24 de mayo 2018

Page 1

Año XIIII - Edición 440

|

Ejemplar semanal gratuito | 24 DE MAYO DE 2018

|

www.bavaronews.com

@BavaroNews

Editora Bavaro

Vocales acusan a la dirección municipal de sobrevaluar compra de cinco camiones El presidente de la Junta de Vocales de la Junta Municipal de Verón-Punta Cana, Miguel Carpio, dijo que aunque en principio se informó que los cinco camiones compactadores de basura serían adquiridos por 13 millones 500 mil pesos, “vemos una adquisición de camiones por un monto de 16 millones 243 mil pesos, y esto nos da a entender que se sobrevaluó, porque no pasó por la Junta de Vocales”. Pág. 4

Impacto NARCOTRÁFICO

Temor por venta de drogas en el sector Hoyo de Friusa De Jueves a Jueves INSALUBRIDAD

Consumo alimentos en la calle aumenta consultas médicas

Cañeros del Este dicen van por tercera corona en la LNB Pág. 20

Municipalidad TRÁFICO

Prevalece caos en el tránsito vehicular Variedades SALUD

Especialista sugiere cómo evitar daños en los riñones

Pág. 18

Verón no tiene planes concretos para evitar deterioro y privación de espacios públicos Luego de haber sido construidas, estas aceras se han destruido considerablemente, llegando a representar un riesgo para los cientos de ciudadanos que transitan diariamente por ellas. Su mal estado ocasiona que se formen charcos y grandes grietas, que con el pasar del tiempo obstaculizan el paso de los transeúntes. Todavía las autoridades locales no cuentan con un plan para remozar y reconstruir esta infraestructura.

Diplomacia

Pág. 8

EE.UU. evalúa ofrecer nuevos servicios a sus ciudadanos en Bávaro La representación diplomática del país norteamericano informó a este semanario que estos servicios podrían ser ofrecidos apenas logren la contratación de un nuevo agente consular. Además, destacó que actualmente el Consulado en Bávaro no proporciona los servicios de visas y que los interesados deben acudir a la sede de la embajada, en Santo Domingo.


2 | BAVARONEWS

24 DE MAYO DE 2018

ENMIENDAS DEL HOMBRE / Sin ambición, sin conformismo Me imagino que somos muchos los impresionados por beldades que no logramos alcanzar, banquetes exquisitos que nos parecen ser negados por siempre, abundancias destinadas a los que poseen el secreto del éxito. De estos, algunos se sumergen en afanes que pretenden arrebatar a toda costa lo negado, esos rebeldes que apelan a cada gota de capacidad humana para no renunciar jamás a tesoros que entienden merecer, implacables en sus objetivos, hasta desalmados para lograr sus fines. Otros renuncian a sus sueños humanos y sucumben en tristezas desesperanzadoras, se conforman con su estado de miseria y autocompasión. El resto, nos llenamos del propósito de la fe, buscamos en nuestro interior el tesoro infinito del amor, y en esa intensión, buscamos la per-

ÁNGEL LEONARDO ROJAS PERALTA / ingangelrojas@hotmail.com

fección del alma y con ella los resultados que disponga el creador; pretendemos hacer crecer la sabiduría, la mesura y misericordia, esperanzados en que con estas virtudes será posible sobreponernos a lo físicamente tangible y efímero. Socialmente, el éxito del hombre es medido por su poder, fama o bienes, sus distintivos son las exageraciones, excentricidades, derroches vanidosos, comodidades y desperdicios que humillan al carente. Estas son conductas engañosas que el tonto imita, y se sumerge en placebos al malgastar, razón por la que engañan su conciencia con agentes que le permitan alucinar y escapar por momentos de su realidad, se embriagan, narcotizan, embotan su conciencia tratando de dispersarse.

A veces me debato entre lo que de mí espera el hombre y los fines que me ha propuesto Dios, me empujan hacia las preocupaciones los compromisos, lo que se entiende que debí alcanzar ya, lo que mis supuestas capacidades debieron haber resuelto, las necesidades que deben estar cubiertas. Pero logro recurrir a un punto de equilibrio que no me permite incapacitarme por las desventajas, reconociendo en el desapego por lo de este mundo, que de nada vale desperdiciar el tiempo en preocupaciones, sino en ocupaciones. Destinarse al mérito de servir, de enseñar a generar bienestar, promover la solidaridad y entusiasmo. Así he visto como sin importar lo que nos exige el hombre, somos capaces de llevar una vida plena, que nos enorgullece, que nos hace sentir útil y en paz.

Los Manantiales Esta imagen es una muestra del congestionamiento vehicular que vive a diario el cruce de Los Manantiales en esta comunidad, donde los negocios habilitados en la vía pública, la falta de organización y la estrechez de la calle causan situaciones muy molestosas e irritantes.

BOULEVARD DE LA MEDICINA PREVENTIVA / Precaución con los agroquímicos Se hace impostergable la vinculación directa del pueblo dominicano en los temas troncales que en materia de salud y otros que nos afectan. Recientemente se hizo eco un importante medio de circulación nacional, de una información muy preocupante para el país, es la que se expresa que en un centro educativo de Cenoví, provincia Duarte, unas 18 personas resultaron intoxicadas por la inhalación directa de una sustancia toxica vertida al aire, utilizada para fumigar en una finca adyacente al centro educativo. Mi preocupación radica en la falta de fiscalización y aplicación de los protocolos pertinentes por parte del Estado dominicano. Recientemente un connotado patólogo forense dominicano expresó,

con mucha preocupación, la gran incidencia de diferentes tipos de cáncer que hay en el país; sin embargo, el Gobierno no tiene respuesta alguna al respecto de este y otros temas que nos competen directamente a todos en igualdad de condiciones. Los agroquímicos son sustancias utilizadas explícitamente, con el objetivo de fertilizar los cultivos, eliminar plagas y malezas que de alguna manera interfieren directamente en la producción de alimentos dependientes de la tierra. Desde el punto de la salud pública permiten, además, controlar la incidencia y prevalencia de enfermedades vectoriales y tropicales. El problema está en qué, si estos productos químicos no son utilizados en las cantidades y la forma adecuada, resultan ser altamente

DR. HERVIDO TAVÁREZ / htavarez2883@gmail.com tóxicos a los seres humanos y a los animales; pudiendo desencadenar el potencial para provocar diferentes tipos de cáncer, afecciones cerebrales severas e irreversibles, deterioro del sistema inmunológico, efectos teratogénicos en la mujer embarazada, trastornos respiratorios y de la piel. También es muy importante establecer que una vez vertidos, los productos agroquímicos se impregnan en los alimentos producto de los sembradíos, y también son vertidos al subsuelo contaminado indiscriminadamente nuestras aguas subterráneas. Debemos propiciar el uso de agroquímicos orgánicos, de esta manera nos ayudamos a nosotros mismos y a nuestro entorno, dando paso a la inocuidad integral de los alimentos y sostenibilidad ambiental.

etcétera LAS COSAS BUENAS SE RECONOCEN. POR TANTO, ESA ACCIÓN de los vocales de Verón-Punta Cana de investigar el proceso de compra y licitación de los camiones compactadores de basura está muy bien por parte de los ediles. LOS VOCALES COMO QUE ENTENDIERON EL ROL DE SERVIDORES públicos que ejercen la labor de supervisar y fiscalizar la gestión distrital, para garantizar la transparencia de los recursos que son de los munícipes. OJALÁ QUE TODO ESTO NO SE QUEDE EN ANUNCIOS y desarrollen una verdadera investigación exhaustiva de la adquisición de estos equipos, y de otros procesos de compras y licitaciones que a lo largo de estos últimos años han pasado bajo la mesa. MUY MAL ESTUVO EL TRATO DEL SEÑOR JOSÉ RIVERA, relacionador público de la Junta Municipal, a la periodista Génesis Pache, porque éste creyó que se tendría acceso al director municipal sin su consentimiento y autorización. Y la emprendió contra esta profesional, sin tomar en cuenta siquiera que se trataba de una dama. El SEÑOR RIVERA DEBE ENTENDER QUE EL DEPARTAMENTO de Relaciones Públicas de la Junta Municipal es casi disfuncional; nunca coordinan entrevistas con el titular, Ramón Ramírez, y la gran mayoría de las veces este funcionario accede a la prensa, sin tantos permisos y protocolos. Y lo mejor aún, sin tratar mal a los periodistas, como lo hizo este subalterno. LA MALA CONDUCTA DE RIVERA es algo realmente inentendible, ya que se inventaron unos días de recibir a los medios de comunicación y toda una serie de trabas, que ni ellos mismos han podido cumplir, porque al final de cuentas con Manolito es más fácil hablar en la calle que en su propia oficina de trabajo. DE SEGURO QUE TRAS ESTE INJUSFICABLE MALTRATO a una periodista y dama, por demás, viene la excusa y la actitud de arrepentimiento, un comportamiento muy típico en quienes no saben manejar sus temperamentos y, de forma irracional, suelen vomitar contra el prójimo la furia de sus demonios interiores. Señor Rivera, siempre habrá formas más dignas de justificar un salario y de hacerse el gracioso ante quien lo mantiene en nómina.


4 | BAVARONEWS

De jueves a jueves

Vocales revelan anomalías en el proceso de compra de camiones compactadores

24 DE MAYO DE 2018

LOCALES

Pese a tener posibles vías de desahogo, Verón sigue siendo víctima del caos

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. La Junta de Vocales de Verón-Punta Cana inició una investigación sobre el proceso de compra de los cinco nuevos camiones compactadores de basura que recientemente adquirió la Junta Municipal de esta demarcación turística, por un monto de 16 millones 243 mil pesos. El presidente de la Junta de Vocales, Miguel Carpio, informó que los integrantes de esta instancia decidieron investigar exhaustivamente la adquisición de estos equipos, a través de una mesa de trabajo en la que asistieron los vocales Mirtha Herrera, Elvis Martínez y su persona. Carpio recordó que la investigación se inicia porque los vocales aprobaron en el presupuesto distrital la compra de cinco camiones compactadores de basura por un monto de 13 millones 500 mil pesos, de acuerdo a una cotización enviada por el director municipal. “Entonces, vemos una adquisición de camiones por un monto de 16 millones 243 mil pesos, y esto nos da a entender que se sobrevaluó, porque no pasó por la Junta de Vocales, por lo menos el monto del excedente para aprobar eso”, dijo Carpio.

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. Los laterales del Boulevard Turístico del Este y la Autovía del Coral, cercano a la rotonda de Punta Cana, continúan luciendo gran cantidad de desechos sólidos, arrojados principalmente por transportistas turísticos, quienes siguen utilizando estas vías como zonas de parqueo, mientras esperan la llegada de visitantes que ingresan por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC). Estas áreas no están zonificadas como estacionamiento. Sin embargo, cada día se incrementa el número de choferes que parquean sus vehículos, lo que constituye un deterioro significativo de los espacios y un riesgo de accidentes. Desde el Cruce de Los Manantiales hasta la rotonda se puede observar como el borde de la vía está repleto de vasos, fundas, platos, envases, diversos materiales de plástico y hasta excrementos humanos, como si se tratase de un vertedero. Los choferes

Cruce de Verón. Los vocales encontraron inconsistencias entre el monto aprobado en el presupuesto distrital y el de la compra ejecutada por la Junta Municipal.

Agregó que “en el transcurso de la semana, enviamos comunicación al director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez, para que nos suministre información de cómo se compraron los camiones, la empresa que los vendió, quiénes participaron en el proceso de licitación, disponibilidad de fondos en la cuenta y todo lo que esté relacionado con el tema”. Destacó que de manera personal ha solicitado también esta información a la Dirección General de Contrataciones Públicas. “Estamos haciendo el proceso de investigación

independiente, una como vocal, que eso lo autoriza directamente el Concejo, y de forma personal lo trabajamos también”, expresó Carpio. Asimismo, señaló que esperan por el cumplimiento de los plazos establecidos por ley para la entrega de la información solicitada a Contrataciones Públicas, y una vez que esto ocurra lo canalizarán ante la plenaria de la Junta de Vocales. Indicó que espera por la información solicitada a la Dirección General de Contrataciones Públicas y al Departamento de Compras de la Junta Municipal Verón-Punta Cana.

Continúa la gran cantidad de basura en Boulevard Turístico y Autovía del Coral

A pesar que hace un mes se limpió el área, todavía luce con gran cantidad de basura.

al estar parqueados en estos lugares, dejan todo este tipo de servicios específicamente en los matorrales. Hace aproximadamente un mes, integrantes del Sindicato de Choferes del Transporte Turístico (Sichotrature) y

la Dirección de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digeset) realizaron una jornada especial de limpieza de estos espacios, donde recolectaron gran cantidad de desechos sólidos, sin embargo el sitio continúa con el mismo panorama. Choferes consultados, principalmente del sector turístico, aseguran que ven como “buena opción” parquearse en estas zonas porque las consideran de fácil acceso y se encuentran a pocos minutos del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, además que evitan el pago de estacionamiento en esta terminal aérea. La Digeset dijo en una oportunidad que los espacios mencionados no están zonificados para fines de parqueo, porque se trata de una vía rápida, donde algunos vehículos superan incluso el límite de la velocidad permitida.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. El tránsito sigue siendo un tema de preocupación para los ciudadanos, que exigen respuestas puntuales a este problema de parte de las autoridades locales y nacionales. Los tapones y accidentes que ocurren a diario en este distrito municipal dispararían las alarmas de cualquier localidad en el mundo, y más si se trata de una zona turística. Johan Berroa, encargado de Diseño de la Junta Distrital de Verón-Punta Cana, explica que la solución principal para descongestionar “un poco” el tránsito, específicamente el del llamado cruce de Verón, es la vía de circunvalación, de la cual dice que aún está en proceso, pese a que no se tiene fecha para entregarla. “Otra vía de desahogo que se puede utilizar para no pasar por el cruce de Verón es entrando por Campo Lindo, y saliendo por la vía que está próxima a Barrio Nuevo”, destaca Berroa. Sobre este tramo, dijo que está en malas condiciones porque se trata de un residencia privado que se está desarrollando en esa parte. Berroa también señala que se puede entrar por el Ensanche Punta Cana (doble vía), y a tres cuadras hay una calle asfaltada que conecta de frente con el Banco de Reservas. Existe una vial alterna que va desde el cruce Domingo Maíz a la entrada de Pueblo Bávaro, pero sobre esta Berroa dijo no tener conocimiento. Este tramo forma parte de un proyecto residencial privado, pero es usado frecuentemente para evitar los tapones.


6 | BAVARONEWS

24 DE MAYO DE 2018

LOCALES

De jueves a jueves

Estudiantes enfrentan serias dificultades por la dilatada fecha de entrega del liceo de Friusa Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Friusa. Raquel, Ángela y Johanna son sólo tres de los cientos de estudiantes adolescentes que se ven afectados por la falta de un liceo en Friusa, que está en fase de culminación pero que hasta la fecha no ha sido entregada, luego de años en construcción. Raquel Buiti Cristóbal es una estudiante de 18 años de edad que vino a vivir y a estudiar en Friusa, hace poco más de un año. Relata que mientras vivía en Higüey estudiaba todos los días y cursaba el segundo de bachillerato. “A mí no me gusta estudiar una vez a la semana, pero por la falta del liceo tuve que hacerlo obligatoriamente”, comenta. Buiti considera que asistir una vez a la semana a clases es para adultos o para personas que trabajan. Ella asiste al Centro APEC de Educación a Distancia (Cenapec), en la Escuela Nazaret, donde paga 750 pesos mensuales por cursar el tercero de bachillerato. Biuti señala que si abrieran el liceo próximo año escolar se inscribiría para hacer el cuarto de bachiller. Johanna Figueroa, de 19 años, vive en Friusa y narra que todos los días debe

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. La Fundación Grupo Puntacana desarrolla actualmente la construcción del segundo nivel del Destacamento de la Policía Nacional de Verón-Punta Cana, con la finalidad de ampliar sus espacios e incorporar otros nuevos departamentos. El coronel Carlos Martínez, comandante de este destacamento, informó que actualmente solo están finiquitando algunos detalles en lo que respecta al nivel construido y se estima que realicen remozamientos en la parte de abajo. “Momentáneamente ocuparemos el segundo nivel mientras remozan abajo, entonces cuando concluyan todos estos trabajos es que se hará la entrega formal”, explicó. Martínez señaló que el segundo nivel estará la oficina del comandante, una sala de reuniones, una oficina para uno de los departamentos, un depósito y los pabellones de alistados y oficiales. De acuerdo al tiempo de ejecución de los trabajos restantes, determi-

CALLES

El liceo de Friusa en su fase final de trabajos.

levantarse a las 6:00 de la mañana para poder asistir a clases, al liceo Francisco del Rosario Sánchez, frente a Pueblo Bávaro. En este centro cursa el segundo año del bachillerato. “Hay veces que no tengo el pasaje y tengo que buscarlo pidiéndolo prestado. Si hubiese un liceo aquí fueran menos gastos, y no tuviera que levantarme tan temprano”, asegura. Figueroa gasta en pasajes cien pesos diarios, sumado a lo que gasta en desayuno antes de entrar a clases. También debe caminar largas distancias, porque desde su casa debe salir hasta la entrada del Hoyo de Friusa, que es por donde

pasan los autobuses del transporte público. Ángela Andrés Bautista, estudiante del segundo de bachillerato, también en el liceo Francisco del Rosario Sánchez, espera que pongan el liceo de Friusa a funcionar, porque sufren muchas vicisitudes para recibir docencia. El ingeniero a cargo de la construcción del liceo de Friusa, Pedro Llinares, dijo que para el mes de julio ya esta obra estará lista. Precisó que espera que el Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM) le coloque la energía eléctrica, misma que ya solicitaron.

Amplían infraestructura del cuartel de la Policía Nacional de Verón-Punta Cana

Infraestructura de la Policía remodelada

narán cuando oficialmente harán el acto de entrega de estas nuevas instalaciones. “Agradecemos todo el apoyo del GRUPO PUNTACANA, en la dirección del señor Frank Rainieri, por la remodelación del Destacamento de la Policía Nacional de Verón-Punta Cana, lo cual nos permitirá fortalecer la prestación del servicio a toda la colectividad de la zona turística”, destacó. El coronel Martínez dijo además

que la seguridad en esta demarcación se mantiene bajo control y no han registrado casos significativos de incidencias delictivas o que al menos hayan sido denunciados formalmente ante la institución. “Cuando nos llegan algunos de estos casos damos las respuestas oportunas de lugar, porque para nosotros es fundamental garantizar la seguridad”, expresó. En torno a las denuncias sobre robos que han surgido de varias comunidades de la zona turística, el comandante del Destacamento de la Policía Nacional de Verón-Punta Cana, indicó que siempre ocurrirán estos casos por descuidos de los ciudadanos. “Eso siempre va existir, aquí y donde quiera, ya que la gente siempre se descuida, es más a eso no se le puede considerar atracos”, refirió el coronel Martínez.

Dice que lo material se daña por tres razones: por el uso, el desuso y el mal uso. En el caso de la avenida Verón-Punta Cana, en todo el trayecto popular, las aceras han sido dañadas por mal uso por parte de los conductores, y por el desuso y mantenimiento de las autoridades. Los turistas también transitan por ahí, señor director municipal.

COMEDORES

¿Dónde están los inspectores de Salud Pública que supervisan los comedores populares? Si están, no aplican su trabajo. En Verón, la mayoría comedores no tienen permiso de Salud Pública. Y no se trata de que su espacio físico no sea como un fino restaurante; sino, de mantener la higiene por más barato que sea el plato y humildes que sean los clientes.

EL MEJOR REGALO

Este domingo se celebra el Día de las Madres. Y, es que, no basta para alegrar a este ser con un presente en este día. El amor y el respeto son regalos gratuitos de los hijos hacia sus progenitoras que no tienen comparación material y que las mantienen alegren los 365 días. ¡Felicidades Madres!


8 | BAVARONEWS

24 DE MAYO DE 2018

LOCALES

De jueves a jueves

Aseguran que 12 de cada 20 consultas diarias son por consumo de alimentos contaminados

EE.UU. evalúa ofrecer nuevos servicios a sus ciudadanos en Bávaro

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. La gastroenteróloga y endoscopista Yuliany Romero, del Centro Médico Punta Cana, dice que de cada 20 pacientes que recibe en su consulta diaria, 12 van por malestares relacionados a alimentos que consumieron en la calle. La doctora destaca que el problema de los alimentos que se venden al aire libre es la mala higiene que tienen esos productos, y que incluso se pueden ver contaminados por el ambiente. Muchas de estas comidas están expuestas al humo de los carros, al polvo y demás bacterias que se les pueden adherir. Romero señala que las principales enfermedades que se presentan en las personas por la ingesta de estos alimentos es la gastroenteritis, enteritis, ya sean por bacterias, virus o parásitos, que son los más frecuentes que ven en la consultas y que llevan a internamientos. Comentó que casi siempre el paciente dice que comió empanadas, pica pollo o cualquier otro alimento de los que son preparados en plena vía pública. La doctora dijo que una vez evaluados los pacientes, lo que detectan con más frecuencia es la

Agencia Consular de EEUU en Bávaro.

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com Venta de comida a orillas de la vía principal de Verón.

amebiasis intestinal y las guardias, que son parásitos que vienen en alimentos contaminados. La especialista también indicó que la contaminación se da vía fecal-oral, por no lavarse las manos correctamente para manipular las comidas. Romero agregó que hay casos más delicados, como el de la carne de cerdo, que si no está bien cocida puede contener la cisticercosis, que puede llegar a afectar el hígado y hasta el cerebro y causarles la muerte a las personas. La doctora también precisó que una gastritis mal tratada pudiera terminar en una colitis infecciosa

que llegue a un sangrado. La especialista recomendó a las personas que desde que detecten que tienen vómitos y diarrea que se hidraten, y si el malestar continúa que se dirijan a la emergencia más cercana. Alertó a la población en general a que preparen sus alimentos en casa, y que los lleven en loncheras a sus puestos de trabajo. También que tomen agua de marcas reconocidas, que garantizan calidad. Por último, aconsejó que si una persona decidiera a comer en la calle, que por lo menos verifique el lugar en el que va a alimentarse, y quién le está despachando esos productos.

El sargazo reaparece e invade de nuevo las playas Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Bávaro. La erosión no es el único problema que está afectando gravemente las playas del distrito turístico, puesto que a esto se suman, como cada año, cantidades considerables de sargazo que han llegado a las costas del Distrito Verón-Punta Cana. En un recorrido realizado por el BávaroNews por las playas de El Cortecito, Bibijagua y Los Corales, se pudo observar la acumulación de algas, así como pequeños caminos para que los turistas puedan entrar al agua. La situación ya pone en alerta tanto a vendedores como a autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, puesto que la presencia del sargazo en las playas de la zona incide negativamente en la actividad turística. Los visitantes también están en alerta, por cuanto el alga genera incomodidad al momento de ingresar

Cumulo de sargazo en El Cortecito.

al agua y tener contacto con la planta, además que temen ser atacados por algunas especies de fauna marina que aprovechan estas algas como refugio o sitios de alimentación. En Bibijagua ya se ve maquinaria pesada dispuesta por los hoteles de la zona, pese a que es una práctica prohibida por Medio Ambiente porque se corre el riesgo que en el desarrollo del

proceso de recolección extraigan cantidades significativas de arena. El director provincial de este ente en la provincia La Altagracia, Ramiro Sánchez Melo, informó que el Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos, estableció las pautas para el manejo de macroalgas marrones en ecosistemas de playas y litorales. De acuerdo con el documento, este año se observa un cumulo significativo del sargazo, por lo que recomiendan colectar diariamente el alga de manera manual para evitar perdida de arena. Asimismo, depositar el alga en áreas aisladas para su secado, utilizar rastrillos y escobas para su recolección, no usar maquinarias pesadas en aras de evitar daños a la playa, identificar y adecuar sitios no lejanos y comunes a los centros de desarrollos turísticos y poblados, donde puedan ser depositadas las algas y realizar su extendido en la superficie, con la finalidad de facilitar el secado a cielo abierto.

Verón. La Embajada de Estados Unidos en el país, a través de su Agencia Consular en Bávaro, evalúa ofrecer los servicios de notariales y pasaportes a los ciudadanos de esta nación, en su actual oficina ubicada en el Palma Real Shopping Village, Business Center, segundo piso, Suite 1, la cual sirve a toda la zona turística, Higüey, La Romana, El Seibo y Hato Mayor. A través de un comunicado, la representación diplomática del país norteamericano informó a este semanario que estos servicios podrían ser ofrecidos apenas logren la contratación de un nuevo agente consular. Además, destacó que actualmente el Consulado en Bávaro no proporciona los servicios de visas y que los interesados deben acudir a la sede de la embajada, situada en Santo Domingo. La Agencia Consular estadounidense en Bávaro, sirve como fuente de asistencia e información para los ciudadanos de esta nación que visitan cada año la República Dominicana, así como para los estadounidenses que viven en el país. Funciona de lunes a viernes, de 8:30 de la mañana a 12:30 del mediodía, y de 2:00 a 5:00 de la tarde excepto en los días festivos de los Estados Unidos y de la República Dominicana. Para emergencias, después de horas laborables, recomiendan a sus ciudadanos llamar al oficial de turno en la Sección Consular, en Santo Domingo, al teléfono (809) 567-7775. Asimismo, la Embajada de Estados Unidos en el país puntualizó que un total de 1 millón 428 mil 270 nacionales estadounidenses visitaron la zona de Bávaro-Punta Cana durante el año 2017, quienes arribaron por vía aérea. Mientras que en República Dominicana tienen residencia un total de 285 mil ciudadanos de esa nación.


10 | BAVARONEWS

24 DE MAYO DE 2018

REGIONALES Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

La Romana. Durante una divertida y colorida fiesta, los directivos de Playa Nueva Romana inauguraron el área infantil del Parque Los Flamboyanes, el cual se encuentra localizado dentro del residencial inmobiliario, en los alrededores del Pitch & Putt. Rodeado de áreas verdes, el área infantil, entre toboganes y columpios, cuenta además con un espacio recreativo para los adultos, el cual también quedó inaugurado durante el acto en el que participaron un gran grupo niños junto a sus padres. La felicidad en los rostros de los niños presentes salió a flote al ver los juegos disponibles y el espacio para divertirse. Los dulces y refrigerio también fueron complemento de este evento, desde algodón dulce, palomitas de maíz, personajes animados hasta snacks. Jesús Duran, Delegado del Grupo Piñero, destacó que la actividad forma parte de los planes de inversión del grupo, además de ofrecer un lugar donde los más pequeños

De jueves a jueves

Bahía Príncipe Residences inaugura área infantil en Playa Nueva Romana

Luis Navarro, Rosa Zapata, Rossy Santana, Vanessa Vignali, Bernardo García, María Vallespir, Jesús Durán, Marian Ribot, Pepé Barceló.

puedan divertirse y tener su propio espacio. “Esta es una muestra de que continuaremos creando lugares y áreas para todos los gustos y públicos, con la finalidad de ofrecer instalaciones de primera, enfocadas en la diversión, el descanso y la tranquilidad, para el bienestar de todos nuestros los propietarios y visitantes”, agregó.

Este nuevo espacio, dentro del residencial Playa Nueva Romana desarrollado por el Grupo Piñero, da muestra de su solidez y crecimiento en el mercado nacional. La oferta residencial de Playa Nueva Romana, en La Romana – República Dominicana, está pensada para todo tipo de necesidades con disposición de lotes unifamiliares, pluri-

familiares, solares comerciales, solares para desarrolladores privados, villas, apartamentos, pareados y locales comerciales. Cuenta además con todos los servicios y mantenimiento de la mejor calidad en el mercado, así como de todos los permisos para poder solicitar las licencias de edificación, construir sus promociones y entregarlas con todos los títulos legales necesarios, permitiendo a sus clientes la facilidad de una inversión garantizada. Grupo Piñero es un grupo turístico español presente en toda la cadena de valor de la industria vacacional. Ocupa posiciones de liderazgo internacional en el segmento vacacional y basa su propuesta de valor en tres pilares: su capacidad de generar confianza; un servicio que persigue la excelencia, la cercanía y la atención al detalle; y una relación calidad/precio única en sus distintos segmentos de actividad. Grupo Piñero, que cuenta con un equipo integrado por 15.000 profesionales, gestiona 9 millones de estancias turísticas al año de clientes de más de 30 países.


12 | BAVARONEWS

NACIONALES

24 DE MAYO DE 2018

De jueves a jueves

Entidades periodísticas acuerda fortalecer la ética y actualización técnico profesional

Directivos del CDP, Adompretur y Aseped junto a monseñor Ramón de la Rosa y Carpio.

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. Dirigentes de varias organizaciones de periodistas y escritores acordaron promover una iniciativa compartida para fortalecer el contenido ético, la actualización técnica y la capacitación integral en el ejercicio del periodismo y la comunicación social. La propuesta fue resultado de un encuentro encabezado por el presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Adriano de La Cruz; el presidente de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) Luis José Chávez; el presidente de la Asociación de Escritores y Periodistas Dominicanos (Aseped), José Gómez Cerda; y el presidente de la Sociedad de la Palabra Multimedia, Monseñor Ramón de la Rosa y Carpio. Entre las conclusiones del panel se planteó la necesidad de habilitar una escuela de formación técnica y deontológica para periodistas y escritores dominicanos, que podría operar en la tercera planta del edificio del CDP. La idea será evaluada entre los gremios para ser presentada a instituciones vinculadas al proceso educativo del país, incluyendo los ministerios de Educación y Educación superior y la oficina de la Unesco en la República Dominicana. El panel acordó auspiciar un programa permanente de capacitación profesional para que los periodistas puedan mejorar su formación, especializándose en temas de actualidad y poniéndose al día de acuerdo con los avances de las nuevas tecnología de la información.

El panel se inició con una exposición sobre ética y comunicación social a cargo del arzobispo emérito de Santiago, Monseñor Ramón de la Rosa y Carpio, con aportes de José Gómez Cerda, Adriano de la Cruz y Luis José Chávez y los comentarios de varios comunicadores presentes. El prelado católico recordó que la sociedad humana se ha regido desde los tiempos más remotos de la historia mediante la Ley de la Selva, la Ley del Talión, la Ley de la Justicia y la Ley del Amor, inspirada en gran medida en la doctrina cristiana que promueve los valores del bien común. Expresó que los periodistas y medios de comunicación “deben reaccionar para detener prácticas en el periodismo dominicano y otros medios alternativos donde operan sicarios mediáticos que atentan contra la vida moral y emocional de las personas y lo hacen generalmente por razones mercuriales, porque les pagan para hacerlo”.

Luis José Chávez y Adriano de La Cruz durante el panel.

24 DE MAYO DE 2018

BAVARONEWS | 13

De jueves a jueves Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Miami. El presidente del GRUPO PUNTACANA, Frank Rainieri Marranzini, recibió el premio “Lifetime Achievement Award”, por sus contribuciones a la industria de viajes y turismo. Rainieri recibió el galardón en la Caribbean Hotel & Resort investment Summit (CHRIS), la conferencia de inversiones hoteleras y turísticas más importante del Caribe, que este año fue celebrada en Miami, FloriDa. Rainieri es un líder reconocido y visionario en la industria del turismo en la República Dominicana, considerado como el pionero del destino turístico de Punta Cana. Comenzó su carrera en 1970 con la inauguración del Club Punta Cana, que estableció con el empresario estadounidense Theodore Kheel. Años más tarde, este proyecto originalmente compuesto por diez pequeños bungalows, ha servido de base para el desarrollo de uno de los complejos turísticos más exclusivos y elegantes, Puntacana Resort & Club.

INTERNACIONALES

Reconocen al empresario Frank Rainieri por sus contribuciones a la industria hotelera

Frank Rainieri mientras recibia el premio.

Sus contribuciones a la comunidad le han valido numerosos reconocimientos tanto a nivel local como internacional, como Joven Sobresaliente por el Capítulo Jaycee’s en el año 1978.

Recibió la distinción “Presidential Citation Award” otorgado en 1985 por el presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan. En ese mismo año, fue seleccionado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como representante para América Latina en el seminario para jóvenes emprendedores de países en desarrollo, celebrado en Ginebra, Suiza. En 1999, fue galardonado como “hotelero del año” por la Asociación de Hoteles del Caribe y recibió la distinción “5 Diamante” de la Academia Estadounidense de Ciencias de la Hospitalidad (AAHS) por su visión y liderazgo en el desarrollo de la industria del turismo en la República Dominicana. En 2011, fue reconocido por el Congreso dominicano por sus méritos, visión y contribuciones de por

vida a la industria del turismo en el país. En 2014, fue nombrado por el Gran Consejo de la Soberana Orden de Malta en Roma, como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Soberana Orden de Malta en la República Dominicana. En 2015, recibió la distinción de “Italiani che Onorano L’Italia nel Mondo” (Honorable italiano del mundo) por el Parlamento italiano y el Senado italiano, por su valiosa contribución a la industria del turismo en la República Dominicana. Recientemente, en noviembre de 2017, la Organización Mundial de Turismo, en coordinación con el Ministerio de Turismo de Jamaica, lo reconoció con el premio Global Legends of the Caribbean, destacando sus méritos en la creación de uno de los destinos turísticos más importantes del mundo, Punta Cana.


14 | BAVARONEWS

24 DE MAYO DE 2018

Puntos de Vista

EDITORIAL / El Hoyo de Friusa, ¿tierra de nadie? Desde que inició el desarrollo del Distrito Municipal Verón-Punta Cana, el Hoyo de Friusa, una de las comunidades más sensibles y vulnerables de esta geografía costera ha sido considerado el sector con el mayor índice de crecimiento desorganizado. Su alto nivel de densidad poblacional lo convierte en una comunidad prácticamente inhóspita, debido a sus angostas calles, atestada población y en donde los desechos sólidos no han sido manejados de manera correcta por las autoridades que ha tenido el pueblo. Sumado a esto, este mal llamado hogar para miles de ciudadanos trabajadores, que no cuentan con los recursos suficientes para optar por otro lugar donde residir y levantar a su familia, se ha convertido en la “tierra de nadie”, donde los actos de delincuencia son cometidos a plena luz del día, a la vista de las autoridades, sin que al parecer a nadie le importe la suerte de esa comunidad. Venta de estupefacientes, pleitos entre controladores de puntos de expendio de sustancias controladas con saldos mortales, robos en casa habitadas, son solo parte de las situaciones que a diario viven los residentes de esa comunidad. Sin embargo, la mayoría de las manos del Hoyo de Friusa están al servicio del desarrollo de Verón-Punta Cana: obreros de la construcción, cocineros, bartenders, conductores del transporte turístico y de personal, estilistas, masajistas, trabajadores de medios comunicación, salud y educación. Lo que más preocupa a sus residentes, es la falta de acción por parte de las autoridades civiles y militares, ya que unos pocos desaprensivos prácticamente se han apoderado de esa humilde comunidad, convirtiéndola literalmente en “tierra de nadie”. No se trata de percepción, sus comunitarios así lo sienten y lo expresan, debido a la cantidad de males sociales que les afecta. El Hoyo de Friusa no debe seguir así, urge la intervención táctica y seria de las autoridades.

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

EN BUEN SENTIDO /

ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com

Relación de Higüey con Verón-Punta cana Varios elementos conectan al municipio de Higüey con el Distrito Municipal Verón-Punta Cana; de manera particular, el tránsito vehicular, que como cascada afecta a ambas comunidades. Desde el 2016 las autoridades municipales de Higüey han mostrado deseo de ordenar el tránsito que ha tomado la forma de Frankenstein, creado por no tomarse las previsiones a tiempo. Hoy esta criatura afecta a toda la comunidad. Para ello, las autoridades de la Alcaldía de Higüey y el Intrant convocaron a los diferentes sectores sociales, mostrándose incompetente en franca autocompasión ante este monstruo, por no tener respuestas a este fenómeno que diariamente satura las vías públicas de Higüey, La Otra Banda y Verón. Las autoridades municipales en estado agónico, decidieron medir este problema, el tamaño del engendro que

se los comió con yuca y leche. El cuantificar este mal social, es la primera fase para responder eficazmente. Como Verón-Punta Cana también está siendo golpeado de manera despiadada por este mismo monstruo, por el de congestionamiento vehicular desde y hacia Higüey; con el agravante que sus autoridades tampoco tienen planes para minimizar sus efectos. Por esta razón, esta criatura también se los chupó. Este ser anómalo y de múltiples desviaciones representa un fenómeno que tiene que ser tratado a nivel provincial, pues los males sociales del municipio de Higüey se reproducen de forma brutal en los distritos municipales como en Verón-Punta Cana que los ha heredados, en forma de explotación, de sanguijuelas que política, económica y socialmente se aprovecha de manera conchoprimezca de sus potencialidades.

HABLANDO CLARO /

El Estado: co-responsable del asesinato de niños Ferdinand Lasalle es el autor de la frase utilizada por Joaquín Balaguer (uno de los presidentes mas dictadores y sangrientos que ha tenida República Dominicana): “La Constitución es un simple pedazo de papel”. Lasalle la utilizó para describir como una constitución puede pasar a ser inservible aun estando vigente, pues ella misma crea mecanismos que la hacen difícil de cumplir por lo simplista de su contenido. Eso pasaba y sigue pasando en República Dominicana. La Constitución vigente en nuestro país manda al Estado dominicano a que sea garante y protector de los niños de su territorio. Desde su preámbulo que establece como paradigma la dignidad humana, hasta el artícuGERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com JEFE DE REDACCIÓN / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA

PERIODISTAS / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS /

MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com

DIRECTOR FINANCIERO /

EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com

BAVARONEWS | 15

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

DETRÁS DEL HORIZONTE / La mafia del Minerd (1-2)

Existe una coincidencia universal casi unánime con lo planteado por el economista nativo de la India y reclutado por la Universidad de Chicago, Raghuram Rajan en su libro titulado “Fault Lines” (Líneas de fallas), en el que explica la importancia de la educación para elevar el capital humano a cifras significativas, y plantea que los pueblos más educados son menos propensos a los crímenes y delitos reñidos con las leyes, y menos expuestos al soborno y manejo doloso de los recursos del Estado, obteniendo como resultados una sociedad compuesta por individuos más productivos. En nuestro país, el término Capital Humano no es de conocimiento generalizado, y aquellos que lo conocen no aplican su esencia, porque la sociedad ha sido corrompida por el sistema político-clientelista practicado por las últimas generaciones que han gobernado la nación y que hoy pudieran exhibirlo como un es-

tandarte, como un logro significativo y reivindicativo propio de sociedades modernas. República Dominicana ha acumulado a través de los años muchas deudas sociales incumplidas. Y cuando entra el partido gobernante a administrar la cosa pública de la mano del doctor Leonel Fernández, fui traicionado por mis análisis porque luego de haber ganado las elecciones, (aunque debo aclarar que no voté en esa ocasión ni en ninguna otra por el doctor Leonel Fernández) creí en su discurso. Casi 20 años han pasado y nuestro sistema de partido ha colapsado. La corrupción campea por sus fueros y la impunidad se ha convertido en un referente universal de estos gobiernos. Aquel deseado de toda nación (capital humano) ha quedado en lo último de la fila. Por presiones sociales contundentes y después de una larga espera de aproximadamente 15 años, con una Ley General de Educación aprobada

DARÍO YRIZARRY / dr_yrizarry@hotmail.com y violentada, es que por fin es asignado el 4% para la educación mediante el Presupuesto y Ley de Gastos Públicos de 2013, elevando la nación a la media de los países que asignan tales cifras a un renglón tan importante como es la educación. De manera inmediata se abrieron las compuertas a la oportunidad de aprovechar los privilegios que la Ley 340-06 le facilita a toda persona natural o jurídica (proponente). Como abeja al panal, los peledeistas emprendieron una maratónica carrera hacia esa parte del 4% y crearon cuantas SRL pudieron para insertarse en el gran negocio que es ser suplidor del Ministerio de Educación. Desde un lápiz a carbón, hasta enseres eléctricos como aires acondicionados son vendidos a las diferentes escuelas y liceos por estas SRL, las que compran a un precio cualquiera y le venden al Estado a otro precio cualquiera, sin importar la oferta y demanda del mercado.

ANDERSON PEÑA HERNÁNDEZ / andersonpenah@gmail.com

lo 56 que inicia diciendo: “La familia, la sociedad y el Estado, harán primar el interés superior del niño, niña y adolescente; tendrá la obligación de asistirle y protegerle para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos fundamentales, conforme esta constitución y las leyes…”, y le siguen tres numerales que su implementación sería de un país desarrollado. En días pasados salió por medios noticioso como padre, padrastro y madre hicieron trizas la dignidad de una niña, y peor, asesinaron a su hermanito, hecho que sucede con mucha frecuencia en nuestro país. La sociedad queda asombrada en cada caso, les decimos monstruos, inhumanos, asesinos, criminales y abusadores,

ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com

De modo que, planificar el tránsito vehicular en Higüey sin integrar a Verón, es una acto más mezquindad. Los vínculos unen al monstruo con su creador, los que asocian a los padres con los hijos; también en Higüey y Verón-Puna Cana debe primar igualdad, solidaridad y respecto a la dignidad individual, y el mismo estado armonioso tiene que reinar en esta etapa de la solución, integrando a todos los actores, ya que por las características de esta deformidad social, la participación de sus miembros representaría mejor vía, y Verón-Punta Cana forma parte, ya que su vida es afectada por su onda expansiva. En tanto, si somos parte de la provincia de La Altagracia, es imperativo que nos traten con igualdad por los lazos que nos unen, siendo parte de la solución del reordenamiento vial, para terminar con la vida de este brutal monstruo.

24 DE MAYO DE 2018

CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO / MARJORIE PONCE

a los hombres y mujeres que cometen los hecho; pero, ¿y qué paso con la protección del Estado que habla la Constitución y las leyes de la República Dominicana? ¿Cómo puede un niño ser quemado con cigarrillos, maltratado, torturado y ni la sociedad ni el Estado se dan cuenta? El Estado dominicano es co-responsable de la muerte, maltrato y desdicha de este y otros muchos niños y niñas a quienes no se les aplica el artículo 56 de la Constitución, y es por eso que la Constitución pasa a ser un simple pedazo de papel. ¿De qué vale ley, el Conani u otras instituciones, si a diario hay hijos sin dignidad que el Estado deja que sus verdugos se lo coman, para luego ponerle una prisión preventiva? Año 13. Nº 440. 24 DE MAYO DE 2018. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS / El rol de la familia como agente económico La economía es una materia que a muchas personas les parece incomprensible y lejana. Sin embargo, forma parte de nuestra vida diaria. Aunque no seamos conscientes de ello, la economía no podría funcionar sin nosotros ni nuestras familias ya que todos somos agentes económicos Los agentes económicos son aquellas unidades administrativas, productivas o consumidoras que participan de la economía. Pueden ser clasificados, según su actividad, en agentes de producción y de consumo El rol de la familia como agente económico, juaga un doble papel dentro de la economía, ya que puede ser agente de consumo y, a la vez, propietaria de recursos productivos indispensables para que se realice la producción de bienes y servicios. Entre ellos, el principal recurso que aporta la familia es el trabajo. Aunque vemos que la familia es el mayor a portador de la economía no todos disfrutan de una eficien-

te y suficiente para las necesidades y mucho menos para tener un mejor estilo de vida, sino simplemente una supervivencia diaria. La familia ha resultado ser un activo social valioso a la hora de lograr una mejor educación de los hijos (y el sentido común indica la estrecha relación entre educación y desarrollo futuro de la sociedad) y de transmitir ciertos valores como la honestidad, el valor del trabajo esforzado, la preocupación por los demás que son esenciales para el funcionamiento eficiente de los mercados. Así que para la economía somos tan importantes como las empresas o el Estado. Esto es así porque nosotros llevamos a cabo todos los días actividades que son decisivas para la marcha del sistema económico, somos quienes consumimos productos (naturales o elaborados) que son creados, transportados y vendidos por personas y empresas que dependen de nosotros para su existencia, nuestros padres, hermanos y abuelos trabajan y ganan

RAFAEL RAMÍREZ / medina1704@gmail.com un sueldo que les paga una empresa o una persona. O bien tienen su propio negocio y necesitan comprar o producir artículos que luego venden y a la vez todos pagamos impuestos al Estado para que este organice los servicios básicos del país. El estado además también consume productos. el ser humano y más como familia es el pilar de la economía y su papel es mantener un desarrollo diario y superar sus mismos desafíos, cuando actuamos como tal, podemos mejorar individual y en grupo lo que hará que la familia tenga un mayor reconocimiento y pueda disfrutar de la misma “Economía”. La educación financiera debe salir de la base familiar y abogar que en las escuelas incluyan como asignaturas básicas la educación financiera, porque es la base que nos garantiza un desarrollo económico personal y es que la economía incide en todos los aspectos de nuestra vida y, por ende, también en la relación con tu pareja y los miembros de tu familia.

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

Ser invisible Hay un momento en la vida en que uno es invisible. La gente te mira, pero no te ve. Fueron jóvenes juntos, observaban todos tus movimientos, hasta cuando reprobaste Historia Universal y de América perecieron mirarte. Pero no fue así, como te darías cuenta años después. Te sacrificaste por tu formación y la de tus hijos. Tuviste que decir muchas veces que no, hasta al viaje aquel te negaste a ir porque estabas por iniciar una empresa. Fue mucho el alcohol que dejaste de tomar porque andabas terminando un libro y fueron muchas las vueltas que dejaron de dar las luces de las discotecas por tu ausencia. Las críticas venían a raudales porque, según todos los que te miraban, ni siquiera te divertías. Llegó el día de recoger los frutos y todos dijeron: Miren lo que ha logrado de la noche a la mañana. Y entonces te diste cuenta de que hubo un tiempo en que eras invisible.

cartas CONFLICTO Saludo a todos los lectores de este medio de la zona. Vi el video en la página de Facebook de este periódico, unos taxistas bloquearon y chofer de traslado que llevaba a una familia de turistas, porque, supuestamente, no tenía derecho a transportar vacacionistas. Independientemente de si tenga o no, esos taxistas tampoco tienen derecho a bloquear la vía de manera arbitraría. De seguro, esa familia no volverá a Punta Cana y tampoco la recomendará a sus amigos que la visiten por culpa de ese dilema. El video ha sido muy viral, y las autoridades de Cestur, Intrant y Turismo para que resuelvan cuanto ante el problema. ANTONIO SÁNCHEZ redaccion@editorabavaro.com


16 | BAVARONEWS

Impactos

24 DE MAYO DE 2018

24 DE MAYO DE 2018

BAVARONEWS | 17

Impactos

EL REPORTAJE

EL REPORTAJE

Venta de drogas, inmigración ilegal y basura, el pan nuestro de cada día del Hoyo de Friusa Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Friusa. “Este es un pueblo sin ley”, así se expresa la mayoría de los habitantes del Hoyo Friusa, un espacio en medio del Distrito Turístico Verón-Punta Cana, con el mayor cúmulo de problemas sociales de la zona, que se pueden percibir apenas al asomarse a la entrada de este populoso sector. La venta de drogas, la delincuencia, los vertederos improvisados, la migración haitiana descontrolada y hasta el mal estado de sus calles, hacen de este sitio un foco bastante preocupante. Y no sólo para quienes allí hacen su día a día, sino para algunas autoridades que tratan dentro de su accionar lograr al menos un poco de bienestar y tranquilidad para los residentes del área. Algunos de sus habitantes viven con miedo de denunciar los graves problemas que a diario enfrentan, como los puntos de venta de drogas, de los cuales dicen que operan permanentemente frente a la mirada de todos, incluyendo de las propias autoridades. Aunado a eso, tienen que vivir rodeado de basura, puesto que existen lugares que han fungido como vertederos improvisados, lo cual crea las condiciones necesarias para la generación de enfermedades de todo tipo. Pero aun así los comerciantes de la zona ofertan venta de víveres y carnes en las aceras frente a sus negocios, con las moscas merodeando y las aguas negras salpicando sus mercancías. Víctor Olivo, presidente la Junta de Vecinos del Hoyo de Friusa, explicó que la Policía Nacional hace las redadas en puntos considerados estratégicos, sobre todo los fines de semana, pero que eso no detiene los asaltos ni la venta de drogas. “Nosotros nos reunimos con ellos constantemente y más o menos identificamos los puntos donde hay más atracos. Entonces los agentes llegan de repente, paran a todo el mundo y lo revisan”, dijo Olivo. A su juicio, el problema más significativo que enfrenta el populoso sector es la venta de drogas, y le preocupa que las autoridades correspondientes en esta materia no desarrollen las acciones de lugar para evitar esta situación, lo que incide en la inseguridad de quienes allí residen.

El fiscal de Friusa, Raúl Guerrero.

NUEVA FISCALÍA

El Hoyo de Friusa clama por la atención de las autoridades competentes ante tantos problemas que los aquejan.

La acumulación de basura en los vertederos improvisados crea las condiciones para la generación de enfermedades.

El comunitario señaló que a diario, sobre todo en horas nocturnas, se puede visualizar muchas personas comercializando drogas en vehículos y reveló que incluso ofrecen servicios a domicilio. Dijo que toda esta transacción ilegal se produce con conocimiento de la comunidad, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Dirección Central Antinarcóticos de la Policía Nacional (Dican). “Aunque tú te reúnas con ellos, no dan respuestas y prueba de ellos. Es que hemos hecho reuniones todas las juntas de vecinos con estas autoridades, para nosotros plantear esta problemática y no dan ningún tipo de respuestas”, se quejó Olivo.

MODALIDADES Un ciudadano del sector que pidió el resguardo de su identidad, manifestó que el estilo de quienes se dedican a la venta de drogas en el Hoyo de Friusa, es utilizar a los menores de edad para comercializarla y ubicar a posibles compradores. Dijo que es una práctica constante que se da aún más en las horas nocturnas. “En la esquina de La Pasión, muy famosa en la zona, eso se da muchísimo; es una cosa terrible y así no se puede vivir. Dicen que quienes más compran la droga son los americanos, pero eso es mentira, porque muchos residentes de Friusa, en su gran mayoría, vienen y la compran allí, principalmente los jóvenes”, acotó el informante.

Según este ciudadano, ha visto cómo los adolescentes, luego de comprar y consumir la droga, se montan en motores y se ubican en sitios de gran concurrencia de personas y vehículos, para cometer asaltos y atemorizar a todo los que pasan estos puntos estratégicos de la comunidad. Sin embargo, reconoció que en los últimos días han sido incrementados los patrullajes en la zona y situaciones como estas minimizaron un poco, sobre todo los fines de semana, cuando es muy común ver este tipo de acciones. Otro de los habitantes del Hoyo de Friusa, de nombre Pedro Cuevas, expresó que tiene dos años como residente del sector y ha visto con preocupación la gran cantidad de extranjeros que decidieron establecer en este lugar un sitio de residencia, en su mayoría nacionales haitianos. “No es que estemos en contra de ellos, pero muchos de estos habitan aquí sin estar regularizados, y en algunos puntos de la comunidad arrabalizan y contribuyen con la acumulación de basura en áreas que saben que no están permitidas para tal fin”, aseveró Cuevas. Este residente también ratificó que en los últimos días los patrullajes policiales han aumentado de forma significativa, motivo por el cual espera que las autoridades mantengan la vigilancia de estos espacios y reduzcan considerablemente el número de índices delictivos que a diario ocurre.

A principios de mes, el Ministerio Público abrió las oficinas de una nueva Fiscalía en el Hoyo de Friusa, con la finalidad de atender casos específicos que se susciten en la zona, haciendo énfasis en situaciones de ventas de drogas y robos. El fiscal de Friusa Raúl Guerrero, puntualizó que en el área son comunes los casos de venta y consumo de drogas, incluso procesan diariamente entre dos y tres situaciones de este tipo. “Hemos detectado microtráfico, personas con posesión de marihuana o cocaína, en ocasiones procesamos casos de narcotraficantes. La mayoría son descubiertos vendiendo en casas de familia y a jóvenes que transitan en motores y vehículos, ya que es la modalidad más usada”, detalló Guerrero. De acuerdo al fiscal, constantemente realizan operativos en conjunto con la DNCD, la Dican y la Policía Nacional, quienes al hallar a una persona con cualquier tipo de estas sustancias prohibidas, son procesadas inmediatamente y remitidos a los organismos correspondientes. También, afirmó que el Ministerio Público tiene un plan de trabajo focalizado a incrementar los operativos, no solo en el Hoyo de Friusa, sino en otros sectores populares del Distrito Verón-Punta Cana, donde han tenido reportes de ventas y distribución de drogas.

El presidente de la Junta de Vecinos del Hoyo de Friusa, Víctor Olivo.

“Cuando alguien es hallado con estas sustancias, nosotros como Fiscalía procedemos a enviarlo a Higüey, para aplicar las acciones judiciales de rigor y se le otorgue las medidas de coerción correspondiente”, aseguró.

VERTEDEROS IMPROVISADOS No sólo son los casos de droga y delincuencia que azotan a los habitantes del Hoyo de Friusa, los montones de basura están a la orden del día en casi todos los rincones de este populoso espacio. En un recorrido realizado por este medio se contabilizaron al menos unos cinco lugares repletos de desechos sólidos, con insoportables olores como parte de su descomposición. Los camiones no se dan abasto, debido a la gran cantidad de personas que viven en el sector y la gran cantidad de basura acumulada. Los vecinos se quejan, además, de que el personal que encargado de recoger los desechos les pide dinero para tal fin, situación que han elevado hasta la Junta Municipal Verón-Punta Cana, pero sin obtener respuestas satisfactorias. “Basura, aguas negras y calles intransitables es lo que nos toca a diario vivir a los que encontramos en esta comunidad un lugar para hacer nuestras vidas. No es justo, que las autoridades nos marginen de esta manera”, manifestó Elena Garrido, residente del Hoyo de Friusa desde más de cinco años.

Las calles del sector requieren de reparación ya que son intransitables.


18 | BAVARONEWS

24 DE MAYO DE 2018

ACTUALIDAD Impactos

24 DE MAYO DE 2018

BAVARONEWS | 19

Impactos

ACTUALIDAD

aceras, como autoridad que regulan el tránsito, tratan de encontrar al conductor, y si no está se llevan el automóvil en cuestión, que luego será reclamado por su propietario y quien además deberá pagar la multa correspondiente.

BUHONEROS

Verón no tiene planes concretos para evitar el deterioro y apropiación de espacios públicos Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. El deterioro y el mal uso que se les da a las aceras de este Distrito Turístico Verón-Punta Cana es una historia de nunca acabar. Y es que todavía la Junta Distrital no cuenta con un plan para desarrabalizar y reconstruir esta infraestructura por el que tanto claman los residentes de esta localidad. Las aceras representan un bien público, que les permite a los ciudadanos caminar a la par de la calle sin ser atropellados por los vehículos. Estas deben ser construidas por el gobierno local y su buen uso respaldado por las autoridades del orden público. Luego de haber sido construidas, estas aceras se han destruido considerablemente, llegando a representar un riesgo para los cientos de ciudadanos que transitan diariamente por ellas. Su mal estado ocasiona que se formen charcos y grandes grietas, que con el pasar del tiempo obstaculizan el paso de los transeúntes. Estas aceras fueron construidas sin los metros de ancho necesarios para que dos personas puedan pasar al mismo tiempo por ellas, por lo que son estrechas. Tampoco cuentan con las pendientes para minusválidos y el material del que las hicieron no es lo suficientemente resistente. José Vásquez, encargado de la Oficina Técnica de la Junta Distrital Ve-

rón-Punta Cana, dijo que las aceras no llevan un mantenimiento como tal, y que el departamento de Ornato debe limpiarlas. Se excusó diciendo que el origen del problema es que las aceras de esta localidad están mal construidas. “No es mantenerlas; es rehacerlas. Las aceras de este distrito no sirven ningunas; habría que picarlas y rehacerlas. Eso tiene un precio. Ya se ha hecho un levantamiento de cuántos metros hay”, indicó Vásquez. Precisó que desde la comunidad Los Manantiales hasta Las Dos Jardas hay más de 3 kilómetros de aceras, que son 3,000 mil metros lineales, lo que haría un presupuesto de más de seis millones de pesos, que debe ser aprobado. Comentó que ya les entregó a sus superiores este trabajo de levantamiento, pero que se debe esperar a que se apruebe. Según la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, en su artículo 79, los distritos municipales, de acuerdo al territorio que la ley le asigna, tienen la competencia de constitución, conservación y reparación de calles, aceras, contenes, caminos vecinales, puentes, fuentes y otras infraestructuras de interés comunitario existentes en su territorio.

PARQUEO SOBRE ACERAS Además del deterioro y descuido de mantenimiento, las aceras también

adolecen de respeto para que sean solamente utilizadas para los peatones. Pues, son muchos los ciudadanos que las usan como lugar de estacionamiento, impidiendo así el paso de los peatones y ocasionándoles que tengan que bajar a las calles, lo que contribuye a que el riesgo para sus vidas sea mayor. Las calles de Verón, Bávaro y Punta Cana están repletas de vehículos estacionados en las aceras. Residentes de esta localidad se han quejado tanto del mal estado como de esta situación que les impide caminar libremente. Ramona Jiménez, residente en este distrito, dice que a veces estacionan los motores en medio de las aceras, por lo que deben caminar en las orillas de la carretera y defenderse como pueda de vehículos en movimiento. A Paula Mariano Javier esta situación de desorden le parece preocupante. “Eso no se ve bien, porque por ahí transitan los niños también”, agrega Mariano. También opinó que las aceras no son lugares para vender, sino para las personas caminar. Según la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, del 24 de febrero de 2017, en su artículo 148, los ayuntamientos, basados en estudios técnicos de ordenación urbana y circulación, podrán dictar ordenanzas que re-

glamenten el tránsito y el estacionamiento de vehículos, siempre que no estén en conflicto con las disposiciones de esta ley, sus reglamentos o las decisiones generales dictadas por el Intrant. También, en el artículo 149, relata que las disposiciones sobre estacionamiento o dirección del tránsito serán efectivas únicamente cuando se coloquen y mientras se conserven los rótulos, señales o marcas adecuadas en los lugares reglamentados. En caso contrario, los conductores no serán sancionados. Según este último artículo, las calles de Verón deberían estar correctamente señalizadas y decir en letreros los lugares aptos para paqueo y cuáles no, para así poder sancionar a quienes se paqueen en esas zonas. Pero eso no contempla las aceras, las cuales deben quedar libres para el paso del peatón. El encargado en esta zona turística de de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), Minoru Matsunaga, admitió que en esta zona es un desorden el paqueo de vehículos. Señaló que se da la situación de que hay negocios y apartamentos que no cuentan con los estacionamientos correspondientes, por lo que las personas parquean sus vehículos en las vías públicas. Matsunaga dijo que al encontrar estos vehículos estacionados en las

Los planes de desarrabalización de las áreas públicas realizados en otras localidades del país, como Santiago, Santo Domingo e Higüey, no han llegado aún al distrito turístico más importante del Caribe. Los negocios de venta de comida, frutas, mercancías, como ropa, zapatos y productos cosméticos, persisten en las aceras de Verón. Con el tiempo se han ido proliferando y copando más espacios públicos. La situación ha llegado al grado de que en el Cruce de Los Manantiales han colocado una ferretería andante, en la que venden taladros, martillos y toda clase de artefactos para la construcción. Con una lona colocada en la acera y decenas de herramientas esparci-

José Vásquez.

Paula Mariano Javier.

das por todos lados, el señor Henry Castro se dedica a la venta de esos enseres cada día en el concurrido cruce. Señala que apenas tiene dos semanas en esto, pero que viene desde otra zona del país a realizar este negocio. Castro, al igual que muchos otros vendedores ambulantes, no cuenta con un permiso de las autoridades correspondientes, en este caso la Junta Distrital, para este tipo de labor. Vásquez, de la Oficina Técnica de

la Junta Municipal, expresó que es de interés del director distrital, Ramón Ramírez, que los buhoneros sean identificados, para tenerles un control desde esa entidad pública. Destacó que la mayoría de esos vendedores ambulantes no están sometidos a controles, y que vienen de otras localidades, como Higüey y La Otra Banda, a vender diversos productos en camionetas y a pies. Vásquez espera que el programa para limpiar los espacios públicos

que se ha implementado en otras partes del país sea aplicado en esta comunidad. “En el Presupuesto Participativo que se hizo para este año se está haciendo el diseño de lo que será la plaza de los buhoneros, donde habrá un mercadito, una plaza artesanal, donde esa gente se va a instalar”, indicó el funcionario municipal. La ubicación aún no está definida, debido a que hay dos solares que pudieran estar disponibles para la construcción, pero aún no se ha decidido cuál es el más factible. Según cuenta Vásquez, en dicha plaza habrá locales o casetas que se les alquilarán a los buhoneros por un pago mensual. Así, estos estarán organizados y las personas tendrán adonde ir en búsqueda de sus productos. Los vendedores ambulantes o buhoneros deberían tener un permiso para establecerse en las áreas públicas, pero estos en su mayoría no lo tienen. “Ellos no lo tienen, porque no se les puede dar un permiso para vender en las aceras”, advirtió.


24 DE MAYO DE 2018

20 | BAVARONEWS

Deportes

Jugadores y directivos de Cañeros del Este.

Cañeros del Este dicen están preparados para ganar su tercera corona en la LNB Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Los Cañeros del Este dijeron que están preparados para la nueva temporada de la Liga Nacional de Baloncesto 2018. Sus directivos seguraron que su objetivo primordial es ganar su tercer título del torneo de mayor nivel en esta disciplina en el país. Fred Oscar Imbert, gerente financiero del equipo; el gerente general, José -Cheo- Suárez; el gerente deportivo, Joan Molina, y el técnico Tony Ruiz, derrocharon optimismo en la conferencia de prensa celebrada el pasado martes, en el salón de actos de Multiplaza La Romana, donde dieron detalles concernientes al equipo para la próxima edición de la LNB. “Estamos creando un grupo de jugadores para darle a toda la región Este la tercera corona”, expresó Cheo Suárez, quien garantizó que el equipo buscará alzar el cetro de campeones desde que inicie la temporada, el próximo 6 de junio. Ratificó como capitán del conjunto al veterano jugador Andy Williams Turner. Al anunciar los detalles del equipo, Fred Imbert indicó que desde la directiva que preside el empresario Frank Elías Rainieri, se le está dando todo el respaldo posible al cuerpo gerencial para que puedan estructurar el mejor material posible y ponerlo en manos del entrenador. Cheo Suárez presentó de manera oficial al gerente deportivo, Joan Molina, quien resaltó los recientes cambios del equipo y la integración

Fred Imbert.

de los jugadores que iniciaron sus prácticas el pasado lunes. “Con la adquisición de Alejandro Salas y Jonathan Araujo tendremos una muy buena línea frontal de nativos, que no creo que tenga otro equipo en la liga. Estaremos integrados de jugadores jóvenes y veteranos”, destacó el recién anunciado miembro de la gerencia.

Miembros de la directiva de los Cañeros.

En los próximos días anunciarán la contratación de dos refuerzos para completar su planilla. Dentro de las posibles contrataciones estará la adición de un jugador que pueda desempeñarse en las posiciones de armador y escolta. El otro refuerzo será un ala pivot que pueda darle un suplemento ofensivo al equipo. El destacado dirigente boricua Tony Ruiz tendrá a su cargo conducir este equipo de los Cañeros, el cual dice que tiene bastante calidad para estar en lo más alto de la LNB. “Vamos a poner siempre el nombre de los Cañeros en alto. Este equipo no será de nombres, sino del que más quiera esa chaqueta anaranjada y lo demuestre en la cancha. Estamos haciendo lo esencial para dar el todo por el todo y jugar el último partido de la temporada, en agosto”, expresó Ruiz, quien tiene un campeonato en la liga obtenido en 2014. Los Cañeros otra vez tendrán dos sedes, el Polideportivo Eleoncio

José “Cheo” Suárez.

Mercedes, de La Romana, y el Multiuso Leo Tavarez, de Higüey. Fred Imbert garantizó que todos los encuentros de Cañeros serán un espectáculo para toda la familia. De paso, anunció a todos los presentes que el primer partido en casa será el 8 de junio, contra Titanes, en La Romana. Las boletas tendrán un costo de 100 pesos en gradas, 300 pesos en VIP y 500 en VIP Premium. En este encuentro con la prensa estuvieron presentes varios de los jugadores nativos que conformarán el club este año, como son: Orlando Sánchez, Rayner Moquete, Melvin Olivares, Yoscar de León, Mauro Gil, Carlos Morla Jr, Juan Pablo Montás y Andy Williams. Cañeros del Este contará con el apoyo de ARS Universal, Pollos Victorina, United Gas, Texaco, GRUPO PUNTACANA, periódico El Tiempo, Multiplaza, Pizza Hot, William Harper & Asociados y el Central Romana Corporation.


24 DE MAYO DE 2018

22 | BAVARONEWS

Deportes Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Verón. Punta Cana Baseball League realizó un torneo con los mejores equipos del municipio San Rafael de Yuma y Jarabacoa, junto a los equipos de esta liga como proceso de preparación para las próximas competiciones internacionales que tendrán. Este torneo, que fue realizado en el complejo deportivo de Punta Cana Baseball League, reunió los equipos más destacados de San Rafael de Yuma y Jarabacoa, quienes se enfrentaron a los Tiburones de Punta Cana, representados en cada categoría 7-8, 9-10, 11-12, 13-14 y 15-16. José Dijol, presidente de Punta Cana Baseball League, indicó que este es uno de los torneos que se encuentra dentro de la cartelera deportiva que realizarán en todo el año. “Nos estamos preparando para los próximos torneos internacionales que tenemos como el de julio con diez países, donde participan los tiburones junto a más de 45 equipos es

Realizan torneo de pequeñas ligas con la participación de tres comunidades

Equipo de Jarabacoa, mientras disfrutaba del partido de Yuma contra Punta Cana.

una fiesta de la niñez que juega beisbol en la República Dominicana”, dijo Dijol.

Asimismo, expresó que a través de esta liga están desarrollando el beisbol en esta zona turística, organizan-

do una liga que hoy cuenta con 100 niños contribuyendo a la expansión de este deporte. De igual forma, esta liga estará participando en una competencia en Atlanta, Estados Unidos, donde los niños tendrán la oportunidad de visitar el majestuoso estadio SunTrust Park de los Bravos de Atlanta, y conocer a los reconocidos jugadores de este equipo. Por otro lado, en el torneo terminaron como ganadores Jarabacoa y Tiburones en la categoría 7-8 y 9-10. Mientras que Jarabacoa y Tiburones dividieron en la categoría 11-12; en la de 13- 14, triunfaron los Tiburones, y en la 15- 16 Yuma le ganó a Tiburones y Jarabacoa a Yuma. El torneo se llevó a cabo en un pasadía, donde los niños y adolescentes tuvieron la oportunidad de compartir a la vez que competían.


24 DE MAYO DE 2018

24 | BAVARONEWS

Variedades

Especialista sugiere consumir agua suficiente para evitar problemas en los riñones Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com

Higüey. La litiasis renal se define como la presencia de cálculos o piedras en los riñones o vía renal, y es la enfermedad más común de la vía urinaria (uréteres o vejiga). El urólogo Dennis Rodríguez explica que la causa de la formación de cálculo o piedras en los riñones no se tiene clara a cabalidad, pero se habla de que influyen varios factores, como la sobresaturación de orina, que depende el PH urinario. Se atribuye también a que se injiera poca agua y mucho calcio. “Por ejemplo, estamos en verano, tiempo de mucho calor. Si una persona toma poca agua, la orina va un poco más concentrada y eso hace que se forme el cálculo, eso se llama sobresaturación del PH de la orina. O sea, la formación del cálculo requiere de una orina sobresaturada”, exteriorizó Rodríguez. En cuanto al calcio, dijo que nor-

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Punta Cana. Bana, sala de belleza y estética, realizó un cooking show (show de cocina) junto a varias de sus clientas, para promocionar el método de pérdida de peso Pronokal. El mismo tuvo lugar en La Cuisine Puntacana Village. El show de cocina tuvo como invitada especial a la doctora Mirtha Pichardo, quien tuvo a su cargo la demostración culinaria. Como anfitriona estuvo la doctora Estrella Martínez, quien labora en Bana como encargada de medicina estética y nutrición. La doctora Estrella Martínez, dijo que la actividad la realizaban para todos los pacientes que realizan el método Pronokal o que quieren realizarlo y les interesa conocer más de él y a la vez aprender recetas saludables. La doctora Mirtha Pichardo explicó que Pronokal es un método personalizado de pérdida de peso bajo estricto control médico. Señaló que este consta de tres etapas, en la primera de ellas es dieta proteinada en base a la cetosis controla-

malmente entre el 80% y el 85% de todos los cálculos urinarios se componen de calcio. Subraya que no todos los cálculos son iguales ni se tratan del mismo modo. “Usted puede tener un calculito y no darse”, puntualiza Rodríguez. Sobre los síntomas de la litiasis renal,

dijo que esta se puede confundir con otras patologías, como la apendicitis. “Hay pacientes que llegan con un cólico nefrítico; es con lo más mínimo que llega; uno tiene que descartar otra patología antes de medicar”, explica este especialista. Comentó que los síntomas más fre-

cuentes de litiasis renal son variables, dependen del tamaño, composición y de la situación de los cálculos en el aparato urinario, y algunos pueden pasar desapercibidos. Puso como ejemplo los cólicos nefríticos, que es un dolor en la zona lumbar o espalda que se produce por el taponamiento de la salida de orina del riñón, y a veces provoca un dolor muy intenso. Se asocia a náuseas, vómitos, sudoración y sensación de hinchazón abdominal, y no suele provocar fiebre. También está la hematuria, que se produce por las lesiones que provoca el cálculo en su paso por la vía urinaria y las infecciones de orina. El galeno recomendó a la población buena hidratación, ingerir de 10 a 12 vasos de agua al diario, una dieta baja en calcio y no retener la orina. También, exhortó a que si alguien tiene un dolor insoportable, acompañado de náuseas y vómitos, debe acudir a una consulta médica para verificar todo el sistema renal.

Realizan show de cocina para promocionar el Pronokal

Melanie Vanegas, Estrella Martínez, Kimberly Vanegas y Mirtha Pichardo. La doctora Mirtha Pichardo, cocinando algunas de las recetas.

da, donde se van incorporando proteínas animales de acuerdo a cada uno de los pacientes y su requerimiento. “Al final de todo esto vamos llegando a un peso saludable donde

perdemos el otro 20 por ciento de todo el peso, incorporando alimentos de acuerdo a como cada persona debe de comer en base a porciones y proporciones, tipos de comida”, precisó la doctora Pichardo.

La doctora aseguró que este método Pronokal es para aprender a comer. Durante la actividad le enseñaron las presentes como hacer dietas saludables, no solo con la técnica que estaban promocionado, sino en sentido general.


26 | BAVARONEWS

24 DE MAYO DE 2018

Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Punta Cana. A propósito de que este domingo se celebra el Día de las Madres en este país, es propicio reconocer a mujeres que han dado el todo por el todo para sacar a sus familias adelante sin importar las adversidades de la vida. Ese es el caso de Ynomary Fermín, madre de tres hijos y gerente financiero de Brisas del Caribe Corporation, una empresa dedicada a la venta de artesanías dentro del Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC). Ella representa el modelo de madre que destaca en el ámbito profesional y se desarrolla como tal, a la par de que cumple con su rol de madre dedicada. Sus tres hijos son, Stefany, de 27 años; Gustavo Adolfo, de 24, y Carlos Daniel, de 19, a quienes ha criado con gran esfuerzo y dedicación. Ynomary ha sabido combinar perfectamente sus dos facetas y destacar en cada una de ellas. Para esta madre, todo ha sido una

24 DE MAYO DE 2018

BAVARONEWS | 27

Variedades

Ynomary Fermín, una madre que ha criado a sus hijos afrontando el lado gris de la vida

Ynomary Fermín junto a sus tres hijos y su actual esposo.

labor de mucho amor y sacrificio, pero sobre todo con el deseo de echar hacia adelante. Todo su empeño ha estado en sacar a sus hijos adelante, brindándoles una educación que, según ella, mejor no pudo haber sido, por el entorno en el que han crecido. Sus tres hijos son bilingües. En el año 2009, la vida de Ynomay

y sus tres hijos cambió por completo. El padre de ellos y esposo en aquel entonces, murió. “Siempre digo que es un antes y un después. Aquel golpe inesperado realmente hizo sacar esa fortaleza, pero claro está, sin la ayuda de Dios no hubiera sido posible”, comenta. A raíz de esa pérdida, Ynomary

TECNICO EN MANTENIMIENTO DE SISTEMAS HIDRAHULICOS Y ELECTRICOS Descripción: Realiza instalaciones y mantenimientos diversos a nivel de plomería y/o electricidad. Requisitos: • Egresado de escuela Técnica en Plomería y/o electricidad. • Dos años ó más de experiencia como técnico de mantenimiento en plomería y/o electricidad, preferiblemente en el área hotelera. Residente en la zona Báva• ro-Punta Cana-Verón. No antecedentes penales o • delincuenciales. • Saber conducir vehículos mecánicos y con Licencia de conducir categoría 02. Preferiblemente con Visa nor• teamericana vigente. • Hombre. De 25 a 40 años de edad. • Conocimientos básicos de inglés (solo lectura). Condiciones Laborales: • Fijo e indefinido. Horario de: 8:00 A.M. a 5:00 P.M.

debió pasar por muchas situaciones difíciles que le dieron el coraje para afrontar todo lo demás. En ese trascurrir, sufrió engaños, decepciones y a la vez obtuvo fuerza y apoyo de personas que la querían y le demostraron que estaban ahí, para apoyarla. Para Ynomary su mayor logro ha sido ver a sus hijos educados, con un sentido de lo que es el valor del respeto a los demás, el amor por la familia y que son fuertes por haber pasado por una situación difícil. Señala que por esta razón valoran más aún la vida. Expresa que le hubiese gustado dedicarles más tiempo a sus hijos, porque siempre ha tenido que trabajar, precisamente para garantizarles una vida digna. Aconsejó a las madres que les den mucho amor a sus hijos, servirles de amiga, dedicarles tiempo para escucharlos, y hacer todo lo posible para que ellos sigan hacia adelante.

AYUDANTE Y CONDUCTOR Descripción: Realiza asistencia de campo a los técnicos de mantenimiento y conductor vehículo. Requisitos: • Saber conducir vehículos mecánicos y con Licencia de conducir categoría 02. • Dos años ó más de experiencia como conductor y como ayudante en obras de instalación y mantenimiento de equipos. • Prefecto estado de salud y fortaleza física. • Residente en la zona Bávaro-Punta Cana-Verón. • No antecedentes penales o delincuenciales. • Hombre. De 25 a 35 años de edad. Condiciones Laborales: Temporal. Horario de: 8:00 A.M. a 5:00 P.M. de martes a jueves. PAGA POR DÍA

Interesados: -Enviar Currículum ó Resumé con foto al correo: reclutamiento.chlorking.dom@gmail.com Si no reúne los requisitos para este empleo no aplique.

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Cap Cana. Durante un encuentro realizado en el hotel Secrets Cap Cana, el programa de reconocimiento de RCI reconoció 10 hoteles de la cadena hotelera AMResorts por su excelencia en cuanto a hospitalidad, alojamiento y experiencia. El encuentro estuvo encabezado por Daniel Hernández, VP Regional de Operaciones en la República Dominicana de AMResorts, junto a los gerentes generales de los hoteles Dreams Dominicus La Romana, Dreams La Romana Resort & Spa, Dreams Palm Beach Punta Cana, Now Larimar Punta Cana, Now Onyx Punta Cana, Secrets Cap Cana, Secrets Royal Beach Punta Cana, Sunscape Bávaro Beach Punta Cana, Sunscape Dominican Beach Punta Cana y Zoetry Agua Punta Cana, todos con el UVC Gold Crown, el máximo del grupo de reconocimientos de RCI. Hernández agradeció en nombre de AmResorts recibir estos reconocimientos, prueba del trabajo constante por la calidad, excelente servicio y experiencias únicas y memorables, propios de esta cadena internacional. Al encuentro se dieron cita ejecutivos de RCI, así como de ejecutivos de los hoteles que opera AmResorts en nuestro país. Por RCI hizo entrega el Director Regional República Dominicana

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

México. Karisma Hotels & Resorts continúa posicionándose entre las mejores empresas para trabajar a nivel internacional, siendo galardonada en esta ocasión sus hoteles en México, reconocidos con la 6ta posición del Top 10, en la categoría de empresas mexicanas con más de 5,000 colaboradores. Por segundo año consecutivo, Karisma México es premiada con este galardón, sumándose al obtenido recientemente por Karisma República Dominicana, en el ranking para Centroamérica y el Caribe. Karisma Hotels & Resorts ha desarrollado un proceso de transformación cultural, implementando prácticas en todos sus hoteles, mejorando y creando un ambiente de confianza, cuyos resultados han sido posibles gracias al trabajo y las contribuciones del gran equipo humano que forma parte de la corporación. Su modelo de negocio que apuesta a la mejora continua e innovaciones de sus procesos, en la que su princi-

RCI reconoce hoteles de la Cadena AMResorts en República Dominicana

Ariel Peña, Fernando, Andrés Garrigó, Erick Santelises y Dani Hernández.

Omar Saavedra y Aldo Vázquez.

de Unlimited Vacation Club, Chad Knowles, quien resaltó que los complejos que reciben la distinción otorgada a los hoteles del grupo en la República Dominicana deben cumplir con los requisitos de calidad y servicio, además de las evaluaciones físicas de las instalaciones, amenidades y servicio del desarrollo. “RCI está comprometido a fortalecer la industria de la propiedad vacacional asegurando que los propietarios disfruten una experiencia vacacional de calidad, por eso reco-

nocemos a los Desarrollos Afiliados que cumplen o exceden altos estándares y que propician experiencias excepcionales”, agregó el ejecutivo. RCI es el proveedor global de servicios de viaje para negocios y consumidores y el líder mundial en intercambios vacacionales. Fundada en 1974, RCI se convirtió rápidamente en un beneficio importante para el crecimiento de la industria y desde sus inicios ha sido líder en intercambios vacacionales. RCI cuenta con alrededor de 4,500 hoteles afiliados a nivel mundial, presencia en 100 países, más de 3.8 millones de socios y 44 años de experiencia.

Elsa María Ramírez y Ana Laura Moreno.

Karisma Hotels & Resorts, posicionada entre las 10 mejores empresas

La doctora Mirtha Pichardo, cocinando algunas de las recetas.

pal riqueza es la diversidad, está basada en una cultura incluyente, en la que todas las áreas y todos los colaboradores participan en la toma de decisiones que les permiten conti-

nuar fortaleciéndose e inspirando a la organización a continuar siendo uno de los mejores lugares para trabajar. Rafael Feliz Germán, presidente

de Karisma Hotels & Resorts expresó que ¨Estamos muy emocionados y orgullosos, este excelente resultado proviene del compromiso de la empresa, los líderes y los colaboradores para hacer que las propiedades y oficinas sean un mejor lugar para trabajar todos los días¨. Great Place to Work Institute publicó la edición 2018 de las 140 organizaciones que figuran como los mejores lugares para trabajar en México. Michelle Ferrari, CEO de Great Place To Work México, señaló que las compañías premiadas comparten tres características principales que son, el ser justos, equitativos, incluyentes y no discriminatorios; el que fomentan el crecimiento humano y tecnológico, y en tercer lugar, el dar propósito y significado a la vida de sus colaboradores en un ambiente feliz.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.