26 de Julio 2018

Page 1

Año XIIII - Edición 449

|

Ejemplar semanal gratuito

Impacto PREOCUPACIÓN

El cementerio de La Ceiba ya no tiene más espacios

|

26 DE JULIO DE 2018

|

www.bavaronews.com

@BavaroNews

Editora Bavaro

Usuarios cuestionan altos precios en las consultas aplicadas por centros médicos Esta situación afecta a personas de escasos recursos, que aunque pagan un seguro médico se ven compelidas a costear las altas diferencias que cobran los especialistas. Afiliados a varias ARS en este distrito aseguran que en menos de un mes en centros de salud privados les han elevado el precio de consultas de 300 hasta 700 pesos. Pág. 18

De Jueves a Jueves REGULACIÓN

Metro cumple con la DGII y reinicia sus operaciones Variedades CULTURA

La Altagracia tiene atleta en Juegos Centroamericanos

Junta Municipal inaugura parque en el sector Campo Lindo. Pág. 8

Transporte

Pág. 4

Municipalidad

Pág. 6

Un pasaje de ida y vuelta de Verón a Friusa cuesta 160 pesos en un transporte público

Aún no hay fecha para intervenir al Guiri-Gui

Quienes viajan desde Verón y su destino es Friusa o cualquier otro punto del Boulevard Turístico, deben pagar 40 pesos a la primera guagua en la que se suban. Luego, deben bajarse en el cruce de Coco Loco y esperar en la parada hasta media hora, para ser recogidos allí y volver a pagar esa misma cantidad.

La fecha de inicio estaba prevista para el mes de junio, de acuerdo con lo anunciado por el director de la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (Digepep), Domingo Contreras, pero ya casi termina julio y no se han dado las primeras señales de comenzar.


2 | BAVARONEWS

26 DE JULIO DE 2018

EPISODIOS /

ROSANNA FOGUEROA / rfigueroa@ditorabavaro.com

Los doctores no muerden Desde hacía alrededor de 15 días había cuadrado una agenda de trabajo para desarrollarla en Santo Domingo, como parte de las entrevistas que sustentarán parte de los temas de la Revista Salud que circulará próximamente. Una de esas entrevistas era con la presidenta de la Sociedad Dominicana de Cardiología, la doctora Claudia Almonte. Llegó el día citado y 20 minutos antes de la hora, como me gusta siempre llegar a mis citas, allí estaba sentada en la sala de espera del consultorio de la doctora. Ella llega minutos después para hacer la entrevista y seguir con su rutina de los pacientes que tenía en lista para ese día. Cuando nos saludamos, lo prime-

ro que me dice: “Te conozco”. Yo, que llevaba mis dudas, le infiero: ¿Usted es la doctora Almonte que antes prestaba sus servicios en Cedimat?, a lo que me respondió, ¡claro! Pues, sabrá, le dije, soy una de sus pacientes desertoras. Obviamente, llena de temor y de vergüenza, pues como el tratamiento para la hipertensión que me recomendó cuando me dijo hace años atrás que era debutante de esta enfermedad, me ha ido tan bien, simplemente había cometido el error de abandonar la consulta. Por diocidencia, el lunes me reencontré con la doctora Almonte por razones de trabajo profesional y, con ello, me llevé un amable regaño y una charla sobre lo que un paciente hipertenso como yo no debe hacer.

Cuento este episodio, aunque a muchos les parezca raro, porque sé que no soy la única hipertensa que se descuida en sus consultas con el cardiólogo, lo que no debe ser. Es en los hipertensos, lo que para las mujeres en edad productiva significa un chequeo periódico con su ginecólogo. Con este encuentro, que quizás algunos podrán tipificar como casual, yo en mis creencias sé que es una diocidencia, porque era momento de poner un stop a la mala práctica de temerle a quien, después del Altísimo, es el facultativo con las herramientas para prevenir que ocurran eventualidades funestas en el futuro. Señores, no hagan como yo, que los doctores no muerden.

Destruido Desde hace varios meses, hay un hoyo de grandes proporciones en pleno parqueo de la Junta Municipal, el cual hasta malezas ha parido. El único aviso de peligro que tiene alrededor es una vara, piedras y caliche.

COMO LA VIDA MISMA / Jamás se regresa Al poco tiempo de haber llegado a tierras quisqueyanas, apareció ante mí un poema escrito por Martha Rivera Garrido que me cautivó. Empezaba así: “No te enamores de una mujer que lee”. Inmediatamente, me sentí muy identificada. Más adelante, decía: “No te enamores de una mujer que sienta un inmenso horror por las injusticias”. Y entonces, me sorprendí. Al leerlo por vez primera, pues creo ya sabérmelo de memoria, luego de esbozar una sonrisa, me dispuse a completarlo: ni mucho menos te enamores de una que escriba. Cuál fue mi sorpresa al constatar que por ahí iban los tiros del escrito. Y es que de una mujer que lea, que escriba, que

piense, que sea irreverente, que ame intensamente, que sepa lo que quiere y que sepa volar con sus propias alas, resulta muy difícil zafarse. No me refiero directamente al plano físico elemental, sino a sacarse una mujer así de la mente, del alma y, a veces, hasta del cuerpo mismo. Lo más insólito de todo esto es que Martha Rivera Garrido es una poeta dominicana, de la tierra que tiene a bien recibirme, como a tantos otros compatriotas que llegamos a esta parte de la isla caribeña, soñando con otro porvenir. De manera que, impulsada por ese poema tan verídico que no sé ya cuántas veces he reposteado y dedicado a mí misma, mis hijas, sobri-

MÓNICA LEÓN / monicaleon106@gmail.com nas, familiares y amigas, me doy la tarea de buscar su biografía en internet y cuando entro a su Facebook, me impacta otro escrito: “Quien ha amado desde el vértigo no puede parar. Amar es una adicción”. ¡Plaf! Y mi rostro recibe otra bofetada intelectual. Cuando un hombre encuentra una mujer como la que Martha Rivera Garrido describe en su poema puede perderlo todo, pero también puede decidir no perder absolutamente nada. Si hace a pie juntillas lo que le indica la poetisa en su reveladora recomendación, se alejará, temeroso y dubitativo, pero seguro de que no sufrirá nunca, en caso de que llegase a perderla.

etcétera DICEN QUE CUANDO EL RÍO SUENA ES PORQUE piedras trae. Recientemente, en la inauguración del parque de Campo Lindo, al saludar a las autoridades presentes, nombraron al vocal Elvis Martínez como “el próximo presidente de la Junta de Vocales de Verón-Punta Cana”. Juuuuuu, ta´raro. AL PARECER MARTÍNEZ COMO QUE RECIBE EL APOYO del director municipal para presidir la Junta de Vocales. Ante todo este ronroneo Key Carpio permanece quieto, sin decir nada al respecto. Esperemos a ver lo que trae el barco. QUIEN SEA QUE RESULTE ELECTO, PARA LLEVAR LAS RIENDAS de esta instancia, lo importante es que debe seguir el curso de las investigaciones importantes vinculadas a la gestión distrital, ya que al final de cuentas para eso es que están allí y el pueblo los mira muy bien y de cerca Y HABLANDO DE GESTIÓN, TODO PARECE INDICAR que el acercamiento con la fecha del 16 de agosto prendió un cohete en la Junta Municipal, porque han estado muy activos inaugurando y anunciando una serie de cosas, pero rapidito antes de que llegue esa fecha. DICE LA EMPRESA DE TRANSPORTE METRO QUE YA reinició sus operaciones. Todo parece indicar que ya se resolvió el impasse que se produjo por aquello de que no cumplía con ciertos requisitos, de esos tantos que exige la Dirección General de Impuestos Internos. AL MENOS DE ESTA METRO SALIÓ ILESA, aunque no se puede decir lo mismo del encontronazo que tuvo con los dueños del transporte público de La Altagracia, cuando quiso crear una ruta desde la capital hasta Cap Cana. En fin, no todos los pleitos se echan ni se ganan. LAS JUNTAS DE VECINOS INICIARON UN PARO DESDE la mañana de hoy hasta las 6:00 de la tarde. Transportistas y comerciantes se han unido a esta protesta, que busca llamar la atención del Gobierno, que ha prometido de todo para La Altagracia y sólo ha cumplido algunas de las demandas más apremiantes. Esperemos que todo salga bien y que no haya mucho que lamentar.


4 | BAVARONEWS

De jueves a jueves

Ir y volver de Verón hasta Friusa en transporte público le cuesta a un pasajero 160 pesos

26 DE JULIO DE 2018

LOCALES

Universidad Central del Este tendrá extensión en Bávaro

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. La denuncia de pasajeros que viajan con frecuencia por la zona de Friusa, de que deben pagar hasta dos pasajes para llegar a su destino, son constante, debido al desorden que impera en las rutas de transporte de este distrito. Hace algunos años que se construyó una parada de autobuses en el cruce de Coco Loco, donde los pasajeros deben esperar hasta media hora a que una guagua los lleve a Friusa. Quienes viajan desde Verón y su destino es Friusa o cualquier otro punto del Boulevard Turístico, deben pagar 40 pesos a la primera guagua en la que se suban. Luego, deben bajarse en el cruce de Coco Loco y esperar en la parada hasta media hora para ser recogidos allí y volver a pagar otros 40 pesos. Es así como ir desde Verón a Friusa cuesta lo mismo que venir desde Higüey a Verón. El costo del pasaje en este distrito no se mide por distancia, ya que subirse en el Cruce de Verón y bajarse en Pueblo Bávaro cuesta 40 pesos, que es el mismo va-

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. El cierre de los cruces en el Boulevard Turístico empezó como un plan piloto que más adelante se convertiría en una realidad, y en un supuesto proyecto de cerrar de forma definitiva estos tramos peligrosos para los conductores. A más de tres meses de haberse dispuesto su cierre, con tanques y tubos de metal de forma improvisada, aún las intersecciones continúan bloqueadas con estos objetos inadecuados para una vía de circulación a alta velocidad. El descuido y la falta de soluciones de parte de las autoridades han hecho que estos cruces permanezcan en tales condiciones, sin que se haya creado un plan concreto para que su cierre sea definitivo y con los materiales y mecanismos correctos. Los cruces que permanecen cerrados son el de Cabeza de Toro y el del Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM). Aún continúan abiertos el del Ejecutivo, el de Machiplan y el de Uvero Alto.

Ir desde Verón a Friusa cuesta lo mismo que venir desde Higüey a Verón.

lor que tiene si la persona aborda el autobús en Las Dos Jardas, ubicada en la salida de Verón hacia Higüey, y se queda en Bávaro. Génesis Gil Burgos, una usuaria del transporte urbano, denunció que “mayormente el transporte es bien malo; primero, duran demasiado para pasar; son lentos; las guaguas siempre andan llenas y pasan cada una hora, porque te dicen que es cada media hora, pero tu duras una hora esperando” Señaló que le es muy incómodo el cambio de guaguas. Entiende que podrían poner una ruta que vaya directo, porque al dejarla en la parada

de Coco Loco debe pagar otro pasaje adicional. También denunció que en los autobuses suben más personas de las que deben ir, y llevan pasajeros parados en los pasillos y agarrados de la puerta, lo que representa, según su opinión, un serio peligro. Para Gil Burgos ir desde Verón a Friusa y regresar, debe pagar entonces 160 pesos. Luis Emilio, también pasajero, indicó que últimamente esta situación del transporte le causa muchas dificultades, porque él quiere llegar temprano a su destino, pero se retrasa por los inconvenientes y cambios de guaguas.

Obras Públicas sigue sin fecha para el cierre definitivo de cruces del Boulevard Turístico

Cruce de Cabeza de Toro.

En estos cruces han ocurrido miles de accidentes que han terminado con la vida de cientos de personas en menos de cinco años. Benito Pilier, encargado del Ministerio de Obras Públicas en esta zona de Verón-Punta Cana, dijo que el cierre de forma correcta de estos cruces se está trabajando con una programación, pero que hay que buscar de dónde saldrán los fondos para hacer el trabajo que conllevan. Pilier dijo que el proyecto de cierre ya está en las etapas de diseño y

presupuesto, pero que esperan a que el Gobierno erogue esos fondos para que se haga la obra. Recalcó que la “fecha aún no la tengo”, pero si especificó que la intervención se hará en todos los cruces, no sólo en los que están cerrados. El coronel Minoru Matsunaga, encargado de Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) en esta zona, explicó que ya los conductores están acostumbrados a transitar con estas intersecciones cerradas.

Construcción de la extensión de la UCE en Bávaro.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. En la plaza que se construye en el frente del residencial Pueblo Bávaro se instalará una extensión de la Universidad Central del Este (UCE) que tiene su sede principal en San Pedro de Macorís. Aunque las autoridades de la universidad aún no han confirmado el dato, informaciones obtenidas por este medio afirman que uno de los edificios que se levantan en la nueva plaza comercial pertenece a la alta casa de estudios. La Universidad Central del Este fue creada en el año 1970, por iniciativa del doctor José A. Hazim Azar y un grupo de colaboradores. Esta institución adquirió personalidad jurídica mediante el decreto No. 1205, expedido por el Poder Ejecutivo el 2 de julio del año 1971, mediante el mismo se le autoriza a expedir títulos académicos con el mismo alcance, fuerza y validez que los expedidos por las instituciones oficiales o autónomas de igual categoría. En el 1970 la UCE inició sus labores en lo que era la Cámara Americana de Comercio. Esta universidad fue cimentada bajo una visión de desarrollo integral tanto para la Región como para el país, de ahí que sus estrategias se orientaran hacia la docencia, la investigación, servicios a la comunidad, así como a las actividades culturales y recreativas. En la misma plaza donde se construye la UCE en Bávaro también estará el supermercado Olé, y los restaurantes de comida rápida Jade Teriyaki, Pizza Hut y Pollos Victorina.


6 | BAVARONEWS

26 DE JULIO DE 2018

LOCALES

De jueves a jueves

El Gobierno todavía no ha iniciado ni se sabe cuándo intervendrá el vertedero de Guiri-Gui Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Macao. Desde principios de año, las autoridades tanto del Plan Dominicana Limpia como del Ministerio de Medio Ambiente y la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (Digepep), anunciaron la intervención de unos siete vertederos a nivel nacional, incluido el de Guiri-Gui, para convertirlos en unidades de transformación de los residuos sólidos. La fecha de inicio para estos trabajos estaba prevista para el pasado mes de junio, de acuerdo con lo anunciado por el director de la Digepep, Domingo Contreras, pero ya casi termina julio y no se han dado las primeras señales, mientras que el vertedero Guiri-Gui, principal destino final de la basura en Verón-Punta Cana, continúa cada vez más crítico. La situación empeoró luego de que el tractor que compacta los desechos sólidos tuvo fallas en el radiador y no se ha podido encender para cumplir tal función. La máquina sigue parada y las carencias siguen intactas. A final del mes pasado, Contreras

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Bávaro. La empresa de transporte Metro Tours reinició sus operaciones a finales de la semana pasada, luego del cierre aplicado por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), el lunes 16 de julio, por presuntos incumplimientos en sus deberes fiscales. Una fuente vinculada a la compañía reveló que adquirieron las impresoras fiscales que exigió la DGII al momento de la clausura de las operaciones de Metro Tours y Metro PAC. “Se compró lo que ellos pidieron y luego de ello reiniciamos todas nuestras funciones, a pesar que no se está del todo de acuerdo porque esas máquinas no son muy utilizadas por otras empresas de transporte”, dijo la fuente a este semanario. Sin embargo, esa persona no reveló por parte de cuáles sectores podrían estar recibiendo presiones, tal y como se informó luego del cierre aplicado por la DGII. Pero sí dejó claro que tras el reinicio de operaciones “no creemos que vuelvan a molestarnos”. En la zona de Bávaro fun-

¿HASTA CUÁNDO?

Vertedero Guiri-Gui espera por la intervención anunciada por las autoridades desde hace varios meses.

explicó a este medio que se encontraban afinando los últimos detalles técnicos para dar inicio al proceso de intervención de Guiri-Gui. Además, afirmó que en el caso del Distrito Verón-Punta Cana desarrollan una ruta de trabajo lista, que según tenían previsto adelantar en junio, para cuando recibieran los equipos y proceder al cierre técnico del vertedero Guiri-Gui. De acuerdo con las autoridades que representan las instituciones que participan en el plan de intervención de este destino final, la clau-

sura incluye un proceso de ingeniería muy riguroso, para lo cual un equipo técnico nacional e internacional se ha dirigido al área, a los fines de efectuar el levantamiento respectivo, evaluar el cronograma y hacer el diseño de los detalles del cierre. A apenas algunos días de culminar el séptimo mes del año, las autoridades no han dado detalles precisos del cronograma de trabajo, ni los equipos asignados para este Distrito Turístico, así como no han asomado fechas para el inicio de la transformación de Guiri-Gui.

La empresa Metro reinicia sus operaciones e incorpora impresoras fiscales exigía la DGII

La empresa incorporó las impresoras fiscales que exigió la DGII para que pueda operar.

ciona sólo una oficina de Metro PAC, que ofrece servicios de encomienda, puesto que la parte que corresponde a transporte turístico fue trasladada a Santo Domingo. Esto último, en virtud de que a principios de año esta compañía enfrentara situaciones de violencia por parte de la Asociación de Propieta-

rios de Autobuses del Transporte Público de la provincia La Altagracia (Aptpra), tras pretender poner en marcha una ruta desde el complejo Cap Cana hasta la capital. Metro PAC, luego del levantamiento del cierre de la DGII, abrió sus puertas y los servicios de envío, que como pudo constatar este periódico, se desarrollaban con total normalidad. Impuestos Internos había determinado el pasado lunes 16 de julio, que la compañía transportista infringió los artículos 50, 253 y 254 de la Ley11-92 del Código Tributario de la República Dominicana. El artículo 50 de la Ley 11-92 dice que los contribuyentes, responsables y terceros están obligados a facilitar las tareas de determinación, fiscalización, investigación y cobranza que realice la Administración Tributaria y en especial a cumplir los deberes formales que son señalados por la DGII y que son 13.

La muerte de una turista alemana de Isla Catalina ha dejado como evidencia el desorden y la competencia desleal que afecta al turismo de La Altagracia y La Romana. Los gremios de choferes, tours operadores, excursiones conocen sobre este mal, pero entienden que si se detiene esto afecta sus bolsillos. Una vez, el Mitur realizó unos operativos, pero los transportistas se quejaron por eso. Así no se avanza.

EMPLEADOS MAGOS

¿Cómo podrán sobrevivir los empleados de Ornato de la Junta Municipal con 5,500 pesos, y más si residen en esta zona, donde todo es caro? Debe ser por arte de magia, porque en una sola compra en el supermercado se van esos chelitos y más. No caería nada mal que se revisen esos salarios.

RD, ARRIBA Y ADELANTE

El avance de República Dominicana en materia deportiva se ha palpado en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, con decenas de medallas obtenidas, incluyendo la que obtuvo la gimnasta Yamilet Peña, la primera medalla de oro que obtiene el país en esta disciplina. Estos jóvenes son la mayoría de escasos recursos. Y son ejemplos de superación y perseverancia.


8 | BAVARONEWS

26 DE JULIO DE 2018

LOCALES

De jueves a jueves

Junta Municipal inaugura parque en Campo Lindo Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. La Junta Municipal Verón-Punta Cana inauguró, el pasado lunes, el parque de la comunidad Campo Lindo, el cual cuenta con espacios acondicionados para la recreación, el esparcimiento y el desarrollo de actividades deportivas. El arquitecto Joan Berroa, del Departamento de Planeamiento Urbano de la Junta Municipal, explicó que esta es una obra que este sector de Verón había solicitado desde el inicio de la gestión del director Ramón Ramírez. “El parque cuenta con una cancha completa con dos aros y un área de baloncesto, además de elementos recreativos e iluminado, con los asientos correspondiente y completamente equipado”, destacó. Paulino Montero, presidente de la Junta de Vecinos de Campo Lindo, expresó que este espacio inaugura-

El parque de Campo Lindo quedó formalmente inaugurado por las autoridades distritales.

do vendrá a contribuir con el sano esparcimiento de niños, jóvenes y adultos que hacen vida en la comunidad. Señaló que durante ochos años estuvieron gestionando la instalación

de una cancha deportiva y que ya les fue construida formando parte del nuevo parque de Campo Lindo. “Hoy en día recibimos esta cancha, que vemos con gran satisfacción, pero también esperamos que se

nos atiendan en las demás solicitudes que hemos hecho y que estamos seguro nos darán respuestas”, manifestó Montero. La semana pasada la Junta Municipal Verón-Punta Cana además dio inicio al imprimado de las calles de la comunidad de Juanillo, con lo cual se estaría acondicionando el lugar para que en los próximos días sea asfaltado. El encargado de Compras de la institución, Rómulo Vallejo, detalló que muchas de estas obras forman parte de lo contemplado en el presupuesto participativo de este año, como el remozamiento de la entrada de Juanillo. “Estamos dando cumplimiento a los requerimientos de este sector para mejorar sus condiciones, que incluye reacondicionamiento de los parques de la zona y obviamente el asfaltado de sus calles”, expresó. Vallejo afirmó que en las próximas semanas la Junta Municipal tiene previsto inaugurar otras obras pendientes y continuar con las jornadas de limpieza de calles y avenidas del Distrito Turístico.


10 | BAVARONEWS

26 DE JULIO DE 2018

LOCALES

De jueves a jueves

A pesar de prohibición, comerciantes siguen vendiendo pez loro en Verón-Punta Cana Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Pese a la veda por dos años de la pesca y comercialización del pez loro, conocido comúnmente como butú, esta especie marina se sigue vendiendo en este distrito a un precio de 150 pesos la libra. En los puestos de venta de pescados frescos en este distrito municipal, los vendedores tienen esta especie guardada en neveras situadas en la parte trasera de sus negocios El butú no es colocado en los ganchos que tienen para promocionar la mercancía fresca, ya que los vendedores están conscientes de la prohibición de su venta, pero aun así continúan comercializándolo. El año pasado, mediante la Resolución número 023/2017, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales dispuso la veda en la captura y comercialización de todas las especies de tiburones, rayas, pez loro y erizos que habitan en las aguas ju-

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Cabeza de Toro. Unos 180 pescadores de la playa de Cabeza de Toro se ven impedidos de salir a trabajar, por la fuerte presencia del sargazo que en las últimas tres semanas se ha incrementado en el área, por lo que las embarcaciones han presentado dificultades para dirigirse a alta mar. Así lo señaló Gregory Familia, secretario de Organización de la Asociación de Pescadores de Cabeza de Toro, quien explicó que sus botes están anclados en la orilla de la playa y que las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales no han aplicado medidas efectivas para minimizar la situación. “Durante unos días el sargazo se fue en una cantidad considerable, pero volvió y para afectar en gran medida la actividad de pesca en la zona. Para acá ha venido el director provincial de Medio Ambiente, Ramiro Sánchez Melo, más no nos ha dicho nada, solo que hay que buscarle una alternativa”, expresó Familia. También, indicó que los empresarios que hacen vida en Cabeza de Toro no han coordinado acciones con la Asociación de Pescadores, a los fines de ejecutar un intenso operativo de limpieza de la playa, que permita

Pez loro o butú, vendido en Verón-Punta Cana.

risdiccionales de la República Dominicana, así como la comercialización de sus productos derivados en todo el territorio nacional, incluyendo su exportación o importación. La veda, en el caso del pez loro, tiene un tiempo de duración de dos

años, y apenas en este verano ha pasado un año de la disposición, por lo que aún resta un año más para el cumplimiento del tiempo estipulado. Jake Kheel, director ambiental del GRUPO PUNTACANA, señaló que al pez loro se le conoce también como butú y pez colorado. Explicó que la importancia de este pez reviste, en el hecho de que estudios científicos han demostrado que los arrecifes más saludables del Caribe tienen algo en común, y es la alta población de esta especie. “El pez loro hace varias funciones importantes en el arrecife, es un pez mayormente herbívoro que come algas y come material que puede competir con los mismos corales”, señaló el ambientalista. Kheel precisó que el pez loro ayuda a producir arena, lo que ayuda bastante a las playas locales. Indicó además que esta especie es muy atractiva para el turista porque tiene muchos colores, son bonitos y carismáticos.

Pescadores de Cabeza de Toro denuncian que el sargazo les impide trabajar

Más de tres semanas tienen los pescadores de Cabeza de Toro sin trabajar por la presencia del sargazo.

remover una cantidad significativa del alga. En toda esta comunidad, el mal olor como consecuencia de la descomposición del sargazo, se ha vuelto insoportable para quienes habitan en el lugar, por lo que piden una pronta solución al problema. Además de Cabeza de Toro, las playas Bibijagua, El Cortecito, Los Corales y Arena Gorda, están invadidas de sargazo y los turistas temen ingresar al agua para evitar tener contacto con el alga o ser mordidos por peces que se esconden en ellas. El director provincial de Medio

Ambiente, Ramiro Sánchez Melo, manifestó que el pasado miércoles 18 de julio, estuvo de inspección en la playa de Cabeza de Toro, donde retuvieron al dueño de un pala mecánica y aplicaron sanciones a un hotel de la zona, tras detectar que excavaban un hoyo para enterrar el alga recolectada, lo cual implica un daño al ecosistema marino. Informó que el Ministerio de Medio Ambiente aprobó el uso de máquinas a algunos hoteles y empresas de Bávaro, que van a acorde con la preservación de los recursos naturales de playa.

Vendedores plaza Bibijagua juramentan nueva directiva

La directiva de Sivaspa Bibijagua fue juramentada para los próximos dos años.

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. Integrantes del Sindicato de Vendedores de la provincia La Altagracia (Sivaspa), que hacen vida en la plaza de la playa Bibijagua, juramentaron a su nueva directiva luego de someterse a un proceso electoral en cada uno de los cargos que conforman esta organización. El reelecto secretario general, Joseph Rijo, expresó su agradecimiento a todos integrantes de la asociación por confiar en su gestión durante los próximos dos años, así como en los planes y proyectos que tiene previsto ejecutar. “Cada uno de nosotros tiene una responsabilidad con Bibijagua, playa y zona que seguirá por mucho tiempo y para ello debemos seguir aportando nuestro granito de arena para defender estos espacios”, manifestó. Rijo sostuvo que continuarán accionando para evitar la presencia de vendedores informales en la playa y explicó que ellos tienen sus espacios definidos, motivo por el cual no deben interferir en los ya establecidos en la plaza Bibijagua. Pidió apoyo a todos los que resultaron ganadores y que lo acompañarán en su gestión, durante los próximos dos años, para desarrollar proyectos contemplados y que buscan mejoras tanto en la asociación como en plaza y la playa. “Ganamos con más de un 80% pero lo importante es que todos trabajaremos mancomunadamente para lograr el éxito de nuestra organización”, señaló. En las elecciones de Sivaspa Bibijagua, Joseph Rijo, quien representó a la plancha número 1 tuvo como contendor a Martín Rijo, de la plancha número dos.


12 | BAVARONEWS

26 DE JULIO DE 2018

REGIONALES

De jueves a jueves

Juntas de vecinos, comercio y transporte se paralizan en reclamo de obras para La Altagracia Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com

Higüey. Desde las 6:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde del día de hoy, la Federación de Juntas de Vecinos de la Provincia La Altagracia, junto a la coalición que conforman todas las fuerzas vivas del municipio de Higüey y otras localidades, iniciaron un paro “de brazos caídos”, en demanda de que el Gobierno ejecute todas las obras pendientes en la provincia La Altagracia. El presidente de la Federación de Juntas de Vecinos de La Altagracia, Julio César Cedano Martínez, dijo que le dieron un plazo prudente de 45 días a las autoridades, y que como no vieron ninguna respuesta ni voluntad de resolver los problemas decidieron realizar este paro de forma pacífica. Dijo que durante esta jornada no se moverá un vehículo, se detendrá el transporte hotelero, urbano e interurbano. También los motochonchos y todos los comercios cerrarán sus puertas hasta las seis de la tarde. “Higüey ha sido olvidado. Las tandas de apagones se han duplicado; en los caminos vecinales no se han reiniciado los trabajos (de mejoramiento); el asfalto de las calles se detuvo. Exigimos el desvío (de la carretera) de La Otra Banda; el acueducto con diez años en construcción no concluye y hay 8 sectores sin agua”, enfatizó Cedano.

Los convocantes advierten que de no recibir respuestas a sus demandas realizarán un paro más prolongado.

Asimismo, manifestó que de no recibir respuestas en esta primera protesta de 12 horas, habrá una próxima paralización por un tiempo más prolongado. Exhortó a la ciudadanía a confiar en la Federación de Juntas de Vecinos y en la coalición, porque no echarán hacia atrás hasta que no se logren todas las reivindicaciones que necesita la provincia. En tanto que el ex presidente de la Federación de las Juntas de Vecinos, Luis Vélez, expresó que cuando se revisan los pliegos de demandas de los años 2013- 2015, se puede comprobar que Higüey sigue en total abandono. Afirma

que ninguna de las obras se han logrado, y por eso se han puesto de pies nuevamente para reclamarle al Estado que entienda que este pueblo no puede seguir como está. “No es posible que se hayan invertido tantos millones de pesos en la construcción de un acueducto y aún se sigue sin agua potable”, cuestionó Vélez. La coalición está conformada por la Unión de Empresarios de la Provincia La Altagracia (Uepal); la Confraternidad de Pastores de La Altagracia; la Asociación de Vendedores y Pescadores de Playa Bávaro Macao y Arena Gorda (Asovepa-

bapuma); el Sindicatos de Chóferes y Propietarios de Volteos y Camiones de la Provincia La Altagracia (Sichoprovoca); el Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo) y la Asociación de Empresarios de la Provincia La Altagracia (AEPA). También forman parte de la Coalición los sindicatos de chóferes Sitrabapu, Sitrahima, Sitrahimi, la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), la Asociación de Propietarios de Autobuses del Transporte de la Provincia La Altagracia (Aptpra), el Movimiento Marcha Verde y el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Especialista considera que no es necesaria una reforma al Código Laboral dominicano Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com

Higüey. Tras el impase que mantienen los empresarios y los sindicalistas por motivo de la a reformar el Código Laboral para modernizarlo y eliminar la cesantía, el especialista en materia laboral, Fría Tiburcio, dijo que no ve la necesidad de realizar una reforma, debido a que a su entender el país tiene la mejor ley en materia laboral. “Si esta se compara con cualquier otro código, usted se dará cuenta que es una ley de equilibrio, equitativa para ambos sectores, porque deja

Especialista en materia laboral, Fría Tiburcio.

afuera lo que tiene a la República Dominicana atado en cualquier cumplimiento de ley, que es la política”, expuso Tiburcio. Explicó que en esta ley ninguno de los bandos supera al otro, pero entiende que los empresarios se quejan y se sienten desequilibrado con la ley laboral y, por ende, quieren modificarla. “Aunque esto no es así, el sector empresarial es un sector mezquino y quieren siempre defender sus intereses y quieren tener buenos trabajadores sin prestaciones laborales”, apunto. Dijo que el impase que existe entre los sectores es la cesantía, la cual es el auxilio del trabajador. “Es la indem-

nización que debe pagar el patrono o empresa al trabajador cuando el contrato suscrito de forma indefinida termina por voluntad unilateral del empleador”, indicó Tiburcio. Dijo que también debe pagar el pre-aviso, por lo que cree que esta es una conquista de años del sector trabajador y no será perdida fácilmente, “pues aunque haya acuerdo entre ambos sectores, los legisladores y el gobierno de turno no se arriesgaran a modificarla”. Se recuerda que tanto el sector empresarial como sindical han tenido varios diálogos y en ninguno han llegado a un acuerdo en este punto.

26 DE JULIO DE 2018

BAVARONEWS | 13

De jueves a jueves Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com

La Romana. La Policía mató en Bonao, en un presunto enfrentamiento, a Kelvin Manuel Peña, mejor conocido como “Bubloy”, señalado como responsable de dar muerte al sargento de esa institución José Antonio Mateo. El director Regional Este de la Policía Nacional, general Juan Antonio Pilarte Feliz, durante el sepelio del sargento José Antonio Mateo, ultimado a tiros durante un asalto, había dicho que atraparía a los responsables de este crimen. Mateo Lara, de 38 años, fue asesinado el pasado viernes en esta ciudad de La Romana. “Aunque me vaya de La Romana, este caso no quedará impune. Esto no se va a quedar así. Espero darle respuesta pronto”, expresó el encargado de la Policía Nacional en la región Este. Agregó que “este era un oficial que estaba en plena función como policía, y era un sargento preparado, con un título profesional, lo que demuestra su valía dentro de la institución”, añadió Pilarte Feliz, con palabras de

REGIONALES

Policía mata a tiros al hombre señalado como responsable de ultimar a un sargento

José Antonio Mateo Lara.

Kelvin Manuel Peña acusado de matar al sargento.

consuelo a la familia del fenecido. Mateo Lara fue ultimado en el municipio de Villa Hermosa. El sargento, además de pertenecer al cuerpo del orden, era licenciado en Derecho de la Universidad Federico y Carvajal (UFHEC). El oficial junto a su compañero le había pedido a su agre-

sor y otros detenidos levantar las manos, y cuando se realizaba la requisa arremetieron en su contra y lo ejecutaron a tiros. Esto ocurrió alrededor de las 11:00 de la noche del referido día. Un día antes del incidente, la Policía dijo que Peña atracó una farmacia en Verón

Punta-Cana. Los restos del sargento fueron sepultados en San Pedro de Macorís, de donde era oriundo. Al policía malogrado le fue sustraído un fusil M16. El otro joven que acompañaba a Peña fue identificado como Oscar Hernández, quien fue entregado a las autoridades a través de los derechos humanos. Mateo Lara según, declaraciones de sus familiares y compañeros policías, era bastante activo. Se hizo viral un vídeo donde se muestra trabajando en un operativo de la Policía, donde advierte que no daría tregua a los antisociales. En ese momento en la patrulla donde iba había dos jóvenes que habían sido detenidos, supuestamente atracadores. Se presume que uno de los atracadores de este vídeo tiene algún parentesco con el acusado de dar muerte a este policía.


14 | BAVARONEWS

NACIONALES

26 DE JULIO DE 2018

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. El presidente Danilo Medina convocó de forma extraordinaria al Senado y a la Cámara de Diputados, para que se reúnan por un plazo de 15 días, contados a partir el 27 de julio de 2018. El propósito es que conozcan los proyectos de leyes en trámite, entre los que se destacan el de Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas y de Régimen Electoral. También cualquier otro proyecto de ley que sea introducido en las cámaras legislativas. La decisión está contenida en el Decreto 279-18, que en su considerando explica que en el Congreso Nacional cursan importantes proyectos de leyes de alto interés público, que requieren del conocimiento y decisión de las cámaras legislativas. El punto que mantiene el tranque en la comisión especial que estudia la ley de partidos políticos es la posición sobre qué instancia del partido es la que debe decidir con qué padrón se

De jueves a jueves

Danilo pisa el acelerador al Congreso para que den salida a tranque con Ley de Partidos

El propósito es que conozcan los proyectos de leyes en trámites, dice el presidente Medina.

deben celebrar las primarias para las candidaturas de elección popular. Ya que seguidores de Leonel Fernández quieren que la ley plantee que el método sea como lo establecen los estatutos de las organizaciones. Mientras que los adeptos del presi-

dente Danilo Medina tienen la posición de que sea una decisión de los organismos del partido. A principios de esta semana, la comisión especial que estudia el proyecto de Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos designó

una subcomisión que se encargará de redactar una propuesta final en torno a la modalidad de elección de los candidatos a cargos de elección popular en los partidos políticos. La subcomisión estará integrada por Mirian Cabral, Víctor De Aza, Radhamés González y Máximo Castro Silverio. El presidente de la comisión, Henry Merán, indicó que se acordó mantener modificada la redacción del artículo 59 del proyecto del Senado con relación a la asignación de los fondos públicos que reciben los partidos manteniendo la equidad para distribuir el 80% de los fondos entre los partidos que saquen más de un 5% en la última elección. La comisión especial fue convocada para este viernes a las 10 de la mañana, donde recibirá las propuestas de la subcomisión.

26 DE JULIO DE 2018

BAVARONEWS | 15

De jueves a jueves Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com

Washington. La Casa Blanca dijo, a principios de esta semana, que prevé revocar las autorizaciones de seguridad de antiguos altos funcionarios estadounidenses críticos del presidente Donald Trump, como el ex director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) John Brennan. “El presidente está buscando eliminar la autorización de seguridad de Brennan”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, en conferencia de prensa, señaló AFP. “También está investigando las autorizaciones de Comey, Clapper, Hayden, Rice y McCabe”, dijo. Sanders se refería al ex director del Buró Federal de Investigación (FBI) James Comey, al exdirector de Inteligencia Nacional James Clapper, al ex jefe de la CIA Michael Hayden, a la ex asesora de seguridad nacional de Obama Susan Rice y al ex subdirector del FBI Andrew McCabe. Brennan, Comey, Clapper y Hayden, en particular, han cuestionado

INTERNACIONALES

La Casa Blanca prevé revocar permisos de seguridad y apunta a críticos de Trump

La Casa Blanca estaba evaluando cancelar las autorizaciones de seguridad de los ex funcionarios del Gobierno estadounidense.

duramente a Trump desde que asumió el cargo en enero de 2017. Tras la cumbre de la semana pasada entre Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, Brennan describió el comportamiento de Trump como “traicionero por decir lo menos”.

Sanders dijo que la Casa Blanca estaba evaluando cancelar las autorizaciones de seguridad de los ex funcionarios porque “han politizado y en algunos casos monetizado sus autorizaciones”. “Es extremadamente inapropiado,

y el hecho de que las personas con autorizaciones de seguridad estén haciendo cargos infundados proporciona una legitimidad inapropiada a acusaciones sin pruebas”, dijo. La autorización de seguridad de McCabe “se desactivó cuando fue despedido, según lo que, nos dijeron, era una política del FBI”, dijo en Twitter Melissa Schwartz, una portavoz del ex subdirector de la CIA. Clapper, entrevistado por CNN, describió la decisión de revocar estas autorizaciones como “algo muy, muy mezquino”. Cuando se le preguntó si era una movida política, él respondió: “No sé cómo se puede presentar de cualquier otra manera”. “Esta es una forma un poco mezquina de retribución, supongo, por hablar en contra del presidente”, dijo Clapper.


16 | BAVARONEWS

26 DE JULIO DE 2018

Puntos de Vista

EDITORIAL / Una comunidad sin cementerio La noticia de la resolución de la Junta de Vocales de que no se permitirá la venta de nuevos espacios para construir nichos en el cementerio de La Ceiba, debido a que ese campo santo prácticamente ha colapsado, deja a esta comunidad sin un espacio en donde los fallecidos puedan recibir cristiana sepultura. Ubicado a unos 20 kilómetros de Verón, ese cementerio ha sido el único espacio con que los residentes del Distrito Municipal Verón-Punta Cana cuentan para realizar las exequias de sus seres queridos. Otros, en cambio, por tener raíces en Higüey o en otros pueblos del país, deciden trasladar a sus difuntos a otros campos santos. Sin embargo, ya Verón-Punta Cana no es la comunidad flotante de que por décadas se hablaba. Hoy, miles de personas han decidido residir aquí, y con ello, comenzar a echar raíces y tener arraigo en esta zona turística. Sin embargo, el verdadero arraigo lo facilita la residencia permanente y contar con un espacio familiar en un cementerio, lo que en esta zona se ha podido realizar tímidamente. La construcción de un nuevo cementerio es un proyecto que se dio a conocer desde la llegada a la Junta Municipal del director Ramón Ramírez de la Rosa (Manolito). Sin embargo, los trabajos al parecer han ido como suero de miel, ya que por las condiciones de la estructura y las posibles vías de acceso a ese nuevo campo santo, tal parecer que será un proyecto de más largo plazo. El nuevo cementerio llevaría las soluciones dignas que toda comunidad aspira, y a juzgar por los múltiples anuncios realizados por el ejecutivo municipal, será un moderno campo santo. Ojalá y ese proyecto sea concluido a la mayor brevedad posible, pues con la nueva disposición que recae sobre el de La Ceiba, simplemente Verón-Punta Cana ha pasado a ser una comunidad literalmente sin un campo santo.

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

EN BUEN SENTIDO /

ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com

¡Oh, nepotismo!

Tu presencia en la gestión pública, como costumbre entre funcionario del Gobierno y de municipios, te convierte en una práctica incorrecta. El mapa de la historia política universal se encuentran llena de gobernantes que favorecían con puestos en sus administraciones a sus allegados, en tanto Papa y gobernantes como Napoleón Bonaparte, utilizaron este viejo estilo de dirigir, que por ser injusto a través del tiempo, motivó a los EE.UU a crear una ley anti-nepotismo que la prohíbe, inspirada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual garantiza el derecho de acezar e igualdad a todas las personas. Por el contrario, el marco jurídico dominicano y las normas ético moral sancionan a quienes no las respeten, que hasta hoy no hay un servidor público cuestionado por haber empleado a sus partidarios en el Estado, que persiste entre nosotros, como vicho

explotador desde la dictadura de Rafael L. Trujillo hasta hoy, como práctica utilizada por los gobiernos que le sucedieron. Como conducta siempre será nociva, pues el nepotismo es de carácter ético su uso, aunque no esté tipificado en la ley como delito; más bien, es una forma de clientelismo de colocar en instancia centralizada o descentralizada del gobierno. Entonces, como no estamos lejos de la realidad del país, este fenómeno se reproduce y opera con los mismos vicios administrativos desconsiderados, como gusano que se alimenta y, que podría matar, órganos de gestión del Distrito Municipal de Verón-Punta Cana, perjudicándolo con recursos, que bien podrían ser utilizados para el desarrollo de esta localidad. Sin embargo, siendo una práctica generalizada, de asignar personas no calificadas en puestos que los requieran, ya que solo se hace libremente

CULTURA Y SOCIEDAD /

GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com JEFE DE REDACCIÓN / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA

las estructuras del poder político de aquellos tiempos” (pág. 32). Obviamente, al igual que en los tiempos neo y antiguo testamentarios, muchos funcionarios y políticos tergiversan el oficio de la política con artimañas; buscan servirse así mismos, no al pueblo, sino para llenar sus arcas del erario público. “No es la política la que corrompe a quienes incursionan en ella, sino al contrario” (pág. 26). Entonces, la pertinencia de esta obra de consulta es que no incita de manera per se a la “controversia” eclesial ni doctrinal ni política, al contrario, el citado trabajo demuestra que esos aspectos, de alguna manera, convergen. Asimismo, con la delicadeza que son tratados, da luz a las oscuras ideas que se había tenido

PERIODISTAS / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS /

MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com

DIRECTOR FINANCIERO /

ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com

BAVARONEWS | 17

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

ENMIENDAS DEL HOMBRE / De lo peor, lo mejor… anímate! Del dolor, las necesidades y la pasión, han surgido las motivaciones que llevan al hombre a desenlaces extraordinarios. Pero como muchos, no lograba desenmarañar los abrumadores obstáculos que aturden mi avance hacia una mejor vida. Ver como otros salen adelante, logran un golpe de “suerte” o solidaridad, despiertan a la lucidez para soluciones que los inmortalizan en el “éxito”; visiones de dicha que he pensado se me han negado, imposibles para mí. Así me ha aturdido la desesperación, y con ella ha llegado una especie de cansancio que ha arropado mis intenciones y mermado mi empuje. ¿Cuántos nos hemos sentido así, cuántos se han resignado a ser simples observadores de la buenaventura ajena? En estas condiciones tendemos a perder de vista nuestro propósito, nuestros dones y carismas. Somos propensos a solo ver lo que anda mal en nuestras vidas, solo es posible cuantificar lo que nos hace falta,

ÁNGEL LEONARDO ROJAS PERALTA / ingangelrojas@hotmail.com

lo que hemos perdido. Levantamos muros frente a los demás a causa de alguien que nos ha herido, nos enrejamos en nuestros infiernos privados sin darnos cuenta.

Pero como muchos, no lograba desenmarañar los abrumadores obstáculos que aturden mi avance hacia una mejor vida. Debo admitirlo, en estas últimas semanas he estado atravesando por situaciones que me han desprovisto. Las cosas me han resultado de tal forma que parece que ningún esfuerzo es suficiente, que mis capacidades no son las adecuadas para vencer mis limitaciones y carencias, he experimentado la sensación de no importarle a nadie, y todo mi mundo se ha asomado a la catástrofe. Sin embargo, y como ha sucedido desde que decidí ceder mis impulsos a la

voluntad del Señor, en la fe he encontrado la fortaleza para continuar, he podido encontrar el espacio para experimentar la iluminación del entendimiento, las posibilidades de mis enmiendas. Ciertamente, de lo peor nos viene lo mejor, pues en el dolor intenso logramos aprender el valor del bienestar y las cosas que nos son reconfortantes realmente, empezamos a atesorar nuestras bondades, y cada paso recuperado se logra disfrutar con plenitud. Las necesidades y pérdidas nos llevan tarde o temprano a un punto de equilibrio donde logramos entender lo absurdo del derroche y el desperdicio, así la mesura, el ingenio y la dedicación comienzan a caracterizar nuestras acciones. Logramos el talento de redirigir nuestras pasiones hacia lo productivo y útil, dejando detrás el simple placer de la carne al entender que se debe complacer el alma y no los impulsos instintivos. Hagamos de lo peor lo mejor que nos pudo haber pasado.

ADOLFO DULUC / adolfoduluc@gmail.com

“La fe y la política”: una obra pertinente “La fe y la política” (2011), es una obra del escritor, pastor y catedrático higüeyano Rafael Guerrero Ramírez. Los postulados y principios de este ensayo político-religioso están sustentados en las Sagradas Escrituras; que a la luz de una exégesis profunda, plantea que aquellos que profesan ser creyentes pueden ejercer el derecho de elegir y ser elegidos, el cual les compete como ciudadanos de un continente, de una nación, de un país, de un pueblo, de una región, de una provincia, de una ciudad, de Salvaleón de Higüey. En tal sentido, el autor afirma que “…al recorrer las páginas bíblicas nos encontramos con una cantidad considerable de figuras cimeras, que siendo creyentes, participaron en

sin criterios objetivos de formación, capacidad y experiencia, solo la discrecionalidad a la hora de nombrar; pues el dedo no es eficaz a la hora de señalar para un puesto exigente. Al fusionar filiación y usurpación, se destruye la realidad objetiva del oficio; puesto que premiar y devolver favores sin importar el mérito para ocupar un función pública distrital solo la lealtad, es un modo, de legitimar un comportamiento administrativo que viola la ley de la Carrera Administrativa y el Código de Ética del Servidor Público, que genera pérdidas o una crisis en la institución. Como expresión, desconsiderado nepotismo, tu que al saber que un miembro de la familia asciende al poder te hace realidad y ve una oportunidad para escalar social y económicamente, sin importar principios ni valores, solo el privilegio de ser distinguido violentando derecho.

26 DE JULIO DE 2018

CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO / MARJORIE PONCE mponce@editorabavaro.com

por mucho tiempo respecto al tema. En ese sentido, “la tradición evangélica dominicana, junto a los prejuicios religiosos, han constituido una gran barrera para la participación de las y los creyentes en actividades políticas” (Guerrero Ramírez, 2011, pág. 19). Naturalmente, la gran comisión, dada por el Señor Jesucristo antes de la asunción, no excluye a los políticos ni a los que ejercen funciones públicas; al contrario, él externó claramente que todo aquel que en él cree no se pierde, sino que tiene vida eterna. Por último, esta obra, por su contenido, es extraordinaria; un texto expuesto explícita y lógicamente sobre la práctica de la fe junto a la política. Definitivamente, esta joya exalta el catálogo de escritores de Salvaleón de Higüey. Año 13. Nº 449. 26 DE JULIO DE 2018. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS /

Las reformas fiscales en República Dominicana Una reforma fiscal es un proceso o una disposición que modifica la legislación impositiva. Al hablar de tributación, se hace referencia a los impuestos que las personas, empresas u organizaciones deben pagar al Estado por distintos aspectos. Por ejemplo: tener una propiedad, utilizar un servicio o comprar un producto, llevar a cabo una actividad, etc. Estos pagos constituyen la mayoría de los ingresos del Estado; con los cuales deben de ser destinado a realizar inversión social y de infraestructura, pagar sus gastos administrativos, etc. Al hablar de reforma fiscal en el país enseguida crea temor, incertidumbre, pánico etc. y no debe ser así, pero es la experiencia que hemos tenido en la historia impositiva de nuestro país, a través de la cual no se ha resuelto nada, al contrario, hemos ido en retroceso y vemos como nuestro salario se ha ido reduciendo producto de la mala orientación que se le ha dado a las supuestas reformas fiscales que hemos vivido. Durante los últimos 11 años se han aplicado seis reformas fiscales, que

en el caso de nuestro país implican nuevos impuestos y/o incrementos de tasas impositivas; en promedio, una reforma fiscal cada dos años. Sin embargo, no han sido suficientes todas las medidas e incrementos de impuestos para financiar un gasto público cada vez mayor.

Al hablar de reforma fiscal en el país enseguida crea temor, incertidumbre, pánico, etc. Para que una reforma fiscal sea efectiva debe cumplir por lo menos tres objetivos fundamentales: el primero, sin dudas, fortalecer la capacidad del Estado Dominicano, para que este pueda llevar a cabo sus objetivos: educación, salud e infraestructura que nos lleven al crecimiento. Segundo, para tener un sistema más justo, un sistema donde paguen los que ganan más y contribuyan más al gasto público. Y tercero realizar una reforma que nos dé más competitividad y eso tiene que ver con tener un sistema tribu-

RAFAEL RAMÍREZ / medina1704@gmail.com tario más simple, un sistema que le cueste menos a las empresas y clase trabajadora. Estoy muy claro que contribuir a las cargas públicas es un deber constitucional de todo ciudadano, pero estos deben ser en proporción a su capacidad contributiva, y a la vez estos sacrificios económicos han de ser revertidos en protección social, cumpliendo con el principio de universalidad para beneficiar sin discriminación de ningún tipo a todos los ciudadanos y ciudadanas, bajo el criterio de que los recursos humanos constituyen la mayor riqueza de nuestra nación. Hay que ser muy claro, mientras no se revise a fondo en qué, cuánto y cómo gasta el gobierno, y mientras no se corrijan los excesos y defectos en materia de dicho gasto, poner más recursos en manos de los burócratas sería tanto como echarle dinero a un barril sin fondo, algo que, quienes aportamos esos recursos, no debemos permitir. La reforma fiscal, o es primero presupuestaria, y solamente después tributaria, o no será la correcta.

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

El español dominicano De la pésima forma de hablar y escribir de nuestros jóvenes se culpa a la Internet, a la nueva era… Frases como: la dema, la para, a cualta, o te solté en banda, no son muy entendibles para los que no estamos en el ambiente del reggaetón o el dembow, pero tampoco es muy entendible el lenguaje coloquial del campo dominicano: Veamos: “ese tipo ejun camaján difícil, dende que vide al “pretamita” seguido me dijo: ––soliviántame ete muchacho ahí que yo vengo ahora”, y me encaquetó un tajalán grandísimo y yo que taba jerviendo una paila de epaguete tuve que llamá al taita mío pa´ pedirle ayuda”. También solemos hablar en lenguaje encriptado, como en este fragmento de un cuento de Rafael Peralta Romero: “Papá, vamos a casa que allá están fulano y fulano y yo no sé en lo que andan, pero creo que buscan esto, esto y esto”. Más claro no canta un gallo.

cartas MÚSICA MOLESTOSA Soy residente en Luna del Caribe, y quiero, que por favor hagan público esta denuncia. Aquí los colmadones no dejan dormir a la gente, a ninguna hora; es un escándalo; ya estamos cansados; día y noche es una zozobra. Aquí vivimos gente de trabajo y necesitamos descansar. Hay un villar que entrega dinero a los policías para seguir abiertos. Viene a cobrar su peaje. Esa situación se está llevando a cabo desde meses. Pido a la Fiscalía de Verón hagan algo con estos centros nocturnos. Es bueno recordar que existen controles y horarios establecidos para estos negocios, pero el problema es que nada de eso en la práctica se cumple. MIGUEL SANTANA REYES redaccion@editorabavaro.com


18 | BAVARONEWS

Impactos

26 DE JULIO DE 2018

Usuarios se quejan por los altos costos en las consultas, aunque pagan cada mes una ARS Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

José Manuel Vargas, presidente ejecutivo de Adars.

Oficinas de ARS Universal en Verón-Punta Cana.

CONFLICTO El debate que se mantiene a nivel nacional entre diversos actores ligados al sector salud, es porque las clínicas privadas, representadas por la Asociación de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip), el Colegio Médico Dominicano (CMD) y la Sociedad de Médicos Especializados, cuestionan el manejo de las ARS, que se encuentran representadas por la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars). Durante las últimas semanas, tanto Andeclip como el CMD han estado reclamando que las ARS respeten los acuerdos y lo que establece Ley 8701, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, y que se puedan ajustar los honorarios y tarifarios de las consultas y servicios médicos. La Adars está integrada por las grandes ARS que funcionan en el país, tales como ARS Yunen, ARS Asistanet, ARS Palic, Primera ARS Humano, ARS Universal, ARS Monumental y ARS Simag. Todas tienen presencia en Verón-Punta Cana. Uno de los reclamos surgidos en medio de este conflicto es que las entidades del Estado que regulan el funcionamiento del sistema sanitario asuman un rol más protagónico. La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA)

BAVARONEWS | 19

Impactos

EL REPORTAJE

Verón. El conflicto entre las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), los médicos especialistas y las clínicas deja en el medio a los pacientes afiliados, muchos de los cuales son personas de escasos recursos que acuden a pagar un seguro porque de otra manera no podrían costear los altos costos de la medicina en este país. En esta localidad de Verón-Punta Cana no es extraño ir a una clínica a consultar un especialista y pagar un monto determinado por la diferencia de ese servicio, y luego regresar al poco tiempo y encontrarse con que ha subido hasta más del doble. Afiliados a varias ARS en este distrito se han quejado de que en centros de salud privados les han elevado los costos en las consultas de 300 pesos a 700, en menos de un mes. “Mi papá dice que en esa clínica un día van y es un precio, y al otro día vuelven y es otro precio”, aseguró Carolin Sánchez. Además revela que esto también sucede con los precios de las analíticas. “Un día se paga 300 pesos por la consulta y otro día se paga entre 500 y 800 pesos, teniendo seguro médico”, indicó Yadhira Capellán, afiliada a una ARS de las que funcionan en esta localidad. La situación antes señalada se da cuando esta mujer va adonde su ginecólogo, a un centro de salud privado de esta zona. Capellán precisó que este cambio de precio en la consulta se dio en apenas unos 15 días. Comentó que al ella reclamar ante la clínica, la única respuesta que recibió es que los chequeos médicos subieron de precio.

26 DE JULIO DE 2018

es la entidad hasta donde llegan las quejas que tienen los afiliados de situaciones vinculadas con sus ARS, y cuando los casos revisten de mayores medidas para su solución entonces se acude a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril).

ADARS José Manuel Vargas, presidente ejecutivo de Adars, señaló que los costos que los médicos y clínicas tienen para las consultas ambulatorias es algo que ellos no pueden controlar, “porque lamentablemente todavía

Oficinas de ARS La Monumental en Friusa.

nuestras autoridades no han implementado la atención primaria que está contemplada en la ley”. Vargas hace referencia al artículo 129 de Ley 87-01, que habla del Plan Básico de Salud, en el que se señala que “el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) garantizará, en forma gradual y progresiva, a toda la población dominicana, independientemente de su condición social, laboral y económica y del régimen financiero a que pertenezca, un plan básico de salud, de carácter integral”. Este artículo es el que contempla la Atención Primaria de Salud, que

incluye emergencias, servicios ambulatorios y a domicilio, atención materno-infantil y prestación farmacéutica ambulatoria. Vargas aclaró que como no está la atención primaria, se cobra la consulta básica y también una diferencia, porque hay que ir donde los especialistas. El presidente ejecutivo de Adars también precisó que según instrucciones del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) a la Sisalril, se debió presentar un informe con una solución para implementar la Atención Primaria en febrero del año próximo. Agregó que ya se está en ese proceso, pero que hasta lo que va del presente mes de julio no se ha cumplido. El CNSS es el órgano rector y superior del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS). Es una entidad descentralizada de carácter público y autónomo, que tiene como misión brindar protección social suficiente, oportuna y universal a la población. Vargas comentó que una vez se logre la Atención Primaria el problema de los precios de las consultas

ACTUALIDAD

Oficinas de ARS Simag en Bávaro.

va a desaparecer, porque en los Centros de Atención Primaria el costo es cero. El presidente ejecutivo de Adars dijo que las tarifas de los médicos especialistas es algo que ellos no pueden controlar, que es una responsabilidad de las autoridades el implementar el Primer Nivel de Atención para que cuando el afiliado vaya a su médico familiar este le re-

suelva el 80 por ciento de sus problemas y no les cobre por ello. Vargas comentó que esta implementación del Primer Nivel de Atención permitirá que se pase de un modelo curativo de las enfermedades, como se tiene ahora, a un modelo preventivo que promueva la salud para que las personas no se enfermen. Otro de los beneficios que señaló es que se podrá tener un record úni-

co para el paciente, y no como se tiene ahora, que el cardiólogo tiene una parte de esos datos del afiliado, el ginecólogo otra, y así sucesivamente con los demás médicos que atienden a un mismo paciente. Indicó que con las tecnologías de hoy en día es muy fácil tener un record único y que eso se empieza en la Atención Primaria. El artículo 152 de la Ley 87-01, sobre las articulación de los niveles de atención, establece que el Nivel de Atención Primaria es puerta de entrada a la red de servicios, con atención profesional básica a la población a su cargo, dotado de adecuada capacidad resolutiva y centrado en la prevención, en el fomento de la salud, en acciones de vigilancia y en el seguimiento de pacientes especiales, que cubra las emergencias y la atención domiciliaria. Vargas indicó que el 90 por ciento de los afiliados a las ARS que pertenecen a Adars dicen estar contentos con los servicios que reciben, mientras que un 10 por ciento tiene quejas, según una encuesta que hizo la firma encuestadora Gallup.


20 | BAVARONEWS

26 DE JULIO DE 2018

ACTUALIDAD Impactos Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. El Cementerio de La Ceiba, único campo santo con el que cuenta el Distrito Verón-Punta Cana, disponible para una creciente población de más de 50 mil personas, llegó al colapso de sus instalaciones. Este cementerio está a unos 20 kilómetros de Verón, aproximadamente, y en reiteradas oportunidades tuvo que ser remozado por la Junta Distrital, puesto que no estaba en condiciones para sepultar a los fallecidos. Cada vez que llovía, el agua inundaba los terrenos donde están los nichos, y reflejaba la angustia de los residentes que acudían a sepultar a alguien o a visitar las tumbas de sus seres queridos. Hoy en día luce sólo con una notable mejoría en su apariencia, en comparación con los últimos dos años, pero ya sin espacios para atender la demanda en la zona turística. Y esta fue la razón por la que el tema llegó a la Junta de Vocales de Verón-Punta Cana, donde sus integrantes ven con preocupación la situación que enfrenta el campo santo. La instancia, durante su tercera sesión efectuada el pasado 4 de julio, emitió una disposición en la que prohíbe la construcción y venta de tumbas en el cementerio de La Ceiba a personas físicas, puesto que ya está colapsado y no cuenta con los espacios suficientes para tal fin. El presidente de la Junta de Vocales, Miguel Carpio, informó que sólo autorizaron la construcción de nichos tomando en cuenta que el campo santo de La Ceiba está en su máxima capacidad de ocupación. “En La Ceiba entendemos y vamos a gestionar con uno de los proyectos que se ejecutan en esta área, la donación de terrenos para ver si podemos seguir garantizando el entierro de los difuntos que son de la comunidad. Por ahora, la construcción de unos 32 nichos solucionará un poco hasta que se entregue el Cementerio de Verón”, señaló Carpio. A esos 32 nichos a los que se refiere le fueron aprobadas la ampliación de construcción a la Fundación “Mi milagro Isanely”, dirigida por la señora Wendy Gómez de Ramírez. De acuerdo a la comunicación enviada a la Junta de Vocales se pide una cantidad de terrenos para tales fines, a objeto de contribuir al entierro de personas con bajos recursos económicos y que no tienen familias. La petición fue aprobada en virtud de que estarían ahorrando estos trabajos a la Junta Municipal, y según Carpio durante la discusión del tema en la plenaria no va en contradicción con la prohibición de ventas de lo que es el suelo. “Hay una ‘ele’ en la parte

La construcción de lo que será el Cementerio de Verón muestra pocos avances.

Cementerio de La Ceiba llegó al colapso y el nuevo no da señales de inicios final, que ya tiene dos niveles y ellos estarían solicitando otro nivel más”, dijo Carpio. La vocal Mirtha Herrera, quien además es conocida como luchadora social de la comunidad de La Ceiba, explicó que tanto la Junta Municipal como cualquier otra institución que desee construir nichos le será permitidos, pero lo único que no desean es que se vendan terrenos. Herrera sostuvo que la comunidad lo permite, ya que es necesaria la sepultura de cualquier fallecido y que lo pide la referida fundación es el permiso para seguir construyendo

nichos en los terrenos, que en la pasada gestión distrital de Radhames Carpio le fueron otorgados.

CEMENTERIO DE VERÓN A raíz de situaciones anteriores, como inundaciones y descuido del campo santo de La Ceiba, desde finales del 2016 las autoridades distritales han anunciado la construcción del Cementerio Municipal de Verón, que permitiría descongestionar el ya existente y tendrá mejores condiciones para una sepultura digna.

La Junta de Vocales prohibió la venta y construcción de tumbas.

Los terrenos fueron donados por el hacendado Víctor Manuel Castillo, quien donó 63 tareas, equivalente a casi 40,000 metros cuadrados para el desarrollo de los trabajos, que se ejecutan en la zona conocida como Los Farallones, un área comprendida entre el Hoyo de Friusa y Las Dos Jardas. Durante los casi dos años de su anuncio, mucho se ha hablado del “confort” y las “bondades” que este cementerio pudiera ofrecer a los familiares de los difuntos, entre las que figuran: cámaras de seguridad, wifi gratis, capilla, áreas verdes, parqueos y baños. El director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez, había prometido que para el 2017 esta obra sería una realidad. Ha pasado el primer semestre del 2018 y los avances del campo santo han sido pocos significativos. Actualmente, los accesos para ingresar a este lugar son extremadamente difíciles, dependiendo por cual lugar se piensa acceder. Si es por Las Dos Jardas, el trayecto es transitable hasta cierto punto, luego de unos 2 kilómetros aproximadamente de recorrido partiendo desde Verón. De allí, no se puede acceder en vehículo ya que las condiciones del área no lo permiten por su falta de acondicionamiento.

26 DE JULIO DE 2018

BAVARONEWS | 21

Impactos Si el ingreso es por el Boulevard Turístico, cerca del Hoyo de Friusa, el acceso es aún más difícil, tomando en cuenta que el recorrido hasta la obra del cementerio es de alrededor 5 kilómetros y durante el trayecto se visualizan vertederos improvisados, falta de acondicionamiento de la vía y sobre todo el personal adelantando la construcción. Los trabajos parecen estar paralizados, pues el lugar permanece bastante desolado y solo se observa que se ha construido lo que será la fachada de entrada y el área de nichos, además de la maleza y los materiales de la obra abandonados. De acuerdo con lo anunciado con Ramírez, a principios del 2017, la primera fase del Cementerio de Verón sería entregada en el mes de abril de ese mismo año, cuyo campo santo sería el más moderno del Este del país. Cabe destacar que el costo total de inversión, luego de finalizada la obra, es de unos 20 millones de pesos. Iniciando el 2017 se le entregó a la contratista 1 millón 162 mil correspondiente y en esa oportunidad Ramírez había anunciado que los

ACTUALIDAD

El Cementerio de La Ceiba ya está colapsado y es el único campo santo de la zona turística.

empresarios Leonel Taveras, Víctor Castillo, Juan Morales, Juan José Montilla, Tony Termini, entre otros, trabajarán los primeros tres kilómetros y aportarán la maquinaria para abrir la trocha que sea necesaria hasta llegar al campo santo.

“ESTAMOS TRABAJANDO” A pesar de las condiciones en las que se encuentra la construcción de lo que será el nuevo cementerio de Verón, el director municipal dice que “está prácticamente listo y el tema de

la calle pues tiene un monto muy alto y nosotros no tenemos los recursos; estamos haciendo negociaciones con empresarios y amigos para poder adelantar esto”. La autoridad distrital indicó que están colocando las vigas de la entrada, terminando los nichos y acondicionando las áreas, además del espacio de los solares que estarán a la venta se está preparando. “Eso también va a estar listo en los próximos días, lo que tenemos que agilizar es el tema de los tractores y otras maquinarias para culminar los dos kilómetros que nos faltan y que empalmarían con Verón”, manifestó Ramírez. En el Cementerio de La Ceiba para sepultar a los fallecidos, según la encargada de la Funeraria Municipal, Katty Altagracia Molina, se excavan hoyos a los fines de atender entierros. Para estos fines, la Junta Municipal exige copia de la cedula de identidad del solicitante, quien solo deberá pagar 1,500 pesos al sepulturero. La instancia sólo cobra 6,500 pesos el nicho, monto que se desembolsa cada cinco años.


22 | BAVARONEWS

26 DE JULIO DE 2018

Deportes

América Latina se da cita en Punta Cana para torneo de béisbol de pequeñas ligas Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com

Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Punta Cana. Este domingo inició el Torneo Internacional Punta Cana 2018, donde se dieron cita niños de diferentes países de América Latina al evento de béisbol más grande que se realiza en la zona turística. Alrededor de 500 atletas de equipos de seis países están compitiendo por el trofeo del evento. Panamá, Puerto Rico, Cuba, México, Estados Unidos y República Dominicana se han dado cita al RD Complex, de Bávaro para participar del torneo. En el Torneo Internacional Punta Cana participan los equipos de las siguientes categorías: 5-6 (6U), 7-8 (8U), 9-10 (10U), 11-12 (12U), 13-14 (14U), 15-16 (16U), (17U). Este evento, que se realiza desde el 22 del mes presente en los esta-

Representación en el baloncesto femenino del 3x3 de la República Dominicana en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018.

perándome poco a poco”, dijo Poueriet. También jugó en su primer año con el equipo Mauricio, en el torneo de Fedoclubes, luego con la liga Hato Mayor y en la Liga Profesional de Baloncesto Femenino, con las Reinas del Este, donde juega actualmente en el Club Cambelén. Expresó que fue un proceso difícil y de mucho trabajo para poder llegar a ser selección, donde fueron escogi-

das muchas jugadoras de todo el país para ir a Santo Domingo y practicar, fueron descalificando hasta quedar con el equipo, donde ella quedó dentro. “Fue un proceso un poco difícil, lleno de obstáculos, trabajo duro y mucho sacrificio, pero siempre puse mi mirada en la meta y en el enfoque de cumplir mis sueños con la ayuda de Dios y para su gloria aquí estamos”, dijo Poueriet.

Penélope Poueriet Garrido “Fue un proceso un poco difícil, lleno de obstáculos, trabajo duro y mucho sacrificio, pero siempre puse mi mirada en la meta y en el enfoque de cumplir mis sueños”.

BAVARONEWS | 23

Deportes

La Altagracia tiene una digna representante en Juegos Centroamericanos y del Caribe Higüey. Se trata de Penélope Poueriet Garrido, quien está representando a la provincia La Altagracia junto a la selección de la República Dominicana en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018. Poueriet, de 19 años de edad y 6´2 de estatura, es una jugadora del equipo de 3x3 de baloncesto de la selección dominicana y se desempeña en la posición número 4. La disciplina 3x3 es una rama del baloncesto, donde juegan dos equipos compuestos de tres jugadores que atacan y defienden. Estos partidos tienen una duración de 10 minutos, y el reloj se detiene cada vez que la pelota “está muerta” o existió una falta. El primer equipo en anotar 21 puntos o más gana el partido, si esto sucede antes del tiempo estipulado. Penélope, indicó que se siente muy orgullosa y feliz de poder representar no sólo a la provincia La Altagracia, sino a la República Dominicana, ya que comenzó a jugar a los 16 años en el colegio La Salle, donde concluyó sus estudios y en sólo tres años pudo lograr ser selección. “Yo inicié a practicar este deporte en el colegio por pasatiempo; luego fui apasionándome; después de que terminé el bachillerato pasé a mano de otros entrenadores, como Leonardo Guerrero, Víctor Aguiles y Castor Mota. Ellos me han ayudado a ir su-

26 DE JULIO DE 2018

Penélope Poueriet Garrido actualmente cursa el 6to cuatrimestre de Psicología en la Universidad O&M.

Esta jugadora, que reside en la comunidad el Tamarindo, del centro de Higüey, actualmente cursa el sexto cuatrimestre de Psicología en la Universidad O&M. La combinación femenina de la República Dominicana está compuesta por Giocelis Reynoso, Nicole Guerrero, Nelsy Sentil y Penélope Poueriet, con Frank Félix como su dirigente. El equipo femenino estará jugando este jueves 26 de julio contra Haití, a las 7:00 de la noche (hora dominicana), mientras el viernes 27 tendrá dos partidos: el primero contra México, a las 5:00 de la tarde, y a Puerto Rico, a las 7:00 de la noche. El sábado 28 se jugará la ronda de campeonato, incluyendo semifinales, el partido por la medalla de bronce y la final, a partir de las 12:00 del mediodía. Los Juegos Centroamericanos y del Caribe es un evento multideportivo, que se realizan cada 4 años, desde 1926, en diferentes ciudades de países dentro de la región que comprenden América Central y la cuenca del Mar Caribe. En este año, este evento que se lleva a cabo en Barranquilla, Colombia desde el 23 de julio hasta el 3 de agosto en su XXIII edición, están participando 31 países con su representación de los mejores deportistas de su selección.

Niños mexicanos durante la inauguración del torneo.

dios del complejo RD Complex, frente a Pueblo Bávaro, en el estadio de Nisibon, estadio del Hotel Occidental Caribe y el de Villa Playwood, a partir de las 8:00 de la mañana. Los

juegos tendrán lugar todos los días, a partir de las 8:00 de la mañana. El torneo concluirá el 27 de julio, a las 3:00 de la tarde en Cocobongo, con un show para todos los niños.

En el evento inaugural se reconoció al exjugador de Grandes Ligas, Plácido Polanco, quien además fue declarado como “Visitante distinguido” del distrito municipal Verón-Punta Cana. El año pasado se reconoció a Francisco Cordero. El ex jugador de los Cardenales de San Luís, Philis de Filadelfia, Tigres de Detroit y Marlins de Miami motivó a los jóvenes a seguir sus estudios, ser humildes, y nunca olvidarse de sus orígenes. Polanco, quien en 16 años en Grandes Ligas bateó para .297, 104 HR, 723 RBI, firmó autógrafos a los niños y turistas internacionales. Durante este torneo han desfilado las súper estrellas de Grandes Ligas David Ortiz, Vladimir Guerrero, Miguel Tejada, Julio Cesar Franco, Miguel Batista, Francisco Cordero, entre otros deportistas. José Dijols y Robinson Paredes, ejecutivos de Punta Cana Beisbol League, agradecieron a las delegaciones por visitar nueva vez al país, además de dar bienvenida a los padres de los niños, personalidades deportivas y patrocinadores.


24 | BAVARONEWS

26 DE JULIO DE 2018

Deportes Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Verón. El director provincial del Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec) de La Altagracia, Jhonny Aponte, indicó que esta institución gubernamental no tenía conocimiento de las necesidades deportivas del sector La Ceiba, donde niños y jóvenes carecen de un lugar donde puedan jugar béisbol. Y es que un trabajo publicado en este medio en la edición pasada, describió la precaria situación que viven los niños y jóvenes que practican béisbol en La Ceiba, quienes se ven en la obligación de utilizar un solar prestado, por no contar con un estadio. Aponte aseguró que el Ministerio de Deportes no ha sido comunicado respecto a esta problemática que afecta a más de 50 jugadores de béisbol en esta comunidad. Asimismo, dijo que es más factible para el Miderec si la liga cuenta con el terreno para hacer el estadio, ya que pueden proceder a realizar los estudios para el remozamiento

26 DE JULIO DE 2018

BAVARONEWS | 25

Deportes

Deportes no tiene solución para jugadores de béisbol practican en un solar prestado

Director provincial del Ministerio de Deportes y Recreación de La Altagracia, Jhonny Aponte. Los niños y adolescentes de La Ceiba esperan tener un estadio para poder practicar.

con los ingenieros. “Si ellos tienen el lugar, sólo deben de acercarse al ministerio con una comunicación de solicitud, se procede a darle seguimiento con los ingenieros y ahí le damos la certeza de que lo ponemos hábil para trabajar”, expresó Aponte. De igual forma, expuso que si la comunidad no cuenta con un solar

donde se pueda habilitar un estadio, se haría casi imposible para el Miderec buscar un terreno para la construcción de este. Hay que resaltar que la liga de béisbol de La Ceiba tiene alrededor de 70 niños, adolescentes y jóvenes, y ahora mismo no cuenta con ningún terreno para practicar

el deporte que tanto aman. Actualmente, entrenan en un solar que uno de los comunitarios les cedió, pero no tiene las condiciones para la práctica de este deporte, siendo esta la única opción que tienen para entrenar por el momento, con la incertidumbre de ser desalojados nuevamente.

Calientan motores para la temporada que despierta más emociones Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Santo Domingo. Ya la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana anunció el calendario de la próxima temporada 2018-2019, el cual tendrá la peculiaridad de apertura con tres juegos en diferentes horarios el mismo día. A las 2:00 de la tarde jugarán los Leones del Escogido, que reciben en el Estadio Quisqueya Juan Marichal a los Gigantes del Cibao, mientras que en el Francisco Micheli de La Romana se enfrentarán los Toros del Este y las Estrellas Orientales, en un partido que inicia a las 5:00 de la tarde. La ceremonia de inauguración se llevará a cabo en la ciudad de Santiago, a las 8:00 de la noche, y estará protagonizada por las Águilas Cibaeñas que recibirán a los Tigres del Licey en el tradicional partido que juegan los finalistas del torneo anterior. Estos dos equipos se enfrentan por

Águilas y Licey tendrán a cargo el partido inaugural en el Estadio Cibao, el 13 de octubre a las 8:00 de la noche.

segunda vez consecutiva en un juego inaugural, ya que la temporada pasada fueron los responsable de dar inicio al torneo de béisbol profesional dominicano. Y es que esto incrementa las buenas expectativas frente a este torneo, ya que inicia con los protagonistas de la gran rivalidad de Lidom, dos equipos que se han enfrentado 21 veces

en series finales, los tigres del Licey liderando con 11 campeonatos y las Águilas Cibaeñas con 10. Estos equipos se han enfrentado en 150 juegos de Series Finales; el Licey también ha ganado más con 77-73. Por otro lado, el nuevo calendario presenta variaciones en la fecha de inicio del Todos contra Todos y la

La ceremonia de inauguración se llevará a cabo en la ciudad de Santiago, a las 8:00 de la noche, y estará protagonizada por las Águilas Cibaeñas que recibirán a los Tigres del Licey. Serie Final, donde se jugarán tres fechas antes de las festividades navideñas y cuatro antes de año nuevo para cualquier variación por alguna eventualidad climática. Con la temática de este nuevo calendario, si se juega hasta el final terminaría el sábado 26 de enero, permitiendo mejor preparación para la Serie del Caribe 2019.


26 | BAVARONEWS

26 DE JULIO DE 2018

26 DE JULIO DE 2018

Variedades

BAVARONEWS | 27

Variedades

Juegos eróticos, opción de parejas para botar la rutina ¿Te atreverías a usarlos?

Altice dio a conocer las bondades de su red de fibra óptica en el Este

Diannelys Santos redaccion@editorabavaro.com

Bávaro. Explorar el cuerpo es la vía más efectiva de conocer la propia sexualidad; conocerse a sí mismo mejora la comunicación con la pareja y permite definir mejor los gustos, además de ampliar el mundo de posibilidades que ofrece el cuerpo, a solas o en compañía. Por ello, cada vez es más frecuente recurrir a la juguetería erótica para mejorar las relaciones íntimas. En estos establecimientos se encuentran una diversidad de juguetes sexuales que lo pueden utilizar tanto el hombre como la mujer, solteros y casados, los cuales están disponibles en varias formas y tamaños. Berenice Martínez Estrella, encargada de la tienda “Picardía”, ubicada en la Plaza Riviera, en Bávaro, dijo que tienen una gran variedad de estos juguetes, y uno de los más vendidos son los anillos vibradores, que están hechos a base de un material gelatinoso y en su interior contienen una bala vibratoria. Existen diversos tipos de estos artefactos, todos con la misma finalidad, dar placer, y son buscados tanto por los hombres como por las mujeres. Además de la tanga open, que es una lencería totalmente abierta delante y atrás, la cual estimula el juego de encontrarse sexualmente sin quitarse la ropa interior. Martínez explicó que quienes frecuentan el establecimiento en su mayoría son dominicanos, y lo que ellos expresan al llegar al lugar es que van en busca de dichos objetos para experimentar cosas diferentes con las parejas. Norlys Corredor, vendedora en la tienda Katasutra, situada en plaza Larimar, en Friusa, dio a conocer algunos de los productos

Ejecutivas de Altice Dominicana, Anaimée Acta, Eury Vásquez, Josefina Thomas y Liza Arzeno

Diannelys Santos redaccion@editorabavaro.com

En las tiendas eróticas se encuentran una diversidad de juguetes sexuales que pueden utilizar hombres y mujeres.

que tienen disponibles, entre ellos juegos de Kama Sutra. Igualmente, el strip póker (juego de cartas), en el cual la pareja debe empezar a jugar con el mismo número de prendas puestas y, a medida que se pierden partidas, la ropa va desapareciendo. Una vez desnudos, se puede continuar el juego y en lugar de pagar con prenda se paga con intercambios sensuales. Otros muy utilizados son los dados eróticos, que tiene imágenes de diferentes posiciones y al tirarlos se va a emplear la posición que esta indique. El antifaz radica en vendar los ojos, y al ocultar la vista se activan todos los demás sentidos. No saber qué es lo que hará el otro ni en qué parte del cuerpo o con qué jugará, provocará nuevamente esa adrenalina que existió en el comienzo de la relación. Un producto que nunca falta en la “caja feliz”, según indicaron en ambos negocios, es el comestible, como

un chocolate body painting, que viene con su pluma formulada para pintarse el cuerpo. Es el objeto más elegido para señalar un recorrido al besar y poder más adelante borrar ese chocolate con un beso, es muy afrodisíaco y sexy, además de rico. También, los vibradores tienen mucha demanda,

y quienes más lo adquieren son los solteros, en sus diferentes formas y tamaños. Y es precisamente ese placer mutuo lo que debe motivar a cambiar el concepto que se tiene sobre estos instrumentos, y pasar de verlos como actividades previas al complemento perfecto para parejas.

Punta Cana. En un ambiente acogedor, conformado por ejecutivos, hoteleros y empresarios, Altice Dominicana y su división Altice Business dio a conocer las bondades de su red de fibra óptica. Esta campaña es exclusiva para los clientes de negocios, y al realizarla se busca básicamente reforzar el compromiso de inversión en la zona Este para promover todo lo que es el turismo. La directora de mercadeo de Altice, Josefina Thomas, explicó que tienen conocimiento de que a través de una red de fibra se pueden ofrecer servicios más robustos y de mejor calidad, ya que la comunicación no es un simple deseo.

Por esa razón ofrecen como novedad para los clientes corporativos, pero especialmente dirigido a los hoteles, Voz sobre IP, conectividad, internet e IPTV. Thomas enfatizó que lo ven como una necesidad, ya que así los huéspedes disfrutan de una buena calidad de la televisión. En el primer semestre del 2018 como parte de los planes de expansión de Altice Dominicana, realizaron en la zona una inversión de más de RD$1,000 MM que abarca el despliegue de 613 kilómetros de fibra, impactando a 662 sectores del Este, y en estos sectores, 167 incluyen sites (antenas) LTE. Altice cuenta con más de 1,200 empresas clientes en esta parte del país, proveyendo más de 28 mil servicios activos.

Nadya Medrano, Marcos Soto, Sven Holmbom, Javier Ortiz y Annie Gómez.


26 DE JULIO DE 2018

BAVARONEWS | 29

Variedades

Serena Village relanza su proyecto con la construcción de 96 villas y centro comercial Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com

Verón. El proyecto residencial Serena Village realizó su relanzamiento en una nueva fase que abarcará la construcción de casi 100 villas y un área comercial que tendrá desde un gimnasio hasta bancos comerciales. Los ejecutivos indicaron que 41 villas serán de 3 habitaciones y de dos baños y medio, y 55 de dos habitaciones y dos baños. Estas tendrán un precio entre los US$ 98 mil y US$130 mil dólares, pero harán una promoción con descuentos para los interesados. Osmar González, gerente general de Serena Village, indicó que lo que buscan es adaptarse a los nuevos tiempos. “Con el pasar de los años, se han demandado nuevos proyectos, y eso es lo que estamos haciendo”, dijo. Agregó que “hay mucha gente

Ejecutivos de Serena Villa durante el anuncio del relanzamiento.

que compra como segunda vivienda; otras, para vacacionar, y otras para invertir”, indicó durante un encuentro realizado la semana pasada, con la prensa, representantes de bancos e inmobiliarias. Actualmente, está en proceso de construcción de la etapa 2B, donde

levantaron 160 apartamentos. De esa cantidad, ya hay 100 vendidos, según indicó González. Las villas serán construidas en un área de tres etapas, más una zona comercial. Las personas pueden separar con un 20% del precio. Además, tienen un club de playas, en el cual

saldrá todos los días a las 10:00 am, un autobús hacia Jellyfish y viceversa. El proyecto Serena Village, que inició hace ocho años, está ubicado en la avenida Verón-Punta Cana, a 10 minutos del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, y a 15 minutos de las playas. Tienen una proyección de desarrollo de 5 etapas, de las cuales hay dos terminadas sobre un área de 200,000 metros cuadrados, que albergan 1,504 propiedades segmentadas en bloques de apartamentos.


30 | BAVARONEWS

26 DE JULIO DE 2018

26 DE JULIO DE 2018

Variedades

Variedades

Cómo controlar las emociones: consejos prácticos Diannelys Santos santos@editorabavaro.com

Verón. Cada persona debe saber manejar sus emociones. Darle riendas sueltas a los impulsos puede conducir al fracaso en el desempeño laboral, afecta las relaciones afectivas y anida sentimientos de incomprensión y soledad. Las emociones son las maneras en que reaccionamos ante los efectos del ambiente en las que intervienen respuestas psicofisiológicas. Estas pueden ser clasificadas en negativas o positivas de acuerdo a la aceptación del estímulo. Por su parte, las emociones positivas relajan el organismo, reducen el estrés, y refuerzan las relaciones afectivas. Mientras que las emociones negativas surgen cuando el organismo se percibe amenazado por algún estímulo y se muestran como una acción de auto defensa. La psicóloga clínica Joanna Garrido expresó que todos experimen-

BAVARONEWS | 31

Psicóloga Joanna Garrido.

tan las emociones negativas, y que el problema no es experimentarlas. “El es qué hacemos con ellas”, puntualiza Garrido. Asimismo, dijo que implican sentimientos desagradables como el miedo, la ira, hostilidad, la tristeza y el asco. Es de vital importancia destacar que si el ser humano logra experimentar estos sentimientos y puede controlarlos de acuerdo al nivel que la situación exige, se podría

decir que serían seres humanos con inteligencia emocional. Esto así, debido a que le ayudará a motivarse al cambio, regular su estado de ánimo, persistir en una tarea sin importar lo desagradable que pueda ser y regular sus impulsos. “No podemos eliminar las emociones negativas, pero sí podemos utilizarlas para crecer y evolucionar en nuestra personalidad”, preciso Garrido. La psicóloga puntualizó

que lo ideal para controlarlas sería canalizarlas de manera correcta, y para esto es necesario un auto estudio”, aconsejó la profesional de la conducta. Dijo que es importante levantar un registro de qué situaciones le quitan fuerzas y cómo reaccionar ante ellas. De igual forma, conocerse va a provocar que se pueda hacer un guion anticipado de cómo vas a reacciona. Garrido añadió que a menudo el estrés provoca que reaccionen de manera inadecuada ante los estímulos que se interpretan aversivos, por lo que es necesario hacer ejercicios de relajación para controlar el nivel de estrés en el organismo. “Son las emociones las que nos indican cuándo estar alertas, sorprendernos, rechazar estímulos aversivos; nos aportan voluntad de supervivencia y muchos otros factores que preservan nuestra integridad como un ser relacional”, agregó Garrido.

Anuncian la apertura del colegio Bávaro Innovation School año escolar 2018-2019

En Bávaro Innovation School, los estudiantes tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos sobre arte y deportes.

Diannelys Santos santos@editorabavaro.com

Bávaro. El nuevo centro educativo Bávaro Innovation School contará con la opción de tanda extendida, con un programa de sala de tareas para los estudiantes que lo requieran. El plantel iniciará la docencia para este próximo año escolar 2018– 2019, pautado para el miércoles 22 de agosto. Este colegio está ubicado en la calle El Sol número 1, esquina Las Trinitarias, detrás del Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM). La propuesta educativa está dedicada de forma especial a la profesora Elsa Brito de Domínguez, educadora, poetiza, ensayista y promotora de la cultura, oriunda de Tamboril, Santiago de los Caballeros. El colegio primero iniciará como Centro Educativo Tipo III, en los niveles preescolar, primaria y secundaria, en la modalidad académica de Humanidades y Lenguas Modernas. Además, ofrecen una educación actualizada de calidad internacional en una atmósfera cálida y amigable. La directora de primaria, Carolina Javier de Bonilla, dijo que tienen como propósito proveer una educación en la que todos los estudiantes reciban igualdad de oportunidades, para que desarrollen al máximo su potencial. De igual forma, que aprendan a ser ciudadanos socialmente responsables a través del cuidado del medio ambiente, y al mismo tiempo que disfruten del aprendizaje a lo largo de toda su vida. Este centro educativo privado ofrece un currículo internacional en

diversas áreas, donde la innovación y la tecnología serán elementos de primera atención. Bonilla dijo que eligieron a Bávaro porque es una zona de rápido y continuo crecimiento, con población multicultural, mezcla de idiomas y con una necesidad de que se les provea con una amplia variedad de servicios para el sector turístico. Los estudiantes tendrán la posibilidad de aprender pintura, escultura, música y canto. También, en educación física tendrán la oportunidad de practicar varios deportes, entre estos baloncesto, voleibol, fútbol, tiro con arco, ajedrez y bádminton. En ese sentido, Bonilla afirmó que este centro adopta como manual de convivencia la propuesta del Fondo Iberoamericano para la Infancia, en conjunto con el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) y el Ministerio de Educación. Esto es especialmente para los tres niveles del sistema educativo dominicano, incluyendo la integración formativa para estudiantes con necesidades especiales, tanto los que están por debajo de los índices normales, como los infantes y jóvenes que superan los estándares, además de los que han sido diagnosticados con alguna limitación. Mientras, que en el tercer nivel educativo facilitará la Modalidad Académica mención Humanidades y Lenguas Modernas. Para trabajar de lleno en la inclusión, utilizarán diferentes metodologías y principios educativos. Es decir, que la oferta formativa y académica será flexible y cambiante de acuerdo a las necesidades e innovaciones de cada momento.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.