sansaturio

Page 1

BoletĂ­n de Fiestas del Ayuntamiento de Soria



Saludo del Alcalde Queridos sorianos y sorianas Un año más, el final del verano, la clausura del Otoño Musical Soriano, y la vuelta a las aulas de los escolares, nos recuerda que la festividad de nuestro Patrón San Saturio ha llegado, y con ella los actos deportivos, culturales y populares que el Ayuntamiento de Soria ha programado para el disfrute de todos y todas. Con un presupuesto más ajustado que en años precedentes, reducido en un 20%, se mantienen las propuestas ya desarrolladas en ocasiones anteriores, como la Feria Ganadera, el Certamen de Encajeras, Espectáculos Taurinos y Pirotécnicos o el Mercado Medieval, y se añaden conciertos como Celtas Cortos o Despistados y el espectáculo teatral de Soria Olímpica. Y como no, nuestra Banda de Música tendrá como siempre un importante papel en la celebración de San Saturio, y el público familiar e infantil, con cabezudos, parques infantiles y también actuaciones de música tradicional en puntos céntricos de la ciudad. El programa deportivo incluye la final de la Supercopa de voleibol que se disputará el 6 de octubre en Los Pajaritos y enfrentará al Numancia, subcampeón de Copa, y a Teruel, campeón de Liga y Copa. Dentro del calendario se mantienen actividades consolidadas como la Carrera Ciclista, la Subida al Castillo o la Carrera de Abel Antón, y la velada de pelota, otro de los clásicos del programa con pelotaris de la talla de Titín III, Barriola, Martínez Irujo y Zabaleta en el frontón de San Andrés. Son días de disfrute, y tras los que con impulso y el ánimo renovado, asumiremos los proyectos que el Ayuntamiento de Soria, como mejor antídoto contra la crisis, pone sobre la mesa para dinamizar nuestra ciudad. No quiero dejar pasar esta ocasión para reiterar las disculpas por las molestias que todas las actuaciones que están ahora mismo en desarrollo en la ciudad causan en el día a día, en especial las ocasionadas por la Peatonalización y la construcción del Parking en Mariano Granados y el Paseo del Espolón. Como ya he trasladado en numerosas ocasiones, estoy convencido de que el resultado que obtendremos, la mejora en la calidad de vida de todos y todas, y una mejor Soria para nuestros hijos e hijas, compensará este esfuerzo. Recibid un cordial saludo de toda la Corporación Municipal, y espero que disfrutéis de las actividades programadas para estos días.

Carlos Martínez Mínguez Alcalde de Soria


Veinte Otoños cargados de música El Centro Cultural Palacio de la Audiencia ha sido testigo un año más, del Otoño Musical Soriano, el eje central de la programación cultural del Ayuntamiento de Soria. Con la figura del maestro Odón Alonso como referente y valedor, el Festival nos ha acercado a algunas de las mejores figuras y agrupaciones del panorama artístico de nuestro país, haciendo del Festival uno de los más interesantes de España. Se inauguró con una soberbia actuación de la Capilla Real de Madrid interpretando el Mesías de Haendel, la quintaesencia de la producción haendeliana, que hizo las delicias de un público entregado que incluso se animó a cantar el celebérrimo Aleluya en los bises. Siguiendo la programación preparada por el Director del Festival, el maestro José Manuel Aceña, quien con sumo cuidado ha mantenido el buen nivel del Festival, el Otoño Musical se sumó a la conmemoración del Centenario de la muerte de Leonor Izquierdo con un concierto de Eugenia Burgoyne que incluyó en su programa el Álbum de Leonor, obra encargada por el Festival en su II edición. A continuación, la Orquesta soriana Lira Numantina liderada por el soriano Carlos Garcés, estrenó en la tarde del domingo 9 el Poema Sanjuanero de J. Vicent Egea, obra de encargo del Festival. La obra inspirada en las sanjuaneras fue el plato fuerte de un concierto en el que actuó como solista el pianista soriano Mario Molina. Fiel a los principios sobre los que se asienta la joven formación, Garcés incluyó en

el programa una buena dosis de música española y dirigió a Molina interpretando el Concierto nº 3 para piano y orquesta de Beethoven con el que se alzó ganador del II Concurso “Lira Numantina” celebrado el pasado 5 de abril. El programa del concierto lo completaron El Moldava de Bedrich Smetana y el Danzón nº2 del mexicano Arturo Márquez. Previamente, J. Vicent Egea pronunció una conferencia sobre la creación y gestación de su Poema Sanjuanero. El 13 de septiembre, Alejandro Posada se puso al frente de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León para dirigir un programa de índole romántica: la Obertura trágica de Johannes Brahms y Sheherezade de Rimsky-Korsakov, encontrando un perfecto equilibrio con la Sinfonía nº 29 de Mozart. Cambiando de escenario, el Otoño Musical Soriano se trasladó al Polideportivo San Andrés para acoger uno de los platos fuertes, la actuación de Estrella Morente con un espectáculo con el que ya ha recorrido gran parte de nuestra geografía en un momento brillante para su carrera. Una gran actuación ante un público entregado que disfrutó cada uno de los matices desde el flamenco más puro a canciones populares a las que la artista impregna de su particular alma flamenca. Y nuevamente una agrupación soriana se subió al escenario de La Audiencia. La Joven Orquesta Sinfónica de Soria, con su nuevo director Borja Quintas, y el solista Álvaro Gallego, interpretó la Romanza para viola y orquesta de Max Bruch, completando el ambicioso programa con el que sus jóvenes integrantes dieron buena muestra de su talento y disposición con la Obertura “Axur Re d’Ormus” de Antonio Salieri, la Obertura “Las Hébridas” de Mendelssohn, tres piezas de la Suite Española nº 1 de Albéniz y

www.construccionessansaturio.com

Nueva Promoción de viviendas. Sector P1. Parque de Bomberos y pistas de padel


Una noche en el Monte Pelado de Mussorsky. Con anterioridad, Antonio Ribera Soler fue el encargado de impartir una ponencia que repasó la biografía del Maestro Odón Alonso. Pasado el ecuador del Festival, uno de los músicos más relevantes del panorama actual presentó su nuevo espectáculo “Los divinos” junto al tenor José Manuel Zapata. Nos referimos a Ara Malikian, quien ya disfruta de una excelente simbiosis con el público soriano tras sus numerosas interpretaciones en nuestra capital. Un divertido espectáculo, una fantástica aventura que acercó a todos los públicos el mundo del canto lírico y la ópera con toques de humor y virtuosismo. La Banda de los Amiguetes, bajo la coordinación de Curro Díez, fue la encargada de poner el acento de esta edición sobre los más jóvenes, con el Concierto de Niños para Niños dirigido por Rafael Clemente. Los escolares de la capital pudieron disfrutar de un excelente espectáculo que les acercó la magia de la música interpretada por jóvenes de su edad. La Orquesta Sinfónica de Euskadi, que estuviera íntimamente ligada a la batuta de Odón Alonso, quiso ser partícipe del homenaje al Maestro con una actuación memorable que supuso su estreno en el festival soriano. La donostiarra Judith Jáuregui actuó como solista bajo la batuta de Lorenz Nasturica-Herschcowici, interpretando magistralmente el famoso Concierto para piano y orquesta nº 9 “Jeunehomme” de Mozart, completando el programa con la “Obertura Coriolano” de Beethoven y la Sinfonía nº 40 en sol menor, K. 550 de Mozart. Encarando la recta final del Festival, la cantante Pilar Jurado presentó “Una voz de cine”, introdu-

ciendo el espectáculo cinematográfico en el Otoño Musical Soriano. Compositora, cantante y directora de orquesta, Pilar Jurado es una de las figuras más singulares del panorama actual de la música clásica europea. No defraudó ni un ápice en la actuación en el festival soriano, en el que grandes clásicos de la música ligera del siglo XX, grandes arias operísticas y Bandas Sonoras que inundan el imaginario colectivo se dieron la mano en un espectáculo original y seductor. Y fiel a su cita, el Maratón Musical Soriano inundó las calles de Soria empapando de musicalidad múltiples escenarios en uno de sus momentos más emotivos y debilidad de Odón Alonso. El Maratón Musical alcanzó su novena edición con la participación de 260 músicos, 15 grupos y actuaciones en nueve escenarios durante 12 horas de música. Previo al concierto de clausura, la conferencia “20 años de festival” impartida por la soriana Sonia Gonzalo recogió los acontecimientos más destacados de estas veinte. Y ya en el concierto de clausura, y como marco incomparable para la entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad de Soria al Maestro Odón Alonso, la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, con más de un centenar de jóvenes músicos, subió al escenario para poner el broche de oro. Como se puede apreciar con la completa programación, la apuesta del Consistorio por la cultura como eje dinamizador, se mantiene con gran esfuerzo a pesar de la coyuntura económica actual. Y ya se espera una nueva edición del Festival mientras disfrutamos de la programación cultural de San Saturio y del ciclo Otoño-Invierno del Ayuntamiento de Soria.


Soria reconoce al Maestro Odón Alonso con la Medalla de Oro de la Ciudad El pasado 23 de septiembre, en un Pleno Extraordinario de la Corporación Municipal celebrado en el transcurso de la Clausura de la XX Edición del Festival Otoño Musical Soriano, la familia del Maestro Odón Alonso, el que fuera fundador y Alma Mater del mismo, recibió en su nombre la Medalla de Oro de la Ciudad de Soria. El fallecimiento en 2011 del prestigioso director no ha impedido que siga teniendo un peso especial en el Otoño Musical, que este año ha celebrado su vigésima edición con la figura de Odón muy presente. El Maestro Odón Alonso recibió a título póstumo la Medalla de Oro de la Ciudad en la Clausura de la XX Edición del Otoño Musical Soriano, un festival al que siempre ha estado ligado y al que seguirá unido de forma permanente a través de su legado y el poso dejado en todos los que han tomado su testigo en este evento que organiza el Ayuntamiento de Soria y dirige José Manuel Aceña. En un emotivo acto en el que estuvieron presentes los Duques de Soria, poseedores también del título de Hijos Adoptivos de la Ciudad, el Alcalde de Soria Carlos Martínez dio cumplimiento al acuerdo por unanimidad de la Corporación Municipal en virtud de los incuestionables méritos profesionales del Maestro y su siempre estrecha relación con Soria. Odón Alonso se convirtió así en la octava persona que forma parte de la lista de insignes Medallas de Oro de la ciudad. El Maestro Odón Alonso, fallecido a los 86 años de edad (La Bañeza, León, 28 de enero de 1925 – Madrid, 21 de febrero de 2011), era Hijo adoptivo de Soria por acuerdo de Pleno de 9 de febrero de 1995, en reconocimiento a su labor por la promoción de la cultura en la capital soriana, ya que fue Director Fundador del Otoño Musical Soriano, que codirigía junto con José Manuel Aceña. Alonso ha sido uno de los más importantes directores de orquesta españoles de la segunda mitad del siglo XX. Dirigió algunas de las orquestas más importantes de nuestro país, como la Orquesta Nacional

de España, la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española (1968-1984), la Orquesta Filarmónica de Málaga (1995-1999), o la Orquesta Sinfónica de Madrid. El maestro también compuso la Banda Sonora Original de algunas películas, y estaba en posesión de la Orden de Isabel la Católica y la Medalla de Oro de Unicef, entre otros reconocimientos. En palabras del Alcalde de Soria, “es imposible devolver al maestro todo el afecto, cariño, trabajo y gratitud que dio a Soria, pero trataremos de que en el Otoño Musical Soriano, la música nos acerque más a Odón y a su apasionante forma de percibir la vida”. Algo importantísimo ha pasado y el Festival está aquí, forma parte de nosotros, como la “curva de ballesta de nuestro Río; el agua pasa, el Río queda, todos pasamos como el agua… el Festival queda”.

Odón Alonso

Movimiento de tierras Construcción de caminos Afirmado de zahorras artificiales Transporte de maquinaria con góndola Producción y venta de áridos de piedra caliza

Tel. 975 249 942 - 975 249 109 - Web: esama.es


s e t r o p e D

Sábado, 29 de Septiembre de 2012

Velada de boxeo Neoprofesional y Kick Boxing. 22.00 horas. Pabellón P. Juventud.

Tirada Libre de Pichón. Trofeo San Saturio. A partir 9.30 horas. Alto de la Dehesilla Garray.

Sábado, 6 de Octubre de 2012

XVII Festival Aeromodelismo Fiestas de San Saturio. De 10.30 a 14.00 horas. Campo de Vuelo de Velilla de la Sierra.

Domingo, 7 de Octubre de 2012

XXXVII Trofeo San Saturio de Ajedrez. Puntuable Open Internacional de Castilla y León. A partir de las 10,00 horas. Casino Amistad Numancia. Continuación XXXVII Trofeo San Saturio de Ajedrez. Puntuable Open Internacional de Castilla y León. A partir de las 16.00 horas. Casino Amistad Numancia. XII Carrera Popular Abel Antón. 18.00 horas. Circuito Urbano de la Alameda de Cervantes y tramo urbano con llegada y salida en la plaza de San Esteban.

Domingo, 30 de Septiembre de 2012

XXI Trofeo San Saturio de Golf. A partir 9.00 horas. Campo de Golf de Soria. Tirada Libre al Plato. Trofeo San Saturio A partir de las 10.30 horas. Campo de Tiro de Navalcaballo.

Martes, 2 de Octubre de 2012

XXII Concurso San Saturio de Pesca. A partir de las 9.30 horas. Pradera de San Polo. Velada de pelota profesional. 21.30 horas 1º : Ongay-Arruti//Gorka-Larrinaga. 2º : Titin III – Barriola// Mtz. De Irujo - Zabaleta. Frontón de San Andrés.

Viernes, 5 de Octubre de 2012

LII Gran Premio Ciclista San Saturio. 12.30 h. C/ A del Pol. y Av. de la Constitución.

Final de la Supercopa: CMA Soria—CAI Teruel 20,00 horas. Pabellón Los Pajaritos. II Trofeo San Saturio de Compak Sporting A partir de las 9,30 horas. Campo Tiro Navalcaballo.

Domingo, 7 de Octubre de 2012

XII Campeonato de Tiro con Arco. Trofeo San Saturio. A partir de las 16.00 horas. P.P. San Andrés

Viernes, 12 de Octubre de 2012 Duathlón Popular de San Saturio 16.000 horas (niños). 17.00 horas (resto de categorías). Estadio de Los Pajaritos.

Sábado, 13 de Octubre de 2012

Parque Cerrado de la XVI Subida Automovilística al Parque del Castillo. A partir de las 16.00 horas. Aparcamiento de Los Pajaritos.

Domingo, 14 de Octubre de 2012

XVI Subida Automovilistica al Parque del Castillo. A partir de las 10,30 horas. Circuito del parque del Castillo.

Sábado, 20 de Octubre de 2012

II Carrera Popular de Orientación Solidaria “Muevete x Ecuador”. De 16.30 a 21.30 horas. Pza. Mayor.

Domingo, 21 de Octubre de 2012 V Exhibición de Salto de Altura en la calle CAEP Soria. Pza. Ramón Benito Aceña. A partir de las 12 horas.


San Saturio 2012 SÁBADO 29 DE SEPTIEMBRE

MARTES 2 DE OCTUBRE

12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h.– EXPOSICIÓN DE ENCAJES DE BOLILLOS en el Patio de Columnas del Excmo. Ayuntamiento de Soria.

9:00 horas.- DIANA Y PASACALLES, a cargo de la BANDA MUNICIPAL DE MUSICA.

17:30 h.- CORRIDA DE TOROS, en la que intervendrán: VICTOR PUERTO, JUAN BAUTISTA y IVAN VICENTE. GANADERIA: “PEÑAJARA”

DOMINGO 30 DE SEPTIEMBRE 10:00 - 13:30 horas.- VI ENCUENTRO DE ENCAJERAS DE BOLILLOS, organizado por la Asociación Cultural Encajeras Leonor de Soria, en Plaza Mayor. Continuación de la Exposición Encajes de Bolillos en el Patio de Columnas del Excmo. Ayuntamiento de Soria.

LUNES 1 DE OCTUBRE 13:30 horas.- PASACALLES - CONCIERTO DE LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA, desde la Plaza Mayor. Seguidamente, COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS, acompañada por los Gaiteros de la ESCUELA MUNICIPAL DE DULZAINA SAN JOSÉ, por el centro de la ciudad.

11:00 – 14:00 horas.- PARQUE INFANTIL, en el Parque Santa Clara. 12:00 horas.- COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS, acompañados por los Gaiteros de la ESCUELA MUNICIPAL DE DULZAINA SAN JOSÉ, y que discurrirá por zonas céntricas peatonales. 13:30 horas.- BAILE PÚBLICO, en Plaza Mayor, con la actuación de la orquesta “JAMAICA SHOW”. 13:30 horas.- CONCIERTO a cargo del Grupo de Folk soriano “BARDOS, DRUIDAS Y OTRAS MOVIDAS”, en la Plaza Herradores. 18:00-20:00 horas.- PARQUE INFANTIL, en el Parque San Clara. 20:00 horas, aprox.- Quema de TRACA en Honor a San Saturio, con Capilla del Santo, en Plaza Mariano Granados. 21:00 horas.- VERBENA, en Plaza Mayor, por la orquesta “JAMAICA SHOW “.

13:30 horas.- BAILE PUBLICO, amenizado por la orquesta “DD MUSIC”. Plaza de San Clemente.

22:30 horas.- FUEGOS ARTIFICIALES, en el Alto de la Alameda de Cervantes.

16:30 horas.- CERTAMEN PINTURA INFANTIL, en la Plaza de San Esteban, colabora la DELEGACION PROVINCIAL DE UNICEF-ESPAÑA.

24:00 horas.- VERBENA, en Plaza Mayor, por la orquesta “JAMAICA SHOW”.

17:30 horas.- ESPECTÁCULO INFANTIL DE ANIMACIÓN, con la actuación de la Compañía “KATAKROK “, con la obra “El Periplo de Patoso”, en el Pabellón Polideportivo San Andrés. 18:00 – 20:00 horas.- PARQUES INFANTILES, en la Calle Real. 21:00 horas.- ESPECTÁCULO MUSICAL, en Plaza Mayor, con la actuación de “ASTRID CRONE Y LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE SORIA”. 24:00 h.- VERBENA, por orquesta “DD MUSIC”. Plaza de San Clemente.

MIÉRCOLES 3 DE OCTUBRE 11:00 – 14:00 horas.- PARQUE INFANTIL, en la Calle José Luis Palomar y adyacentes. 12:00 horas.- COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS, acompañados por los Gaiteros de la ESCUELA MUNICIPAL DE DULZAINA SAN JOSÉ, y que discurrirá por el Barrio de “El Calaverón”. 13:30 horas.- CONCIERTO a cargo del Grupo de Folk “CANDEAL”, en la Plaza San Clemente.


Actos Festivos 17:30 horas.- ESPECTÁCULO INFANTIL con la actuación de la Compañía “CEBE MONTAJES TEATRALES“, con la obra “El Pirata Barba y la Isla del ¿Tesoro?”, en el Pabellón Polideportivo San Andrés. 18:00 – 20:00 horas.- PARQUE INFANTIL, en la Calle José Luis Palomar y adyacentes. 21:00 horas.CONCIERTO POP-ROCK, en Plaza Mayor, con la actuación del grupo “DESPISTAOS”.

JUEVES 4 DE OCTUBRE 11:00 – 14:00 horas.- PARQUES INFANTILES, en el Barrio de “La Barriada” 12:00 horas.- COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS, acompañados por los Gaiteros de la ESCUELA MUNICIPAL DE DULZAINA SAN JOSÉ, por el Barrio de “San Pedro”. 13:00 horas.- CONCIERTO DE PASADOBLES TAURINOS, POR LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA, en Plaza del Vergel.

17:30 horas.- SUELTA DE VAQUILLAS, en la Plaza de Toros de la Capital. 17:30 horas.- ESPECTÁCULO INFANTIL con la actuación de la Compañía “ALAIGUA TEATRO“, con la obra “Verbena Infantil - Rumbeando”, en el Pabellón Polideportivo San Andrés. 18:00 – 20:00 horas.- PARQUES INFANTILES, en el Barrio de “Los Pajaritos”. 21:00 horas.- CONCIERTO, en Plaza Mayor, con la actuación del grupo “CELTAS CORTOS”. 23:00 horas. aprox.- FUEGOS ARTIFICIALES en el Alto de la Alameda de Cervantes y TRACA FINAL DE FIESTAS. 24:00 horas.- VERBENA, por la orquesta “MADELON”.

SÁBADO 6 DE OCTUBRE 17:30 horas.ESPECTÁCULO TAURINO “GRAN PRIX”, en la Plaza de Toros.

18:00 – 20:00 horas.- PARQUES INFANTILES, en el Barrio de “La Barriada”.

19:30 horas.- XVII FESTIVAL DE MÚSICA Y DANZA TRADICIONAL en Plaza Mayor, en el que intervendrán los siguientes grupos: “Grupo de Danzas El Torreón de Cartes (Cantabria”, “Grupo Municipal de Danzas de Tudela (Navarra)”, Grupo de Danzas de Briones (La Rioja)” y “Grupo de Danzas Sorianas”.

21:00 horas.- ESPECTÁCULO CÓMICO-TEATRAL, con la actuación de la Compañía “YRRISORIA”, con la obra “SORIA OLIMPICA”, en Plaza Mayor.

JUEVES (TARDE), VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO DIAS 11, 12, 13 y 14 DE OCTUBRE

17:30 horas.- ESPECTÁCULO INFANTIL con la actuación de la Compañía “Alaigua Teatro“, con la obra “Feber Chic”, en el Pabellón Polideportivo San Andrés.

VIERNES 5 DE OCTUBRE 11:00 – 14:00 horas.- PARQUES INFANTILES, en el Barrio de “Los Pajaritos”. 12:00 horas.- COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS, acompañados por los Gaiteros de la ESCUELA MUNICIPAL DE DULZAINA SAN JOSÉ, y que discurrirá por zonas céntricas. 13:30 horas.- BAILE PUBLICO, amenizado por la orquesta “MADELON”. Plaza de Herradores.

MERCADO MEDIEVAL.- Por las calles céntricas de la Ciudad, compuesto por Talleres, Artesanos, Puestos, Músicos, Teatro de Animación, Cetrería, Espectáculos de fuego…


Pensando en todas las edades

Mercado y pliego Cuando el mercado de Las Concepciones cumple un año en la nueva ubicación con un positivo de balance de incremento de ventas y motor dinamizador, el nuevo edificio que se construirá en Bernardo Robles avanza. Actualmente, ya se encuentra publicado a la espera de plicas el pliego, que sale por una cantidad de 6,6 millones de euros sin IVA y un plazo de ejecución de 22 meses, que asegure tiempo suficiente para justificar la ayuda de los fondos FEDER de 4,1 millones de euros antes de diciembre de 2015. Este pliego, además, ha ampliado el ámbito de actuación al incluir la peatonalización de la plaza de Condes de Lérida y entorno de Santo Domingo hasta el límite con Santo Tomé y la intervención en superficie de la Plaza del Vergel, con una atención cuidada al paño de la muralla para su puesta en valor y la recuperación de esta zona como área comercial y de esparcimiento. El Ayuntamiento ha optado por incrementar el espacio de influencia de este proyecto integral para su mejora y para ajustar el pliego a las ayudas de los Fondo Feder, evitando actuar en solares privados, pese a disponer de cesión de suelo, para, a su vez, no poner en riesgo ninguna cantidad de la ayuda.

Formación y empleo El Ayuntamiento de Soria sigue apostando por la formación como base para fomentar el empleo y ha convocado la cuarta edición de las Becas Leonardo que, actualmente, se encuentran en proceso de selección con 20 plazas disponibles para las 103 solicitudes presentadas. Hasta el momento, a través de este programa, cofianciado por Consistorio y Europa, han podido trabajar y estudiar idiomas 52 jóvenes. Por otro lado, el Ayuntamiento también ha publicado la segunda convocatoria de ayudas para inversiones y alquiler de empresas localizadas en el término municipal de Soria con una partida de 30.000 euros y ayudas de 2.000 euros máximo. Hasta el momento, el Consistorio ha ayudado con esta línea a 83 empresas contribuyendo a la creación de más de 100 empleos en la capital. Las empresas que optan a la nueva convocatoria deberán haberse constituido entre el 1 de julio de 2012 y el 31 de diciembre y podrán presentar la solicitud hasta el 8 de enero de 2013.

El Ayuntamiento prosigue con su apuesta por la mejora de la calidad de vida de los mayores con la continuidad de las Aulas de la Tercera Edad, pese a quedar como única institución que sufraga su coste. El servicio sale por una cantidad de 100.000 euros con 2.691 horas y dos años lectivos de octubre a junio y un precio por hora máximo de 27 euros. Los más de 500 alumnos mantendrán el número de horas y los distintos talleres además de horas libres pero tuteladas. Por otro lado, el Consistorio ha dado el visto bueno a un proyecto de residencia de la tercera edad junto al Centro de Día de Santa Bárbara con una inversión de más de 2,2 millones de euros y ha aprobado el estudio de detalle de la calle CortesBeato Julián de San Agustín, que da luz verde a un proyecto que contempla la creación de pisos tutelados para mayores, siete para apartamentos de una habitación de menos de 50 metros y 26 de más de 50 metros. A todo esto se suma la puesta en marcha del Centro de Día de Santa Bárbara antes de acabar el año.

UN AÑO A TU LADO


Urbanismo con revisión del plan del casco histórico y Perich EL Ayuntamiento de Soria avanza en su nuevo modelo de ciudad con la aprobación de la revisión del PGOU del casco histórico, en el Pleno de julio, y la aprobación del Perich, en el de septiembre, documentos que ahora se encuentran en proceso de exposición pública y suponen una nueva base para proseguir con el diseño de ciudad de Soria. El texto ha permitido disponer de un óptimo inventario de la zona, corregir errores de anteriores estudios, mejorar y rectificar fichas del catálogo, identificar escudos, justificar zonas descatalogadas en 2007 y estimar alegaciones en distintos edificios de las calles del Carmen, Collado, San Juan, Alférez Provisional, glorieta de San Martín… En todo el ámbito se ha pasado la edificabilidad del equipamiento privado del 1 al 1,2 para hacerlo más atractivo e incluido dos nuevos sectores urbanos no consolidados, Audiencia y Santa Clara, y se ha eliminado Callejón del Pregonero para la trama urbana.

Almacén municipal Los trabajadores del almacén municipal han comenzado ya con el traslado de material a la nueva instalación ubicada en el polígono de Las Casas tal y como estaba previsto, aunque la mudanza se irá realizando de forma progresiva para continuar con la actividad habitual de los empleados municipales y simultanear los trabajos de mantenimiento de distintas áreas con este desplazamiento de material y talleres. La renovación del almacén municipal ha sido un objetivo claro del Consistorio, que completa otras actuaciones como las obras de modernización del invernadero y vivero de La Dehesa. “La construcción de un nuevo almacén después de 40 años era una necesidad y había que apostar por reformar el actual o una nueva ubicación y con esta opción hemos duplicado el espacio con una parcela con 10.500 metros cuadrados y 4.000 construidos”, recordó en la última visita el alcalde de la capital. Tras trabajar distintas líneas de financiación, finalmente se optó por solicitar una ayuda Reindus al Ministerio de Industria de 1,1 millones de euros del total de 1,5 de presupuesto.

Servicios Sociales: Ayudar y conciliar Acción Social dispone para ayudar a las familias de un presupuesto de más de 200.000 euros actualmente, con tres líneas de actuación: las de urgente necesidad (que no se dan por convocatoria ya que se resuelven mensualmente tras el análisis individual de cada solicitante), las de gastos básicos de vivienda (183 en 2012) y las de material escolar de 0 a 6 años (actualmente se están resolviendo las 325 peticiones y cuentan con una partida de 40.000 euros). Con el arranque del curso lectivo, el Ayuntamiento ha puesto a disposición de los sorianos 102 plazas de Escuelas de Educación Infantil con el cambio de modelo de gestión del centro de Santa Bárbara, que mantiene 41, y el convenio firmado con la Cámara de Comercio para la gestión de otras 61 plazas en el polígono de Las Casas.


Avanzar hacia una ciudad para el caminante La obra de peatonalización de Mariano Granados y El Espolón permitirá unir el río y La Dehesa y supone una inversión de 12,6 millones Una ciudad para pasear, caminar, disfrutar… una ciudad en la que el peatón sea protagonista y la calidad de vida de sus vecinos la prioridad. Ese es el objetivo y la columna vertebral de las actuaciones del Ayuntamiento en el área de urbanismo y el pilar de su plan de peatonalización que busca ganar para el viandante íntegramente El Espolón y Mariano Granados llegando a unir La Dehesa con el río a pie. Lo que se antojaba un deseo repetido corporación a corporación y un objetivo compartido y consensuado por todos los agentes sociales y la mayoría de los grupos políticos es ya una realidad. Las obras han comenzado y, aunque lógicamente generan molestias, son la evidencia del modelo de ciudad al que Soria camina y avanza duplicando su espacio peatonal. Para conseguirlo se cuenta con una inversión de 12,6 millones de euros, casi 10 de ellos aportados por la iniciativa privada, quien ejecuta la obra con un parking incluido que gestionará durante 40 años para, después, pasar a incrementar el patrimonio del Consistorio y ser de titularidad municipal. La intervención en superficie tampoco tendrá un coste para las arcas municipales ya que la financiación está recogida en el convenio rubricado con el Ministerio para la aportación de 2,6 millones. Las obras comenzaron en febrero con el desvío de los sistemas generales, intervención asumida por el Consistorio y prosiguieron en agosto con el cierre definitivo del Espolón y la reordenación del tráfico rodado. Algo más de un mes después, los conductores y peatones se han adaptado a los cambios con el doble sentido de Mosquera de Barnuevo y Paseo de San Andrés y la nueva rotonda de Odón Alonso y la zona alta del Espolón además de los cambios de dirección de la calle

Bodas

Banquetes Celebraciones...

Ávila, Cebollera y López de Gómara. Todos estos cambios han seguido las pautas del Plan de Movilidad que se elaboró para acompañar la actuación en Mariano Granados y el Espolón y prever con suficiente antelación los puntos más conflictivos de tráfico rodado. El Ayuntamiento ha realizado un importante esfuerzo de comunicación con un protagonismo especial de la Policía Local como interlocutor habitual de conductores y peatones para resolver sus dudas. La obra, en sus diferentes fases, se prolongará dos años. A su vez, el Consistorio mantiene abiertos todos sus canales de participación a los vecinos, a través del Servicio de Atención al Ciudadano, redes sociales y diferentes mesas de trabajo, como los consejos, o las reuniones con los colectivos, para recibir las


Vall ado lid

n Andrés Paseo de Sa

de squera de Mo Calle

n Calle de Sa

Benito

Calle S agunto

evo Barnu

P Paseo d el

Espoló n

i

Parque Municipal de la Alameda de Cervantes

Plaza de Mariano Granados

bal s Ra icolá N e de Call

Plaza de Odón Alonso

Doble sentido

Obras

Sentido único

i

Parada línea 2 y 2 E

Contenedores

Información

Ordenación provisional

sugerencias de los sorianos y sorianas y poder mejorar en el desarrollo de las obras causando @Ayto_Soria los menores contratiempos y agradeciendo la cowww.facebook.com/ayuntamientodesoria laboración de todos.

?

Para cualquier aclaración o consulta: EstaSAC obra supondrá cambio al enCiudadano) la fisonomía (Servicio deun Atención Ayuntamiento Soria, Plaza Mayor s/ndurante su de la ciudad unadevez concluida, pero T 975 234 116 / 975 234un 120 desarrollo también será elemento dinamizador sac@ayto-soria.org / www.soria.es

én Avd. Mariano Vic

loy San Ronda E

illa zV

Zona peatonal

María

jera e Te Call

Calle Ferial

López de Gómara

Ave nida de

Calle Sant a

Peatonalización y construcción de dos Parking en la plaza de Mariano Granados y Paseo del Espolón

Calle Campo

Trabajamos para avanzar, gracias por tu colaboración

Av d. Na va rra

C/ C ebo llera

C/ Á vila

Soria está creciendo.

de la economía soriana con la creación de cerca de 70 empleos. Esta intervención se suma a otras ya interiorizadas por los vecinos como el Rincón de Bécquer, el Rincón de Leonor, Vicente Tutor, San Juan de Rabanera, la plaza del Centro Cívico Bécquer… a la inminente actuación en la calle Medinaceli y todo el entorno del mercado de Bernardo Robles.

San Miguel les desea Felices Fiestas de San Saturio


Actos Religiosos Del 24 de septiembre al 1 de octubre de 2012 Novena en la Concatedral de San Pedro, a las 20.00 de la tarde. Misa concelebrada, con predicación a cargo del M.I.Sr. D. Emiliano del Cura Escurín, Párroco de El Burgo de Osma. Todos los días de la Novena se celebrará la Santa Misa en la Ermita, a las 10.00 horas, excepto el domingo 30 de septiembre, que se será a las 11.00 horas.

2 de octubre A las 11.00 horas, Misa Solemne concelebrada y presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de nuestra Diócesis, D. Gerardo Melgar Viciosa. A las 19.00 horas, Santa Misa y Novena. A continuación, Procesión con las reliquias del Santo. Durante la Novena y Fiesta, intervendrá la Coral “Capilla Clásica de Soria-San José”

5 de octubre Romería a la Ermita y Misa a las 11.00 horas

Especialistas en carnes rojas, micología y caza Restaurante con encanto en el entorno de la Laguna Negra



NÓM EXT INA RA

PE N EX SIÓN TR A

NÓ EX MINA TR A

Banca electrónica 24 h

Ant Nómicipo Pen ina o sión

Préstamo con interés preferente

s nto s e u sc uro De seg gar, en e Ho uto d ayA s ento u Vid c s De iajes en v NÓM EXT INA Servicio RA de al a mó ertas viles PE N EX SIÓN TR A

N IÓ A S N R PE EXT

C w orr eb eo

Re y al cibos sumta de inis tros sin nta nes e u C isio com

T Ta us rje ta s

Recuerda, te queremos

Servicio Nómina y Pensión Tener tu nómina o pensión domiciliadas suma ventajas: cuenta sin comisiones, tarjetas sin cuota de emisión, descuentos en productos y muchos otros servicios pensados para ti.

Además, participarás en el GRAN SORTEO de 3 nóminas y 3 pensiones “extras” cada mes. Infórmate en tu oficina más cercana o en www.cajaespaña-duero.es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.