Padres de familia

Page 1

LA PROBLEMÁTICA DEL USO DEL ESPACIO PÚBLICO EN LA CIUDAD DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA Por. Evaristo Alberto Carvajal Valderrama Ing. Agr. Universidad Nacional. Profesor Titular Universidad Francisco de Paula Santander Padre de familia Grado 6.B Colvariara

En las urbanizaciones que se han construido en la ciudad en los últimos años, el andén, como espacio público de uso peatonal, se ha visto restringido por la plantación de árboles o arbustos para sombra u ornato. Cúcuta es una ciudad de clima tropical cálido, su temperatura media anual es de 28ºC, esta factor climatológico ha generado la costumbre de plantar al frente de cada casa uno o más árboles, sin embargo el desconocimiento de sus características de crecimiento, permitió que se utilizaran especies maderables, de gran tamaño como es el caso del almendrón, ficus y las acacias; con el paso del tiempo estas especies han deteriorado los andenes, sardineles y pavimentos, demostrando que no son los mas apropiados. Aún así, no podemos olvidar que estamos en un clima tropical y que Cúcuta ha sido la ciudad verde de Colombia, y no debe dejar de serlo. Por ello es de máxima importancia que en el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad se incluya en las Normas Urbanísticas para las nuevas construcciones de viviendas que al espacio de los andenes para uso peatonal, debe sumarse también una franja de terreno para plantar árboles, que no debe ser inferior a los 80 cm a lo largo del frente de la vivienda y a la cual no se le autorice transformarla en zona dura.


RED VERDE VIAL

DISPOSICION DEL ESPACIO EN LA PERIFERIA DE LAS ZONAS VERDES

CUNETA

ANDEN 1.5 mts

PAVIMENTO SARDINEL

Aunque es cierto que Cúcuta posee una alta densidad de flora, ella se ha venido plantando de forma desordenada, y sin selección de especies apropiadas en relación con los sardineles y andenes. Especies como el Ficus y Chiminango por no tener sistemas radiculares de profundidad no deben plantarse, cerca de cunetas, alcantarillas y otros espacios duros, otras especies como el Urapo y el Oithi por ser maderables y de gran tamaño si se dejan crecer desordenadamente obligan a ejecutar podas drásticas que generalmente las realizan personas que desconocen el arte de la ornamentación florística, generando impactos negativos en la red verde vial de la ciudad. Por estas razones, entre otros es prudente plantar especies que están en armonía con el entorno urbano de manera que se desarrollen de forma natural, al mismo tiempo que cumplan con las expectativas por las que fueron plantadas. ANDENES Son las áreas ubicadas entre el pavimento de las vías y los senderos peatonales de algunas calles y avenidas de Cúcuta. Es aconsejable plantar árboles de bajo porte, ya que metros por encima del ápice del árbol se encuentran las líneas de electricidad. En muchas urbanizaciones de la ciudad, los andenes han perdido su uso peatonal, por la plantación de especies entre las que se destacan el Oithi, ficus, almendrón, acacios, que además de ocupar el espacio público, causen daños en las


acometidas de servicios domiciliarios y a las construcciones. Si bien es cierto plantando estos arboles se logra proyectar buena área de sombra la forma de su copa, requiere mayor amplitud que la que proporciona la franja de los andenes. Por ello, es recomendable utilizar para estas áreas especies siguientes cualidades peculiares: -

que posean las

Crecimiento medio: pues los árboles de crecimiento rápido decaen igualmente pronto Talla proporcional al espacio disponible y a la altura de redes de electricidad:

-

Tipo de simetría y sistema estructural: que responda adecuadamente a las podas para controlar el crecimiento tanto lateral como vertical.

-

Sistema radiculares medianamente profundos: de tal modo que ni la raíz pivotante, ni las laterales, ocasionen daños en pavimentos, cimientos y redes subterráneas.

-

Forma de Copa y área de sombra que proyecta:

-

Usar especies de follaje perenne. SEPARADORES VIALES

Algunas calles y avenidas amplias de Cúcuta cuentan con un espacio intermedio entre las dos vías que varia de amplitud de unas a otras. Están áreas en su mayor parte permiten plantar especies de mayor altura, obteniéndose buena proyección de área de sombra y forma de copa. REDOMAS Y ZONAS VERDES Son las áreas de cesión que entregan las urbanizaciones y constructores para disfrute de la comunidad. Estos espacios no son adecuados apropiadamente, y en algunos casos se plantan árboles sin ningún diseño paisajístico, en otros se construyen campos deportivos, iglesias, centros comunales o monumentos perdiéndose su fin primordial de ser áreas de zonas verdes. PARQUES Hacen parte también de las zonas de cesión. Son cada día más reducidos. Su objetivo es la recreación pasiva. Sin embargo, es practica común en la ciudad él transformarlos en plazoletas, con el inconveniente que las zonas duras (andenes y muros) y senderos peatonales, se construyen limitando la zona de plateo,


restándole a la planta la capacidad de desarrollo de la raíz, causando la pérdida de longevidad.

ANTEJARDINES Son los espacios ubicados frente a las viviendas, permite plantar especies ornamentales, preferiblemente arbustos y palmas que cuentan con sistemas radiculares superficiales fibrosos y cortos que no dañen las construcciones y permiten la entrada de la luz. Sin embargo, es práctica común en Cúcuta, eliminar o reemplazar estos espacios por porches, para poder ampliar el espacio de la vivienda. Por este motivo se hizo común plantar árboles en las aceras. PATIOS SOLARES Son amplios espacios abiertos, al interior de las viviendas. Que se conservan en algunas construcciones antiguas del centro de la ciudad y en barrios periféricos. El costo actual de los terrenos no permite que las nuevas urbanizaciones posean este espacio en forma amplia. Estas áreas son propicias para plantar árboles frutales que requieren de cuidado para su buen desarrollo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.