bi100baja

Page 1

NUMERO 100

CRONICA DE UN OFICIAL DE ARTILLERIA SOBRE LOS ACONTECIMIENTOS PREVIOS A LA BATALLA DE BAYLEN H

abiendo conocido nuestros artilleros la suerte que sufrieron los compañeros de armas, los capitanes Daoiz y Velarde, así como otros artilleros en el levantamiento popular del dos de mayo en madrid, que llegó a nuestros oidos allá por principios de junio a través de un correo voluntario que recorría a lomos de su caballo el sur de la península, como comprenderán vuesas mercedes los ánimos estaban caldeados hasta el punto que en más de una ocasión tuve que frenar los impulsos de linchamiento que pretendían algunos soldados sobre súbditos franceses que probablemente no tuvieran nada que ver con la ocupación de la península por los ejércitos imperiales del taimado napoleón, e inclusive ni de acuerdo con ella. ambién conocimos que en esa jornada las únicas armas del ejército español que se levantaron contra la tiranía, la brutalidad y la desmesura francesa fueron precisamente la artillería en el parque de monteleón, donde perecieron con heroicidad, además de los capitanes susodichos, gran cantidad de paisanos, mujeres y niños, que no pudieron retenerse en su ardor patriótico. ás tarde conocimos de las fechorías de los fanfarrones soldados franceses en varias ciudades de españa, principalmente el escarnio y violaciones que se produjeron en la vecina ciudad de córdoba. Ello alteró de tal forma nuestros corazones, que la mayoría ansiábamos entrar en combate sin sopesar en ningún momento las consecuencias de nuestros impulsivos e irreflexivos actos. n la localidad de porcuna, el capitán general castaños, a cuyo cargo estaba todo el ejército de andalucía, nos reunió a la totalidad de los oficiales en un amplio espacio descubierto que se preparó para la ocasión, y en el que los que asistimos experimentamos la sensación de que estábamos próximos a enfrentarnos a los gabachos. A la tal reunión acudieron los generales félix jones, que mandaría una división completa, y don manuel de la peña que comandaría otra división, en total doce mil hombres. Se le encomendó en dicha reunión al general coupigny cruzar el río guadalquivir al mando de otra división con ocho mil hombres en las proximidades de la localidad conocida como villanueva de la reina. Por último se nos informó que el general reding, proveniente de granada con más de diez mil hombres, cruzaría el gran río por la localidad fronteriza de mengíbar. digo esto, porque acabada la batalla que se ha dado en llamar de baylén, por haber coincidido los dos ejércitos y los distintos frentes en esta ciudad, no falto a ningún juramento ni revelo datos que pueda utilizar el enemigo en nuestra contra, pues la batalla ya se ha dado y las capitulaciones están firmadas, por lo que la información que doy a esta gaceta ya es conocida de la opinión pública. igo ello porque lo que quiero destacar de dicha reunión viene a cuento. El general francisco javier castaños aragorri urioste y olavide, que a la sazón cuenta con cincuenta años, y es oficial experimentado y condecorado por sus

T

M E

Y D

(Continua en la página 2)

BAILÉN, 21 DE JULIO DE 1808

T

ranscribimos à continuación, por orden cronológico, las cartas que nos ha mandado el Sr. D. Augusto Sócrates de Camacho y Sánchez, indiano criollo é ilustrado del Río de la Plata que visita estas zonas de la Andalucía en su viaje por Europa y que viendo los sucesos que ocurren no ha sido indiferente y divulga sus escritos en diferentes periódicos que le tienen reservado su espacio, para dar à conocer y llamar la atención sobre los hechos y sucesos en nuestra Península. Se publican tal cual nos han sido enviadas, en la seguridad que nuestros avezados lectores sabrán apreciar el sabroso jugo é informaciones que contienen, desde la fecha à la firma, y que son de primera mano y obtenidas por sus propias averiguaciones y observaciones de los sus ojos. Léanlas con atención, en la seguridad de que aprovechan su tiempo. De este modo queremos ponerles al corriente de algunos acontecimientos que han tenido lugar desde primeros de año y han desembocado en la Batalla de Baylén que tuvo lugar aquí antes de ayer. Creemos que esto les dará una comprensión y conocimiento más justo y cabal de lo sucedido hasta hoy. También publicamos varios de sus dibujos, algunos de ellos con una carga satírica y un fino sentido del humor que, à buen seguro les harán al menos sonreír, que no es poco en estos tiempos.

PRECIO: 1 REAL

algo después de otro al que denominan Sta. Elena y próximo à La Carolina, que como ésta es una de las nuevas villas de colonos, muchos de ellos europeos, que el preclaro Intendente Pablo de Olavide trajo no ha mucho años para habitar estos pagos. La ocupación francesa es ya un hecho y la población, mal que bien, se va haciendo à la idea de que estas fuerzas de fuerzas de la Francia no vienen para salvarnos de la injusticia, sino por el contrario à sembrar más de ella. Creo que tarde ó temprano esto estallará pues estas gentes de aquí no entienden muy bien las ideas de la Ylustración, y las tropas francesas la explican con muy mala pedagogía. Por lo tanto, no creo que se tarde más de algunos meses en que alguna chispa prenda la mecha para que la insurrección popular se desate. Espero que cuando esto suceda pueda mandarte, como dije, las crónicas que te prometí, pues algún hombre de los que me acompañan podrá acercarse hasta la posta de correos más próxima para alargarte las noticias. Me despido de tí con un abrazo y un sincero recuerdo para tu esposa. Afectísimamente tuyo, Augusto Sócrates de Camacho y Sánchez (firma)

* * *

francesa está trastocanCARTAS DE AUGUSTO SOCRATES L adoocupación vidas y haciendas de toda persona digna de crédito y respeto, creando el DE CAMACHO Y SANCHEZ y la confusión por doquier. Como prueba de ello transcribimos la carta de (LAS CARTAS DEL INDIANO) dolor nuestro buen amigo, que da fé de lo que i carta de esta fecha fue profética, afirmamos: M recuerdas que te decía: Madrid, 2 de febrero de 1808 Guarromán, 26 de enero de 1808.

Estimado amigo: Me encuentro en una posada del pueblo de Sierra Morena que encabeza la salida de Despeñaperros desde la Mancha

Querido amigo: Como te prometí te envió esta nota con noticias de lo que sucede en la península. (Continua en la página 3)

De las hazaÒas y patriotas de BaylÈn.

cual fuere la opinión que los siglos S eavenideros darán de los hechos milita-

res acaecidos en estas tierras de Baylén, es lícito destacar por mor del corage y de las hazañas cometidas por los vecinos que en esta villa habitan. Es digna de acentuar la valentía de los varones y mujeres en el socorro que á las tropas patrióticas han dispensado. Aún conservamos en nuestra piel los parabienes de la victoria, la emoción orgullosa de haber derrotado el exército francés. La virginidad de la gloria y la humillación de las águilas francesas aún palpitan en nuestros pechos. Ahora es de justicia que relatemos algunos acontecimientos. legan hasta mis oídos la gallardía de un vecino de la villa de Baylén que días antes de la batalla, al escuchar los aterrorizados gritos de su hermana, no dudó en pinchar al francés por la espalda cuando este intentaba ultrajar el honor de la muchacha. Ya muerto este diablo francés por la pinchada, entre los dos lo arrojaron al pozo de la casa, sin sustraerle sus pertenencias, ni el oro ni las alhajas que tenía el bribón. Esto sucedió en una calle á la que llaman del santo, pues existe una hornacina en la fachada de una casa, donde se venera una pequeña imagen. ambién me cuentan que el vecindario escondió en sus pozos los víveres que modestamente guardaban para no alimentar al francés, y yo lo he visto con mis propios ojos, cómo aún sacan de sus escondrijos la poca despensa que les quedan a estas gentes y agasajan a los exércitos españoles con ellas. tro acontecimiento de mucho interés fue el que me narró un rudo campesino de unos vecinos que lanzaban agua hirviendo y aceite escaldado desde las ventanas de las casas del sitio al qual llaman los cuatro pinicos. Esto fue al paso de unos soldados franceses que fuera de sus líneas intentaban aliviar la sed de sus caballos en un abrevadero de los que se suelen utilizar para los coches de postas y diligencias de Madrid. Allí cerca, el mismo día de la batalla contra el exército de Dupont, cayó una bala de cañón y se arruinaron varias casas. El incendio se propagó como llevado por el propio Lucifer; pues al ser la fábrica de estas casas sencilla y los tejados de paja rápidamente se contagiaron las llamas por las casas aledañas á la que acertó la artillería. Causando la destrucción de las mismas y sin que ningún vecino pudiera sofocar el fuego. Gracias a Dios no hubo ninguna victima mortal, pues estas gentes siempre le rezan a una virgen milagrosa que se llama de Zocueca. Maese Benito Perea Villar.

L

T

O


NUMERO 100

BAILÉN, 21 DE JULIO DE 1808 *

Raciones para el exercito francÈs.

Página 2 *

acontece en nuestra tierra? ¿Qué ¿queQué opinarán los pueblos y naciones de lo está ocurriendo en Andalucía? ¿Cuál

grandes servicios a la patria, en los prolegómenos fue tachado de indeciso y en ocasiones de cobarde, y yo quiero, desde mi humilde opinión aclarar tales hechos que la opinión ha ignorado y sobre la que pretendo arrojar luz. n aquellos momentos difíciles, puesto que se avecinaba una terrible y trágica batalla, como luego ocurrió, nos confesó de viva voz a la oficialidad que en los meses anteriores había sufrido fuertes presiones de la junta local de sevilla, ya transformada en junta suprema de españa e indias. Sus dirigentes, nobles y obispos radicalizados contra las ideas revolucionarias de los franceses, le exigían atacar a toda costa a las divisiones de dupont, sin analizar en ningún momento las consecuencias que se derivarían de ello, como la pérdida de una ingente cantidad de hombres valientes pero inexpertos en el uso de las armas, y de los que él se confesaba responsable. or otra parte, nos explicó que en españa, muy a nuestro pesar, existía un vacío de poder, toda vez que los reyes carlos iv y su hijo fernando vii se hallaban retenidos en suelo francés, en la ciudad fronteriza de bayona, y que junto a ellos también se retenía al valido manuel godoy y al resto de los infantes de españa. Que en ningún momento se le ordenó por carta real ni gubernamental del más alto nivel la rotura de hostilidades contra napoleón, el cual apenas dos meses antes era nuestro aliado contra el imperio británico, recordándonos acto seguido el trágico suceso de la batalla de trafalgar en aguas del mediterráneo. e ahí que dudara y dudara, y que tuviera las lógicas reservas que su cargo de capitán general de los ejércitos españoles de andalucía exigían, puesto que de sus decisiones dependían la vida de miles de soldados y paisanos enrolados en las milicias provinciales, y por supuesto de las posibles viudas y huérfanos que resultaran de ello. Que al mismo tiempo que preparaba sus estrategias y sus movimientos envolventes sobre el ejército galo, esperaba pacientemente alguna orden del rey, fuera quien fuera en ese momento, pues también tenía sus dudas al respecto, o alguna señal o indicio que le permitiera tomar la decisión correcta coordinada con otros generales españoles que comandaban otras regiones geográficas de la península. Para terminar diciéndonos que no era cuestión de miedo ni cobardía, sensación que hacía tiempo había superado, sino cordura y sangre fría. ue fue precisamente el expolio de la ciudad califal de córdoba y la crueldad con la que se saqueó bienes, patrimonios y vidas humanas, la que le decidió a emprender la campaña contra los imperiales en la persona del afamado general dupont, vencedor en cien batallas, si bien exigió a la junta de sevilla, que tanto le apremiaba, que le facilitara artillería, sin la cual dificilmente podría doblegar la voluntad de sus enemigos en el campo de batalla. Esta, según nos confesó a los oficiales allí presentes le fue suministrada posteriormente, parece ser proveniente de los barcos y fragatas franceses refugiados en la bahía de cádiz bajo el mando del almirante rosily, y otros, concertados con los ingleses que, abiertamente, colaboraban con los españoles en su lucha contra el invasor.

E

P

D

Q

ueron esos cañones que tomamos a los F navíos franceses los que posteriormente nos sirvieron para hacerle frente

con éxito en baylén al hasta entonces invencible ejército de napoleón. Dichas piezas de artillería, en número de dieciocho fueron decisivas en el transcurso de la batalla, pues con el incesante y continuo fuego que produjo fuimos capaces de destruir al menos catorce piezas de fuego del enemigo, lo que comenzó a decantar la victoria hacia nuestras enseñas y emblemas. La habilidad demostrada por los artilleros en la batalla de baylen el glorioso día de xix de julio de mdcccviii, tanto en la cadencia de disparos como en su certera puntería, no solo afectó a la destrucción de la mayor proporción de sus baterías, sino también en las continuas y desesperadas cargas de los temibles coraceros franceses a los que sufrimos grandes bajas, impidiendo el acercamiento hasta nuestra infantería como pretendían conseguir. on los tubos al rojo vivo, sin tiempo apenas para enfriarlos, careciendo de agua para bajar la temperatura de estos, ya que incluso faltaba para beberla, y con gran riesgo de nuestras vidas, pues las cargas de pólvora negra que introducíamos en el ánima incandescente de las piezas podrían explotar al contacto en cualquier momento, produciendo un efecto devastador entre los sirvientes de cada cañón, pudimos, con los rostros sucios de hollín y salpicados de miles de heridas producidas por los minúsculos y continuos impactos de la pólvora, por fin cantar victoria en una de las mayores gestas militares que recordarán los tiempos venideros. or último, y por entenderlo de justicia, como buen artillero,de lo que me precio, quiero, en mi nombre y en el de todos mis compañeros, caidos y supervivientes, agradecer al pueblo y al paisanaje de baylén las muchas ayudas y auxilio que nos prestaron los días precedentes, la misma jornada de la batalla, y sobre todo con posterioridad, curándonos de nuestras heridas, alimentándonos, socorriéndonos, cobijándonos y procurándonos las mayores comodidades, hasta el punto que a partir de ese glorioso día todos los que allí sufrimos y luchamos, nos sentimos ciudadanos de baylen. Gracias a dios por la victoria.

C

P

es la intención del emperador y de su hermano el Rey José? Aquí sólo hay confusión y zozobra. Desde hace varios meses el correo no transita por estas tierras. Las diligencias que surcan Sierra Morena y hacen posta en el parador nuevo traen contadas veces cartas desde la Corte. Sólo conocemos escasas noticias que los viajeros y cocheros nos traen. Aunque repetidas veces hemos escuchado por los forasteros la defensa de Daoiz y Velarde y la defensa en el Parque de Monteleón, corazón del barrio madrileño de Maravillas, donde residí hace unos años en casa de mi buen hermano Pablo, poco más sabemos de esta actual situación. Por eso, cuando me reuní con Don Sebastián de la Rica, presbítero de la villa de Baylén y con Don Aparicio Soriano dialogando sobre estos asuntos en la casona de este último en la Puerta de Baeza, me confesó que había llegado un correo de Su Majestad en la que pedían veinte mil raciones de harina, agua, aceite así como otros víveres para el exercito francés que marchaba por la Mancha en dirección a Baylén. ¿Qué decisión tomará el Corregidor? ¿Entregará las raciones que se solicitan? Maese Benito Perea Villar.

ylén. Ante este nombre tan peculiar y sonoro, muchos se mofaron de ese nombre y de su aspecto y pidieron a los cacharreros que bailaran para saber si su patria hacia honor a su nombre. Y con el baile grotesco de estos pobres vendedores estuvieron riendo y riendo los franceses y sus amigos españoles durante horas. A veces les hacían bailar minuetes y otras veces las gavotas. na vez que se enjuagaron las lágrimas de la risa los generales, dejaron marchar al Puerto del Lápice a esa pobre pareja de cacharreros ambulantes con el sonrojo del ridículo. aun así parecía que la Providencia estuviera viendo este cuadro y decidiera en su infinita sabiduría que la próxima vez que mencionaran el nombre de Baylén, sabrían ubicarlo en un mapa y que no sería sino con las más amargas lágrimas de toda la nación francesa.

U Y

Maese Benito Perea Villar.

De la importante artillerÌa espaÒola.

i muchos y heroicos capítulos ha proS ducido esta batalla de Baylén, los narrados por la artillería deberían estar

bordados con letras de oro y filigrana. La rapidez de nuestros artilleros era tan asombrosa que ellos creían que les atacábamos con cuarenta cañones, cuando sólo utilizábamos diez piezas, pero tan acertadas eran sus balas que parecían guiadas por Santa Bárbara. esmontaron nuestros artilleros catorce piezas de las de los enemigos, sin que ellos acertaran ninguna. Los únicos heridos lo han sido con el acero de la caballería que se acercaba a mermar la línea de estos valientes soldados que sólo se defendían con unos toscos machetones. n artillero de Texas, defendiéndose con su machetón de un coracero gigantesco, que más parecía hijo de un atlante que del pueblo francés por su altura de más de tres varas del largo y una vara y media del ancho, le dio muerte al gigantón y al tomarle su equipaje la encontró llena de plata hasta los bordes. Este artillero de Texas, solicitó permiso para abandonar su puesto y le llevó la pesada maleta de unas tres arrobas de peso al General Reding, al que se la presentó con todo su respeto. Reding asombrado por el ejemplo de arrojo y lealtad demostrado le dijo al soldado: -Artillero de Texas, Córdoba te da las gracias por devolverle lo que era suyo.

El amargo sabor de los gusanos del Moredal. D e cuenta mi buen D.Aparicio SoriaM no, que en la primera visita de los exercitos franceses a Baylén, los solda-

dos guiados por la rapiña y el desorden, y con el único afán de saciar su hambre, se llevaron de las casas las más buenas y mejores gallinas. os marranos más cebados que guardaba esta gente para la festividad de San Andrés fueron rápidamente esquilmados. Pero no acabóse ahí su apetito, y arrasaron todas las vacas y cabras que pastaban por los campos. En la casona de Don Aparicio, en la Puerta de Baeza, se llevaron el trigo, la harina, el aceite y todo el vino y todo el mosto del que pudieron hacerse. ncluso intentaron robar las crisálidas de los gusanos de la seda que cría Don Aparicio detrás de su casona en el sitio que llama el Moredal, por ser un bosque con unos miles de estos árboles. Los insensatos que hallaron los gusanos de la seda, no sabían descifrar su utilidad, pues no conocían el arte de la seda, aunque si debieron discernir sobre el enorme valor del descubrimiento, por el lugar importante en el que se guardaban los capullos. ensando en que podía ser algún exótico manjar, se metieron varios en la boca comiéndolos con las manos llenas. Rápidamente de saborear las crisálidas las volvieron escupiéndolas en el suelo. Allí mismo dejaron su botín de los gusanos y volcando de nuevo sus esfuerzos en las gallinas y en el vino de Don Aparicio vaciaron los corrales y bodegas. Maese Benito Perea Villar.

L I

P

De unos vecinos que parecÌan el Ingenioso Hidalgo y su escudero Sancho Panza.

Teniente de Artillería Nicolás Manuel de Ozáez y Gutiérrez

n una de las paradas que realizaron E los exércitos franceses en su periplo por la Mancha en su viaje hacia Sierra

Morena, el general Dupont, que es docto en letras, dio una magistral lección de poesía con la retórica que él acostumbra á sus generales. Esto lo hizo aprovechando la asistencia de caballeros españoles de los que ahora llaman afrancesados, por parecer su causa más bien la francesa que la española. erminando su charla, fijó la vista en dos personajes que por allí andaban y que parecían, a su entender, retratos vivos de Don Quijote y Sancho Panza, y haciéndoles llamar, les preguntó su nombre y su oficio. stos le dijeron que eran cacharreros. Vendedores ambulantes de útiles de casa y cocina y que su villa natal era Ba-

T E

U

Maese Benito Perea Villar.

De cÛmo una bala francesa cayÛ en la calle Real. l amanecer, cuando se tocaba generaA la, una bala de cañón cayó en mitad de un tejado de la calle Real, por donde

pasa el camino de Madrid. En esa casa en la que cayó la bala, curiosamente vive una muchacha á la que ronda un oficial francés llamado Serriel. Estaba aquel día el soldado más preocupado de declarar su amor á la muchacha que de las artes de la guerra. Por lo qual pasaba las horas tras los hierros prendado de la niña. Así cuando escuchó la bala cayendo por las estancias, despertó del somnoliento encanto de Eros y recordó su principal ocupación como soldado francés. isculpando el destrozo de la bala y prometiendo que él mismo pagaría los desperfectos, se despidió de la muchacha en un correctísimo castellano que había estudiado durante años en San Ignacio de Loyola. e marchó precipitadamente, montándose a caballo y teniendo que dar un enorme rodeo a las líneas españolas para incorporarse a los suyos, pues este soldado fingiéndose enfermo, ha permanecido en Baylén todos estos meses, alojado en la casa de unos humildes panaderos que saben por su confesión las verdaderas intenciones de desposarse con la bellísima muchacha cuando termine la guerra. Maese Benito Perea Villar.

D S


NUMERO 100

BAILÉN, 21 DE JULIO DE 1808

He llegado à Madrid hoy con un clima poco agradable, algo de lluvia y de frío y una niebla por la mañana que se metía por los ojos y nos impedía ver más allá de dos ó tres varas por delante de nosotros, Conseguí encontrar la casa de nuestro común amigo el Sr. D. Pedro de Mendoza Heredia y cumpliendo la promesa a él hecha, recogí à su hijita. La niña es muy hermosa, tiene la cara redondita y unos ojos que se comen el mundo (como me hubiese gustado haber podido tener una niña así, pero ya sabes que la desgracia se apoderó de mi casa cuando murió mi esposa Margarita sin hacer siquiera el año de nuestro matrimonio, y como desde esa horrible fecha no pasa un minuto en que no la recuerde, y así será hasta mi muerte). Nada más llegar esta angélica criatura me dió un beso y un abrazo que me lleno el alma. Yo la llamo “La Condesita” por su elegante porte, y que decir de esa dulzura en la mirada... El verla me ha devuelto los ánimos por vivir en unos tiempos que, como sabes, son muy crudos por aquí. Según ya te había contado, trataremos de bajar hasta Cádiz con esta preciosa señorita y su aya; donde nos espera su madre Dña. María de las Mercedes que ha concertado un viaje en el barco “Trinidad” para cruzar la Mar Oceana y llegar à Río de la Plata donde mí hacienda, y así conseguir refugio seguro. Cuando he hablado con D. Pedro de Mendoza de la situación política de España me ha confirmado mis temores más profundos: el pueblo está cada vez más enfurecido con el ejército francés y, él – como yo – piensa que en poco tiempo se darán las condiciones para un levantamiento popular que instigan en el ejercito español mandos intermedios y desde los púlpitos y conventos, la Yglesia. Por todo esto que te cuento, me darás la razón en que la decisión tomada por D. Pedro ha sido acertadísima. Espero recorrer el camino de vuelta hasta Cádiz sin ningún contratiempo y entregar à la joven princesa y su cuidadora perfectamente sanas y salvas. Me despido de ti hasta la próxima misiva que pueda enviarte por el correo de costumbre. Recibe un fuerte abrazo de tu amigo que te lleva, junto a sus seres más queridos, en su corazón. Augusto Sócrates de Camacho y Sánchez

* * *

Granada, 1 de julio de 1808 uerido amigo: Me encuentro como ves en la bella ciudad andaluza, es única. He visitado la impresionante Alhambra, los sentidos se desbordan ante semejante derroche de sensibilidad y buen gusto, que época aquella en la que como hoy una sociedad culta se enfrenta… a otra anquilosada. Veremos si como entonces vencen las ideas retrogradas ó la imaginación. Mucho me temo que no salga airosa la última. En el presente, se ha organizado aquí una Junta Provincial y ha conseguido formar un exército en un tiempo muy corto. Han marchado hacia el Norte y van à unirse con el de la Junta Provincial de Sevilla, para oponerse al cuerpo de exército Francés que se sabe que baja para ocupar la zona sur peninsular. El nuestro es bisoño y con poca instrucción, y enfrente van á tener una fuerza muy superior, aunque también hay soldados noveles entre ellos. Presiento que se van a dar situaciones que cambiarán la historia no sólo de La España sino tanto más, la de toda La Europa y Las Américas. Te seguiré informando, un abrazo. A.S. de C. y S.

Q

* * *

10 de julio de 1808 irvan estas letras á modo de presentación de mi persona, que à falta de otro valedor, soy yo quien mejor me conoce: Mi nombre es Augusto Sócrates de Camacho y Sánchez. Tengo pues de romano y de griego el modo en que se me llama por la mucha devoción que poseía mi madre y padre por el mundo clásico. Aunque nací en España muy de pequeño me llevaron con ellos à las Américas á las que, por motivos que no vienen ahora al caso, hubieron de emigrar. Terminaron asentándose en las Tierras de la Plata, donde pasé una feliz y desahogada infancia, me crié y aprendí las primeras letras de manos de mis propios padres en los no pocos libros que había en la biblioteca de la casa. Esta sana costumbre del apego por la lectura ya no me ha abandonado nunca, por lo que doy

S

eternas gracias a mis progenitores que me inculcaron tan saludable hábito para la mente. Con el devenir del tiempo y la sonrisa de la diosa Fortuna, conseguí mantener é incrementar la hacienda que me dejaron mis mayores à su muerte. Con unas rentas que me permitían una vida desahogada ayude todo lo que pude a los “pueblitos” de allá. Decidí viajar para conocer muchas de las cosas que había leído y en esto me hallo. Conocí y trabé amistad con gentes de diversas naciones y, más por distracción que por necesidad, me comprometí con algunos de ellos en enviarles crónicas y escritos de lo observo y veo por los lugares que visito, para que ellos las publiquen en sus gacetas y periódicos. Actualmente, como pueden comprobar, me encuentro siguiendo los sucesos que acaecen en nuestra Península de los cuales doy puntual información, mediante correos y emisarios en mis notas de correspondencia. Y no abuso más de de la paciencia é indulgencia de vuestras mercedes, que en llegando aquí ya tienen cumplida información sobre mi persona. A.S. de C. y S.

* * *

Porcuna, 11 de julio de 1808

amigo: Q uerido Me encuentro en Porcuna junto à los

hombres de artillería. Es este un lugar, como toda la zona, plagado de olivos idénticos à los que el abuelo llevó y plantó en la puerta principal de la hacienda de Río de la Plata, que dan unas aceitunas de un sabor extraordinario y cuando las prensan, derraman su preciado jugo –oro líquido- que tanto sirve para hacer un rico canto de pan con aceite como para ungüentos de las mejores medicinas. Magnifica y bella tierra -de impresionantes paisajes- y magnificas y buenas sus gentes. Después de los hechos acontecidos en Móstoles y en Madrid, el estado de guerra está abiertamente declarado. Hay proclamas de Ayuntamientos y Concejos por todas partes contra el invasor francés y los ánimos están más que exaltados, pues es sabido algunos desmanes cometidos por las tropas galas como el de Cordova y Jaén el mes pasado. Las Juntas de Sevilla y Granada han confluido en este pueblo andaluz no lejos de Jaén -cerca de 8 leguas (*1*)- y han conseguido formar un Exército que han puesto bajo el mando de Fco. Xavier de Castaños en unos 25.000 infantes y unos 2.000 caballos. Acompañan al General, el señor D. Theodoro Reding, don Fco. De la Cruz y don Pedro de Valdecañas. Tam(*1*)Nuestro buen amigo habla en leguas de la Zona en que habita de las Indias ( que vienen a ser como leguas de 20 al grado ó de una hora de camino), aquí en la Peninsula son algo mas de siete solamente.

bién está don Pedro de Echávarri y, con los lanceros de Jerez, su jefe don Nicolás Cherif. El conde de Tilly como encargado de la Junta de Sevilla y yo mismo que he sido invitado para presenciar el acto que ha tenido lugar en una casa solariega de esta villa, y que à continuación paso à detallarte (aunque por motivos obvios de seguridad no te será enviada hasta dentro de algunas semanas). El motivo de la reunión es trazar ni más ni menos que un plan de ataque en campo abierto de batalla à las Tropas Francesas, le Grande Armée de Terre como dicen ellos en su lengua. Muy ambicioso y arriesgado si, como sabes, este exército francés no ha sido nunca vencido en este modo jamás. Se han formado tres divisiones y un cuerpo de reserva. Don Theodoro Reding, suizo al servicio de España con 6.000 hombres -principalmente granadinos- cruzará el Guadalquivir por Menjivar hacia Baylén con esta 1ª. división, que será apoyada con otra desde Villanueva por el Mariscal de Campo Marqués de Coupigny (un francés emigrado; para que se vea que no todo el mundo es igual, se nazca donde se nazca). Les ha tocado la parte más arriesgada y difícil, pues pueden verse atrapados por dos fuegos – justo lo que ellos quieren hacerle a Dupont. Según parece puede haber tropas bajando el Camino Real hacia Andalucía, ya que Dupont - por lo que se deduce de algunos correos interceptadosha pedido refuerzos a Madrid, ó bien las que se encuentran de continuo transitando arriba y abajo para proteger esta vía de comunicación. Para el General Pierre Dupont de l’Étang es fundamental tener expedito el transito hasta los desfiladeros de Sierra Morena (el paso de Despeñaperros), que abrieron los ingenieros de Señor Rey D. Carlos III. Por otro lado Castaños con 5000 hombres, con D. Félix Jones -de origen irlandés- que dirige la tercera división y la reserva que manda el Tte. General Manuel de la Peña harán frente à Dupont por Andújar. Y el Tte. General D. Fco. de la Cruz(*2*) con tropas ligeras atacará, pasando el puente de Marmolejo, la derecha del enemigo. Valdecañas y Cruz tienen por misión hostigar por el camino de Despeñaperros las tropas francesas dispersas à lo largo de dicha ruta. Pero en realidad su misión trata de distraer la atención de los galos para hacerles pensar que el objetivo de la acción es conseguir cortar Despeñaperros (*2*) Los editores hemos añadido en este, y algún otro caso más, los títulos y grado militar a algunos de los nombrados, por omitirlos el Sr. D. Augusto, dado que por ser conocidos suyos –incluso amigo de algunos de ellos- prescinde de ellos en sus cartas y... además, de su carácter liberal é igualitario surge tratar à la gente de manera respetuosa pero sencilla y directa, sin tantos tratamientos que no emplea ni para con él mismo.

Página 3 y engañar al francés haciéndole disponer sus tropas en un orden de combate que favorezca à los españoles. Veremos si el plan funciona… En cuanto à mí, me encuentro bien, con las lógicas incomodidades de estar en primerísimo fila en una guerra (à las que tanto odio). Te seguiré escribiendo. Un fuerte abrazo, tu amigo A.S. de C. y S. 12 de julio de 1808 n escrito anterior di noticia sobre la historia de mi persona, quisiera darla ahora de mis pensamientos; que si la sensatez y la mesura aconsejan à veces acallarlos, la vergüenza y la ética piden otras veces que se digan à quien, sin fuerza alguna, quisiera escucharlos. Mis ideales son liberales. Veo las ideas que nos vienen de la Francia como un pensamiento más avanzado que el que circula comúnmente por las plazas españolas, pero no puedo disculpar de manera alguna – y condeno vivamente – la tremenda violencia é injusticia que comete el exército invasor con el pueblo de mi Madre Patria. Tampoco justifico otras que hacen algunos mal llamados españoles ante ciudadanos franceses sin más delito que su sola procedencia ó la conducta de algunos exaltados que fuerzan y torturan à otros, sean de la nación que sean, por sus ideales. Esta tensión entre los dos polos enfrentados me sitúa en una posición de soledad. Veo lo positivo y lo negativo de ambos lados y me se incomprendido, si no de todos, si de muchos. À unos y à otros les digo que la idea de una Europa – de un Mundo- unido no es algo nuevo. Ya hubo un Carlos I y, mucho antes: somos hijos y nietos de Roma y Grecia. Pero corremos el riesgo que lo que se conquista hoy con sables, pistolas y cañones se pierda mañana si no se conquista también el saber, la igualdad y la justicia. La misma independencia por la que luchan aquí los españoles, anuncia el conflicto en las colonias. Las ideas del Enciclopedismo francés y de la Revolución, no tardarán en saltar la Mar Oceana para buscar vientos de independencia allende los mares, para emanciparse de una corona que exprime y oprime à cambio de bien poco ó de nada: una lucha entre hermanos aquí en España (no olvidemos que también hay afrancesados partidarios, con más ó menos razón pero honradamente, de un nuevo régimen; é ilustrados liberales que no comulgan con las ideas de los serviles) y una lucha entre Ultramar y la Madre Patria. Siento y temo no hallarme en un error en mis ideas, auguro malos y difíciles tiempos venideros. A.S. de C. y S.

E

* *

(Continua en la página siguiente)


NUMERO 100

BAILร N, 21 DE JULIO DE 1808

Pรกgina 4


NUMERO 100

BAILร N, 21 DE JULIO DE 1808

Pรกgina 5


NUMERO 100

BAILร N, 21 DE JULIO DE 1808

Pรกgina 6


NUMERO 100

BAILร N, 21 DE JULIO DE 1808

Pรกgina 7


NUMERO 100

BAILร N, 21 DE JULIO DE 1808

Pรกgina 8


NUMERO 100

BAILร N, 21 DE JULIO DE 1808

Pรกgina 9


NUMERO 100

BAILร N, 21 DE JULIO DE 1808

Pรกgina 10


NUMERO 100

BAILร N, 21 DE JULIO DE 1808

Pรกgina 11


NUMERO 100

BAILÉN, 21 DE JULIO DE 1808

Página 12

"Entrar en la historia nos ha salido caro" Antonio José Carrero se lamenta en una carta del abandono en el que ha caído Bailén después de la batalla.

migo Pelayo, a ver si tu, que escribes A en los periódicos, puedes hacer algo. Relata lo que está pasando aquí, a ver si a

“ alguno se le cae la cara de vergüenza. La victoria de Bailén sólo ha servido para que algunos se cuelguen más medallas de la cuenta”. Así comienza la carta que me ha enviado Antonio José Carrero, el hombre que conocí en Bailén cuando fui enviado a escribir sobre el conflicto y cuya hija se fue detrás de un capitán francés. Antonio José es un buen hombre, un poco engolado pero un buen hombre. Me dice en su carta que en Bailén están hartos de pedir las ayudas que les prometieron tras la batalla y que no hay manera. “A todos se les llena la boca de la palabra Bailén cuando hablan de la victoria sobre los franceses, pero nadie quiere saber nada de lo que está sucediendo aquí”, me dice. Según Antonio José, los vecinos de Bailén están pasando seguramente por el peor momento de su historia. Resulta, me cuenta, que al Cabildo llegó a mediados de febrero una orden por la cual se pedía que se arreglaran las calles y vías del pueblo porque por ellas debían de pasar el ejército del general Dupont camino de Cádiz. El Ayuntamiento hizo un importante desembolso de casi 4.000 ducados en “allanarle” el camino a los gabachos. Era una orden de arriba y había que cumplirla. Pocos días más tarde llegó otra misiva de la Junta de Gobierno Central en la que se decía que los bailenenses debían de mostrarse caritativos y cariñosos con los franceses (“mi hija cumplió a rajatabla esa orden, y la prueba está en que se enamoró de un francés y se fue detrás de él”, dice el pobre Antonio José). En Bailén se le hizo un gran recibimiento cuando llegó el momento. De nuevo el Ayuntamiento tuvo que hacer un importante desembolso para preparar la bienvenida. Todos los oficiales fueron instalados en las mejores casas del pueblo y hubo una fiesta en la corrió el vino y las viandas. Pero no quedó ahí la cosa, ya que el pueblo debía también de colaborar con la manutención de la tropa. Había que darles trigo, pan, aves de corral y cerdos. Darles de comer a casi 20.000 hombres cuesta mucho dinero. “Las arcas del Cabildo se quedaron

prácticamente vacías”, dice. Me relata en su carta que Bailén se quedó prácticamente sin nada. Los corrales y los depósitos de grano se quedaron limpios. “¡Les estábamos dando de comer al enemigo! El Ayuntamiento sacó un bando para que los abastecedores y proveedores estuvieran a disposición del francés. Maldita sea”, se lamenta mi amigo. ay una parte muy dramática de su carta en la que me cuenta el deplorable estado sanitario en el que ha quedado el pueblo tras las batalla. “Una epidemia que aún persiste está diezmando a la población. Los médicos dicen que es la consecuencia de que muchos cadáveres de personas y animales estuvieran varios días pudriéndose al sol, y eso no es nada bueno. No había manos para enterrarlos. Además, también se estaban haciendo mal los enterramientos, por eso sacamos un bando en el Cabildo en el que

H

conminábamos a los enterradores a que sepultaran bien hondo a los cadáveres y a ser posible, rociarlos después con cal para evitar las epidemias”. Me dice que han perecido familias enteras. “Muere alguien de una casa y después van todos sus miembros. Usted que vino a escribir sobre la batalla ya conoció la historia de María Bellido, la mujer que arengó a las vecinas de pueblo a ir al campo de batalla a darle de beber a los soldados. Pues bien, ella ha muerto de tifus. Igual que su marido Luis, un buen hombre que Dios tenga en su gloria. Por eso amigo Pelayo, siempre diré que con esta batalla Bailén ha perdido más que ha ganado. Entrar en la historia nos ha salido caro”. n otro apartado de su misiva, el comunicante me habla del miedo que pasaron muchos vecinos, los cuales, ante el temor de la llegada de los franceses y de un posible enfrentamiento con las tropas

E

españolas, no dudaron en abandonar sus casas y sus pertenencias e irse lejos del pueblo. Por ese motivo, el Ayuntamiento tuvo que dictar un bando “mandando a todos los vecinos que se vuelvan en el término de veinticuatro horas a sus casas a continuar las labores y recolección mediante lo atrasada que se haya, bajo la pena de confiscación de sus bienes y pérdida de ellos al que no cumpliese la orden”. Por esos días, igualmente muchos trabajadores abandonaron sus puestos de trabajo, de ahí que en ese mismo bando se solicitara a los artesanos “menestrales, facultativos y asalariados, se cuiden de acudir a sus oficios bajo la pena de perder sus salarios y confiscarle sus bienes”. Los puestos públicos debían asimismo abrirse y tener la mercancía disponible e instaba a los panaderos y horneros a que amasasen el correspondiente pan, siempre bajo la amenaza de confiscársele sus bienes si desobedecían el bando. También prohíbe a las cuadrillas que lleven “armas ofensivas y defensivas”. ero el miedo es libre, amigo Pelayo. “ La gente tiene derecho a huir porque considera que no vale la pena poner la vida en peligro. No todo el mundo es patriota o está dispuesto a morir por su rey. Los reyes no siempre están para cuando uno los necesita, por eso tampoco debemos abrir nuestro pecho por ellos”, dice en su carta. e dice Antonio José que ya ha escrito su libro y que lo va a llamar `Baylen, Descripción de la batalla y auxilios que en ella dieron los vecinos´. Y que en él explica lo que pasó en Bailén ese día de la batalla, aunque “hay muchas cosas que no puedo decir”. Me pide que a ver si yo puedo hacer que se lo publiquen y que si no irá a Jaén a hablar con un impresor que se dedica a estos menesteres. añana mismo tengo que coger el recado de escritura y ponerle unas letras. No quiero perder la amistad con este hombre. Pelayo García

P

M M

Idea y Dirección para este número de “Bailén Informativo1808”: Agustín Camacho Sánchez. (Recreador que encarna el personaje de Augusto Sócrates y que ha escrito las dichas cartas con pluma de ave y tinta de la época en los mencionados lugares y campos de batalla, en los momentos de la recreación de las mismas). Equipo de Redacción: Agustín Camacho Sánchez, Nicolás Manuel Ozaez Gutiérrez (Teniente de Artillería en las recreaciones) y Miguel Ángel Perea Monge (Recreador Artillero). *** Dibujos satíricos y otros: Agustín Camacho Sánchez (Sócrates y A.C.S.) *** Queremos agradecer así mismo a Fco. Manuel Camacho Martín (que recrea a un pífano de Órdenes Militares, y pertenece al Grupo de Recreación Asociación “Voluntarios de Bailén”) la mecanografía informática de los textos de las cartas, lo que ha facilitado mucho que hayan podido ser impresas en esta gaceta, el posado para el dibujo del mismo y la idea para el texto de la hazaña que forma parte de la historia de su personaje en las recreaciones. *** El soldado de la carta a su novia, Claudio Martínez Camacho, es un recreador del Regimiento de la Reina verdaderamente (de la Asociación Voluntarios de Bailén), y el Sargento de Artillería Faustino Soriano (de la Asociación Histórico-Cultural Reding), lo es también en las recreaciones.

Se han perdido unos lentes se agradecerá con una buena recompensa, entregada allí mismo, aquella persona que encontrándolos se moleste en pasarse por la Imprenta del Sr. Elorza para depositarlos. *** Se ofrece ama de cría para amamantar los niños de pecho de cualquier señora de bien que no quiera perder su bonita figura. Se garantiza un caudal grande y una salud de hierro contrastada. Pueden pedirse avales que aseguraran la verdad de lo dicho. Las damas interesadas pueden preguntar en los locales de esta gaceta. *** Joven muchacho de buena familia busca entrar al servicio de Caballero soltero o viudo. Discreto, sabe afeitar y servir primorosamente la mesa. Monta a caballo ágilmente. También tiene conocimientos de cocina y lectura. Los Señores que lo deseen pueden preguntar en la Calle Baeza, en la casa grande de los Sáez, en la esquina.

***

Afecciones astronómicas para este día de la publicación 21 de julio de 1808. Día juliano 2381620.

Agradecemos las colaboraciones remitidas por: José Mª Suárez Gallego, Cronista Oficial de Guarromán, la de Andrés Cárdenas (Redactor Jefe del periódico “Ideal” de Granada y Primer Director de “Bailén Informativo”, que escribe bajo el pseudónimo de Pelayo García, el protagonista de su novela “El Cántaro Roto”), Jose María García Verdejo (El licenciado García) y Arnaldo Elorza Navío (“Un liberal radical”)

La Luna, en Orión, sale a las 3 horas y 11 min. y se pone a las 17 horas con 50 minutos. Culmina a las 10 horas y 32 minutos. Tiene 27 días, por lo que faltan dos días para la Luna Nueva.

*** Gestión económica: Antonio Troyano (Recreador Capitán de Artillería) *** Maquetación: Agustín Camacho Sánchez y Arnaldo Elorza Navío. *** Impreso por Gráficas Elorza (al frente de la que se halla Arnaldo Elorza Navío - Recreador cabo 1º de Suizos -, junto con Arnaldo Elorza Moreno – Recreador Soldado de 1.ª de Suizos, y Antonio Jesús Elorza Navío – Recreador Soldado de Suizos y Antonio J. Elorza Campos “Tete”) *** Todo el equipo de redacción, impresión y de la gestión económica es miembro de la Asociación Histórico-Cultural General Reding, y de la Asociación Cultural Caecilia, editora de la revista Bailén Informativo, del cual este es también su número centenario. *** Se han conservado el formato, papel y la ortografía y expresiones de la época a fin de conseguir un efecto más real de este periódico…

El Sol, en Cáncer, ha salido hoy a las 5 horas y 8 minutos y se pone a las 19 horas y 34. Transita por el meridiano a las 12h 21 en punto. Crepúsculo astronómico matutino 3 h. 35; vespertino 21 h. y 29 minutos Náutico matutino 4 h. 16 min. vespertino 20 h. y 48 minutos. ota de los Editores: Paciente lector N si has llegado hasta aquí siguiendo el camino marcado desde el principio, estarás de acuerdo que merecía la pena la publicación de estos papeles por su emotivo é interesante contenido y porque, à buen seguro, generaciones venideras puedan tomar buena nota del ejemplo de estos escritos. Y tú, como te prometí al inicio, no sentirás que has perdido tu tiempo en su lectura.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.