Material didáctico

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE:

SEMESTRE: 5º.

DISEÑO Y ELABORACION DE RECURSOS DIDACTICOS MODALIDAD

TALLER

CARACTER

HORAS SEMESTRE

OPTATIVO

32

FASE DE FORMACIÓN BÁSICA

HORA / SEMANA H.T.

H.P.

1

1

CRÉDITOS

3

ÁREA PEDAGÓGICA

OBJETIVO GENERAL: El alumno conocerá y aplicará las técnicas de diseño y elaboración de recursos didácticos, para valorar y ubicar su importancia en el ámbito educativo educativo, facilitando la adquisición de conocimientos y propiciar el desarrollo de destrezas y habilidades. Número. de horas

7

Unidades didácticas

1. Conceptualización. 1.1. Definición. 1.2. Características. 1.3. Tipos de recursos didáctico y Áreas de implementación en la educación.

Objetivo particular El alumno:

Conceptualizará considerado como didáctico y sus áreas de implementación.


Número. de horas

10

Unidades didácticas

2. Diseño, estructura y técnicas de elaboración de recursos didácticos. 2.1. Determinación de objetivos. 2.2. Investigación y documentación. 2.3. Tipos de letra en la elaboración de material. 2.4. Morfología y estructura icónica. 2.5. Uso de la imagen en la pedagogía 2.6. Teoría del color aplicada al diseño. 2.7. Percepción y sensación.

Objetivo particular El alumno:

Valorará la importancia de la planeación del material didáctico con el propósito de mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

2.8. Organización para estimular y facilitar la comprensión del contenido en los recursos didácticos. 2.9. Estructura de recursos didácticos multimedia. 2.9.1. Hipertexto e hipermedia. 2.9.2. Programas de ejercicios y prácticas 2.9.3. Revistas electrónicas. 2.9.4. Simulaciones 2.9.5. Juegos Educativos 2.9.6. Tutoriales. 2.9.7. Aprendizaje basado en la Web. 2.10. Diseño de material impreso para educación a distancia. 2.11. Estructura de manuales para áreas de desarrollo pedagógico. 8

3. Elaboración de recursos didácticos. 3.1. Impreso. 3.2. Multimedia. 3.3. Para cursos en línea. 3.4. Auditivo. 3.5. Audiovisual.

7

4. Evaluación de recursos didácticos.

Aplicará las técnicas de diseño de material didáctico de diversos tipos y modalidades.

Valorará y propondrá el mejoramiento de material 4.1. Criterios de evaluación de recursos didácticos. didáctico, señalando los 4.1. Elaboración de instrumentos de evaluación para criterios de evaluación y recursos didácticos. los aspectos teóricometodológicos que lo fundamenten.


BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Aitken, John. Tecnologia creativa : recursos para el aula. Madrid, Morata, 1994. Bates, Anthony W. La tecnologia en la enseñanza abierta y la educacion a distancia

Bruner, José Joaquin. Educación e internet ¿La próxima revolución?, México, Fondo de Cultura Económica, 2002. Campuzano, A . Educación multimedia y nuevas tecnologías. Madrid, La torre, 1997. Comp. Jóvenes, aulas y medios de comunicación: propuestas y practicas mediáticas para el aula. Buenos Aires, La Crujia : CICCUS, 2002. Goldstein, E. Bruce. Sensación y percepción. México, International Thomson Editores, 1999. Heredia Ancoca, Berta. Manual para elaboración de material didáctico. México, Trillas, 2003. Linares, M. Julio. El guión. Elementos, formatos y estructuras. México, Pearson Educación. 2003. Manzanero, Luis. El hipertexto y la multimedia en Windows. México, Ed. Sistemas, 1995. Ogalde Careaga Isabel y Bardavid Nissim Esther. Los materiales didácticos, medios y recursos de apoyo a la docencia. México, Trillas, 2003. Villaseñor Sánchez, Guillermo. La tecnología en el proceso de enseñanzaaprendizaje. México, Trillas, 1991. Wimam, Raymond V. Material didáctico, ideas practicas para su desarrollo. México, Trillas, 2002.

APTER, Michael. Tecnología aplicada a la enseñanza. México, Pub Cultural, 1976. BRAVO, Ahuja. Los materiales didácticos para la enseñanza. México, Colegio de México, 1977. BRIGGS, et. al. Los medios de la instrucción. Argentina, Ediciones Guadalupe, 1973.


CORTÉS Padrón, Francisco. Medios educativos audiovisuales. México, Tizoc, 1972. ENEAS Cromberg, Jorge y et. al. Montajes audiovisuales. Teoría y práctica. México, Diana, 1985. ESCUDERO, Yerena. La comunicación en la enseñanza. México, Trillas, 1996. FREINET, C. Las técnicas audiovisuales. Barcelona, Laia, 1979. GIACOM Antonio, Marcello. Enseñanza Audiovisual. Barcelona, Gustavo Gilli, 1979. KEMP, Jerrorld. Planificación y producción de materiales audiovisuales. México, ILCE, 1973. MALAS. Medios audiovisuales y pedagogía activa. México, CEAC, 1988. MINOR. Técnicas para producción de material visual educativo. México, McGrawHill, 1970. NORBIS, Gaudenzio. Didáctica y Estructura de los medios audiovisuales. Buenos Aires, Kapelusz, 1971. PANSZA, Margarita. Los medios de enseñanza aprendizaje. México, UNAM-CISE, 1986. HEREDIA Ancona, Bertha. Manual para la elaboración de material didáctico. 2ª ed., México, Trillas, 1998.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: www.ilce.edu.mx http://dgtve.sep.gob.mx/presentacion.htm

APARICI, Roberto y Agustín García M. Imagen, video y educación. Madrid, FCE, 1987. COFFELT, Kenneth. Técnicas de la televisión educativa. México, Pax, 1971. FERRÉS, Joan. Video y Educación. España, Paidós, 1992. FUNES, Ana. Retroproyección. Madrid, MEC Programa de nuevas tecnologías, 1989. GIACOBRE, Mirta. Enseñar y aprender en ciencias sociales. Argentina, Homo Sapiens, 1997. GONZÁLEZ, I. M., Ferran. En el dial de mi pupitre. México, Gustavi Gilli, 1989. MORENO Bayardo, Guadalupe. Didáctica General. México, Progreso, 1989.


PEPPINO B, Ana Ma. Radiografía educativa. México, Gernika UAM, 1991. RING y Shelley. Aprendizaje mediante el retroproyector. México, Trillas, 1973. RODRÌGUEZ D., José Luis. El comic y su utilización didáctica. México, Gustavo Gilli, 1991. ROMAGUERA, et. al. El cine en la escuela. México, Gustavo Gilli, 1989. TIFFIN y Ragasingham. En busca de la clase virtual. España, Paidós, 1997.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS: • • • • • • • • • • •

Demostración de conocimientos, principios o reglas en aplicaciones prácticas. Observación y realimentación de tareas. Planteamiento de problemas concretos. Prácticas supervisadas. Preguntas y debates. Presentación de estrategias. Resolución de ejercicios prácticos. Trabajo individual. Trabajo colectivo. Uso de guías de procedimientos. Uso de recursos y materiales.

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN: Se sugiere considerar el desarrollo adecuado de procedimientos, pertinencia de recursos y técnicas empleados, integración de conocimientos teóricos-metodológicos, consistencia en la argumentación, claridad explicativa y descriptiva, profundidad en el análisis de los procesos grupales, valoración de ideas y opiniones, uso adecuado de las fuentes, redacción y ortografía en: • Análisis e interpretación en la elaboración y justificación del material didáctico. • Organización de contenidos para el desarrollo de procesos de aprendizaje mediante el material didáctico elaborado y evaluado. • Participación en clase. • Productos obtenidos en el taller. • Revisión de procedimientos. • Autoevaluación. • Coevaluación. PERFIL PROFESIOGRÁFICO QUE SE SUGIERE: Licenciado en Pedagogía, Comunicación o Diseño Gráfico con experiencia en la elaboración de material didáctico, así como el manejo de paquetería específica.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.