English for physiotherapists: a survey of scientific texts

Page 1



Ciencias de la Salud ·

01

English for Physiotherapists: a survey of scientific texts

Sandra Marrero Morales Mª Jesús Vera Cazorla

UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Servicio de Publicaciones

2012


COLECCIÓN: CUADERNOS PARA LA DOCENCIA RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS DE LA SALUD · 01 ENGLISH FOR PHYSIOTHERAPISTS: A SURVEY OF SCIENTIFIC TEXTS

MARRERO MORALES, Sandra English for physiotherapists : a survey of scientific texts / Sandra Marrero Morales, Mª Jesús Vera Cazorla. -- Las Palmas de Gran Canaria : Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones, 2012 148 p. ; 24 cm. -- (Cuadernos para la docencia. Ciencias de la Salud; 1) ISBN 978-84-15424-45-1 1. Inglés (Lengua) - Estudio y enseñanza 2. Inglés (Lengua) - Inglés técnico I. Vera Cazorla, Mª Jesús, coaut. II. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ed. III. Título IV. Serie 811.111:37 811.111:615.8

Las imágenes que contiene la presente edición proceden de los recursos propios del SPDC de la ULPGC

© del texto: Sandra Marrero Morales Mª Jesús Vera Cazorla Excepto los textos que introducen cada unidad cuyas fuentes quedan especificadas en el apartado “Primary Sources”

© de la edición: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Servicio de Publicaciones y Difusión Científica Primera edición, 2012 ISBN: 978-84-15424-45-1 Depósito Legal: GC 398-2012 Impresión: Ulzama Digital

Impreso en España. Printed in Spain Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del «Copyright», bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático.


CONTENTS PRESENTACIÓN CUADERNOS PARA LA DOCENCIA INTRODUCCIÓN TOPIC ONE. PROFESSIONAL DEVELOPMENT IN PHYSIOTHERAPY

11 13 15

1.1. Professional knowledge

18

1.2. Physiotherapy practice

19

1.3. Knowledge construction

20

2. General vocabulary

21

3. Definitions

23

4. Vocabulary Building Skills: synonyms

24

5. Vocabulary Building Skills: antonyms

24

6. Word definitions

24

7. Increasing your vocabulary

25

8. Comprehension Skills: true or false?

26

9. Multiple Choice

26

10. Information Transfer Skills.

29

11. Reading Comprehension Questions

29

12. Grammar: The Passive Voice

30

12.1. Introduction

30

12.2. When is the passive structure used?

31

12.3. Form: active tenses and their passive equivalents

32

12.4. Auxiliaries

32

5


Sandra Marrero Morales y Mª Jesús Vera Cazorla

12.5. Passive with reporting verbs

32

12.6. Comparison with the Spanish passive voice

33

TOPIC TWO. EDUCATIONAL NEEDS IN PHYSIOTHERAPY AS PERCEIVED BY CLINICAL SUPERVISORS

35

1.1. The problem

38

1.2. Structure and content of clinical supervisors’ courses

38

1.3. Aim of the project

38

1.4. Objectives

39

1.5. Method

39

1.5.1. Design

39

1.5.2. Materials

39

2. General vocabulary

41

3. Definitions

43

4. Vocabulary Building Skills: synonyms

43

5. Vocabulary Building Skills: antonyms

44

6. Word definitions

44

7. Increasing your vocabulary

45

8. Comprehension Skills: completing sentences

45

9. Multiple Choice.

46

10. Reading Comprehension Questions

48

11. Writing Task

49

12. Grammar: Adverbial Clauses

50

12.1. Introduction

50

12.2. Main and subordinate clauses

50

12.3. Types of subordinate clauses

52

12.4. Adverbial clauses

53

12.5. Types of adverbial subordinate clauses

54

12.6. Adverbial clauses of reason, purpose, result and concession

55

12.6.1. Reason clauses

55

12.6.2. Purpose clauses

56

12.6.3. Result clauses

57

12.6.4. Concessive clauses

57

6


Contents

12.7.The order of clauses and punctuation

TOPIC THREE. SUPERVISION

FACILITATING STUDENT WRITING DURING PROJECT

60 61

1.1. Background: Discussing and visualising writing

63

1.2. Facilitating structured discussion of writing

64

1.3. Tutor’s first-hand account of the discussion

65

1.4. Agenda for discussion

65

1.5. Literature Review

66

2. General vocabulary

67

3. Definitions

68

4. Vocabulary Building Skills: synonyms

69

5. Vocabulary Building Skills: antonyms

69

6. Word definitions

70

7. Increasing your vocabulary

71

8. Comprehension Skills: true or false?

71

9. Filling Gaps

72

10. Information Transfer Skills

72

11. Reading Comprehension Questions

73

12. Grammar: Discourse Markers

74

12.1. Introduction

74

12.2. What are discourse markers?

74

12.3. What do they do?

75

12.4. Types of textual discourse markers

76

TOPIC FOUR. PATIENT PARTNERSHIP AND STANDARDS OF

81

PHYSIOTHERAPY PRACTICE

1.1. Where do patients go for sources of information about effectiveness?

85

1.2. Patient choice and evidence-based physiotherapy: is there a circle to be squared?

85

1.3. Conclusion

86

2. General vocabulary

87

3. Definitions

88

4. Vocabulary Building Skills: synonyms

88

7


Sandra Marrero Morales y MÂŞ JesĂşs Vera Cazorla

5. Vocabulary Building Skills: antonyms

89

6. Word definitions

89

7. Increasing your vocabulary

90

8. Multiple Choice

90

9. Filling Gaps

93

10. Information Transfer Skills

94

11. Reading Comprehension Questions

94

12. Writing Task

95

13. Grammar: Academic Writing

96

13.1. Introduction

96

13.2. What is academic writing?

96

13.2.1. Questionnaire

96

13.2.2. Steps in writing an academic paper

97

13.2.3. Choosing your topic

98

13.2.4. Taking and recording data

99

13.2.5. Drafting and redrafting

106

13.2.6. Documenting the sources

107

13.2.7. Editing

109

TOPIC FIVE. DEVELOPING THE ETHICS OF PLACEBOS IN

111

PHYSIOTHERAPY

1.1. Introduction

113

1.2. Identifying and describing the placebo effect

114

1.3. Placebos and deception

115

1.4. Placebos and the withholding of treatment

115

2. General vocabulary

117

3. Definitions

118

4. Vocabulary Building Skills: synonyms

119

5. Vocabulary Building Skills: antonyms

119

6. Word definitions

119

7. Increasing your vocabulary

120

8. Comprehension Skills: true or false?

121

9. Filling Gaps

121

8


Contents

10. Information Transfer Skills

122

11. Multiple Choice

123

12. Writing Tasks

125

13. Grammar: Works Cited List

126

13.1. Introduction

126

13.2. Citing books

127

13.3. Citing articles

129

13.4. How to cite electronic material

131

13.5. Academic discourse and style: the use of hedges in academic writing

131

13.6. Introduction to the use of hedges

132

13.6.1. What are hedges and why do we use them?

132

13.6.2. Types of hedges

133

GLOSSARY: A SHORT GLOSSARY OF TERMS RELATED TO PHYSIOTHERAPY

137

BIBLIOGRAPHY

145

1. Primary sources

145

2. Secondary sources

146

9



PRESENTACIÓN CUADERNOS PARA LA DOCENCIA La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria puso en marcha, en 2001, una convocatoria anual dedicada a la publicación de manuales docentes para la enseñanza universitaria, realizados por el personal docente de nuestra institución. Esa iniciativa pretendía ofrecer unos manuales docentes que tuvieran un diseño uniforme y unos contenidos rigurosos, adaptados a las exigencias de nuestras titulaciones. De esa manera, la ULPGC mostraba y sigue mostrando su compromiso con la mejora de la calidad de la docencia, de la investigación y de los servicios que presta a la sociedad. Debemos, por ello, felicitarnos por el éxito alcanzado en el camino recorrido. Sin embargo, la experiencia acumulada a lo largo de estos años, así como la respuesta obtenida por parte del profesorado y la revisión de las publicaciones efectuadas, hace necesario que se introduzcan nuevas colecciones que dinamicen el sistema de publicación y que, al mismo tiempo, hagan más accesibles los materiales a los alumnos para garantizar que los recursos de apoyo al aprendizaje sean adecuados y se ajusten a sus necesidades. En esa línea trabajarán, en los próximos años, el Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional, el Vicerrectorado de Profesorado y Planificación Académica, y el Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de esta Universidad para desarrollar todos los sectores relacionados con la calidad, la cualificación y el aprendizaje permanente. La nueva colección de Cuadernos para la docencia, editada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, surge como una alternativa para la publicación de materiales docentes de las diferentes materias o asignaturas que se imparten en los títulos de la ULPGC, en su modalidad de 11


Sandra Marrero Morales y Mª Jesús Vera Cazorla

Enseñanza Presencial para que haga más dinámico el desarrollo de la docencia y facilite el seguimiento de los contenidos por parte de los alumnos. Deseo agradecer a los autores de estas publicaciones su empeño por adaptar sus contenidos a las exigencias editoriales de esta colección, así como su generosa predisposición a redactar unos materiales docentes que se ajustan a los requisitos de este tipo de publicaciones. Espero y deseo que los estudiantes que van a utilizar estos cuadernos sepan apreciar el valor del trabajo bien hecho y el esfuerzo que sus autores han puesto en su realización. José Regidor García RECTOR

12


INTRODUCCIÓN GENERAL Una parte muy importante en la formación del futuro fisioterapeuta reside en el hecho de poder estar al día en su especialidad a través de la lectura de los últimos trabajos en la materia. Generalmente, muchos de estos trabajos suelen estar publicados en inglés de ahí la necesidad de tener un dominio de esta lengua adaptado tanto en sus contenidos léxicos como en su gramática a esta especialidad. Este manual pretende ayudar a este fin al tiempo que se les da a los futuros profesionales de la Fisioterapia unas pautas sencillas para que a su vez puedan difundir sus propios trabajos. Cada unidad consta fundamentalmente de dos partes: una primera donde gracias a un artículo sobre un tema relacionado con la materia se trabaja la comprensión lectora y el vocabulario, y una segunda parte en donde de la forma más sencilla posible se le da al lector de este manual algunas de las herramientas gramaticales y discursivas más convenientes para escribir un texto científico. Cada uno de los textos que son objeto de estudio va acompañado de una serie de ejercicios entre los que cabe citar ejercicios de tipo multiple choice, reading comprehension questions, gap filling, acividades de escritura controlada y dirigida, grammar exercises, definitions, y otras tareas, con las que el alumno reciclará la terminología relacionada con la lengua general, y adquirirá nuevos vocablos y consolidará el léxico ya aprendido propio de la disciplina que está estudiando. Para ello se han seleccionado cinco textos extraídos de diferentes revistas y publicaciones científicas que tienen que ver con la Fisioterapia y a través de los cuales el estudiante se familiariza con el inglés científico-técnico a la vez que incide en aspectos relevantes de su formación. Mediante los ejercicios que acompañan a cada uno de ellos se ponen en práctica determinadas destrezas comunicativas como son la lectura y la escritura. De la misma manera, dichas actividades y tareas sirven para que el 13


Sandra Marrero Morales y Mª Jesús Vera Cazorla

alumno pueda determinar si se ha asimilado el contenido del texto en cuestión, facilitándole, igualmente, la adquisición de esa terminología específica propia de la Fisioterapia. Los ejercicios de comprensión escrita ayudarán al estudiante a familiarizarse con las típicas estructuras gramaticales y sintácticas de la lengua inglesa. Además, al finalizar cada unidad temática se incluye un apartado donde se revisan determinados aspectos gramaticales muy recurrentes en el inglés científico técnico como son la voz pasiva y las oraciones adverbiales. Finalmente, se ofrece al estudiante un glosario de términos relacionados con la Fisioterapia y un listado bibliográfico donde se especifican las fuentes de donde se han extraído cada uno de los textos y diversas gramáticas y diccionarios que pueden ser de utilidad a la hora de enfrentarse al estudio de cada una de las unidades temáticas. Las autoras

14


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.