17 de mayo 2018

Page 1

Año XIIII - Edición 439

|

De Jueves a Jueves DISPOSICIÓN

Obras Públicas cerrará el cruce de Machiplán

Ejemplar semanal gratuito | 17 DE MAYO DE 2018

|

www.bavaronews.com

@BavaroNews

Vendedores ambulantes de comidas no cuentan con permisos sanitarios A pesar de que las autoridades aseguran que dan seguimiento a decenas de negocios callejeros de comida, los propios comerciantes admiten que no cuentan con los permisos correspondientes, y que nunca han visto a inspectores de sanidad por sus establecimientos. Producto de esta negligencia, los centros de salud de esta zona turística atienden frecuentes casos de diarreas, gastroenteritis e inflamación de intestinos. Pág. 16

MUNICIPALIDAD

Aclaran vertedero cerrado no es de Alexis Montilla Variedades CULTURA

Camiones de recoger basura son parqueados frente a Plaza de la Hermandad Internacional Pág. 8

Premian ganadores del Concurso FotoFún 2018 Deportes TORNEO

Anuncian primer Clásico Empresarial de Softbol

Editora Bavaro

Energía

Pág. 8

CEPM afirma que invierte más de UD$ 140 millones para fortalecer servicio eléctrico El Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM) realiza la inversión de más de 140 millones de dólares para el desarrollo de tres importantes proyectos que buscan el fortalecimiento del suministro eléctrico y dar respuestas rápidas y oportunas ante situaciones de huracanes y tormentas. Así lo dio a conocer el gerente general de CEPM, Jesús Bolinaga, quien señaló que los proyectos estarán listos en el mes de septiembre.


2 | BAVARONEWS

17 DE MAYO DE 2018

ENMIENDAS DEL HOMBRE / Buscando el equilibrio

Quisiera tener el don de poder transmitir la certeza que abriga la fe. Poder aliviar en otros las angustias que producen las cotidianidades a través de la enseñanza de la confianza en Cristo, que al igual que yo, otros experimenten paz en la tormenta, sin importar el riesgo de pérdida o sufrimiento. Pero la esperanza en el Señor es tan personal que solo el interés individual puede mostrar las salidas del laberinto de las preocupaciones y angustias, al vivir un encuentro con lo divino. En mi propia causa, reconozco la debilidad del hombre, y en ella la mía. Con mucha frecuencia, aun los que buscamos en Dios, dudamos, nos sentimos indefensos y asustados. Las exigencias sociales con las

ÁNGEL LEONARDO ROJAS PERALTA / ingangelrojas@hotmail.com

que vivimos, el asedio del mercado de los placeres, las asechanzas de los que nos asaltan la tranquilidad, parecen hacer de la paz una tarea imposible. Así terminamos creyendo que es necesario siempre estar en una ofensiva que impida que seamos víctimas de nuestro entorno. En mis tantas etapas he transcurrido desde la introspección hasta las exageraciones, caminos de reiteradas idas y vueltas entre lo armonioso y lo desordenado, entre la confianza y la perspicacia. He sentido con que la locura me acecha, el pánico ha decidido muchos de mis actos, pero también la calma y mesura me han acompañado al refugiarme en la fe. Es preciso entender, que el amparo

espiritual no nos facilita las soluciones, sino, que nos nutre de entereza, sobriedad y aguante. Los altibajos cotidianos son propios del hombre, por tanto, son ineludibles. En este conocimiento es que se hace viable la experiencia de no ser solo piezas efímeras del tiempo, y más bien dirigirnos hacia el propósito de desarrollar el bien para otros y por defecto el nuestro. Quisiera ver cambiadas tantas cosas, que me funcionaran con mayor efectividad mis acciones cotidianas, no vivir comprometido por las carencias materiales, que la falta de salud no sea un freno en ocasiones, que los demás fuesen ordenados y respetuosos del derecho ajeno, que lo vano no rija el interés de las personas.

Lavadoras rodantes Las lavadoras en este distrito se han convertido en negocios andantes. Esto así, partiendo de que este electrodoméstico es usado como pieza de alquiler a domicilio. En ocasiones se ven en las calles camiones pequeños cargados de dichas maquinas, pero al extremo llegó este señor que se ve en la imagen, quien decidió transportarla como pudo en un motor.

BOULEVARD DE LA MEDICINA PREVENTIVA / El plomo y nuestra salud

A través de la historia, el hombre ha buscado las formas de simplificar su vida y la de sus semejantes, en medio de esa lucha por la supervivencia, existe un común denominador; la producción de riquezas, sin importar de cual o cuales medios se valga para lograr sus objetivos. Es la doctrina de vida que en diferentes épocas de la historia nos han legado e inculcado nuestros antepasados hasta nuestros estos días, especialmente desde la llamada revolución industrial; aunque eso signifique dañar la salud de la mayoría. El plomo es un metal muy tóxico, que poco a poco se va depositando y acumulando en el organismo, causando afecciones directas sobre los sistemas anatómicos, cuyos efectos son más evidentes en nuestros niños,

afectando su capacidad de concentración, memoria, aprendizaje, inteligencia, e inclusive provocar trastornos de la conducta. El plomo también causa daño permanente en las personas adultas; aumentándoles el riesgo de hipertensión arterial y afecciones renales graves, anemias… Las mujeres embarazadas también pueden ser muy afectadas, ya que la exposición al plomo, podría causarles abortos espontáneos, óbito fetal, parto prematuro con producto inmaduro, bebes con bajo peso al nacer, e inclusive malformaciones embrionarias. En el 2015 El Instituto de Sanimetría y Evaluación Sanitaria arrojó unas estadísticas, donde expuso, que el plomo fue el causante de más de 494 mil muertes, y la perdida de

DR. HERVIDO TAVÁREZ / htavarez2883@gmail.com 9,3 millones de años de vida en función de discapacidad, cuyos actores más afectados son las personas procedentes de países de ingresos bajos y medios. En el estudio también se demostró; que el plomo es el responsable del 12,4% anual de discapacidad con relación al desarrollo intelectual, del 2.5% de la carga mundial por cardiopatía isquémica, y 2.4% de la carga mundial por accidentes cerebrovasculares. Definitivamente la contaminación ambiental por la mano indiscriminada del hombre hacia sus semejantes, constantemente pone en peligro la salud y vida de millones de seres humanos, ya que no existe un nivel de exposición de este metal, que se pueda considerar seguro.

etcétera SEÑORES, PERO POR DIOS, EN QUÉ CABEZA CABE que unos camiones recolectores de basura se guardarían en los propios alrededores de la Junta Municipal, y peor aún, justo al lado de la recién inaugurada Plaza de la Hermandad Internacional, que se hizo para fomentar el turismo. Y SI ESO ES ASÍ, ENTONCES LOS NUEVOS ZAFACONES “inteligentes” los irán a colocar al lado de que institución, estatua y hotel de la zona, aunque estos tendrán hasta conexión a internet. A LAS AUTORIDADES DE SALUD PÚBLICA QUE SE DEN una vueltica por el Distrito Verón-Punta Cana, para que vean con sus propios ojos la cantidad de vendedores ambulantes de alimentos que lo hacen sin los más mínimos permisos sanitarios. DE NUEVO EL TEMA DE LAS ACERAS Y CONTENES. Estas infraestructuras son fundamentales para los peatones, porque de ellas dependen en gran parte las vidas de los peatones. Es decir, de los de a pies. Entonces, es responsabilidad de las autoridades municipales hacerles seguimientos a estas obras, porque de lo contrario se deteriorarán mucho más de lo que están. EL ASUNTO ES QUE LA PRESENTE GESTIÓN MUNICIPAL se defiende diciendo que esas aceras y contenes las hizo el pasado director distrital. Pero el asunto es que de lo que se trata es de la obligación que tiene el presente titular de la Junta Municipal de continuar con las obras que hizo su antecesor. Y lo mismo que habrá de hacer el que lo sustituya. PERO COMO NO TODO ES MALO NI ESCABROSO en esta hermosa demarcación, es bueno resaltar el significativo aporte que hizo la empresa de transporte La Monumental en favor de decenas de niños que estudian en la escuela de Cabeza de Toro. Estos pequeños viajaban sin transporte, sujetos a la solidaridad de choferes que los llevaban de gratis hasta ciertos puntos de su trayecto a la escuela. ESTA ACCIÓN ES APLAUDIDA POR EL BÁVARONEWS, de pies y con el sombrero quitado. Esto así, porque dimos seguimiento continuo a los problemas que representaba esta situación para estos estudiantes, quienes muchas veces llegaban a sus casas pasadas las 8:00 de la noche, a pesar de que eran despachados a las 4:00 de la tarde. Y todo esto porque no tenían transporte.


4 | BAVARONEWS

De jueves a jueves

Las aceras y contenes de Verón se destruyen cada día más, ante la vista de las autoridades

17 DE MAYO DE 2018

LOCALES

En Macao alertan presunta privatización de la playa

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Las aceras y contenes de Verón parecen no tener remedio. El deterioro sigue en aumento, y según pasa el tiempo van empeorando, por lo que los transeúntes se quejan de su mal estado y alegan que la poca inversión contribuye a su desgaste. Un pequeño recorrido desde Los Manantiales hasta el Cruce de Verón es suficiente para observar que las aceras se han ido destruyendo, al grado de que hay lugares en los que casi han desaparecido. Rafael Tavares, un transeúnte residente en Verón, opinó que el mantenimiento que se les da a la aceras es un desastre, que estas no funcionan porque el agua siempre se queda estancada, debido a que los contenes también están todos rotos. Señala que a esto se agrega la imprudencia de conductores de parquearse encima de las aceras, “que evita que el peatón pase por ella, arriesgándose a pasar por la calle, porque no hay autoridad”, destacó Tavares. Dijo además que las aceras están horribles, feas, cuarteadas y cayéndose a pedazos. El señor Michael Rodríguez refirió

Martín Sánchez msanchez@editorabavar.com

Verón. Un accidente ocurrido el pasado viernes en la intersección de la avenida Estados Unidos, con el Boulevard Turístico del Este, donde una guagua impactó un carro, motivó a que el Ministerio de Obras Púbicas, en coordinación con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), pusiera en agenda el cierre de este cruce, que será en los próximos días. Con el bloqueo de esta intersección, conocido como el “cruce de Machiplán”, serían tres las cerradas en el Boulevard. Los demás son el cruce del Internacional Medical Group (IMG) y Cabeza de Toro. Justamente en este cruce, hace casi cinco años, el presidente Danilo Medina encabezó la inauguración esa importante avenida, por un monto de US$110 millones. Esta obra ha sido un éxito para el turismo de la zona, con excepción de estos cruces, que se han cobrado las

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

El mal estado de las aceras y contenes provoca el estancamiento de agua.

que el deterioro de estas obras municipales se debe al material de mala calidad del cual están hechas, y a la falta de mantenimiento. Jorge Marte, presidente de la Junta de Vecinos Unidos por la Paz del sector Mirador Punta Cana, señaló que los lugares donde las aceras presentan mejor estado es donde hay sombra, pero que donde los rayos del sol son más ostensibles las mismas tienden a destruirse. “A los dos meses (de construidas) ya estaban botando la cascara, porque si a cada volteo le echaban diez

fundas de cemento y eso es para que se levante y de gripe”, indicó Marte. Marte también precisó que en cuanto a aceras y contenes “lo que ha habido es mucho tollo”. Consideró que estas obras no tienen ni el 25 por ciento del material que deben llevar. Las aceras y contenes de este distrito representan un tema de debate, porque pese a que no fueron, en su mayoría, construidas por la gestión actual en la Junta Distrital, esta institución no les da el mantenimiento ni les ha hecho los remozamientos correspondientes.

Obras Públicas cerrará también el cruce Machiplán y modificará los retornos

Los tanques serán quitados y los retornos serán reubicados

vidas de más de 150 personas. Benito Pellier, inspector de Obras Públicas en este distrito municipal, dijo que con el cierre del cruce de Machiplán los que van y vienen de los hoteles

Riú tendrán que recorrer unos cuantos metros para ingresar al Boulevard. Indicó que está trabajando en el nuevo diseño, que contempla quitar los tanques colocados de forma preventiva en esos cruces, y los retornos colocarlos a mayor distancia uno de otro, porque los conductores se ven tentados a cruzar en vías contrarias. Pillier dijo que ingenieros del Departamento de Diseño y Presupuesto Vial de Obras Públicas, están haciendo los cálculos de giros y peraltes de las curvas, para luego proceder con el cierre. A propósito de eso, Carlos Valera, presidente de Taxis Verón, consideró que las autoridades debieron poner pasos a desnivel o levados, debido a que es muy incómodo para la población irse más

Macao. Habitantes y moradores de Macao sostuvieron un encuentro con representantes de turoperadores y dueños de negocios que hacen vida en la playa de esta zona, para alertar de un proyecto turístico que construirá el Grupo Santa María, cuya obra contemplaría el cierre del área costera. Aracelys Valdez, presidente de la Asociación de Vendedores y Pescadores de playa Macao, explicó que recientemente fueron citados al Ministerio de Medio Ambiente, en Santo Domingo, donde obtuvieron los planos del proyecto, que a su juicio el proyecto turístico prevé la construcción de un plaza cerca de la bomba de Macao, el cierre de la principal calle del sector y el desalojo de la comunidad. Señaló que la situación ha sido abordada con el Ministerio de Medio Ambiente, la alcaldesa de Higüey, Karina Aristy y el senador Amable Aristy, de quienes esperan una pronta intervención que impida el cierre de varios accesos públicos de la comunidad y de la playa Macao. “Esta es la única playa publica que tenemos hasta el momento, es la única que no han vendido y cerrado. Además, se ha visto afectada hasta con la destrucción de los manglares y las autoridades más nunca se han pronunciado en torno a esto”, expresó Valdez. Indicó que agotarán las vías de dialogo con el Grupo Santa María, Medio Ambiente y todas las instancias que sean necesarias, en aras de que no se proceda a la construcción de proyectos, que consideran puedan privatizar el área y dejar sin acceso a miles de personas que disfrutan de la zona. En tanto que Félix de la Rosa Peralta, habitante de Macao, aseguró que hasta el momento no se ha hecho una vista pública para dar a conocer con detalles los planos de la obra.


6 | BAVARONEWS

17 DE MAYO DE 2018

LOCALES

De jueves a jueves

Los estudiantes de Cabeza de Toro respiran aires de tranquilidad por su nuevo transporte Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Cabeza de Toro. Apenas el reloj marca las 4:00 de la tarde, suena el timbre de salida y los estudiantes de la Escuela Básica de Cabeza de Toro salen al patio a colocarse en una fila para empezar a subirse, de forma organizada, a su nuevo transporte escolar. Rafeyla, una de las estudiantes beneficiadas con este transporte, vive en el sector de Villa la Fe y debe viajar de lunes a viernes a la escuela ubicada en la comunidad de Cabeza de Toro. “Antes, nosotros teníamos que coger bolas (pedir favor a choferes) para venir a la escuela; a veces nos subían las Sitrabapu (Sindicato de Transporte Bávaro-Punta Cana), pero la mayoría de veces teníamos que pedir bolas”, cuenta la estudiante. Destaca que en muchas ocasiones llegaban tarde, pasadas las 9:00 de la mañana, y como en la escuela sabían su situación les dejaban entrar. Dio gracias a Dios porque con su nuevo transporte les está yendo muy bien y “ya no estamos cogiendo lucha”. Y es que los estudiantes de Cabeza de Toro finalmente tienen su anhelado autobús que los recoge en Verón y los trae directo hasta el plantel don-

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Con el cambio hecho en el Ministerio de Salud, de Altagracia Guzmán Marcelino por Rafael Sánchez Cárdenas, quedaron pendientes varios proyectos sanitarios para esta comunidad que la ex ministra no pudo cumplir. En una de sus visitas a esta localidad Guzmán Marcelino prometió una ambulancia que estaría pre posicionada para brindar asistencia tanto a la Unidad de Atención Primaria de Verón como al Centro Pediátrico Oscar de la Renta, misma que también ofrecería traslados de pacientes hasta Higüey. La ex ministra también habló de un plan de sectorización para la posterior construcción de más Unidades de Atención Primaria (UNAP) en esta zona. El director de la UNAP de Verón, Starkys Calvillo, asintió en que el hospital del segundo nivel de atención representa el primer tema pendiente, aunque este no fue pro-

MEDIO AMBIENTE

La cantidad de estudiantes en esta escuela es de 205 y de ellos 180 son de Verón.

de reciben clases. El autobús, según comenta Carlos Perozo, director interino del centro educativo, fue donado por la empresa de transporte La Monumental, presidida por Frank López, el pasado mes de marzo. La empresa también cubre los gastos de combustible, mantenimiento y sueldo del conductor. Shaileny, de diez años, tampoco esconde su alegría por estas buenas nuevas. La pequeña vive en el sector de Villa Europa, y recuerda que debían pararse en la calle a esperar quien les hiciera el favor de encaminarlos. “Los vehículos casi nos chocaban; teníamos que estar cruzando la calle y nos íbamos demasiado tarde, como

a las 8:00 de la noche”, recuerda Shaileny. Ahora su situación es distinta, porque igual que sus compañeros de clases puede llegar temprano, sana y a salvo a su casa. Esmerlin, como Rafeyla, también vive en Villa la Fe y comparte el regocijo de saber que ya no estará sometido toda clase de peligros en las calles, de ida y vuelta a sus hogares. Este niño de 11 años dijo sentirse bien, porque al llegar temprano a su casa tiene más tiempo para preparar sus tareas. Esmerlin recordó que caminaban largas distancias para pedirle a los del transporte público que los llevaran, y en muchas ocasiones se negaban.

Altagracia Marcelino dejó Salud Pública y a Verón esperando ambulancia y más UNAPs

Altagracia Guzmán Marcelino.

metido por la ex ministra, si no por el pasado director del Servicio Nacional de Salud (SNS) Nelson Rodríguez Monegro, quien sustituido en febrero por Chanel Rosa Chupany. Calvillo señaló que la comunidad de Verón necesita de ese hospital, porque pese a que está la UNAP y el Centro Pediátrico Oscar de la Renta,

estos no se dan abasto debido a que esta es una comunidad muy grande y que va en aumento. El director de la UNAP de Verón explicó que la sectorización se debe hacer para así determinar cuántas unidades más se deben construir, porque debería haber una por cada 700 familias. A su parecer en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana deberían haber entre 60 y 70 UNAP’s, por lo menos una en cada barrio. Hizo hincapié en que de hacerse el hospital de segundo nivel de atención ya no sería tan necesario construir tantas Unidades. Calvillo dijo que espera que el nuevo ministro de Salud Pública cumpla con las promesas que su antecesora hizo porque la comunidad de Verón lo necesita, principalmente el hospital, esto debido a que el de Higüey está a una larga distancia.

Dos hechos ocurridos en el distrito ponen de manifiesto la incapacidad del Ministerio de Medio Ambiente en la provincia: Un vertedero improvisado al aire libre y el envenenamiento de los manglares en la playa de Macao. En este último caso, ya ha ocurrido dos veces, acorde a denuncias de los moradores, y en ninguna ha habido investigación ni sometimiento. Es tarea del nuevo ministro de Medio Ambiente resolver estos asuntos.

NIÑOS

Los niños han vuelto a adornar los semáforos del Boulevard Turístico, donde realizan tareas de limpia vidrios para sus sustentos. El Conani, el Cestur y el Ministerio Público no toman las medidas para evitar esta acción. No hay una política de estas instituciones para que estos niños se concentren en sus estudios y no vuelvan a las calles.

MONUMENTAL

Una empresa de transporte hizo honor a su nombre con la donación de un trasporte gratuito para los niños de Verón que estudian en Cabeza de Toro. Se trata de un gran gesto de solidaridad de los ejecutivos de esta empresa en favor de la educación. Ojalá que otras empresas emulen este ejemplo de La Monumental.


8 | BAVARONEWS

17 DE MAYO DE 2018

LOCALES

De jueves a jueves

Aclaran que vertedero improvisado en GuiriGui no es del empresario Alexis Montilla

CEPM invierte más de UD$ 140 millones para fortalecer el servicio eléctrico

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Bávaro. La empresa recolectora de desechos sólidos DAM, propiedad del empresario Alexis Montilla, aclaró que el vertedero improvisado ubicado en el sector Guiri-Gui y que fue clausurado por el Ministerio de Medio Ambiente, no le pertenece, y por tanto sus camiones tampoco ingresan al lugar. Francisco Américo Aristy, encargado de Relaciones Públicas de la empresa DAM, señaló que esta es una de las compañías de mayor importancia en cuanto a la recogida de desechos sólidos, razón por la que consideró que todo evento de ilegalidad se le quiere relacionar a esta organización. “El vertedero improvisado, el cual fue intervenido por el director provincial de Medio Ambiente, Ramiro Sánchez Melo, en cumplimiento de la Ley 64-00, es propiedad de un señor de nombre Rafael Reyes. Es decir, nada que ver con la política de la empresa del señor Alexis Montilla”, expresó Aristy. No obstante, afirmó que sólo en una

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. Los nuevos camiones compactadores de basura, que la Junta Municipal Verón-Punta Cana adquirió recientemente por un monto de 16 millones 243 mil pesos, no tienen un espacio adecuado para parquearse mientras no están sus labores, puesto que los mismos tienen como lugar de estacionamiento los alrededores del edificio de la Junta Distrital. Desde que se ingresa al área, el mal olor que dejan los lixiviados que botan los camiones se puede percibir, ya que algunos de ellos se estacionan incluso con los desechos sólidos aun en su interior. El área de parqueo es justo al lado de la recién inaugurada Plaza de la Hermandad Internacional, que se construyó con la finalidad de rendir tributo a los Padres de la Patria, además de convertirse en un espacio para promover la cultura y el turismo y los visitantes extranjeros puedan visualizar su bandera en el lugar. Asimismo, a escasos metros de la

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

La empresa DAM afirma que ese vertedero pertenece al señor Rafael Reyes.

oportunidad abrieron un acceso al vertedero de Guiri-Gui, más no crearon uno paralelo, puesto que el camino real no estaba en óptimas condiciones y estaba dañando los camiones. Aristy indicó que el señor Montilla es un empresario pionero y reconocido en cuanto a la recolección de basura se refiere. Dijo que cumple con todos los requerimientos y documentaciones que exige la legislación que rige el medio ambiente, lo cual se refleja en la contratación de estos servicios por parte de las principales cadenas hoteleras de la zona.

Asimismo, manifestó que en cuanto al cese de contrato suscrito con la Junta Municipal de Verón-Punta Cana, anunciada por el director municipal, Ramón Ramírez, constituye una decisión administrativa de ambos lados. “La compañía se incorporó en un momento dramático para la zona con el único objetivo de ayudar, no solo a la institución, sino para la sostenibilidad del turismo porque había un total cumulo de basura y el señor Montilla puso a la disposición sus equipos”, agregó.

Nuevos camiones compactadores son parqueados en la Junta Municipal

El área de parqueo es justo al lado de la recién inaugurada Plaza de la Hermandad Internacional.

“zona de parqueo” de estos camiones, se ubica el residencial Ciudad del Sol, desde donde sus residentes les llegan los desagradables aromas que genera la descomposición de los residuos sólidos. También, funcionan las oficinas de la Junta Central Electoral (JCE), que recibe gran cantidad de personas diariamente. La situación le resta belleza a la

plaza e impide que los visitantes, del principal destino turístico del Caribe, puedan contemplar sus áreas con las condiciones que realmente deben contar los espacios públicos. Los camiones compactadores de basura fueron comprados con cierto uso y al parecer presentan fallas ya que al comprimir la basura sus líquidos se emanan por debajo de los equipos, dejando un mal olor en la zona. José Rivera, relacionador público de la Junta Municipal Verón-Punta Cana, informó que evalúan un sitio adecuado para parquear los camiones mientras no estén en funcionamiento, con la finalidad de no afectar los alrededores del edificio distrital. “Estamos conscientes que es una situación que tenemos que resolver prontamente y la idea es de que los camiones no permanezcan en el lugar”, expresó Rivera.

Bávaro. El Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM) realiza la inversión de más de 140 millones de dólares para el desarrollo de tres importantes proyectos que buscan el fortalecimiento del suministro eléctrico y dar respuestas rápidas y oportunas ante situaciones de huracanes y tormentas. Así lo dio a conocer el gerente general de CEPM, Jesús Bolinaga, quien señaló que los proyectos estarán listos en el mes de septiembre y permitirán utilizar gas natural como combustible para la generación de energía, lo cual hará posible atender cualquier evento que se produzca fuera del área de concesión. “Tenemos un turbina de 22 megavatios, que ya está instalada y entrará en operación en unas dos semanas, la cual funcionará con gas natural. También, pondremos tres motores de 16 megavatios cada uno que sumarán 51 megavatios adicionales y la idea es que también funcionen a gas natural”, explicó. Igualmente, Bolinaga puntualizó que contemplan la construcción de una estación de regasificación del gas natural que viene líquido para inyectarlo a dichos motores que funcionarán en la planta de la empresa eléctrica, en Bávaro. El gerente general del CEPM destacó que en los actuales momentos cuentan con suficiente generación para abastecer a todos los clientes y con la puesta en marcha de estos proyectos se está asegurando el suministro base, para lo cual están preparando un crecimiento sostenido de cinco años. Bolinaga además refirió que las fallas de las últimas semanas en el servicio de la zona tienen su origen en un incendio que se produjo en septiembre de 2017, en la sala de control de la planta Sultana del Este, ubicada en San Pedro de Macorís-EGE Haina.


10 | BAVARONEWS

17 DE MAYO DE 2018

REGIONALES Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Higüey. El equipo del proyecto Más Sindicato, ejecutado por ISCOS en República Dominicana, con el financiamiento de la Unión Europea, inauguró el diplomado “Gestión municipal y participación activa” para fortalecer la participación y la democracia local en este municipio, y presentó el concurso “Yo cuento también” con el fin de promover el trabajo decente a través de las artes plásticas, escénicas, audiovisuales y de la escritura. Los 40 participantes del diplomado, entre los que se encuentran regidores, representantes de juntas de vecinos, de sindicatos y otras organizaciones sociales, fortalecerán sus conocimientos sobre gestión pública, organización y gobernanza municipal, democracia interna e incidencia política. La actividad formativa es gestionada por la Fundación para el Desarrollo de la Educación Continuada (Fundeecon), y tiene entre sus docentes al abogado especializado en derecho penal, Eddy Skinner Ozuna Martínez, al pe-

De jueves a jueves

Imparten diplomado sobre gestión municipal y democracia a regidores y activistas sociales

La actividad formativa es gestionada por la Fundación para el Desarrollo de la Educación Continuada (Fundeecon).

dagogo especialista en incidencia política, Gilberto del Río León, y al asesor político, Pedro Luis Gago Clérigo; y está bajo la coordinación del comunicador Rafael Gil. El representante de ISCOS en la República Dominicana, Alessio Adanti, destacó la importancia de la formación ciudadana para mejorar la cali-

dad de la participación en los espacios municipales y su incidencia en la construcción de políticas públicas. “La ciudadanía debe conocer sus derechos, pero también las formas efectivas de ejercerlos a través de los mecanismos de participación que contemplan las leyes y normativas de sus ayuntamientos para mejorar

su calidad de vida y construir espacios colectivos más justos para todas y todos”, enfatizó Adanti. En la inauguración estuvieron presentes autoridades provinciales y municipales, así como representantes de las principales organizaciones de la sociedad civil de la zona. Con el concurso, los jóvenes podrán expresar, a través de las artes, sus inquietudes sobre: la situación laboral de la juventud, el trabajo decente, la participación activa de los jóvenes y las mujeres en las organizaciones sociales, la participación de la mujer en los sindicatos, el gobierno local (ayuntamiento) como espacio para la participación de los jóvenes y las mujeres en el diseño de políticas públicas, y la discriminación laboral por motivos de edad, clase, género, origen nacional o raza.


12 | BAVARONEWS

NACIONALES

17 DE MAYO DE 2018

De jueves a jueves

Inauguran la segunda edición de la feria nacional de cultura y turismo “Tu País”

Carlos Daniel Rubio, Amelia Rodríguez, Fabeth Martínez, Tati Olmos y Teddy De Lara.

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. Con una participación de 40 expositores del área cultural y el sector turismo de República Dominicana fue inaugurada la segunda edición de Tu País, feria nacional de cultura y turismo, donde estuvieron presentes las principales regiones representadas en varios clúster que mostraron sus iconos más característicos. La exhibición, que tuvo como escenario el salón de eventos del centro comercial Sambil, se llevó a cabo con el propósito de aportar y difundir la promoción y reconocimiento del patrimonio cultural tangible e intangible de República Dominicana, en sus elementos más representativos el folclor, las artesanías y el turismo. El cóctel inaugural estuvo presidido por el director ejecutivo de TARGET Consultores de Mercadeo, empresa organizadora del evento, señor Teddy De Lara; el Viceministro de Turismo, sr. Fausto Fernández; Editrudis Pichardo (Edilí), viceministra de Cultura, entre otras personalidades e invitados especiales. Durante su intervención, De Lara dijo: “Con alegría damos apertura a

Tatty Lahoz y Andrea Attus.

la segunda edición de Tu País exhibición que tiene como único fin sensibilizar y revalorizar el ánimo de cada dominicano que nos visite, crear conciencia de nuestra riqueza patrimonial y del mismo modo, continuar fortaleciendo la relación que existe entre cultura y turismo, herramienta vital que nos llevará a lograr el progreso que aspiramos”. Resaltó que esta feria es la máxima fiesta cultural en donde la idiosincrasia dominicana es la gran protagonista, que está matizada por una característica multicultural, acompañado de la artesanía, la música, la gastronomía y el folklor junto a los espectaculares paisajes y atractivos que caracterizan a República Dominicana. De Lara valoró también la importancia del turismo cultural y en ese sentido, abogó por la promoción de eventos culturales que permitan dar a conocer los beneficios de la vinculación turismo y cultura como actividades promotoras del bienestar de las comunidades. El ejecutivo expuso que con el turismo cultural se aprovecha el valor de los destinos, se facilita la integración de los pueblos al desarrollo de nuevos productos y las actividades turísticas y que con ello, se fortalece la identidad nacional.

17 DE MAYO DE 2018

BAVARONEWS | 13

De jueves a jueves Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. Este domingo 20 de mayo, alrededor de 20 millones de venezolanos están convocados a las urnas para escoger a un jefe de Estado que regirá los destinos de la nación suramericana durante los próximos seis años. Sin embargo, una baja participación también podría favorecer a Nicolás Maduro, actual presidente venezolano, ya que según los analistas, la oposición más férrea al Gobierno sigue adelante con su campaña “No lo llames elección”. La Mesa de la Unidad Democrática (MUD), principal coalición opositora y cercana a los mensajes antichavistas de Estados Unidos, algunos países de América Latina y la Unión Europea, cree que el proceso electoral del próximo 20 de mayo está totalmente condicionado por la manipulación del gobierno y que desembocará en fraude. La inhabilitación de líderes y partidos y un supuesto favoritismo del Consejo Nacional Electoral, al que la oposición acusa de actuar en consonancia con el Ejecutivo.

INTERNACIONALES

Elecciones presidenciales de Venezuela se celebrarán en un ambiente tenso y caldeado

El presidente Nicolás Maduro busca la reelección sin la participación de la principal coalición opositora en el proceso electoral.

Países como Estados Unidos, Francia, Canadá y los integrantes del Grupo de Lima, entre los que se encuentra Argentina, Colombia y Chile, han manifestado que no reconocerán los resultados, pues consideran que la convocatoria, los tiempos y

las condiciones no permiten considerar que estas serán unas elecciones libres y creíbles. A pesar de ello, el Parlamento Europeo no observará las elecciones presidenciales. Aunque muchos ya se apresuran en colocarle nuevamente la banda presidencial a Nicolás Maduro, el envión final de su principal rival Henri Falcón, quien en las últimas semanas su popularidad y la intención de voto a su favor ha manifestado un crecimiento inusitado, ofrece un escenario propicio para la generación de alguna sorpresa de último momento. Ante la ausencia de la MUD, serán cuatro los candidatos que sueñan con arrebatarle la presidencia a Maduro. Sin embargo, la apuesta más firme para pelearle el lugar al actual presidente es la de Falcón, quien es abogado, fue dos veces gobernador del estado de Lara. Se autodefine

como “progresista”, lo que le permitió tener una base de votantes tanto oficialistas como opositores. Causó la ira de la MUD al decidir inscribirse en las presidenciales. El ingeniero Reinaldo Quijada (Unidad Política Popular 89) fue el primer candidato en inscribirse en la contienda. Se presenta como un “defensor del proceso revolucionario”, pero es crítico con Maduro. El pastor evangélico Javier Bertucci es famoso por dirigir la Iglesia cristiana Maranatha y liderar la agrupación “El Evangelio Cambia”, que se dedica a rescatar a personas con adicciones o en situación de indigencia. Fue relacionado al escándalo de los “Papeles de Panamá” en 2016. Por último, el empresario Luis Ratti se presenta como independiente, aunque es sabido que apoyó a Chávez y a Maduro hasta 2016.


14 | BAVARONEWS

17 DE MAYO DE 2018

Puntos de Vista

EDITORIAL / Los frutos de una labor comunicacional responsable Con mucha alegría celebramos que desde el pasado marzo los estudiantes de los sectores de Verón que están matriculados en la Escuela Básica de Cabeza de Toro, ya cuentan con un transporte que, fruto de la generosidad y acción social, puso a su disposición la empresa La Monumental. Esa empresa es propiedad del empresario Frank López y opera en el traslado de personal y turístico en esta zona del Distrito Municipal Verón-Punta Cana, lo que constituye un acto de desprendimiento que hay que resaltar. Pero hace apenas unos meses, también los estudiantes que asisten a la Escuela Básica de Juanillo recibieron igual atención de parte del senador de La Altagracia, Amable Aristy Castro. Las acciones de López y de Castro han permitido que disminuya el nivel de riesgos a los que se exponían los niños de Verón para ir a sus centros educativos tanto de Cabeza de Toro como de Juanillo; pero, además, contribuye a la mejoría de la economía familiar de sus padres. Pero, ¿por qué decimos que es un logro de una labor comunicacional responsable?, porque para llegar a ver estos dos problemas tener un final satisfactorio, en parte ha sido por la campaña mediática realizada durante muchos tiempo por BávaroNews. No fueron ni uno, ni dos ni tres reportajes que la periodista Génesis Pache realizó a favor de los estudiantes de Juanillo y Cabeza de Toro, resaltando las penurias que pasaban esos pequeños hijos de economías carenciadas para ir a la escuela y devolverse a sus casas luego de una jornada escolar extendida. Estos logros son los que llenan de orgullo y satisfacción a los profesionales que conforman los medios de comunicación que cada día se esfuerzan de hacer una labor informativa de cara a los mejores intereses de la sociedad. Enhorabuena a los niños de Cabera de Toro. Gracias a La Monumental por ese desprendimiento.

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

EN BUEN SENTIDO /

ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com

¿La conquista del gigante asiático? Las potencialidades de China, es una oportunidad de aprovecharse de este pueblo y su cultura, es tiempo de conquistar este gigante ya despierto. Napoleón Bonaparte dijo “Cuando China despierte, el mundo temblará”, y por ser el país más poblado y la segunda economía del mundo, la de más rápido crecimiento y el mayor exportador e importador de bienes y primera potencia industrial; características que estremecen, pero todos quieren conquistar. La China posee 1,390 millones de habitantes, de los cuales 136,5 millones viajaron el año pasado y en el 2021 lo harán 191 millones. Este gigante es el primer mercado emisivo del mundo y al nosotros establecer relaciones diplomáticas, es una oportunidad para favorecernos de sus potencialidades, de colocarnos en la ruta de la seda, pero en particular en su mercado turístico.

Por la dependencia económica de Occidente a la economía de China, tiembla de preocupación, por su influencia y la globalización de las economías del planeta, en tal sentido con esta nueva relación con China debemos de ajustarnos para conquistar su inversión y sus turistas, es decir, si queremos ser parte de este flujo de visitantes a mediano y a largo plazo, hay que superar las barreras culturales e idiomáticas y ampliar la oferta hotelera con facilidades y señalizaciones en mandarín. Para el plan de conquistar o de posicionamiento en el mercado emisivo chino, apetecible porque sus viajantes tienen un gasto por viaje de 2,800 euros perteneciente a la una creciente clase media motivada a viajar por razones culturales y las compras, el peso específico en el mercado turístico es una razón para conquistar. Para que estos lazos sean de ga-

HABLANDO CLARO /

Ley 87-01 Contra la Seguridad Social ¿Por qué? (2/2) Tener una pensión por discapacidad, sobrevivencia o vejez que regula los artículos 35 y siguientes de la Ley 8701, pasó a ser letra muerta y le sustituyen contratos entre particulares del sistema y resoluciones del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), que hace casi posible una odisea adquirirla, o simplemente una resolución administrativa te devuelve los montos acumulados porque no es beneficioso a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) otorgar pensiones como manda la Ley 87-01. Tener 12 cotizaciones para tener una pensión por enfermedad, como tú y no Dios, decide cuando enfermarte, ellos entienden que deben darte 12 meses para que no le quiebres el sistema. Hay unas comisiones regionales de salud que son más difíciles para diagGERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com JEFE DE REDACCIÓN / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA

PERIODISTAS / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS /

MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com

DIRECTOR FINANCIERO /

EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com

BAVARONEWS | 15

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

DETRÁS DEL HORIZONTE / Nuria Piera Vs. Danny Alcántara Cuando en febrero pasado la periodista Nuria Piera dio a conocer de una reunión que sostuvo el señor Ángel Rondón (implicado en el caso de los sobornos de Odebrecht de 92 mm de dólares) con unos abogados donde participó también el connotado periodista Danny Alcántara, se creó una especie de persecución en contra de esta. Luego del revuelo que causó la noticia de la reunión, posteriormente a ella el periodista y comunicador Salvador Holguín hace otra revelación de una reunión anterior donde estaban el señor Rondón con Danny Alcántara, Orlando Gil y el señor Monchy Fadul, Ministro de Trabajo, desmintiendo la versión que dio el periodista Alcántara cuando había declarado que su presencia allí era una simple coincidencia. Marino Zapete luego confirma que Ángel Rondón, Danny Alcántara y Julio Martínez Poso eran socios, citando una fuente fi-

dedigna de quien había recibido dicha información. Esta revelación llevó al señor periodista multimillonario a perder la cordura y en un momento de ingravidez mental agrede moralmente a una periodista aguerrida, acuciosa y dedicada como lo es Nuria Piera, acto que a nuestra consideración era innecesario usar este lenguaje repugnante y grosero en una acción desesperada tratando de descalificar su fuente de información como investigadora periodística. Su impotencia lo llevó a usar epítetos auto defensores de muy mal gusto que solo recordarlo es degradante de su persona. A través de su programa Proceso dijo lo siguiente: Yo creo que la compañera Piera ha estado tratando en tema con un propósito muy claro con el de distraer la gente con el centro de la discusión, que no soy yo, señaló. Utilizando otros argumentos ha tratado de despistar a la opinión pública de la realidad del caso.

DARÍO YRIZARRY / dr_yrizarry@hotmail.com La pasada semana y transcurridos tres meses, ocurre que el señor Danny Alcántara es invitado a pasar por la Procuraduría General de la Republica a los fines de ser investigado nada más y nada menos que por su relación con el dichoso y popular soborno de Odebrecht, caso que tiene que ver directamente con el señor Rondón, quien era el enlace entre la empresa y los sobornados; dicho en buen dominicano “el hombre del maletín”. La certeza de que estos periodistas estén involucrados en el manejo de los sobornos de Odebrecht junto a Rondón no la tenemos. Ahora, lo que si tenemos como una verdad absoluta es que estos periodistas son parte de la claque de los gobiernos del PLD y que, contrario a otros colegas, estos han pasado de un portal donde la pobreza se vive al rojo vivo, a otro donde lo más cercano que tienen como vecino es el paraíso.

ANDERSON PEÑA HERNÁNDEZ / andersonpenah@gmail.com

nosticar tu discapacidad que encontrarle muela al gallo; unas ARS que tienen ganancias por miles de millones de pesos anuales solo para tener una lista de afiliados, carnetizarlo y pagarle a las clínicas por el uso que dio cada miembro a estas PSS, trabajo que bien puede hacerlo la Tesorería de la Seguridad Social, y un sin número de barbaridades que solo benefician al negociante de la salud de los dominicanos disfrazado de Sistema Dominicano de la Seguridad Social. Entonces, “representantes de los trabajadores” que están en el CNSS y en el Comité Nacional de Salario, o el Ministerio de Trabajo que les hagan la siguiente proposición a los patronos para modificar la Ley 16-92 y quitarle beneficios al trabajador y modificar la Ley 87-01 para quitar-

ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com

nar-ganar, ambos Estados tienen que crear y auspiciar las estructuras y sistematizar la base de su relación, sobre todo en el ámbito turístico, hay que determinar conexiones aéreas con ambos países y garantizar los slots de los aeropuertos del país para las líneas aéreas chinas, de igual manera, como los ciudadanos chinos requieren visas para entrar al país, hay que buscar formas para agilizar el visado y ampliar la red para su adquisición, así como asociarse a plataformas digitales para hacer eficaz las compras y los pagos de los servicios turísticos que ofrecernos. De modo que, para cualquier nación con una oferta turística variables y estables como la nuestra, apuntar a conquistar la China es un reto que requiere grandes sacrificios. China ya despertó y está de pie, caminamos pues, con este país civilizado de cultura milenaria.

17 DE MAYO DE 2018

CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO / MARJORIE PONCE RONNY TERRERO

le beneficios al patrono: A) Que una empresa que declare 3 años continuos de pérdida cierre o venda sus acciones a personas no vinculadas a ningún socio o gerente; B) Que se eleve a 16 semanas de licencia Pre y Postnatal, ya que eso lo paga el SDSS; C) Que cualquier médico relacionado a la enfermedad pueda dar diagnóstico de discapacidad; D) Que los subsidios y pensiones por enfermedad se den desde la primera cotización; F) Que se eliminen las ARS y la TSS haga su función; G) Que todas las enfermedades sean cubiertas iguales, sin importar su complejidad o tipo de enfermedad hasta que se logre la plena salud del afiliado incluyendo odontología, etc. ¡Dejemos de tener leyes contra la Seguridad Social! Año 13. Nº 439. 17 DE MAYO DE 2018. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.

CULTURA Y SOCIEDAD /

El educador y la educación en el siglo XXI Ser educador es mucho más que tener un título colgado de la pared; se trata de planear y poner en marcha un proceso interactivo y recíproco entre un ente facilitador de las experiencias y saberes epistémicos o axiológicos y un sujeto neófito en experiencias y con escasos saberes previos, en un tiempo y espacio determinados. Indiscutiblemente, el siglo XIX lleva consigo un hito relevante para la educación de esta época. «La reforma educativa que proponía Hostos [1839-1903] se fundamentaba en la idea de que la libertad y civilización de nuestros pueblos solo se conseguirían si los individuos que los constituían se educaban en el desarrollo de su capacidad de conocer; es decir, de razonar, y con ello, su conciencia moral y cívica» (Villarini Jusino, 2010:9). Ciertamente, a poco más de un siglo del planteamiento de Hostos el educador contemporáneo debe ser un sujeto que provoque los diferentes cambios, no solo en los quehaceres y procesos pedagógicos sino también en los asuntos socia-

les. Pues, la educación no está ajena a las causas sociales, al contrario, desde la escuela se promueve a un ciudadano apto para vivir en colectividad, en plena comunión con sus iguales; asimismo, se estructuran, por así decirlo, los auténticos cambios ideológicos y se enriquece el pensamiento lógico, crítico y creativo del discente. En tal sentido, el compromiso social que representa el maestro no es una simple escena cómica, es un acto épico, es un asunto serio que sobrepasa a la tiza y a la pizarra; implica un desprendimiento absoluto de su “zona de confort”. Pero, de manera simultánea, al Estado le corresponde seguir supliendo todos los recursos para que la verdadera revolución educativa no pueda ser cuestionada y pueda ser concreta, creíble y medible. Obviamente, no es un enigma que los sistemas educativos en el primer cuarto del siglo XXI obedezcan a “sugerencias” de organismos e instituciones internacionales —que son buenas, en justa medida y razón—. Sin embargo, a través de

ADOLFO DULUC / adolfoduluc@gmail.com

La reforma educativa que proponía Hostos [18391903] se fundamentaba en la idea de que la libertad y civilización de nuestros pueblos solo se conseguirían si los individuos que los constituían se educaban en el desarrollo de su capacidad de conocer.

esa agenda globalizada pudieran transculturizarse no solo los aspectos académicos, meramente, sino también prácticas y filosofías que atentan contra las buenas costumbres morales y religiosas en nuestra sociedad insular.

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

546 millones de boletas sin secreto La Ley de partidos y organizaciones políticas tiene al país en un tranque. Por un lado la impresión de 546 millones de boletas y por el otro, el mandato constitucional de mantener el secreto del voto. Si nos situamos en el escenario de las primarias parece algo imposible, el padrón universal de electores de la JCE cuenta con 7 millones de votantes, y las elecciones serán en tres niveles: congresual, municipal, y presidencial, es decir 21 millones de boletas por partido, siendo 26 partidos, tendremos que imprimir 546 millones de boletas. A parte de la imposibilidad material de asumir tal empresa, está en entredicho el mandato constitucional de que el voto es secreto. Las primarias tendrán que realizarse en las mismas mesas usadas para las elecciones generales, veamos: al presentarme en la mesa tendré que pedir las boletas del partido por el que pretendo votar y ahí mismo se devela mi secreto constitucional.

cartas IMITAR LO BUENO

A la Junta Municipal de este distrito turístico, que le gusta criticar a la Alcaldía de Higüey, le sería bueno imitar lo que están haciendo con relación a la limpieza de los vendedores ambulantes que se colocan en las vías públicas, entorpeciendo el paso de los peatones. Sólo hay que caminar desde el cruce de Verón hasta el sector Cristinita, para ver los dueños de comercios y choferes parqueados sobre las aceras, violando las reglas. La Junta Municipal debe saber que por aquí también transitan turistas, y que no sólo el Boulevard debe lucir espléndido, sino también todo el distrito, tal y como se vendió en la campaña publicitaria en Nueva York. KARINA LÓPEZ redaccion@editorabavaro.com


16 | BAVARONEWS

Impactos

17 DE MAYO DE 2018

17 DE MAYO DE 2018

BAVARONEWS | 17

Impactos

EL REPORTAJE

EL REPORTAJE

Vendedores ambulantes comercializan todo tipo de alimentos sin permisos sanitarios

funda plástica para facilitar su eliminación.

LAS AUTORIDADES

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. La gran mayoría de los vendedores ambulantes que comercializan alimentos de diferentes tipos en este distrito municipal lo hacen sin los más mínimos permisos sanitarios que exige la ley, a pesar de que las autoridades de Salud Pública aseguran que fiscalizan constantemente estos negocios, muy comunes en la provincia La Altagracia. Una mesa o la cabina de una camioneta “platanera” equipada con una estufa y su respectivo tanque de gas, son suficientes para instalar en cualquier esquina o calle un puesto de comida ambulante. Por pocos pesos, empleados, estudiantes, obreros y el público en general sacian el hambre con un menú que va desde yaniqueques, plátanos fritos con salami, varios tipos de carnes a la parrilla, picalonga, sándwiches y jugos naturales. Quienes saborean estos platos ignoran las escasas condiciones de higiene con que se preparan, exponiéndose a posibles enfermedades e intoxicaciones por el consumo de alimentos contaminados por microbios, parásitos y virus. La venta de comida en las vías públicas, principalmente en las carreteras Higüey-Verón y Verón-Punta Cana, prolifera sin control en una de las zonas de mayor tránsito de la ciudad, sin atender las más mínimas normas de salubridad, frente a la mirada indiferente de las autoridades sanitarias, municipales y distritales que están llamadas a regular estos establecimientos informales. Wander Cedano, un vendedor de sándwiches y picalonga, expresó que tiene unos siete meses que instaló un carrito donde prepara estos alimentos, en la carretera Higüey-Verón, donde además vende jugos y otras bebidas, desde tempranas horas de la mañana hasta casi la medianoche, todos los días. Dijo que su carrito lo ubicó en un espacio de propiedad privada a cuyo dueño le paga una renta mensual, lo cual para él es suficiente, ya que asegura que al cumplir con estos compromisos se mantiene legal. Además, reveló que no cuenta con los permisos sanitarios para ejercer este tipo de negocios, puesto que la gran mayoría tampoco los tiene.

Especialistas advierten riesgos de enfermedades por gastroenteritis por consumir alimentos que no cuentan con la debida manipulación.

El título 9 del Decreto 528-01, referente a los alimentos vendidos en la vías públicas, establece la clasificación de los puestos, los requisitos para su ubicación, los requerimientos hechos a los vendedores, las condiciones de los insumos para la preparación de los alimentos, los permisos correspondientes, así como un conjunto de reglas para el transporte, comercialización y saneamiento de los puestos. De acuerdo con la normativa, los remolques, kioscos, carritos o triciclos dedicados a la venta de comiLa venta ambulante de comida en Verón-Punta Cana, en su gran mayoría, no cumple con las normas sanitarias y ejercen obviando los permisos emitidos por Salud Pública.

“Aquí casi ninguno de los vendedores de comida de esta zona obtiene esos permisos, pero lo que corresponde a mí, como comerciante, puedo garantizar que los alimentos que preparamos cuentan con la higiene necesaria y los clientes los pueden ver”, manifestó Cedano. Algunos de estos vendedores incluso esperan que inspectores del Ministerio de Salud Pública vengan a la zona y tramiten directamente con ellos la permisología sanitaria que requieren para comercializar alimentos, además en las aceras por donde transitan los peatones de Verón-Punta Cana. Tal es el caso de Jessica Durán Castro, encargada de un establecimiento de comida que abrió sus puertas recientemente, quien señaló que preparan diferentes tipos de almuerzos y sus clientes tienen la plena confianza de que cuentan con la higiene necesaria. Castro indicó que no poseen los permisos sanitarios para operar como negocio de preparación de alimentos, porque las autoridades de Salud Pública nunca han acudido al lugar, con la finalidad de exigirles la autorización correspondiente. “Nosotros no sabemos los requisitos que tenemos que entregar para obtener estos permisos; lo más razonable es que ellos vengan, hablen con los propietarios de establecimientos y nos ayuden con eso, porque somos padres de familia y vivimos de esto”, refirió Castro. BávaroNews visitó aproximada-

mente unos 10 puestos de comida rápida, ubicados en las aceras de las vías públicas del Distrito Verón-Punta Cana, y ninguno cuenta con los permisos sanitarios para manipular alimentos. Y tampoco dan ninguna señal para tramitarlos, ya que aseguran que se han dedicado durante varios años a este negocio y no han sido clausurados por esta irregularidad. En horas nocturnas, lugares como la avenida España, El Cortecito, Hoyo de Friusa y Carretera Verón-Punta Cana se llenan de carritos de comida, y con ellos muchas personas que consumen los alimentos confiando en que estos establecimientos informales cuentan con los permisos necesarios para tales fines.

RIESGOS La gastroenteróloga Francisca Rodríguez precisó que una persona se expone a riegos significativos cuan-

do consume alimentos en la calle que no tienen las medidas mínimas de higiene. “Esto es grave y hemos atendido pacientes en las emergencias con situaciones complicadas, diarreas, gastroenteritis e inflamación de intestinos, debido a la obtención de bacterias y parásitos mediante el consumo de alimentos preparados sin las más elementales normas higiénicas”, explicó Rodríguez. La especialista alertó que muchos de los ingredientes con que se preparan las comidas rápidas en la calle son adulteradas para alargar su tiempo de duración, lo cual es perjudicial para la salud, y que a la larga generaría complicaciones mayores. Recomendó a las personas, sobre todos a empleados que son recurrentes en el consumo de alimentos preparados en establecimientos informales, a elaborar sus propias comidas en casa o consumirlos en lugares confiables, que cuenten con la autorización de las autoridades para operar este tipo de negocios.

REGLAMENTO

Wander Cedano, un vendedor de sándwiches y picalonga en Verón.

Desde el 2001, República Dominicana cuenta con un “Reglamento General para el Control de Riesgos en Alimentos y Bebidas”, el cual contiene los principios esenciales de higiene atinentes a los alimentos y las bebidas, particularmente aplicables a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la materia prima hasta el consumo.

da, deben ubicarse en lugares donde no ocasionen interferencia al tráfico vehicular o dificulten el tránsito peatonal y en áreas establecidas previamente por los ayuntamientos, en donde haya acceso a servicios básicos, tales como: agua, luz, recolección de basura, eliminación de excretas y alcantarillados. Asimismo, establece que todos los puestos deben contar con un recipiente dotado de llaves para agua potable, de por lo menos cinco galones, y un depósito con tapa para los desperdicios, provisto con una

A pesar de que en Verón-Punta Cana existen varios vendedores ambulantes de comida en condiciones irregulares, las autoridades sanitarias aseguran que realizan las inspecciones de lugar, con el fin de detectar y clausurar a aquellos establecimientos que incumplan con la normativa vigente. El coordinador de Salud Ambiental en la provincia La Altagracia, Juan Bautista Polo de la Rosa, reiteró que son los vendedores de alimentos que tienen que solicitar la licencia sanitaria para poder operar, y que como ente rector en este ámbito efectúan los monitoreos respectivos, en aras de hacer cumplir las normas que rigen la materia. “Es fundamental que el personal que labora en estos establecimientos tengan su certificado de salud y de manipulación de alimentos. El que no cumpla con estos requisitos mínimos no se le otorga la licencia sanitaria, he-

Juan Bautista Polo de la Rosa, coordinador de Salud Ambiental en la provincia La Altagracia.

mos recibido muchas solicitudes y eso es favorable para el sector”, enfatizó. Polo de la Rosa agregó que orientan sobre prácticas de manipulación de alimentos y a aquellos propietarios de estos negocios que no cuenten con el 100 por ciento de los requisitos, les dan un plazo razonable para que se ajusten a la normativa. Como parte de la inspección, se programan las visitas en toda la provincia La Altagracia más no se le avisan a los establecimientos por cuestiones de seguridad al momento de hacer las detecciones de irregularidades.


18 | BAVARONEWS

17 DE MAYO DE 2018

ACTUALIDAD Impactos

17 DE MAYO DE 2018

Impactos que les impide sus derechos básicos como educación, recreación y el descanso. Según Minier, las principales consecuencias del trabajo infantil son la abstinencia del niño al desarrollo de sus capacidades normales, el daño psicológico, la exposición a la violencia y riegos de encontrarse con abusadores en las calles. Dijo que el trabajo infantil perpetúa la pobreza en las familias, y se va pasando de generaciones en generaciones. Destacó que hablar de estadísticas en estas situaciones es muy complicado, por lo que trabajan con las que proporciona el Estado dominicano. Según Minier para combatir el trabajo infantil hay dos vertientes en las que se trabaja, la primera de ellas es la prevención, la segunda es darle respuesta a niños que ya trabajan.

En Verón-Punta Cana decenas de niños trabajan limpiando zapatos, vidrios y vendiendo en los semáforos.

Niños con responsabilidades de adultos se abren paso entre el trabajo y la subsistencia Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. José (nombre ficticio) tiene 14 años de edad y ya trabaja limpiando zapatos en el concurrido Cruce de Verón, y aunque dice que estudia por las tardes invierte toda la mañana en este oficio. José vive en el sector Cristinita y ya cursa el octavo grado; trabaja desde muy temprano, hasta las 11:30 de la mañana. Entra a clases a las 2:00 de la tarde y sale a las 5:00. Vive con su madre, quien se dedica a cocinera. Martín (nombre ficticio) es otro niño en condiciones similares a las de José. Lleva dos años trabajando como vendedor de maíz hervido en las calles de este Distrito Municipal Verón-Punta Cana. Martin apenas tiene 12 años y ya conoce lo que son las responsabilidades de tener un negocio propio, al que le invierte trabajo, esfuerzo y un capital mínimo, pues debe obtener la materia prima para su labor. Su trabajo de vender maíz hervido lo realiza para conseguir su sustento y costear sus gastos. Dice que vive con un hermano suyo y que no ha dejado la escuela; está cursando el cuarto de básica. El trabajo infantil está poco documentado en la República Dominicana, ya que no existen cifras claras y actualizadas al respecto, pero pese

El 12 de junio fue declarado como el “Día Mundial contra el Trabajo Infantil” por la Organización Mundial del Trabajo (OIT) en el 2002. Unos 168 millones de niños y niñas son víctimas del trabajo infantil en el mundo.

a esto la presencia de niños, niñas y adolescentes en las calles limpiando zapatos, cristales de vehículos y vendiendo en los semáforos, es muy común. Las últimas cifras publicadas al respecto corresponden a la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR 2009-2010), hecha por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE). Este estudio muestra que 380, 877 niños, niñas y adolescentes están inmersos en alguna actividad productiva. Señala, igualmente, que alrededor de 304,062 niños, niñas y adolescentes están ocupados en trabajo infantil, y de ellos 212,754 realizan trabajos peligrosos. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el trabajo infantil es el que priva a los niños, entre las edades de 5 a 17 años, de su niñez, su potencial y su dignidad, y que resulta ser perjudicial

para su desarrollo físico y psicológico.

INSTITUCIONES EN CONTRA Ángela Castillo, encargada del Consejo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes (Conani) en Higüey, aclara que también representa trabajo infantil cuando una niña debe encargarse del cuidado de sus hermanitos y de la limpieza. Además de los casos en que los niños, luego de salir de la escuela, deben ir a vender algunos alimentos, como palomitas de maíz, dulces y demás. “Vemos muchas cosas que en nuestra cultura las vemos normal pero no son normales, es trabajo infantil”, dijo Castillo. Señaló que ellos trabajan en conjunto con el Ministerio Público, con mesas de trabajo donde colaboran de forma directa con el Ministerio de Trabajo sobre esos temas.

Comentó que en los últimos meses en esta localidad de Verón-Punta Cana se han estado realizando operativos para tratar de erradicar esta situación. Pese a ello, aún se observa a diario los niños trabajando en los semáforos y esquinas de este distrito. Castillo destacó que han encontrado casos de empresas que contratan adolescentes para trabajar, por lo que el Ministerio de Trabajo ha debido intervenir y agotar un proceso en el que, si es la primera vez que incurren en la falta, multan el negocio; la segunda vez pueden ser penalizados. Silvio Minier, gerente de Programas de Plan Internacional República Dominicana, señaló que la situación del trabajo infantil en la zona de Verón-Punta Cana no es tan distinta al resto del país. Minier aseguró que una de las principales causas para el trabajo infantil son las necesidades no satisfechas de las familias en este país. “Mientras más pobres, menos capacidad adquisitiva tienen las familias, y pocas posibilidades para los padres, lo que impulsa en la mayoría de los casos que los niños salgan a buscar parte del sustento de la familia para la sobrevivencia”, destacó Minier. El gerente de Programas de Plan RD definió el trabajo infantil como toda aquella actividad remunerada

BAVARONEWS | 19

PROHIBICIÓN Aunque el trabajo infantil es visto como algo común en este país, está prohibido por la Constitución. En su artículo 56, la Carta Magna habla de

ACTUALIDAD

Silvio Minier, gerente de Programas de Plan Internacional República Dominicana.

la protección de las personas menores de edad. Señala que la familia, la sociedad y el Estado, harán primar el interés superior del niño, niña y adolescente, y tendrán la obligación de asistirles y protegerles para garantizar su desarrollo armónico e integral

y el ejercicio pleno de sus derechos fundamentales. Según este artículo, primero se declara del más alto interés nacional la erradicación del trabajo infantil y todo tipo de maltrato o violencia contra las personas menores de edad. Los niños, niñas y adolescentes serán protegidos por el Estado contra toda forma de abandono, secuestro, estado de vulnerabilidad, abuso o violencia física, sicológica, moral o sexual, explotación comercial, laboral, económica y trabajos riesgosos; Segundo, se promoverá la participación activa y progresiva de los niños, niñas y adolescentes en la vida familiar, comunitaria y social. Y tercero, los adolescentes son sujetos activos del proceso de desarrollo. El Estado, con la participación solidaria de las familias y la sociedad, creará oportunidades para estimular su tránsito productivo hacia la vida adulta. Según el Código para la Protección de Niños, Niñas y adolescentes (Ley 136-03), en su artículo 34, sobre el derecho a la protección contra la ex-

plotación laboral, los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la protección contra la explotación económica. Añade además que el Estado y la sociedad deben elaborar y ejecutar políticas, planes, programas y medidas de protección tendentes a erradicar el trabajo de los niños y niñas, especialmente los definidos como peores formas de trabajo infantil y la familia debe contribuir al logro de este objetivo. Para erradicar el trabajo infantil, el Estado dominicano conformó el Comité Directivo Nacional de Lucha Contra el Trabajo Infantil (CDN), establecido mediante el Decreto 14497, y encabezado por el Ministerio de Trabajo, en coordinación con el Conani, además de la Comisión Interinstitucional contra el Abuso y la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes. El CDN tiene la responsabilidad de coordinar las estrategias y acciones realizadas por el Estado dominicano para la prevención y erradicación del trabajo infantil en la República Dominicana.


17 DE MAYO DE 2018

20 | BAVARONEWS

Deportes Atlético Pantoja de RD es el nuevo campeón del Caribe en la CONCACAF

Anuncian realización del primer Clásico Empresarial de Softbol tos de Bávaro, Paredes invitó a toda la familia y empleados de los hoteles a que apoyen a sus compañeros y disfruten de este grato y divertido evento. Este evento es patrocinado por Cerveza Canita y la empresa de multimedios Grupo EB.

Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Jamaica. Los Guerreros del Club Atlético Pantoja se convirtieron en los campeones del Caribe en la Flow Caribbean Club Championship, tras superar en penales al Arnett Gardens, equipo de Jamaica. Este partido por el campeonato se definió desde el punto penal del Anthony Spaulding Sports Comple. Gracias a esta hazaña, Atlético Pantoja se convierte en el segundo equipo dominicano de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), en ganar el torneo de clubes más importante del Caribe. El primero en lograrlo fue Cibao FC la temporada pasada, quien se enfrentó este año en los octavos de final de la Concacaf Champions League ante las Chivas de Guadalajara que terminaron campeones. Después de un empate 0-0 en el tiempo reglamentario se fueron directamente a la definición desde el punto de penal, por el Club Atlético Pantoja anotaron, el mocano Jean Carlos López quien fue el encargado del primer penal, también, Nicolás Rebollo, Eduardo Centeno, Jesús Quintero y Carlos Russell. Ya finalizados los 90 minutos, la gran final se definió desde la pena máxima y con la atajada de Odalis Báez (ganador de Guante de Oro y elegido como Mejor Jugador). Fue preciso para presionar al Arnett Gardens, luego el jugador por el equipo local, Armando Maita falló el quinto lanzamiento.

Robinson Paredes, vicepresidente de Punta Cana Deportiva.

Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Bávaro. La Fundación Punta Cana Deportiva realizará el primer Clásico Empresarial de Softbol, con el objetivo de implementar una competencia sana entre los empleados de los hoteles y negocios turísticos de la zona para el disfrute y compartir familiar. Este evento se realizará desde el jueves 31 de mayo hasta el sábado 30 de junio. Los equipos de los hoteles y empresas turísticas se enfrentarán diariamente en este clásico de softbol, según indicó Robinson Paredes, vicepresidente de Punta Cana Deportiva. Paredes aseguró que en este torneo participarán 16 equipos que se van a segmentar en cuatro divisiones, donde también se le dará la oportunidad a otros grupos de jugadores de diferentes comunidades para que sean parte de esta actividad. “Realizamos un estudio de mercado y pudimos comprobar que existen casi 30 equipos de softbol, y lo que

queremos es crear una recreación sana y familiar entre los empleados de los hoteles y empresas; que tengamos la oportunidad de compartir”, dijo Paredes. Entre los equipos participarán los empleados de los hoteles Palladium, Princess, Ibero Star, así como también de las empresas Nexus, Casino Avalon, Coca Cola, Coco Bongo y otras empresas. Los juegos se realizarán todos los días, de lunes a viernes a partir de las 7:00 de la noche con doble cartelera, mientras que los sábados y los domingos serán en la tarde, a alrededor de la 1:00 de la tarde, en el complejo deportivo RD Complex Punta Cana, que está ubicado frente a Pueblo Bávaro. Estos equipos tendrán la oportunidad de ganar trofeos de campeón y sub campeón, y se otorgarán medallas a los jugadores más valiosos. También podrían obtener excursiones, cenas, órdenes de compra y otros premios más. En este lanzamiento que fue realizado en el restaurante Los Platani-

En este evento participarán 16 equipos de los hoteles y empresas turísticas.


17 DE MAYO DE 2018

22 | BAVARONEWS

Deportes Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Friusa. Residentes de la comunidad del Hoyo de Friusa exigieron a las autoridades que les suministren utilidades deportivas y les construyan un estadio para jugar béisbol. Este sector cuenta con un parque de diversión que tiene una cancha de baloncesto, que fue donado por la Fundación Grupo Puntacana, pero carecen de los utensilios para poder utilizarla. Así lo aseguró Aderlin Smith, residente y encargado de deporte del Centro Comunal de esta comunidad. Asimismo, indicó que preside un grupo de aproximadamente 40 adolescentes y jóvenes que practican baloncesto, aún con escasos materiales. Aseguró que necesitan pitos, dos aros nuevos, ya que los que están en la cancha están completamente deteriorados, así como también, pelotas, porque las que utilizan son prestadas. “Nosotros somos muchos jóvenes que practicamos aquí, con el cual estamos tratando de crear un club llamado Leones de Bávaro y nece-

En el Hoyo de Friusa los niños y jóvenes aman el deporte, pero no tienen facilidades

sitamos que nos ayuden con estos utensilios para continuar recreándonos”, dijo Smith. Mientras que para las niñas está en

proyecto la implementación de una liga de voleibol, ya que hay un grupo de estas interesadas en jugar, pero por la falta de una malla y pelotas no se ha podido realizar. Este club organizó recientemente un torneo, donde participaron más de 100 jóvenes de Bávaro, Verón, La Otra Banda e Higüey. Por otro lado, el presidente de la junta de vecinos de esta zona, Víctor Olivo, dijo que están a la espera de la respuesta de las autoridades respecto a la solicitud del play de béisbol. Esto así, debido a que en esta zona hay una gran cantidad de niños, adolescentes y jóvenes que se agrupan en los solares vacíos para practicar este deporte por la falta de un campo para practicar el deporte rey de los dominicanos. “Aquí hay alrededor de 200 niños que vienen a recrearse, con sed de practicar un deporte. Hemos querido conformar una liga con unos equipos que tenemos de niños desde 10 hasta 16 años, pero como no hay play, no se ha podido lograr”, expresó Olivo.

Aderlin Smith, residente y encargado de deporte del centro comunal del Hoyo de Friusa.

Víctor Olivo, presidente de la junta de vecinos de esta comunidad. .


17 DE MAYO DE 2018

24 | BAVARONEWS

17 DE MAYO DE 2018

Variedades

Variedades

“Arriba la alegría de Punta Cana” y El brujo de San Juan”, ganadoras del FotoFún 2018 Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

desarrollo del arte en la zona de Punta Cana.

Punta Cana. El GRUPO PUNTACANA y el Grupo de Medios EB realizaron la semana pasada la entrega de los premios correspondientes al concurso fotográfico Carnaval de Punta Cana FotoFún 2018, evento que tuvo lugar en el pasillo central del BlueMall Puntacana. Este concurso premia dos categorías: La primera sobre fotografía tradicional y la segunda basada en fotografía moderna. En esta ocasión, se premió la categoría de mini video, que recopiló en unos 30 segundos lo mejor del carnaval de Punta Cana. En la categoría 1 resultó como ganador del primer lugar Onasis Cedano, por su fotografía “Arriba la alegría de Punta Cana”; en el segundo lugar quedó Giovanni Alvarado Fis, con su fotografía “Sonrisa azul y negro”, y en el tercer lugar José Ramón Cuevas con la fotografía “La niña y El Taimáscaro”. Mientras en la categoría 2 resultó ganadora del primer lugar Juliette López, por su fotografía “El brujo de San Juan”; el segundo lugar fue para Juan Mendoza por su fotografía “Se detuvo el tiempo”, y el tercer lugar fue para José Miguel Ángeles con la fotografía “Conjugación de alegría”.

LOS CONCURSANTES

Ganadores del FotoFún 2018 acompañados de parte del jurado y representantes del GRUPO PUNTACANA y Grupo de Medios EB.

La categoría de mini video la ganó Onasis Cedano. La entrega de premios estuvo encabezada por la vicepresidenta senior del GRUPO PUNTACANA, Haydée Rainieri, quien destacó que el FotoFún 2018 significa un evento muy especial, porque refleja el cierre de una etapa muy importante para esta zona turística, como lo es el Carnaval de Punta Cana, tomando en cuenta la gran cantidad de espectadores nacionales e internacionales. “Este año pedimos que las fotos puedan transmitir lo que es el carnaval de Punta Cana, que tiene sus pequeñas diferencias, ya que recoge a todas las comparsas del país completo y nos da una visión más amplia

que nos permite compartir más. En 2018, tuvimos el mayor número de concursantes, que llegó a 30”, explicó la señora Rainieri. Felicitó a los ganadores y al resto de los participantes por sus destacadas fotografías llenas de calidad, y que transmiten el verdadero reflejo del carnaval de Punta Cana. En tanto que, Alfredo Medina, fotógrafo e integrante del jurado, expresó que el creador de este concurso fue don Timo Pimentel, en el 2011, con la primera edición, habiendo creado antes el evento FotoCana 717. La gerente de Mercadeo de Grupo de Medios EB, María Octavia Rodríguez, indicó que esta edición es la octava entrega, que además impulsa el

“Arriba la alegría Punta Cana”.

“Se detuvo el tiempo”.

BAVARONEWS | 25

“El brujo de San Juan”.

“La niña y El Taimáscaro”.

Onasis Cedano, ganador del primer premio de la categoría 1 y de mini video, se sintió complacido por su participación en el FotoFún 2018, además es la primera vez que resulta ganador de este concurso. “Mi esposa me motiva mucho a hacer fotografías y me ayuda a seleccionarlas. He participado durante 4 años y es la primera vez que gano y en dos categorías, incluyendo la de mini video que es nueva”, dijo. De su lado, Giovanni Alvarado, agregó que este año el carnaval de Punta Cana estuvo lleno de gran colorido y por tanto las comparsas lucieron toda su creatividad y esplendor. También, es la primera vez que entra en el grupo de ganadores por lo que se sintió igualmente complacido. Los premios que recibieron los concursantes ganadores incluyen cámaras fotográficas, cenas en restaurantes del Puntacana Village, estadías en hoteles de la zona y dinero en efectivo. El concurso resalta la cultura dominicana y como cada año se convoca los interesados, previo al carnaval de Punta Cana, a participar mediante la toma de fotografías de los desfiles.

Lavish, un nuevo coctel de vodka que se estrena en zona turística

Presentación de Lavish en Bávaro-Punta Cana.

BavaroNews redaccion@editorabavaro.com

Bávaro. Fue realizado la semana pasada el lanzamiento oficial del coctel de vodka con sabor a frutas Lavish, una nueva bebida energizaste que se comercializará primero en la zona de Bávaro y Punta Cana, y luego se extenderá al resto de país. El restaurante Uno A Loung Life, ubicado en carretera de la playa Bibijagua, fue el escenario se presentación al público de esta bebida, donde asistieron ejecutivos de la marca, la prensa local y entre otros invitados.

“Lavish se creó en Austria artesanalmente, para proporcionar a los consumidores, una sensación de lujo que puedan pagar. El diseño de clase mundial y los ingredientes de alta calidad la convierten en la compañera perfecta para la fiesta, donde sea, cuando sea”, indicó Jonh Belgrave, quien es el distribuidor exclusivo en el país. Los cocteles contienen un 10% de alcohol y no incluyen componentes de bebidas energizantes. Cuenta con cinco sabores. Lavish Classic Vodka Coctail: El clásico cóctel de vodka Lavish es una exuberante combinación de vodka premium con triple filtración y destilación con el sabor de bebida energética estándar de renombre mundial. 355 ml; el coctail de vodka de uva. El espléndido cóctel de vodka de uva es una combinación sensual de vodka premium con triple filtración y destilación con el sabor popular de uva dulce. El espléndido cóctel de vodka de uva está envasado en una exuberante lata de color violeta mate de 355 ml.

Realizarán tradicional actividad “Mil por Mil Madres con Carlos Jiménez” Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. El comunicador Carlos Jiménez anunció la celebración de la ya tradicional actividad “Mil por Mil Madres con Carlos Jiménez”, que se perfila como una de las más grandes de Verón-Punta Cana para celebrar el Día de las Madres. Durante la actividad, se entregarán varios premios que incluyen 100 iniciales de solares, con el valor de 50 mil pesos cada uno; 10 separaciones de casas, cinco iniciales de carros, electrodomésticos, pasadías en resorts, entre otros. Jiménez estima la participación de unas 3 mil mujeres y tendrá además la presentación la joven cristiana evangélica Cesiah Montilla, quien hará la adoración e interpretación musical. También, habrá dramatizaciones, poemas y reconocimientos a madres destacadas. La actividad tendrá el lugar el próximo 26 de mayo, en la Plaza Genaro, en Verón, donde promete ser el evento más grande que se haya po-

Carlos Jiménez.

dido desarrollar en el Distrito Turístico El también conductor del programa Líderes de Impacto indicó que cuentan con unos 3 mil tickets, patrocinado por el señor Flavio Acuña, los cuales serán repartidos en las diferentes comunidades de Verón-Punta Cana. “Esto lo hacemos todos los años para reconocer a nuestras madres y la idea es que pasen un rato agradable, donde podrán obtener varios premios”, dijo Jiménez. A la actividad se prevé que asistan personalidades.


26 | BAVARONEWS

17 DE MAYO DE 2018

Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Cap Cana. Con el eslogan “Proyectando nuestra voz”, los estudiantes de octavo grado del colegio Cap Cana Heritage School (CCHS), presentaron su nuevo periódico escolar llamado “Marlin News”. Según expresaron los estudiantes, durante la presentación a padres, profesores y demás alumnos, el periódico escolar contendrá las informaciones académicas y actividades que se están desarrollando en este centro educativo. El Marlin News circulará mensualmente dentro de las instalaciones del colegio y será hecho sólo por los estudiantes de octavo grado. Los estudiantes que se embarcaron en este proyecto duraron dos meses desarrollándolo antes de presentarlo al público. La coordinación y asesoría fueron realizadas por las profesoras Alba Castaño y Nairobi Zarzuela. Para la construcción del producto final, los estudiantes dividieron los roles y cada uno se encargó de un área. La

Estudiantes del Cap Cana Heritage School presentan su primer periódico “Marlin News” de Grupo de Medios EB, específicamente los periódicos BávaroNews y El Tiempo, donde fueron recibidos e instruidos por la directora, Rossanna Figueroa. Adam Slaton, director general del Cap Cana Heritage School, explicó que la idea de este periódico surgió de los mismos estudiantes, y que fue hecho de acuerdo a sus intereses, siendo solo los titulares corregidos por las profesoras a cargo. Parte de los estudiantes de octavo grado que estuvieron presentando el Marlin News.

dirección web del “Marlin News” es proyectandonuestravoz.weebly.com Durante la presentación del periódico escolar, cada uno de los estudiantes de octavo grado se encargó de definir su rol dentro de su elaboración. Estuvieron haciendo la representación de director, sub director, editor y periodistas.

Todo el contenido fue hecho por los mismos estudiantes, quienes se encargaron de recopilar las informaciones, escribirlas y luego editarlas. Resaltaron que su objetivo principal es informar a todo el estudiantado sobre lo que ocurra cada mes en el colegio. Para realizar este trabajo, los estudiantes visitaron las instalaciones



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.