último rey y Los juegos atlantes: Branko, el líder de los rebeldes, ya está en la Atlántida y, para ganarse a la población, organiza los primeros Juegos Atlantes: tres peligrosas pruebas y un único vencedor. Todos desean participar para olvidar así los malos tiempos y celebrar la paz… aunque pronto se darán cuenta de que los conflictos no han acabado: el rey Fedor IV ha muerto sin dejar descendencia, y se ha abierto una lucha de poder para nombrar al sucesor. Branko pronto se erige como el mejor candidato, pero los tres elegidos –Tristán, Sophia e Ibrahim- saben que él no es el legítimo sucesor al trono… Mientras tanto, en el norte de España, la vida de Sebastián, un veinteañero normal y corriente, da un giro de ciento ochenta grados cuando en una misteriosa carta descubre que sus verdaderos padres fueron asesinados al poco de nacer él y que debe regresar a su lugar de origen: la misteriosa, impenetrable y espléndida Atlántida. 32) También de Joaquín Londaiz, los distintos volúmenes de las aventuras de Elliot Tomclyde. Os trasladamos aquí la presentación del primero de ellos: Bienvenidos al Claustro Magno de Hiddenwood donde se está celebrando una reunión al más alto nivel; sentados a la mesa, los cuatro hechiceros más respetados de la comunidad: la dulce Cloris Pleseck, responsable del elemento Tierra; el venerable Magnus Gardelegen, responsable del elemento Agua; Mathilda Flessinga, encargada de salvaguardar el elemento Aire, y el desconfiado e irascible Aureolus Pathfinder, protector del Fuego. Los cuatro están muy preocupados porque han seguido la pista de un muchacho quebequense, Elliot Tomclyde, que parece estar dotado de poderes mágicos. Es importante saber cuáles son sus intenciones y, sobre todo, valorar si representa alguna amenaza. Mientras, Elliot, ajeno a todo lo que se le viene encima, pasa unas vacaciones en un campamento de verano que nunca podrá olvidar... 33) Ojo de nube, de Ricardo Gómez. Ojo de Nube nace ciego en un poblado indio; por eso debe morir, pues, en la dura vida de la tribu, no cabe nadie que no pueda valerse por sí mismo. Sin embargo, su madre decide convertirse en sus ojos, y a través de su palabra continua le muestra el mundo. De esta forma, el chico desarrolla extraordinariamente sus otros sentidos y gracias a ello salvará a su pueblo de una muerte segura. Está recomendado para lectores de 8 a 12 años, pero es un libro tan recomendable que lo hemos incluido aquí aunque nuestros alumnos de 2º rebasen esa edad.


34) El niño del pijama de rayas es un drama del 2006 del autor irlandés John Boyne. La acción se narra desde la inocente óptica de Bruno, hijo de un oficial de la Schutzstaffel nazi que se muda junto a su familia a un lugar llamado "Auchviz" (en la versión original en inglés Out-With), que no es sino el campo de exterminio de Auschwitz. Bruno traba amistad con un niño judío llamado Shmuel que vive al otro lado de una verja y que, como otras personas en ese lugar, viste un "pijama de rayas". 35) Las historias de Sherlock Holmes (de sir Arthur Conan Doyle), de las que hemos leído en clase El perro de los Baskerville. 36) El nombre del viento, de Patrick Rothfuss, y su continuación, El temor de un hombre sabio (para lectores un poco avanzados, pues son obras largas): Kvothe es un personaje legendario, el héroe y el villano de miles de historias que corren entre la gente. Todos le dan por muerto, cuando en realidad vive con un nombre falso en una posada apartada y humilde, de la que es propietario. Nadie sabe ahora quién es. Hasta que una noche un viajero, llamado el Cronista, le reconoce y le suplica que le revele su historia, la verdadera, a lo que finalmente Kvothe accede. Pero habrá mucho que contar, le llevará tres días. Este es el primero… Kvothe (que podría pronunciarse ´Kuouz´) es el hijo del director de una compañía itinerante de artistas -actores, músicos, magos, juglares y acróbatas- cuya llegada a los pueblos y ciudades siempre es un motivo de alegría. En ese ambiente Kvothe, un niño prodigio muy alegre y servicial, aprende distintas artes. Para él, la magia no existe; sabe que son trucos. Hasta que un día se tropieza con Abenthy, un viejo mago que ha dominado los arcanos del saber, y le ve llamar al viento. Desde ese momento Kvothe solo anhela aprender la gran magia de conocer el nombre auténtico de las cosas. Pero ese es un conocimiento peligroso y Abenthy, que intuye en el niño un gran don, le enseña con cautela mientras lo prepara para que un día pueda ingresar en la Universidad y convertirse en un maestro de magos. Una tarde en que su padre ha estado ensayando el tema de una nueva canción sobre unos demonios legendarios, los Chandrian, Kvothe se va a pasear al bosque. Cuando regresa ya anochecido, descubre los carromatos incendiados y que todos, también sus padres, han sido asesinados. Unos desconocidos están sentados alrededor de la hoguera, pero luego desaparecen. Durante meses Kvothe vaga atemorizado por el bosque con su laúd por única compañía y cuando llega el invierno se dirige a la gran ciudad. 37) La historia secreta de Tom Trueheart, de Ian Beck. Historias llenas de nobles valores, de fantasía y humor. Tom Trueheart quiere ser un héroe de verdad, al igual que sus seis hermanos mayores. Solo hay un pequeño problema: Tom no es, ni de lejos, tan valiente como ellos. 38) De Tonke Dagrt, Carta al rey y Los secretos del bosque salvaje. 39) De Andrea Ferrari, Aunque diga fresas: Furiosa con sus padres por obligarla a mudarse a España, Ayelén está decidida a no adaptarse ni hacer amigos. Solo quiere volver a Argentina. Hasta que un día es testigo de una extraña apuesta: dos compañeros, uno madrileño y el otro colombiano, acuerdan intercambiar sus vidas. Y lo que empieza como un juego inocente acaba por arrastrarlos a todos por un peligroso camino.


40) De esta misma autora, El hombre que quería recordar: Nada. El hombre que acaba de irrumpir en la redacción del periódico apenas recuerda nada, solo unos gritos, un estruendo y que alguien le persigue. Con estas pistas tan vagas, Santiago, un chico de 17 años en prácticas, tendrá que bucear en el misterio que rodea a este desconocido, reconstruir su historia y, de paso, demostrarles a sus jefes que tiene madera de periodista. Hemos elaborado esta lista a partir de un sondeo realizado entre vuestros hijos para averiguar qué leían. Sobre sus respuestas hemos añadido algunas obras que nos parecen recomendables, y hemos desechado aquellas mencionadas por los alumnos que se recomiendan para lectores más jóvenes. Algunas obras, como Carrie o El nombre del viento, ya no entran en la denominación de Literatura Juvenil, pero entendemos que entre los chicos hay ya lectores bastante adultos, y algunos devoradores de libros. Esperamos que esta lista os sea de utilidad.





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.