Bihotzetik resumen

Page 1

baketik

Versi贸n resumida M贸dulo did谩ctico

bihotzetik La Propuesta Izan aplicada a la solidaridad en la escuela con las v铆ctimas de violaciones de derechos humanos en el caso vasco


Módulo didáctico Bihotzetik. Resumen

Presentación general

El Módulo didáctico Bihotzetik es una propuesta de aplicación pedagógica de la solidaridad en la escuela con las víctimas de violaciones de derechos humanos en el caso vasco. Bihotzetik surge de la ética de la Propuesta educativa Izan y del corazón de su pedagogía, el experiendizaje.

La Propuesta Izan es una caja de ocho herramientas con recursos teóricos y prácticos para educarnos y educar en ser persona. Esta propuesta educativa fue presentada en mayo de 2010. Desde entonces, Baketik ofrece formación a docentes y familias sobre su aplicación y una red de educadores/as está poniéndola en práctica en distintos centros educativos (www.propuestaizan.org). La propuesta Izan y este módulo didáctico se fundamentan en el experiendizaje, una pedagogía que busca la sinergia de dos valores: experiencia y aprendizaje. Plantea que podemos aprender a mejorar por nosotros/as mismos/as tomando consciencia de nuestras propias experiencias, especialmente, sobre la base de cuatro experiencias que toman forma de aprendizajes básicos: la limitación, el agradecimiento, la escucha de la conciencia y la dignidad humana. Como veremos, este módulo didáctico también conjuga estas cuatro experiencias de aprendizaje. Se denomina Bihotzetik y en esta voz busca la resonancia y confluencia de varios significados: literalmente, quiere decir, desde el

corazón, desde el corazón de la solidaridad; etimológicamente, al parecer, significaría desde dos sonidos o pálpitos; tipográficamente, quiere sugerir la sinergia de corazón y ética, una ética del corazón. La presentación material de este módulo didáctico toma forma de carpeta con dos documentos. El primer documento recoge el marco teórico de este modulo didáctico y está dirigido al profesorado y a las familias. El segundo documento contiene la propuesta de aplicaciones prácticas y está orientada al trabajo de los docentes con el alumnado. Estas sugerencias de actividad están principalmente pensadas para 4º de ESO pero son útiles también en tercero o en Bachiller. Lo que sigue a continuación es un resumen preparado para su presentación en esta página web. Los dos documentos del módulo didáctico Bihotzetik no se presentan íntegramente en este informe. Las personas, centros educativos o docentes interesados en contar con todo el material o informarse sobre las propuestas formativas pueden ponerse en contacto con nuestro centro en el teléfono 943-251005 o en info@baketik.org. 2


Módulo didáctico Bihotzetik. Resumen

Primera parte

Marco teórico

1 Toda propuesta que quiere desplegar la pedagogía de la solidaridad ante cualquier injusticia se asienta en una hipótesis de partida sobre su por qué, su para qué y su desde dónde. En el caso de Bihotzetik, el tratamiento en la escuela de la temática de las víctimas de violaciones de derechos humanos tiene un por qué, porque educa personalmente, es educación ética; un para qué, para contribuir a un mundo mejor, la reconciliación de la convivencia; y un desde dónde, desde el corazón, la solidaridad. La hipótesis de partida del modulo didáctico bihotzetik tiene, por tanto, tres bases que se resumen en tres palabras: educación, reconciliación y solidaridad. El marco teórico tiene dos partes: la primera es un desarrollo de estas tres bases conceptuales; y la segunda define los ejes del contenido educativo de la propuesta. 3


Módulo didáctico Bihotzetik. Resumen

A. Bases conceptuales 1. Educación La solidaridad con las víctimas no es un tema aislado y que no afecte a la educación, forma parte de una temática que puede y debe insertarse dentro de un proyecto educativo general.

Las premisas educativas básicas para ello pueden resumirse en siete puntos que se indican en el cuadro siguiente:

Cuadro 1. Siete premisas educativas sobre la solidaridad con las víctimas 1. Contextualizar la materia en el marco de competencias educativas

No debe tratarse de forma puntual y aislada. Puede desarrollarse en el marco de las competencias para ser, vivir juntos, y dialogar y manifestar un sentimiento o juicio crítico.

2. Anclar esta solidaridad en una fundamentación sólida sobre convivencia

No puede abordarse desde la espontaneidad o la impulsividad. Necesita un relato netamente constructivo sobre su significado y sobre los conceptos pro-sociales que lo acompañan.

3. Vincular el proceso a referencias de vivencia personal

Puede desarrollarse a partir de tres experiencias presentes en todo ser humano: vivencia de empatía, experiencia de dignidad humana y conciencia de limitación.

4. Insertar el plan de actuación en un trabajo educativo en comunidad

La realidad plural de la escuela hace recomendable trabajar esta temática en comunidad de aprendizaje. Tres factores crean condiciones favorables: universalidad, pluralidad y consenso.

5. Preferir lo mediato y sosegado, frente a lo inmediato y efervescente

A la escuela debe llegar lo reflexionado y compartido frente a lo impulsivo y partidario. Educativamente, debe acompasarse con lo que los consensos sociales permiten en cada momento.

6. Emplear recursos de naturaleza artística y creativa

La eficacia didáctica y pedagógica para abordar la temática de la solidaridad con las víctimas será mayor con recursos como el cine, el teatro, la literatura, las canciones, los cuentos, etc.

7. Utilizar prudentemente el recurso del testimonio directo

Es recurso pedagógico adecuado. Debe utilizarse de modo prudente, proporcionado plural, y contextualizado en el marco de la educación en competencias para la convivencia.

2. Reconciliación: presupuestos éticos El tratamiento educativo de la solidaridad con las víctimas en la escuela no puede ser abordado desde la impulsividad emocional, pasional o ideológica. Debe salvaguardarse del riesgo de dar paso a las versiones de una parte, la vindicación, el ojo por ojo,

la imagen o la justicia de enemigo, o cualquier otra variante antisocial. La solidaridad con las víctimas en la escuela necesita un previo contenido constructivo sobre su significado. El marco que da pleno sentido y visión de conjunto al empeño pedagógico de empatía y solidaridad con las víctimas, especialmente, después de un proceso de conflictividad violenta y destructiva, es la reconciliación de la convi4


Módulo didáctico Bihotzetik. Resumen

vencia y sus valores educativos pro-sociales y universales que la sustentan. El objetivo último y superior de la democracia es propiciar una convivencia conciliada y cuando esta se ha perdido, recuperarla, lograr una convivencia reconciliada. La educación sirve a este objetivo: hacer un mundo mejor en lo global y en lo local. Además, por su propia esencia, la reconciliación obliga a consensos sociales básicos y esto evita a la escuela los riesgos

de visceralidad, o de utilización partidaria del sufrimiento. La reconciliación encierra dentro de sí una característica muy exigente: o es compartido o no es. Para poder compartir, el primer paso aconsejable es poner en común una idea de reconciliación. A esto es a lo que se dedica este punto del módulo didáctico. Presenta diez presupuestos éticos sobre reconciliación que conviene tener en cuenta a la hora de trabajar en la escuela la solidaridad con las víctimas.

Cuadro 2. Reconciliación, presupuestos éticos

A. Bases 1. Definición:

Respeto y aceptación mutua La reconciliación es el proceso que permite recuperar una convivencia basada en el respeto y la aceptación mutua. No significa volver a ser amigos, sino volver a respetarse y aceptarse.

2. Sujeto

La sociedad El sujeto de la reconciliación es la sociedad y sus agentes representativos. No es un deber de las víctimas. Es una responsabilidad social. Las víctimas deben ser beneficiarias de este proceso.

3. Objetivos

4. Estrategia

Reparar

Humanizar

Conciliar

Es el objetivo personalizado y urgente. Reconocer, aliviar y reparar en la medida de lo posible el daño producido a las víctimas.

Es el objetivo social y prioritario. Remendar los desgarros que se han producido en el tejido social.

Es el objetivo político y estratégico. Lograr una convivencia basada en un suficiente consenso sobre sus bases y funcionamiento.

Una nueva mirada al presente, al pasado y al futuro Suscitar, recrear y poner en común una mirada crítica al pasado, constructiva al presente y preventiva al futuro. Estos tres tiempos constituyen los ejes del proceso de reconciliación.

5


Módulo didáctico Bihotzetik. Resumen

B. Ejes 5. Eje 1. El pasado. Mirada crítica y reparación

La mirada al pasado implica dos tareas: el conocimiento y reconocimiento del daño provocado a las víctimas, y la revisión crítica del pasado (informes de «Nunca más»). Observaciones: ·Deben integrarse todos los sufrimientos. ·La revisión crítica del pasado debe ser rigurosa. ·En el diagnóstico del pasado caben disensos y consensos con un acuerdo mínimo: -Lo sucedido ocurrió porque quienes antepusieron el valor de su causa al valor de la dignidad humana.

6. Eje 2. El presente. Mirada constructiva y empatía

Los puntos de partida de una nueva convivencia: la aceptación de la diferencia y el respeto a la inviolabilidad de la dignidad humana. Observaciones: ·El perdón es voluntario. ·El mínimo obligatorio, el compromiso de no repetición. ·La crítica del pasado debe ser individualizada.

7. Eje 3. El futuro. Mirada preventiva y educación

La mirada preventiva al futuro necesita altura de miras, generosidad y humildad en las pretensiones. Contenidos: ·Educar para convivir. Eduquemos a cada momento como si el más alto valor fuera siempre sostener y cuidar una convivencia conciliada (Marco ético de referencia). ·Convivir para educar. Actuemos en cada conflicto como si la más alta finalidad fuera siempre legar nuestra última herencia educativa (Metodología democrática).

C. Claves 8. Los tiempos

¿Cuándo empezó todo y cuándo debe acabarse la tarea de reconciliación? El criterio general es escuchar y no predeterminar. Dos criterios: ·Punto de partida abierto: 50 años de historia. ·Empezar pronto; pero sin precipitar el final para evitar cierres interesados.

9. Las víctimas

Ayudar y no perjudicar a las víctimas es una tarea tan prioritaria como delicada que merece varios subrayados específicos. ·Utilizar una denominación que ni excluya, ni difumine. (Una sugerencia: Víctimas de violaciones de derechos humanos en el caso vasco. Integra y diferencia a víctimas del terrorismo de ETA, del terrorismo paraestatal, de extrema derecha y de otras vulneraciones). ·Ayudar a lo más importante: superar la victimización y el victimismo. ·No alimentar falsas expectativas sobre los derechos de las víctimas. ·Consensuar y no instrumentalizar.

10. El compromiso

La reconciliación implica colectivamente; pero sobre todo personalmente. Es una síntesis de tensiones que nos interpelan en primera persona: ·El nosotros de los «míos» o el nosotros con los «otros». ·La verdad unilateral o multilateral del sufrimiento. ·Identidad y consenso. ·Motivación ética o partidaria; objetivo de convivencia o de vindicación. 6


Módulo didáctico Bihotzetik. Resumen

3. Solidaridad, nociones para entender el sufrimiento La solidaridad con las víctimas entra en contacto con la fibra más delicada de la condición humana, el sufrimiento. Es ese padecimiento, especialmente el provocado por una injusticia, el que despierta la empatía y la solidaridad. Estamos genéticamente preparados para la empatía, gracias a ella, sentimos en alguna medida como propio el sufrimiento del prójimo. De esta manera, podemos preocuparnos y ocuparnos de los otros. La empatía es así la base de nuestra capacidad de solidaridad y altruismo. Somos algo más que un puro impulso de egoísmo, podemos elegir ser soli-

darios. La sociedad y la convivencia son viables, precisamente por ello. Conocer unas claves mínimas para entender el sufrimiento es determinante para afrontarlo, acompañarlo o para desplegar la solidaridad. En este punto se describen someramente algunas de esas claves, ordenadas en cuatro puntos: presentación, cumbre, desenlace y posdata. Los tres primeros puntos son un resumen de la publicación: «Entender el sufrimiento para afrontarlo o acompañarlo» (2010 Ed. Baketik). La posdata final es una síntesis muy escueta de la publicación «Mejorar el compromiso personal de voluntariado o solidaridad» (2010 Ed. Baketik) Ambas publicaciones son complemento teórico de este módulo didáctico y especialmente de este bloque.

Cuadro 3. Solidaridad, nociones para entender el sufrimiento

A. Presentación. Los puntos de partida ·Definición

Dolor y proceso. El sufrimiento es el padecimiento, dolor, pena… y la conformidad, tolerancia con que se sufre una cosa.

·Concepto

Indeseable e inevitable. No tiene sentido como experiencia deseable. Puede encontrar un segundo sentido y como experiencia inevitable de la vida.

·Opciones básicas

Anulación o posibilidad. Anulación si solo es padecimiento, dolor, pena… Posibilidad. si además, es proceso de paciencia, conformidad o tolerancia...

·Génesis

Un sufrimiento original. El sufrimiento individualiza. Nos pone en contacto con nuestra soledad radical y nos vincula al sufrimiento original de la finitud.

·Clasificación

Cuatro categorías (1) el sufrimiento de la finitud: la angustia de la vida y de la muerte,

(2) el sufrimiento del pasado: el dolor de las heridas o la culpa, (3) el sufrimiento del futuro: la ansiedad del control de la existencia, y (4) el sufrimiento del presente: los sentimientos que nos perturban. 7


Módulo didáctico Bihotzetik. Resumen

B. Cumbre. Los aspectos más críticos ·Lo elemental: aceptar el duelo

El duelo es una transición contradictoria y necesaria que integra rebeldía victimista (amargura, angustia, resentimiento, nostalgia, odio, impulsos vindicativos…) y aceptación de lo perdido.

·Lo más grave y lo más importante

Lo más grave es la victimación o victimización: el bloqueo destructivo que un sufrimiento provoca en la vida de una persona. Lo más importante es superar la victimización: recuperar la soberanía que el golpe le hurtó.

·El principal obstáculo: el victimismo

El victimismo es la tendencia a anteponer la condición de víctima a cualquier otra vertiente de la realidad personal. Es una expectativa falsa que se presenta como única y mejor alternativa frente al desconsuelo.

·La gravedad del víctimismo: razones y mensajes

Encapsula, desconecta y aísla la vida. Presenta una falsa expectativa y roba la autonomía. Cinco mensajes: —«Estás exento del esfuerzo por la vida». —«Tienes derecho a permanecer deprimido». —«Aprovecha tus ventajas para eludir tus responsabilidades». —«Acomódate porque eres protagonista». —«No necesitas buscar más un sentido para la vida, ya lo tienes».

· L a p r in c ip a l paciencia

La paciencia es la principal herramienta porque es indispensable para abrir camino a opciones alternativas a la pura impulsividad los sufrimientos de la finitud, del pasado, del futuro y del presente.

h e rr a m i e n t a :

la

C. Desenlace. Referencias para elaborar el sufrimiento ·Condición previa: proceso personal

El proceso de elaboración del sufrimiento es personal e intransferible. Es necesario encontrar la voluntad, la determinación y la paciencia en uno/a mismo/a para querer recuperar el timón de la vida.

·Cuatro ejes para un afrontamiento -Aceptación de lo perdido, la limitación. Lo que no se acepta, no se transforconstructivo del sufrimiento ma y ni siquiera está en condiciones de ser elaborado. Aceptar no es olvidar, sino reconocer la realidad en que nos encontramos. -Sentido de vida vivida, el sentido del agradecimiento. Lo perdido totaliza. Para salir de ese círculo cerrado es crucial identificar, reconocer, valorar y agradecer el sentido de lo vivido, y lo que se tiene ahora. -Pensamientos justos, la escucha de la conciencia. La persona que sufre necesita encontrar pensamientos justos para tomar decisiones. Es necesario profundizar en la escucha profunda y honesta de la conciencia. -Sentido de proyecto, el significado de la dignidad humana. Tener proyectos y optar por ellos es ejercer la capacidad de elegir. Elegir, antes que el estigma victimista, aquello que se desea ser y aportar en la vida. ·Última alternativa: el oxígeno existencial

Allí dónde puede abandonarse, entregarse, confiar y amar incondicionalmente, allí el ser humano puede encontrar el don de sentido, el oxígeno, para afrontar el sinsentido del sufrimiento extremo. Es la última alternativa. 8


Módulo didáctico Bihotzetik. Resumen

D. Posdata sobre la solidaridad Dos reflexiones

·Nuestra contradictoria condición humana a un mismo tiempo aspira a lo más noble y tiende a lo más egoísta. ·La solidaridad, a la vez que toca las teclas más nobles de la condición humana, roza las fibras en las que su ambivalencia se hace más palpable.

Dos preguntas

Necesariamente deben formularse en primera persona las preguntas: «¿Cuáles son las motivaciones de mi solidaridad? ¿Cuáles, las expectativas?». -Las motivaciones, desde dónde. Gratuidad o interés. -Las expectativas, para qué. Desprendimiento o gratificación.

Una sugerencia

Hay que gestionar esta tensión propia de la condición humana. Implica reconocer que en nuestra solidaridad no es oro todo lo que reluce, e interiorizar que necesita proceso de elaboración personal.

9


Módulo didáctico Bihotzetik. Resumen

B. Tres ejes de contenido educativo La función de todo el apartado anterior sobre bases conceptuales ha consistido en situar la temática de las víctimas en el marco educativo, en el proceso de reconciliación de la convivencia y en el punto de partida de la solidaridad. Lógicamente, no se trata ahora de trasladar todo ello al alumnado, pero es conveniente que un/a educador/a que quiera introducir esta materia en su aula, conozca y esté familiarizado con los conceptos expuestos. Disponemos, así, de una base que nos permite desarrollar los contenidos educativos en los que puede centrarse

un módulo didáctico sobre solidaridad con las víctimas de violaciones de derechos humanos en el caso vasco. Esos contenidos educativos se concentran en torno a tres ejes: pasado, presente y futuro; y sus desarrollos son sencillos, compactos, contundentes y universalizables. No son muchas las enseñanzas que educativamente deben extraerse de esta historia de sufrimientos. Son pocas y muy claras. Permiten una concentración didáctica y educativa de gran potencialidad.

Cuadro 4. Tres ejes de contenido educativo A. El pasado y la dignidad humana

·Qué ocurrió. Entre 1960 y 2010, los problemas de convivencia política se mezclaron y agravaron con la utilización de la violencia, el terrorismo y las violaciones de los derechos humanos. El resultado, una larga y dolorosa lista de víctimas y sufrimientos. (*) (ver cuadro 5) ·Por qué ocurrió. Esto fue posible porque en el razonamiento de personas o grupos se antepuso el valor de sus ideas o juicios al valor supremo y universal de la dignidad humana. ·Qué podemos aprender. Ni una idea política o partidaria, ni la razón de estado, ni la invocación de un derecho, ni la lucha contra la injusticia tienen un valor absoluto que pueda situarse por encima del respeto a la vida y a la persona.

B. El presente y la empatía

·Cómo pueden sentirse hoy las víctimas. No lo sabemos; pero podemos escucharles. Esta es la respuesta. Es el primer paso. Es un paso fundamental. Podemos escucharles desde el corazón, bihotzetik. Contamos con dos testimonios. ·Qué podemos hacer desde la escuela. Podemos suscitar en el alumnado la implicación y la sensibilidad más profunda de la empatía con dos fines: -Conocer desde el corazón y desde la sensibilidad de la solidaridad la injusticia que las víctimas han padecido. -Tratar de que ese conocimiento sirva para humanizar el mundo y evitar que en el futuro vuelvan a reproducirse esas injusticias. ·Qué podemos aprender. ·Empatía es sentir en alguna medida como propio el sufrimiento ajeno para poder actuar sobre sus causas o efectos. Nos enseña a entender el valor sagrado de la vida y la dignidad humana. ·La solidaridad debe proyectarse a todas las víctimas. Esta es una pedagogía fundamental de humanidad y universalidad, incompatible con ninguna forma de sectarismo o justificación de la excepción.

10


C. El futuro y un marco de referencia ético

·Datos prospectivos: tres imperativos de futuro. 1. Viviremos juntos. 2. Tendremos conflictos. 3. Necesitaremos convivir. ·Cuál es el punto de partida fundamental. La conciencia de limitación en primera persona. Nadie es dueño de la verdad ni de la razón absoluta. Esto es así porque formamos parte de una condición humana limitada. ·Qué podemos aprender. Necesitamos un marco de referencia ético para prevenir la violencia y contribuir a una convivencia pacífica y reconciliada. Tenemos cuatro bases o referencias para ese marco: -Somos limitados, no tenemos toda la razón. Convivir y dialogar es aceptar que mis perspectivas son siempre incompletas. -La capacidad de identificar lo positivo nos enseña que siempre hay una alternativa mejor que la violencia. -Disponemos de conciencia para poder elegir ser algo más que un puro impulso de dogmatismo. -Previene la violencia quien experimenta una causa superior a su propia causa: la dignidad humana.

11


M贸dulo did谩ctico Bihotzetik. Resumen

Segunda parte

Aplicaciones

2 12


Módulo didáctico Bihotzetik. Resumen

A. Bases operativas

1. La Propuesta Izan y el Módulo didáctico Bihotzetik 1. La referencia de la Propuesta Izan El módulo didáctico Bihotzetik nace de la Propuesta Izan. Comparte con esta su diagnóstico, objetivos generales, resultados esperados, estrategia, didáctica, principales rasgos pedagógicos y aprendizajes. (Ver documento de presentación www.propuestaizan.org). El criterio de programación de la Propuesta Izan es trabajar sus ocho aprendizajes, al menos, una vez en cada ciclo, desde la enseñanza Primaria hasta Bachiller. Teniendo en cuenta que en un curso se pueden abordar cuatro aprendizajes, el conjunto de los ocho se completa siempre en series de dos cursos consecutivos: en 2º y 3º, y en 5º y 6º de Primaria; en 2º y 3º de Secundaria; y en 1º y 2º de Bachiller. Así, esta programación hace un recorrido en espiral. Tras terminar en dos cursos el repaso de los ocho aprendizajes, hace un paréntesis de un curso. Al año siguiente, se vuelven a abordar desde el principio para continuar profundizando en su potencial educativo, aunque lógicamente con

nuevos recursos didácticos adaptados a la edad. El objetivo de estos paréntesis es dejar espacio, posibilitar e incluso animar la introducción de otras temáticas. Con la misma finalidad de no ocupar con esta propuesta todo el tiempo disponible, las sugerencias de aplicación práctica de cada aprendizaje en cada curso están pensadas para su desarrollo en un tiempo aproximado de 4-6 semanas.

Un marco adecuado En esta estrategia de programación, Bihotzetik encuentra un encaje adecuado, tanto en los contenidos, como en los tiempos de la Propuesta Izan. Bihotzetik utiliza como cauce del trabajo educativo, los aprendizajes de Izan, especialmente cinco de ellos. Además, este modulo didáctico está pensado para su aplicación en 4º de Secundaria. Es decir, dentro del curso paréntesis, tal y como se puede apreciar en el siguiente cuadro. Si ya se viene trabajando la Propuesta Izan, es especialmente adecuado insertar este módulo en 4º de ESO. El trabajo pedagógico se verá complementado, y retroalimentado antes, durante y después de su aplicación, puesto que en cualquier momento se podrá apoyar en referencias y núcleos de aprendizaje y experiencia a los que se

Cuadro 6. Inserción del Módulo didáctico Bihotzetik en la programación de la Propuesta Izan Primaria

En 2º

·los aprendizajes 1, 2, 3 y 4

En 3º En 5º

·los aprendizajes 5, 6, 7 y 8 ·los aprendizajes 1, 2, 3 y 4

En 6º Secundaria

Bachiller

·los aprendizajes 5, 6, 7 y 8

En 2º

·los aprendizajes 1, 2, 3 y 4

En 3º En 4º

·el módulo didáctico Bihotzetik

·los aprendizajes 5, 6, 7 y 8

En 1º En 2º

·los aprendizajes 1, 2, 3 y 4 ·los aprendizajes 5, 6, 7 y 8 13


Módulo didáctico Bihotzetik. Resumen

puede volver una y otra vez. De este modo, la solidaridad en el escuela con las víctimas de violaciones de derechos humanos no es un trabajo solo puntual, sino plenamente integrado en el currículo que se aplica a lo largo de todo el proceso educativo.

Un módulo didáctico autónomo Es conveniente pero no necesariamente indispensable que la puesta en práctica del Módulo didáctico Bihotzetik se inserte en una previa aplicación de la Propuesta Izan. El marco teórico y práctico de Bihotzetik ha sido elaborado pensando también en su aplicación independiente. Este documento es autónomo y tiene por objeto ofrecer suficientes herramientas para que un docente puede llevar adelante este trabajo, por sí mismo. En este caso, la Propuesta Izan será un buena referencia de formación y

documentación añadida, tanto en el campo teórico como en el práctico.

2. Programación del Módulo didáctico Bihotzetik En principio y como ya se ha señalado, este módulo didáctico está pensado para su aplicación en 4º de Secundaria. No obstante, según las necesidades, demandas o circunstancias que se den en cada centro o aula, sus sugerencias de aplicación son fácilmente adaptables a 3º y también a los dos cursos de Bachiller. En cualquier caso, los siguientes son algunos de los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de planificar la programación del Módulo didáctico Bihotzetik.

Cuadro 7. La preparación de la aplicación programada de este módulo didáctico Planificación

-Prever, en primer lugar, un calendario de trabajo de 8-10 semanas.

Marco teórico

-Antes de abordar las aplicaciones prácticas, es imprescindible leer el marco teórico. Se encuentra en la primera parte de esta documentación.

Trabajo práctico

—Soportes. Los soportes didácticos básicos son una película, dos testimonios y un método de escucha. —Actividades. Doce actividades ordenadas en tres series de cuatro: pasado, presente y futuro. —Anexos. Modelo de evaluación.

Cuadro 8. Comprensión de la estrategia didáctica de Bihotzetik Un recorrido pedagógico con tres referencias

-Mirar. Ver y analizar esta problemática en una referencia creativa y exterior a nosotros (testimonio, película…). -Personalizar. Mediante diferentes recursos llevar el tema al trabajo en primera persona. -Compartir. Verbalizar y poner en común todo lo que hemos visto, sentido y aprendido en las fases anteriores.

Un obstáculo y una alternativa

-El obstáculo. Nuestra pretensión de alcanzar resultados espectaculares. No existe una fórmula mágica de reprogramación de los educandos. -La alternativa. Solo podemos crear condiciones y lo hacemos con acciones educativas sencillas y constantes que vuelven una y otra vez a los mismos núcleos. 14


Módulo didáctico Bihotzetik. Resumen

Cuadro 9. Rasgos singulares de la Propuesta Izan No es un plato precocinado Esta propuesta necesita que el/la educador/a se convierta en actor y sujeto creativo de la misma. El Módulo Bihotzetik es una caja de herramientas para elaborar su pedagogía. Están las herramientas, pero no el producto acabado. Requiere vivir primero lo que trata de suscitar Tampoco es un material cuyos contenidos se aprenden o memorizan intelectualmente y simplemente se enseñan como un tema de lengua o matemáticas. El/la maestro/a necesita vivenciar primero la experiencia que sugiere. No solo es para su aplicación programada El/la educador/a comprobará que esta módulo puede aplicarse en cualquier momento o asignatura, no solo sin menoscabo de la materia de estudio programada, sino como refuerzo y complemento de la misma.

15


Módulo didáctico Bihotzetik. Resumen

B. Puntos de partida Antes de entrar de lleno en la descripción de las actividades que se proponen para abordar con el alumnado el trabajo sobre la solidaridad con las víctimas de violaciones de derechos humanos, conviene detenerse un momento en los puntos de partida que van a orientar ese itinerario. Son los objetivos, los contenidos de fondo, los soportes didácticos que utilizaremos y, finalmente, los testimonios de dos víctimas.

1. Objetivos Objetivo general ·Contribuir a interiorizar el valor superior de la dignidad humana, la solidaridad y el compromiso ético para la convivencia frente a la violencia. Objetivos específicos ·Revisar críticamente el pasado para conocer preventivamente la causa de lasviolaciones de derechos humanos ·Suscitar la capacidad de empatía hacia las víctimas y una experiencia de solidaridad abierta y libre de prejuicios. ·Contribuir a humanizar, mejorar y reconciliar el mundo en el que viven nuestros/as alumnos/as.

2. Contenidos de fondo que se desarrollan y adaptan Los contenidos educativos de fondo del Módulo didáctico Bihotzetik se ordenan en tres partes: pasado, presente y futuro. Sus desarrollos son sencillos, contundentes y universalizables. Permiten una concentración didáctica y educativa de gran potencialidad. Estos contenidos resumidos en este apartado son los que un poco más adelante se intentan adaptar a la edad y al lenguaje de jóvenes (15-16 años) de 4º de Secundaria (Ver cuadro 5).

Pasado y dignidad humana Entre 1960 y 2010 las dificultades, controversias, divisiones, interpretaciones o percepciones sobre al marco de convivencia en nuestro país se mezclaron y agravaron con la utilización de medios no éticos ni democráticos. El resultado es una larga lista de personas que han resultado víctimas de la violencia, el terrorismo y las violaciones de los derechos humanos (se ofrecerán datos concretos). Estas violaciones de los derechos humanos se pudieron realizar porque en el razonamiento de personas o grupos se antepuso el valor de sus ideas, causas, objetivos particulares o juicios sobre los otros al valor supremo y universal de la dignidad humana.

Presente y empatía El presente en relación con el sufrimiento y la injusticia padecida por las víctimas se concentra en la empatía, nues-

tra capacidad de sentir en alguna medida como propio el sufrimiento ajeno para poder actuar sobre sus causas o efectos. La toma de conciencia de nuestra capacidad de empatía frente a los sufrimientos del prójimo nos enseña a percibir y sentir en primera persona el valor sagrado de la vida y la dignidad humana. Educativamente, es especialmente importante que la solidaridad lo sea con todas las víctimas, sin excepciones. Debe ser plural, gratuita y desplegada con independencia de las razones o posiciones políticas de los agresores o de las víctimas. Esta es una pedagogía fundamental de humanidad y de universalidad que es incompatible con ninguna forma de sectarismo o justificación de la excepción.

Futuro y marco de referencia ético para la convivencia La tendencia más habitual a la hora de afrontar nuestros conflictos viene determinada por el paradigma de la etiqueta y la imagen de enemigo. Nuestro adversario antes que persona es una descalificación. Este diagnóstico totaliza nuestra forma de entender el conflicto. En su expresión más extrema el paradigma de la etiqueta deriva en la imagen de enemigo. Dejamos de verle como persona y le percibimos como un espantapájaros que se interpone entre la certeza absoluta de nuestra idea hecha dogma y la ansiedad por hacerlo realidad. A partir de ese momento, nos sentimos justificados para emplear la fuerza. La alternativa educativa para prevenir la violencia y contribuir a una convivencia reconciliada es trabajar un 16


Módulo didáctico Bihotzetik. Resumen

marco de referencia ético. Ese marco de referencia tiene su soporte básico en cuatro experiencias de aprendizaje: la limitación, el agradecimiento, la escucha de la conciencia y la dignidad humana. -Somos limitados, no tenemos toda la razón. Convivir y dialogar es aceptar que mis perspectivas son siempre incompletas. La prevención de la violencia está directamente relacionada con una educación que recuerde nuestra limitación. -Tenemos capacidad de identificar, reconocer o agradecer lo positivo, lo que nos une o las oportunidades, desde este aprendizaje siempre hay una alternativa mejor que la violencia. El recurso a medios no éticos se asocia al «no hay nada que hacer». -Disponemos de conciencia para poder elegir ser algo más que un puro impulso de dogmatismo. Nuestra conciencia en su nivel más profundo siempre tiene, al menos, una propuesta ética a nuestra disposición que es alternativa a la violencia. -Todas las personas tenemos una misma dignidad que debe ser respetada y promovida. Ninguna idea o proyecto está por encima de ella. Previene el fanatismo quien experimenta una causa superior a su propia causa: la dignidad humana.

3. Soportes didácticos El material contiene tres series de actividades, la primera relaciona el trabajo educativo del pasado con la dignidad humana; la segunda, el presente con la empatía; y la tercera, el futuro con la convivencia. Cada serie se inicia con un soporte didáctico principal y de carácter creativo que, en primera instancia, nos permite mirar fuera de nosotros la temática que vamos a trabajar, para luego personalizarla y finalmente compartirla.

Soportes básicos e itinerario didáctico ·Primera serie de a ctividades La primera serie de actividades está centrada en el pasado y en la dignidad humana. Nos preguntamos por qué alguien puede llegar a quitar la vida a otra persona. La película Pena de muerte nos sirve como introducción a esta reflexión. A continuación profundizaremos

con un cuestionario en el significado de la dignidad humana en primera persona. Desde este trabajo previo, preguntaremos al alumnado sobre lo que cree que ha pasado en nuestro país en las últimas décadas, en relación con los derechos humanos. Contrastaremos esta percepción con un cuadro con las datos reales de lo ocurrido. Finalmente intentaremos extraer una primera conclusión compartida sobre el pasado. El soporte complementario es la dinámica teatral Tres miradas a la dignidad humana. ·Segunda serie de actividades La segunda serie de actividades está centrada en el presente y en la empatía. El punto de arranque de estas actividades se apoya en el testimonio real de dos personas que han sufrido la pérdida de un hermano. El contenido de estos dos relatos y la experiencia que muevan en el alumnado serán la base del trabajo. Seguiremos la tarea con un cuestionario que nos permita elaborar y personalizar la vivencia que suscitan esos testimonios. A continuación, profundizaremos en lo que significa la capacidad humana de empatía y solidaridad. Terminaremos pidiendo al alumnado que escriba dos textos dirigidos imaginariamente a esas dos víctimas. La sugerencia complementaria es incorporar en este punto testimonios presenciales. ·Tercera serie de actividades La tercera serie de actividades se orienta al futuro y al compromiso ético para la noviolencia, el diálogo, la convivencia y la reconciliación. Empezamos ensayando un método de diálogo basado en la escucha, el método de los tres turnos. Nos permitirá trabajar las discrepancias que hayan podido surgir. Posponiendo la réplica, aprenderemos a escuchar, dialogar y respetar mejor al otro. Desde aquí, personalizaremos la experiencia de limitación como antídoto del dogmatismo. Nuestras perspectivas son siempre incompletas. No tenemos toda la razón ni toda la verdad. Compartiremos después un trabajo teórico sobre cuatro bases éticas para una convivencia reconciliada. Finalizaremos tratando de extraer conclusiones tanto personales como compartidas. El soporte complementario final es introducir el recurso del Teatro Participativo. 17


Módulo didáctico Bihotzetik. Resumen

Cuadro 11. Soportes e itinerario didáctico ·Primera serie de actividades ·Temática: El pasado y la dignidad humana. ·Soporte: La película Pena de muerte. ·Itinerario. Cuestionario sobre el significado de la dignidad humana. Contrastar las percepciones particulares de lo ocurrido con los datos reales. Extraer una primera conclusión compartida. ·Soporte complementario: la dinámica teatral: Tres miradas a la dignidad humana. ·Segunda serie de actividades ·Temática: El presente y la empatía. ·Soporte: El testimonio escrito de dos víctimas. ·Itinerario. Cuestionario sobre personal sobre los dos testimonios. Profundizar teórica y prácticamente en el significado de la empatía. Escribir dos textos dirigidos a las dos víctimas. ·Soporte complementario: testimonios presenciales. ·Tercera serie de actividades ·Temática: El futuro y un marco de referencia ético. ·Soporte: El método de diálogo y escucha de los tres turnos. ·Itinerario. Personalizar la experiencia de limitación. Trabajo teórico sobre cuatro bases éticas. Extraer conclusiones personales y compartidas. ·Soporte complementario: el teatro participativo.

4. El contenido de los dos testimonios La víctima es el rostro humano de las consecuencias de la violencia: el punto donde la estrategia de la fuerza y el ser humano se cruzan trágicamente. Lo verdaderamente real de la violencia, el terrorismo o cualquier violación de los derechos humanos es el rostro del sufrimiento. Todo lo demás es aleatorio y discutible, el sufrimiento no. Es realidad incontestable. El módulo didáctico Bihotzetik incluye en este apartado dos testimonios de dos víctimas que sirven de soporte básico a la segunda serie de actividades. Estos dos textos son el

testimonio adaptado para el teatro participativo que se utilizó en 2008 en el proyecto piloto de solidaridad con las víctimas en la escuela. Una versión ampliada de los mismos se puede encontrar en el CD «Bakerako urratsak - Dando pasos hacia la paz» presentado en 2008. En el trabajo en el aula se puede utilizar tanto una como otra versión. Estos testimonios corresponden a la historia de dos personas que cuentan su vivencia ante el asesinato de un hermano. En un caso, el hermano de una persona asesinada por ETA; y en el otro, la hermana de una persona asesinada por los GAL. En los detalles representan dos casos particulares; pero en la profundidad de lo padecido y en la irreversibilidad de lo perdido, su relato tiene un valor de representación universal del sufrimiento humano. 18


Módulo didáctico Bihotzetik. Resumen

C. Sugerencias de actividad 1. Sugerencias para una aplicación programada En este apartado el módulo didáctico Bihotzetik sugiere una serie de doce actividades posibles que pueden complementarse con otras tres opcionales. Encajan dentro de una programación principalmente pensada para las horas de tutoría, ética o Educación ético-cívica, aunque no exclusivamente. En este documento-resumen incluimos únicamente los títulos de cada actividad. En el documento íntegro del módulo didáctico Bihotzetik, cada propuesta de actuación se explica con detalle y se aportan textos, cuestionarios y todas las indicaciones necesarias para su aplicación.

1.1. Primera serie actividades. El pasado y la dignidad humana ·Primera actividad. Vamos a ver la película Pena de muerte. ·Segunda actividad. Vamos a profundizar en el significado de la dignidad humana. ·Tercera actividad. Vamos a acercarnos al sufrimiento de las últimas décadas en nuestro país. ·Cuarta actividad. Vamos a ver si estamos de acuerdo en una primera conclusión. ·Actividad complementaria. La dinámica teatral Tres miradas a la dignidad humana.

1.2. Segunda serie de actividades. El presente y la empatía ·Quinta actividad. Vamos a conocer dos testimonios concretos y a sentir que producen en nosotros/as. ·Sexta actividad. Vamos a plantearnos algunas preguntas. ·Séptima actividad. Vamos a analizar qué es la empatía. ·Octava actividad. Vamos a escribir dos cartas. ·Actividad complementaria. Testimonios presenciales.

1.3. Tercera serie de actividades. El futuro y las bases de una convivencia reconciliada ·Novena actividad. Vamos a escucharnos con el «Método de los tres turnos».

·Décima actividad. Vamos a reflexionar en primera persona sobre la limitación humana. ·Décimoprimera actividad. Vamos a buscar algunas bases para preparar una convivencia reconciliada. ·Décimosegunda actividad. Vamos a extraer conclusiones. ·Actividad complementaria. Teatro participativo.

2. Sugerencias para una aplicación no programada Este módulo didáctico no está pensado solo para su aplicación en las horas de tutoría, ética o Educación ético-cívica. El material está preparado para ser aplicado también aprovechando las posibilidades educativas que nos ofrece cualquier asignatura o circunstancia de la vida escolar o familiar. Recuérdese que la base pedagógica de esta propuesta es el experiendizaje: hacer aprendizaje de la conciencia de las experiencias vividas en primera persona. Todo lo que vivimos y nos toca vivir tiene potencial pedagógico. Se puede aprovechar todo incidente, accidente, acontecimiento o vivencia que sea propicio para profundizar en lo tratado desde ángulos complementarios. En este documento-resumen incluimos tan solo los enunciados de cada apartado. En el documento íntegro del módulo didáctico Bihotzetik se desarrollan con detalle, sugerencias y ejemplos. ·Primera: noticias de guerra, terrorismo, violencia o violaciones de derechos humanos ·Segunda: casos de empatía, solidaridad, altruismo… ·Tercera: aniversarios, fechas señaladas, historias o testimonios de víctimas cercanas o lejanas… ·Cuarta: las asignaturas de idiomas, lengua, historia, geografía… ·Quinta: casos de sufrimientos provocados por limitaciones radicales ·Sexta: sufrimiento por situaciones de acoso o discriminación ·Séptima: sufrimiento por distintas situaciones de discriminación ·Octava: el acontecimiento del compromiso ·Novena: experiencias de diálogo y reconciliación ·Décima: películas, obras de teatro, comics, libros, programas de tv… 19


Módulo didáctico Bihotzetik. Resumen

Anexo 1. Pautas de evaluación El documento que cierra este módulo didáctico es el relativo a la evaluación. Se ofrecen dos posibilidades de evaluación. La primera recogida en el punto A plantea un modelo de evaluación muy concentrado en torno a una pregunta. En el punto B, se ofrece opcionalmente la posibilidad de complementar esa evaluación con otros cuestionarios. En este documento-resumen incluimos tan solo los enunciados de cada apartado.

B. Otras sugerencias de evaluación concreta B.1. Sugerencias para la evaluación del/la educador/a ·Educarnos. Evaluación de nuestro proceso personal de aprendizaje ·Educar. Evaluación de nuestro trabajo con los/as educandos

A. Cinco criterios y una conclusión operativa A.1. Una evaluación fiable de los procesos de transformación personal necesita tiempo y perspectiva A.2. La evaluación del Módulo didáctico Bihotzetik solo tiene sentido si es personalizada A.3. Una evaluación realista y viable es una evaluación cuya materialización es sencilla y útil para el/la educador

B.2. Sugerencias para la evaluación de las actividades B.3. Sugerencias para la evaluación con el alumnado En todo caso, este material forma parte de una propuesta abierta a ser mejorada y ampliada con el rodaje y con las aportaciones que se nos hagan llegar.

A.4. La evaluación no solo se dirige al alumnado, también al profesorado, familias y contenidos A.5. La mejor pauta de evaluación de Bihotzetik es formular una única pregunta bien dirigida A.6. A modo de conclusión operativa

20


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.