Tras los pasos del Baskonia, noviembre de 2006. Por Alfredo de la Fuente Marcos

Page 1

NOVIEMBRE 2006

Saludos a tod@s:

La llegada del mes de NOVIEMBRE vino acompañada de una climatología un poco más acorde a la estación que “teóricamente” nos acompañaba.Un poco de agua y algo más de frío fueron los factores precisos para quenuestros montes se llenasen de “paseantes” , como si de la misma Calle Datoéstos se tratasen. Los aficionados a la micología disfrutaron de lo lindo barriendo los montes de hongos o “como mal menor” , setas. Como en el baloncesto , cuestión de cestas...Con nueve choques de alta exigencia a la vista (entre ACB y Euroleague) , el mes se presentaba realmente exigente. Dinamo , Barcelona , Efes o Akasvayu serían sólo algunos de los equipos a los que el equipo debía medirse. Sin duda ,buenas pruebas todas para comprobar el estado y desarrollo del equipo . Sin tiempo al respiró , tras la noche de Halloween y con horario festivo , elBaskonia recibía en la festividad de Todos los Santos al Dynamo de Moscow en la segunda jornada de la Euroleague 2006/2007. ¿Trato o truco?...Tras el “palo” recibido en Grecia frente al Olympiacos , el equipo debía rehacer su imagen en la competición. ¿Qué mejor prueba que jugar frente al DynamoMoscow? Pues pocas. Llegaba “el otro equipo de la capital Rusa” . Uno de los equipos principales de la emergente (el tiempo dirá si consistente) Superleague Rusa.Un Dynamo que llegaba con “viejos amigos” como el zorro Ivkovic , Fotsis ,Papaloukas y ¡Travis Hansen! ; entre los más destacados de un buen plantel. Los“otros” habían ganado su plaza en la competición tras vencer en la pasada edición de la Uleb Cup 05/06.Así , en horario poco habitual debido al día festivo (20.00h) , el Baskonia afrontaba aquél 1 de noviembre un duro choque.

Diego Fajardo volvía al equipo. Peker , tras ser duda por un golpe en un tobilloen las sesiones previas, jugaría ; pero Tiago Splitter continuaba aún con susmolestias en la espalda. Una dura baja la del brasileño cuando como rival se tiene a un jugador de las características de Papadopoulos.Los rusos , por su parte , llegaban con la importante baja de Miroslav Raisevic(un muy buen 3/4) sumada a una menos importante baja en la figura del jovenescolta ruso Sergey Romanov.Baskonia comenzó el choque con Planinic , Rakocevic , House , Teletovic y Peker. Por su parte los de Ivkovic saltaban al parquet con Popovic , Domani , Hansen ,Fotsis y Papadopoulos.Travis Hansen se emparejaba en defensa con Zoran Planinic desde el inicio. Lamisión clara ; cortar el ritmo de juego del Baskonia.En los primeros minutos su objetivo a nivel defensivo tuvo éxito. En esos inicios , el Baskonia ya había


errado dos tiros desde más allá de 6,25 de las manos de Fred House. No tanto éxito tuvo el Dynamo en ataque , donde apareció tan atascado como el propio Baskonia. Así , tras 3 minutos de juego el marcador señalaba un 4 a 4.A los pocos segundos , Scola relevaba a Peker. En la sobradamente conocida dificultad para tapar a Papadopoulos , el turco se había cargado con dos faltas personales. A partir de entonces , sería Teletovic quien trataría de tapar alpívot griego.

Con la salida del capitán, el ritmo de juego se aceleró. De esta mayor rapidez, el Baskonia sacó ventaja para adelantarse en el marcador 8 a 4 en sólo un minuto. Así ese viejo zorro que tiene siempre tiempos muertos de un minuto y medio ,Dusan Ivkovic , tuvo sus correspondientes 90seg de parón. A pesar de ello , el Baskonia continuó con la mejoría que había experimentado. A falta de 4min y 11seg , Eddie Gill sustituía a Popovic en la dirección del equipo ruso. El estadounidense había llegado unos días antes al equipo ruso en sustitución de un recientemente cortado Mire Chatman (que según su agente no era bien tratadopor el técnico).

Victimas de una buena defensa Baskonista , el Dynamo continuaba sin encontrar su ritmo. La labor de Teletovic en defensa estaba siendo extraordinaria. Gracias a esto último, Vasilyev sustituía a un “desaparecido” Papadopoulos a falta de 1min y 50seg para acabar el cuarto y con un marcador de 19 a 10.Dicho tiempo restante fue completado por Prigioni en lugar de Planinic. El cuarto finalizó 22 a 15 y con buenas sensaciones. Prigioni , House , Erdogan , Teletovic y Scola abrían el segundo cuarto frente aGill , Hansen , Monia , Vasilyev junto al retorno de Papadopoulos. Fue precisamente el pívot griego quien anotó la primera canasta del cuarto. El griego aparecía , como también lo hacía poco después Eddie Gill . Vasiliev ,tras asistencia de Papadopoulos , empataba el marcador a 22ptos a falta de 8miny 24seg para llegar al descanso. El dominio del partido había cambiado de bando. Con 24 a 22 y a falta de 7min y 54seg para el descanso, retornaban al cinco., y de Fajardo después. Era espectacular ver la pelea de un “ligero” Fajardo portratar de mantener su posición defensiva al poste bajo frente a un “armario”como Papadopoulos... Los moscovitas , obviamente , retornaron a la defensa individual con ese 30 a 29 favorable nuevamente para el Baskonia. Faltaban entonces 3min y 10seg para el descanso. Tiempo durante el cual el ritmo de juego volvió a ser menor , mientras ambos equipos intercambiaban puntos a favor y en contra. Eso sí , también ambos equipos se encargaron de anotar a toda velocidad antes de acabar el cuarto. El Baskonia lo hizo gracias a una rápida acción que culminaba Fajardo tras rebote ofensivo. Todo parecía que con dicho 39 a 34 el cuarto acabaría , pero Hansen se encargó de que así no fuese ; con un acierto triple tras atravesar la cancha como un rayo recordándonos su característica y conocida “potencia de despegue” .Al descanso , Baskonia 39 – Dynamo Moscow 37.Planinic , Rakocevic , House , Peker y Scola frente a Popovic , Domani , Hansen, Fotsis y Papadopoulos. Con estos diez jugadores sobre el parquet comenzó el tercer cuarto. Eso sí , en sólo 30seg la dirección Baskonista cambio de manos. Una tercera falta personal cometida por Planinic dejaba el timón en las demostradas capaces manos de un día a día más asentado en su papel ; PabloPrigioni. Esos primeros minutos fueron un “mano a mano” entre los serbios Rakocevic (con 5 puntos consecutivos) y Popovic El base del Dynamo , durante dicho “duelo” cometió su tercera falta personal ; con un ajustado marcador total de 44 a 42 y tras la disputa de sólo minuto y medio de juego. El choque continuó “tibio” hasta que dos faltas personales señaladas sobre Pablo Prigioni , lo cambió todo. Con medio minuto por encima del ecuador del cuarto , el marcador era favorable al Baskonia por 47 a 42.Con el


pabellón siendo una caldera (cosa lamentablemente no tan habitual como parece desde fuera...) , el carácter del Baskonia apareció.La defensa mejoró y el equipo comenzó a correr. Una tan afortunada como buena acción de Scola (que se pasa dos veces el balón por detrás de su espalda tras evitar que el balón salga fuera del campo , mientras trata de mantenerse en pie) , acaba con una asistencia del argentino que culmina ; como no , Rakocevic en bandeja. El Baskonia se distanciaba en el marcador (51-42) a falta de 4min y 40seg para llegar al último cuarto.Obviamente Ivkovic necesitó su “minuto y medio” para tratar de romper la dinámica instalada. Tras el tiempo muerto , el Dynamo vio sus deseos cumplidos en los segundos siguientes...Una tercera falta personal de Scola llevaba a Peker de vuelta al parquet. Además , los rusos se colocaron en una defensa zonal. ¿Cómo la atacaría en esta ocasión el Baskonia? Las primera decisión fue devolver a Planinic a la cancha –tras la tercera falta personal cometida por Prigioni- . Los rusos reafirmaron su zona con la salida de los versátiles Vasiliev y Moniaen lugar de Domani y Fotsis. Así , Dynamo se acercó en el marcador. 51 a 47 a falta de 2min y 20seg. Fajardo , entonces , sustituía a Teletovic. El trabajodel ala-pivot bosnio había sido muy bueno atrás. A este acercamiento del Dynamo , el Baskonia reaccionó de forma formidable.Planinic asistía y Rakocevic y House ejecutaban. Con la cuarta falta personal cometida por Hansen , sobre el intento de lanzamiento de triple por parte de Planinic , el Baskonia minó al equipo Ruso..

Con una canasta “bomba” en el último segundo , en penetración de Rakocevic ; el equipo Ruso terminó de romperse Se entraba así con un muy buen 59 a 49 en el último cuarto del choque. Planinic , Rakocevic , House , Fajardo y Peker Vs Popovic , Hansen , Domani , Monia y Papadopoulos. Los rusos continuaban defendiendo en zona. Baskonia lo hacía en individual. Fajardo se “pegaba” atrás con Papadopoulos y el tinerfeño pagaba la ausencia de kilos con una cuarta falta personal cometida a falta de 7min y 55seg para acabar el choque. Con el marcador en 62 a 49 , Scola lo sustituía. Peker pasaba ahora al papel de “vigilante” de Papadopoulos ; y Planinic seguía realizando una gran dirección. Pasado la mitad del cuarto , Ivkovic comenzaba a perder la paciencia. Baskonia 64 – Dynamo 51. El Baskonia estaba moviendo realmente bien el balón. Tiempo muerto ruso y posterior vuelta a la defensa individual. Fotsis salía de nuevo en lugar de un altamente decepcionante Monia. Menos paciente aún estuvo Perasovic para solicitar el tiempo muerto dos minutos después. El Dynamo se había colocado a 10ptos y faltado 3min y 33seg para el final , el entrenador Baskonista no quería mayores complicaciones. El equipo se había relajado atrás un poco , “dejándose llevar” en ataque. Tras el tiempo muerto , el Baskonia volvió a apretar su defensa. Esto trajo la cuarta falta personal de Peker y la salida , tras amplio y ganado respiro , de Mirzha Teletovic. El bosnio nuevamente se emparejó con Papadopoulos. Nuevamente con el equipo equilibrado , Planinic sentenciaba el choque con un triple tras asistencia de Scola desde el poste bajo (movimientos dentro-fuera). Era el 71 a 57 con “sólo” un minuto y medio por jugarse. No se podía escapar el choque y así fue. La guinda al partido , y a una buena actuación personal , la puso Teletovic con otro triple. Al final , y contrariamente a lo ocurrido en Atenas en la primera jornada de la competición , el Baskonia supo “marcar” la diferencia. Por si hace falta 16 puntos a su favor... Baskonia 77 – Dynamo 61. Buenas sensaciones como grupo. Mayor equilibrio de la mano de SCOLA. Gran actuación como “especialista anotador pero comprometido atrás” de Rakocevic con 23ptos ; y gran dirección de Planinic y Prigioni que sumaron hasta 13 asistencias y , sobretodo , marcaron el ritmo. En el punto negativo , las ausencias de Vidal y Splitter , pero sobretodo el bajo nivel de moral que parecía sufrir un desconocido Erdogan. No cabe duda que para llegar a puntos altos , la recuperación del habitual Erdogan es un plus muy interesante.El turco debía adaptarse a la nueva


situación que vivía dentro de la plantilla.Tiempo al tiempo. El turco no se puede negar que es un ganador a nivel individual , pero puede ser vital recuperarlo a nivel colectivo. El equipo todavía tenía aspectos para trabajar duramente. Sin embargo , como ya estamos mal-acostumbrados , el tiempo para dicho trabajo y para que los aficionados volviéramos a disfrutar ; fue escaso. Eso sí aquellos cortos días entre el 1 de noviembre y el 4 de noviembre dieron tiempo suficiente para que Baskonia y Prigioni ampliaran su presente contrato. el contrato de base , que expiraba con fecha de Junio 2008 , quedaba ampliado en cantidades económicas y a su vez en la posible opción para el Baskonia a la hora de contar con Prigioni una temporada más. A su vez , el Baskonia también amplio el contrato temporal de Jesús Cilla. Dos meses más de unión entre el club y el alero catalán. Ya centrados en el choque de aquel sábado 4 de noviembre , el Baskonia se enfrentaba a un nuevo y duro rival lejos de Vitoria. Con Tve2 como testigo , aquél sábado era una nueva oportunidad para que el Baskonia se probase nuevamente frente a un gran equipo. Barcelona – Baskonia. Palau Blaugrana 19.00h. Ausencia de Tiago Splitter aún víctima de una lumbalgia. Jornada 7 de la liga ACB. El F.C.Barcelona llegaba al choque con un inhabitual balance de 3 victorias y 3 derrotas. Por su parte el Baskonia llegaba con un impoluto 6-0. La presión en Barcelona en torno al equipo crecía. ¿Conseguiría de una vez Dusko vencer a su ex equipo?... Previo al inicio del partido , el pabellón guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del padre del central de la sección futbolera y capitán ; Carles Puyol. Y tras el respetuoso silencio, las voces y la emoción. Lakovic , Navarro , De la Fuente , Trias y Kasun frente a Planinic , Rakocevic , House , Teletovic y Peker.

El Baskonia anotó la primera canasta del choque de la mano de Rakocevic. Defensa individual en Baskonia . En el equipo de Dusko no hace falta mencionarlo; ¿verdad?... Como se esperaba Rodrigo De La Fuente se encargaba de ejercer la defensa sobre Planinic. El objetivo tan claro como el de cualquiera de los rivales ; parar la salida ofensiva del Baskonia y el posible juego al poste bajo del base. Balón subido por Lakovic en los blaugranas que se en carrera toma el balón y tira en carrera. Triple (3-2). Respuesta posterior de Rakocevic. Otro triple (3-5). Posible 2+1 sacado por Kasun a Teletovic. Pero Kasun erró el tiro libre adicional. Con dos minutos disputados , Baskonia volvió a colocarse por delante 5-7. Planinic el autor. Posterior respuesta de su defensor 8-7. Rakocevic estaba defendiendo perfectamente a Navarro que todavía no había creado peligro. Fallo Baskonista y canasta de Kasun 10-7. Ciertamente el partido había comenzado con ritmo. Un ritmo que tras el 5-7 , favorable para el Baskonia , pasó a ser dominado por el F.C.Barcelona aprovechando rebotes ofensivos bajo el aro Baskonista. En ataque , el Baskonia comenzaba a “desequilibrarse”. Quizás por la unión de todos estos “males” ,Scola aparecía en cancha en lugar de Peker a falta de 5min y 30seg para acabar el primer cuarto. Una pérdida y la posterior canasta de Lakovic en transición pocos segundos después hace pedir el pertinente tiempo muerto a Velimir Perasovic. El marcador señalaba un resultado de Barcelona 17 – Baskonia 10 , con un tiempo restante en el cuarto de 5min y 19seg. El tiempo muerto trae nuevamente a los mismos diez jugadores que llegaron al tiempo muerto y una nueva canasta de Baskonia de manos de Scola –como no- al poste bajo. La canasta del capitán Baskonista encendió la luz de los temores blaugranas y por ello Marconato sustituyó a Kasun. Pero a pesar del buen movimiento del banquillo , el italiano no pudo parar una nueva canasta de Scola para el 17 a 14. Baskonia anotaba ya con equilibrio y con alguna canasta inverosímil (como una canasta conseguida por Planinic desde casi medio campo y con el reloj de posesión llegando a su final) , pero el Barcelona también


anotaba.Las dos amplias plantillas comenzaron con sus rotaciones. Para empezar , la segunda falta de House llevó a Erdogan al parquet. Después Prigioni daba descanso a Planinic , antes que Scola sacase una falta de un superado Marconato a poco más de un minuto para la conclusión del cuarto. El “traje a medida” de Scola a Marconato , hace que Fran Vázquez aparezca en lugar del italiano. El marcador se iguala a 23ptos. Vidal da entonces descanso a un Rakocevic muy superior a Navarro (y la calidad de “la bomba” está fuera de duda ; al menos por mi parte). Desgraciadamente , el cuarto se torció para el Baskonia en los últimos 60seg. Un triple final de Ukic dejaba al Barcelona dominando el marcador con una diferencia favorable de 4ptos. 29 a 25. A destacar la gran defensa sobre Navarro (bien Rakocevic y bien las ayudas en 2x1 sobre él) , junto a la “influencia” Scola. El capitán en poco más de 5min de juego ya había anotado 8 ptos y repartido un poco de juego. Pero era claro , el marcador demandaba una mejor defensa como equipo en general.

Ukic , Basile , Grimau , Trias y Vázquez por el Barcelona , frente a Prigioni ,Erdogan , Vidal , Fajardo y Scola por parte del Baskonia. Si el primer cuarto fue un cuarto pleno de aciertos y con mucho ritmo , el segundo cuarto significó un frenazo a dicha dinámica. Ambos equipos estaban fallones y además sus defensas eran obviamente mejores. Así transcurridos los tres primeros minutos del cuarto el marcador parcial era un triste 2 a 3 , para el 31 a 28 total. Tocaba por lo tanto aportar algo de ataque a aquellas defensas. Por ello , Navarro y Rakocevic volvían a

Situarse frente a frente tras sustituir a Grimau y Vidal respectivamente.Las rotaciones continuaron tras el 39 a 31. Ivanovic optó por el retorno de Lakovic en lugar de Ukic –a buen nivel- , mientras que Perasovic volvía a dar salida a Planinic y a Teletovic en lugar de Erdogan (aún perdido en ataque pero mucho más comprometido en defensa – buena señal-) y Diego Fajardo. Poco después el Barcelona alcanzaba la mayor diferencia en el marcador hasta ese momento. Once puntos de diferencia a su favor con el 41 a 31 Los cambios sentaron muy bien al Baskonia , y fatal a un Barcelona que vio menguar la diferencia en el marcador hasta sólo un punto (41-40). El Baskonia defendía bien y metía todo desde más allá de 6,25m. Para el Baskonia , lo peor en este periodo de remontada fue la tercera falta personal cometida por House nada más retornar a la pista. Por ello , Vidal ocupó su lugar. Faltaban 3minpara llegar al descanso y llegó un nuevo tiempo muerto. Lakovic , Basile , Navarro , Kakiouzis y Kasun aparecían en los culés tras el tiempo muerto. Baskonia lo hacía con Planinic , Rakocevic , Vidal , Teletovic y Scola. Al poco tiempo del retorno a pista , Peker tomó el puesto de Scola sobre el parquet. Creo que el objetivo de dicho cambio fue mantener a Luis fuera de faltas peligrosas de cara a los decisivos 20 minutos finales. En transición Planinic empata el choque a 45ptos. Empate que volvió a reflejarse tras la campana de final de los primeros 20min. Barcelona 49 – Baskonia 49. Tras el descanso , el Barcelona afrontó el tercer cuarto nuevamente con su el que fuese su cinco inicial en el choque. Por su parte , el Baskonia presentaba la novedad de Vidal (en lugar de House) en referencia al cinco presentado al inicio del choque. El cuarto comenzó con un Kasun muy activo por parte del Barça. En Baskonia Rakocevic no estaba dispuesto a quedarse atrás. A él se sumó un trabajador Peker que metió la tercera falta a un dañino Kasun. Con esta pronta personal por parte del pívot croata , Marconato volvió en su lugar. Dicho cambio llegó acompañado de la nueva salida de Scola en lugar de Teletovic , mientras que Peker anotaba sus dos tiros libres. El marcador se había ido ya hasta el 53 a 57 favorable al Baskonia. El ritmo alto de juego y anotación había vuelto. Así , a cinco minutos y medio para acabar el tercer periodo , y con 53 a 58 en el marcador ; a Dusko se le acabó la paciencia. Tiempo muerto.


La imagen del Barcelona , a través del televisor , era la de un equipo trabado mientras que el Baskonia pisaba el acelerador cada vez más a fondo. Peker comenzaba a sacar frutos estadísticos a su trabajo y Rakocevic seguía anotando fuese de donde fuese. Un triple del serbio colocaba el marcador en 58 a 67 para que después y con dos tiros libres anotados , Scola pusiese al Baskonia con 11ptos por delante. Como venía siendo habitual en muchos choques , con cada saque de fondo del equipo rival el Baskonia plantaba una presión defensiva a todo el campo. Faltaban 2min y 20seg para el final de este tercer cuarto. En pista Ukic , Navarro , Basile , Kakiouzis y Marconato frente a Planinic , Erdogan , Rakocevic , Scola y Peker. Con su labor en ataque y su loable labor atrás (lo que se le pide exactamente) , Rakocevic se había ganado un merecido descanso. Pablo Prigioni ocupó su lugar de aquí a un final de cuarto que vio ampliarse la diferencia hasta los doce puntos tras un triple a tabla de House...Son las cosas de la cabeza y la dinámica de juego. Barcelona 63 – Baskonia 75. Para jugar los diez minutos finales , Ivanovic optó por un cinco formado por Lakovic , Navarro , Basile , Vázquez y Marconato. Perasovic se decantó por un cinco formado por Prigioni , Erdogan , House , Scola y Peker. El Barcelona debía ir al límite si quería tener opciones. Su comienzo fue así con triple de navrro y posterior canasta de Kakiouzis (68 a 75) , pero el Baskonia seguía encontrando y ACERTANDO en buenos tiros desde más allá de 6,25. House lo hizo así para el 68 a 78 , sin embargo en la defensa posterior cometía su cuarta falta personal siendo sustituido por Rakocevic. Justo a los dos minutos de juego del cuarto final , Kakiouzis anotaba otro triple que volvía a ser respondido ; en este caso por Prigioni. Lakovic había cometido su cuarta falta personal y el Barcelona no conseguía su objetivo inmediato. Con el 71 a 81 nos fuimos a un tiempo muerto. Tras el parón , Planinic retornó ocupando el puesto de Erdogan mientras Rakocevic seguía con el festival. Restaban 5min y 44seg de partido y con el 73 a 84 el Barça dio salida a Kasun por Marconato y a Ukic en lugar de un “fugado” (había cometido ya su quinta falta personal) Lakovic. Tras los cambios Prigioni tras anotar sus dos tiros libres ponía al Baskonia con 13ptos de diferencia (73-86). Fue a partir de esta nueva máxima ventaja cuando el Barcelona se empleó más duramente en la defensa. En un “morir , matando” el Barcelona adelantó todas sus líneas para ejecutar una presión a todo el campo. Gracias a ello , el equipo local logró dejar la ventaja Baskonista en sólo 7 puntos. Faltando para el final 3min y 53seg , el 79 a 86 llevó a Perasovic y a su equipo al tiempo muerto. Tras dicho tiempo muerto , el Barcelona continuó ejerciendo la presióndefensiva. Una presión defensiva que terminó siendo rota por el buen hacer de Prigioni y de Planinic , y por la buena mano Baskonista desde el exterior.

Teletovic , con un nuevo triple para el equipo (14/22t3 en ese instante) ,volvía a poner al Baskonia nuevamente a 10ptos de diferencia con el 79 a 89. El Baskonia había tenido la suficiente mentalidad para aguantar con paciencia el desesperado acoso culé. Curiosamente , el equipo de Dusko Ivanovic (quien tiene esas dos cualidades como algunos de sus principios básicos) ; no. El Barcelona bajó algo los brazos y el Baskonia movía maravillosamente el balón dentro-fuera en cada uno de sus ataques. Scola sobresalía por ello con buenos pases para unos acertados tiradores. Así al final del choque el marcador Reflejaba un buen 86 a 99 a favor del Baskonia. Dusko , que había sido recibido con silbidos por parte de la afición local , seguía sin poder derrotar a su ex equipo. En el Barcelona sobresalió el griego Kakiouzis , seguido de un Kasun que sólo pudo jugar algo más de 15min lastrado por las faltas personales. Navarro se quedaba en sólo 7 ptos , mientras que Rakocevic fue el mejor del encuentro con 28ptos con grandísimos porcentajes de tiro (4/5t2 , 6/9t3 y 2/2tl). Scola , Prigioni y Planinic también anotaron más de 10 ptos. El equipo terminó el choque con 14/25t3. Importante victoria.


Aún con el buen sabor dejado por el equipo tras la victoria en Barcelona , y antes de desplazarse a Alemania para una nueva jornada de la Euroleague , el lunes 6 de noviembre llego cargado de noticias. Por la mañana el equipo había descansado. No lo hizo así en aquella tarde . Tras dicho entrenamiento , el propio Velimir Perasovic dejó dos importantes noticias. Por un lado una negativa ; la confirmación del necesario paso por quirófano del segundo capitán , Sergi Vidal . Se estimaba que Vidal estaría de baja un tiempo cercano a un mes. Como segunda nota , llegaba la positiva noticia del retorno al trabajo de Tiago Splitter. ¡Gran retorno la del brasileño! , ¿verdad?. Entre otras noticias relacionadas con el baloncesto , el lunes también vino acompañado con el despido del entrenador del ViveMenorca ; Curro Segura. ¿Recordáis a Curro Segura? . Sí aquel entrenador que dedica victorias... Parece ser que es cierto eso de que “el tiempo pone a cada uno en su sitio”.

Al día siguiente , martes 7 de noviembre , el equipo se dirigió hacia Düsseldorf. A pesar de que nuestro rival era el RheinEnergie de la ciudad de Cologne , como ocurrió con el Bamberg durante la pasada Euroleague , el equipo germano se desplaza para jugar la competición europea unos 100 Km para jugar en el pabellónPhillipshave de Dusseldorf. La razón de dicho desplazamiento es que la afición del RheinEnergie no es lo suficientemente grande como para llenar el monumental pabellón del Kohlarena (donde recientemente se celebró el torneo NBA Europe –con LA Clippers , Philadelphia 76´s , Cska Moscow y Maccabi ; como participantes- ) ; mientras que otros pabellones de la ciudad de Cologne no cumplen con las exigencias pedidas para la celebración de los partidos.

A pesar de retornar a los entrenamientos , Tiago Splitter no se desplazó a Alemania con el resto de la expedición. Tras el “amago” de retorno y posterior nueva baja , el equipo tomaba esta medida de precaución. Obviamente Vidal tampoco lo hizo. Al día siguiente el alero catalán debía someterse a una artroscopia para solucionar de una vez por todas sus problemas. Con este panorama , y con sólo una sesión de adaptación a la cancha en esa misma mañana , el miércoles 8 de noviembre a las 20.15h el RheinEnergie y el Baskonia jugaban en lo que era la tercera jornada de la Euroleague. Los alemanes saltaron al parquet de inicio con McElroy , Burrell , Faison , Gortat y Talts. Baskonia lo hizo con el mismo cinco que saltase de inicio en el Palau. Esto es ; Planinic , Rakocevic , House , Teletovic y Peker.El choque comenzó con defensas individules , fallos y ritmo trabado. Un buen dato de todo ello era el 4-8 con 4min de juego disputados. El estonio Talts ,dejaba entonces su lugar al serbio Sljivancanin. Planinic quería marcar el ritmo y desatascar el choque. Ello hizo que Mallet saltase al parquet en lugar de McElroy. Aún con un corto 6-10 , con 5min y 36seg por jugarse , Scola sustituía a Peker. El Baskonia comenzó entonces a presionar al RheinEnergie , pero al contrario de lo ocurrido en Barcelona , la presión no era bien ejecutada y ello sirvió para que el equipo alemán se adelantase en el marcador tras un buen movimiento ofensivo que acabó con mate de Gortat (12-11) . Poco duró la alegría local ya que un triple anotado por House colocaba al Baskonia de nuevo por delante (12-14). A falta de 2min y 40seg para acabar el choque (16-18) , Erdogan salía en lugar de Rakocevic. Poco después una acción de 2+1 conseguida por Scola llevaba el choque a un tiempo muerto. Tras el minuto de parón , y con el 16 a 21 Prigioni daba descanso a Planinic. Pero poco estuvo el “todoterreno” croata en el banquillo , ya que Planinic debía sustituir a House poco después ante la segunda falta cometida por el estadounidense. Con este quinteto , Teletovic todavía era el único titular en pista , el equipo mejoró su defensa. Fue precisamente el ala pívot bosnio quien con un triple (segundo en su cuenta personal) ponía el marcador en 18 a 26 dentro de los últimos segundos del primer cuarto. Últimos segundos que además terminaron siendo muy productivos para el Baskonia debido a un robo defensivo y posterior canasta de Scola dentro del tiempo. 18 - 28 . Una vez más , la salida de Scola había cambiado todo. Mallet , Nadjfeji , Faison , Gortat y el “conocido” Alvin Jones frente Prigioni , Planinic , Erdogan , Teletovic y Scola ; saltaban a la pista para comenzar el segundo cuarto. Fajardo , tras un minuto de juego , sustituía a Teletovic. Poco tiempo le fue necesario al tinerfeño para que con un triple desde la esquina comenzase a sumar (23 - 33). Aún con esos 10ptos de ventaja , 29 a 39 , se llegó a la mitad


del cuarto. Peker sustituyó entonces a Scola poco antes de que Planinic anotase un triple tras una gran asistencia de aún desconocido y cabizbajo Erdogan (29 - 42) .Tiempo muerto. Tras el minuto pertinente , Teletovic volvía a la pista en lugar de Fajardo para conseguir su cuarto triple (4/4t3) y colocar el marcador en 29 a 45. Tras fallo alemán , Peker hacía “más sangre” tras un 2+1 con falta de Jones. Por ello , Gortat ocupó el lugar de un mal Jones. Poco a poco Erdogan se animaba y de él fue precisamente última canasta del cuarto cuando todavía faltaban 1min y 15seg para llegar al descanso... La canasta de Erdogan ponía entonces el definitivo 29 a 55 con el que se llegaba al descanso. El Baskonia continuaba disfrutando de sus porcentajes de tiro (13/20t2 y 7/13t3) , mientras que las 14 pérdidas del RheinEnergie hacían el resto. Tras el descanso ambos equipos aparecieron sobre el parquet nuevamente con sus quintetos iniciales. Como en aquel primer cuarto , el juego trabado volvió a repetirse. Por ello , no fue hasta minuto y medio desde el inicio cuando Gortat , con un 2+1 que además cargaba la tercera falta sobre House , anotaba los primeros puntos. El Baskonia estaba buscando a Peker en el poste bajo. Por desgracia , el pívot turco no estuvo en esa fase del choque demasiado acertado. Por ello , Scola salió en su lugar. Un buen Faison bajaba los 20 ptos de diferencia a falta de 6min por jugarse en el cuarto (39 – 57). La búsqueda del juego Baskonista al poste bajo tenía ahora a Scola como objetivo. Scola cumplía anotando pero luego el equipo no defendía bien. Era Rakocevic quien con un triple ponía al Baskonia nuevamente por encima de los 20ptos. Triple que además vino seguido consecutivamente de una nueva canasta de dos y un nuevo triple por parte del serbio. ¡Qué killer Rakocevic , qué lujo Baskonia! . Tiempo muerto alemán . Quedaban 5min de juego y el 39 a 66 venía acompañado de un 10/19t3 por parte del Baskonia. Tras dicho tiempo muerto , Peker daba descanso a Teletovic. Planinic debía poco después dejar su sitio a Prigioni al hacer su tercera falta personal. Faison era el único jugador que plantaba cara. Triple del estadounidense que llegaba a 17ptos (de los 42 que llevaba su equipo). El equipo se relajó algo y tras una canasta de Nadjfeji –que bajaba de 20ptos la diferencia- , llevaba a Perasovic “a pedir orden” y parar el juego. Faltaban 2min y 08seg y el marcador era 49 a 68. Tras dicho tiempo muerto , el Baskonia apareció con un quinteto con“tres pequeños”. Prigioni , Erdogan y Rakocevic jugaban juntos. Completaban el cinco Scola y Peker. Los “tres pequeños” comenzaron nuevamente a suministrar balones a Peker y Scola. Ambos lo aprovechaban y con ello el Baskonia entró en el último minuto del cuarto con un “ampliado” 49 a 74. El cuarto terminó con 53 a 76 y una clarísima superioridad Baskonista que se veía algo ensombrecida por las pérdidas de balón que se habían dado. El mismo quinteto que acabo el cuarto , repitió fórmula en el inicio del último del partido. Perasovic , a pesar de la diferencia , pedía más intensidad y más intensidad y Erdogan y Prigioni , tras sendos triples , colocaron al Baskonia en 53 a 82 en sólo 1min y 15seg de juego en el cuarto ; marcador ampliado aún más tras robo de Prigioni y posterior bandeja en solitario. Los alemanes piden tiempo muerto. En juego nuevamente , Fajardo da merecido descanso a Scola , y Prigioni continuaba ejecutando la “especialidad de la casa”. Robo antes de pasar el medio campo y canasta. Baskonia 32ptos arriba (54 a 86) a falta aún de 7min y 10seg para llegar al final. Con dicha tormenta , Alvin Jones se puso a jugar. Curioso . Pero “turquito” Erdogan , con la moral retornando a pasos agigantados , anotaba un nuevo triple a favor. La diferencia hacía que el cinco Baskonista cambiase casi totalmente a falta de 4min y 33seg para el final (64 a 93). Planinic , House , Erdogan (que se mantuvo quizás buscando que el turco subiese su moral aún más en un día en que por fin staba disfrutando jugando) , Teletovic y Fajardo era el cinco en cancha en esos momentos. Trascurridos 90seg , Erdogan recibía los aplausos del banquillo Baskonista (prueba de unión en la plantilla) , dando a su vez a Cilla la oportunidad de debutar como Baskonista en partido oficial. Scola también volvía en sustitución de Teletovic y el argentino volvía a ser el eje en el juego ofensivo. Prueba de ello fue su canasta para el 64 a 99 a falta de 1min y 35seg para el final. Sin embargo , era Planinic en una grandiosa jugada de técnica individual (1x1 con amago y posterior canasta ante dos jugadores dentro de la zona) quien ponía el marcador en más de 100ptos (68-101). Poco después , Cilla desde la línea de tiros libres anotaba su primer punto tras errar el primer intento (68-102). El choque acababa finalmente con 32ptos favorables para Baskonia. La afición alemana terminó aplaudiendo el 70 a 102 final.Había sido más fácil de lo previamente pensado. Al día siguiente , viernes 10 de noviembre , Sergi Vidal era operado en la Clínica USP La Esperanza. Tras una operación de dos horas de duración y tras el correspondiente postoperatorio , las noticias eran buenas. Todo había salido según lo previsto y el plazo de recuperación se estimaba en dos meses. Una dura y larga baja que sin duda acisará el equipo. Eso sí , la “inversión” muy rentable si se recupera por fin a Vidal. ¡Suerte y calma Sergi! Y sin tiempo para visitar a Sergi , y tras el choque disputado en Alemania , el equipo debía dirigirse directamente hacia una Sevilla donde el CSF de Manel Comas esperaba afilando sables. Sí , afilando sables. Tras un mal inicio con dos derrotas , el equipo de uno de los entrenadores que dejase su huella en nuestra historia sería el siguiente


rival dentro de la jornada 8 de la ACB. Por todos es conocida la gran preparación puntual que hace Comas en la previa de algunos partidos ; que se hace doblemente peligrosa si el rival que recibe es un equipo por el que aún existe un vínculo de amor que además es mutuo. Por ello , a nadie tenía que haber extrañado la gran intensidad con la que el CSF comenzó aquél choque del sábado 11 de noviembre a las 19.00h en el Palacio Municipal de San Pablo ; y que fue visto en Vitoria gracias al canal Álava 7. Bueno , pues lo cierto es que por desgracia al Baskonia sí le sorprendió... Con Vidal recién operado de su tobillo izquierdo , Splitter se incorporó al resto de sus compañeros. El problema de espalda quedaba , por ahora , aparcado. Y como sucedió en Barcelona , el inicio del choque vino precedido de un minuto de silencio en recuerdo , en este caso , de una aficionada al club sevillano conocida entre la afición como “la abuela del CSF”. Tras el recuerdo , Price , Cazorla , Ignerski , Bueno y Alexander formaban el quinteto del CSF. Planinic , Rakocevic , House , Teletovic y Scola lo hacían por parte del Baskonia. Antes ya he mencionado que de inicio el Baskonia se vio sorprendido por la intensidad de salida del “Comas-team” . El CSF preparó el choque durante toda una semana mientras que el Baskonia llegaba a Sevilla previo paso por Barcelona y Düsseldorf . Sin duda , en equipos de alto nivel europeo esto no debe servir de excusa alguna. Con esta situación mental previa , quizás incluso el propio inicio pudo agrandar aún más la siempre nefasta creencia de superioridad con respecto al rival. Y es que la realidad fue que la primera jugada del choque fue de lo mejor que le ocurrió al Baskonia. Tras la repetición del salto inicial entre Teletovic y Bueno , el balón caía en las manos de Rakocevic para que el serbio saque a su favor tres tiros libres tras recibir una falta personal de Hollis Price tras un claro ejemplo de picardía. Para colmo , la jugada no quedó sólo en eso. No . Rakocevic anotó sus dos primeros intentos pero

erró un tercer tiro libre que originó la suma del primer rebote ofensivo en la estadística de Scola. Nueva posibilidad de ataque.¿Se puede pedir un escenario mejor en los segundos iniciales de cualquier partido?.Por poder se puede , pero...Lo triste es que a partir de aquel ataque “extra” , el CSF siempre llevó todo bajo su control. Como era fácil de adivinar , Manel puso a “su/nuestro” Cazorla en el marcaje a Zoran Planinic. Como siempre , el canario cumplió fenomenalmente su papel sin mayores “ruidos estadísticos”. Además de contener a Planinic , desde el inicio , el CSF defendió concienzudamente su aro para salir después en veloz transición. Fueron unos primeros minutos en los que el CSF encontraba bien a Demetrius Alexander dentro de la pintura , mientras que la altura , versatilidad y mano del polaco Ignerski se presentaban como un gran desequilibrio en su favor. ¡Qué descubrimiento este polaco! Si a la mala defensa Baskonista añadimos que el equipo no estaba acertando en el porcentaje de tiro -SI no sucedía que ANTES DE TIRAR SE PERDÍA EL BALÓN- ,pues queda claro que así no se gana a nadie. A ello hay que sumar factores añadidos como los cambios defensivos que realizó el CSF (individual con cambios a zona y viceversa según la situación de juego) , o la pérdida del rebote bajo el propio aro. Así es más sencillo de explicar el 28 a 15 con el que acabó el primer cuarto. Sí , el Baskonia había recibido 28ptos. Lo mejor que puedo citar por el lado Baskonista durante esos diez primeros minutos , fue el gran acierto ofensivo de Scola (aunque en defensa estuvo tan mal como el resto del equipo) ; pero sobretodo la reaparición de Tiago Splitter a falta de 1m y 43seg para acabar el primer cuarto. Como era de esperar el brasileño acusó la falta de competición. Una falta de ritmo que se hizo mucho más evidente en el ataque que en una defensa donde , con mejor o peor resultado, siempre lo pone todo. Tras el sacó de puntos recibido , el segundo cuarto comenzó con Price , Videnov , Ignerski , Alexander y Femerling por el lado local. Baskonia respondía con Prigioni , Planinic , Erdogan , Peker y Splitter.Bien comenzó el cuarto con un segundo triple anotado en la cuenta personal de Pablo Prigioni. Pero ese buen inicio , como en el primer cuarto , fue borrado por el CSF a partir ya de la siguiente jugada. Manel Comas mandó a descansar a un inspiradísimo Hollis Price para que Carles Marco ocupase su lugar. Con la superioridad


física en el resto de emparejamientos individuales , la salida de Marco quizás podía ser para ellos un problema en ese sentido. ¿Qué hizo Manel? . Exacto , retorno a la defensa zonal. Mientras tanto , en ataque , el CSF buscaba una y otra vez la superioridad física de Ignerski con respecto a Erdogan. Así , todavía con 8min para llegar al descanso , el polaco ya había puesto al turco en dos faltas personales. Con el CSF dominando en el marcador por 12 ptos (32-20) y a falta de más de 6min para llegar al descanso , Ignerski y Erdogan cedían casi a la vez sus puestos a Longin y Rakocevic respectivamente. Perasovic movía el banquillo en busca de soluciones una y otra vez pero las pérdidas tontas de balón eran un lastre fatal en cada intento por aproximarse en el marcador.

Fue a falta de 4min para el descanso , con un gran Scola anotando junto a Peker imprimiendo dureza cuando el Baskonia más se acercó en el marcador. El punto número doce en la anotación de Scola significó también el esperanzador 38 a 32 en el marcador. Sin embargo a cada acercamiento en el marcador , le seguía a continuación un error propio imperdonable. A esta canasta de Scola le siguió un rebote ofensivo y posterior canasta del búlgaro Filip Videnov. A un triple posterior de Rakocevic (bajando la distancia a 5ptos con 40 a 35) , le seguía una nuevapérdida de balón para posterior triple de Videnov... Con un Videnov lanzado (y tomando el relevo anotador de la pareja Price/Ignerski) , el búlgaro cerraba la primera mitad con una canasta en el último segundo del tiempo de juego para colocar el 50 a 38 en tiempo de descanso. El Baskonia había pagado una mala mentalización inicial ; la preparación , juego e intensidad mostrada por un gran CSF pero también en gran medida todos sus propios errores a lo largo de toda la primera parte. Para todo ello , doce puntos de desventaja no eran insalvables . ¿Mejoraría el Baskonia en la segunda parte del choque? . A Planinic , Rakocevic , House , Teletovic y Peker les correspondería hacer el primer intento para lograr ese objetivo. Con respecto al quinteto inicial del Baskonia , Peker daba un merecido descanso en “los primeros pasos” de Scola en la competición. Por su parte el CSF sí repitió quinteto y estrategia con respecto al comienzo del partido. Lo cierto es que el CSF volvió a comenzar de forma mucho más ritmo y mentalidad que un Baskonia que nuevamente salía con el “efecto siesta”. Así nada más comenzar el tercer cuarto , y tras canastas de Ignerski y Alexander , el CSF alcanzaba su mayor ventaja en el marcador (+16ptos). Para completar un inicio desastroso , muy pronto tanto Peker como Teletovic tuvieron que irse al banquillo por realizar ambos su tercera falta personal. Así , la pareja Scola-Splitter saltaba a la cancha. A pesar del retorno de los interiores más importantes del equipo , el equipo Baskonista no cambio enabsoluto la dinámica del partido. No solo no se cambió esta mala dinámica sino que además el CSF gracias al acierto desde más allá de 6,25m ; la aumentó. Primero fue un triple de Alexander que llegaba “a modo de telonero” de lo que fue “el show-Price”. El base estadounidense del CSF jugó un partido simplemente inmejorable. Poco importaron los cambios defensivos , o un tiempo muerto de Perasovic con 23ptos en contra (65 – 42) ; porque Price superaba y desquiciada una y otra vez a sus pares . Fue a partir de la llegada a los minutos centrales del cuarto , cuando el Baskonia despertó. Con Prigioni y Erdogan en lugar de Rakocevic y House , el Baskonia tuvo una clara mejora defensiva. Pero poco duró dicha alegría ya que tras una nueva recuperación de balón por parte del Baskonia , a Planinic se le pitan unos pasos de salida que para colmo trae una excesiva protesta del croata ; para acabar todo con Planinic recibiendo una técnica... La jugada se salda con dos tiros libres anotados por Price y una posterior canasta de Femerling en la correspondiente posesión tras saque de banda. Nuevamente son 22 los puntos de ventaja para los sevillanos (69 a 47) con 3min y 40seg por jugar en el tercer cuarto. Con todo en contra y casi perdido , el


Baskonia comenzó a presionar la salida del balón para posteriormente plantarse en una zona. Sin embargo , Hollis Price siempre rompía con un triple cualquier atisbo de mínima reacción por parte del Baskonia. Así ocurrió cuando el Baskonia se colocó a 15ptos del CSF (69 a 54) aún con dos minutos y medio para el final del tercer cuarto. A partir de aquí , el juego se enloqueció hasta el 76 a 60 con el que se llegó al final de los primeros 30min de juego. Como “mal menor” parecía que el Baskonia lucharía hasta el final... El último cuarto comienza con Prigioni , Rakocevic , Erdogan , Teletovic y Scola para el Baskonia. Manel Comas respondía con Price , Videnov , Ignerski , Alexander y Femerling. La zona planteada por el Baskonia es rota por el CSF desde el primer ataque. Con ello , y con sólo 10min por delante , el Baskonia pasó a la defensa individual. Había mucho que recuperar y poco tiempo... Distancia por recuperar que , como en todos los inicios de cada cuarto , se ampliaba más y más. El sexto triple en la cuenta personal de Hollis Price puso el marcador en 83 a 62. El CSF estaba moviendo realmente bien el balón ante un Baskonia “en contrarreloj”. Físicamente el CSF estaba dando un repaso al Baskonia. Con Planinic en cancha , ocupando el lugar de Erdogan , Alexander anotaba entre gritos de ánimo taurinos lo que suponía el 85 a 62 con seis minutos para acabar el choque. Poco después , con 85 a 65 en el luminoso , el partido se paró por tiempo muerto. Tras dicho minuto ; Marco , Videnov , Ignerski , Alexander y Femerling saltaban al parquet frente a Prigioni , House , Planinic , Teletovic y Scola. La defensa del Baskonia continuaba siendo individual. Y fue tras este tiempo muerto cuando el Baskonia superó físicamente al CSF por primera vez en el choque. Dicha superioridad física también imprimió más confianza en el propio equipo y con ello , el Baskonia infringió al CSF un duro parcial de 0-9 con House desplegando su intensidad también por primera vez en todo el periodo de partido. Y como no , después de la alegría nuevo revés... House en su “despliegue” cometía una falta antideportiva sobre el polaco Ignerski. Por fortuna el CSF sólo sacó un punto más a su favor cuando el balón volvía a pasar a ser propiedad de Baskonia. Estaba claro que de haber luchado hasta ese punto , era tarde para no seguir adelante... ¡A 11ptos se colocó el Baskonia con el 87 a 76 poco después! , e incluso por debajo de diez poco después tras un triple de Fred House aún con más de 2min y medio para el final (con el 89 a 80) ; pero los “malos estudiantes” no suelen aprobar... El esfuerzo se termina pagando con las eliminaciones por falta de Scola , House , Planinic y Teletovic por este mismo orden. Curiosamente , y pese a no padecer molestia alguna , Fajardo no pisaba la pista en ningún momento. La “operación maquillaje” terminaba tras los 40min de choque con un marcador de 99 a 90. Price y el CSF habían sido muy superiores. El estadounidense “mató” al Baskonia con sus 32ptos. Buena lección del profesor Comas a los alumnos del profesor Perasovic ; hay que bajarse del autobús y esforzarse un poco en clase antes de disfrutar del recreo... Quizás en el futuro esta derrota pueda ser “menos mala” de lo nefasta que resultó aquél día ; si se ha aprendido la lección. Veremos si aprende el equipo la lección y si el CSF es capaz de presentar más a menudo este juego... Tras el partido y durante los días posteriores hasta la llegada del siguiente choque, partido que volvería a ser de competición europea , el “caso Fajardo” quedó al juicio de prensa y aficionados. Era claro que si no padecía molestia alguna , su no utilización (o utilización como quinto pívot) era un lujo demasiado grande y por lo tanto malo para ambas partes. Finalmente , el caso quedó confirmado. Siguiendo diferentes cláusulas y sobretodo con un acuerdo por ambas partes Fajardo y el club acordaron buscar una salida a su situación , de forma que el tinerfeño pudiese encontrar acomodo y sobretodo minutos de juego en otro club. Desde ese mismo momento , además de posibles ofertas desde Italia , los nombres de Bilbao Basket y Bruesa GBC salieron a la luz pública como clubes interesados en contar con la aportación de Diego Fajardo. Además de en el “caso Fajardo” , en esos días entre el 12 de noviembre y el 15 de noviembre , el club trabajo “in situ” sobre el parquet del pabellón. Sí ,aquellos días supimos de la intención y acción del cambio del parquet en el Fernando Buesa Arena por parte del Baskonia. El “viejo” parquet había vivido ya un buen montón de tardes/noches inolvidables. Era un buen momento para un cambio de imagen. Con el “caso Fajardo” abierto y un parquet para estrenar , el Baskonia recibió la visita en casa del siempre poderoso Efes Pilsen el miércoles 15 de noviembre. Curiosamente , el verano había enlazado a componentes de ambos clubes dentro del rumore-rumore. Peker recaló en Vitoria tras una sufrida mitad de temporada procedente del equipo otomano. Sufrida mitad de temporada que se debió principalmente a la decisión de casi prescindir totalmente del pivot internacional turco por parte de su entrenador , Oktay Mahmuti. Un Mahmuti que en verano fue centro de atención como claro ocupante del banquillo Baskoniata propiedad de Velimir Perasovic ...Al final , el rumore no se confirmó y ambos continuaron ocupando los banquillos que habían defendido la temporada anterior.


Sin embargo , la polémica parece perseguir a Mahmuti de un tiempo a esta parte. La razón de la nueva “marejada” era en este momento , era la separación indefinida del base Horace Jenkins del resto de la plantilla turca. Por ello , una de las nuevas adquisiciones del equipo turco , no viajó a Vitoria con el resto de compañeros. El motivo de la separación se apuntó al resultado de una mala relación entre el base estadounidense y el coach Mahmuti... Pero además de Mahmuti , un ex Baskonista volvería a visitarnos ; sí , Drew Nicholas , el máximo anotador de la pasada edición de la Euroleague. Un gran jugador al que la mala suerte y las maldita plaga de lesiones en el Baskonia , dejó fuera de la posibilidad de demostrar su calidad a disposición del Baskonia hace ya dos temporadas. Fue una pena.

Una vez completada la presentación es hora de ver que ocurrió en el Baskonia Vs Efes. El choque entre ambos equipos comenzó , como es habitual en la competición europea , a las 21.45h. Sobre un bonito y flamante parquet el Baskonia apareció con la novedad de contarcon Serkan Erdogan dentro del cinco inicial. Planinic , House , Teletovic y Peker le acompañaban. Rakocevic , por lo tanto , comenzaba el choque desde el banquillo. Sin motivo de “castigo” para Rakocevic , deberemos pensar que la decisión de apostar por el turco por parte de Perasovic era una inversión a medio/corto plazo en la moral y crecimiento de Erdogan dentro de la actualplantilla. Efes Pilsen apareció con un cinco formado por Erden , Nicholas , Akyol , Haislip y Kugo. Y con estos 10 sensacionales jugadores en pista , el inicio del choque quedó supeditado a un “cara a cara” entre Teletovic y Haislip. El Baskonista con dos triples , mientras que el estadounidense del equipo turco parecía estar en todos los lados del campo. La salida a mitad del cuarto de Scola en lugar de Peker , con igualdad a 7 en el marcador , cambió esta peligrosa dinámica en el Baskonia. De hecho , una vez más , lo de Scola fue salir y anotar. En Efes , por el contrario , Haislip continuaba actuando de “hombre orquesta” dejando esto de ser una virtud para convertirse en una excesivo acaparamiento de juego y balón. Por otro lado , House estaba defendiendo maravillosamente a Drew Nicholas.Así con el marcador en 11-7 a favor del Baskonia , Mahmuti decidió dar un cambioa esta dinámica al sustituir a su juego interior. Haislip y Kugo dejaban sus lugares a Gonlum y Prkacin . A la vez quedando algo más de tres minutos para llegar al final del cuarto Erdogan , recibiendo una gran ovación , dejaba su lugar a Rakocevic. Con los cambios , el equipo turco mejoró en el rebote. Con ello , y tras conseguir rebotes ofensivos –un mal del Baskonia- , el Efes obtenía muchas segundas opciones para anotar. Afortunadamente el equipo turco no acabó culminando muchas de estas opciones , aunque sí logró no irse demasiado lejos en el marcador. Tanto fue así , que una canasta de Akyol en el último segundo del cuarto dejaba el marcador igualado a 15ptos. Planinic , Prigioni , Rakocevic , Scola y Splitter frente a Ermis , Abi , Nicholas , Gonlum para el comienzo del segundo cuarto. Segundo cuarto que tras comenzar con un triple de Abi , ve como el Baskonia endosa al Efes un parcial 9-0 en poco más de dos minutos. Con ese 24 a 18 y con esa dinámica , Mahmuti decidió pedir un tiempo muerto. Tras dicho minuto muerto en el juego , el Efes aparecía con Erden y Haislip en el lugar de Ermis y Gonlum. A pesar del parón y los cambios , el Baskonia continuo ejerciendo buenas defensas y donimando desde ella el partido. Nuevamente , tras tiros libres anotados , el Baskonia realizaba presiones a todo el campo sobre el equipo rival. Peker salió por Scola con 43seg por encima del ecuador del cuarto (29-21) para rehacerse el cambio tras cometer el turco una tonta (como excesivamente penada) falta antideportiva que por fortuna sólo se saldo con dos puntos en contra del Baskonia. Al mismo tiempo , House sustituía a Planinic.


Elestadounidense , sin embargo , también pronto fue sustituido por Erdogan ya que cometía lo que era su tercera – y peligrosa- falta personal. Quedaban dos minutos para el descando y el marcador era 31 a 25. Continuando con una gran defensa , la presencia de tres “pequeños” como Prigioni , Rakocevic y Erdogan ; llevó al Baskonia a buscar mucho más la transición. De una de ellas Prigioni lanzaba un pase largo del que Scola sacó una gran canasta y una falta personal para colocar al Baskonia con un buen 34 a 25. El cuarto acababa con dos minutos mucho más tranquilos para que tras un triple de Nicholas a falta de 44seg el cuarto acabase con un marcador de Baskonia 39 , Efes 28.Como toque final , en esos 44seg Rakocevic fallaba un triple ( realizando una jugada preparada en un tiempo muerto) así como el propio Nicholas en un último intento desesperado. Tras el descanso , el Efes volvía a aparecer con el mismo quinteto con el que comenzó el choque . Con los cambios de Rakocevic por House y de Scola en el lugar de Peker (en ambos casos jugadores con problemas con las faltas personales) , el Baskonia aparecía con Planinic , Erdogan , Rakocevic , Teletovic y Scola. El comienzo del tercer cuarto trajo un duelo Kugo – Scola en la zona rival. Y es que tanto Efes como Baskonia intentaban construir y cargar su juego desde llevar en primer lugar el balón a las manos de sus dos interiores. El duelo acabó en 5min donde ambos mantuvieron bastante bien a sus respectivos equipos (48 - 40). Con el ecuador del tercer cuarto , y como ocurrió en el primero , Haislip volvía a meterse en problemas con las faltas personales (cometía su cuarta falta personal). Efes cambió nuevamente la pareja de interiores. En lugar de Kugo y Haislip estaban ahora Prkacin y Gonlum. Erdogan , a pesar de los minutos en cancha , seguía sin recuperar su ánimo. House lo sustituía entre la ovación de un público que deseaba “el retorno” del jugador que conoce. El alero turco respondió desde el banquillo al cariño del público pese a su cabeza baja. Cinco puntos seguidos del Efes (de las manos de Nicholas y Akyol) llevaban al Baskonia a la petición de un tiempo muerto. El marcador se había reducido para tan sólo una ventaja de 3ptos favorables al Baskonia con el 48 a 45. Tras el tiempo pedido por Perasovic , Efes volvía a pista con el mismo cinco previo. Perasovic sí hizo cambios. Splitter volvía a la pista en lugar de Scola y poco después fue Peker quien lo hacía en lugar de Teletovic. Quedaban ya “sólo” 2min y 19seg para llegar a los 30min de choque. Era precisamente el pívot turco quien , a falta de 2min y 19seg para acabar el tercer periodo , encendiese la chispa de su equipo nuevamente. El Baskonia recuperó a sí su ventaja. Peker había sacado un jugada de 2+1 , que el fallo en el tiro libre completaba una posterior canasta de House tras ser él mismo quien tomase el rebote ofensivo. La jugada de 5ptos se saldaba a falta de 1min y 43seg con el 52 a 45. Fue un duro golpe para los turcos y aire para el Baskonia. Aire que el propio Baskonia desaprovechó en esos 103seg a causa de una falta y posterior técnica (debido a la protesta sobre la misma) señalada a Pablo Prigioni. Con ello , de una nueva involuntaria ayuda del Baskonia , EFES volvía a engancharse nuevamente al choque consiguiendo sumar hasta el 54 a 50. Señalar que fue a partir de entonces , cuando el público de Vitoria se comenzó a sentir ; y arbitro y rivales comenzaron a sentirse presionados. El cuartoacababa con Baskonia 56 , Efes 51 y con la clara y obvia sensación que los últimos 10min serían muy , muy , duros... Un último cuarto en el cual Baskonia aparecía con un quinteto formado por Prigioni , Rakocevic , House , Scola y Peker . Por su parte Efes lo hacía con Erden , Akyol , Nicholas , Prkacin y Gonlum. Con el público encendido , el ritmo del partido también se “encendió” . ¡Tanto fue así que de inicio incluso el Efes Pilsen trató de correr! ; en una clara reacción contra-natura. Canasta rápida de Akyol y respuesta de Prigioni desde más allá de 6,25m. Scola cometía su tercera falta personal y Splitter lo sustituía. Poco después Planinic también aparecía sobre el parquet en el lugar de Rakocevic. Con los dos bases Baskonistas sobre el parquet , Prigioni comenzó a meter balones a los pivots al poste bajo . Desafortunadamente , ni Peker ni Splitter sacaban nada positivo de sus acciones. Los pivots turcos son ciertamente buenos pivots. Por fortuna , la defensa Baskonista también estaba a la altura.


Condicho panorama , el intento por correr inicial volvió a tornarse en un juego controlado pero lleno de errores de cara al aro. Así a falta de 6min y 16seg para llegar al final del partido , el resultado era 61 a 56 y Scola volvía a cancha por Splitter. En Efes , Mahmuti intentaba encontrar a alguien que pudiese llevar la dirección con mayor peso a lo realizado hasta entonces. No es que Jenkins sea un base director (más bien todo lo contrario) , pero lo cierto era que sus bases no estaban dirigiendo ; pero tampoco anotando ni parando a los bases Baskonistas. Abi sustituía a Erden con dicha intención. Abi es uno de los mejores defensores del juego exterior turco y además es un jugador que en determinados momentos muy puntuales puede ser un jugador de rachas en el tiro desde más allá de la línea de tres puntos. Lo curioso del caso es que fue precisamente con Abi sobre Prigioni cuando el bravo base Baskonista más se hizo notar. El Baskonia comenzaba a mover bien el balón ante un Efes que trató de destruir dicho ritmo a base de faltas personales. Por ello , antes del ecuador del último cuarto , el Efes Pilsen entraba ya en el bonus. Así , era Peker el primero en aprovechar dicha circunstancia con dos aciertos desde la línea de tiros libres. Con 64 a 56 y a falta de 5min y 35seg para el final , Mahmuti pedía tiempo muerto.Tras dicho TM , Prigioni , Planinic , House , Scola y Peker volvían a la cancha. Efes por su parte lo hizo con Erden , Akyol , Nicholas , Kugo y Gonlum. Ritmo lento de partido. Baskonia no sacaba provecho del bonus y con 66 a 61 a falta de 2min y 10seg ,Perasovic pedía un tiempo muerto tras una falta en ataque de Scola y una posterior falta en defensa de Prigioni. Tras dicho minuto , y con los mismos diez jugadores sobre el parquet , el Efes continuaba recortando la distancia tras un triple de Drew Nicholas (66 – 63). De un gran Prigioni , habíamos pasado a un Prigioni sin acierto y bastante perdido. De ello se aprovechó Erden para anotar bajo el aro tras robar el balón de las manos del base Baskonista. Antes , un triple lanzado por Nicholas nuevamente ,se salía prácticamente de dentro... Y con un peligroso 66 a 65 , ¡aparecía MR. INTENSIDAD House! Robo “del Sr. Intenso” para canasta “fácil” de Planinic. 68 a 65. Una buena dosis de aire a falta tan sólo de 35seg para el final . Era el momento de usar la cabeza y tener mucha calma pero sobretodo siempre hay que anotar los tiros libres...

Ataque para Efes . Baskonia no hace falta. Fallo en el intento de anotar por parte de los turcos y rebote para... ; MR INTENSIDAD que recibe una falta rápida por parte de los turcos. Si House anotaba sus tiros libres todo quedaría sentenciado ; pero los falló... Rebote e intento de atacar por parte de Nicholas pero , está vez sí , el jugador del Efes recibía una falta personal. Tiros libres para Nicholas con el fin de alargar la vida... ; pero falló ambos tiros libres... Victoria para Baskonia . Baskonia 68 – Efes 65. Trabajada victoria del Baskonia ante un rival que ciertamente fue duro de doblegar. Planinic pero sobretodo House los jugadores más destacados del choque. Un día más , Fajardo no dispuso de ningún minuto.

Los rumores , y las certezas , se multiplicaban. Comenzaba a sonar el nombre de Andy Panko. El alero estadounidense que jugase en Bilbao la temporada anterior acababa de ser cortado por parte del PAOK griego. ¿Noticia contrastada o simple rumor?... La siguiente estación para el Baskonia llegaba en la mañana del domingo 19 de noviembre. En casa , a las 12.00h , el Baskonia recibía la visita del Akasvayu Girona.El equipo gerundense llegaba con una buena hoja de servicios. Si en la temporada anterior hubo muchos nombres y poco juego a pesar de las cuantiosas inversiones (quizás solo Ariel McDonald había dado un buen y regular rendimiento) , el desarrollo de la actual demostraba que las inversiones habían sido realizadas con mayor lógica y equilibrio. ¿La clave? ; la llegada de Antonio Maceiras como director general.Fue precisamente él quien apostó por Pesic como entrenador y quien rearmó el equipo con sus altas y bajas. La experiencia adquirida en el F.C.Barcelona quedaba fuera de toda duda. Para el choque , Akasvayu contaba con la baja del pívot croata con pasaportealemán Dalibor Bagaric. Por el contrario , Dainius Salenga volvía a integrarsecon el resto de compañeros tras un periodo ausente al encontrarse lesionado.


En Baskonia la conocida ausencia de Sergi Vidal. El choque se encuadraba dentro de la jornada 9 de la liga ACB. Pesic comenzó el choque con un quinteto formado por McDonald , Marinovic , Salenga , Germán Gabriel y Marc Gasol. En Baskonia el quinteto inicial lo formaban Planinic, Rakocevic , House , Teletovic y Splitter.Ambos equipos comenzaron con defensas individuales. Las defensas emparejaron a Marinovic con Planinic (ventaja física clara para el Baskonista) , McDonald con House (Baskonia situaba a su mejor defensor sobre el cerebro de los gerundenses) , Salenga con Rakocevic (superioridad física para el lituano) , Gabriel con Teletovic (dos interiores con juego en el exterior) y a Marc Gasol con Splitter. Fue precisamente este emparejamiento el que marcó el inic io y el posterior desarrollo del choque , porque Splitter comenzó anotando y siendo dominante en ambas zonas. Junto a esto la defensa del Baskonia estaba siendo realmente buena. Así , en poco más de dos minutos de juego , el Baskonia colocaba el marcador en 8 – 0. Fue precisamente tras ese 8 –0 , cuando Gabriel cometía una falta antideportiva como símbolo claro de la desesperación que llenaba a los de Pesic. La primera canasta del Akasvayu llegó tras 4min de juego (11 – 2) . Gabriel dejaba con dos faltas el parquet , y en su lugar salía Fucka. Un minuto después , un triple anotado por Rakocevic (14 – 3) hacía a Pesic irse al tiempo muerto para tratar de rehacer a su equipo. San Emeterio salía en lugar de un anulado McDonald. Buena labor la de Fred House. Marinovic quedaba por lo tanto con la dirección del equipo. Si McDonald no pudo dirigir y comandar a su equipo , el serbio tampoco pudo. A falta de 3min y 34seg y con el 18 a 5 en el marcador llegaba la hora de la “tercera alternativa”. Sada salía en lugar de Marinovic y a su vez McDonald sustituía a un Salenga que ni había sido buscado en el poste bajo frente a Rakocevic y que tampoco había sido capaz de hacerse notar en el tiro exterior. La rotación por parte del Baskonia comenzó a falta de sólo 2min y 39seg para acabar el cuarto. Erdogan y Scola sustituían a House y Teletovic. Poco después Prigioni sustituyó a Rakocevic. En Akasvayu sólo San Emeterio cumplía con lo realizado en jornadas anteriores. El cuarto llega a su fin con un marcador de 28 a 11.Importante ventaja. En el equipo de girona , San Emeterio viniendo desde el banquillo había anotado 5 de sus 11ptos.El segundo cuarto comenzó con Prigioni , Planinic , Erdogan , Scola y Splitter frente a Sada , McDonald (ambos equipos con dos bases en cancha) , San Emeterio, Middleton y Fucka. El cambio Baskonista de Peker en lugar de Splitter , ocasionó también que el veterano Middleton cediese su lugar a Gasol sin apenas haber jugado. El 30 a 11 devolvía a Marinovic en el lugar de Sada. sí , todavía con dos bases por parte de ambos equipos , el juego se desarrolló hasta que se completan 2min y 40seg de juego. Con 7min y 20seg para llegar al descanso , House daba descanso a un buen Planinic. El 34 a 11 volvía a obligar a Pesic a un nuevo tiempo muerto sólo un minuto después.Dos canastas seguidas de Fucka , tras el tiempo muerto , dieron un poco de aire a su equipo. Pero la “alegría siempre dura poco en casa del pobre” porque con un 2+1 Peker colocó el marcador en 40 a 18 a falta de 4m in y 30seg para el descanso. Pesic se decidió entonces por jugar con Salenga y Thornton en las alas. La respuesta al movimiento de Pesic llega con Erdogan anotando un triple. Baskonia 45 – Akasvayu 20. La ventaja crecía hasta los 25ptos. Quedaban algo más de dos minutos para el descanso y el Baskonia se “relajó” un poco defensivamente hablando. Sin embargo los 21ptos de diferencia con los que el Baskonia llegaba al descanso , hubiesen sido rubricados por más de uno y dos antes del inicio del choque... Gran 49 a 28. La actuación de unos y otros quedaba reflejada en las valoraciones de ambos equipos. Baskonia contaba con 66ptos de valoración , Akasvayu sólo 5. Datos son datos , ¿y las sensaciones? ; pues que el equipo gerundense que con merecida buena imagen había llegado , se había anulado demasiado fácil incluso a pesar de los notables méritos del Baskonia. Tras el periodo de


descanso , el Akasvayu salió con un espíritu más combativo. El inicio del cuarto asñi lo indicaba tras un parcial 0 –5 en menos de minuto y medio. Pesic decidió sacar un cinco formado por Marinovic , San Emeterio , Salenga , Fucka y Gasol. Con la excepción del base serbio , probablemente el Akasvayu apareció con su quinteto más potente físicamente. Perasovic , por su parte , repitió el cinco inicial con el que comenzase el choque. Defensas individuales en ambos equipos pero con asignaciones diferentes en los exteriores. En defensa Girona emparejaba a San Emeterio con Planinic (igualaba el factor físico) , Salenga con House , Marinovic con Rakocevic . Baskonia , por su parte , emparejaba a Planinic con Marinovic , House con San Emeterio y Rakocevic con Salenga nuevamente. Al contrario de lo ocurrido en la primera parte , Salenga –ahora sí- se aprovechaba de su mayor físico con respecto a Rakocevic. Debido a ello , faltando 7min y 27seg para acabar el tercer cuarto , Erdogan salía en su lugar. Marcador : Baskonia 53 – Akasvayu 37. Akasvayu se estaba imponiendo desde el lado físico a un Baskonia menos intenso que el que se pudo ver en los primeros 20min de partido. Trascurridos 3min de juego , Marc Gasol cometió su tercera falta personal por lo que tuvo que sentarse en el banquillo para que Germán Gabriel ocupase su puesto. El “mediano” de “los Gasol” se estaba convirtiendo , por méritos propios , en un jugador sólido. Gabriel es un jugador con gran mano , pero atrás no es significativamente bueno. De esa debilidad Scola sacó beneficios inmediatos , no sólo anotando si no también asistiendo a sus compañeros del exterior. De ellos , Erdogan comenzaba a destacar en el juego ofensivo. La intensidad de la defensa también mejoró y de la suma de todo el Baskonia volvía a colocar la diferencia en 20ptos (59 - 39). Quedaban 5min y 53seg para llegar al último cuarto y Pesic paró el partido con un tiempo muerto. Tras dicho minuto “de reflexión” , Rakocevic y Thornton ocuparon los puestos de un sensacional e intenso House , y de un “aparecido” Salenga. Ni los cambios ni el tiempo muerto dieron resultados. Es más , a falta de poco menos de dos minutos para el final del cuarto , la diferencia en el marcador sólo era recortada por un punto con el 65 a 46. Fue entonces cuando Erdogan sumó su cuarta falta personal. El turco fue sustituido entonces por Pablo Prigioni. Era Igor Rakocevic con una canasta sobre la bocina el que situaba el marcador definitivo tras 30min de juego. Baskonia 70 – Akasvayu 48.El Baskonia había vuelto a imponer su juego y su carácter en la parte final del tercer cuarto. Del mismo modo comenzó también el último cuarto. En pista Prigioni , Planinic , Rakocevic , Splitter y Peker frente a McDonald , Sada , Thornton , Fucka y Gasol. La dinámica seguía manteniendo al Baskonia siempre por encima de los 20ptos de diferencia. Así tras dos minutos de juego el marcador era de 73 a 51. Era el momento en que Scola sustituía a Splitter. Viendo el panorama , Pesic probó entonces con un quinteto formado por “cuatro pequeños” con McDonald , Sada , San Emeterio , Salenga (como falso 4) y Gasol. Curiosamente , Scola se encargaba de la defensa de San Emeterio ; mientras que Planinic se encargaba de Salenga. Perasovic , pese a continuar contando con un ventajoso 79 a 57 a falta de 5min y medio para finalizar el choque , decidió “igualar” el dibujo táctico. También “4 pequeños”. House sustituía para ello a Peker. A pesar de cambio de esquemas y jugadores (Middleton sustituyó a Marc Gasol) , el resultado continuó siendo muy favorable para el Baskonia con el 81 a 62 a falta de 3min y 49seg para acabar el partido. Akasvayu se había rendido definitivamente y el Baskonia comenzó a dar descanso a sus jugadores más destacados. El primero en irse al banquillo entre una cerrada ovación fue Planinic. El segundo en hacerlo fue , como no , el capitán Luis “mágico” Scola. Todo el público reconocía ya su calidad en el juego de espaldas a canasta pero también hay que reconocer que temporada a temporada el capitán es mucho mejor en otras muchas facetas que hace mejor al equipo. El choque era un buen ejemplo. Al final , la diferencia entre Baskonia y Akasvayu quedó fijada en los 20ptos. Una diferencia no esperada y que volvía a dejar al Baskonia siendo superior a un equipo de los que contará a la hora de ganar títulos. Sus buenos jugadores habían sido superados por los jugadores locales. Buena evidencia los 20ptos de diferencia y aún mejores sensaciones. Baskonia 95 – Akasvayu 75. La gran actuación protagonizada por Luis Scola con 19ptos (8/9t2 y 3/4tl) , 6 rebotes , 4 asistencias , 3 robos y 1 tapón le valían al capitán Baskonista para sumar 30ptos de valoración y c onseguir el galardón del mejor jugador de la novena jornada. Jornada redonda. El tinerfeño Diego Fajardo nuevamente había quedado inédito en el encuentro. Cada día era más clara su futura salida del club , y esa certeza se concretó oficialmente sólo un día después. Club y jugador llegaban al acuerdo el lunes 20 de noviembre . Esa misma tarde , Diego Fajardo se despedía de sus compañeros en el Buesa Arena. Sin duda , desde el primer minuto hasta el último , Diego Fajardo había demostrado en Vitoria su merecida “fama italiana” como buen profesional y jugador. La “separación” era amistosa por ambas partes. ¡Quién sabe si en el futuro volvemos a ver a Diego en Vitoria!. ¡Un lujo “temporero” de este nivel!. Lo que también es cierto es que en un periodo relativamente corto esto no será así. ¿La razón? ; sencilla. Tras su rescisión con Baskonia , el martes 21 de noviembre , Fajardo se unía a la plantilla del Bruesa GBC. ¡Gran fichaje el de los Guipuzcoanos! Desde aquí tan sólo desearle todo lo mejor a él (algo que también hizo el propio Baskonia) y al Bruesa. SUERTE Y GRACIAS DIEGO.


Mientras el caso Fajardo llegaba a su definitivo esclarecimiento , el Baskonia ya preparaba uN nuevo choque europeo. Nuevamente como anfitrión , la Climamio Bologna sería el rival. Una Climamio que tras varias temporadas en lo más alto del baloncesto continental llegaba a Vitoria en un muy mal momento . Sin victoria alguna en la competición Europea y muy lejos de los primeros puestos en la Lega ; junto a un entrenador “por estrenar”. El nuevo presidente del equipo Bolognes , Michele Martinelli , había decidido el cese de Fabricio Frates para la adquisición del turco Ergin Ataman en el puesto de entrenador. Ataman había dejado una gran imagen de su paso por Italia. En Siena (sobretodo en su primera temporada) fueron testigos. Sin embargo , ya muy cambiado incluso físicamente , en su regreso a Turquía la realidad fue otra muy diferente y bastante loca... A todo esto habría que añadir la baja forma de Belinelli y Mancinelli (a los que el nuevo presidente se negó a traspasar incluso por la mareante cifra de 2M de euros , en el caso del primero...) . Si esto es poco , habrá que sumar también las dudas en relación a la configuración de la plantilla. Kristaps Janicenoks ya había abandonado la squadra italiana y Preston Shumpert se encontraba en el “punto de mira” . A pesar de todo la importantísima ausencia de Tyus Edney ,daba a Shumpert más días de estancia dentro de la squadra de la Climamio. Por ello , Shumpert visitó Vitoria. Eso sí , a pesar de todo lo expuesto , la curiosidad por ver a jugadores en directo como Belinelli –aunque estuviese en un mal momento- , James Thomas , o el conocido y ¿sobrevalorado? Bluthenthal ; era enorme.

En nuestro Baskonia , a la conocida ausencia de Sergi Vidal , parecía casisegura la también ausencia de minutos para el “todoterreno” Fred House. A pesar de encontrarse vestido en chándal , House no realizaba la rueda de calentamiento y permanecía sentado en el banco. No se conocía ninguna noticia previa acerca de los motivos de dicho comportamiento pero era igualmente evidente que no jugaría. Y con estos “jamacocos” como presentación , el miércoles 22 de noviembre a las 20.45h , el Baskonia se enfrentaba a la Climamio Bologna dentro de la quintajornada de Euroleague. Planinic , Erdogan , Rakocevic , Teletovic y Splitter formaban el cinco inicialdel Baskonia. Frente a ellos el quinteto formado por Cavaliero , Shumpert ,Belinelli , Bluthenthal –como ala pívot- y Thomas. Habrá que comenzar apuntando que el inicio del choque que nos presentaron estos 10 jugadores fue peor que malo. Errores , pérdidas de balón y más errores hacían que tras 2min y 30seg ya jugados el marcador fuese de sólo 0-1. Dinámica que continuo a pesar de los rebotes ofensivos que capturaba Thomas con el “pírrico” 0-5 casi en la mitad de ese primer periodo. Fue entonces , faltando 5min y 45seg , cuando Scola volvía a presentarse como el dueño de todo el choque. Fue precisamente el Bonaerense , en sustitución de Teletovic , quien anotase la primera canasta del Baskonia para el 2-5.Dos minutos después la salida de Prigioni en lugar de Planinic , potenciaba elefecto en curso Bolognes. . La primera ventaja en el marcador (11–9) tras dos tiros libres anotados por Rakocevic tras la segunda falta personal cometida por Thomas , siendo automáticamente sustituido por Evtimov ; cortó el aire al equipo Para “redondear” lo anteriormente dicho Erdogan anotaba un triple sobre la bocina que validaba el 16 a 11 con el que acabó el primer “medio” cuarto... Para el segundo cuarto ; Prigioni , Rakocevic , Erdogan , Scola y Peker , se citaban con Hamann , Belinelli , Mancinelli , Bluthenthal y Evtimov. Llegaba la hora de tratar de romper el partido , y así lo hizo el Baskonia. La intensidad de salida del Baskonia , sobrepaso a una Climamio tan débil como decepcionante. En el capitulo de las decepciones Belinelli confirmaba las estadísticas y los comentarios llegados desde Bologna. ¿Otra “víctima” mundialista?... Con una canasta de Scola sólo bajo el aro y un triple de Erdogan , el Baskonia endosó un parcial 5-0 a la Climamio en sólo 43seg. Ataman , ante el 21 a 11solicitó un tiempo muerto.


Tras dicho parón , Cavaliero sustituía a Belinelli , mientras que Shumpert lo hacía por Bluthenthal. Con dichos cambios , Mancinelli pasaba a la posición de “falso” ala-pivot. Con ello a “Mancio” le tocó la “grata” tarea de defender a Luis Scola. Un Luis Scola que , para colmo , se puso a asistir y repartir juego desde el poste bajo. Baskonia levantó entonces el pie del acelerador y se dedicó a cambiar canastas. A mitad del segundo cuarto el marcador era 35 a 25 y Perasovic decidió pedir un tiempo muerto. Desde la finalización de dicho minuto “de reflexión” hasta el descanso , Baskonia cambió a su pareja interior (Teletovic y Splitter en lugar de Scola y Peker) , mientras que Climamio volvía abuscar un formato “máshabitual” con el retorno de Bluthenthal a la posición de 4 (sustituyendo a Cavaliero) y el retorno de Thomas (en lugar de Evtimov). Con todo , y sin apretar en exceso el Baskonia en defensa , el Baskonia llegaba al descanso con 16ptos de ventaja gracias al pleno acierto de Prigioni desde más allá de la línea de 6,25 (3/3t3 hasta ese momento) ; pero sobretodo una buena rotación de balón en ataque por parte de todo el equipo. Baskonia 46 – Climamio 30. Antes de comenzar con lo sucedido en la segunda mitad del choque , no me resistia comentar una nota “curiosa” . Repetido hasta la saciedad por mi parte , siento ser tan repetitivo , que sin ser yo una personal que inicialmente confiase en la “pericia” de Velimir Perasovic como entrenador ; el tiempo me ha callado la boca. ¿Qué comete errores? Pues sí , pero errores cometen todos ; excepto Messina – me rindo un homenaje de “aprovechado” porque hasta mi idolatrado italiano mete la pata- ...Un aval a los críticos de Perasovic fue su etapa como entrenador del“equilibrado” CSF... Allí , un entrenador nuevo , con ganas de TRABAJAR ymetódico , con encontró con un grupo donde no todos los jugadores remaban (o querían remar) en esa misma dirección. Eso fue lo que lastró , en gran parte , el trabajo de Perasovic en Sevilla. Perasovic ni supo ni pudo imponer su criterio sobre el de alguno de sus jugadores y para colmo incluso su propio presidente serraba el timón... Siempre se ha hablado abiertamente de que el “centrado” Vasco Evtimov fue uno de los cabecillas de la “revolución” contra Perasovic. Divertida situación si demás se tiene en cuenta que fueron ambos los que no acabaron la temporada en Sevilla ; ¿verdad?... Bueno , pues la nota curiosa a la que me quería referir , es que justo antes de dar comienzo la segunda mitad , Evtimov se acercó al banquillo Baskonista para mantener una “presuntamente” cordial y divertida charla con Velimir Perasovic (ambos se reían abiertamente) . Como bien señalaba nuestro amigo Velimir en su blog (http://baskonia.ninaiz.com/velimir) ; ¡cuánto hubiésemos pagado algunos.por poder haber estado en medio de esa charla!... Tras el “chascarrillo” , vuelta a choque. Planinic , Erdogan , Rakocevic , Scola y Splitter comenzaron la segunda mitad. Con relación al cinco inicial , Scola ocupaba el puesto de Teletovic. En Climamio , sin embargo , Ataman no realizaba cambios. Su cinco inicial era el cinco presente al inicio del tercer periodo de juego. Nuevamente la Climamio desaprovechaba su “presunta” superioridad física en sus aleros con respecto al dúo Erdogan – Rakocevic. Para colmo , Belinelli comenzaba el cuarto con una auténtica demostración de “vergüenza torera” tirando y tirandopara fallar y fallar sin el menor rubor por su parte , ni por parte del resto de su equipo.

Posiblemente el dúo Rakocevic – Erdogan pudiese haber tenido problemas de ser posteado por el propio Belinelli o el estadounidense Preston Shumpert , pero silos llevas “el la sillita de la Reina” defensivamente hablando ; ponte a temblar... Y así , y sin apretar en absoluto a nivel general , el Baskonia comenzó a sacar rendimiento a su juego en ataque para abrir cada vez mayores diferencias en el marcador. Diferencia que poco después de llegar a la mitad de éste tercer periodo , era de 20ptos (57 a 37). El Baskonia continuaba con las rotaciones y Planinic compatía cancha con Prigioni. Peker , por su parte , daba descanso a un muy centrado Splitter. En La Climamio , si decepcionante estaba siendo el trabajo de los aleros del equipo italiano ; la labor de sus bases era directamente proporcional (con la importantísima ausencia de ese fenómeno que es Edney) . Por ello , y ante el chaparrón , Ataman optó por situar a Mancinelli en el lugar de Cavaliero (parece que con el técnico turco Mancio contará mucho más tras casi dos temporadas perdido en la ausencia y probablemente en la autocomplacencia ; una pena. ¡Qué no le pase igual a Belinelli!...) . Con un cinco realmente muy físico y sin “base puro” , la Climamio se instaló en una zona que alternaba con esporádicas defensas individuales , o incluso en caja y uno , con Mancinelli emparejado en defensa con Planinic.


El asunto es que dichos cambios defensivos tampoco fueron ni bien realizados ni buenos (Ataman ni siquiera había realizado ninguna sesión de entrenamiento con su equipo ya que tras firmar se dirigió a Turquía para arreglar la pertinente documentación antes del traslado a Bologna...) , y el Baskonia continuó “con su ritmillo”.Tras los 30 primeros minutos de juego : Baskonia 68 – Climamio 50.

Con el mismo quinteto con que acabase el tercer cuarto , el Baskonia comenzó el último y definitivo cuarto ; Prigioni , Erdogan , Planinic , Teletovic y Peker. Climamio daba la replica en esta ocasión con un cinco formado por Fultz , Shumpert , Mancinelli , Bluethenthal y Thomas. Por si el rival no se había rendido , ya la primera acción en ataque del Baskonia , suposo un duro revés para el equipo italiano. Thomas , uno de sus jugadores más intensos a lo largo de todo el choque , cometía su cuarta falta personal sobre Kaya Peker. Como medida de precaución , Ataman , sentó al estadounidense para sacar en su lugar a Evtimov. Con todo de cara para una amplia victoria , el Baskonia decidió mostrarse intenso en este último cuarto.

Por ello el Baskonia trató de presionar a la Climamio a lo largo de todo el campo desde el mismo momento en que la Climamio ponía el balón en juego desde cualquier punto de la cancha. Sin embargo , lejos de ampliar la distancia , la defensa presionante no cumplía sus objetivos para ver como Bluthenthal –sin aparecer en todo el partidoencadenaba dos triples y Teletovic cometía su cuarta falta personal. La cuarta falta del pívot bosnio significó el retorno al parquet de “Mágico” Scola ; y desde el primer momento el equipo lo notó. Desafortunadamente , esta notable presencia de Scola , se transformó poco después en una alarmante relajación por parte de todo el equipo. Con ello Bluthenthal continuó anotando hasta que casi a mitad del cuarto y con un marcador de 77 a 62 , Perasovic solicitaba tiempo muerto. En ese minuto se vio a un Perasovic terriblemente enfadado por la bajada de intensidad. Para reanudar el cuarto , el Baskonia aparecía con Planinic , Rakocevic ,Erdogan , Scola y Splitter. Climamio , por su parte , lo hizo con Hamann , Belinelli , Shumpert , Mancinelli y Bluthenthal ¡como cinco nato! Este nuevo intento aún más exagerado de jugar con “cuatro pequeños” por parte de Ataman , salía a los Bolognes “por la culata”. En menos de dos minutos desde el inicio del “invento Ataman” , el Baskonia le había respondido con un parcial de 5-0 para el 83 a 65. Por ello , Thomas retornó al parquet en el lugar de Shumpert. Así Bluthenthal quedaba como teórico 4 y Mancinelli retornaba a su rol de alero fuerte. A pesar de todo el Baskonia volvió a contar con 20ptos de ventaja con el 84 a 64 , momento en que Prigioni sustituía aun ovacionado Erdogan que había dado una cara y una agresividad mucho mejor en relación con anteriores partidos ; algo mucho más acorde a lo que nos acostumbró en la pasada temporada. Por desgracia , la diferencia y las ovaciones volvieron a hacer un efecto relajante en un Baskonia que nuevamente veía enfadarse a su entrenador. La felicidad se tornó poco a poco en preocupación ya que a pesar de su enfado , el equipo no mejoraba ni Perasovic cortaba la nefasta dinámica. Tanto fue así ,que a falta de 2min para el final del choque , y con sólo 8ptos de ventaja , con el 84 a 72 Perasovic tenía que solicitar un tan adecuado como necesario tiempo muerto. Un triple de Belinelli (maquillando su nefasta actuación) llegó a colocar a la Climamio incluso por debajo de los 10ptos de diferencia de modo sorprendente y terriblemente injusto tras lo presenciado a lo largo del choque. ¿Pagará en el futuro con el basket-average esto el Baskonia? . ¿Conseguirá “el equipo del águila despegar del suelo? . Veremos , porque actualmente parece mucho más un jilguero...Lo cierto es que al final del choque el 90 a 80 dejó un sabor de boca un tanto amargo. Tras el choque , y con la marcha de Fajardo a la “bella Easo” , los rumores y atenciones volvieron a presentarse en torno a quien sería el refuerzo en la mencionada posición de alero. Al nombre de Panko se sumaban otros nombres procedentes de los diferentes descartes de franquicias NBA . Dos de los que con más insistencia lo hicieron fueron


los nombres de Pat Carroll y Devin Green. ¡Y bien entrados en el viernes 24 de noviembre , el “anunciado” alero de refuerzo aparece! . El elegido para dicho trabajo termina siendo elhispano-argentino Julio Ariel Eslava. Eslava , tras saltar del Boca Juniors a la cantera del R.Madrid , había tenido una carrera descendente. Alero de 1,96 . El perfil dejaba claro que lejos de las pretensiones de algunos medios , el Baskonia añadía lo que Perasovic demandaba ; un jugador más para entrenar. Desde Perú el argentino emprendía rumbo a Vitoria para tras pasar la pertinente prueba médica , firmar contrato con el Baskonia para los dos próximos meses. Como era lógico a una gran y cara plantilla como la del Baskonia era difícil presuponerle un nuevo desembolso del nivel al que los rumores apuntaban. Llegaba así un nombre muy menor en comparación con los rumores previos. ¿Verdad?. Finalmente la realidad es como es y el refuerzo era lo que era ¡Bienvenido Julio Ariel! Pasan apenas unas horas desde dicho anuncio cuando nos encontramos ya en el sábado 25 de noviembre. Jornada 10 en la ACB. Pabellón Menorca.19.00h . Vive Menorca y Baskonia se veían las caras . Con Curro despedido , y tras pasar el oportuno mes según las reglas pertinentes , Ricard Casas volvía a un banquillo de la ACB tras ser cesado por el Pamesa Valencia. Desafortunadamente , los Baskonistas no pudimos seguir visualmente dicho partido. El partido no había sido elegido por ningún canal televisivo , y por ello toda referencia sobre el partido llegó a través de los otros medios habituales de comunicación . Según estos , Igor Rakocevic ejerció a la perfección la misión para la que fue fichado ; ejercer de “killer”. A pesar de las dudas y la ausencia a varias sesiones de entrenamiento , Fred House estuvo disponible para Velimir Perasovic. Tras un primer tiempo igualado (19 a 19) , el Baskonia marcó diferencias en los segundos diez minutos de juego a pesar de continuar sufriendo en el rebote bajo su propio aro. Fue en esos diez minutos de juego cuando el equipo defendió mejor , mientras que en ataque Erdogan sumaba puntos o faltas recibidas (7 faltas recibidas al descanso).

Con ello , y junto a alguna aportación individual más , el Baskonia se fue al descanso con un buen 35 a 45. Sin embargo , el tercer cuarto cambió totalmente la dinámica del choque. Con Clancy anotando , y una defensa zonal , el marcador volvió a ajustarse. Así las gradas de una fiel afición también se calentaron. ¿Cómo es eso de que “el baloncesto no tiene seguimiento”?.. Tanto fue así que cuarto y a falta de Menorca tomó la marcador (64 a 63). apareció el killer.

ya en el último 7min y 39seg el delantera en el Y aquí es donde

Con tres triples y un tiro libre anotado , Rakocevic enfrió todo. El serbio anotó 14ptos y 10 de ellos fueron durante ese último cuarto. En los últimos cuatro minutos de choque , la defensa baskonista también mejoró.De esta forma , aunque sufriendo. , el Baskonia se llevó su novena victoria gracias al 75 a 80 final. Además de Erdogan y Rakocevic , se destacó la labor del pívot turco Kaya Peker. Peker defendió bien a Moss , anotó 8ptos sin fallo , pero sobretodo recogió tres rebotes ofensivos dentro de los momentos vitales. Fred House , pese a evidenciar una clara cojera , jugó algo más de 19min. Y como no , también hubo nota de “sucesos” para la plantilla Baskonista. Zoran Planinic recibió en el choque un fuerte golpe en la nariz. Pero el colmo fue que no fue ese golpe , sino otro recibido en el muslo , lo que le llevó a pedir el cambio durante el tercer cuarto. El fantástico jugador croata no volvió a actuar en el choque. Hematoma en dicho muslo y posible fractura del tabique nasal. Como apunte de la jornada , decir que en esta décima jornada se enfrentaron el R.Madrid y el F.C.Barcelona con clarísima victoria final para los blancos y complicaciones para los culés. El R.Madrid continuaba así invicto (10-0) , mientras el Barcelona se metía en problemas (4-6). El pase blaugrana para la copa comenzaba a peligrar. ¿Lo hacía también Dusko Ivanovic?...


El lunes 27 de noviembre , sirvió para conocer los diagnósticos de los tocados Planinic y House (dejando a un lado la recuperación de Sergi Vidal). Afortunadamente , Planinic sí entreno. El croata tenía desplazado el tabique nasal ,por lo que , no existiendo fractura , se optó por dejar para el verano una futura operación. ¿Y el golpe en el muslo? . Pues afortunadamente un “simple bocadillo”. Estaría disponible así para el próximo choque. Con quien había más dudas al respecto , por el contrario , era con el estado de Fred House. El pie no acababa de curarse y por ello no entrenó. Se convertía en lógica duda de cara al próximo choque de la temporada. El martes 28 de noviembre , Velimir Perasovic cumplía su primer año como entrenador del Baskonia. Un primer año que merece una calificación realmente alta a pesar de las dudas que pudo despertar su elección inicial. Zorionak! A este nivel ; ¡ojalá sean muchos más y que nosotr@s los disfrutemos! El miércoles 29 de noviembre , y tras entrenar a la mañana , el Baskonia se desplazaba en mosquito a Danzing para posterior desplazamiento a Sopot. Obviamente el equipo encaraba así la jornada 6 de la Euroleague. El Prokom Trefl polaco era el rival. Un rival que en verano trató de adquirir a jugadores de mucho nivel (tanto económico como deportivo) , teniéndose que “conformar” con la adquisición de jugadores como Justin Hamilton , Donatas Slanina o Huseyin Besok. A pesar de no encontrarse al 100x100 , House se desplazó a Polonia con el resto de la plantilla (ya con Eslava dentro del grupo pero con la excepción ya conocida de Sergi Vidal ; dedicado de lleno en el proceso de recuperación). Pero una cosa son los planes , y otra el viaje... Por desgracia para el equipo el viaje no terminó siendo tan “plácido” como se preveía. Una espesa niebla en el destino , y un retraso ya desde la primera parada para repostar , hicieron que el equipo decidiese parar y descansar en la ciudad alemana de Nuremberg situada a 930Km del destino final. Por la mañana se proseguiría viaje según lo planificado. Y así por fin sucedió en la mañana de jueves 30 de noviembre. Como en otras ocasiones anteriores , el equipo polaco no jugaba en su ciudad (Sopot) , y lo hacía en una localidad cercana. En esta ocasión y a las 19.45h , el equipo disputaba su partido en la pista del Olivia Arena situado en Gdansk. Gdansk es una ciudad marítina a 345Km de Varsovia y que junto a Sopot y Gdynia forman lo que se conoce como el centro de Trojmiasto (Triciudad). Splitter fue el primer jugador en salir desde el banco tras la segunda falta personal cometida por Peker. El resultado era 5-4 y sólo se habían jugado 3min. Besok era el líder principal de un juego interior que estaba anotando toda puntuación que conseguía el Prokom. De la mano de Rakocevic , el Baskonia logró la igualada primero (9-9) y pasar por delante después (9-12) antes de llegar a la mitad del cuarto. El juego del Baskonia estaba siendo muy equilibrado con una buena dirección por parte de Planinic.

Por el lado polaco , la anotación seguía viniendo de sus jugadores interiores.Un triple de Slanina fue la primera excepción ya sobrepasado el ecuador del cuarto.El Prokom decidió sustituir a Atkins para dar salida al portorriqueño Dalmau , en la dirección. A falta de 1min y 56seg , un gran Rakocevic (autor de tres triples) dejaba su lugar en la pista a Prigioni. Una vez más Prigioni y Planinic volvían a jugar juntos. El marcador continuaba favorable al Baskonia por 16 a 22 a falta de 1miny 56 seg para acabar el cuarto. El cuarto acabó con la misma buena dinámica (quizás se podía mejorar algo la defensa por parte del Baskonia) y con un favorable 18 a 23. En el segundo cuarto el Baskonia apareció sobre el parquet con Prigioni ,Planinic , Erdogan , Teletovic y Splitter. Por su parte el Prokom lo hacía con Hamilton , Dalmau , Hukic , Wojcik y Andersen. Un cuarto triple para el Baskonia de la mano de Erdogan) abría aún más la diferencia hasta los 9ptos tras el primer minuto de juego (18-27) , sin embargo a partir de ese momento el Baskonia comenzó a jugar sin demasiado criterio en ataque. Este atasco “creador” , fue aprovechado por el equipo polaco gracias a una buena racha de Dalmau.


El portorriqueño , tras dos triples seguidos , llevó a Perasovic a pedir el tiempo muerto. El marcador era 26 a 29 y quedaban 6min y 40seg para llegar al descanso. Tras el tiempo muerto , la tercera falta cometida Andersen (que sufría con un Splitter al que sus compañeros buscaban una y otra vez) llevó al versátil alero alto Dylewicz por primera vez a la pista (un buen jugador que prometía mucho temporadas atrás) .Y Dalmau seguía anotando (28-31) justo cuando se llegaba al ecuador del cuarto. La posterior igualada a 33ptos , llevaba a Scola a la pista en el lugar de Splitter. A su vez , con gran sorpresa , Planinic abandonaba el parquet para dejar su lugar a Fred House. Con la sorprendente imagen de un Baskonia sin Prigioni ni Planinic , Rakocevic pasaba a ocupar la posición de director de juego. Junto al Serbio ; House , Erdogan , Teletovic y Scola formaban aquel cinco del Baskonia a 3min del descanso. Fue a partir de entonces cuando el juego se ralentizó. Tanto fue así que del 33 a 33 se pasa al definitivo (al descanso) 35 a 39 teniendo muy en cuenta que Baskonia , por medio de una penetración de Planinic , había metido su punto sexto en el último segundo de esos 3min. Hay que subrayar además que dicha canasta se anota aprovechando los últimos 17seg del cuarto tras un tiempo muerto. Una alegría siendo ésta una situación que el Baskonia no ha sabido culminar en los últimos tiempos. El tercer cuarto comienza con Hamilton , Dalmau , Slanina , Maciulis y Besok frente a Planinic , Rakocevic , House , Scola y Peker. Ante un jugador físicamente conocido y potente como Hamilton , Perasovic sitúa a Fred House. House realizó magníficamente su trabajo pero sin embargo el resto de compañeros no lo hicieron. De ello , y tras un parcial 6-0 , el Prokom volvía a empatar en el marcador con el Baskonia. El empate ahora era a 42ptos. En sólo 1min y medio el Baskonia había perdido lo ganado en 20min. Splitter sustituía a un voluntarioso pero perdidísimo Peker. Posteriormente Erdogan lo hacía con Rakocevic para ser además el propio alero turco quien volvía a colocar por delante al Baskonia tras dos minutos y medio jugados de el tercer cuarto. Prokom 42 – Baskonia 44. La defensa de House seguía siendo impecable y Justin Hamilton estaba no sólo siendo tapado sino que además el estadounidense robaba un par de balones en ayudas. A pesar de todo , a cada “mini fuga” del Baskonia en el marcador , le seguía una excesiva aceleración posterior que terminaba por igualar el choque para unos polacos guiados por un acertadísimo Dalmau. Saturado y aburrido , Hamilton terminaba siendo cambiado por Atkins. Con la llegada a la mitad del tercer cuarto , el choque se instaló momentáneamente en un duelo entre Dalmau anotando y Splitter reboteando ofensivamente. Fueron las entradas a pista de Teletovic (por Scola ) y Prigioni (en lugar de Planinic) las que significaron el punto de inflexión más importante del partido. Con ellos integrados en el cinco Baskonista , el equipo subió su línea defensiva. Una vez tras otra el equipo presionaba al equipo polaco a toda la cancha (y no sólo tras tiro libre anotado –como venía siendo normal en choques anteriores a lo largo de todo lo que llevamos de temporada-).

Un nefastoAtkins sufría el acoso en sus carnes con repetidas pérdidas de posesión. Estas pérdidas , además , llegaron “premiadas” con un buen acierto desde más allá de 6,25 por parte de Erdogan y un enchufado Teletovic. Fue precisamente el bosnio el que con un triple instaló al Baskonia en una máxima diferencia en el marcador , con 10ptos de ventaja (48 a 58) a falta de 2min y 10seg para llegar al final del cuarto. Esa buena ventaja se mantuvo así hasta llegar definitivamente al minuto 30 de choque con un buen 52 a 62. Con esa buena ventaja en el marcador (juzgando lo que había sido hasta entonces un igualadísimo e incomodo choque) , comenzaba el cuarto definitivo.Atkins , Slanina , Hukic , Masiulis y Wojcik frente a Prigioni , Rakocevic , Erdogan , Teletovic y Splitter. Los encargados de recuperar terreno frente a los que rompieron el choque. Cuatro “bajitos físicos” y un interior muy exteriorfrente a un cinco “habitual/actual”. Bueno , pues los “bajitos” endosaban al Baskonia un parcial de salida de 5 a 0 en menos de dos minutos y medio para acercarse a un peligroso 57 a 62. A pesar del retorno de Scola a la pista en lugar de Splitter , el parcial se alargaba hasta un 8-0 y se ampliaba con una nueva pérdida de balón por parte del Baskonia. Así , a falta de 6min y 30seg , Perasovic solicitó el necesario tiempo muerto.


Prigioni y Planinic juntos , y el retorno de Splitter en lugar de Teletovic , representaban en pista la decisión adoptada (con el croata en lugar de Erdogan). No hubo desgraciadamente ninguna mejoría. El Baskonia seguía sin anotar y el Prokom superaba corriendo a sus jugadores. Así a falta de 5min y 30seg para el final los polacos se situaban a sólo un punto de desventaja con el peligroso 61 a 62. ¿Solución de urgencia? .Exacto , llamada a HOUSE ASOCIADOS . Especialista en coordinación de obra y primeros auxilios los 40min “de tu particular día”. En pista propia o ajena. Casi todos los puestos. Cobro al rival fraccionado por cuartos. De total confianza. House por Rakocevic y primer punto del Baskonia en el último cuarto. Tiro libre anotado por Scola. Cinco minutos aún por jugarse. Prokom 61 , Baskonia 63. Agua. House asociados no cambiaban tampoco la floja defensa Baskonista. El tristemente irregular Slanina , además , había entrado en una de sus buenas rachas ofensivas. Eso sí , por lo menos ahora el Baskonia anotaba gracias a la conexión ofensiva Scola-Splitter. Tres minutos por jugarse. Prokom 65 , Baskonia 67.Dos minutos por jugarse. Prokom 66 , Baskonia 67. Tocaba tiempo de “contrarreforma” con la salida de Erdogan en lugar de Prigioni. Efecto inmediato. ¿Rival acertando? , Erdogan enchufando. Triple del turco para calentar y posterior baile zonal de Scola. Minuto y 16seg por jugarse. Prokom 66 , Baskonia 72. Tiempo muerto solicitado por el equipo polaco. Esto no se podía perder ; ¿o sí?... Tras el tiempo muerto , el Baskonia continuaba con Planinic , Erdogan , House ,Scola y Splitter. Por su parte los polacos devolvían al parquet a un inexplicablemente olvidado Dalmau (incluso teniendo en cuenta la racha protagonizada por el lituano Slanina). Sin embargo , ni el lituano ni el boricua recibieron balón de tiro alguno al “serle dada” esta responsabilidad a Atkins...Atkins no anotaba en dos ataques diferentes y Baskonia tampoco remataba. El tiempo corre. Llega entonces ese momento en que el equipo que va por detrás en el choque hace una clara falta personal para sacar ventaja de haber llegado al bonus en el cuarto final... Falta sobre Planinic. Dos tiros libres para sufrir para el gran jugador croata. Sólo 33seg por jugarse y más vida para los polacos con los errores de Planinic desde la línea. Los polacos , ahora sí , ponen el balón en las manos de Slanina que anota de dos para su particular punto 17. Una posesión por jugarse (24seg). Prokom 68 , Baskonia 72. ¿Se podía perdonar más? ; pues sí. Pérdida de balón de Planinic e inmediato tiempo muerto solicitado por Perasovic. Como el Baskonia pierda esto... ¡Sólo quedan 21 seg! Bases y tiradores a pista por parte de los Polacos. Hamilton , Atkins , Dalmau , Slanina y Hukic. El debate de siempre. Si el que va por detrás se aprovecha de sobrepasar el bonus ; yo también...Falta sobre Atkins que falla el primer tiro libre y anota el segundo. Catorce segundos para el final. Prokom 69 , Baskonia 72. Baskonia saca también a “sus bajitos” para jugar en ataque. Falta sobre Erdogan. El turco acierta con sus dos tiros libres y suma ya 18ptos en su particular cuenta. ¡Buen día para recuperar a ese BRAVO LOCO jugador CALIENTE que es el Turquito Erdogan!

Tiempo muerto Prokom. Doce segundos por jugarse con 5ptos de ventaja por parte del Baskonia. Prokom 69 , Baskonia 74. Se acaba el tiempo muerto y los Polacos repiten “bajitos”. Baskonia también repite falta y “víctima”. Falta sobre Atkins. Atkins vuelve a anotar tan sólo su segundo tiro libre. Prokom 70 , Baskonia 74. Saca Baskonia y es ahora Rakocevic quien recibe la pertinente falta. El Serbio falla el primer tiro libre...pero mete el segundo. Prokom 70 , Baskonia 75. Nuevo tiempo muerto solicitado por el equipo polaco a falta ya sólo de 5seg para llegar al final del tiempo de juego. Si no hace el Baskonia ninguna locura es imposible perder ; pienso. Así es. Tras el tiempo muerto el Baskonia ve impasible como Dalmau haga una penetración sin oposición alguna ; ¡que falla!. Sufrida pero valiosa victoria final en un nuevo irregular choque. Prokom 70 – Baskonia 75.

Así acababa un mes de Noviembre donde , como el frío , el Baskonia parecía ir de más a menos. Esperemos al menos por la parte Baskonista que la situación mejore en el mes del Olentzero ; pero también del Corte Inglés y competencia varia... Veremos. Ganar tampoco es tan fácil ni para “superplantillas”... Sigamos disfrutando. AGUR.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.