31 de mayo 2018

Page 1

Año XIIII - Edición 441

|

Ejemplar semanal gratuito | 31 DE MAYO DE 2018

|

www.bavaronews.com

@BavaroNews

Editora Bavaro

Estudiantes caminan hasta diez kilómetros diarios para llegar a la escuela en Macao Esta situación afecta a unos 56 alumnos con edades con oscilan entre los 5 y 17 años de edad, provenientes de las comunidades de El Cajuil, La Ceiba, El Salado, Sueño Verde, Guiri Gui y Machiplán. Esta última comunidad queda a unos 10 kilómetros de la escuela donde estudian esos niños. Estos estudiantes se enfrentan a diario a la peligrosidad del Boulevard Turístico, puesto que deben cruzar justo en la intersección entre Macao y La Ceiba. Pág. 6

Impacto SALUD

La falta de hospital en Verón causa estragos a pacientes De Jueves a Jueves MUNICIPALIDAD

Afinan detalles para Intervenir el vertedero Guiri-Gui Variedades FILANTROPÍA

Realizan “Zumba Party” a favor de niños con cáncer

Transparencia

Pág. 4

Junta de Vocales advierte que seguirá indagando compra de cinco camiones “Ese es el trabajo y la responsabilidad que tenemos como funcionarios públicos, y lo primero es garantizar la veracidad de este y otros procesos que se ejecuten”. Así lo dejó claro el presidente de la Junta de Vocales, Miguel Carpio, luego de que sus declaraciones en torno a esta investigación generaran reacciones diversas en la Junta Municipal, incluso cuestionando la veracidad de esta iniciativa.


2 | BAVARONEWS

31 DE MAYO DE 2018

ENMIENDAS DEL HOMBRE /

Prevaleciendo a los enjuiciamientos Siento que las personas yerran al evaluar los hechos y comportamiento de los demás bajo sus propios parámetros. Sin pretender de alguna manera justificar, enjuiciar es una tarea que le queda grande a muchos, ya que para hacerlo se tendría que conocer las interioridades de las circunstancias, las que hacen de la gente lo que son, “buenos o malos”. Estoy consciente que la complejidad de algunos no genera suficiente interés y confianza para que alguien ocupe su tiempo en entenderlos, quizás lo que son no refleje utilidad alguna de acuerdo a los beneficios esperados que podrían ofrecer en una relación de cualquier tipo. Así creo también que el desencanto y desdén hacia cierto tipo de personas hacen muy difícil la tarea de relacionarse.

ÁNGEL LEONARDO ROJAS PERALTA / ingangelrojas@hotmail.com

La gente posee desilusiones de las que no habla, traiciones, abusos, maltratos y humillaciones que las hacen sufrir, también odiar. Iras que desencadenan acciones aborrecibles, que las llenan de cargos de conciencia y arrepentimientos torturadores que les pesan a pesar de algún ejercicio de fe que pretenda hacer. En mi caso particular, soy mi mayor crítico, el más despiadado, pero esto a nadie le consta, ni importa. Esto me tiene sin cuidado, pues no busco aprobación, ni aceptación. Mucho menos pretendo lo que no haya ganado por mérito propio, o por fruto de la misericordia de Dios, si es que la merezco. Así animo a que el miedo quede desplazado por la determinación, libres de los sarcasmos, ser conoce-

dores que distinguen las manipulaciones, las artimañas de los que se aprovechan, así como poseedores de mecanismos de respuestas para los injustos. Que a pesar de todo lo malo experimentado, algo bueno resulte al analizar los resultados. La lealtad y el respeto a la autoridad y el liderazgo, el valor de la palabra empeñada, como virtudes que hacen prevalecer. Admirar y empeñarse en ser una especie muy escasa de hombres, esos que, sin atreverme a medir sus niveles de bondad o maldad, merecen ser seguidos, pues no se valen de las mentiras y las demagogias para conseguir adeptos. Hombres por los que bien me pondría delante a una bala, pues son garantía del esfuerzo y sus resultados.

Barco abandonado Restos de un barco abandonado, en Los Corales, han sido trasladados a un área de la playa del lugar, en las inmediaciones del restaurant Huracán Café, que se ha preocupado por cuidar su frente, según denuncia que hizo un lector, quien además hace un llamado a las autoridades competentes para que tomen cartas en el asunto.

BOULEVARD DE LA MEDICINA PREVENTIVA / Varicela, una realidad en el país Recientemente, el nuevo ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, anuncio que los casos de varicela reportados a la fecha no representaban un brote epidémico, aludiendo que se trata más bien de un movimiento estacionario de la enfermedad. Sin embargo, la realidad plantea otra cosa, ya que se han registrado más de 3,300 casos confirmados de la enfermedad en el país.

¿QUÉ ES LA VARICELA? La varicela es una enfermedad infectocontagiosa, de tipo viral, causada por un virus llamado Varicela zoster. La enfermedad es predilecta y estacionaria en la primavera, por lo que es muy frecuente la incidencia de va-

rios casos de la enfermedad en esta época del año; inclusive con potencial de crear brotes epidémicos en la ciudadanía. El virus de la Varicela zoster tiene un período de incubación de aproximadamente entre 14-21 días, y los pacientes afectados, presentan una sintomatología tipificada en: fiebre que puede tornarse alta, mialgias, artralgias, prurito, adenopatías cervicales, malestar general, lesiones exantemáticas en la piel y mucosas, que se hacen acompañar de vesículas y costras, que pueden desaparecer después de dos semanas. El virus de la varicela es altamente contagioso de persona a persona, especialmente cuando se vive en la misma casa; ya que existe la probabilidad de contagio hasta en un 90%

DR. HERVIDO TAVÁREZ / htavarez2883@gmail.com cuando no se ha padecido la enfermedad. Las formas predilectas de transmisión, del virus son: ponerse en contacto directo con las lesiones de una persona enferma y mediante el contacto con las secreciones de tos o estornudos del enfermo. Por lo que es de suma importancia aislar al enfermo. El tratamiento de la varicela es eminentemente sintomático; se toman medidas generales, para bajar la fiebre y mejorar el dolor. Uno de los medicamentos de elección es el paracetamol o acetaminofén; se debe evitar el uso de aspirina y homólogos en niños, debido al riesgo que existe a la de predisposición al síndrome de Reye. Se aconseja el uso de Aciclovir, para disminuir la carga viral, evitando así la replicación del virus.

etcétera AL PARECER EL ANUNCIO DE UNA INVESTIGACIÓN por parte de los vocales al proceso de compras y licitaciones de los camiones compactadores de basura, adquiridos por la Junta Municipal, molestó muchísimo a las autoridades de esta demarcación turística. Y FUE TANTA LA MOLESTIA, QUE ARREMETIERON contra este medio de manera inmisericorde, tildándolo hasta de enemigo de la Junta Municipal y descalificando la labor de sus periodistas y directivos. Pero en fin, esa es la democracia y la dicha de vivir en ella. EL CASO ES QUE CUANDO DESARROLLAN ALGUNA ACCIÓN positiva, este medio también lo reseña y ahí entonces el BávaroNews es bueno y digno de aplaudir. Pero así seguirá este semanario, siendo un instrumento al servicio de la comunidad, y plenamente consciente de la naturaleza del periodismo. LAS AUTORIDADES DISTRITALES AL PARECER NO ENTIENDEN cuál es el verdadero rol que ejercen los medios de comunicación y, por tanto, prefieren descalificar cuando se trata de informaciones que no favorecen la gestión de quienes dirigen los destinos del Distrito Verón-Punta Cana. POR AHÍ ANDA RODANDO UN AUDIO EN EL QUE SE escucha al director municipal Ramón Ramírez ejerciendo su derecho de expresión, de una forma calmada pero airada. Sería bueno que todos se calmaran, respiren profundo, cuenten hasta diez y piensen en que bajo este solo compartido nada en absoluto es para siempre. Todo pasa y todo cambia, dice el poema aquel en voz de Joan Manuel Serrat. EN VEZ DE ESOS CHISMECITOS DE COMADRES DE PATIO, en lo que deberían estar las fuerzas vivas de Verón-Punta Cana es ventilando de manera mancomunada es la solución de los principales problemas de esta comunidad, como la falta de un hospital con capacidad para responder a la creciente demanda de esta población. EL GOLPE MÁS RECIENTE PRODUCTO DE LA FALTA de un hospital, fue la muerte por accidente de tránsito de un haitiano, quien recibió las primeras atenciones en la UNAP de Verón, pero falleció luego de ser despachado.


4 | BAVARONEWS

De jueves a jueves

La Junta de Vocales dice seguirá indagando proceso de compra de cinco camiones

31 DE MAYO DE 2018

LOCALES

Imparten charla sobre avances tecnológicos

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. Los vocales de Verón-Punta Cana reiteraron que pese a ser cuestionados por las autoridades distritales, tras emprender investigaciones a distintos procesos que desarrolla la Junta Municipal, continuarán indagando el procedimiento realizado para la adquisición de cinco camiones compactadores de basura. Desde el director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez, hasta los demás funcionarios ligados a su administración reaccionaron negativamente al anuncio hecho por el presidente de la Junta de Vocales, Miguel Carpio, quien informó que los miembros de esta instancia acordaron abrir una investigación al proceso de compra de estos vehículos. De hecho, Carpio reiteró con contundencia que seguirán ejerciendo las funciones que por ley le corresponden a la Junta de Vocales y por tanto continuará en curso la acción de indagar cómo se desarrolló el proceso de licitación y compra de los camiones compactadores de basura. “Ese es el trabajo y la responsabilidad que tenemos como funcionarios públicos, y lo primero es garantizar la

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. El director general de Programas Especiales de la Presidencia (Digepep), Domingo Contreras, informó que se encuentran preparando los últimos detalles técnicos para el proceso de intervención del vertedero Guiri-Gui. “En el caso del Distrito Verón-Punta Cana seguimos con la ruta de trabajo listo para tan pronto, a mediados o finales de junio, apenas recibamos los equipos, proceder al cierre técnico del vertedero Guiri-Gui y estamos ya organizando y evaluando detalles de cada uno de los aspectos que esto conlleva”, señaló. Contreras afirmó que articulan con la Junta Municipal Verón-Punta Cana para la ejecución de un proyecto que represente un cambio que se corresponda con el nivel de este polo turístico y que maneje desde el punto de vista ambiental los residuos sólidos que genera la zona. Recordó que la clausura del verte-

Momento en que se impartía una de las charlas.

Los vocales de Verón-Punta Cana aseguran que no se detendrán en la investigación sobre la compra de camiones y otros procesos realizados por la gestión distrital.

veracidad de este y otros procesos que se ejecuten. En lo personal no tenemos nada en contra del director municipal, nuestra labor como servidores públicos es aparte, y es lo que debo hacer primero como vocal y segundo como presidente del Concejo”, afirmó. En este sentido, manifestó que continuarán realizándose las mesas de trabajo con todos los integrantes de esta instancia, para fijar posición, específicamente, en torno a este tema. “Estaremos en reunión con los demás vocales evaluando cada uno de sus planteamientos y, pues seguiremos haciendo las investigaciones que haya que realizar”, sostuvo Carpio.

Elvis Martínez, integrante y secretario de la Junta de Vocales Verón-Punta Cana, expresó que parte de la labor de él y sus colegas es la de accionar este tipo de investigaciones a la gestión distrital, y que, por tanto, eso no puede ofender a nadie, ya que lo que exigen es la transparencia. “Nosotros siempre hemos querido lo mejor para la dirección municipal y de hecho hemos consensuado cosas con él. El anuncio que hizo Carpio sobre la investigación del proceso de compra de los camiones es propio de una mesa de trabajo entre los vocales”, indicó Martínez.

Afinan detalles para la intervención en junio próximo del vertedero municipal de Guiri-Gui

El próximo mes de junio iniciarán los primeros trabajos de intervención del vertedero Guiri-Gui .

dero Guiri-Gui incluye un proceso de ingeniería muy riguroso, para lo cual un equipo técnico nacional e internacional se ha dirigido al área de intervención, a los fines de efectuar el levantamiento respectivo, evaluar el

cronograma y hacer el diseño de los detalles del cierre técnico. Asimismo, reiteró que será en el mes de junio que iniciarán estos trabajos y en los próximos días anunciarán el cronograma y el tiempo de duración del mismo, para lo cual estiman realizar esta acción en la zona y con la participación de los munícipes mediante actividad pública. También, Contreras puntualizó que se encuentran finalizando detalles presupuestarios que abarca lo que corresponde al equipamiento que requerirá el cierre técnico. “Una vez se levante el proyecto de ingeniería se especificará el presupuesto y compartir el costo real de este proceso”, aseguró el funcionario. Reiteró que en el mismo vertedero Guiri-Gui se construirán celdas provisionales de transición mientras desarrollan el nuevo proyecto.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Juanillo. Los estudiantes de la Escuela Básica de Juanillo recibieron una serie de charlas educativas impartidas por algunos comunicadores y técnicos del área sobre las tecnologías aplicadas a la educación. Los más de 300 estudiantes de este centro educativo compartieron con Franklin de la Cruz, de la emisora digital Punta Cana Hits; Willy Gómez, del programa radial Meridiano Tecnológico; Cristy Maggio, de la Academia Multicultural Maggio, y Ana Miosotis Morales, del programa radial La Revuelta de la Mañana. Franklin de la Cruz explicó que el programa que pretenden desarrollar en varias escuelas de la zona de Verón-Punta Cana y que inició en Juanillo, consiste en llevar los conocimientos adquiridos sobre las innovaciones tecnologías. De la Cruz aseguró que mes tras mes harán este tipo de actividad. Dentro de los temas que tratarán en cada intervención está “la tecnología como herramienta de la escuela moderna” impartida por Cristy Maggio. También, “cómo se aplica la tecnología en los medios tradicionales y digitales”, ofrecida por Willy Gómez. El tema de “los inicios y avances de la comunicación” estará a cargo de Ana Miosotis Morales. Y Franklin de la Cruz hablará sobre “la radio digital”. La serie de charlas que se impartirán en las escuelas comenzó como una iniciativa de los comunicadores en cuestión. Esta actividad contó con el apoyo de las autoridades del centro, como son su director Lucas Evangelista Guerrero y la señora Shell Cadenas, quien por años ha apadrinado la institución.


6 | BAVARONEWS

31 DE MAYO DE 2018

LOCALES

De jueves a jueves

Decenas de alumnos llevan años caminando hasta diez kilómetros para llegar a su escuela Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Macao. No sólo los estudiantes de Juanillo y Cabeza de Toro han tenido que pasar por la situación de viajar largas distancias a pies, y esperar a que un conductor se apiade de ellos y los lleve a su destino. Esta misma odisea la viven 56 estudiantes de la Escuela Básica Camila Henríquez Ureña, de la comunidad de Macao. La directora del centro Educativo, Ivelisse Valdez, confirmó que los 56 niños que a diario viajan a pies están entre las edades de 5 a 17 años. Los mismos son provenientes de comunidades como El Cajuil, La Ceiba, El Salado, Sueño Verde, Guiri Gui y Machiplán. Esta última comunidad queda a unos 10 kilómetros de la escuela donde estudian estos niños. Estos estudiantes se enfrentan a diario a la peligrosidad del Boulevard Turístico, puesto que deben cruzar justo en la intersección entre Macao y La Ceiba, y caminar hasta que alguien se detenga y los lleve a dicho centro de estudios o por lo menos los deje cerca. Valdez dijo que estos estudiantes

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. El director regional de Educación, Lucas Jiménez, explicó que las pruebas diagnósticas recibidas por estudiante del sexto curso son sólo para medir capacidades y debilidades de los alumnos y de los centros educativos, y no para determinar promociones al siguiente grado. Jiménez aclaró que estas pruebas no tienen consecuencias negativas para los estudiantes. Precisó que las mismas representan un sistema de medición que desde el año pasado el Ministerio de Educación (Minerd) inició y se hará cada año, tanto para los centros públicos como privados. “El año pasado se midió el desempeño de los niños de tercer grado; este año les toca a los de sexto; el próximo año, a lo que era antes tercero de bachillerato que ahora será quinto de bachillerato”, señaló Jiménez. El director regional de Educación también precisó que estas pruebas se hacen para ver cómo va el proceso de enseñanza-aprendizaje de los

FRIUSA

Niños de la escuela de Macao esperando en el Boulevard Turístico.

no sólo deben regresar a sus casas a pies, sino que de mañana deben levantarse muy temprano para llegar a tiempo a la escuela, porque es larga la distancia que deben recorrer. “Vienen pidiendo bola (ser transportados gratis), porque a veces el transporte público no los quiere montar. A veces no encuentran transporte por esa zona y vienen pidiendo bola, como pueden, en las mañanas”, agregó Velez. La directora también informó que esta situación hace que los estudiantes lleguen tarde, aunque salgan temprano, pero se les permite la en-

trada al plantel, por vivir muy lejos de la escuela. Contó que tuvo una situación con una niña que fue retirada de la escuela por su madre, porque en ocasiones llegaba a las 8:00 de la noche debido a que no encontraba transporte. “He tenido otros niños que se me han accidentado, porque al estar pidiendo bola se suben en camionetas y motores y se han caído”, señaló la docente. El Boulevard Turístico representa un peligro para estos estudiantes, porque es una de las vías en las que más accidentes de tránsito ocurren en la zona turística de Verón-Punta Cana.

Educación aclara que las pruebas diagnósticas no son para pasar ni “quemar” a estudiantes

estudiantes. Por eso se les denomina pruebas diagnósticas. Indicó que con eso descubren las debilidades y las áreas en las que los niños requieren más atención. Comentó que con esto se hacen planes de mejora, como talleres y capacitaciones para ir tapando esas lagunas que arrojan los resultados de las evaluaciones. Las pruebas diagnósticas se realizaron del 17 al 25 de mayo. Se hi-

cieron con la preparación de un personal especial, y las impartieron los profesores de cada salón de clases con la supervisión de los directores de cada centro. Los técnicos distritales, regionales y nacionales del Ministerio de Educación también estuvieron supervisando las pruebas. “Con estas pruebas los estudiantes ni pasan ni se queman; es para medir en qué están flojos, para entonces en esas áreas flojas y debilidades crear capacitaciones y así evitar que se sigan profundizando las debilidades”, puntualizó Jiménez. Aclaró que los estudiantes que no tomaron las pruebas no tendrán ningún inconveniente, puesto que las mismas no se reflejarán en sus calificaciones. Agregó que el presente año escolar está casi finalizando, y que con ello llegan las Pruebas Nacionales, que este año sólo será para estudiantes de sexto año de educación media (antiguo cuarto de bachillerato).

Lo que sucede en Friusa es alarmante. Que los miembros locales de la DNCD sepan dónde están los puntos de droga y no hagan nada, debe llamar la atención de los superiores en Santo Domingo. Peor todavía es que esos puntos tengan niños involucrados. En este populoso sector de Bávaro el problema no es sólo droga, sino también inmigración ilegal y basura.

CHOFERES

Los márgenes de la Autovía y el Boulevard Turístico, próximo a la rotonda de Punta Cana, están adornados de basura, porque algunos choferes se dan a la tarea de lanzarlas allí. Ellos, que viven del turismo, saben más que nadie que esto lesiona al sector. Esperemos que esto cambie, antes de que esa zona sea otro vertedero oficializado.

APORTES

La remodelación a las oficinas que alojan a la Policía Nacional en Verón está bien avanzada, luego de que el GRUPO PUNTACANA donara los recursos para la construcción un segundo nivel. A través de su fundación, esta empresa ha levantado grandes obras en beneficio de los sectores necesitados de esta comunidad.


8 | BAVARONEWS

31 DE MAYO DE 2018

LOCALES

De jueves a jueves

Cirujano advierte sobre los altos índices de mortalidad en pacientes con cáncer de colon

Realizarán Congreso de Edificación Ministerial

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. El doctor Juan Nogueras, cirujano colorrectal de la clínica internacional Cleveland Clinic Florida, advirtió que de las enfermedades malignas de tipo colorectal la más preocupante es el cáncer de colon, que representa la segunda causa de muerte por cáncer en los Estados Unidos. Señaló que el cáncer de colon tiene una frecuencia e incidencia de mortalidad alta. Refirió que todo dependerá de la estadía en que se encuentre, en el caso de la etapa cuatro que es cuando ya ha hecho metástasis (extensión de la enfermedad por otras partes del cuerpo) el paciente tiene una posibilidad de sobrevivir de un 10 por ciento. Estos datos los ofreció el doctor Nogueras mientras participaba del IV Congreso Internacional Coloproctología, que se desarrolló del 17 al 19 de mayo en Punta Cana, en el Hotel Barceló Bávaro Palace Deluxe. Nogueras también señaló que si el cáncer de colon es detectado en una fase precoz el paciente tiene un 90 por ciento de probabilidades de sobrevivir. El cirujano explicó que la morta-

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Macao. Durante toda la semana pasada, los vendedores y moradores de playa Macao se reunieron nuevamente para alertar que el Grupo Santa María, responsable de ejecutar un proyecto turístico en la zona cuenta con los permisos de aprobación por parte de los ministerios de Turismo y Medio Ambiente. Aracelys Valdez, presidenta de la Asociación de Vendedores y Pescadores de playa Macao, dijo que el proyecto que se pretende construir presume una posible privatización de los espacios de playa, motivo por el cual rechazan el desarrollo del mismo. Expresó que el mes pasado una comisión de vendedores y moradores de Macao se trasladó a la sede del Ministerio de Medio Ambiente, en Santo Domingo, donde les notificaron que no había ningún permiso aprobado. “A nosotros sin embargo nos llegó un documento de aprobación del

Pascual Borrell.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

El cáncer de colon no da síntomas cuando está en las primeras etapas.

Doctor Juan Nogueras.

lidad a causa de cáncer colorectal es de 90 mil personas al año, sólo en los Estados Unidos. Dijo que los países de Latinoamérica con mayores índices de esta enfermedad son en Argentina y Uruguay. Nogueras señaló que esta enfermedad no da síntomas cuando está en las primeras etapas, por lo que se detecta haciéndose una colonoscopia a los 50 años de edad. Advirtió que las principales causas de este mal son genéticas, por lo que la persona podría heredarlo, además de las dietas, el tabaquismo, obesidad y la falta de ejercicio. Otra causa es el consumo de carnes y la falta de inge-

rir fibras en la dieta diaria, además de la ingesta de grasas. El doctor indicó que la enfermedad de combate previniéndola, haciéndose los chequeos médicos correspondientes para detectar el pólipo (que es la lesión pre cancerosa), que se puede extirpar y así eliminar el riesgo de cáncer. Dentro de los avances que ha tenido la medicina en cuanto a este tema, el doctor Nogueras destacó los estudios que detectan la presencia de la enfermedad a través de las heces fecales, también la técnica de cirugías mínimamente invasivas con la paroscopia y robots.

Aseguran que proyecto turístico para playa Macao cuenta con permisos de aprobación

Medio Ambiente dice que solo se abrió una trocha para realizar estudio geotécnico y no para construcción de hotel.

proyecto por parte de Turismo y Medio Ambiente y eso les ha permitido a ellos que ya hayan venido a cortar y talar, lo que nos preocupa porque ellos tienen que desarrollar es en su terreno”, sostuvo Valdez. Sin embargo, los vendedores y moradores mantienen una esperanza en la Junta Municipal Verón-Punta Cana

y el Ayuntamiento de Higüey, puesto que por estas instituciones debe el proyecto para su aprobación y ejecución en la demarcación turística. Valdez indicó que conversaron con el director municipal, Ramón Ramírez, quien les aseguró que la solicitud de los permisos no ha pasado por la Junta Distrital.

Bávaro. La Iglesia Cristiana Ciudad de Dios para las Naciones “Bávaro es de Cristo” realizará el primer Congreso de Edificación Ministerial (CEM), durante este fin de semana. Este congreso tendrá lugar en las instalaciones de Ciudad de Dios para las Naciones, en Friusa. Mañana viernes 1, primer día de esta actividad, a partir de las 7:30 de la noche, se estará impartirá la primera conferencia. El sábado 2 tendrá lugar la segunda conferencia, a partir de las 9:00 de la mañana, y la tercera a partir de las 7:30 de la noche. En la ministración de la palabra estarán participando los pastores Yasser Rivas, William Puentes, Tommy Moya y Pascual Borrell. Para la adoración contarán con el grupo Hosanna. El CEM ha sido organizado con el objetivo de que “el pueblo de Dios continúe creciendo en la revelación del conocimiento de Él y de su palabra”. La Iglesia Cristiana Ciudad de Dios para las Naciones “Bávaro es de Cristo” está ubicada en la calle Los Tainos, antiguo helipuerto, en Bávaro. Es pastoreada por el apóstol Pascual Borrell y su esposa, Sugey Minaya de Borrell. El pastor Yasser Rivas pastorea la Congregación Cristiana INC., en Santiago. El pastor William Puentes es fundador del Ministerio Centro de Avivamiento Cielos Abiertos en Medellín, Colombia. Ciudad de Dios para Las Naciones es un ministerio que regentea al Colegio Segunda Milla, ubicado también en Friusa. Además tienen a su cargo la Organización No Gubernamental (ONG) Casa de Esperanza, un lugar donde reciben a niñas de escasos recursos y en situaciones de riesgo.


10 | BAVARONEWS

31 DE MAYO DE 2018

REGIONALES Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com

La Romana. El pasado martes 21 el personal de enfermería realizó un paro de labores en los hospitales Arístides Fiallo Cabral y Francisco A. Gonzalvo de La Romana, exigiendo nombramiento de más personal en esta área. En la misma participaron enfermeros de ambos hospitales pidiendo que se mejoren las condiciones en las que trabajan estas personas, la cual catalogan como “inhumanas” y buscan que se resuelva de manera urgente. Andrés Otaño Rodríguez, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enfermería (Sinatrae), exclamó que si esta problemática continúa, desistirán de sus trabajos hasta que no haya una solución. “No volveremos a trabajar si no se nombra personal; nosotros estamos trabajando con tres enfermeras, las cuales no dan abasto para la cantidad de pacientes que acuden, nombramientos en este Hospital Arístides Fiallo Cabral, es lo que queremos y si las autoridades no nos escuchan no trabajaremos”, expresó durante el paro. Las enfermeras relataron las precariedades con la cual están laborando en este centro de salud. “Nosotras estamos atendiendo hasta 40 pacientes y no podemos ofrecer un servicio de calidad, por eso varias veces hemos tenido problemas con familiares de pacientes que quieren que le atiendan su familiar, pero son demasiadas personas que atender y somos humanas no podemos atenderlos a todos”, dijo la enfermera Dania Acosta. De su lado, la enfermera Rosa Peña propone que se traslade personal que laboran en el recién nombrado hospital materno infantil Francisco A. Gonzalvo, hasta que se resuelva el caso con los nombramientos. “Que traigan enfermeras de allá para cubrir las que hacen falta aquí mientras se resuelve el problema, pero definitivamente de esta forma no podemos trabajar, estamos de frente con los pacientes y solo 9 no dan abasto para todos los casos que llegan”, expresó Acosta. Otra de las afectadas dice que en muchas ocasiones tienen jornadas laborales hasta de 18 horas, debido a la gran cantidad de personas. “Los fines de semanas y días festivos son más exigentes, hay que trabajar hasta 18 horas, algo que no es saludable para ninguno de nosotros. Por lo tanto, pedimos que nombren nuevos médicos o reintegren a los pensionados, pero esto no puede seguir así”, expresó Federico de la Rosa. Afirmaron que apoyan las luchas

De jueves a jueves

Enfermeros de La Romana se movilizan en protesta por mejores condiciones laborales

Enfermeras en la explanada del hospital Arístides Fiallo Cabral.

Andrés Otaño Rodríguez, dirigente Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enfermería (Sinatrae).

Emergencia del hospital Fiallo Cabral.

que conllevan las juntas de vecinos de los sectores del Municipio de Villa Hermosa en reclamo de un hospital público para esta localidad, ya que la mayoría de pacientes provienen de ese referido municipio. “Es una injusticia, un abuso hacer este traslado, donde la gran masa de pacientes viene de Villa Hermosa; las autoridades de Salud no tomaron en cuenta eso y el pueblo está pagando las consecuencias”, explicó el dirigente sindical Otaño Rodríguez. En lo que respecta a la necesidad de equipos, refirió que los pacientes acuden a otros lugares, porque en el hospital no hay ni un tomógrafo. Este paro duró 48 horas y el personal de enfermería estuvo atendiendo pacientes sólo en horas de la tarde. Estos se apostaron en la explanada de ambos hospitales, exclamando todo tipo de consignas alusivas a

sus reclamos. Estas reclamaciones se estarán realizando en toda la geografía nacional e inició por la región Este, específicamente en la provincia de La Romana.

PACIENTES, LOS MÁS AFECTADOS El subdirector del Hospital Arístides Fiallo Cabral, José Antonio Ávila, indicó que este tipo de paro afecta directamente a los usuarios que acuden a buscar algún servicio, pero a la vez son conscientes del reclamo de las enfermeras en los hospitales públicos. “Esto es una lucha que los enfermeros y enfermeras realizan con la intención de que se nombre más personal, y la misma se realiza a nivel nacional. De una manera u otra afecta a los usuarios directamente, ya que no son atendidos”, expresó Ávila.

A casi un mes del traslado de los servicios de traumatología al hospital del Seguro Social y convertir el Francisco A. Gonzalvo en materno infantil, las autoridades se han enfrentado a varias situaciones. Ávila afirma que todos los inicios son difíciles, pero que “poco a poco” el centro trabaja para cumplir con las expectativas. “Nosotros estamos tratando de dar un servicio de calidad a los pacientes; ningún cambio es fácil al inicio, pero estamos haciendo lo necesario para ofrecer un servicio de calidad”, sostiene Ávila. En dicho centro se ha triplicado la cantidad de emergencias que recibía anteriormente. Reforzaron la seguridad con un portón de contención y acondicionaron gran parte del lugar. Las autoridades del antiguo Hospital del Seguro aseguran que se están dando los servicios traumatológicos y otras especialidades de manera normal. Mientras que el Hospital Francisco A. Gonzalvo está en una etapa de remodelación para atender solamente casos de maternidad y pediatría.


12 | BAVARONEWS

NACIONALES

31 DE MAYO DE 2018

De jueves a jueves

Mañana inicia la temporada ciclónica y se pronostica será tan activa como la del 2017

Daño leve en un hotel de Punta Cana por huracán María.

Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com

Verón. Cuando el reloj marque las 12:00 de la madrugada de este viernes, se activará el conteo de seis meses (hasta el 30 de noviembre) para la temporada de huracanes 2018, la cual, según los pronósticos, será tan activa como la del 2017. Esta temporada prevé el surgimiento de entre 10 y 16 tormentas, y cuatro de ellas podrían alcanzar el rango de poderosos huracanes. Ya la tormenta Alberto se adelantó al reloj y causó estragos durante el fin de semana en Carolina de Sur, Estados Unidos, donde dos periodistas perdieron la vida y decenas de calles quedaron inundadas. Los demás fenómenos que les siguen, por orden alfabético, son: Beryl, Chris, Debby, Ernesto, Florence, Gordon, Helene, Isaac, Joyce, Kirk, Leslie, Michael, Nadine, Oscar, Patty, Rafael, Sara, Tony, Valerie y William, según divulgó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de los Estados Unidos, con sede en Miami. La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) predice en un comunicado que las tormentas serán entre 74 millas por hora o mayores hasta 111 millas por hora o mayores. La actualización de estas predicciones se realizará en agosto. Y un estudio realizado por la Universidad Estatal de Colorado (CSU), la probabilidad de que un ciclón afecte la Florida, la zona más vulnerables a estos fenómenos en Estado Unidos, es de 39%, un 8 más de lo normal. Mientras que para la costa del Golfo de México desde la Florida hasta Texas, las probabilidades lle-

gan al 38%, contra un 30% habitual, y para el Caribe, la proyección es de 52%, un 10% más que la media. “Anticipamos que la temporada de huracanes en la cuenca del Atlántico tendrá una actividad levemente mayor al promedio. Es probable que el actual fenómeno débil de La Niña lleve al patrón climático El Niño-Oscilación del Sur en los próximos meses, pero en este momento no anticipamos un fenómeno importante de El Niño para el verano-otoño (boreales)”, sostiene el informe, elaborado por los meteorólogos Philip J. Klotzbach y Michael M. Bell. En estas islas, conformadas por Antillas Menores y Mayores, recibe el impacto directo de estos devoradores de la naturaleza, por suelen formarse en la costa occidental de África, cerca de las islas homónimas. El año pasado, Irma y María, dos fenómenos de la máxima categoría 5, atacaron sin piedad y provocaron graves daños en las islas de San Martín, Antigua y Barbuda, Puerto Rico, entre otras islas, dejando nulas la actividad turística, principal pilar económico de esos pueblos. Aún siguen en recuperación de los daños. En el caso nuestro, República Dominicana salió airosa: los dos fenómenos solo rebasaron las costas de La Altagracia, pero aun así provocó alrededor de dos fallecidos, evacuación de cinco mil turistas, daños leves en las instalaciones hoteleras y afectó el servicio energético. Estos ha servido de termómetro para desde el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) se coordinen acciones para prevenir daños mayores en caso que estos fenómenos azoten el territorio.

31 DE MAYO DE 2018

BAVARONEWS | 13

De jueves a jueves

INTERNACIONALES

InterEnergy Holdings suministra energía 100% limpia en empresa embotelladora Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Panamá. Coca-Cola Femsa de Panamá anunció su migración total de suministro de energía a fuentes 100% renovables, eliminando de esa manera emisiones de gases de efecto de invernadero, gracias a una alianza estratégica con InterEnergy Holdings (IEH). Las empresas suscribieron un contrato de abastecimiento de energía que combina la generación eólica, solar e hidráulica con una duración de 15 años prorrogables, informó IEH, grupo presidido por Rolando González Bunster. La acción responde a las iniciativas de sostenibilidad y cuidado medio ambiental que se ha propuesto Coca-Cola y que buscan fomentar el crecimiento del negocio de una manera ambientalmente responsable. La planta de fabricación y envasado, encargada de abastecer la de-

manda nacional de productos, inició su suministro mediante energía verde desde el mes de abril de 2018. Esta migración del suministro de energía de Coca–Cola FEMSA de Panamá a fuentes 100% renovables, se convierte en un modelo referente para otras empresas de la región. “Para nosotros cerrar un acuer-

do como este con Coca-Cola FEMSA Panamá es un orgullo y un gran compromiso. Un compromiso que resulta de nuestra trayectoria de más de 30 años, invirtiendo y operando activos energéticos en la región, parte de estas inversiones renovables pertenecen al compromiso asumido por InterEnergy en la reunión del

Clinton Global Initiative, celebrada en Rio de Janeiro en 2013,” expresó Tito Sanjurjo, director de Operaciones de InterEnergy Holdings. Sanjurjo resaltó que de esa reunión surgió la iniciativa SER: “Suministro de Energía Renovable” a través de las plantas generadoras de InterEnergy, convirtiéndose en el único grupo capaz de proveer a grandes clientes energía 100% renovable, 100% panameña, 100% confiable.” Juan Carlos Villacís, Director de Operaciones de Coca-Cola FEMSA de Panamá, detalló que la empresa ha alcanzado un logro tanto para sus operaciones como para el país, al ser la primera empresa del sector de bebidas que hace uso de energía 100% renovable en los procesos de fabricación y distribución, una iniciativa que contribuye a la meta regional que se han trazado como empresa, de utilizar energías limpias en el 85% de sus plantas de manufactura”.


14 | BAVARONEWS

31 DE MAYO DE 2018

Puntos de Vista

EDITORIAL / Denuncias que dejan incomodidades La pasada semana, el presidente de la Junta de Vocales de la Junta Municipal Verón-Punta Cana, Miguel Carpio (Key), anunció que ese organismo realizará investigaciones por sospechar que la compra de cinco camiones recolectores de basura fueron sobrevaluados, ya que el monto pagado dista de lo que había sido aprobado para ese fin. Esa denuncia, apoyada por los vocales de esa institución y publicada en la pasada edición de BávaroNews, ha provocado una reacción de incomodidad en la corporación edilicia de Verón-Punta Cana, iniciando con su incumbente, Ramón Ramírez de la Rosa (Manolito), hasta pasar por sus más cercanos colaboradores que ostentan posiciones ejecutivas dentro de ese cabildo. Pese a la incomodidad del ejecutivo municipal y sus allegados, Carpio reitera esta semana que el organismo continuará con el proceso de investigación sobre la compra de los camiones compactadores. De hecho, dice más: “el trabajo y la responsabilidad que tenemos como funcionarios públicos es garantizar la veracidad de este y otros procesos que se ejecuten. En lo personal no tenemos nada en contra del director municipal, nuestra labor como servidor público es aparte y es lo que debo hacer primero como vocal y segundo como presidente del Concejo”. Ante este hecho, el director municipal la emprendió contra BávaroNews con desafortunadas acusaciones y negándose a referirse al tema, lo mismo que el encargado de compras de esa entidad edilicia. Como medio de comunicación nos suscribimos y seguiremos apegados a las normas de informar, no de interpretar ni juzgar, pues ese no es nuestro rol. La función de los medios es ventilar las denuncias que se suscitan en el seno de la sociedad, no son enemigos de los funcionarios públicos, políticos, empresarios ni de la sociedad civil. Los políticos deben comprender que al aspirar y llegar a funciones de dirección en las que manejan los recursos públicos, tienen que estar preparados para recibir el cuestionamiento de sus comunidades.

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

EN BUEN SENTIDO /

ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com

¿Eres de los buenos o de los malos? Por conveniencia política, quienes poseen posiciones de poder optan por polarizar, dividir a las personas, y ubicarlas entre partidarios y contrarios, buenos y malos, una práctica tipificada como de maniquea, considerada herejía y condenada en el Concilio de Nicea del 325, por solo ver el bien y el mal. En tiempo de la Revolución Francesa se dividió a la población en Jacobinos sentados a la izquierda y Girondinos a la derecha, esta misma práctica fraccionó a los franceses entre Semitas y Antisemitas con el caso judicial Dreyfus, el mismo método diferenciar a los partidarios del comunismo y el capitalismo, antiterroristas y terroristas, y que el país no escapa a esa forma de hacer política, tropicalizado durante los gobiernos de Balaguer, fragmentado a la opinión entre balaguerista o antibalaquerista.

El maniqueísmo político busca dividir y dominar fruto del enfrentamiento. Esta actitud de reparar a las personas, manipularlos y sumarlos a su causa, en la que políticos y comunicadores influyentes utilizan diferentes medios para difundir e influenciar, con discursos que causen emociones, etiquetar y separar a la sociedad, no para generar bienestar. De igual modo, esta estrategia comunicacional farsea la realidad con eufemismo y posverdad para marear, fragmentando. En tanto que, opinantes y editorialistas emplean lenguaje verbal y no verbal, figuras retóricas y literarias para parcializar entre nacionalista y antinacionalista, pro gobierno y oposición, bueno y malo. Para elaborar el discurso maniqueo, parten del análisis político de los hechos basado en el método de identificar lo bueno y lo malo, una

HOY Y EN MINUTOS /

GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com JEFE DE REDACCIÓN / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA

De igual modo posee un laboratorio de informática y otro de turismo, una capilla y una amplia cafetería para la comodidad de los bachilleres que podrán disfrutar de unas extraordinarias y modernas instalaciones. Fue construida por un monto superior a los 268.4 millones de pesos. Recuerdo cuando inició este ambicioso proyecto académico, propulsado por el arzobispo de Ramón de la Rosa y Carpio en el 21 de enero del 2001, utilizando las aulas de los centros educativos Nuestra Señora de la Altagracia y la Escuela Liceo Juan XXIII, en el municipio de Salvaleón de Higüey. Hoy, 17 años después, ya es una realidad palpable que beneficia a más de seis mil estudiantes de la pujante región del Este. Felicitamos a su rector

PERIODISTAS / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS /

MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com

DIRECTOR FINANCIERO /

ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com

BAVARONEWS | 15

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

DETRÁS DEL HORIZONTE /

DARÍO YRIZARRY / dr_yrizarry@hotmail.com

La mafia del Minerd (2-2)

Tal y como dije en mi anterior entrega, desde el 2012 al 2014 hubo un incremento considerable de solicitudes en el departamento de Registro de Nombre y Marcas Comerciales de la Oficina Nacional de la Propiedad Intelectual. Estas sociedades que se crearon a partir de ese año no producen nada; no importan nada. Solo compran a suplidores y venden. Hasta aquí todo es normal y licito comercio. Lo malo de esto está en que todas esas SRL surgidas a partir del 2013 son de funcionarios del gobierno, quienes en su gran mayoría tienen hasta 5 y 6 empresas agrupadas en consorcio con socios diferentes, pero de hecho de un único propietario. Esos datos son altamente comprobados tanto aquí en nuestra zona como en la totalidad del país. La corrupción por la vía de la ventas y compras directas a las instituciones públicas se llevó entre sus manos la suma estimada de 3 mil millones de pesos tan solo en el

escándalo de la Oficina Metropolitana de Servicios (OMSA), suma esta que fueron a parar a las arcas de particulares. Nos imaginamos pues el volumen descomunal manejado desde el 2013 en adelante en el Minerd y otras dependencias con este método de compras. Justo hoy, redactando esta segunda entrega, estoy enterándome de que se había emitido unas declaraciones por parte de la directora de Contrataciones Públicas, Yokasta Guzmán, para dar a conocer la Resolución 02-18 mediante la cual deroga la 15-08 del 4 de noviembre de 2008, donde se autorizaba la compra y contratación directa para pasajes aéreos, entre otros servicios. Esta resolución entrará en vigencia el 23 de agosto del presente año. Hubo la necesidad expresa de derogarla, en vista de que el señor Manuel Rivas (exdirector de la OMSA) esgrimió la mencionada resolución en su defensa, tratando de justificar las compras que hiciera

en dicha institución, para crear la opinión pública de que este actuó dentro del marco de la ley. El Gobierno está en la obligación de invertir en la preparación del capital humano de los departamentos que están creados para fiscalizar las dependencias del Estado o, si por lo contrario existe en ellos capacidad plena, entonces conminarlo a que hagan su trabajo apegado a las leyes que lo rigen. Avanzar en estas condiciones es tarea imposible para un país. La falta de régimen de consecuencias vulnera la seguridad del estado, quien en estas últimas décadas ha mostrado una debilidad no propia de una sociedad organizada. La ley es dura, pero es la ley; y en determinados momentos el estado debe mostrarse fuerte así sea que esa rigidez sea blanco de críticas de los conservadores. Ejemplarizar al ciudadano con la jerarquía de estado, aun utilizando la violencia, es justo y necesario.

HAMLET MELO / hamlet_melo@hotmail.com

UCADE, un sueño hecho realidad El pasado miércoles 23 de mayo, con la presencia del honorable presidente de la República, Danilo Medina Sánchez, quedaron inauguradas las instalaciones de la Universidad Católica del Este (UCADE), la cual tiene matriculada unos 6,084 estudiantes, distribuidos en las carreras de contabilidad, derecho, administración, administración hotelera, educación y mercadotecnia. La obra de consta de tres niveles, en su primer nivel está el área de oficinas administrativas, 14 aulas y un amplio espacio para los directores de carrera y bedeles y su sala de profesores, en el segundo nivel y, finalmente, en su tercer nivel 16 aulas más espacio de oficinas ejecutivas, rectoría, sala de reuniones, biblioteca y un auditórium.

forma simplista de considerar y evaluar decisiones, ejercicios públicos y estrategias. Históricamente la política ha sido analizada desde la perspectiva maniquea y sus resultados son usados por quienes ostentan el poder para imponerse y establecer la diferencia. Este estilo de dualismo es promovido por el poder político para engañar, presente en el lenguaje usado por los políticos y algunos comunicadores dominicanos, pues ayer y hoy los temas son abordados para separar; la migración haitiana y la forma de realizar las primarias en la Ley de Partidos Políticos, constituyen expresiones políticas motivadas para dividir a la sociedad, la misma conducta que pretende reproducirse en Verón Punta Cana fraccionando a los que están con Manolito como buenos, y de malos los que denuncian sus torpezas.

31 DE MAYO DE 2018

CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO / MARJORIE PONCE

magnífico, Monseñor Nicanor Peña Rodríguez, por su perseverancia a favor de un ambicioso proyecto educativo que va en pos de mejorar la calidad de nuestra población. También, esta alta casa de estudios permitirá formar capital humano para suplir la demanda que requiere el polo turístico más importante del Caribe. Nuestra gratitud para el señor presidente de la República, por continuar apostando a una mejor educación en el país. De igual forma, a todo el contratista que formaron parte de la obra y finalmente al personal administrativo y al cuerpo docente por su entrega y dedicación a la ética profesional, con el sagrado compromiso de elevar la calidad de nuestros egresados, así se hace patria. ¡Enhorabuena! Año 13. Nº 441. 31 DE MAYO DE 2018. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.

HABLANDO CLARO /

Higüey, con un Ministerio Público mejorado Abogado de los tribunales de la República Dominicana, egresados de las universidades, por lo general quieren iniciar ejerciendo por el área penal. En innumerables ocasiones escuché a litigantes que se frustraban en la provincia La Altagracia en el ejercicio penal, pues había un núcleo controlado de los que podían lograr tener éxito en esta área. Inicié el ejercicio del Derecho en la gestión del ahora Procurador de la Corte de Apelación, Lucas Pérez, el cual era el Procurador Titular de La Altagracia, y al igual que muchos, quedé frustrado pues habían una relación entre algunos abogados, fiscales y policías que era los que conseguían prisión, libertad, acusación o descargo, según el caso y a los demás litigantes, (abogados que esa gestión veía como venduteros de frutas y no como togados), por más conocimiento, pruebas o argumentos que se presentara, el Ministerio Público era perezoso al actuar. Peco en difamación si deduzco

ANDERSON PEÑA HERNÁNDEZ / andersonpenah@gmail.com

que el titular de ese entonces tenía algo que ver, pero era muy evidente que togado, imputados, victimas y usuarios del Ministerio Público de ese entonces evidenciaban el amiguismo, vía única para conseguir justicia o sus pretensiones. En la gestión de Lucas Pérez, luces como los magistrados Mercedes Santana, Pilar Cedeño, Félix Jiménez y Rocío García, fiscales que conozco manejaron y aun se manejan con ética, prudencia, respeto y conocimiento de los procedimientos y el proceso, pero algunos otros con desagradable ejercicio. En julio del 2014 inició Edwin Encarnación como Fiscal Titular de La Altagracia. Desconozco si por iniciativa suya, la Escuela Nacional del Ministerio Público comenzó a ser la Alma Mater, iniciando así una nueva visión del Ministerio Público. Qué cómodo se les hace a los abogados tratar con fiscales como Claudia Garrido, Juan Carlos Monegro, Adivy Cedano, Jorge Luis Amador, junto a los ya menciona-

En julio del 2014 inició Edwin Encarnación como Fiscal Titular de La Altagracia. Desconozco si por iniciativa suya, la Escuela Nacional del Ministerio Público comenzó a ser la Alma Mater. dos y a otras estrellas egresadas de la Escuela Nacional del Ministerio Público que demuestran primero, que son humanos; segundo, abogados; y, tercero, servidores públicos. Ojala dos o tres que aún tiene una actitud de rechazo, endiosado y todo poderoso el titular Edwin Encarnación lo humanicen por una mejor imagen del Ministerio Público de La Altagracia que en tiempos pasados estaba muy deteriorada.

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

Seguridad nacional en entredicho Recientemente ocurrieron, al menos, tres hechos que pusieron en entredicho la seguridad nacional, Matute con su carta, el Presidente en el Teleférico y el haitiano con su machete en la frontera. Un hecho inaceptable para la seguridad nacional fue el de Jorge Alberto Fabio Gómez (Matute) que se acercó tanto al presidente que pudo tocarlo y entregarle una carta. Cómo es posible que dos militares armados fueran intimidados por un haitiano que los enfrentó con su machete y muchas palabras fuertes, como se aprecia en un video que se hizo viral, tan intimidante fue que, al final, los guardias tuvieron que retirarse ante la imposibilidad de detenerlo. Aunque el video parece una broma entre ellos. Pero la cosa no se queda ahí, otro caso en el que se vio envuelta la seguridad nacional sucedió durante la inauguración del teleférico donde tanto el presidente como la vice presidente abordaron juntos el referido transporte, algo inaceptable en otras latitudes.

cartas Buenos días, señores lectores. Un llamado al Ministerio de Obras Públicas. Y es para que muevan el furgón que tienen ubicado en la rotonda de Punta Cana, ya que disminuye la vista los conductores que vienen desde la autovía. Entiendo que sus unidades móviles dan un buen servicio a los vehículos averiados, pero deberían mover este furgón por el motivo ante dicho. Esto podría provocar un accidente entre los vehículos que regresan de Punta Cana y esas zonas y los que van hacia allá. En varias ocasiones he cruzado por el lugar, y además he observado varios vehículos estacionados. Eso es una área verde y que embellece la entrada a este destino turístico. JUAN SANTANA redaccion@editorabavaro.com


16 | BAVARONEWS

Impactos

31 DE MAYO DE 2018

31 DE MAYO DE 2018

Impactos

EL REPORTAJE

La falta de hospital en Verón muestra su lado amargo: muertes y cientos de referimientos Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. La muerte del nacional haitiano Austene Phinnelus, luego de un accidente y su posterior atención en la Unidad de Atención Primaria de Verón (UNAP), trae nuevamente a discusión la necesidad de un hospital del segundo nivel de atención para el Distrito Municipal Verón-Punta Cana. Su muerte, al igual que la de otros pacientes, hace recordar la promesa hecha por el presidente Danilo Medina, de que esta comunidad tendrá el hospital que merece, acorde con las demandas sanitarias que reclama esta población, que va en constante crecimiento. Phinnelus, según narran sus amigos y vecinos, salió temprano en la mañana del martes 22 de mayo, rumbo a su trabajo. Este hombre trabajaba en jardinería y se dirigía a buscar un pase de acceso para entrar al lugar donde laboraba. Sus amigos cuentan que tomó un minibús de la ruta urbana Verón, y justo cuando pidió parada y se disponía a bajarse, aún con un pie sobre el vehículo, el conductor lo puso en marcha, por lo que Phinneleus cayó al pavimento, golpeándose la frente con un contén. El doctor Starkys Calvillo, director de la UNAP de Verón, explicó que el hoy occiso llegó con un golpe en la frente y fue atendido por uno de los médicos de emergencias, le curaron las heridas, se le colocó una inyección antitetánica y se le recetaron algunos medicamentos como analgésicos, para luego ser despachado a su casa. Aclaró que “en ningún momento el paciente refería ningún otro síntoma o signo. Incluso, el paciente vino caminando por sus propios pies; no refirió ningún dolor, mareo ni más nada; sólo las laceraciones superficiales”. Calvillo aclaró que el medico procedió de esa forma, debido a que Phinnelus no presentaba síntomas de tener mayores complicaciones. Este haitiano vivía en el sector Villa Esperanza, mejor conocido como Villa Playwood, por lo que fue llevado por el conductor de la ruta urbana desde la UNAP hasta su casa. Sus vecinos y compañeros de habita-

Doctor Starkys Calvillo, director de la UNAP de Verón.

Lugar en el que vivía Austene Phinnelus y donde falleció.

El reporte del departamento de Procedimiento de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) dice que Phinnelus falleció a causa de presentar trauma craneal severo.

Austene Phinnelus, luego de ser despachodo a su casa.

ción narraron las horas previas a su muerte. Sophoni Jean Batiste, vecino de Phinnelus, cuenta que cuando el conductor de la ruta lo dejó en la casa se marchó de inmediato, y el nacional haitiano herido se sentó a hablar con ellos en el patio. Más tarde, se fue a acostar y escucharon un sonido

de quejas que venía de la habitación en la que vivía Phinnelus. Jean Batiste precisó que cuando entraron a verlo estaba sangrando por la nariz y la boca, intentaron ayudarle y salieron a buscar la forma de trasladarlo a algún centro médico. Pero cuenta que no hubo tiempo de nada, puesto que murió de inmediato. El reporte del departamento de Procedimiento de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) dice que Phinnelus falleció a causa de presentar trauma craneal severo, según el certificado de defunción expedido

ser suplidas por un hospital de segundo nivel de atención. Al no tener las condiciones ni equipamientos, los médicos de estos centros deben referir los pacientes que presentan gravedad en su condición a otros centros de salud, ya sean privados o públicos, como el Hospital Nuestra Señora de La Altagracia de Higüey. Calvillo, director de la UNAP de Verón, dijo que sólo en el mes de mayo refirieron 199 pacientes, mismos que debieron ser atendidos en otros centros de salud, porque este centro no tiene cómo brindarles esos servicios que requerían. Según el Manual de Funcionamiento de las Unidades de Atención Primaria UNAP del Ministerio de Salud Pública, a estos centros de salud les corresponde atender todos los procesos y procedimientos de salud dirigidos a personas y familias que no requieran atención especializada u internamiento, incluyendo las emergencias. Su actividad debe centrarse en el proceso salud-enfermedad de las personas y las familias, tanto en el riesgo como en el daño a la salud, y sus intervenciones deben estar avaladas por criterios científico técnico. Según este manual, los servicios que se brindan en las UNAP son de

BAVARONEWS | 17

EL REPORTAJE atención sanitaria en consulta por demanda y/o programada previamente, consulta médica de medicina general/de familia y de pediatría y servicios de enfermería como curas, inyectables, pruebas y consejos individuales. También hacen planificación familiar y evitación de embarazos no deseados o prevención del aborto provocado y atención a la embarazada: seguimiento del embarazo normal, educación maternal y atención al puerperio, atención a niños y seguimiento adecuados de todo el proceso, además de vacunas y seguimientos a quienes padecen de tuberculosis, VIH/SIDA, malaria, y otras. La función de una UNAP es la de brindar servicios básicos de la salud, por lo que según explicó Calvillo, no cuentan con equipos para tomografías, o radiografías, por lo que en momentos de recibir pacientes con golpes en la cabeza no tiene como practicarles estudios mayores. La promesa de construir un hospital en Verón-Punta Cana sigue siendo una promesa, luego de que el presidente Medina pusiera a marzo de este año como fecha para iniciar la obra, pero hasta el momento no se ha empezado nada, y ningún funcionario se ha pronunciado al respecto. Los pacientes deben ser despachados a Higüey, que está a una hora de distancia, por lo que se pierde un tiempo considerable en el trayecto de traslado, además de que muchas de estas personas se van en transporte público o en vehículos privados, sin ningún tipo de atención médica. Phinnelus era un nacional haitiano que llegó a vivir a la República Dominicana a los 11 años; solo contaba con una prima en este país. Murió a los 34 años, por la falta de una atención oportuna y correcta ante su situación de salud. Fue enterrado en el cementerio de Higüey.

por el médico legista actuante, y que los golpes los recibió al caerse del autobús en el que viajaba.

CONSECUENCIAS En Verón-Punta Cana sólo funcionan tres UNAP, una en Verón, otra en Bávaro y una más en La Ceiba. Estos centros de salud, como su nombre lo indica, son sólo de atenciones primarias, por lo que no tienen capacidad de respuesta en algunos casos de emergencia que se presentan. Estas tres UNAP trabajan a toda capacidad y le brindan servicios a cientos de familias, funciones que deberían

Vecinos de Austene Phinnelus mostrando la cama en la que el nacional haitiano falleció.


18 | BAVARONEWS

31 DE MAYO DE 2018

ACTUALIDAD Impactos

La venta de drogas y la prostitución están a la orden del día en sector El Cortecito Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

El Cortecito. Es una de las principales y más concurrida zona del Distrito Verón-Punta Cana, que recibe a cientos de personas diariamente que disfrutan de la playa del lugar, los restaurantes, bares y en las noches de locales que ofrecen todo tipo de presentaciones. Pero este sitio de trascendencia turística está afectado por varios problemas que inciden negativamente en sus espacios, como la inseguridad, la venta y distribución de drogas, la prostitución, la falta de parqueos públicos, la presencia de vendedores ambulantes y la erosión significativa de sus playas. Las personas que hacen vida permanente en El Cortecito aseguran que tienen que convivir con estos males diariamente, y que además afecta la imagen de esta área turística, sin la esperanza de que las autoridades nacionales, provinciales y distritales accionen en mejorar el espacio costero. Asimismo, esperan por la cantidad de promesas hechas en estos últimos años, que incluyen la recuperación de playa, la eliminación de los vendedores ambulantes y un plan de readecuación de la zona, que permita al menos minimizar parte de los problemas que en la actualidad enfrenta el lugar. El presidente de la Asociación de

Propietarios y Comerciantes de El Cortecito, Ariel Carreras, dijo que los puntos de venta de drogas en este espacio están instalados desde hace varios años. Asegura que esta situación no ha sido un secreto para nadie, incluyendo las autoridades correspondientes, como el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim) y la Dirección Central Antinarcóticos (Dican). “Todo el mundo sabe quiénes son los que están vendiendo drogas, los conocen, los señalan y lo peor es que saben quiénes son las personas que la distribuyen. Por lo general, en el famoso callejón de acá, de El Cortecito, es donde se vende”, expresó Contreras. Indicó que la situación toca niveles

alarmantes, porque en su gran mayoría son jóvenes que venden drogas, y en muchas ocasiones abordan las guaguas que trasladan turistas a la zona. Además, destacó que el Cestur está al tanto de toda esta situación, puesto que esto ocurre principalmente en horas diurnas, dado la alta presencia de visitantes en la zona, que también es aprovechada por las mujeres que ofrecen servicios sexuales. En cuanto a la prostitución, señaló que son las nacionales haitianas las que más se dedican a esto, abordando inmediatamente a los extranjeros que apenas pisen El Cortecito para conocer el área. “Si la Dican, el Dicrim y todos los organismos que deben actuar ante estas situaciones funcionaran, ya el callejón hace rato que estaría cerra-

Mujeres ofrecen dar masajes y otros “servicios” a los turistas que visitan esta área turística.

do, porque incluso algunos vendedores de drogas utilizan balanzas, pero es una situación que pareciera genera temor y por ende no actúan, como es el caso de los propios agentes del Cestur destacados aquí”, acotó Carreras. Hizo un llamado a todas estas instituciones a desarrollar acciones que permitan controlar estos problemas y que además fortalezca la imagen turística de este espacio, que de seguir enfrentando todos estos males, se verá afectada considerablemente ya que el visitante no querrá acudir a la zona.

SERVICIOS SEXUALES Al llegar a El Cortecito hay muchas mujeres que se acercan a los hombres, sobre todo los extranjeros, para ofrecer sus servicios sexuales y tratan de convencerlos de que “la pasarán muy bien y no se arrepentirán”. En una de las tiendas que vende todo tipo de bisuterías alusivas a la zona turística, está sentada una nacional haitiana que se acerca a los caballeros que visitan el establecimiento, para ofrecerles un “masajito” en una habitación dispuesta al final del mismo negocio. La mujer cobra 1,000 pesos la sesión de masajes, con una duración aproximada de una hora. La habitación donde ofrece el servicio tiene dos camas, aire acondicionado, aceites, esencias y unas velas encendidas.

31 DE MAYO DE 2018

BAVARONEWS | 19

Impactos También, el cliente, además del masaje, puede ser complacido “con otra cosa” si así lo desea, pero ya es un costo adicional a los 1,000 pesos. El local, durante las horas del día, parece ser poco concurrido, razón por la cual la mujer que ofrece estos servicios se sitúa en la puerta del establecimiento y asegurar la jornada. Algunos caballeros se acercan a preguntar de esta “sesión de masajes”, pero la mujer trata de convencerlos y los invita a la habitación para que puedan convencerse que no se arrepentirán del servicio. Al caer la tarde, las féminas que se dedican a estas actividades ya van ocupando puesto en las zonas de mayor presencia de turistas de El Cortecito, acercándose a ellos y dando a conocer los servicios que ofrecen, y si les preguntan también dan a conocer los precios.

NARCOTRAFICO Un vendedor de la zona de la playa, que pidió el resguardo de su identidad, aseguró que durante las horas de la noche y la madrugada el lugar

ACTUALIDAD

El presidente de la Asociación de Propietarios y Comerciantes de El Cortecito, Ariel Carreras.

se convierte en un verdadero infierno, porque, según él, ha visto cómo se comercializa la droga libremente y hasta algunos paquetes que en ocasiones se ven caer. “Esto es terrible aquí con eso, tanto en la playa como en la entrada de El Cortecito. En ese callejón venden droga a toda hora, y esa cuestión la sabe todo el mundo. Otra cosa aquí es la delincuencia, ya que se han realizado robos constantes en las últi-

mas semanas, sobre todo de noche”, denunció el negociante. Dijo que el pasado jueves, aproximadamente a las 6:00 de la tarde, una pareja de turistas fue asaltada ante la presencia de varias personas. “Nosotros no queremos que esto continúe así porque entonces nadie va a venir para acá, y eso es muy peligroso para la actividad turística. Las autoridades deben poner la mirada más en El Cortecito y atender todos estos problemas”, aseveró la fuente. Durante el día, la presencia de agentes del Cestur es notable, más hacia la zona de la playa, donde por lo general concurren los turistas. A estos efectivos policiales se les ve patrullando, pero al caer a tarde cae también la vigilancia y por ende la zona que sin resguardo.

AUTORIDADES El coronel Osvaldo Pérez Feliz, comandante del Cestur en Verón-Punta Cana, enfatizó que todas estas denuncias deben formalizarlas ante la institución que dirige, puesto que eso no ha ocurrido hasta el momento.

“Nosotros cumplimos con nuestro deber en el área. Incluso, hemos logrado frenar considerablemente la arrabalización que imperaba en El Cortecito. Antes de los últimos huracanes del año pasado el lugar era espantoso, y nosotros hemos hecho un arduo trabajo de reubicación en ese espacio”, indicó Pérez Feliz. Exhortó a los vendedores y propietarios de establecimientos a denunciar situaciones de ventas de droga ante la DNCD y el Dican, quienes son los organismos especializados en este tipo de temas. A su juicio, todas las irregularidades que se suscitan en El Cortecito no pueden ser atribuidas al Cestur, y por el contrario los agentes se han ganado “enemigos”, porque han acabado con la arrabalización y la presencia de vendedores ambulantes en la zona. “Las denuncias deben ser fundamentadas y formalizadas, consideramos que estamos desarrollando un buen trabajo y actuamos en todas las situaciones que ameritan nuestra intervención como organismos de seguridad turística”, destacó Pérez.


31 DE MAYO DE 2018

20 | BAVARONEWS

Deportes Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

El Cortecito. El Boot Camp o campo de entrenamiento (su significado en español) es la nueva disciplina deportiva que se imparte en las playas de Bávaro, donde los participantes tienen la oportunidad de obtener varios beneficios a través de la práctica de este. La playa El Cortecito es el escenario donde decenas de deportistas practican sesiones que incluyen tanto ejercicios aeróbicos como anaeróbicos agregándole la intensidad al ser realizado en arena, lo que conlleva más sacrificio, así lo aseguró Doniangel Chirinos, autor de esta modalidad en la zona turística. “El Boot Camp es un entrenamiento militar dirigido para civiles que se realiza al aire libre, puede ser en montañas, playas, piscinas e incluye saltos, ejercicios de fuerza de brazos y piernas, esprines, diferentes niveles de escaladas con cuerdas, saltos de rana, saltos con comba, ejercicios de boxeo y otros”, indicó Chirinos. Este entrenador que tiene cinco años de experiencia, dijo que la idea de implementar esta disciplina de Verón- Punta Cana es que los residentes de esta zona tengan la oportunidad de ejercitarse de una forma poco común y divertida con una mezcla de algo de crossfit y zumba. Asimismo, indicó que este entrenamiento es dirigido a todo público, exceptuando aquellas con enferme-

El “Boot Camp”

llega a Verón- Punta Cana periodo de tiempo, ya que en una sesión se pueden quemar entre 800 y 1,500 calorías, también favorece la resistencia y la flexibilidad, pudiendo llegar a incrementarse en un 40%. Esta disciplina también, mejora la autoestima y el estado de ánimo, y brinda beneficios psicológicos, facilitando la concentración y estimulando la capacidad de esfuerzo a través de ejercicios que ponen a prueba a los practicantes, llevándolos a situaciones límite. De igual forma, ayuda a combatir el estrés y la ansiedad, tan perjudiciales para la salud, así como las tensiones que se acumulan en el día a día.

ORÍGENES DEL BOOT CAMP En esta disciplina se deben acatar las órdenes, esforzarse al máximo y trabajar duro.

dades cardiacas y aunque personas tengan un nivel mínimo de entrenamiento pueden participar de estas actividades, debido a que todos los planes de acondicionamiento se pueden adaptar a las condiciones físicas de los participantes. Esta disciplina que contiene acti-

vidades tanto grupales, como individuales, se está impartiendo los lunes y miércoles a las seis de la tarde, y los sábados en la mañana con un costo de 200 pesos por día. Entre los beneficios del Boot Camp se encuentran, el adelgazamiento y mejora de la forma física en corto

Calasanz y Puntacana International School triunfan en la Novena Copa Deportiva Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com

Punta Cana. El Colegio Puntacana International School (PCIS) y el Calazan resultaron ser los más ganadores en la Novena Deportiva Punta Cana 2018, donde el primero obtuvo 77 medallas de oro, mientras que el segundo 82 medallas de igual categoría. En esta copa se jugaron diferentes disciplinas como baloncesto, voleibol, fútbol, béisbol, ajedrez, atletismo (resistencia, 60 metros, 200 metros, relevo corto y relevo largo), entre otras áreas. El evento de premiación fue celebrado en la sede del PCIS, allí se entregaron placas de reconocimiento a las alumnas del Calasanz Eliannny Carpio y Nicole Filpo por ser las úni-

Ganadores del colegio Calazans.

Ganadores del Puntacana International School.

cas que han participados en las nueve copas deportivas. De igual manera, en esta actividad se reconoció a la estudiante Mar Despradel del PCIS, por ser la parti-

cipante más ganadora en la historia de la Copa Deportiva con un total de 25 medallas de oro. En la Novena Copa Deportiva participaron, además de los colegios

Esta disciplina nace en los Estados Unidos en los años 80´s, fue concebida en un inicio como un sistema de entrenamiento, acondicionamiento y selección física, utilizado en las bases militares norteamericanas, con resultados increíbles, hoy en día el bootcamp ha sido adaptado para ser practicado por civiles al aire libre, siendo muy divertido y sobretodo exigente.

ganadores, el centro educativo Euroamericanos, el Abraham Lincoln y otros. Más adelante, se busca expandir este evento a otros colegios fuera de la zona turística, como La Romana y Santo Domingo, según explicó Laura Romero Licairac, coordinadora de Servicios Estudiantiles. Recientemente, el PCSI se coronó campeón overall en el primer intercolegial Nacional de Golf realizado por el Ministerio de Educación junto al Ministerio de Deportes y la Federación Dominicana de Golf, en el campo de Guavaberry Golf & Country Club, donde participaron 12 centros educativos privados del país un grupo de 68 jugadores. El PCSI, construido en el 2000 por el Grupo Puntacana y donde estudian alrededor de 600 niños de 20 países, está reconocido por Junta Directiva de la República Dominicana (SEEBAC), está acreditado por el New England Association of School and Colleges (NEASC) y The Council of International Schools (CIS).


31 DE MAYO DE 2018

22 | BAVARONEWS

Deportes

Punta Cana FC se prepara para la gran final del Campeonato XS

Rolochongos realizan paseo Punta Canla cuenca de Anamuya

Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Verón. El equipo de Punta Cana Fútbol Club trabaja arduamente para su preparación de la gran final del Campeonato XS, donde se enfrentarán a C.A. Pantoja y escuela Bauger FC. Punta Cana FC hizo historia al llegar a la final de esta competición, donde tuvieron que enfrentar a ocho clubes, logrando con esto un gran avance y desarrollo del fútbol en esta zona de Verón- Punta Cana. El equipo tuvo que enfrentarse en la semifinal en Cadetes la Sub 15 contra Defender FC y Juveniles Sub 17 Tubcampa FC, en la que en la primera categoría resultaron ganadores 3-1 y en la segunda perdiendo 2-1. El director de Punta Cana FC, Luis Flores, expresó que se siente orgulloso por la entrega de los jóvenes en estos juegos y por haber logrado esta gran hazaña. “Me siento regocijado y orgulloso, la verdad que es un momento histórico el haber competido con grandes clubes y de basta experiencia a nivel nacional y sobre todo, quedar entre

Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Punta Cana Fútbol Club se enfrentará a Atlético Club Pantoja el próximo sábado 2 de junio.

los dos mejores. Ahora lo entregaremos todo para resultar campeones, pero desde ya hemos obtenido un alto logro”, indicó Flores. El equipo que representa a Punta Cana estará participando el próximo sábado, dos de junio, en Santo Domingo, en dos categorías: Cadetes contra el Club Atlético Pantoja y en la Juvenil frente a la escuela Bauger Fútbol Club.

Se repite la historia por cuatro años seguidos: Cavaliers contra Warriors

La final que todos esperaban inicia este jueves 31 de mayo.

Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Verón. El equipo de los Warriors de Golden State venció a los Rockets de Houston, logrando pasar a la final, donde se enfrentará por cuarto año consecutivo con los Cavaliers de Cleveland.

Por primera vez desde 1979 las conferencias de la NBA llegan al séptimo juego, donde los Cavaliers vencieron a los Celtics, obteniendo el campeonato de la Conferencia Este con un record de 3-4, mientras que lo mismo pasó con Golden State que superó a Houston, imponiéndose en la Conferencia Oeste.

SELECCIÓN NACIONAL SUB 13 Los jugadores Sebastián Valdez y Daniel Mercedes de Punta Cana FC fueron escogidos en la primera convocatoria para la Selección Nacional Sub 13, obteniendo un gran logro para los practican fútbol en esta zona, pudiendo representar al país en importantes competencias.

Golden State, los actuales campeones de la NBA, lideró con un marcador de 101 por 92 a Houston, a domicilio. En este equipo sobresalió la labor de Kevin Durant, quien logró 34 puntos, seguido por Curry que anotó siete de 15 triples, obteniendo 21 puntos, mientras que por los Rockets, James Harden consiguió 32. Esta fue también la cuarta vez desde 1970-1971 que Golden State disputa el Juego 7 en las finales de Conferencia del Oeste y primera vez que lo hacía fuera de casa. Por otro lado, Cleveland venció 87-79 en el TD Garden de Boston a los Celtics, donde Lebrón James en su partido número 100 de esta temporada, registró 48 minutos sin descanso, obteniendo 35 puntos en 12 de 24 tiros con 15 rebotes y 9 asistencias. Lebrón James, jugador de 33 años y quien ha sido cuatro veces el más valioso de la NBA, jugará su octava final de forma consecutiva, momento en el que se pronostica el retiro de las canchas de esta emblemática pieza del baloncesto profesional.

Macao. El club de MTB ‘’Los Rolochongos’’ realizaron con éxito el ‘’2do paseo por la cuenca de Anamuya’’, el cual reunió más de 1000 ciclistas de todo el país, así como también de las ciudades de Miami, Houston y New York. La actividad que se desarrolló en la preciosa playa de Macao unió a diferentes clubes de ciclismo de todo el país que disfrutaron del paseo de 45K recorriendo toda la cuenca del río Anamuya. Los ciclistas salieron desde el Macao y recorrieron, trillos, montes, ríos, finalizando en el punto de partida. Esta actividad contó con la participación de algunas autoridades del distrito turístico como la Defensa Civil, la Cruz Roja, la Autoridad Vial, Digesett, representantes de la Junta distrital y el Ministerio de Turismo, donde según reportes no ocurrió ningún incidente. Al finalizar la actividad, el club Los Rolochongos entregó cientos de regalos a los asistentes, en los que se encontraban 3 bicicletas MTB. En el evento también se reconocieron a varios patrocinadores por el apoyo en los dos años. Asimismo, fueron reconocidos el empresario Ricardo Hazoury de Cap Cana, Jesús Boulinaga de la empresa Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM), Hormigones del Caribe, Hoteles Meliá International y el director del distrito municipal Verón- Punta Cana, Ramón Ramírez (Manolito). Así como también se le otorgó un reconocimiento al club de MTB, ‘’ Los Platanuses’’, por ser el grupo con más ciclistas (más de 70) que participaron desde Santo Domingo. Los asistentes al evento disfrutaron de un almuerzo a cargo del Hotel Meliá International.


31 DE MAYO DE 2018

24 | BAVARONEWS

Variedades

Realizan “Zumba Party” a beneficio de niños con cáncer del hospital Robert Reid Cabral Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Bávaro. El pasado sábado, se realizó en el Anfiteatro del Downtown Punta Cana una actividad denominada “Zumba Party”, con la finalidad de recolectar fondos para los niños con cáncer del hospital infantil Robert Reid Cabral y unos 45 estudiantes del Interact que viajarán a finales de año al Pico Duarte. La actividad contó con el patrocinio de empresas y medios de comunicación de la zona turística, entre ellos: BávaroNews, Punta Cana Tv y Kool 106.9 Fm, pertenecientes al Grupo de Medios EB. Flavio Acuña, organizador del evento, explicó que el Zumba Party consistió en la realización de diversas actividades recreativas y deportivas, con bailes de mezclas latinoamericanas como salsa, merengue y cumbias. En esta oportunidad, estuvo dirigido a las madres y los fondos recaudados fueron destinados a los niños con cáncer del hospital infantil Robert Reid Cabral, ubicado en Santo Domingo. “Ellos nos suministraron una lis-

Entrega de insumos a la Fundación Robert Reid Cabral.

La actividad permitió la dotación de insumos para garantizar el tratamiento de niños con cáncer.

ta con los insumos que necesitaban y gracias a Dios pudimos cubrir el 100 por ciento de lo requerido, además que las madres y niños pasaron un rato agradable en un ambiente sano y festivo”, dijo Acuña. Durante la jornada, se entregaron premios como pasa días en hoteles de la zona, excusiones, cenas y paseos en catamarán, destinados a las madres que participaron en el Zumba Party, el cual contó con los entrenadores Carla

Conte, Jhonny Peña, Wridys Vásquez de Peña y Cenia Adolphus. La presidenta de la Fundación Robert Reid Cabral, María Isabel Auffant, agradeció todo el apoyo tanto de patrocinadores como de participantes y destacó la labor efectuada por esta noble causa. Puntualizó que con los recursos recaudados podrán dotar al centro de salud de insumos para tratamientos de cáncer, dos neveras y una impresora.

Participaron madres y niños, quienes recibieron varios premios.

Samsung apuesta al desarrollo tecnológico de RD Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Bávaro. La compañía Samsung abrió un nuevo espacio en el país dedicado a los clientes B2B, denominado Executive Briefing Center (EBC), el cual ofrecerá la oportunidad de conocer soluciones tecnológicas más emblemáticas de una forma interactiva e innovadora. El EBC, está ubicado en el centro comercial San Juan Shopping Center y será un área dedicada a exhibir la gama de tecnologías integradas y convergentes de Samsung en un ecosistema diverso y dinámico. Con el nuevo centro, la compañía pretende en la zona Bávaro-Punta Cana proporcionar información necesaria para coadyuvar a alinear la tecnología de la comunicación con los objetivos de negocios de sus clientes. La apertura del EBC contó con la asistencia del presidente y CEO de

El presidente y CEO de Samsung Electronics América Latina, Pedro Kim; el director de B2B de la compañía para República Dominicana y el Caribe, Omar Mera y ejecutivos de la empresa.

Samsung Electronics América Latina, Pedro Kim; el director de B2B de la compañía para República Dominicana y el Caribe, Omar Mera y demás ejecutivos que integran esta gran corporación tecnológica.

Mera explicó que este nuevo centro abre sus puertas en la zona turística, para fortalecer su presencia en un espacio de gran dinamismo económico y que viene a cumplir con las exigencias de clientes nacionales

e internacionales que visitan la zona Bávaro-Punta Cana. “Parte de la visión de la empresa es inspirar al mundo, mientras diseñan el futuro con idea y tecnologías innovadoras. En el Executive Briefing Center, ponemos a la disposición un espacio de 170 metros cuadrados de exhibición, ideal para educar y presentar de una forma interactiva las de B2B de Samsung a nuestros clientes y socios”, sostuvo. Asimismo, destacó que contarán con asistencia de expertos que conocen todo tipo de tips, quienes recomendarán las soluciones correctas para cada negocio y presentará las mejores opciones para optimizar la experiencia con la tecnología. El representante de la compañía en República Dominicana subrayó además la consolidación de Samsung en el mercado nacional, ofreciendo soluciones tecnológicas a diferentes sectores empresariales y públicos del país.


26 | BAVARONEWS

31 DE MAYO DE 2018

Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Punta Cana. Con motivo del Día de las Madres y en apoyo a la formación del Patronato de Apoyo al Centro Pediátrico Óscar de la Renta, decenas de damas del Puntacana Village celebraron un coctel en las instalaciones de la tienda de decoración de interiores Aurora. Durante la actividad estuvieron recibiendo donaciones de algunos medicamentos e insumos, tales como guantes, desparasitantes, metrodinazol, suspensión, permetrina en loción, hilos para suturas, galones de alcohol 70 % y galones de agua oxigenada, que formarán parte de la ayuda que brinde el Patronato al pediátrico. Aurora Alam, propietaria de la tienda Aurora, explicó que tiene unos 12 años con la tienda en Galerías Puntacana, pero que por más de 25 años ha trabajado en esta zona, por lo que quiso hacer un evento como este para festejar a sus clientas que son madres. Resaltó que también realizó la ac-

Celebran el Día de las Madres en apoyo al Patronato del Pediátrico Óscar de la Renta

Isabel de la Rocha, Maria Solange de la Rocha, Aurora Alam, Francesca Rainieri y Paul Beswick.

tividad en apoyo al Centro Pediátrico Oscar de la Renta, donde tantas madres de pocos recursos acuden a diario para suplir las necesidades de salud de sus niños. Paul Beswick, director de la Fundación Grupo Puntacana, agradeció a la tienda Aurora por ofrecer el coctel que sirvió para informar del

María Alejandra Varela, Marcela Ruiz y Saymi Lahoz.

lanzamiento del Patronato de apoyo al Centro Pediátrico Óscar de la Renta. Beswick indicó que el Patronato está conformado por las damas residentes en Punta Cana. Aseguró que la misión del mismo es colaborar con el colaborar con el Centro en beneficio de los cientos de niños que asis-

ten al mismo en búsqueda de servicios médicos. Durante el coctel las damas pudieron disfrutar de canciones interpretadas por el Grupo Alburjas, mientras compartían entre ellas sus impresiones y demás ideas sobre la formación del nuevo Patronato.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.