Alemán turístico.Habilidades comunicativas

Page 1



Manuales Docentes Grado en Turismo

19

Gabriele Becher

AlemĂĄn turĂ­stico. Habilidades comunicativas

2012


Manuales Docentes Grado en Turismo

19 • Alemán turístico. Habilidades comunicativas

© del texto: Gabriele Becher © de la edición: Vicerrectorado de Ordenación Académica y Espacio Europeo de Educación Superior UnIVErSIDAD DE LAS PALMAS DE GrAn CAnArIA

Primera edición, 2012 ISBn: 978-84-9042-006-5

Depósito Legal: GC 1020-2012

Diseño y maquetación: Servicio de Publicaciones y Difusión Científica UnIVErSIDAD DE LAS PALMAS DE GrAn CAnArIA

Impresión: Servicio de reprografía, Encuadernación y Autoedición UnIVErSIDAD DE LAS PALMAS DE GrAn CAnArIA

Impreso en España. Printed in Spain

Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del «Copyright», bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático.


Índice

Presentación .................................................................................................................................9 introducción de la asignatura...........................................................................................11 unidad de aPrendizaje 1. Hotelkategorien und interne organisation von Hotels .......................................................................................................15 Presentación.................................................................................................................................17 ObjetivOs ........................................................................................................................................17 esquema de lOs cOntenidOs .....................................................................................................17 exPOsición de lOs cOntenidOs ................................................................................................18 1. text: Hotellerie und Parahotellerie ...............................................................................18 2. text: deutsche Hotelklassifizierung ............................................................................21 2.1. Wortschatz ....................................................................................................................23 3. text:  interne Organisation eines Hotels ....................................................................24 3.1. Wortschatz ....................................................................................................................25 4. Kulturelle aspekte..............................................................................................................26 actividades ....................................................................................................................................27 bibliOgrafía ..................................................................................................................................29 ejerciciOs de autOevaluación .................................................................................................30 sOluciOnes a lOs ejerciciOs de autOevaluación ................................................................33 unidad de aPrendizaje 2. die “Food & Beverage” – aBteilung; kücHe und restaurant ..........................................................................................................39 Presentación.................................................................................................................................39 ObjetivOs ........................................................................................................................................40 esquema de lOs cOntenidOs .....................................................................................................40


Í

I

6 Gabriele Becher

exPOsición de lOs cOntenidOs ................................................................................................40 1. text: der Komfort eines Hotels ...................................................................................40 1.1. Wortschatz.....................................................................................................................42 2. text: food & beverage – die Wirtschaftsabteilung. die Küche..............................43 2.1. die Küche ................................................................................................................44 2.1.1. Wortschatz ............................................................................................................45 2.1.2. Wortschatz: utensilien, die in der Küche gebraucht werden ........................46 2.1.3. Wortschatz: gläser...............................................................................................49 2.1.4. Wortschatz: gedecke...........................................................................................50 2.2. das restaurant.............................................................................................................52 2.2.1. Wortschatz: die mahlzeiten ...............................................................................54 2.2.2. Wortschatz: die speisekarte...............................................................................54 2.2.3. Wortschatz: gerichte...........................................................................................56 2.2.4.  Hörtext: dialog im restaurant.....................................................................57 3. Kulturelle aspekte ................................................................................................................59 actividades ....................................................................................................................................60 bibliOgrafía ..................................................................................................................................63 ejerciciOs de autOevaluación .................................................................................................64 sOluciOnes a lOs ejerciciOs de autOevaluación ................................................................67 unidad de aPrendizaje 3. Hotels als veranstaltungsorte: Banketts, events, kongresse, etc. ..................................................................................73 Presentación.................................................................................................................................75 ObjetivOs ........................................................................................................................................75 esquema de lOs cOntenidOs .....................................................................................................76 exPOsición de lOs cOntenidOs ................................................................................................76 1. text: Hotels als veranstaltungsorte: bankettservice ...................................................76 2. text:  anfrage an ein Hotel für eine veranstaltung ....................................................78 3. text:  antwortbrief ..........................................................................................................80 3.1. Wortschatz.....................................................................................................................81 3.2. Wortschatz Kongresse / veranstaltungen...............................................................83 4. struktur für dialoge im service – bereich........................................................................91 actividades ....................................................................................................................................94 bibliOgrafía ..................................................................................................................................96 ejerciciOs de autOevaluación .................................................................................................97 sOluciOnes a lOs ejerciciOs de autOevaluación ..............................................................102


I

Índice 7

unidad de aPrendizaje 4. tourismusmarketing und WerBung; reiseveranstalter und reisemittler ............................................................................107 Presentación ..............................................................................................................................109 ObjetivOs ......................................................................................................................................109 esquema de lOs cOntenidOs...................................................................................................109 exPOsición de lOs cOntenidOs ..............................................................................................110 1. text: tourismusmarketing in Hotellerie und gastronomie; Werbung ..................110 1.1. beispiele für tourismuswerbung .............................................................................113 1.1.1. Promotion einer stadt (madrid) ......................................................................113 1.1.2. Promotion einer region (el Hierro) ..............................................................114 1.1.3. Promotion eines Hotels (dorint-Kette).........................................................114 1.2. Wortschatz...................................................................................................................116 2. text: reiseveranstalter und reisemittler.....................................................................120 2.1. computer-reservierungssysteme ............................................................................122 2.2. Wortschatz...................................................................................................................124 actividades..................................................................................................................................125 bibliOgrafía ................................................................................................................................126 ejerciciOs de autOevaluación ...............................................................................................127 sOluciOnes a lOs ejerciciOs de autOevaluación ..............................................................131 unidad de aPrendizaje 5. interaktive kommunikation: kommunikation Per teleFon .............................................................................................135 Presentación ..............................................................................................................................137 ObjetivOs ......................................................................................................................................137 esquema de lOs cOntenidOs...................................................................................................137 exPOsición de lOs cOntenidOs ..............................................................................................138 1. text:  telefongespräche ................................................................................................138 2. standardsituationen beim telefonkontakt ......................................................................139 3. Wortschatz (text)................................................................................................................141 4. Wortschatz (spezifisch für telefongespräche)................................................................142 5. Kulturelle aspekte ..............................................................................................................144 actividades..................................................................................................................................145 bibliOgrafía ................................................................................................................................147 ejerciciOs de autOevaluación ...............................................................................................148 sOluciOnes a lOs ejerciciOs de autOevaluación ..............................................................151

Í


Í

I

8 Gabriele Becher

unidad de aPrendizaje 6. aktivitäten im FreizeitBereicH: kreuzFaHrttourismus, reiseleitung, FreizeitBegleitung .....................................157 Presentación ..............................................................................................................................159 ObjetivOs ......................................................................................................................................159 esquema de lOs cOntenidOs...................................................................................................159 exPOsición de lOs cOntenidOs ..............................................................................................160 1. text:  Kreuzfahrttourismus ..........................................................................................160 2. Wortschatz ...........................................................................................................................166 3. text:  gästebetreuung – freizeitangebot ...................................................................168 4. text:  gästeführung und reiseleitung ........................................................................172 5. dialog : reiseleitung ......................................................................................................173 6. Wortschatz ...........................................................................................................................176 actividades..................................................................................................................................179 bibliOgrafía ................................................................................................................................180 ejerciciOs de autOevaluación ...............................................................................................181 sOluciOnes a lOs ejerciciOs de autOevaluación ..............................................................185 glosario ......................................................................................................................................189 i. vocabulario: alemán / español..........................................................................................189 ii. vocabulario español / alemán .........................................................................................214 iii. listado de los verbos irregulares ...................................................................................239


Presentación

Hace mil años se fundaron las primeras universidades en Europa y algunas de ellas aún perduran, demostrando su capacidad de pervivencia y adaptación a lo largo del tiempo. La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, sin embargo, no es una institución de enseñanza superior que hunda sus raíces en el Medievo. Desde su creación en 1989, la ULPGC se ha convertido en una universidad pública consolidada, en cuyas aulas se pueden estudiar todas las grandes áreas del saber, como muestra la amplia oferta académica de títulos de grado, posgrado y doctorado. La relativa juventud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria le ha permitido avanzar con paso decidido en la implantación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Mientras otras universidades españolas con mayor tradición aún no han hecho más que tímidos avances en la incoporación de las TIC como apoyo a la enseñanza presencial, nuestra Universidad, desde hace ya varios años, no sólo ha apostado por su utilización, sino que incluso, ha sabido aprovechar estos progresos tecnológicos para ofertar algunas enseñanzas en modo no presencial. El resultado es ya bien conocido por los cientos de estudiantes, tanto nacionales como extranjeros, que están cursando algunas de las titulaciones oficiales que la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria oferta a través de su Estructura de Teleformación. En la actualidad, la ULPGC oferta titulaciones oficiales en la modalidad no presencial, que han permitido acercar nuestra Universidad a aquellos estudiantes que, por razones geográficas o por falta de disponibilidad horaria, no pueden acercarse de forma presencial a nuestras aulas. Paralelamente, se ha ido incrementando la oferta de estudios de posgrado y los títulos propios, también en la modalidad de enseñanza no presencial. A pesar de los avances tecnológicos en el acceso a la información por parte de los estudiantes, somos conscientes de que los manuales y las guías docentes constituyen una pieza clave en el sistema de enseñanza universitaria no presencial. Nuestra Universidad ha sabido apostar por la edición de estos materiales didácticos, realizados por los expertos universitarios que imparten estas materias en el Campus Virtual de la ULPGC. No quiero dejar pasar la oportunidad para agradecer a sus autores la profesionalidad y el empeño que han puesto en la realización de estas obras. Nadie puede asegurar cuántas de las universidades actuales pervivirán, no ya dentro de mil años, sino siquiera dentro de unas decenas de años. Pero no me cabe la menor duda de que, en el inmediato futuro que nos aguarda, aquellas instituciones universitarias que no sepan


P

I

10 Presentación

rentabilizar la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, pueden comprometer seriamente su desarrollo inmediato. En este sentido, desde la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, podemos sentirnos satisfechos por el trabajo realizado hasta la fecha, aunque somos conscientes de que el camino por recorrer en los próximos años es prometedor. José Regidor García RECToR


Introducción de la asignatura

PRESENTACIÓN La asignatura de Alemán Turístico – habilidades comunicativas es optativa, de 6 créditos prácticos y se imparte en el tercer curso. Forma parte del plan de estudios del Grado en Turismo. La concepción de esta asignatura se basa en la consolidación y ampliación de los conocimientos adquiridos en los cursos anteriores con especial atención a la necesidad de poder desenvolverse tanto de forma oral como escrita en el campo profesional de las empresas relacionadas con el turismo. El énfasis recae en la enseñanza práctica: la comprensión y expresión de forma correcta y fluida dentro del marco comunicativo, usando las estructuras lingüísticas correctas de forma que los estudiantes puedan desenvolverse en situaciones concretas reales similares a las tratadas en los módulos. Se hace hincapié en la ampliación de la competencia terminológica con especial atención a temas específicos del ámbito turístico, como p. ej.: • Hostelería, clasificación de establecimientos hoteleros • Gestión de alimentos y bebidas, los restaurantes • Celebraciones: Banquetes, reuniones, congresos • Marketing hotelero y publicidad • Agencias de viajes, información turística, • Conferencias telefónicas, etc. • Atención al cliente, cruceros, animación El presente manual está dividido en 6 unidades de aprendizaje. Incluye los contenidos temáticos, textuales y léxicos de la asignatura, así como el repaso de ciertas estructuras gramaticales de la lengua alemana y pretende servir al estudiante de guía para el desarrollo teórico-práctico de las clases. Además, en cada unidad didáctica, el estudiante encuentra una serie de ejercicios, que corresponden a los temas tratados en dicha unidad.


A

I

12 Gabriele Becher

Los diálogos incorporados en los distintos módulos cuentan con el soporte de CD- audio (). En los anexos ofrecemos al estudiante el vocabulario tratado a lo largo del curso y la lista de los verbos irregulares del idioma alemán con sus respectivos significados en español. Con respecto a los contenidos de la asignatura contemplamos algunos temas relevantes en la gestión hotelera y en el mundo de ocio y recreación turística como: la organización interna de hoteles, los departamentos de Front office, Food & Beverage y otros, el marketing turístico, la promoción de empresas hoteleras, hoteles y turoperadores, los hoteles como lugares de celebración de eventos, los cruceros y actividades de animación así como la comunicación a través del teléfono. En lo que a la estructuración de los temas se refiere, cada uno de ellos incluye textos explicativos/informativos y vocabulario, terminología específica, giros idiomáticos, diálogos en formato audio, etc., así como ejercicios encaminados al desarrollo de todas las destrezas comunicativas. La tipología de las tareas es bastante variada. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Mientras que los objetivos de las asignaturas Alemán turístico I, II y III, se referían a los conocimientos básicos del alemán con aplicación al sector turístico, ahora los objetivos de esta asignatura reflejan el carácter específico –sobre todo referente a los contenidos y la terminología– que adquiere la lengua alemana en la comunicación directa con clientes, agentes turísticos, turoperadores, etc. No obstante, hay que profundizar todavía en la lengua general en todos sus aspectos y ampliar los conocimientos de los alumnos en este sentido. Por esta razón, los objetivos generales y específicos de las cuatro destrezas, de los conocimientos culturales y de la traducción son idénticos a los de las asignaturas anteriores. Naturalmente se alcanzan a otro nivel lingüístico siguiendo una progresión adecuada. Para esta asignatura se introduce una nueva dimensión, teniendo en cuenta que una de las competencias a adquirir por parte de un profesional en el ámbito turístico es la competencia terminológica. Así pues, se centra más en el aspecto terminológico del alemán aplicado al turismo. Por ello, se determinan como objetivos fundamentales y complementarios de la asignatura los siguientes: • Objetivos fundamentales – Dominar las estructuras gramaticales del alemán a un nivel básico. – Usar correctamente el vocabulario y expresiones más frecuentes de determinados sectores del turismo. – Conocer los hechos culturales específicos alemanes y su repercusión en el uso de la lengua. – Comunicarse en alemán en determinados entornos turísticos. – Comprender y redactar documentos relacionados con el turismo. – Conocer la terminología específica en el marco de la administración hotelera y del ocio y de la recreación.


I

Introducción de la asignatura 13

– Aplicar las habilidades comunicativas adecuadas para desenvolverse tanto por escrito como oralmente de manera satisfactoria en los campos arriba mencionados. – Redactar documentos relacionados con cuestiones empresariales o administrativas del ámbito turístico con una adecuada estructura lógica y respetando las convenciones de cada género. – Conocer y comprender las costumbres, los comportamientos verbales y no-verbales, etc. de las comunidades de habla alemana y su influencia en los procesos de la comunicación. • Objetivos complementarios – Conocer los términos específicos con respecto a la organización interna y externa de los departamentos hoteleros. – Conocer los términos específicos más importantes de la legislación hotelera (contratos con turoperadores, ofertas, etc.). – Estar familiarizado con el lenguaje específico económico (gestión, marketing, contabilidad, etc.). – Estar familiarizado con el lenguaje publicitario (folletos, catálogos, promociones, etc.). – Dominar los giros idiomáticos, expresiones estandardizadas, etc. de la comunicación por teléfono del sector empresarial. – Desarrollar y asimilar estrategias de comunicación, siguiendo las convenciones lingüísticas de carácter específicamente cultural. En síntesis, pueden subrayarse los siguientes descriptores genéricos mediante los que se estructuran los contenidos y los objetivos formativos de la presente asignatura: – Clasificación / descripción / organización de establecimientos hoteleros y de la gastronomía (Unidades de aprendizaje 1 y 2). – Gestión de alimentos y bebidas / restaurantes (Unidad de aprendizaje 2). – Organización de celebraciones: banquetes, reuniones, congresos (Unidad de aprendizaje 3). – El marketing hotelero y la publicidad (Unidad de aprendizaje 4). – La comunicación interactiva en el ámbito empresarial por teléfono (Unidad de aprendizaje 5). – La atención al cliente: guías, animación y organización de actividades (Unidad de aprendizaje 6). – El turismo de cruceros (Unidad de aprendizaje 6).

A


A

I

14 Gabriele Becher

ESQUEMA DE LA ASIGNATURA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.