BALLETIN DANCE 242

Page 38

C O M E N TA R I O

Obsesiones de una Bailarina Por Nahuel Aguirre

Lo que comenzó con una bailarina ficticia siendo entrevistada, en lo que podría ser un show de televisión por cable, para explayarse sobre las gratitudes de la danza, terminó reflejando los aspectos oscuros de esta disciplina, algo que Victoria Mazari deseaba poner en escena hace algún tiempo. Según comentó a Balletin Dance: “La obra surge de las ganas, las obsesiones y los sacrificios que hay que hacer para poder bailar”. Lo Que no Querés Ver inició con un grupo de jóvenes que entraban en calor para repetir coreografías hasta el cansancio, ser juzgados, rechazados y violentados por la danza. Al escenario subieron las obsesiones sobre la imagen, la búsqueda de la perfección, mientras que los gestos y actitudes que esto conlleva fueron llevados a un nivel actoral/teatral que ofrecieron al espectador un reflejo de lo que los bailarines viven día a día. Un ejemplo fue el de la bailarina Paola Castro, quien se destacó al mostrarse incómoda con su cuerpo, manipulándolo con ropas anchas y un papel film, para poder lucir apta para el escenario. Sobre esta escena, la directora mencionó: “Fue muy difícil hacerla, meternos con la mierda, y escarbar en lugares que a veces uno no tiene ganas. Pero el proceso dio buenos resultados y es lo que queremos contar”. Las secuencias coreográficas, muy bien sincronizadas, sirvieron de transiciones. El precio de esta perfección era supervisada y exigida por una mirada ajena: una maestra de danza interpretada por Marlene Asulay, humilló y presionó a los bailarines para lograr la tan preciada exactitud. Según explicó Mazari, este papel no era sólo el de una profesora “Su lugar es el de la mirada del afuera, si no es un maestro, es el director, los compañeros, el público e incluso nosotros mismos”. De frente a la audiencia, la directora mostró su lado vulnerable, hizo catarsis mediante un texto en donde confesó su amor-odio con la danza. “Lo primero que logré escribir de la obra fue mi monólogo, mis cuestionamientos, vivencias y observaciones sobre los cuerpos de baile”. Muchos bailarines podrían sentirse identificados con esta obra, ya que se despoja de la contemplación etérea y logra abordar aspectos que podrían llamarse “gajes del oficio”, una mirada autocrítica de esta corriente artística que tanto admiramos. Cada momento de la puesta, fue elaborado mediante una observación

38 .. BALLETIN DANCE .. MAYO 2015

Confesiones de una bailarina: Mazari Foto . Sabrina Burgos

Obsesiones, criticas, miedos, perfecciones, imperfecciones y exigencias son los elementos que la Compañía Danseur, a cargo de Victoria Mazari, exploró en la obra Lo Que no Querés Ver (Las Princesas no Cagan), que se presentó los viernes de abril en el Espacio Cultural Urbano

minuciosa sobre las malas costumbres y los trastornos obsesivos compulsivos (TOC) de la danza: “No sólo es la danza, toca lugares de obsesión que son comunes en muchas disciplinas”, aseguró la creadora. Sin embargo, Lo Que no Querés Ver también buscó rescatar al bailarín que todos llevamos dentro. Como escena final, los integrantes de la compañía se relajaron para bailar libremente aceptando sus imperfecciones, sus formas, sus cuerpos y sus historias. COMPAÑÍA DANSEUR Creado en 2014 el grupo se propone narrar diferentes tipos de relatos, mediante el lenguaje de la danza teatro. Mazari busca rescatar las individualidades de cada uno de sus intérpretes y poder combinar los instrumentos del teatro para crear piezas complejas. “No me interesa el virtuosismo, sino gente única”. Uno de sus objetivos es juntar la multiplicidad de lenguajes para contar historias crudas y reales, explorando todas las capacidades de sus intérpretes. Para 2015, tienen planeado estrenar una nueva producción a fines de año y organizar un encuentro de danza teatro para mediados de agosto. __BD


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.