Revista Altruitas

Page 1

a a

a a

Descárgala en: www.creacontinta.com, Ipad o smartphone

Altruitas La revista de las Asociaciones Civiles de México Ejemplar gratuito

Año 1/ Número 1/ Mayo de 2014

Cada moneda cuenta: Cruz Roja Mexicana

Cómo puedes obtener recursos para tu asociación Fundación Helvex, por una sonrisa Víctor García Lizama, la pasión por el altruismo



Encuentra la versión digital en: www.creacontinta.com

3

CONTENIDO

UN GRAN ALTRUISTA Víctor García Lizama, toda una vida dedicada a ayudar a las personas del tercer sector.

18

7

MUJERES LÍDERES, PRESIDENTAS DE ASOCIACIONES CIVILES HELVEX, BUSCANDO SONRISAS La Fundación Helvex busca construir sonrisas con sus diferentes programas sociales.

10

COLECTA CRUZ ROJA

14

Durante dos meses se llevó a cabo la Colecta Nacional de la Cruz Roja para recaudar fondos para esta histórica institución.

431 MDD PARA SALUD INFANTIL ROTARIOS, CONTRA LABIO LEPORINO

La UNICEF y la Unión Europea trabajan de manera conjunta con asociaciones civiles para apoyar la salud de niños.

16

6 12

Ayuda a niños con cáncer

13

Opinión: ESTRIDENCIAS

22

Donan sillas de ruedas

La Fundación Herta Fricke, conprometida con lograr cientos de sonrisas, entrega cuadernillos y crayolas a niños con cáncer del Hospital Pediátrico del Centro Médico Siglo XXI.

Son muy pocas organizaciones civiles que reciben recursos de las instancias gubernamentales debido a los privilegios que aún existen.

La Asociación Pro Desarrollo Nacional regala sillas de ruedas a personas con alguna discapacidad motora.


4

A

Ayudando a ayudar

A partir del sismo ocurrido en 1985 y que dañó severamente a la ciudad de México, la sociedad, que desde entonces se le nombró civil, comenzó a organizarse de manera más dinámica en grupos y asociaciones con el fin de apoyar o solidarizarse con los sectores más vulnerables del país, en virtud de que el gobierno federal se vio rebasado por los ciudadanos para atender este tipo de desastres naturales. Actualmente, la sociedad se fortalece y entra en una etapa de empoderamiento con la finalidad de apoyar a los distintos grupos vulnerables que tienen un número creciente de carencias en todos los ámbitos: indígenas, migrantes, niños de la calle, personas con distintos tipos de discapacidad o con enfermedades graves, entre otros sectores que necesitan ayuda de manera urgente. Desde luego, también existe la preocupación de distintas asociaciones que están en pro de cuidar el medio ambiente y las que se dedican al bienestar de los animales. El altruismo que estas organizaciones civiles demuestran ante la población vulnerable es una actividad que realizan de manera desinteresada y que en ningún momento busca suplantar la responsabilidad que tienen los distintos niveles de gobierno para con los desprotegidos. Las asociaciones civiles no pretenden hacer el trabajo que le corresponde al Estado mexicano, sino más bien buscan ayudar a apaliar tales problemas que requieren recursos humanos y económicos de tal dimensión, que el gobierno, solo, no puede hacerle frente. Es más, el gobierno federal alienta

conforme a la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil, la participación de éstas en la vida social del país. La relevancia de las organizaciones civiles se evidencia en el impulso que ofrecen a causas fundamentales tales como, el respeto a los derechos humanos, el trabajo para el desarrollo de comunidades, la perspectiva de género, la atención a grupos sociales en condiciones de marginación, entre muchas otras. De tal suerte que las organizaciones de la sociedad civil desempeñan cuatro funciones sociales: prestadoras de servicios; promotoras y defensoras de los derechos humanos; creadoras de capital social y generadoras de desarrollo económico. La naciente revista Altruitas, comprometida con la esencia altruista de las organizaciones, busca ser un espacio para la difusión de las actividades que realizan las asociaciones civiles y grupos afines, ante un enorme vacío de información sobre el quehacer que desempeñan, hecho que deja en la oscuridad a la sociedad en general y por consiguiente en la imposibilidad de recurrir a estas organizaciones que ofrecen ayuda. Altruitas pretende ser el andamiaje que estructure toda una estrategia de comunicación de las labores sociales de las OSC con el apoyo de las tecnologías de la información a través de sus medios digitales y redes sociales. Invitamos a todas las asociaciones civiles a acercarse a este medio para que difundan sus actividades a toda la población.

Roberto Ríos Hernández Director General

Directorio Roberto Ríos Hernández Director General Teléfono móvil: 55-32-30-57-11 roberto.rios@creacontinta.com Elia Cruz Calleja Directora Editorial Teléfono móvil: 55-39-29-49-37 e-mail: elia.cruz@creacontinta.com Fotografía: Agencia Creacontinta negocios@creacontinta.com, Teléfono oficina: 6391-4638

Revista Altruitas es editada por Creacontinta Editorial, es una publicación mensual, con título de licitud y contenido en trámite, tiene un tiraje de 3,000 ejemplares impresos y un pase digital de 10,000. Oficinas ubicadas en Avenida Stim no 1313, Col. Lomas del Chamizal segunda sección, Cuajimalpa de Morelos, México, Distrito Federal. Los artículos aquí publicados son responsabilidad de quien los escribe. Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin permiso previo de los editores. Ventas de espacios publicitarios y anuncios: teléfonos 6391-4638, 044-55-32-30-57-11 y 044-55-39-29-49-37 o a publicidad@ creacontinta.com. Síguenos en nuestro portal: www.creacontinta.com


5

Breves de OSC Participa Indesol en Expo de Organizaciones Sociales

C

omo parte de las acciones que realiza el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), que preside María Angélica Luna Parra, para vincular a los actores sociales, se llevó a cabo la Mini Expo de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). En esta ocasión, con motivo del Día del Niño, se presentaron asociaciones civiles que laboran con distintos temas relacionados con los infantes. El evento contó con la presencia del Voluntariado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quien recibió donativos de ropa y enseres por parte de las y los servidores públicos del Indesol para apoyar a las personas que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad. Además, estuvieron presentes: Un Kilo de Ayuda, organización que labora desde hace más de 20 años en cinco estados del país para reducir los índices de desnutrición entre la población que vive en situación de pobreza; la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), que apoya a niñas y niños que deben realizar algún tratamiento oncológico y Huellas Continuas, fundación que trabaja con niñas y niños que padecen alguna discapacidad en la zona del Bordo de Xochiaca, entre otras.

Fundación Natalí Dafne Flexer, contra el cáncer en Argentina

Asociación en SLP, artesanas del bambú

E L

a Fundación Natalí Dafne Flexer, de ayuda a niños con cáncer, en Buenos Aires, Argentina, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. Desde entonces, trabajan intentando paliar el sufrimiento de estos niños y de quienes conforman su entorno. La ayuda y los servicios que brindan se realizan, en la totalidad de los casos, en forma gratuita. Sus objetivos incluyen ayudar a mejorar la calidad de vida de los niños enfermos de cáncer y sus familias. En una primera etapa, la Fundación se dedicó exclusivamente a la edición y distribución de libros vinculados con el cáncer infantil. A partir de allí, con el claro y firme objetivo de atender las necesidades de estos niños y sus familias, fueron surgiendo los distintos programas y servicios que la Fundación ha venido desarrollando durante todos estos años.

n el año 2008 se consolidó un grupo de productoras y artesanas de bambú en la Huasteca Potosina, en México. El grupo de 36 mujeres indígenas Tének de la comunidad de Tampate, municipio de Aquismón, San Luis Potosí, establecieron un campo experimental, un banco de propagación con las especies de Guadua angustifolia, Bambusa oldhamii y Phyllostachys bambusoides y un taller artesanal.

En coordinación con el Fondo Canadá y la Asociación Civil Xanvil, diversas instituciones del gobierno federal y el estado de San Luis Potosí (Sadarh, Semarnat e Indesol) unieron esfuerzos con la comunidad de Tampate para promover la reforestación y el aprovechamiento de bambú, en el área conocida como la Huasteca Potosina.


6 La Unión Europea asignó 320 millones de euros (431 millones de dólares) a través del UNICEF para mejorar la salud y la nutrición de niños.

UNICEF: clave, sociedad civil en el apoyo a la salud infantil Las tasas de mortalidad infantil han descendido desde la década de los 90, pero todavía mueren 18 mil niños todos los días por enfermedades curables

N

UEVA YORK.– La Unión Europea anunció la asignación de 320 millones de euros (431 millones de dólares) a través del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para mejorar la salud y la nutrición de los niños y las mujeres en 15 países en desarrollo, y contribuir así a acelerar los progresos en el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). El financiamiento tendrá como meta principal abordar la desnutrición y las enfermedades infecciosas, que se encuentran entre las causas más importantes de la mortalidad infantil. Los programas multianuales se centrarán en mejorar el acceso al agua potable y a las instalaciones de saneamiento e higiene, así como en establecer servicios médicos de calidad, atención de la salud y una nutrición adecuada. La cifra representa un aumento de 350% en el financiamiento para el desarrollo que la Unión Europea proporciona a UNICEF desde el año 2008. “El anuncio muestra la diferencia que podemos marcar cuando trabajamos juntos, y nuestra alianza con UNICEF nos ayudará a llegar incluso más a la gente que más necesita nuestra ayuda”, dijo en Nueva York el Comisario Europeo para el Desarrollo, Andris Piebalgs, a la Junta Ejecutiva de UNICEF. “Queda mucho por hacer antes del plazo de 2015 para lograr los ODM, y estos proyectos nos ayudarán a tra-

bajar a partir de los avances que ya hemos conseguido hasta la fecha”. Aunque las tasas de mortalidad infantil han descendido desde 12.6 millones en 1990 hasta 6.6 millones en 2012, unos 18 mil niños mueren todos los días a causa de enfermedades evitables. Si siguen las tendencias, el mundo no alcanzará hasta 2028 el Objetivo de Desarrollo del Milenio 4, que consiste en reducir la tasa de mortalidad de menores de 5 años en dos terceras partes. Los 320 millones de euros en acuerdos de financiamiento forman parte de la iniciativa ODM de la Unión Europea y del 10º Fondo Europeo de Desarrollo, que tiene por objetivo acelerar los progresos hacia el logro de las metas que están más lejos de cumplir. UNICEF y la Unión Europea, en cooperación con los países aliados y la sociedad civil, aumentará la escala de las intervenciones que reducen la mortalidad infantil y fortalecen la salud materna y prenatal.


7

Víctor García Lizama descubrió su verdadera vocación de ayudar cuando estuvo al frente de un Centro de Rehabilitación para Adultos con Discapacidad

Víctor García Lizama, lleva el altruismo en las venas

“ Las actividades que más me gustaron fueron las de carácter social: la rehabilitación, la Junta de Asistencia, la Cruz Roja Mexicana, pero sobre todo Farmacias Similares

V

íctor García Lizama se ha destacado en las actividades del llamado Tercer Sector o de la sociedad civil, denominaciones que reciben las instituciones que promueven, como objetivo propio, la solidaridad y la subsidiaridad.

por don Fernando Torreblanca.

Don Víctor recuerda con emoción: “En el Patronato del Centro de Rehabilitación había personas muy destacadas del sector privado, como Rodolfo Patrón Tenorio, de Resistol; Wilmer Gulett, de Cummins de México; Alberto Blair, de Mobil Oil; Gilberto Figueroa, de Excélsior; Eustaquio Escandón, de Nacional de Drogas; Felipe Thompson, de Tenería El espíritu R. Unión; Fernando González de servicio Lafont, de Banco de Londres se anidó en y México; don Jorge Lemus España, de Sears Roebuck mí cuando de México; el ingeniero Valconocí a dez Villareal, de Ladrillera familias muy Monterrey, y muchos otros empresarios, de quienes pobres aprendí los principios que sostiene al sector privado, emprendedor”.

Muy joven se hizo cargo de la dirección de Good Will Industries of Mexico, un centro de rehabilitación para adultos con discapacidades, el cual fue fundado por el doctor Fernando Molina Font. Este hecho lo llevó a escribir su tesis profesional sobre la naturaleza jurídica, organización y funciones de la Junta de Asistencia Privada para el Distrito y Territorios Federales (1964), lo que le mereció ser designado abogado consultor y, después, Oficial Mayor de la citada Junta, presidida en aquél entonces

García Lizama confiesa que su verdadera vocación la descubrió al frente del Centro de Rehabilitación y la conceptúa como “el llamado a servir a las perso-


8

Víctor García Lizama es un claro ejemplo de una persona altruista, por ese motivo su interés ha sido siempre ayudar a las personas del llamado Tercer Sector, que son aquellas vulnerables, como minúsvalidos, pero una de sus actividades que más le ha gustado es estar en la Cruz Roja y en las Farmacias Similares

l

nas y los grupos más necesitados…” Afirma que “las otras actividades que he desarrollado siempre han sido influidas por el espíritu de servicio que anidó en mí cuando conocí a jóvenes y adultos que, además de provenir de familias muy pobres, sufrían alguna discapacidad, en ocasiones muy severa”.

de Crédito y Organizaciones Auxiliares, y director general de Aduanas, habiéndole tocado la fusión a ésta del Resguardo Aduanal y del Registro Federal de Automóviles, con dependencia directa del secretario de Hacienda, dado que se suprimió la Subsecretaría de Inspección Fiscal, que resultaba ya innecesaria.

García Lizama se graduó de Licenciado en Derecho en la facultad de Derecho de la UNAM, en la que impartió por casi 20 años las cátedras de sociología, derecho agrario y problemas económicos de México; ha trabajado lo mismo en el sector público que en el sector privado. Así, bajo la dirección del licenciado Jesús Silva Herzog, se desempeñó en el Infonavit como delegado regional en los estados de Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, su estado natal.

García Lizama también incursionó en el fomento al turismo nacional, cuando fue designado por el licenciado Antonio Enríquez Savigñac, a la sazón secretario del ramo, coordinador de Delegados Regionales en el Sureste. Don Víctor fue

Por su capacidad de conciliación, su espíritu de servicio, su sentido de organización y su hábil dirección, la Confederación Nacional de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) lo eligió director general, cargo desde el cual obtuvo el reconocimiento a su labor de los organismos empresariales nacionales, los que lo propusieron para el cargo de director del Sector Empresarial del Infonavit, al que fue electo por la Asamblea General del propio Instituto, en sustitución del licenciado Julio B. Millán. Las habilidades de García Lizama, ampliamente reconocidas, al igual que sus virtudes y valores, y el trabajo previamente realizado en materia de vivienda en el sureste del país, principalmente en Yucatán, lo ubicó como secretario general de gobierno de su estado, en el tiempo del General Graciliano Alpuche Pinzón. Don Víctor fue director general del Fideicomiso Liquidador de Instituciones Nacionales vicepresidente general de Farmacias Similares a petición de su dueño don Víctor González Torres; siempre andaban juntos y la gente los percibía como hermanos; fue director general y consejero nacional de la Cruz Roja Mexicana, y fundador de la Academia Mexicana de Derecho Urbano. Es miembro de la Asociación Nacional de Abogados y de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. En el sector empresarial fundó y dirige, hasta la fecha, las empresas mercantiles Promotora Itzimná, la Sofom Prestalisto y Publicidad Las Golondrinas. La personalidad de Víctor revela a un líder natural. En efecto, desde niño fue el declamador en los eventos escolares; en la secundaria y preparatoria fue el triunfador invencible en los con-


las condiciones generales de Centro y Sudamérica. Este liderazgo, reconozcámoslo o no, se ha perdido, en la mayoría de los conceptos.

cursos de oratoria organizados por “El Universal”. Fue gobernador del Distrito B-6 de Liones International y promovió la constitución de más de 300 instituciones de asistencia privada, cuando fue presidente, en sustitución de don José C. Cuarón, de la Junta respectiva, cargo que ocupó durante tres periodos consecutivos. -Don Víctor, ¿cómo ve el papel que juega México en Latinoamérica? -México, durante mucho tiempo fue, sin proponérselo, líder para los países latinoamericanos, mismos que lo reconocían como tal, hasta con orgullo, porque veían en nuestro país, cierto o no, un valladar frente a nuestro vecino del Norte, al cual temían, y del que dependían, como aún dependemos hoy, en menor grado, de su comercio. Nuestro país, estaba muy adelantado respecto de

-¿Cómo ve la educación formal? -La educación en nuestro país debiera ser, y no lo es, el centro de nuestra agenda nacional. Debe estar encaminada a la ciencia, la tecnología y la innovación. Se hace necesario replantear todo nuestro sistema educativo para lograr tal objetivo. En efecto, debemos revisar qué y cómo enseñamos a los niños en su educación primaria. La educación secundaria, que en muchos casos es terminal, tiene que atender a este hecho real; la educación preparatoria y vocacional hay que plantearla de cara a las necesidades profesionales del país; y los recursos públicos deben aplicarse a preparar profesionales, a nivel de licenciatura, maestría y doctorado que contribuyan al desarrollo nacional. Nuestro objetivo debe ser crecer a 8%, a esto debe estar encaminado el sistema educativo en México. -¿Cuál de sus diversas actividades le gustó más? -Indiscutiblemente las de carácter social: la rehabilitación, la Junta de Asistencia, la Cruz Roja Mexicana, pero sobre todo la de Farmacias Similares, que ha permitido que el pueblo de México se cure al ofrecer medicamentos y consultorios de la más alta calidad al alcance de todos en más de cinco mil establecimientos. El trabajar con Víctor González Torres, el hombre más generoso y altruista del México actual, humanitario, emprendedor, valiente, honesto e inteligente ha sido la mejor experiencia de mi vida. Hoy veo a millones de mexicanos marginados que quieren ser parte de México. Mi ilusión es que todos sean México; que todos podamos decir con verdad: México, soy parte de ti, porque todos somos México.


10

Filantropía

El lado amable de Helvex

L

as grandes empresas risas, y la del medio ambiente, con el mexicanas, hoy en día, programa Xprésate, pero además desde se distinguen no sólo por el año pasado otorgan el distintivo Hotel la calidad de sus produc- hidrosustentable a los hoteles con buetos, sino por nas prácticas ecológicas en la retribución materia de sustentabilidad que hacen a Programas hídrica. los empleados, la sociedad y de Helvex: al medio ambiente, de lo que El programa Conséstos tanto les han dado. truyendo Sonrisas consiste Construyenen ayudar aquellas ordo Sonrisas, ganizacionesa civiles Tal es el caso de de la Xprésate y iniciativa privada a mejorar Helvex, una de las indusHotel Hidro- sus instalaciones hidrosanitrias líderes en México en la fabricación de llaves y sustentable tarias, destaca la gerente de accesorios para baño, que la Fundación Helvex. a decir de la gerente de la Fundación Helvex, Ana Lilia Gutiérrez Pero las organizaciones a las Coellar, esta empresa está consciente de que se ayuda deben contar con ciertos que se encuentra en un mundo en el que requisitos, como es el tamaño, pues de es justo retribuir lo que se le ha brindado lo que se trata es apoyar a un mayor núa la comunidad, al medio ambiente, a la mero de personas, porque no es nada sociedad y a sus empleados. más ayudar por ayudar, dice Gutiérrez Coellar. Con esa concientización y bajo el enfoque de una responsabilidad social empresarial es como se crea en 2009, precisamente, el brazo filantrópico de Helvex, que es su Fundación, que empieza a desarrollar programas altruistas, tales como Construyendo Sonrisas, Exprésate o Hotel Hidrosustentable, donde intervienen los grupos de interés que son los empleados, la comunidad y el accionista. En entrevista, Ana Lilia Gutiérrez Coellar, explicó que la Fundación Helvex enfoca sus acciones altruistas en dos vertientes principales: la social, a partir del programa Construyendo Son-

“Nosotros apoyamos con donativos en especie; con nuestros productos mejoramos esas instalaciones y los colocamos a través de un voluntariado que constituyen nuestros empleados, nuestros compañeros, y así fomentamos la solidaridad y el trabajo en equipo, de igual manera mejoramos la calidad y sobretodo dignificamos aquellos espacios que son necesarios. Esto es dentro del programa Construyendo Sonrisas”, destacó Gutiérrez Coellar. Por otra parte, la Fundación Helvex también ayuda a reducir costos del agua, con la instalación de sus productos ecológicos ahorradores. En suma, da tres tipos de ayuda: el donativo, la colocación y el ahorro en el gasto de agua, y muchas veces arregla las instalaciones de los beneficiarios a través del departamento de servicio técnico, lo que implica una reducción de costos. Con este tipo de acciones, se han atendido a más de 167 organizaciones, beneficiando a más de 44 mil personas con la instalación de más de 11 mil productos donados hasta 2012. Uno de los más loables esfuerzos que hace Helvex es apoyar el programa Objetivo Sonrisa, en el que la Fundación apadrina a un niño para que sea operado de labio o paladar hendido.


11 La gerente de la Fundación Helvex, Ana Lilia Gutiérrez Coellar, destacó que mediante el programa Xprésate buscan fomentar la conciencia ecológica en niños y jóvenes de entre 6 y 15 años de edad, mediante un concurso donde envían un dibujo, una foto o un video que tengan como tema principal salvar un bosque y las selvas, entendiendo éstas como las principales fábricas de agua. “El compromiso que tiene Helvex es que a través de cada dibujo y de cada trabajo que participe nosotros rescatamos un árbol de diferentes cuencas hídricas del país, programa que en 4 años ha rescatado a más de 40 mil árboles de las cuencas del río Gavilanes, en el DF y hubo una participación de 40 en Veracruz; en la zona del Ajusco, en la hoteles, de los cuales 8 obtuvieron el gacuenca de la biósfera de la Mariposa Molardón, y ya se está realizando narca y en el parque nacional en el Distrito Federal y 6 estadel Nevado de Colima”, explimás del sur sureste de la có la directiva. El progra- dos República: Yucatán, Chiapas, ma Xpré- Campeche, Quintana Roo, Hotel ecológico sate en 4 Oaxaca y Tabasco.

años ha Comenta Gutiérrez Finalmente, se refirió Coellar que a partir del año rescatado a un nuevo programa que conpasado se lanzó la iniciativa más de 40 siste en apoyar a los proyectos del distintivo Hotel Hidroproductivos de aquellas comusustentable, que es un reco- mil árboles nidades y organizaciones de nocimiento entregado por la las zonas indígenas, organiAlianza Hídrica por el Turismo zados en cooperativas o asoSustentable, el cual es liderado por Funciaciones civiles, mediante la compra de dación Helvex e integrado por diversas instancias tanto nacionales como internacionales, tales como el Programa Nacional de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Organización Ecotrans y secretarías de Turismo y de Desarrollo Social locales. El distintivo Hotel Hidrosustentable reconoce a aquellas buenas prácticas ecológicas en materia de sustentabilidad hídrica en los hoteles, a través de una metodología en donde los hoteles se deben de postular, autoevaluarse y seguir unas indicaciones por parte de la alianza. Se evalúan 117 indicadores a favor de la sustentabilidad hídrica, como pueden ser acciones desde la comunicación, la capacitación en la materia o como instalar un sistema para recolectar agua de lluvia. Son pequeñas acciones que pueden llevar a grandes logros. La entrega de este distintivo en su primer año se llevó a cabo únicamente

l

Salvemos al bosque Gerente de la Fundación Helvex, Ana Lilia Gutiérrez Coellar

“ Fundación Helvex ha apoyado a más de 167 organizaciones, beneficiando a cerca de 44 mil personas con la instalación de 11 mil productos donados

insumos o productos que son endémicos, como miel, café orgánico o artesanías que ya las comercializan.

“La idea es que los insumos que consumamos sean de esas comunidades, a fin de que así también apoyemos a fomentar sus economías con el pago de un precio justo. Así los fortalecemos, los empoderamos, de este modo se ha generado un cambio de vida en esas comunidades, lo cual permite que los jóvenes y hombres no migren de sus comunidades, sino que generen la economía y permanezcan en su lugar de origen y ellos mismos inviertan en sus calles, escuelas, etc.”.


Una realidad que pocos ven o quieren ver son los cientos de niños con cáncer que atiende el Centro Médico Nacional Siglo XXI

LLa Fundación Herta Fricke apoya a niños con cáncer

l

Herta Fricke, presidenta de la Fundación que lleva su nombre (imagen derecha) con un médico del Centro México, en la visita a niños con cáncer donde donó lápices y cuadernos para iluminar.

L

legamos a la hora de la comida de los pacientes de cáncer internados en el Centro Médico Nacional Siglo XXI, mejor conocido como Centro Médico. Fuimos directo al ca, donde nadie los ve o piensan que ni existen. área de pediatría, sección cancerología. Éramos Sólo sus papás o parientes, quienes enfrentan con un equipo de siete personas: cinco mujeres y dos gran valor una enfermedad que va consumiendo la alegría de sus hijos y en algunos hombres: Herta Fricke, quien es precasos, los tienen postrados en una sidenta de la fundación altruista que cama, luchando por su vida. Afortulleva su nombre, y el resto de los Un dolor que nadamente muchos se recuperan. acompañantes, que son parte de su soportan los equipo, Martha, María Angélica, Leticia y Elia, con Jorge y Roberto. padres La visita fue planeada con calladamente anterioridad, no hay ningún inconveniente para entrar. Sólo un requisito: Todos con un solo fin: ayulavarse las manos y usar cubrebocas dar por ayudar. En este caso, a los niños enfermos de cáncer, que están en los hospi- para ingresar a las salas dónde se hallaban los tales, dónde hay decenas, por increíble que parez- niños enfermos.


13 Esta es la segunda vez que la Fundación Herta Fricke acude a donar algunos presentes para hacerles más llevadera su enfermedad, y en ocasiones arrancarles una sonrisa, algunos con una mueca de dolor, pero se ven agradecidos y felices. En esta ocasión les llevamos cuadernos para iluminar y crayones, que son, a su vez, donados por empresarios o gente común que quiere ayudar. Un niño que no puede hablar porque tiene tubos y sondas en la boca y nariz levanta el pulgar de su mano derecha como muestra de agradecimiento. Los niños y niñas con cáncer están ubicados en el piso tres y cinco del área de pediatría. Son alrededor de 80 camas, no todas estaban ocupadas, pero sí la mayoría. Nos dividimos para repartir los presentes. Llevamos 100 juegos de crayones y cuadernos. La Fundación Herta Fricke la fundó Herta hace un año. Su objetivo es “unir fuerzas para crear un cambio de conciencia encaminado hacia un bien social. Es una cadena de favores sin lucro, es el lugar perfecto para encontrarnos a nosotros mismos y explotar nuestras habilidades y, de la misma manera, darnos cuenta de qué estamos hechos”, como dice el objetivo de su misión en su Facebook. Está ubicada en la colonia Roma, en la calle Campeche no. 7, donde también se dan cursos para adultos mayores, los ayudan a salir adelante, a entusiasmarlos por la vida; y talleres de ortografía, photoshop, entre otros más. Al salir al pasillo principal del edificio del Hospital Siglo XXI comentamos nuestras impresiones. Nos dejan un sentimiento de tristeza, como de impotencia y dolor al ver a los niños enfermos de cáncer, pero también nos dan una lección de entusiasmo por continuar con nuestra labor, a cambio de la sonrisa de un niño.

ESTRIDENCIAS Por Roberto Ríos Hernández

Recursos para pocas AC

E

s una queja generalizada, casi en la mayoría de las asociaciones civiles, que en el país son alrededor de 30 mil o posiblemente más, nadie tiene un padrón exacto, pero la denuncia que se hace a voces calladas es que los recursos que otorga el gobierno federal a las asociaciones civiles son sólo para unas cuantas, para las de los amigos, aquellas que están afiliadas a los partidos políticos, al propio Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), las de los compadrazgos, quizá las del IFE, ahora INE. Los recursos están concentrados en un puñado. La mayoría de las AC, que ya tienen su registro, es decir, su Clave Única de Inscripción o CLUNI para que puedan tener acceso a apoyos y estímulos públicos que brinda la Administración Pública Federal, nada más no les llegan. Claro que algunas son sólo de membrete. Habría que depurar el padrón, pero también es necesario que haya transparencia en la canalización de los recursos y fiscalización para saber en qué se lo gastan. Hora de la sociedad civil Lo prometió siendo candidato del PRI a la Presidencia de la República. Dijo Enrique Peña Nieto que convocaría a todas las asociaciones civiles que tienen intereses disímbolos, que “tienen distintas banderas y distintas causas” a constituir una agenda común, con el compromiso de trabajar, de tener una permanente interlocución, de “reunirnos con cierta periodicidad y de establecer ahora algunos enlaces, para que podamos recoger lo que son sus propuestas”. Y nada. Es más algunos personajes que designó Peña Nieto ya como Presidente Electo para servir de vínculos con su gobierno y las OSC ahora ocupan secretarías de Estado. Tal es el caso de Luis Videgaray, actual secretario de Hacienda; Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Turismo; Alfonso Navarrete Prida, titular de la Secretaría del Trabajo o Jorge Carlos

Ramírez Marín, quien ahora es titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu). Como siempre todo se quedó en un compromiso de campaña. La Secretaría de Desarrollo Social, a través del Indesol, quien debería ser la instancia para organizar dicha agenda, no se ha visto que esté haciendo algo. La sociedad civil demanda, exige que sea tomada en cuenta para participar en la toma de decisiones de política pública. No existe representación de la sociedad en las decisiones gubernamentales. Los partidos políticos han dejado de responder a la demanda ciudadana. Es hora del empoderamiento de la sociedad civil. Puro cuento La Federación Nacional de Organizaciones (FENOCC), que según su dirigente Marco Patiño dice agrupar a mil 300 asociaciones de todo el país, han salido con el cuento de que pretenden organizar una Expo Asociaciones Civiles en julio en las instalaciones de Centro de Convenciones Tlatelolco para “presionar” al gobierno federal a trabajar en la Agenda Nacional de Asociaciones prometida. Pero es una tomadura de pelo, pues quien realmente está detrás de esa idea es Armando García Méndez, ex diputado federal por el PSD en la LX Legislatura, que busca manipular a las asociaciones con fines políticos personales, para lanzarse como diputado federal ahora por Chalco, donde tiene un gran negocio de escuelas privadas, que se cuentan por decenas. Los incautos son todos aquellos representantes de asociaciones que creen en ese grupo. Dicen que van a cobrar 3 mil 600 pesos por stand. ¿Se llenará el Centro de Convenciones? Y que van a asistir como ponentes magistrales, la titular de Sedesol, Rosario Robles, y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. ¿Será? ¿Ya lo sabrán ellos? No vemos con más estridencias en el próximo número…


14

Colecta nacional 2014

Cruz roja: salva una vida con una moneda El presidente Enrique Peña Nieto puso en marcha la Colecta Nacional de la Cruz Roja 2014 (imagen derecha). Abajo la sede de la benemérita institución. l

E

l presidente de México, Enrique Peña Nieto, dio el banderazo de inicio de la colecta nacional de la Cruz Roja Mexicana 2014, durante un acto efectuado en la plancha del Zócalo capitalino, cuyo objetivo para este año es superar la meta del año pasado de 300 millones de pesos. Como Presidente de México convocó a toda la sociedad, a todos los mexicanos a donar a la Cruz Roja. No importa la cantidad, juntos podemos hacer una gran diferencia. “Con cada donativo que hacemos, simbólicamente estamos ahí, salvando una vida. Con cada moneda que aportamos, estamos cambiando el destino de una persona en peligro. Por eso, es totalmente cierto que ‘cada moneda cuenta’”. Confío en que, con la participación de todos los mexicanos, superaremos lo recaudado en 2013 y alcanzare-

mos la meta de 330 millones de pesos. La Cruz Roja Mexicana siempre ha estado cuando más se necesita, demostrando que la unidad y la suma de voluntades mueven a México. Gracias a la energía de sus 42 mil voluntarios; a la convicción de sus más de 12 mil paramédicos y al compromiso de sus casi 4 mil 300 doctores y enfermeras, la Cruz Roja estuvo presente en todas las entidades, haciendo frente a los retos y emergencias naturales que se presentaron en 2013. Ahora, la Cruz Roja Mexicana invita a demostrar que México es una nación solidaria. Desde el Zócalo de la Ciudad de México, se dio inicio a la Colecta Nacional de la Cruz Roja Mexicana 2014. En 2013, los donativos que recibió la Cruz Roja Mexicana en la colecta nacional superaron la meta planteada de más de 300 millones de pesos y este año se espera que los mexicanos aporten alrededor de 330 millones de pesos. El presidente nacional de la benemérita institución, Fernando Suinaga Cárdenas, informó que en 2014 confía en que la población mexicana también volverá a superar la meta, ya que se distinguen por ser generosos y por la solidaridad que destaca a nuestra nación. “Queremos que la colecta na-


15

cional de 2014 sea también histórica. Queremos superar la meta de 2013 que fueron 307 millones de pesos. Queremos llegar a los 330 millones de pesos, un reto que sin lugar a dudas, alcanzaremos porque los mexicanos somos generosos por naturaleza”. Durante el inicio de la Colecta Nacional 2014 de la Cruz Roja Mexicana, bajo el lema “cada moneda cuenta”, su presidente anunció que este año se entregaron 96 nuevas ambulancias equipadas y que en los últimos siete años han recibido mil 81 vehículos nuevos para transportar enfermos y heridos. También destacó que gracias a la labor de la sociedad y los esfuerzos coordinados del gobierno federal, el año pasado la Cruz Roja entregó más de 8 millones 300 mil kilos de ayuda humani-

El presidente de la Benemérita institución aplaudió la visión humanitaria del Ejecutivo federal, el presidente Enrique Peña Nieto con los sectores más vulnerables al apoyarlos con decisiones acertadas que salvaron muchas vidas. taria en 14 estados del país, beneficiando con ello a 699 mil familias. A nombre del Consejo Nacional de Directores de la Cruz Roja, el presidente de la Benemérita institución aplaudió la visión humanitaria del Ejecutivo federal con los sectores más vulnerables al apoyarlos con decisiones acertadas que salvaron muchas vidas y reconoció el apoyo de la Primera Dama del país, Angélica Rivera, al estar cerca de la gente y motivarla a seguir adelante. También, Suinaga Cárdenas reconoció la gran labor que ha otorgado Olegario Vázquez Raña a la Cruz Roja pues gracias a él, la institución se modernizó. “Quiero agradecer de igual manera y de forma muy especial el apoyo a Cruz Roja Mexicana que ha obtenido del Grupo Empresarial Ángeles, de don Olegario Vázquez Raña y de Olegario Vázquez Aldir. Destacar que durante la administración de don Olegario como presidente nacional de Cruz Roja hubo un antes y un después en la vida de esta benemérita institución. Gracias a su liderazgo, a su visión modernizadora y humanitaria hoy contamos con una Cruz Roja Mexicana fuerte y consolidada. Toda esta labor siempre de la mano de su esposa María de los Ángeles Aldir”. En 2014, además de las alcancías que

habrá en diferentes espacios públicos y de las mil 600 sucursales de Telecom Telégrafos, los mexicanos también podrán donar con cargo al recibo telefónico Telmex a través del *6565, eligiendo desde 50 hasta 500 pesos o a través de la página electrónica de la institución.


16

Apoyo de Rotarios

Recobran sonrisa, niños con labio y paladar hendido

C

omo cada año, el Club RotaA esta iniciativa de los Rotarios se han rio Vallejo realiza su Campa- sumado organizaciones y empresas, como la Asoña “Objetivo Sonrisa”, en el ciación Industrial Vallejo; el gobierno del Distrito Hospital Pediátrico Peralvillo, Federal, la Clínica ABC, las empresas Bimbo, Aridonde se atendra, Barcel, Cleveland, Helvex, Gruderán a niños y po Fris, Lucta, Marian, ProSoftware, niñas de escarotarios de Ecatepec, Texcoco Tan sólo en yy ellosFondo sos recursos con problemas de labio Unido Rotarios de México. los primeros y paladar hendido. Las intervenciones quirúrgicinco años En los primeros cinco años cas, que tres días, se llevan a del “Objetivo cabo en elduran de la Campaña “Objetivo Sonrisa”, Hospital Pediátrico PeralSonrisa” se villo, el cual presta sus instalaciones organizada por el Club Rotario Vallejo, A.C., que se ha llevado a cabo han atendido y un equipo de profesionales médicos en el Hospital Pediátrico Peralvillo, a 157 niños y enfermeras, quienes trabajan conse han atendido, de manera gratuita, juntamente con galenos del hospital a 157 niños y jóvenes de escasos ABC para realizar con éxito esta imrecursos con problemas de labio y portante labor altruista. paladar hendido, con más de 266 cirugías practicadas. Los rotarios de Vallejo están conscien-


17 tes de que todas las donaciones hechas por las empresas participantes bien valen la pena para estos niños, sin embargo el problema crece año con año. En 2011, se atendieron a 52 niños con problema de labio y paladar hendido de manera gratuita, problema que afecta de forma indiscriminada sin importar sexo o posición social. El costo de las intervenciones quirúrgicas para estos niños y niñas es gratuito, el cual se complementa con medicamentos y asistencia odontológica. El paladar y labio hendido es un padecimiento que se está incrementando en el país, ya que actualmente uno de cada 600 nacimientos presentan labio y/o paladar hendido. Operaciones deficientes El doctor Silverio Tovar Zamudio, coordinador de campañas de labio y paladar hendido del Centro Médico ABC, reconoce que el sector salud y la iniciativa privada están uniendo esfuerzos para enfrentar este tipo de padecimientos. Llama la atención que 50% de los niños con labio y paladar hendido están mal operados, hecho que no se vale que sean una fuente de entrenamiento. “Cuando vemos a los niños operados, vemos que no están mal, pero cuando hablan ahí está el problema”.

Destacó que no hay un centro especializado en el país para atender estos padecimientos, por lo que conminó a los presentes a crear uno con voluntad humana. No a la discriminación

Este programa llamado “Objetivo Sonrisa” es un ejemplo para las diferentes delegaciones. Es el inicio de una nueva forma de vida para aquellos que se van a operar”

La Secretaría de Salud del DF hace constantemente llamados de prevención para evitar que las enfermedades congénitas sean un problema de salud pública. De tal forma que el GDF y la SS están pendiente de esas circunstancias para que sean atendidos de forma rápida, eficiente y de la mejor manera. La delegación Cuauhtémoc, demarcación donde se ubica el Hospital Pediátrico Peralvillo ha dejado claro la necesidad de establecer una cultura de respeto y apoyo a grupos sociales con capacidades diferentes. Los programas de apoyo delegacionales contribuyen con prótesis especiales que son fundamentales para ayudarles a cambiar la vida a las personas con alguna discapacidad. Este programa llamado “Objetivo Sonrisa” es un ejemplo para las diferentes delegaciones. Es el inicio de una nueva forma de vida para aquellos que se van a operar.


18

Solidaridad

Mujeres que lideran asociaciones civiles

E

studios sociológicos del México contemporáneo revelan dos fechas precisas que ocasionaron un parteaguas en la sociedad mexicana: el primero fue el Movimiento Estudiantil del 68, y el segundo, y quizás el que detonó toda una cultura de empoderamiento de la sociedad civil, fue el sismo ocurrido en 1985. A partir de esa fecha, empezaron a surgir un número creciente de organizaciones sociales que buscaron apoyar a la sociedad que tenían una mayor cantidad de carencias, debido a que el Estado no pudo o hizo caso omiso a su compromiso de ayudar a los que menos tienen. De ahí que, actualmente exista un padrón de 22 mil asociaciones civiles en el país; sin embargo, para algunos representantes de asociaciones está cantidad es mínima, toda vez que en Brasil, por ejemplo, existen 2 millones de ellas. De esta gran variedad de asociaciones, entrevistamos a las representantes de dos de ellas, que son un botón de muestra de lo que hace el conjunto de organizaciones sociales o Asociaciones

Todo lo que alimenta el alma y el espíritu nunca se va a acabar, y nos va hacer mejores personas. Un país con educación es un mejor país” Zinia Rodríguez

Civiles. Nos referimos a la Fundación Cultural Antonio Rodríguez Pavel, cuya presidenta es Zinia Rodríguez, y a la Fundación Herta Fricke, presidida justamente por su fundadora Herta Fricke. Las dos son dirigidas por mujeres, quienes son por antonomasia las que más ayudan a los grupos vulnerables. En honor a mi padre

l

Zinia Rodríguez

La Fundación Cultural Antonio Rodríguez Pavel nació con el objetivo de hacerle un homenaje a don Antonio Rodríguez, padre de Zinia, quien fuera uno de los intelectuales e historiadores más importantes de México, en los 80. Nació en Portugal en 1908, pero se nacionalizó mexicano en 1941. Fue periodista, fundador del Club de Periodistas. Y en Portugal fue un luchador político contra la dictadura de Oliveira Salazar. Hoy, dice Zinia Rodríguez, la asociación aborda temas culturales y educativos, porque considera que la cultura y la educación son la mejor herencia que se le puede dejar a un país y, ahora, con todos los problemas de violencia, con la cultura se puede prevenir. ¿Cuándo hablas de cultura y de educación en que aspectos se centra la

Fundación? Además de la cultura, también tenemos apoyos a grupos indígenas, vulnerables. Tenemos muchos millones de mexicanos que hablan idiomas que

Herta Fricke

l


19 se están olvidando, perdiendo, y que no se les ha dado el valor que tienen ni la importancia, ni se les ha apoyado. Pretendemos el rescate de las tradiciones y culturas mexicanas, y recuperar las lenguas indígenas. ¿Tienes algún proyecto para ello? Tenemos un programa de televisión por internet desde hace 4 años, son entrevistas para difundir los valores culturales y educativos, estamos trabajando muy de cerca con ICOMOS, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, que es la asociación de la UNESCO que se dedica a defender el patrimonio cultural, material e inmaterial de la humanidad. Con el Instituto Politécnico tenemos un proyecto de protección de la arquitectura vernácula, en Xochitlan, Puebla; Guelatao, Oaxaca, y queremos empezar una investigación para hacer un libro de arquitectura vernácula y del patrimonio intangible de Oaxaca, de Guelatao en específico. Además, vamos hacer una gran convocatoria nacional para realizar un mural dentro del proyecto de Oaxaca, para celebrar al expresidente de México, Benito Juárez. ¿Otros proyectos cuturales? Realizamos programas de tv para apoyar al turismo de la ciudad de México, porque hace falta demostrar qué es el Distrito Federal y todo México. ¿Por qué refieres que es importante dejar un patrimonio cultural y educativo al país? Todas las cosas físicas se acaban, todo lo que alimenta el alma y el espíritu nunca se va a acabar, y nos va hacer mejores personas. Un país con educación es un mejor país; la educación es la diferencia básica de México. ¿Cómo pretendes llevar la cultura en un país donde los índices de lectura son bajísimos? Al mexicano le gustan todas las cuestiones artísticas y culturales, el problema es que no se lo hemos sabido dar, en la televisión se hace hincapié en el canto, pero no sólo tenemos canto, somos un país de pintores, desde la época prehispánica. Somos un país colorido y es parte de

Herta Fricke, presidenta de la fundación que lleva su nombre, y Zinia Rodríguez, presidenta de la Fundación Antonio Rodríguez Pavel. nosotros, nuestra sangre está pintada de colores. La gente tiene atractivo, el pueblo; me ha tocado ver en Palacio Nacional a familias indígenas admirados con las pinturas, el secreto es sabérselos dar, enseñarles, por eso trabajamos con grupos de lecturas y con cuentacuentos. ¿Algo más? Hacemos un llamado a las grandes empresas que apoyan a asociaciones y fundaciones a que volteen los ojos hacia la cultura y la educación. Participación social, fundamental

En entrevista, la presidenta de la Fundación Herta Fricke nos comenta que su organización es asistencial, y se dedica a apoyar niños enfermos de cáncer en fase terminal, también acuden a distintos asilos, y trabajan 5 delegaciones para llevar proyectos productivos, como son los huertos urbanos. Lo que se requiere es una mayor participación social. ¿Por qué decidiste crear tu fundación? El ímpetu asistencial me ha movido desde pequeña, a los 12 o 13 años daba clases en casas cuna, me fascinaba ir de misionera al estado de Hidalgo, a El Rosario, a San Pedro Mártir. Y esas visitas me dejaron un vacío espiritual, porque únicamente les hablábamos lindo a la gente y les dábamos esperanza, pero al final de cuentas los dejábamos igual de pobres: los niños siguen cami-


20

nando descalsos, las madres siguen con la desesperación de no tener alimento en sus casas y eso me llevó a buscar una solución donde dejes huella real en su vida, donde les enseñes a producir y hacer crecer su economía, no son sólo palabras lindas sino una asesoría. Por eso es el compromiso de ponerle mi nombre, porque tengo algo que decir, estoy comprometida desde siempre con este cambio social. ¿En qué consistían tus misiones? Como servidora de la palabra, y estudios de teología, iba a transmitirles esa fe y esperanza, que te puede cambiar bastante tu realidad, y que alguien llegue a tu puerta a decirte: “Dios te ama”. Es lindo, pero me sentía que llevaba las manos vacías, porque al irte quedan en lo mismo. No hay un seguimiento para un ofrecimiento. Le haces ver que hay fe, pero también les haces ver que hay alguien que les puede ayudar para ese crecimiento. ¿Cuántos años tiene la Fundación Herta Fricke? Cumplió un año el 29 de abril, es una donataria autorizada, y ya recibimos un reconocimiento por nuestra labor en el Club de Leones, así como hemos recibido invitaciones como participantes especiales del Congreso Nacional del Inapam, y en la Cámara de Diputados recibimos una invitación por el apoyo que damos a las personas de la tercera edad. ¿Proyectos a futuro? Tenemos un proyecto creado y estamos focalizando la zona donde se va realizar; lo que nos falta es hacer la gestión para bajar los recursos. Se llaman huertos urbanos y es una solución a la problemática de alimentación, organizándolos en cooperativas. En Xochimilco, en las chinanpas, buscamos recuperar esos espacios agrícolas para que vuelvan a funcionar.

¿La Fundación fomenta el autoempleo? Sí, el autoempleo y el cambio de conciencia, porque los que estamos empleados debemos concientizarnos de que hay más gente que nos necesita. Están esperando por nosotros, tenemos que dar y aquellos que no tiene que dar hay que concientizarlos y comprometerlos en que hay que trabajar y no culpemos al gobierno que ahí hay muchas posibilidades de obtener apoyo, sólo hace falta organizarnos y prepararnos.

l El Club de Leones le otorgó un reconocimiento a Herta Fricke por la labor altruista de su Fundación

¿No es un trabajo duro para una mujer? Nuestra naturaleza es la creación, somos creadoras desde nuestro nacimiento, nuestro cuerpo está hecho para ello; no es difícil, al contrario, convoco a todas las mujeres a que se unan a esta capacidad que tenemos las mujeres y que se nos ha negado. Nuestra naturaleza es la creación y dar amor. Herta Fricke, presidenta de la Fundación que lleva su nombre, dice contar con el apoyo en la Secretaría de Economía y de la del Trabajo. También reciben apoyo de Injuve, y en Sedesol

Nuestra naturaleza es la creación, somos creadoras de nacimiento, convoco a todas las mujeres a que se unan a esta capacidad que tenemos las mujeres y que se nos ha negado. Nuestra naturaleza es la creación y dar amor” Herta Fricke

para los huertos urbanos. “Aunque somos apartidistas, somos políticos, nos interesa el cambio social, la organización social. La buena fe no es suficiente, necesitamos organizarnos”.


21

Recursos económicos, un derecho de las OSC

L

as Organizaciones de la Sociedad Civil en el país tienen el derecho a recibir recursos económicos del gobierno federal para realizar sus actividades altruistas. Es requisito indispensable, como lo establece la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil (LFFAROSC), que las OSC estén integradas al Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil. Una de las funciones de este registro es otorgar a las Organizaciones de la Sociedad Civil que así lo soliciten su Clave Única de Inscripción (CLUNI).

Los beneficios son para las Organizaciones de la Sociedad Civil con las siguientes características: estar legalmente constituidas; no hacer proselitismo partidista, político-electoral o religioso; no tener fines de lucro, y realizar una o varias de las actividades relacionadas con los temas que se describen en el artículo 5 de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil: asistencia social, promoción de los derechos humanos, protección del medio ambiente, promoción de la equidad de género, prestación de servicios de salud, educación, cultura, desarrollo de los pueblos indígenas, actividades enfocadas a promover la participación ciudadana, protección civil, entre otros.

Para realizar el Trámite de Inscripción al Registro Federal de las OSC en el marco de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil, los representantes o miembros de las organizaciones deberán llenar la solicitud de inscripción en línea, a través del portal www.corresponsabilidad.gob.mx, entrando en la sección Trámites del Registro, la cual se encuentra en el menú principal de la página. Una vez llena, deberán imprimir dicha solicitud; la firmará el (los) o la (las) representante (s) legal (es).

El siguiente paso es que se presenten en el módulo del Registro Federal de las OSC más cercano a su domicilio, llevando los siguientes documentos en original y en copia legible: 1) Solicitud de inscripción llena y firmada. 2) Acta constitutiva de la organización. 3) Documento notariado vigente que La relevancia de las organizaciones de acredite la personalidad y ciudadanía del (o los) la sociedad civil se evidencia en el impulso que Con el CLUNI representante (s) legal (es) de la organización (en ofrecen a causas fundamentales tales como, por se puede tener su caso). ejemplo, el respeto a los derechos humanos, el acceso a apo4) Identificación oficial vigente del (o los) trabajo para el desarrollo de comunidades, la persyos y estímurepresentante(s) legal(es) de la organización (Crepectiva de género, la atención a grupos sociales en los públicos dencial de elector, pasaporte o Cédula Profesional condiciones de marginación, entre muchas otras. que brinda la vigentes). Administra5) Cédula de Inscripción al Registro FedeEl Registro Federal de las OSC asigna a ción Pública ral de Contribuyentes (RFC) las Organizaciones de la Sociedad Civil la Clave Federal. 6) Comprobante de domicilio legal (Sólo Única de Inscripción (CLUNI) para que puedan se acepta Solicitud de Inscripción al Registro Fetener acceso a apoyos y estímulos públicos que deral de Contribuyentes o Aviso de Actualización brinda la Administración Pública Federal. A través o de Modificación de Situación Fiscal ante el SAT) de ella las organizaciones pueden gozar de incen7) En caso de haber efectuado modificaciones a la estivos fiscales y demás apoyos económicos y administrativos; recibir donativos y aportaciones, en términos de las disposicio- critura constitutiva, presentar las Acta(s) Protocolizada(s) que nes fiscales y demás ordenamientos aplicables; acceder a los correspondan. 8) El trámite es totalmente gratuito y resolverá en un beneficios para las organizaciones que se deriven de convenios o tratados internacionales, y a recibir asesoría, capacitación y plazo no mayor a 30 días. colaboración por parte de dependencias y entidades para el mejor cumplimiento de su objeto y actividades, en el marco de Con el CLUNI, las organizaciones pueden los programas que al efecto formulen dichas dependencias y gozar de incentivos fiscales y demás apoentidades, entre otros. Pueden solicitar la CLUNI organizaciones con las siguientes figuras jurídicas: asociaciones civiles, instituciones de asistencia privada, instituciones de beneficencia privada, asociaciones de beneficencia privada y sociedades civiles.

yos económicos y administrativos; recibir donativos y aportaciones, en términos de las disposiciones fiscales y demás ordenamientos aplicables


22

Pro Desarrollo Nacional

Asociación dona sillas de ruedas a discapacitados En entrevista, Jorge Zacarías dijo que en esta ocasión van a donar dos sillas de ruedas a la comunidad, “a dos personas que lo están solicitando y que están muy necesitadas, incluso a una de ellas la transportan en una silla de comedor y da tristeza que haya gente necesitada, pero que la puedes ayudar” Destacó que en cada jornada están regalando de dos a cinco sillas de ruedas, “ahorita trajimos dos, pero otras personas van a traer otras sillas para niños”. También expresó que tienen en mente implementar consultorios comunitarios en el Estado de México, en primera instancia, que serán atendidos por pasantes de medicina y enfermeras, en los que van a regalar los medicamentos a las personas más necesitadas. Posteriormente, los consultorios se instalarán en Querétaro y en Jalisco y más adelante a nivel nacional.

P

ro Desarrollo Nacional, A.C., cuyo presidente es Jorge Zacarías, se ubica no sólo en el Edomex, sino en varias entidades del país. Tienen sedes en los estados de Querétaro, Jalisco, Michoacán y Guanajuato. Es una organización altruista, cuyo origen se forjó en el Estado de México, pero su red de apoyos se multiplica a nivel nacional.

Ellos pertenecen al Consejo Estatal de Organizaciones (CEO), que a su vez preside Carlos Pérez Ventura, y en esta ocasión están en Temascalcingo, Estado de México, para donar sillas de ruedas a personas que las necesitan con urgencia.

¿Cuál

es la labor

social que realiza esta organización?

damnificados, porque la misma gente nos exigió que los apoyos no se los entregáramos a ningún partido político, ni a la presidencia municipal ni al DIF, y que tuviéramos precaución de que sí se les entregara a la gente damnificada, o directamente al obispado”. La aso-

ciación ha conseguido despensas para los hombres con cáncer de próstata.

Tenemos varias labores sociales de ayuda. Hemos ayudamos a los damnificados por las tormentas tropicales Ingrid y Manuel, que afectaron al estado de Guerrero y a varios municipios del país. En Altamirano, donamos 25 toneladas de víveres, pues el gobierno no llevó nada a esa zona, y todos los alimentos los entregaron en Acapulco y Chilpancingo, y en Altamirano no había nada, dijo. “La finalidad de nosotros es que no exista ningún intermediario, que todo se haga de manera directa con los

El también vicepresidente de CEO y vicepresidente nacional de Líderes Observadores de la ONU reveló que otra organización los está apoyando con recursos económicos para la lucha contra el cáncer de próstata, de mama, cervicouterino y contra todo tipo de cáncer tanto para la mujer como para los hombres y los niños. También se han conseguido despensas hasta de mil quinientos pesos para los hombres que padecen cáncer de próstata. “Creo que las labores sociales cuentan, las que hacemos las organizaciones y los que estamos en el Consejo Estatal de Organizaciones (CEO) eso cuenta. Lo hacemos con mucho gusto para apoyar a la gente, al gobierno y más que nada a la clase más necesitada”, dijo.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.