Especial Día do Libro

Page 1

Curso 2008/9

Boletín de biblioteca

número 21

Especial Día do Libro Última hora Entrevista a Johaness Gutenberg .... realmente chamábase así?

Editorial

“Ventana abierta a la diversidad de las culturas y puente tendido entre las civilizaciones, vector de valores, de saberes, del sentido estético y de la imaginación, el libro es ante todo obra de la inteligencia, la creatividad y la cultura humanas: por ello enriquece el patrimonio inmaterial de la humanidad..." Koichiro Matsuura, Director General de la UNESCO

Hoxe é un día especial: o 23 de abril de 1616 falecían Cervantes, Shakespeare e o Inca Garcilaso de la Vega.

Curiosidades sobre o libro

Marcapáxinas conmemorativo

Tamén nun 23 de abril naceron ou morreron -outros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla ou Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta data tan simbólica para a literatura universal foi a escollida pola Conferencia Xeral da UNESCO para render unha homenaxe mundial ao libro e os seus autores, e alentar a todos, en particular aos máis novos, a descubrir o pracer da lectura e respectar a insubstituíble contribución dos creadores ao progreso social e cultural. A idea desta celebración partiu de Cataluña, onde este día é tradicional regalar unha rosa ao comprador dun libro.

Dende a biblioteca do IES Fernando Esquío invitámosvos a visitar a nosa exposición sobre a HISTORIA do LIBRO, ese marabilloso instrumento que nos fai "vivir dúas veces" "viaxar a mundos afastados"...


Página 2 de la 4 Entrevistamos al maestro: Johaness Gutenberg La entrevista se desarrolla en la ciudad de Maguncia, en una vieja imprenta que aún conserva entre ruinas. El maestro Johaness Gutenberg llega visiblemente sobresaltado sacudiéndose el polvo de su abrigo a media pierna; tras bajar del pedestal y cruzar por vez primera la glorieta que lleva su nombre. Periodista: Su verdadero nombre no fue Johannes Gutenberg sino Johannes Gensfleisch zur Laden ¿de dónde proviene el apellido que lo hizo famoso? JG: Mi padre que era orfebre de profesión y director de la Casa de Moneda en Maguncia, contrajo segundas nupcias con mi madre Else Wilse, la familia de mi madre aportó como dote una mansión llamada Zum Gutemberg a la joven pareja, y ahí tuve la suerte de nacer entre 1394 y 1399…comprenderá usted que ha pasado mucho tiempo.Y mi nombre original no era… digamos demasiado comercial. P: ¿Sabe usted que tras la revolución industrial con la nueva imprenta, los libros son objetos que se usan y se tiran? ¿Qué opina del fenómeno? JG: Puedo comentarle que nunca había visto tantos libros impresos en tan poco tiempo, pero que al mismo tiempo, nunca había visto tantos libros envejecer tan rápido.

Biblia de las 42 líneas. Maguncia 1453

P: ¿Es para usted el primer síntoma de que el libro se está muriendo? JG: De ninguna manera, solo fue una paradoja de la técnica. Para llevar a cabo la divulgación masiva del conocimiento y el abaratamiento de sus costos de producción, se tuvo que ceder en la calidad del papel o su encuadernación. Sin embargo para mi si hubo un momento en que pensé que el libro dejaría de existir. P: Algún momento entre guerras... JG: Si, pero no fue la guerra en si misma… porque de ella salí huyendo en Maguncia para difundir mi invento y aquí estoy… esa fue una época agitada en que la verdad y la palabra se hicieron cada vez mas sospechosas, luego vino ese gran estallido (el maestro se refiere a

Hiroshima) y lo convirtió todo en desencanto y desasosiego. Creo que ahora, en la época en que le toco vivir a usted no se condena al que dice una mentira, sino al que no sabe disfrazarla de verdad P: Pero eso ha ocurrido todo el tiempo maestro Gutenberg JG: Tiene toda la razón, pero ese invento que tiene ahora entre sus manos (computadora) y otros como la Televisión convierten a la palabra en un exceso, la suya es una época en la que todos tienen voz pero nadie parece entenderse. P: Entonces vería usted los signos de una segura desaparición del libro como transmisor de ideas y de conocimiento JG: (tras un largo silencio) Pues mientras existan escritores que cultiven la palabra, una buena calidad en el papel, una apreciación auténtica por la tipografía y la imprenta, y una encuadernación digna de contener todo este gran trabajo, creo que el libro habrá pasado una dura prueba como las que en su historia ha superado. Y seguirá ocupando el lugar que le corresponde al ser el invento que mas frutos le ha dado al ingenio humano. P: Me despido de mi interlocutor una vez que ha limpiado sus manos del tusch litográfico que sostuvo inquieto durante toda nuestra conversación. Lo deposita con respeto en un bote de tinta para grabado cuyos ingredientes siguen siendo los mismos que inventara hace 560 años: aceite de linaza hervido y carbón vegetal en polvo, y con un aire de satisfacción, lo deja en la prensa tras reconocer en letra gótica su nombre en el recipiente (Extracto de http://www.artesdellibro.com/2006/04/u na-entrevista-imaginariacon.php#more)


Curiosidades sobre o libro Durante o califato de Córdoba, as mulleres traballaban como escribas e amanuenses, copiando e ilustrando os libros antigos. A maioría dos libros gregos que podemos consultar nas nosas bibliotecas chegaron ata nós a través de versións árabes producidas en escolas de tradutores como as de Toledo. Grazas ao códice perpetuouse o pensamento antigo. Os árabes afianzaron o uso dos códices como vehículo para a trasmisión do Corán. O texto sagrado do islam foi estruturado en 114 suras, servindo de precedente ao concepto de capítulos. Na idade media só os homes podían exercer de amanuenses. Cada copia era o orixinal.

No século XIV un barón de Castela legou á súa única filla un exemplar do Corpus Juris se casaba cun letrado. O libro miniado era un don tan prezado que condicionaba a elección de consorte para o día da voda. Durante séculos en España as que tiñan libros imprimidos na súa casa eran presa doada da Inquisición se non tiñan o status pertinente ou as costas ben cubertas. Ata o século XVIII os estudantes universitarios podían acceder aos libros da biblioteca tan só unha vez á semana.


Eventos varios no instituto e Concello

IES Fernando Esquío Empedrón 16 TELÉFONO: 981391080 FAX: 981391280 E-MAIL fesquio@gmail.com

Visítanos na páxina: www.opacmeiga.rbgalicia.org ou no noso blog: www.blogfesquio.blogspot.com

No instituto estanse a organizar actividades varias como a visita de Vicente Araguas, poeta nedense e fillo predilecto da vila que ven a presentar o seu libro “Neda revisitada”, e con o que poderemos investigar como era a zona cando él visitaba a casa dos seus avós de rapáz. Por outro lado estamos moi orgullosos da participación dos alumnos do IES, en concreto dun dos clubs de lectura, nas Xornadas Literarias organizadas pola Concellería de Cultura do concello e a Facultade de Humanidades da Universidade da Coruña. Fixeron unha presentación da autora Virginia Woolf e recrearon unha sesión do club de lectura... UNHA MARAVILLA. Os ponentes que coincidiron coa exposición e ata o mesmo decano da Facultade de Humanidades lles deron a norabóa, toda unha „tour de force‟ para alumnos tan novos diante de un público tan informado.

Algunhas novidades

Nome e grupo:

Suxerencias Autor

Título

Formato


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.