Caja memoria

Page 1

CAJA DE MEMORIA


CAJA

DE

MEMORIA

BASTIAN NIENHUSER CAURAPÁN TALLER DE PRODUCCIÓN PROFESOR JOSÉ MORALES 23 MARZO DE 2016


INDICE -

INFANCIA

-

DIBUJOS DE PEQUEÑO

-

ADOLESCENCIA

-

TALLER DE PAPÁ

-

FERIAS LIBRES (POPULARES)

-

RECOLECCIÒN

-

HUELLAS EMPRIRISMO Y PRAXIS

-

JUVENTUD

-

ACTUALIDAD INTERESES ARTÍSTICOS

-

TRABAJOS ARTÌSTICOS

-

CONCLUSIÓN

REALISMO SOCIAL

EMPRIRISMO Y PRAXIS


Mi infancia ocurre en la ciudad de Santiago, en la comuna de Macul, específicamente en la población Jaime Eyzaguirre. La “visualidad” que se expresaba estaba en los “muros”, los cuales siempre contenían “consignas políticas”; esto en los años 90.

INFANCIA

REALISMO SOCIAL


La mirada del Che me pregnante conllevo a asimilar de pequeño, lo que implica “la mirada” de la sociedad; esto porque al tener un gemelo, la sociedad nos miraba sin escrúpulo alguno.

INFANCIA

La vinculación temática con un “realismo social”, también se evidencia desde pequeño, la cuál siempre estuvo acompañada de una imagen: “ el Che Guevara” . El “ideal revolucionario” lo escuchaba a diario por mi papá, ya que escuchaba casettes, que contenían grabaciones de discursos de Fidel Castro y el Che, como también los cantos de "La Trova”. Quien siempre estuvo en esos momentos fue mi hermano gemelo.


La vinculación artística (acto creativo) tiene inicios desde retoño, la cual compartía con mi hermano gemelo (Johann). Nuestro padre nos incitaba a “dibujar”, esto en superficies accesibles como “hojas de resmas y cartulinas de pliego”; el color y la línea se conseguía con lápices a palo y scriptos. Todo lo realizado mi padre lo pegaba en las paredes de la pieza; he ahí un “imaginario”.

INFANCIA

DIBUJOS DE PEQUEÑO


En la casa donde vivía mi papá (pues mis padres son separados), lo observaba cuando utilizaba su “taller”, donde el orden estaba regido por el “espacio” que constituía al lugar; pues existía hacinamiento, pero el “hacer con las manos” no se veía medrado por las condiciones. Él siempre se las arreglaba pues era muy creativo. Hacía los muebles, arreglos para la casa, mosaicos, también trabajaba el fierro, en fin, “el hacer era su mundo”. Con lo hecho salía a las ferias libre a vender; cada vez que podía lo acompañaba .

ADOLESCENCIA

TALLER PAPÁ


ADOLESCENCIA

Todo esto lo observaba en su pieza pues siempre estaba recargada con sus muebles restaurados, fotografías, bustos, posters, etc.; “la recolección era su andar”. El poster que se ve en la parte superior izquierda, es de la película “No basta con rezar "del año 1972. El actor principal era Marcelo Romo, que hacía de un cura el cual estaba en el dilema de seguir profesando la iglesia o la actividad con la revolución obrera, Años más tarde el mismo actor tendrá relación con mi padre en su escuela de teatro. Edmundo mi papá, le hacía trabajos escenográficos, Y por las coincidencias llega un libro del actor a mi poder: “La Historia del Arte, "de Gombrich.


Si existe una vinculación directa con mis intereses artísticos actuales y el pasado, esta proviene desde el acto de caminar, el cual se realizaba en las ferias populares que colindaban mi hogar. “La mirada” y “la recolección” son intereses principales en mi hacer. En la feria popular se vive el efecto de la Modernidad: surgen las periferias. No obstante se da la ropa, los libros, marcos de ventana, bastidores, pinturas etc. Sólo había que esperar la recogida para curtirse de las herramientas.

(acá esta mi hermana recogiendo un bastidor)

ADOLESCENCIA

FERIAS LIBRES (POPULARES)


La feria como de apropiación y espacio temática social de marginalidad se une con mi del infancia realismo social. Lo popular se transforma de una a carencia subsistencia, de a marginalidad inclusión y de la no propiedad a la apropiación.

(mi papá cachureando)

ADOLESCENCIA

RECOLECCIÓN


Si hacemos un periplo, el vínculo y el interés se comienzan a concretar en los espacios que viví; se pueden observar en espacios como murallas del patio, pieza del hogar y objetos, esto realizado con mi hermano gemelo. .

ADOLESCENCIA

HUELLAS


Con mi hermano seguimos la ruta, el entra a estudiar Artes visuales y yo FilosofĂ­a, ambos en ValparaĂ­so; nos complementamos de conocimiento y oficio.

JUVENTUD

EMPRIRISMO Y PRAXIS


JUVENTUD

En paralelo sigue la feria libre


-LA LUZ Y LA SOMBRA -ATMÓSFERA -MIRADA FIGURA HUMANA -NATURALEZA MUERTA -PAISAJE -ESENCIA MATERICA DE LAS COSAS

ACTUALIDAD

INTERESES PICTORICOS


TRABAJOS ARTÌSTICOS

Proyecto del ramo electivo principios de pintura, basado en la temática del bodegón, técnica acrílico , formato 50x50. Titulo: frutos secos y en conserva. La motivación de la elección se torna con sentido, al observar y contemplar la sensación de un tiempo que se suspende, y así mismo resiste con el oficio de la conservación de estos alimentos; plasmar la variedad de estos, nos conlleva al desafío de poder representar la atmosfera que se vive y así también las minucias que pululan en este aromático lar.


La sensación que acontece al explorar el pasado es variada, pues las coincidencias que ocurren en el transcurso de la vida hablan consciente e inconscientemente, de gustos, elecciones, hallazgos, contradicciones, paradojas, en fin; son fenómenos que son necesarios abstraer para elaborar con mayor facilidad un trabajo que visualice y hable desde el punto de vista artístico una problemática de interés para el alumno. Por último, el ejercicio como ámbito explorativo e investigativo del tema, aún está en proceso de búsqueda, aunque el interés se manifiesta preferentemente por un trabajo pictórico.

CONCLUSIÓN

Como acto reflexivo frente al ejercicio “caja de memoria”, el cual conlleva evocar tiempos que se vinculen con motivaciones artísticas, es preciso seleccionar con honestidad espacios, temas, objetos o trabajos artísticos que puedan visualizar intereses afines con la forma vida-obra, Y así evidenciar el uso de recursos y herramientas disponibles por el alumno en la transcurso de la carrera de Artes Visuales. Todo esto para poder construir a través de un proceso conceptual y formal un proyecto para el ramo taller de producción I.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.