Reputacion digital

Page 1

Reputaci贸n digital Susannawebsoc


Xavier Agenjo Bullón

Fundación Germán Sánchez Ruipérez Decido elegir estos dos nombres para analizar su reputación digital tanto por el currículum profesional que acumulan ambos, como por el prestigio que han conseguido desde sus respectivos ámbitos de actuación. Por otro lado, me parece interesante introducir savia nueva, esto es, añadir nuevos nombres a los estudiados hasta ahora a lo largo de la asignatura. Inicio el proceso de monitorización creando una alerta en Google Alerts que he seguido durante toda una semana (puesto que observo que durante dos días el resultado es poco significativo) Fruto del seguimiento a través del servicio de alertas de Google recupero las siguientes novedades:  Respecto a la Fundación 1. Información sobre una estancia de seis bibliotecarios chilenos del ámbito de las bibliotecas en uno de los centros de la Fundación (publicado en Facebook) 2. La Asociación de la Feria del Libro de Sevilla premia a Antonio Rivero por sus trabajos como traductor y por su reconocida labor biográfica sobre Luis Cernuda, en la Fundación (publicado en La Vanguardia) 3. Un comentario a un post blog de Bibliogtecarios en el que se solicita la incorporación del Centro de Documentación del CILIJ de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez de Salamanca a la lista 140 perfiles en Twitter sobre información y documentación


4. Publicación del número 12 de la revista Documenta sobre edición electrónica y lectura en el entorno digital 5. Publicación de un folleto en línea sobre Hans Christian Andersen (publicado en Uruguay educa, un portal educativo de Uruguay)

 Repecto a Agenjo 1. Participación de Xavier Agenjo en las jornadas FESABID’11 concretamente con una ponencia sobre la agregación de contenidos en Europeana (publicado en Facebook)

2. Participación en el Congreso de la IFLA 2011 con el paper "Integration of technical processes in the creation of digital objects of historical newspapers" [en prensa] de Xavier Agenjo Bullón, Jesús Domínguez Muriel, Francisca Hernández Carrascal y Fernando Román Ortega, que se presentará en una jornada abierta que lleva por título "Newspapers in the Caribbean, Central, and South America: Production, Distribution and Conservation: Cultural Heritage and News Media in the Digital Age" el 13 de agosto de 2011 (publicado en el sitio web de Digibis) 3. Actualización de la lista de artículos y ponencias de miembros de la empresa Digibis (Aplicaciones y estándares al servicio de la Sociedad del Conocimiento)

En paralelo, utilizo todos los instrumentos que nos sugieren en el planteamiento del ejercicio para comprobar las posibles diferencias o similitudes a la hora de realizar la recuperación de la información sobre los nombres analizados. Me inicio con BlogSearch de Google, para averiguar en qué blogs participan o se menciona a mis elegidos y recupero una gran cantidad de información, por lo que decido examinarla acotándola exclusivamente a las aportaciones realizadas durante el 2011. En el caso de Agenjo, recupero tanto su blog Festina lente http://sicvos.blogspot.com/ como aportaciones que ha realizado en forma de comentarios a posts de colegas e incluso menciones que se hacen sobre él en diferentes blogs (en total se recuperan 10 documentos) En cuanto a la Fundación, hemos tenido que delimitarlo a esta última semana para poder analizar el contenido, puesto que hemos recuperado un total de 176 documentos (aunque tan solo analizamos 35 ya que el resto son entradas similares)


En ellos aparecen tanto actualizaciones o novedades sobre productos o eventos patrocinados por la Fundación como posts o comentarios que mencionan alguno de sus centros o servicios. En ningún caso se observan comentarios o información que pueda comprometer la reputación digital ni del autor ni de la Institución que estamos siguiendo. Además de esta herramienta hemos utilizado también Technorati para intentar localizar información sobre nuestra persona e institución pero no hemos tenido suerte, no se recupera ninguna entrada o documento. En wink.com encontramos una única entrada para Agenjo en Facebook; el resto de ellas o no devuelven información o bien no recuperan a nuestro Agenjo. Scoopler.com no retorna información sobre los elegidos. En Gennio tampoco aparece información relevante. Dejando a un lado los instrumentos sugeridos, probamos con otros, entre ellos, Socialmention, y pese a que inicialmente el resultado que devuelve puede parecer interesante teniendo en cuenta cómo va facetando la información ofreciendo la posibilidad de filtrar los resultados por palabra clave, fuentes consultadas o hashtags, entre otros; hemos constatado que la documentación que aparece como más reciente dista mucho de la que ofrece Google. Un aspecto que también resulta interesante de este recurso es que diferencia entre los comentarios o menciones positivas y las negativas. Afortunadamente en ninguno de los casos que hemos elegido han aparecido comentarios adversos, aunque sí los hemos verificado usando otros nombres. Sin embargo, la información que devuelve este recurso de monitorización no es la más exhaustiva de las que hemos podido recuperar y por lo tanto, en nuestro caso, no lo consideramos un instrumento válido.


Menciones a Agenjo en Socialmention

Finalmente optamos por probar con Buzz, que es una herramienta de monitorización de reputación digital de recientísima aparición. Lo primero que nos llama la atención de este recurso es la propia interfaz de consulta, la cual, a diferencia de la del resto de los instrumentos mencionados, permite además de introducir el/los término/s de búsqueda, añadir determinados operadores de proximidad como great, excellent, terrible, sucks, etc. cuyo objetivo es centrar los resultados en aspectos positivos o


negativos del nombre que nos interesa monitorizar. Del mismo modo, también podemos focalizar la búsqueda incluyendo palabras que permitan acotar los resultados mediante la localización geográfica del sujeto que buscamos o la compañía o institución para la que trabaja, por ejemplo.

Otro de los aspectos destacables de la herramienta es, sin lugar a dudas, el hecho de que desde una única búsqueda podemos recuperar información localizada en diferentes instrumentos de la web social, por lo que podemos monitorizar desde un único punto sin necesidad de recurrir al uso de diferentes herramientas. A nuestro juicio, y en el caso que nos ocupa, resulta el recurso más completo y útil de los analizados, salvo el servicio de alertas de Google que también nos parece muy interesante. Los resultados de nuestra búsqueda aparecerán ordenados en función de las diferentes herramientas que rastrea, distinguiendo perfectamente entre las menciones


que se realizan en los principales social media: Google, BlogSearch, Facebook, Twitter, Bing Social Media Search, Youtube, Bing Video, Google Places, Yelp, etc. Por lo tanto, cabe la posibilidad de elegir entre una revisión de los resultados obtenidos en cada uno de los recursos explorados o en todos ellos a la vez. Por otro lado, a la hora de visualizar los resultados en cada uno de ellos podemos seleccionar cual es el período que queremos recuperar; es decir, desde qué fecha, pudiendo ser desde todo los publicado durante el último año, pasando por lo que ha aparecido la semana pasada hasta incluso la información de las últimas 24 horas.

Igualmente, recoge en una sola búsqueda información en distintos formatos como puede ser el de video e incluso localiza sobre un mapa el nombre que pretendemos analizar. Desde la propia ventana de resultados podemos crear una alerta en Google e incluso añadir la búsqueda a nuestros favoritos (Bookmark this search) En nuestra opinión mediante instrumentos como Buzz podemos alcanzar un grado de monitorización realmente aceptable.

A continuación, algunos de los resultados obtenidos para Agenjo:


Resultados para Agenjo en Google durante la Ăşltima semana


Presencia de Agenjo en Facebook durante el Ăşltimo mes


Presencia de Agenjo en Youtube


A continuaci贸n, algunos de los resultados obtenidos para la Fundaci贸n:

Presencia de la Fundaci贸n en BlogSearch durante la 煤ltima semana


Presencia de la Fundaci贸n en Twitter durante la 煤ltima semana


Presencia de la Fundación en Youtube

En ambos casos, la monitorización de los nombres elegidos nos ha permitido averiguar

determinadas

cuestiones

sobre

ambos

que

antes

de

realizarla

desconocíamos. En el caso de la Fundación nos ha facilitado datos sobre la amplísima labor divulgativa que realiza y sobre su elevada presencia en las redes sociales y en la red en general y en el caso de Xavier Agenjo, hemos descubierto alguna de sus


aficiones y mediante su actividad como “comentarista” determinadas opiniones interesantes sobre temas relacionados con nuestra profesión. Creemos que el seguimiento de la reputación online es, sin lugar a dudas, uno de los temas que deberían cuidar especialmente tanto los prosumidores (a título individual) como las marcas o empresas con presencia en las redes sociales. De hecho, la existencia de profesonales

y empresas especializadas en el monitoreo de marca

como Socialmetrix, o Brandseye, entre muchas otras, lo confirman.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.