Madrid Zoom

Page 1

MADRID Zoom

ABC

29 de noviembre 5 de diciembre

Música en directo

La noche a ritmo de jam

Sabores Pags. 12-13

Al Aire Libre Pags. 2-3

Desayunos y meriendas de sábado

Recorrido madrileño con Berlanga

Escenas Pags. 10-11

Las mejores alternativas teatrales


2

Al Aire Libre

Disparos de Historia en El Pardo En 1977, Berlanga rodaba en El Pardo La escopeta nacional. Un lugar ideal para retratar cuatro siglos de Historia de reyes, caudillos y nobles: su coto privado de caza MARIO AVELLANEDA/MIGUEL MUÑOZ MADRID

U

na partida de caza de alto standing, en pleno Monte de El Pardo. Jaime Canivell, un emprendedor catalán, porta su escopeta con torpeza de novato. Para aparentar maneras de cazador, dispara a un conejo. La cacería resulta ser de perdices, y su disparo espanta a las presas. El resto de participantes –marqueses, políticos y curas– lo miran despectivos. La escena es de finales de los 70. Forma parte de La escopeta nacional, una de las mejores películas del recién fallecido José Luis García Berlanga. Retrata –con la picardía habitual del director– la alta sociedad del franquismo en su ocaso, sirviéndose de una partida de caza en El Pardo. El protagonista, Jaime Canivell, resume bien su esencia en una frase: «Todo el mundo sabe que a las cacerías se viene a alternar».

Un monte de elite

En la realidad o en la ficción, la elección del escenario de El Pardo resulta un acierto de Berlanga. Durante cuatro siglos hasta la llegada de Franco, el monte fue el coto de caza privado de la familia real. La estampa de largas expediciones de nobles a caballo y escopeta al hombro, precedidos de criados que guían los estribos y rodeados de podencos, se convirtió en tema recurrente de la pintura española de corte. Las partidas de caza como ocasiones para darse a conocer entre los hombres influyentes y pedir favores es una tradición española que viene de la época de los Austrias y que llega hasta Canivell. Carlos I inauguró la «moda» de aparecer en los retratos con motivos de montería, y a quien se le ocurrió construir en Madrid un palacio dedicado a las cacerías organizadas por la familia real: el Palacio de El Pardo. Desde la Alta Edad Media, El Pardo fue la zona de caza de la corona castellana. Siglos antes de la construcción del palacio e incluso de la unificación de reinos. La abundancia de piezas de caza tanto mayor –ciervos, gamos y jabalíes– como menor –perdices, conejos y palo-

Fachada principal y jardines del Palacio de El Pardo

mas torcaces– y la amplitud de su superficie lo convirtieron en un sitio ideal. La construcción del palacio en el siglo XVI supuso el disparo de salida para cuatro siglos de historia de un rincón madrileño muy particular. Un monte aislado a escasos kilómetros de la capital, poco dado a los cambios, pero que a la vez habla de la Historia de dos dinastías en el poder. Y que termina con el único jefe de estado que utilizó el palacio como residencia habitual: Francisco Franco. Paradójicamente, su único anfitrión sin sangre real en las venas.

El palacio de los tapices

La mayoría de las habitaciones del palacio hacen gala de riqueza y barroquismo, consecuencia de la gran reforma de Sabatini en el siglo XVIII. Se trata de una significativa muestra del estilo borbónico. Una residencia que, en la práctica, se usaba contadas veces al año pero que fue alimentándose con un lujoso repertorio de mobiliario, relieves y tapices. Estos últimos son la joya de la colección. De las paredes cuelgan más de cuatrocientos, con firmas de relumbre como las de Francisco de Goya y Gaspar Becerra. Mandan los motivos informales: comidas campestres, paisajes y, por supuesto, cacerías. Un gran tapiz de motivo militar es precisamente el protagonista de una de las dependencias más llamativas del palacio. La que fuese el despacho oficial de Franco, escenario habitual del NO-DO. La batalla tejida preside la mesa de tra-

bajo del general. Sobre los reposabrazos del sillón de escritorio hay talladas dos esfinges. El techo, de forma semiesférica, representa un trampantojo típico: una escena celestial con santos y ángeles. Y bajo la ventana, una gran bola del mundo remite a un gag de El gran dictador. El predominio del rojo en los tapizados del mobiliario remata una estancia pequeña, recargada y chillona. Como todo monumento turístico, el palacio se mantiene con el afán de no tocar nada. De recrear para los visitantes la foto fija de un pedazo de Historia que, por lo demás, se ha evaporado. El comedor privado, la sala de entrevistas, el comedor de gala: todo se conserva igual que hace 200 años. Aunque con pequeños detalles que evidencian el paso de los tiempos. Hoy, el palacio es residencia provisional para jefes de estado extranjeros en visita oficial. Fotos de líderes como el ex presidente ruso Vladimir Putin o el ex presidente colombiano Andrés Pastrana son el rastro que han ido dejando los invitados. La presencia de televisores de plasma, reproductores DVD y Wi-fi, cesiones a las exigencias del siglo XXI.

Patrimonio Nacional

Al igual que la ficticia familia Leguineche –una de los mejores alegorías creadas por Berlanga, protagonistas de La escopeta nacional y sus dos secuelas–, el monte de El Pardo se resiste al cambio. Y al igual que la familia Leguineche, su esplendor de nobleza es irrecuperable.


MADRID

Al Aire Libre

Zoom

3

Desde los balcones de Berlanga MARIO AVELLANEDA/MIGUEL MUÑOZ MADRID

El monte y el palacio ya no son morada de reyes ni caudillos, pero la modernidad ruidosa tampoco ha pisado fuerte. Se trata de uno de los pocos barrios de Madrid que no ha crecido en las últimas décadas. Su población es sobre todo militar: alberga cuarteles de la Guardia Civil y la Guardia Real. Una valla –construida por Fernando VII– sigue cercando el coto de caza real, hoy Patrimonio Nacional. La plaza cercana al palacio mantiene el nombre de Plaza del Caudillo. En cualquier caso, El Pardo es hoy un buen plan de fin de semana. Las visitas guiadas al palacio cuestan cuatro euros, aunque son rápidas y no cubren todas las estancias. La calidad de los bares y restaurantes que rodean la morada real es más que aceptable. Dominan los asadores familiares y locales de tapas. También se puede acudir a El Pardo en busca de la naturaleza pura. Los tonos apagados de la tierra que dan nombre al monte y la arboleda escasa y de secano transmiten una sensación de vaciamiento que contrasta con el ruido y la furia de la ciudad. Los numerosos miradores ofrecen una panorámica privilegiada de la ciudad y del skyline de los rascacielos de la Castellana Norte. El monte es un raro santuario de calma a pocos minutos del caos capitalino. Una gran pintura de cuatro siglos de historia española, donde han dejado su huella reyes, caudillos, leguineches varios e incluso republicanos. Ninguno de estos personajes caza ya por allí.

Sin miedo a los fantasmas que habitan el Palacio de Linares, José Luis García Berlanga decidió -y luchó porque así fuera- rodar en 1981 su película Patrimonio Nacional, la continuación de la exitosa La Escopeta Nacional (1977). En el argumento de dicha segunda parte, el marqués protagonista regresa a Madrid una vez que Franco ya ha fallecido. Exorcizados los demonios que impedían a la realeza recuperar su trono, la aristocracia monárquica reclama su posición en la sociedad española. Como en la La Escopeta Nacional, Berlanga escoge un enclave cargado de historia. Desde el balcón del palacio, actual Casa de América, la vista se dirige hacia la Plaza de Cibeles, testigo inconfundible de la historia madrileña. La diosa que corona la fuente es, en la mitología griega, la representación de la tierra fértil. Un lugar idóneo en el núcleo madrileño para empezar una nueva vida después de décadas de dictadura. Desde que en 1992 el Palacio de Linares abriera sus puertas como La Casa de América, este majestuoso plató es uno de los principales anfitriones culturales de la capital y una ventana de intercambio entre España y Latinoamérica. El caso de Guadalix de la Sierra es diferente. Si en Patrimonio Nacional el director valenciano buscó aquel palacio de leyenda para situar su argumento, en Bienvenido

1 Mr. Marshall (1952) es él quien, con esta película, escribe un pedacito de la historia de un pueblo que apenas figuraba en la memoria geográfica de las masas. El balcón de la plaza del ayuntamiento, protagonista inerte, todavía puede ser visitado, y el más osado tiene la posibilidad de pronunciar esas famosas palabras que salieron de la boca de Pepe Isbert: «Como alcalde de este pueblo, os debo una explicación...». Además de caminar por uno de los escenarios más famosos de la cinematografía española, el visitante cuenta con siete exquisitas rutas de senderismo de dificultad variada según el desnivel que se prefiera. Los recorridos pueden durar desde dos horas para distancias de 4,2 kilómetros, hasta cinco para las caminatas de trece kilómetros. La encina o chaparra acompaña al caminante durante toda la ruta, desde donde se contempla la Sierra de Guadarrama, la Pedriza, la Sierra de La Cabrera y una privilegiada vista de la capital.

1. Placa conmemorativa en la Plaza del Ayuntamiento de Guadalix 2. Palacio de Linares, residencia ficticia de los Leguineche

2


4

Al Aire Libre

Los monumentos de Europa en un solo lugar Un poco de cultura, de arte, de Historia y mucha diversión se pueden encontrar en el Parque Europa, el pulmón verde más grande de Torrejón de Ardoz MANUELA BERNAL MADRID

V 1

2 1. La Torre Eiffel del Parque Europa es 10 veces más pequeña que la original de París. 2. Este puente de la Torre de Londres lleva de la Puerta de Alcalá a la Plaza Mayor.

En bicicleta por el Parque del Retiro MANUELA BERNAL MADRID

Un paseo en bicicleta por un lugar tranquilo es un buen plan para una tarde de fin de semana. Para esto, la tienda 27 Bikes, ubicada en la ca-

unos 30, se muestra imponente ante el paisaje del parque como lo hace la original en París. Bruselas es uno de los países con más presencia en este lugar con tres de sus monumentos: el Atomium, el Manneken Pis y la Plaza Europa en la que se encuentran las banderas de los 27 países que conforman la Unión Europea. El Puente de Londres, ubicado sobre el río Támesis, también tiene una réplica en este parque. Sin embargo, este no es levadizo y es mucho más pequeño que el original, pero tiene también un pequeño río por el que es posible navegar en barquitas. Madrid está bastante bien representada con la Puerta de Alcalá, la Puerta del Sol y Plaza Mayor; y España, con réplicas de casas de cada una de las comunidades autónomas. Y para terminar este recorrido por el Parque Europa, están La Torre de Belén en Lisboa, Los Puentes de Van Gogh y Los Molinos Holandeses, considerados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997.

isitar la Fontana de Trevi, la Torre Eiffel, la Puerta de Alcalá o la Torre de Londres, entre otros monumentos, en un mismo día y sin gastar millones de euros, sí es posible. Este recorrido por las réplicas de 17 de las esculturas consideradas como las más hermosas y emblemáticas de la Historia, ubicadas en diferentes países, es posible en el Parque Europa, situado en Torrejón de Ardoz. Se trata de un lugar con 233.000 metros cuadrados, más de 5 mil árboles, 60 mil arbustos y 120 tipos de flores; una superficie que hasta hace algunos meses no era más que un terreno lleno de escombros. La réplica de la Puerta de Brandenburgo está ubicada en la entrada del parque y a unos pocos metros se encuentra una de las secciones verdaderas del Muro de Berlín, donada por el ayuntamiento de esta ciudad germana. Más adelante están El Teatro Griego, El Barco Vikingo y La Sirenita, una répli- Diviértete aprendiendo ca de la estatua que veneraban los mari- Además de visitar los monumentos más neros en Copenhague y que guarda las famosos de Europa en un solo día, en el mismas proporciones que la verdadera. parque también puedes aprender, pues De la cultura romana podemos en- cada una de estas esculturas cuenta con contrar la Fontana de Trevi, con un ta- una explicación acerca del tamaño, la maño que equivale a la mitad de la ori- ubicación y un poco de la historia de la ginal y, sin ir más lejos, está El David de original. Miguel Ángel, una de Para los que dislas obras más célefrutan de una buena Diversión y cultura bres de este artista. caminata, el parque les El Parque Europa en Al final de un caofrece aire puro y un Torrejón de Ardoz mino que se asemeja hermoso paisaje miena los Campos Elíseos tras realizan el recorries uno de los lugares está la Torre Eiffel, y do, y para los que precon más encanto de la aunque esta no mide fieran algo más activo Comunidad de Madrid los 324 metros, sino pueden hacerlo en bicicletas de una persona, de cuatro o de seis. lle Alcalde Sáinz de Baranda 16, te ofrece una ruta autoguiada por el parque del Retiro. El alquiler de la bicicleta cuesta 9 euros y con ella te entregan el casco, un candado de seguridad y un mapa con algunos sitios recomendados, entre ellos, el Ángel caído, el Estanque y el Palacio de Cristal. La tienda está abierta de lunes a domingo y puedes llamar para reservar tu bicicleta al 91 573 06 92.

Actividades para todos

Pero además de los monumentos, el Parque Europa también tiene actividades para los amantes de la adrenalina. El laberinto láser, la tirolina, el tiro con arco, las barcas para niños y adultos y la fuente cibernética serán una forma divertida de pasar el día. La entrada al parque es gratuita y durante la temporada de invierno estará abierto al público los viernes y sábados desde las diez de la mañana hasta las once de la noche; y de domingo a jueves de diez de la mañana hasta las ocho de la tarde.


MADRID

Al Aire Libre

Zoom

5

Los crímenes de la calle Antonio Grilo

1

Una ruta paso a paso por el Madrid más inquietante Asesinatos, venganzas, crímenes sin resolver... Las calles de Madrid albergan una historia propia de las novelas policiacas y, a través de esta ruta, podremos conocer qué oscuros sucesos acontecieron en la capital GLORIA RODRÍGUEZ MADRID

L

ondres es famosa por las rutas que se organizan en torno a la historia de Jack el Destripador. Pero Madrid nada tiene que envidiar. Buceando en su historia encontramos los crímenes más desconocidos que ocurrieron en la capital y que podremos conocer a continuación, a través de una guía que nos conducirá por sus calles más misteriosas. Empezando por el madrileño barrio de Chueca, encontramos la calle Barbieri, antiguamente conocida como Soldado por el crimen que allí se cometió. Según cuenta la historia, un soldado se enamoró de una bella joven que no le correspondía. Por otra parte, la bella mujer quería ingresar en un convento, por lo que el soldado, sintiendo el despecho del amor, decidió dar muerte a la joven cortándole la cabeza, que más tarde dejó en la puerta del convento, anhelo de la joven. Dejando atrás este crimen, y bajando hacia la calle Fuencarral, recordamos varios asesinatos perpetrados hace ya más de un siglo. Uno de ellos se produjo en el número 109, donde en el año 1888 se halló el cuerpo de Luciana Borcino cubierto con unos trapos mojados en

1. Calle Mayor, lugar donde preció el conde de Villamediana.

2 petróleo y ardiendo en una sala cerrada. En la habitación adyacente encontraron a su perro y a su sirvienta, Higinia Balaguer, durmiendo profundamente debido a unos narcóticos que les habían sido suministrados. Más tarde, se supo que Luciana había muerto por tres puñala-

2. Fuencarral, uno de los puntos negros por los crímenes que allí se perpetraron.

Los asesinatos que se produjeron en esta calle, próxima a Noviciado, se han conservado en la memoria de los viandantes durante años, debido a las circunstancias y la violencia que rodearon a los crímenes. El día 1 de mayo del año 1962, los vecinos del número tres presenciaban cómo un hombre que llevaba en brazos a su hijo muerto gritaba desde el balcón: «¡Los he matado a todos!». Seguidamente, empezó a mostrar los cadáveres de los familiares que había asesinado. Este hombre, de 40 años, mató a sus cinco hijos y a su mujer a cuchilladas, para, finalmente, suicidarse. Pero la historia no acaba aquí. El 5 de noviembre de 1945, en el mismo inmueble, fue asesinado Felipe de la Breña, un hombre de 48 años que recibió un fuerte golpe con un candelabro y fue estrangulado. El móvil del crimen parece que fue el robo, pero el autor nunca se descubrió.

das asestadas por su sirvienta, quien fue acusada de robo y asesinato y condenada a muerte. Unos años después, en 1902, se produjo otro misterioso crimen en el número 42 de la misma calle, donde fue asesinado Manuel Pastor en un crimen ahora recogido en varios libros de la historia negra madrileña. Este hombre tenía una criada llamada Cecilia, de la que quiso abusar. Esta se defendió, zafándose de las garras de aquel hombre, según su versión, con una plancha con la que le golpeó en la cabeza. Más tarde, se supo que la criada mentía. Esta, mientras el hombre dormía, le asestó varios golpes en la cabeza abriéndole el cráneo y, tras cometer el crimen, se hizo con el dinero de su dueño. Finalmente, Cecilia fue descubierta, por lo que ingresó en la cárcel de mujeres, aunque a partir de 1936, nada se sabe de ella. Siguiendo en nuestra ruta de crímenes y acercándonos a la madrileña Puerta del Sol, nos adentramos en la calle Mayor, donde se produjo el asesinato del Conde de Villamediana en el año 1622. Se cuenta que, encargado el asesinato por el rey Felipe IV, el conde fue atacado por un hombre que, acercándose a su carruaje, le asestó una puñalada causando una muerte que quedó silenciada entre las calles de Madrid. Y dejando atrás el asfalto por donde circuló este carruaje, llegamos a La Latina, donde se termina nuestro recorrido. Allí podemos visitar la Plaza de la Cebada, lugar que albergó la muerte de cientos de presos por horca y garrote, ejecuciones que se llevaban a cabo mientras que las iglesias de San Millán y Nuestra Señora de Gracia transmitían con su clamor a todo Madrid la fatal situación de los reos.


6

En clave de Sol fue en 1972 cuando el power-pop se consolidó con la aparición de dos de las obras maestras del género: Side 3 de The Raspberries y sobre todo, #1 Record de Big Star. La pareja formada por el recientemente fallecido Alex Chilton y Chris Bell hizo uno de los mejores discos de pop jamás concebidos. Dentro de la lógica del género, el álbum pasó completamente desapercibido y provocó la salida de Bell. Algo parecido ocurrió con el resto de bandas en su momento. Las desgracias de la primera camada power-pop contrasta con la suerte de la siguiente, que conformaría su edad de oro en ventas a finales de los setenta. La aparición del punk y su reivindicación de volver a los orígenes, hizo que se retomaran los sonidos más básicos del rock. Con el éxito de grupos como The Cars o Cheap Trick, el estilo parecía encontrarse en su apogeo y sacudirse por fin su etiqueta de música para losers.

Power-pop, el retorno de los segundones A pesar de décadas de ostracismo y fracasos, el power- pop mantiene una fiel legión de seguidores. Su peculiar historia, sus principales características y su ubicación actual en la noche madrileña JAVIER TAHIRI MADRID

E

s probable que el power-pop naciera en la habitación de un quinceañero, entre discos de The Beatles y algún desengaño primerizo. Quizás. Y también es posible que ese adolescente se sintiese extrañamente alegre escuchando Misery (The Beatles) de forma obsesiva a pesar de todas sus decepciones amorosas. En ese momento preciso podríamos inaugurar la existencia del power-pop como tal. Entre desgracias, riffs enérgicos y melodías alucinantes. No es un género cualquiera. Es algo más. Podemos decir que es un estilo a medio camino entre el rock y el pop, caracterizado por su fuerte componente melódico, la fuerza de sus guitarras y la energía de sus secciones rítmicas. Su importante componente revival es otra cualidad básica, siendo sus principales influencias los primeros The Beatles, las guitarras y armonías de The Byrds o las melodías de The Hollies. Normalmente los temas son cortos, precisos y directos al cerebro. Nace en algún momento de finales de los sesenta, consolidándose en la siguiente década con grupos como Big Star, The Raspberries o Badfinger. En el power-pop se tocan temas adolescentes como el amor o el desengaño mientras guitarras vitaminadas y ritmos excitantes acompañan la mezcla. A pesar de lo accesible de la propuesta, pocos grupos del género han triunfado. Esta afirmación no es fortuita. Chris Bell, principal compositor de Big Star, murió en un accidente de tráfico sin conocer el éxito con 29 años. Badfinger acabó sus días en la bancarrota y con el suicidio de Tom Evans en 1983. Primera lección: el power-pop no es un género para triunfadores. Los grupos dentro

Discos definitivos del género #1 Record

Un género condenado al olvido

Alex Chilton, de Big Star, en 1970

del mismo, salvo excepciones, jamás han alcanzado un éxito enorme. Con el tiempo, ha ido gestando una fama de estilo de perdedores, convirtiéndose en una etiqueta dirigida a grupos expertos en fabricar himnos lanzados al fracaso. Estribillos luminosos que pocos corean en su momento. Esta lucha entre energía y tristeza, entre accesibilidad y fracaso aporta al género un filo que lo hace aun más interesante. A pesar de las interesantes propuestas iniciales de grupos como Badfinger, Flamin’ Groovies o Crabby Appleton,

Big Star (1972) La obra maestra del género. Armonías vocales otoñales aparecen entre suaves oleadas acústicas y con guitarras llenas de brío. Uno de esos discos cuya belleza hace que tengas que dejar todo lo que estás haciendo para poder absorberla

Shake Some Action

Flamin’ Groovies (1976) El sonido del power-pop en su máxima expresión. La canción homónima tiene un riff definitivo para el estilo. Si Flamin’ Groovies hubieran surgido en 1963 con este disco, nadie recordaría Please Please Me.

Sin embargo en los ochenta el powerpop volvió a sus derroteros habituales: las minorías y el fracaso mediático. Esta tendencia se moderó en los noventa, gracias al éxito de grupos como Weezer o Teenage Fanclub. En los últimos años se han sumado bandas como Fountains Of Wayne o Nada Surf para reivindicar el legado de los grupos más clásicos del estilo. Esto ha provocado cierta revaloración del género, consiguiendo nuevos oyentes entre las generaciones más jóvenes. Madrid no es ajena a esto. En Malasaña podemos disfrutar del Groovy Bar (El Tesoro 5. Abierto desde las 22h), un pub de rock & roll clásico y powerpop llamado así en honor a los célebres Flamin’ Groovies. A pesar de servir cerveza San Miguel, el pub ofrece largas horas de buena música, con los grupos referencia del género como principales protagonistas. Si en la novela de Nick Hornby, High Fidelity, Rob Fleming declaraba que no sabía si estaba triste por escuchar pop o si escuchaba pop porque estaba triste, en el caso del power-pop nos encontramos en una dicotomía similar. Con una sola excepción: aquí entre las penas afloran los riffs; entre las armonías lastimeras, hay estribillos llenos de energía. Hasta en ese punto el estilo es fiel a si mismo y consigue arrancar una sonrisa al oyente al final de todo. La elegancia del perdedor, la llaman.

Songs From Northern Britain

Teenage Fanclub (1976) Rodeados por la vorágine del brit-pop, Teenage Fanclub se aislaron de todo y sacaron un disco lleno de melancolía, himnos pop y sonido clásico. Your Love Is The Place Where I Come From es un tratado de pop.


MADRID

En clave de Sol

Zoom

7

Madrid en vivo

Café Central (Pza. del Ángel 10)

En sus 20 años de historia ha sido escenario de más de 8 mil conciertos, que han puesto a vibrar a los transeúntes del barrio de las Letras al son del jazz. Esta semana se presentará el pianista neoyorquino Joshua Edelman con su trío de jazz. Lun. a Sáb. 22.00 h. Entrada: 10 €

Norman Hogue en plena Jam Session en el bar El Junco

El Buho real (Regueros 5)

Esta sala de conciertos cae muy bien si el plan es ir por unas copas e instalarse a tertuliar en un ambiente bohemio, vivo y alegre. El viernes 3 de diciembre se presentará el cantautor Álex Ferreira (pop-rock) y el sábado 4 el cantante Sala (pop). 22.00 horas. Entrada: 8 €.

Casa Patas (Cañizares 10)

El espectáculo flamenco de la Casa Patas es considerado uno de los mejores de Madrid. Su cocina típica española también tiene buena fama. Ofrece shows en vivo con bailaores y cantaores de lunes a jueves a las 22.30, y fines de semana a las 21.00 y 00.00. Entrada: 30 € con cena incluida.

El sonido improvisado de Madrid La noche madrileña vive al ritmo de la música. Cualquiera que quiera tocar o cantar se puede subir al escenario a improvisar en los locales madrileños donde se realizan Jam Sessions de 28 años que, con guitarra en mano espera ansioso que acabe Sunny para montarse en el escenario a jamear en el próximo tema de la sesión de blues. las tres de la madrugada del «Lo que me gusta es que cualquiera domingo (no, ¡del lunes!), unas puede tocar. No te excluyen por falta 200 personas bailan muy ani- de nivel, pues la idea es que la gente madas en el bar El Junco (Pla- se anime y se suba. Si lo haces mal, a za Santa Bárbara, 10), la siguiente canción y no parecen tener te bajas y ya está. No «Una Jam session es la menor intención pasa nada», comenta una reunión informal de recogerse: «¿Que Nacho, uno de los chide músicos que suben si tengo que trabacos asiduos del sitio, jar mañana? Pues sí, mientras se mete su al escenario a tocar pero ¿qué más da? armónica en el bolsisin previo ensayo ni Mañana será otro día» llo y pide un trago. partituras» dice Manuel, un chico Norman Hogue diriTIBISAY ZEA MADRID

A

ge la sesión. Quien lo ve en este pequeño club subterráneo, empapado en sudor, con el trombón colgado al hombro y su español de acento latino, jamás se imaginaría que es neoyorquino. Menos aún que es una leyenda viva de la salsa, y que ha compartido escenario con Celia Cruz, Tito Puente y Ray Barreto. Y también con Serrat y Sabina. Cuando arranca el siguiente blues, Hogue comienza con el trombón y alterna con el micrófono, y a la mitad cambia del inglés al castellano, e improvisa: «Son veinte años desde que llegué a España, buscando trabajo, amor y permiso de residencia». La gente ríe y grita emocionada. Una jam session es una reunión informal de músicos dirigida por un grupo anfitrión, y en la que cualquier miembro de la audiencia, con medianos conocimientos, puede subirse al escenario a tocar sin previo ensayo ni partituras. El Junco es el clásico para jamear en Madrid. «A los grandes, cuando vienen de gira a Madrid suelen traerlos a este bar. Por aquí han pasado Hearbie Hancock, Jerry González, Perico Sambeat y... ¡son muchos!, no recuerdo más ahora» dice Marcos Flores, el dueño del lugar. La sesión de blues es los domingos, la de jazz los martes, y la de funk los jueves. En todos los casos, la cosa se enciende a eso de las 23.30h. y se prolonga hasta las cuatro de la madrugada. «A veces son las 6.00 y tenemos que sacar a la gente porque no se quiere ir», cuenta Marcos. Bajando por la Plaza El Grial está El Barco (El Barco 34), donde el lema es «trae tu instrumento y tu feeling sin importar tu nivel». Otro local referencial es Honky Tonk (Calle de Covarrubias, 24), donde se celebran jams de rock y pop todos los domingos, religiosamente. En Moe Club (Calle Alberto Alcocer 32) las sesiones las dirige el trompetista Antonio Ximenez. A eso de las diez y media, pregunté al camarero por qué no habían llegado más músicos a la sesión, y me respondió «es que has venido muy temprano, aguántate dos horitas y ya ves como se mueve esto». Pedí una caña y me senté a un rato a esperar. En una de las paredes proyectaban un capítulo de Betty Boop y yo me debatía entre irme a la cama o esperar a que llegaran más músicos. A medianoche, comenzaron a llegar. Pero ya era tarde para ser un miércoles. Cogí mi cartera, decidida a irme y, cuando iba a salir, me detuve un segundo y recordé: «¿Qué más da? Mañana será otro día».


8

Exposiciones

La cultura femenina en las mejores portadas Blanco y Negro reflejó la elegancia y el glamour como forma de vida de las damas burguesas. 100 años después, el zoom de Mario Testino desdibuja ese mito en sus más de 100 años de historia, a grandes artistas y dibujantes que retrataron una mujer aburguesada que simulaba a grandes estrellas n «Tratado de la vida ele- de cine y se movía entre cafés pagante», el novelista francés risinos, boutiques de alta costura y Honoré de Balzac afirmaba bailes de máscaras. Estos autores que el vestido es la expre- reflejaron en las páginas de la publisión de la sociedad. Una suerte de cación una mirada singular de los metrónomo cultural que ha diferen- nuevos hábitos y estilos de vida de ciado clases sociales, modos de vida la sociedad y de la situación femenie incluso derechos. na en particular. Para la mujer la moda cobra un Sin duda uno de los mayores camespecial significado. Si abrimos el bios del siglo XX fue la emancipaarmario de la Historia, descubri- ción de la mujer y su participación mos que el corsé no era más que una en la vida social, política y econóherramienta textil utilizada para mica. Derechos que se conquistadisminuir la vitalidad femenina, ron lentamente a lo largo de todo limitar su capacidad para el traba- el siglo y que las páginas de Blanco jo y, de este modo, garantizar una y Negro recogieron a través de sus reputación. Ahora, esta prenda se ilustraciones. reinventa bajo el significado de seDe este modo, comenzaba a crearducción. La moda, viene y va, pero se la imagen de la feminidad como nunca muere. instrumento gráfico para las revisDesde 1891, la retas. Los autores se vista Blanco y Negro dejaron influir por Fotografía supuso una auténlos distintos moviLas nuevas portadas de tica innovación al mientos artísticos las revistas desdibujan concederle protagoque se sucedieron nismo a la imagen a lo largo del siglo: el mito burgués y de un modo inusual desde el naturalisrefuerzan el erotismo y para aquella época. mo, el impresionisla independencia Consiguió reunir, mo y el simbolismo L. PARRONDO/ROCÍO RUIZ-CALERO MADRID

E

Portada de Blanco y Negro en el año 1923

Dalí y Lorca, «en las horas oscuras y doradas» ABRAHAM COCO MADRID

El beso, dibujado por Federico García Lorca en 1925

La misma cabeza de Efebo rubio de sus membretes da la bienvenida a los visitantes. No es la Residencia de Estudiantes, pero se le parece por cuanto están representados algu­nos de quie­nes en ella convivieron. Es la expo­sición Dalí, Lorca y la Residencia de Es­tudian­tes, una muestra que se acerca a su ecuador y que reivindica la fértil relación inte­lec­tual y estética que ligó al pintor catalán y al escritor andaluz entre 1923 y 1929. Cuna de los últimos integrantes

de los primeros años hasta el movimiento vanguardista, el art déco y las tendencias más modernas de los años 90. El Museo ABC de dibujo e ilustración recoge, en su primera exposición, una pequeña muestra de las imágenes más representativas de la revista Blanco y Negro. Del brazo de esa nueva imagen nacieron también los patrones de belleza femenina

de la edad de plata de la cultura española, la Residencia de Estudiantes viene celebrando a lo largo de 2010 su centenario con diversas activida­des. Una de ellas, en el museo CaixaForum, reúne hasta febrero obras de Picasso, Miró, Cézanne o Le Corbusier, pertenecientes a colecciones particulares y a mu­seos de Figue­ras, Grana­da, Cope­nhague, Venecia, París, Londres, Nueva York... Son obras convertidas en nexo entre el legado de dos de los grandes artistas del siglo pasa­do. Dos iconos con «un común pensamiento que nos une en las horas oscuras y dora­das», tal como cantó Lorca en su Oda a Salvador Dalí. Dos iconos recordados ahora, en horario de diez de la mañana a ocho de la tarde, en las re­vistas L’ Amic de les arts o el Mani­fest groc, que ambos impulsaron; en la claridad del puerto de Cadaqués, con sus marineros y sus mujeres; en las lunas de su pincel y de sus versos, o en los Cuadernos de putre­factos.


MADRID

Exposiciones

Zoom

9

que aún perduran: altura desmesurada y delgadez insana como iconos de la mujer ideal.

«El fotógrafo de las mujeres»

Mario Testino comenzó realizando modestos books a modelos principiantes en el Londres de los años 60. Este fotógrafo peruano ha definido y redefinido su arquetipo femenino y, quizá sin quererlo, también ha revolucionado el modo en que las maniquíes rompen los clichés marcados. Le llaman «el fotógrafo de las mujeres». La figura femenina es su obsesión, ya sea como simple portadora de majestuosos trajes de tiempos de María Antonieta o mostrando su desnudo al más puro estilo Vanessa Beecroft. Erotismo y sensualidad, belleza y lujo exacerbado que en ocasiones simulan cuadros de Boticelli o Rubens y en otras recuerdan a una foto robada en la soledad de una habitación de hotel. Pero también independencia, fuerza y personalidad, como valores de la nueva mujer. Una nueva mujer que bebe, grita y conoce su cuerpo. Testino destapa ese je ne sais quoi en cada una de sus instantáneas, convirtiéndolas en centro de todas las miradas gracias a la unidad entre armonía, actitud y técnica ortodoxa. Trabaja al servicio de productos, pero consigue dejarlos en un segundo plano, para que el verdadero protagonismo se centre en un gesto, una postura o un toque de sutil ironía, que atraen la mirada justo donde su visión única desea. Y es que sus fotografías se venden solas. Mario Testino ha alcanzado la fama gracias a su trabajo en las revistas de moda más prestigiosas: Vogue, Vanity Fair, Allure, GQ Magazine, V magazine, etc., además de por sus campañas para destacadas firmas de lujo. Parte de su obra se encuentra expuesta en «Todo o nada» en el Museo Thyssen-Bornemisza, hasta enero de 2011.

Fusión de dos épocas

Desde perspectivas opuestas, la exposición de dibujos e ilustraciones del Museo ABC y el objetivo mágico de Mario Testino muestran las dos caras de una mujer que siempre ha estado presente en las portadas de las principales revistas. El carácter caprichoso, voluble e inconstante de la moda las convierte en el escaparate de todo aquello que quisimos ser y no somos, o aquello que fuimos y ya nunca volveremos a ser. Lejos queda aquella alta sociedad de sombreros de copa y charlestón. Lo terrenal marca tendencia y las mujeres pisan fuerte. El cliché de la feminidad débil y sometida ha quedado atrás para dejar paso a una mujer decidida, formada, pero que no deja de lado sus principales armas de seducción. Armas que solo ella decide cuándo utilizar.

1

2

3

1. Fotografía de Mario Testino en el año 2010 2. Nicole Kidman para Mario Testino en 2009 3. Portada del Vogue francés, con Kate Moss y Naomi Campbell

5

4. Portada de la revista Blanco y Negro en 1929 5. Doutzen Kroess, fotografiada por Mario Testino 6. Portada de Blanco y Negro del 7 de julio de 2002

4

6


10

Escenas Un orgasmo de «siameses» A. COCO MADRID

El teatro Arenal es, durante casi una hora y media, una sala de espera en Pegados. Sobre la camilla, un par de «siameses pervertidos» aguardan a que el médico solucione su desaguisado. La pasión de una noche de sexo les impide «desengancharse» pasado el orgasmo. La enfermera, una soberbia Gemma Martínez que se gana a los pacientes desde las primeras líneas del guión, mediará hasta la llegada del médico, que se retrasa hasta que concluye su papel de pianista. «Un musical diferente», tal como lo promocionan sus creadores, «ahora más ensayado», con el que disfrutar de este género por 12 euros la consulta. De jueves a domingo a las 21.30 horas.

Reencuentro bíblico en los 25 años de Los Miserables Los intérpretes de Cristo y Judas en Jesucristo Superstar son ahora Jean Valjean y Javert en el musical, que vuelve a la Gran Vía renovado y como el más longevo del mundo tarse desde entonces en Londres, lo que la ha convertido en la más longeva del mundo. En ese tiempo, multitud de adaptaciones han recorrido infinidad a Gran Vía sueña cada noche, de ciudades. Entre ellas, cómo no, Nuedesde hace poco más de una se- va York. Broadway ha sido testigo del mana, los ecos de una melodía renacer de Valjean durante los dieciséis que resuena en teatros de todo años que median entre 1987 y 2003. Es el el mundo desde hace veinticinco años. tercer musical que más tiempo ha perSon Los Miserables, el eterno musical manecido en cartel en la mítica avenida que regresa a la capital renovado; el mi- de Manhattan, solo superado por El fanto de la escena que cumple un cuarto de tasma de la ópera y Cats. siglo desde que subiera por primera vez Pero si alguien tiene motivos para el telón; la guinda de la tarta que esta ar- estar agradecido a Los Miserables, esa tería madrileña viene soplando en 2010 es Madrid. En 1992, impulsado por el para celebrar su primer centenario. arrojo de José Tamayo y Plácido DoNunca robar un trozo de pan había mingo, el género vivió un lanzamiento salido tan caro. Y nunca el ladrón ha- en nuestro país que perdura hasta la bía pagado tantos años por el hurto. El actualidad. Cuando la versión españoescurridizo Jean Valjean, y con él cin- la debutaba hace casi dos décadas en el cuenta y seis millones teatro Nuevo Apolo, de espectadores –en el musical no gozaba Cameron Mackinstosh estimaciones de sus de la aceptación que El productor original de responsables–, tradisfruta hoy. Aceptala obra dirige su regreso tan de huir de Javert ción que se trasladó desde 1985. La obra a Facebook, donde el a la capital, mientras basada en la novela grupo Queremos ‘Los la versión teatral se de Víctor Hugo no ha Miserables’ en Madrid, representa en el Victoria dejado de represenya promovía el regreABRAHAM COCO MADRID

L

Escena de Los Miserables, en el teatro Lope de Vega

so del musical desde hacía tiempo. Con estas premisas, Los Miserables se ha estrenado en el teatro Lope de Vega bajo las directrices de su productor original, Cameron Mackinstosh, y una puesta en escena que difiere de su predecesora y que trata de agilizar la obra, de dos horas y cuarenta y cinco minutos de duración. El papel protagonista recae ahora en el argentino Gerónimo Rauch, conocido por haber interpretado a Cristo en Jesucristo Superstar. Paradójicamente, a su lado está Ignasi Vidal, Judas en aquella obra. El apóstol que vendió a Rauch por treinta monedas de plata es ahora el inspector policial que liderará su persecución. Junto a ellos están Talía del Val (High School Musical), como Cosette; Guido Balzaretti (muy vinculado a Disney Channel), como Marius; o Virginia Carmona (Hoy no me puedo levantar), como Fantine.

Diges, de nuevo en su hábitat

Quizás el más mediático de todos los intérpretes es Daniel Diges. El último representante de España en Eurovisión regresa a su hábital natural. No en vano en 2009 recibió el Premio Nacional de Teatro como Mejor Actor de Musicales. Y es que ha participado en Hoy no me puedo levantar, We will rock you, High School Musical y Mamma Mía!. Una de las grandes aportaciones de la nueva versión de Los Miserables es la utilización de dibujos originales de Víctor Hugo como decorado. Estos paisajes pueden verse en las funciones que se realizan de martes a jueves a las 20.30 horas, viernes y sábados a las 18 y 22 horas y domingos a las 19 horas. Además, la versión teatral de la novela se representa en el teatro Victoria, a cargo de la Compañía Máscara Laroye.


MADRID

Escenas

Zoom

11

Teatro al desnudo y en diez metros cuadrados Junto a las grandes producciones convive otro teatro que esconde tesoros. ProtAgonizo, de Ester Bellver, o el Microteatro nacido en un prostíbulo son buenos ejemplos MÍRIAM SÁNCHEZ MADRID

«

¡Grupo uno!», grita el director desde el sótano de una antigua carnicería próxima a la Gran Vía. Apoyada en la barra en la que un camarero me sirve una cerveza, esperaba alguna señal del inicio de la representación –o lo que quiera que fuera a ser aquello–. Unas diez personas bajamos las escaleras. La puerta de la sala uno se abre ante nosotros. No sabemos de qué se trata, qué nos aguarda. En la sala Triángulo de Lavapiés, perteneciente al circuito Red de Teatros Alternativos de Madrid, asisto a la representación de la obra ProtAgonizo. El patio de butacas no es demasiado amplio. No, no es una sala al uso. Me siento en la primera fila. Desde la más absoluta oscuridad emerge una voz en off. Un foco se enciende alumbrando a la actriz, directora y autora Ester Bellver, completamente desnuda, cobijada únicamente por tres espejos detrás de ella. La visión de la figura sin ropa de Ester me provoca un improvisado rubor, un sentimiento encontrado de sorpresa y vergüenza. Ha comenzado la obra. «Me di cuenta de que tenía que hacerlo desnuda, que todos esos prejuicios y tabúes merecían ser atacados, y que hacerlo tenía mucho que ver con el espectáculo. Me siento cómoda en escena, y es porque no me siento desnuda o no le doy ese valor al desnudo», explica la veterana intérprete. Y, lo cierto es que, a los pocos minutos, olvido el cuerpo de la mujer desnuda. Solo existe su historia, con tintes autobiográficos, que «desde lo privado y personal pretende llegar a lo común». Tras la puerta marcada con el cartel de sala uno, encontramos una habitación de apenas diez metros cuadrados donde una pareja de jóvenes se besan

sentados en un banco. En la escena los enamorados se prometen amor eterno a pesar de sus divergentes maneras de concebir el futuro. Sin embargo, su amor únicamente dura quince minutos, los mismos que proponen los creadores de Microteatro.

Un teatro diferente

Son solo dos ejemplos del otro tipo de teatro que no se anuncia en las marquesinas, ni en la radio, ni en el metro. En la escena madrileña podemos encontrar destellos de calidad escondidos de las maneras más inverosímiles o en los lugares más insólitos. ProtAgonizo se estrenó en julio del 2009. Ha sido representada sin interrupción en salas de teatro alternativo de Madrid como Cuarta Pared y de gira por España. «Para el sector en el que se ha movido la obra esto no es nada habitual», señala Bellver. En la actualidad se representa en la sala Triángulo los domingos a las 20.30 horas hasta el 19 de diciembre. Las críticas a esta arriesgada producción han sido muy favorables. Microteatro es, por su parte, una iniciativa nacida en otoño del pasado año de la mano de veinticuatro socios, entre los que se encontraban reconocidos guionistas y actores como Carlo D’Ursi, Ana Risueño o Ignacio Gabasa. Huye del comercialismo y se plantea como un refugio en el que reencontrarse con el teatro en estado puro. La originalidad de la propuesta nació del alquiler de un antiguo prostíbulo: una habitación, una escena, una historia. Debido a la buena acogida, desde este noviembre, trasladaron la representación a la calle Loreto y Chicote 9, y dedican todas las microobras a un tema diferente cada mes. En noviembre, el hilo conductor de todas las funciones ha sido Por dinero. En diciembre, el nexo será Por Navidad, ¿qué coño celebramos?.

Ester Bellver interpreta en solitario ProtAgonizo

Otras alternativas El más querido

Siempre fiesta

Lunatic Club: Cabaret clown

De Denise Despeyroux. Teatro La Grada. Calle Ercilla 20. Del 9 al 19 de diciembre. De jueves a sábado a las 21 horas, y domingo a las 20 horas.

De la compañía Cuarta Pared. Sala Cuarta Pared. Calle Ercilla 17. A partir del 2 del próximo diciembre. De jueves a domingo a las 21 horas.

De Pablo Pundik. Teatro El Montacargas. Calle Antillón 19. Desde el pasado 2 de noviembre al 19 de diciembre. Domingos a las 20 horas.

Uno De Cía. Nabeirrarúa Danza. Teatro Pradillo. Calle Pradillo 12. Del 9 al 19 de diciembre. De jueves a domingo a las 20.30 horas.

«AHORA», en el Fernán Gómez Pablo Messiez dirige AHORA, «una obra sobre la necesidad de pertenecer a grupos con quienes hablar el mismo idioma, y que estar en el mundo sea una experiencia grata», en el teatro Fernán Gómez Centro de Arte. - ¿Por qué se decanta por el teatro alternativo? -Prefiero distinguir entre teatro bueno y malo. El teatro «comercial» muchas veces no lo es, el «alternativo» muchas veces, sí. «Comercial» se convirtió en eufemismo de «malo». Hago el teatro que tengo ganas de hacer en los circuitos que quieran recibirlo. La distinción tiene más que ver con las condiciones de producción que con la tendencia estética. - ¿Y si AHORA se convierte en un fenómeno? - Cuanta más gente quiera escuchar lo que digo, más feliz estaré. Me atraen las producciones que me estimulan. El riesgo es un valor agregado en el que no pienso.


12

Sabores Desayunos y meriendas El estrés laboral obliga a la mayoría de los madrileños a renunciar a estas dos comidas. De las cinco recomendadas por los nutricionistas, el desayuno es el gran olvidado en nuestra dieta y no por ello el menos importante. Un desayuno completo ha de incluir: fruta, cereales, lácteos, derivados cárnicos y azúcares. Las meriendas, excepto en niños y ancianos, corren la misma suerte y, sin embargo, resultan cruciales para conseguir una alimentación equilibrada y saludable. La dinámica de consumo calorífico en una persona que no desayuna es deficiente hasta el medio día y excesiva al terminar la jornada, en parte, por cenas excesivamente copiosas nada recomendables. Una merienda basada en vitaminas y cereales puede ser la mejor solución.

Mostrador de Le Pain Quotidiene en Gran Vía

Sábados de desayunos y meriendas por la zona centro Muchos son los que aprovechan las pocas mañanas que da la semana para dormir y reponerse. Pero no conviene olvidar las posibilidades que Madrid ofrece para no caer en el ayuno típico de fin de semana ALEJANDRO CARANTOÑA/ADRIÁN DELGADO MADRID

P

ongamos que es un sábado de diciembre encapotado. Que llueve, que el cuerpo solo pide arrumacos del cálido edredón; o que hace un frío del que cuartea hasta el alma. Pero supongamos que en un arranque de valentía logramos saltar de la cama y salir a buscar un desayuno adecuado. Las opciones son diversas: si estamos dispuestos a que el pitido de una cafetera termine de despejarnos, podemos buscar cualquier tasca castiza y auténtica en la que degustar un café y unas porras. Un ejemplo es el Bar Sidi (Plaza de San Ildefonso), en el que un cartel advierte que «No se sirve alcohol antes de las 13.00 horas», un salvoconducto para no tener más que rechazar a quienes molesten y deslizar, despreocupadamente, el carajillo de turno ante cualquier umbrío parroquiano. O, en la modalidad de desayuno barato, es igualmente posible disfrutar,

Fachada de un local de la franquicia Cacao Sampaka

por un par de euros, de un café y una tostada con tomate en Casa Puebla (Plaza de Olavide). El periódico es, en estos establecimientos, una constante; pero se transforma en una actividad mucho más metódica, silenciosa y literaria en otros lugares más linajudos. Así sucede en el Café Gijón (Paseo de Recoletos 21), a primera hora de la mañana, el crujir de las páginas de los diarios, el suave murmullo de los asiduos o los admirados ojos del visitante ocasional permiten sumergirse en un desayuno convencional (especialmente recomendable aprovecharse de la plancha para tostadas y cruasanes) aunque no conviene esperarse pagar menos de 3 euros, se pida lo que se pida. Pero, probablemente, detalles como la anticuada y sentimental indumentaria de los camareros, las mesas de mármol o la entrañable posibilidad de adquirir un paraguas a la salida lo compensen todo. En otra línea, pero con un ambiente igualmente taimado, encontramos Le Pain Quotidien, elitista cadena belga de panaderías (Serrano 27, Fuencarral 95, Velázquez 92, Plaza Mayor 30, Gran Vía 46), que también ofrece parcos y cómodos salones de madera sin barnizar. Su punto fuerte es, claro, el pan, filosofía incluida: ingredientes orgánicos y mimados para obtener un producto que compartir y degustar con deleite. Pero, por supuesto, todo –filosofía, ambiente, deleite– se paga: en torno a diez euros por disfrutar de una ensalada de frutas, un generoso tazón de café, un cruasán recién sacado del horno y una botella de agua con gas. Para quienes el intento por madru-


MADRID

Sabores

Zoom

gar no resulte exitoso, las opciones se derivan hacia el cuasi brunch, más con una comida temprana que un desayuno convencional. Con aire moderno –pero sin Wi-fi-, un buen ejemplo es El Rincón (Espíritu Santo 26) donde se puede engarzar un café con la, en general, excelente tortilla o las pulgas de queso de cabra y de jamón; de ahí, al aperitivo y, de ahí, al cielo.

Happy Day Bakery Coffee

¿Y qué hay de la merienda?

Salado o dulce, con café o cerveza, zumo tal vez, solo o en compañía. Siempre que se habla de gastronomía se olvidan dos de los pilares más fundamentales de alimentación de nuestras infancias: por un lado el almuerzo, por otro la merienda. Dicen de ella los nutricionistas que ha de ser ligera pero muy nutritiva por encontrarse en un momento crucial de la actividad diaria (ya que a esas horas suma el cansancio de toda la mañana). ¿Pero qué merendar y dónde? Planteada como una idea para aprovechar las tardes ociosas, Madrid presenta múltiples recursos. Desde los más tradicionales, como los churros de la Chocolatería de San Ginés (Arenal 11) o la bollería selecta de la pastelería Mallorca (Puerta del Sol 8) que sirve sus dulces desde 1894, hasta la innovadora tarta de zanahoria del Café Bar Delic en la Latina (Costanilla de San Andrés 14) que además ofrece una variada carta de tés. La merienda también tiene sus momentos, por eso a primera hora de la tarde, si se ha comido pronto y ligero, se puede entender como una continuación del postre. Para ello, nada mejor que degustar las delicatessen de Cacao Sampaka (Orellana 4). Destaca, sobre todo de cara al invierno, su chocolate azteca caliente, denso y aromático. Para los estómagos más resistentes se recomienda su peculiar bizcocho de naranja. Pero cuidado, los domingos cierran por descanso. Y para los que necesiten vitaminas, el zumo olímpico -madroños, frambuesa y fresas- de Macedonia Fruit Café (Barquillo 11). A partir de las seis de la tarde llega el dilema: dulce o salado. Para los más golosos siempre quedan las atractivas cupcakes, la versión americana de las magdalenas caseras decoradas con llamativos toppings y cremas de distintos sabores que se pueden encontrar en Happy Day Bakery Coffee (Espíritu Santo 11). Para los más salados, una opción distinta a las convencionales tapas está en Kitchenstories (Cuchilleros 3, Toledo 4), un nuevo concepto british de la cocina gourmet que ofrece, entre otros muchos bocados, su cucurucho de fish and chips con salsa tártara (8,50 €). Y para los más rezagados que no quieran renunciar a la merienda-cena, ni al concepto de dulce o salado, una opción fantástica está en la cadena Entre Migas (Eloy Gonzalo 25, Príncipe de Vergara 57, Avenida de los Andes 25). Allí podrán degustar sus poco convencionales tartas saladas, sus sándwiches y empanadas porteñas y, si queda espacio, sus pastas de té, porque a nadie le amarga un dulce.

13

Le Pain Quotidien Sus distintas delegaciones en Madrid ofrecen una forma 100% ecológica de desayunar. Todos sus productos, incluido el café, tienen un origen ecológico certificado. Su precio, un tanto elevado, queda justificado por este motivo. Lo primero que sorprende de este lugar es su ambiente acogedor. Su estilo rústico transmite la calidez de la madera y de la loza propia de la campiña belga. A destacar su amplia variedad de panes y mermeladas. Desayuno recomendado: Baguette ecológica con tomate y aceite y tazón de café con leche y crema de leche. TOTAL (5,25 €).

Este local especializado en la fabricación de cupcakes (magdalenas decoradas) ofrece la posibilidad de merendar en un ambiente similar al de una pastelería americana estilo años 50. Aunque puedes degustar sentado en una mesa un muffin (son bastante grandes) con un milkshake (batido) de vainilla, su filosofía es de take away. A destacar sus tartas por encargo y su repostería, original, variada e innovadora. Merienda recomendada: Muffin de chocolate negro y milkshake de Vainilla. TOTAL (4€).

La experiencia Martini llega a la capital ROCÍO RUIZ-CALERO MADRID

El famoso Dry Martini Cosmopolitan Bar de Barcelona, reconocido como uno de los mejores locales de cócteles del mundo, ya tiene hermano gemelo en Madrid. Con el nombre Dry by Javier de las Muelas, en honor a su barman creador, el local madrileño ha importado la misma filosofía de innovación y calidad. El local se convierte en una visita obligada para los amantes de la creatividad y la explosión de sabores en los combinados. Una técnica cualitativa que va más allá de la mezcla de licores y destilados, pues nace también de sensaciones, música, experiencias...

La vida está en las copas

Entre sus productos I+D destacan: Apple Martini con carpaccio de cocido madrileño o Dry Martini de wasabi marinado. Para poner a prueba los sentidos, nada mejor que tomar un cóctel sólido con cu-

chara. Además, en su idea de fusionar la tradición coctelera con la alta cocina, el local también ofrece una variada carta de tapas, entre las que figura el mítico canapé Lola Flores. Todo ello en un entorno cuidado al detalle. Cuatro espacios diferenciados: la Rotonda, Coffee Corner, Back Office y el salón Cuatro Estaciones; donde el acero, las pieles, las figuras geométricas en techo y suelo y los espejos se convierten en el contenedor perfecto para una noche llena de sofisticación. Hotel Gran Meliá Fenix (Hermosilla 2) Todos los días del año. De lunes a jueves de 00.30 a 02.30, y fin de semana de 00.30 a 03.30.


14

Letras

El rostro de una nueva generación de escritores Literatos nacidos a finales de la década de los ochenta irrumpen con fuerza en las letras españolas. Frescura, originalidad y provocación son sus señas de identidad Luna Miguel (Alcalá de Henares, 1990) escribió su primer poema con 13 años y acaba de publicar el poemario Poetry is not dead. Su obra ha sido tradulberto Guirao pasaría su tarde cida al inglés, francés, portugués y ruso. perfecta de viaje hacia algún Forma parte de una nueva generación lugar anhelado sobre la melo- de escritores dispuesta a lavar la cara al día del traqueteo del tren que panorama literario actual. le transporta. Si durante el trayecto No obstante, Luna rechaza formar escribe, mejor aún. Un viaje que Anto- parte de una generación de vanguarnio J. Rodríguez emprendió hace seis dia. La suya es una trayectoria «made in años cuando se encontró en Madrid con Internet». Con 15 años abrió su primer una tribu urbana disblog -«es un soporpuesta a recibirle: la te esencial»- y está Juventud literatura. De viajes presente en todas las Entre Antonio, Alberto está hecha la niñez redes sociales. En la y Luna suman 64 años, de Luna Miguel. En«blogosfera» se entre estancias en Macontró con Antonio varios libros publicados drid, Niza y Almería J. Rodríguez (Oviedo, y una lista generosa de nació su curiosidad 1987). Un café puso premios literarios literaria. rostro a un mundo

paralelo hecho de literatura y actualizaciones en blogspot. Su compartida fascinación por las letras y las ganas de escribir dibujaron un libro a cuatro manos: Exhumación, poco más de 60 páginas concebidas como un «relato corto lo suficientemente complejo como para generar las lecturas de un relato largo», según Antonio. Exhumación combina poesía, narrativa y ensayo en una original propuesta que ilustra la cultura moderna de la mano de Amanda y Djuna, una pareja que explora en el club nocturno «Rostro Expresivo» el ritual de la fiesta. Pese a la estética inno-

JAIME GARCÍA MADRID

A

Narrativa y poesía a cuatro manos Exhumación Luna Miguel y Antonio J. Rodríguez Alpha Decay P.V.P.: 6,50 € Dos amantes adolescentes se refugian en un club nocturno del apocalíptico enfrentamiento entre Hades y Eros del exterior. Hologramas y drogas translúcidas envuelven el viaje al abismo de la ciudad del siglo XXI.


MADRID

Letras

Zoom

vadora del libro editado por Alpha Decay, Antonio prefiere no diferenciar la narrativa experimental de la tradicional: «Para mí no existe ninguna de ellas, todo depende desde el lugar en que se lea. Cuando uno ha leído cientos de novelas presuntamente contemporáneas y experimentales, lo exótico es la narrativa realista decimonónica». A Luna le gustaría repetir. «Ahora deberíamos escribir un poemario juntos», sostiene.

Periodistas de formación

Los escritores Antonio J. Rodríguez y Luna Miguel

Aunque reconoce la capacidad de promoción de los blogs, Alberto Guirao (Madrid, 1989) se aleja del modelo de los autores de Exhumación. Sus impulsos literarios han resultado en poemas premiados en diversos concursos. «Son una buena oportunidad para coger confianza, adquirir cierto renombre o, incluso, para publicar», cuenta. Así es como ha publicado su primer poemario, Ascensores, de la mano del Premio de Poesía Marcos R. Pavón. Mientras termina sus estudios de periodismo, Alberto exlora nuevos géneros como el relato, con el que ha ganado un certamen. Para la novela, no se ve aún capaz por la «constancia y disciplina» que exige. Luna Miguel no la descarta, aunque, dice, tampoco la necesita. Y es que, estudiante también de periodismo, tiene una columna en el diario Público, colabora de manera esporádica con la revista Quimera y explota su faceta de fotógrafa en varias publicaciones. Antonio J. Rodríguez, por su parte, lanzará el próximo año su primera novela en solitario. Un texto publicado hace dos años en Quimera, donde ejerce de crítico, es el germen de un «relato generacional, de desafío formal y juego de géneros». «Lo planteé como novela total, en el sentido de trayecto desde la autobiografía o la autoficción a la ciencia ficción y el horror gótico pasando por la novela realista», adelanta. Entre lectura y lectura, Antonio lidia con la tesina del Máster en Estudios Literarios y las últimas asignaturas de periodismo. Para él, ninguno de los dos géneros está por encima: «Me gusta practicarlos todos. Me relaja y me divierte. Sería muy aburrido si solo escribiera ficción».

El poema nunca estuvo tan vivo Poetry is not dead Luna Miguel DVD P.V.P.: 8,00 € Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola 2010 por ser «una bocanada de aire fresco en la poesía española». Poemario «fresco, con impulso juvenil y con mucha ilusión», según el jurado. Nuevos aires para la poesía española.

15

Recomendaciones de cómics

Guy Delisle: El mundo en viñetas ÁLVARO GARCÍA MADRID

Como un Marco Polo moderno, Guy Delisle nos acerca la realidad de países lejanos y poco conocidos, pero de una forma poco convencional: con la novela gráfica. Siguiendo la estela dejada por Spiegelman con Maus (Aleph Editores, 1989) o Marjane Satrapi con Persépolis (Norma Editorial, 2002), Delisle nos muestra una realidad muy dura a través de su obra, aunque las viñetas consiguen endulzar las historias y en muchas ocasiones darles un toque de humor. Gracias a su trabajo en estudios de animación, este canadiense nacido en 1966 ha visitado países con costumbres y políticas particulares, los cuales ha dejado plasmados en sus obras, usando el punto de vista occidental y observando su cultura, carencias, ventajas... Con su primera obra, Shenzen (Astiberry, 2000), el autor sumerge al lector en esta bulliciosa ciudad china surgida de la nada en pocos años; después se hizo más conocido con Pyonyang (Astiberry, 2003), donde describe su forma de vida en la capital de Corea del Norte y del que se dice que es su relato más duro; y hace dos años terminó de conquistar al público con Crónicas birmanas (Astiberry, 2008), esta vez acompañando a su mujer en su labor en Médicos sin Fronteras y con la baza/complejidad añadida del bebé de ambos. El estilo de Delisle es crítico, pero a la vez respetuoso y curioso, sacando de temas difíciles de tratar, incluso crueles en alguna ocasión, una sonrisa y, la mayoría de las veces, una gran reflexión. El choque cultural, la impotencia ante actitudes dictatoriales, malentendidos y encuentros con la población... todo nos es presentado de forma amena y con un toque refrescante e innovador en la literatura. En la actualidad Delisle está preparando un cuaderno donde relatará su último viaje, Un año en Jerusalén, aunque también se pueden seguir sus actualizaciones por su página web y su blog.

Los muertos vivientes Nº12 Norma Ed. 15 € Una plaga de zombis se ha extendido por el planeta y un grupo de supervivientes trata de buscar refugio, pero el mayor peligro serán los que quedan vivos. Con el estreno de la serie de televisión, su fama ha aumentado considerablemente. Continúan los dramáticos giros argumentales en la serie del momento, donde lleva al ser humano a su límite, en situaciones que imposibilitan discernir entre el bien y el mal.

Adolf Norma Ed. 15 € Dos jóvenes llamados Adolf descubren por accidente que su homónimo dictador tiene sangre judía y tratan de sacarlo a la luz. Esta historia ambientada en el auge del nazismo y creada por Osamu Tezuka, padre del manga, recoge momentos crueles, humorísticos y emotivos, pero manteniendo en todo momento la tensión y la intriga.

Blacksad: el infierno, el silencio Vol. 4 Norma Ed. 15 € El detective gatuno John Blacksad debe buscar a un pianista desaparecido en la ciudad de Nueva Orleans, mientras la ciudad se agita con su famoso carnaval, el Mardi Gras. Tras cinco años de espera, los internacionales Díaz Canales y Juanjo Garrido recuperan las aventuras de Blacksad, presentando en esta ocasión unos personajes secundarios inmejorables y una ambientación única, empleando para ello unos trazos detallistas y páginas llenas de blues y jazz.


16

MADRID

35 mm

Zoom

1951: el cine retrata las miserias humanas Tres películas, tres visiones, tres mundos; una misma realidad. De Sica, Wilder y Kurosawa filman la cara más amarga de la sociedad de posguerra LAURA MARTA MADRID

A

ño 1951: todavía los últimos coletazos de la Segunda Guerra Mundial se desperdigan por el planeta. No solo en Europa, donde se libró la mayor parte de la contienda; también en Asia, África y América los fuegos beligerantes dejaron huella en los ciudadanos. El cine, como arma política, social e ideológica, recoge el sentir, la preocupación, las miserias interiores y también la esperanza de una sociedad que se sumía en el desastre, el hambre y un futuro incierto. En Europa el desastre dejó un poso tan amargo y la realidad se tornó tan oscura, tan mugrienta, tan salvaje, que el cine trató de llevar al espectador a otro mundo en el que el sufrimiento se podía apaciguar con la fuerza de voluntad y una sonrisa conseguía más que el dinero. Así lo muestra Milagro en Milán, película costumbrista dirigida por Vittorio de Sica. El protagonista, un joven soñador e inocente, comienza la reconstrucción social de una ciudad/ Europa asolada por la pobreza, alejada del tren del dinero y aquejada de una falta total de esperanza. El campo de casetas destruidas se transforma en un pueblo bien avenido, con plazas, calles y una comunidad unida por la pobreza. A pesar de ello, la crítica al capitalismo es mordaz. La avaricia y la corrupción se convierten en perros de pelea. Y para luchar contra el poder establecido, a los pobres mortales no les queda otra que apelar a la ilusión y los sueños. Únicos salvavidas cuando todo lo demás se des-

Dónde encontrarlas VIDEO CLUB Carlos Martín Álvarez, 3 Alquileres a partir de un euro SÉPTIMO ARTE DIGITAL www.septimoartedigital.com De 10 a 24 horas Bonos desde 25 euros BEVERLY HILLS Hernani, 8 Bonos desde 30 euros

morona y la realidad no puede ser más dura. Sin apenas diálogos y con un tratamiento naíf, De Sica ofrece una ventana abierta a la imaginación, una vía de escape envuelta en la magia que no era posible encontrar en el día a día de la época. Tan infantil y delicada en su tratamiento como actual en su tema.

La deshumanización social

Desde el otro lado del Atlántico, Billy Wilder nos ofrece la visión brutal y descarnada de la sociedad norteamericana de los años 50. El gran carnaval, basada en hechos reales, refleja la agonía teatralizada de un hombre encerrado en una cueva y las labores de rescate que se producen delante de las cámaras, los micrófonos y, sobre todo, las plumas de los periodistas. De la mano del protagonista, Chuck Tatum (impresionante Kirk Douglas), Wilder nos conduce hacia las mezquindades humanas: la ambición, la avidez poder, la utilización del prójimo en beneficio propio, la traición. Pero sin la posibilidad de redención de la cinta italiana. Todo, bajo el manto de la corrupción periodística que reconstruye la noticia para vender más –algo no tan ajeno a nuestra realidad diaria-. La sociedad norteamericana es una masa informe que quiere abandonar las huellas de la Segunda Guerra Mundial y busca el espectáculo en otro sitio, inventando el interés para desviar la atención de los verdaderos problemas. A pesar de que las secuelas de la guerra no se manifiestan tan claras como en el resto de países, el pasado no se olvida, como bien nos recuerda el hombre atrapado en la cueva. Una cinta desgarradora, real y contemporánea. Una pequeña joya mal tratada por la crítica y olvidada por el público. Y del más lejano oriente, Akira Kurosawa nos muestra en El idiota un paisaje exótico, pero no muy alejado de la realidad más occidental. La posguerra también se deja notar en la historia de un hombre a quien, como consecuencia de la participación en la contienda, le diagnostican la enfermedad de la idiotez. A partir de esta premisa, Kurosawa nos ofrece una visión crítica de la idiosincrasia japonesa de la época, su ambición, el ansia de poder y el desprecio al pobre. Sin embargo, en esta la cultura oriental nos brinda un punto de vista diferente. A pesar de ello, la penuria, la belleza de los sueños inalcanzables y los efectos psicológicos de la guerra no dejan de ser tan reales como cercanos en el tiempo y en el espacio.

Vittorio de Sica dirigió la fábula Milagro en Milán

Kirk Douglas protagoniza El gran carnaval, de Billy Wilder

El Japón de posguerra en El idiota, de Kurosawa


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.