Nuevas formas de entender a Darwin : 1809-2009

Page 1


ND A R W I N

U E VA S F O R M A S D E E N T E N D E R A

1809-2009


ND A R W I N

U E VA S F O R M A S D E E N T E N D E R A

1809-2009

Matilde Arnay de la Rosa Carlos Flores Camilo J. Cela Conde & Albert Flexas Raúl Berzosa Isabel Pascua Febles Carolina Martínez Pulido Sonia Mauricio Subirana

2011


NUEVAS formas de entender a Darwin : 1809-2009 / Matilde Arnay de la Rosa ... [et al.]. — Las Palmas de Gran Canaria : Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones, 2011 136 p. ; 24 cm ISBN 978-84-695-0847-3 1. Darwin, Charles (1809-1882) - Crítica e interpretación 2. Evolución (Biología) I. Arnay de la Rosa, Matilde, coaut. II. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ed. 575.8

© de los textos:

Matilde Arnay de la Rosa Carlos Flores Camilo J. Cela Conde & Albert Flexas Raúl Berzosa Isabel Pascua Febles Carolina Martínez Pulido Sonia Mauricio Subirana © de la edición:

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Vicerrectorado de Cultura y Deporte Servicio de Publicaciones y Difusión Científica Maquetación: Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC Colaboradora: Tania Pérez Yánez

ISBN: 978-84-695-0847-3 Depósito legal: GC 776-2011 (1a edición, 2011) Impresión: Advantia Comunicación Gráfica Impreso en España. Printed in Spain Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del «Copyright», bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático.


Índice PRÓLOGO Un Darwin bicentenario de plena actualidad José Regidor García (Rector de la ULPGC)..................................9 CIENCIA Darwin y las investigaciones sobre el origen del hombre Matilde Arnay de la Rosa................................................................11 Estudio de la base genética de la población canaria Carlos Flores ....................................................................................25 RELIGIÓN Y MORAL El sentimiento moral, después de Darwin Camilo J. Cela Conde & Albert Flexas.........................................33 ¿Evolucionismo o creación? O cómo creer en Dios después de Darwin Raúl Berzosa Martínez....................................................................43 SOCIOLOGÍA Darwin: contexto científico y social de su obra. La difusión en español Isabel Pascua Febles ........................................................................67 La mujer en la evolución humana Carolina Martínez Pulido ...............................................................81 FILOSOFÍA Darwin, Marx y Nietzsche: la lucha por la supervivencia Sonia Mauricio Subirana.................................................................97 7


Índice

SOBRE LOS AUTORES ..........................................................................123 DOSSIER DE PRENSA ..........................................................................129 CONFERENCIAS Y ACTIVIDADES PARALELAS ..................................131

8


U

Prólogo N DARWIN BICENTENARIO DE PLENA ACTUALIDAD José Regidor García Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

El Vicerrectorado de Cultura y Deporte organizó, del 16 al 18 de noviembre de 2009, las Jornadas “Darwin, nuevas formas de entender la evolución”, con las que la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se unía a la celebración en esa fecha del Año Darwin, en conmemoración del bicentenario del nacimiento del autor de la teoría de la evolución. Las Jornadas contaron con diferentes conferencias de profesores universitarios así como exposiciones para divulgación de las teorías del célebre naturalista entre los universitarios y la sociedad de nuestro entorno. Consecuencia de toda esa actividad, les presentamos este volumen que recoge las reflexiones de los especialistas que participaron en estas Jornadas, los cuales ofrecieron un amplio abanico de investigaciones que no sólo hacían referencia al origen del hombre, o a la evolución y a la genética, sino que incluso ahondaron en aspectos filosóficos, morales o religiosos devenidos de esta evolución. De ahí considero que podemos concluir que las ideas darwinianas tienen su prolongación en múltiples puntos de vista, que día a día aún siguen enriqueciéndose con las aportaciones de los expertos en la materia que siguen fascinados por las teorías y estudios del científico inglés nacido en los primeros años del siglo XIX. En las fechas de las Jornadas muchos centros educativos de la isla acudieron a nuestra Sede Institucional para disfrutar de la proyección del DVD “Charles Darwin and The Tree of Life” y para visitar las exposiciones “Animal-Adaptación” de Luis González, la exposición

9


Darwin José Regidor García

cedida por el British Council “Darwin Now”, la exposición de cráneos del Departamento de Ciencias Históricas de la ULPGC y los libros sobre Darwin ofrecidos por el Museo Canario. El Origen de las Especies en su bicentenario demostró que la teoría de la evolución de las especies por la selección natural no es un asunto del pasado, sino que continúa despertando el interés de los expertos y de la sociedad, en una época marcada por un cambio climático que se estudia desde diferentes aspectos y que puede tener reflejo en los estudios darwinianos sobre la dificultad que tienen los seres vivos, incluido el hombre, para adaptarse a los drásticos cambios climáticos y medioambientales que hemos padecido y cómo, siguiendo los postulados de la selección natural, no son los más fuertes los que sobreviven, sino los mejor adaptados.

10


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.