Estetikpro Edición 6

Page 1




Editorial Gerente de Canal Estética y Cosmética CLAUDIA MARITZA GONZÁLEZ Cel. 310 7632195 cgonzalez@estetikpro.com.co Coordinadora Editorial LAURA MICAHAM Cel. 313 3497000 editor@estetikpro.com.co Ejecutivos de cuenta DIANA PAOLA DÍAZ CEDIEL Cel. 301 3612404 ddiaz@estetikpro.com.co YENNIFER SANTA Cel. 312 5280316 ysanta@estetikpro.com.co María Cristina Romero Cel. 300 3751849 mromero@estetikpro.com.co Colaboradores MAURICIO VILLAREAL SANDRA LARRAÑAGA DALIA ALARCÓN Jefe de Diseño YAMILE ROBAYO diagramador@revistalabarra.com Diseño y diagramación MICHELLE SÁENZ ANDREA NAVARRO IVÁN DAVID HOLGUÍN Fotografía JULIANA LOPERA Cel. 318 6234546 fotografia@axioma.com.co

www.axioma-group.com Gerencia General MARCELINO ARANGO L. Cel. 313 8157505 gerencia@revistalabarra.com Consejo Asesor RICARDO ÁVILA CRISTINA VALDES Gerente de Investigación, Desarrollo MARIANO ARANGO L e Innovación Cel. 313 8157510 director@revistalabarra.com Gerente Comercial y de Operaciones Juan Felipe Rivera V. Cel. 314 3503972 gerenciaproyecto@axioma.com.co Editor General JAIME ANDRÉS VÁSQUEZ Cel. 320 8024057 jvasquez@axioma.com.co Gerente de Certámenes y Eventos Camilo Andrés Monroy F. cmonroy@axioma.com.co Gerente Financiera y Administrativa MERY ELLEN LARA melara@revistalabarra.com Jefe Administrativo

Coordinadora de Facturación

HÉCTOR GONZÁLEZ YELSY YANKEN AMAYA

Gerente de Talento Humano DubÁn Pascagaza Benitez gerenciath@axioma-group.com Coordinador Gestión de Datos JOHAN TAO y Suscripciones gestiondedatos@axioma-group.com Gerente de Proyectos Web ANDRÉS GÓMEZ RAMÍREZ agomez@revistalabarra.com Producción e Impresión PANAMERICANA FORMAS E IMPRESOS

UNA PUBLICACIÓN DE AXIOMA COMUNICACIONES LTDA. Tel: 236 6310 / Cra. 13 # 77A - 65 www.estetik.com.co mayo de 2011 / Edición 6 Bogotá, Colombia HECHO EN COLOMBIA, POR COLOMBIANOS Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin autorización expresa de los editores.

Es hora de cambiar los paradigmas

P

ara nadie es un secreto que el sector de la estética y la cosmética en Colombia creció de manera abrumadora en la última década, basta con salir a la calle y encontrarse cuadra tras cuadra un salón de belleza o un centro de estética. En Colombia actualmente hay 150 mil profesionales ubicados en 24 mil establecimientos de estética y cosmética aproximadamente y aún así al sector le falta mucho para lograr la estabilidad, relevancia y rentabilidad que le corresponde. Entre los esfuerzos más importantes destacamos los decretos de la Secretaria de Salud en materia de montaje, bioseguridad y normas de funcionamiento, la capacitación y constantes actualizaciones técnicas de las escuelas de formación, además de las propuestas de convergencia como las ferias, eventos y congresos. Una de las iniciativas, en la que trabajamos desde hace más de un año, es EstetikTrends el primer evento con

Por: Laura Micaham Coordinadora Editorial

información técnica, de administración y gestión de negocios, con una importante muestra comercial, que durante dos días capacita a los profesionales del sector con expertos internacionales que brindan soluciones para la administración, promoción de sus negocios de belleza y estética. El contenido relevante es nuestra tarea, estamos convencidos de que no basta con hacer muestras comerciales, lanzamientos y shows con estilo internacional, si no hay herramientas reales que conecten a todos los involucrados del nicho con las tendencias de la industria mundial. Es hora de cambiar los paradigmas tradicionales, la visión del negocio de barrio azotado por los bajos precios y la supercompetencia, de los profesionales poco administrativos guiados por la información de las noticias de farándula o las revistas de variedades. Necesitamos información especializada y ávidos lectores que transformen el contenido en herramientas útiles para sus negocios.




Sumario

18 Portada

María Fernanda de Bedout:

Gerente del Body Light Tendal Spa, un lugar de servicio especializado que tras 15 años en el mercado se expande a través del outsourcing

8

12

26 40 46

Gestión

Exhibición que va mas allá de la vista: La decoración atractiva de su negocio de belleza es una fuerte herramienta de ventas que le ayuda acercarse a sus clientes.

Insumos:

Maquillaje, Tintes y Sales de Spa: Conozca los beneficios adicionales de estos insumos para diversificar la oferta y rentabilizar su negocio.

Capacitación:

El Especialista Dr. Eduardo Mata: Maestro en masoterapia y autoridad internacional en técnicas del masaje.

Especial servicio al cliente: Logre la fidelidad de sus clientes mejorando el servicio de su negocio.

30 España

Mirada Internacional

España: La fotodepilación aparece como salvador del sector estético en España durante la reciente crisis que golpea los países europeos.

Invitado Ismael Plata: El Gerente de la Academia Schwarzkopf Professional de Henkel, compartió con Estetik Pro su visión de la capacitación del sector de la belleza en Colombia.

Ed.6

mayo de 2011

7


El Especialista

Eduardo Mata,

*

Fotos: Cortesía Aprofest

El Maestro Artesano

8

Revista EstetikPRO

www.estetik.com.co

*

Especialidad: Maestro en Masoterapia y técnicas manuales.

* *

Años de Experiencia: 50.

*

Distinciones: “Maestro Artesano” según el Gobierno de Cataluña.

* *

Nacionalidad: española

Publicaciones: Masoterapia Craneofacial

Conferencias Internacionales: Alemania, Inglaterra, Irlanda, EEUU, Argentina, México, entre otros


El Especialista

E

duardo Mata es toda una autoridad internacional en técnicas del masaje, ha participado como conferencista en gran cantidad de eventos en países como Alemania, Inglaterra, Irlanda, EEUU, Argentina, entre otros. Inició su carrera en el mundo estético, gracias al trabajo en la peluquería de su abuelo en una población de la provincia de Lleida, Cataluña. En tiempos de la postguerra española viaja a Francia para estudiar Peluquería y Estética y a los 25 años regresa a España para instalar su primer centro estético. Allí desarrolló un nuevo concepto en peluquería al integrar diferentes servicios, participando en demostraciones y haciendo asesorías para distintas firmas comerciales. Mata inició en el masaje de forma empírica siguiendo los pasos de grandes maestros, y con el tiempo se convirtió en un experto en el Quiromasaje, una técnica que más allá de mejorar la apariencia física busca brindar bienestar a sus pacientes. El amor por su profesión y la necesidad de crear un centro formal del conocimiento de la anatomía humana y del masaje, lo llevaron a fundar ESQUITEM La Escuela de Quiromasaje Terapéutico Eduardo Mata en el año de 1975 “Era una prioridad para el sector, en ese sentido emprendimos el proyecto con un médico amigo y un pequeño grupo de alumnos” El objetivo de la escuela es enseñar a sus estudiantes a trabajar con

Presencia de Esquitem en Colombia Esquitem es una marca española con registro de franquicia en Colombia por la Escuela de Estética Europea L´ estetique que cuenta con sedes en Bogotá, Armenia y Bucaramanga con personal docente, médico, fisioterapeutas y esteticistas. Ofrece el programa Técnico en Quiromasaje certificado por el Ministerio de Educación.

las manos “La destreza y la sabiduría del tacto sólo se consiguen con maestros experimentados, transmitir mis experiencias de más de 50 años a nuevas generaciones es mi sueño” Para certificar a nivel profesional la especialidad en el masaje, durante el primer año sus alumnos ven las manipulaciones fundamentales del masaje, ejercicios de manos, anatomía, sistemas del cuerpo humano, piel, etc. En el segundo año se profundiza en fisiología y nutrición, centrándose en el estudio de las articulaciones y los movimientos motores. También se imparte el conocimiento del concepto estrés, de los sistemas venoso y linfático, para desarrollar el “Drenaje linfático manual” y tratar las piernas y caderas en la “Terapia remodeladora de caderas, abdomen y muslos”, técnica de su autoría. Para Mata, la actividad estética en Colombia es ampliamente conocida “El único problema que yo veo, es que al igual que en otros países, a grandes rasgos, es que la gente de hoy quiere cursos rápidos con poco esfuerzo. La verdadera Estética Integral y el Quiromasaje, como todas las carreras, requieren de esfuerzo, estudio y perseverancia”

Cómo se define el Quiromasaje en Colombia? Según Andrés Huertas, Presidente de Aprofest Asociación de proveedores de productos y servicios profesionales para la estética. “Aunque no hay una legislación específica en Colombia para la actividad del masaje manual o Quiromasaje y considerando que la Ley 711 de 2001, es la que reglamenta actualmente el ejercicio de la estética, establece en el campo de acción: masajes faciales y corporales, que podemos considerar esta Ley como marco legal para la actividad del Quiromasaje. De esta ley tomamos los requisitos de formación, ejercicio y prohibiciones” Visitar www.estetik. com.co para ver la ley completa.

El Dr. Eduardo Mata es investigador de las técnicas del masaje, sus publicaciones y participaciónes como conferencista internacional le hicieron acreedor del título “Maestro Artesano” distinción otorgada por el Gobierno de Cataluña a toda una vida al servicio del masaje. Ed.6

mayo de 2011

9


El asesor

¿Cuál es la mejor oferta en

tratamientos con Frutas, Aromas y Esencias? Ylan Spa Cra. 7B Bis N° 123-55 Tel: 2158127 Tropical Cocktail Katherine Mateus, Gerente de Ylan Spa, recomienda su novedoso ritual Tropical Cocktail que llama la atención por su presentación de tratamiento como Mojito, Piña Colada o Tequila Sunrise. El “cocktail” se prepara a base de aromas, aceites y extractos de las frutas o hierbas como la hierbabuena, el limón y la menta. El ritual consiste en un peeling dulce de acuerdo al coctel elegido, un masaje relajante, una sesión de hidroterapia, una de sauna y para finalizar un coctel de despedida que se puede disfrutar en pareja o de forma individual.

*

Foto: Juliana Lopera

Tornasol Spa Cra. 9a A N° 93 - 93 Tel. 6102829

Piel de Miel La gerente y fundadora del Tornasol Spa, María Teresa Figueroa, nos habló del tratamiento de relajación Piel de Miel que consiste en aplicar mantequilla de almendras que repara y nutre la piel, ideal para usar una vez al mes. El tratamiento inicia con una bienvenida de aromas, luego se realiza un peeling de yogurt y mussly y se disfruta de un tiempo en el baño turco, posteriormente se aplica una mascarilla de yogurt y miel y se realiza un masaje relajante de una hora de duración, para finalizar se ofrece un cocktail de frutas tropicales. Todo el tratamiento tiene una duración de 2 horas y 30 min.

*

Foto: Juliana Lopera

*

Saqbe Spa Maya Cra. 7 B Bis N° 124-88 Tel: 5206042

Foto: Juliana Lopera

Masaje de Hierbas Lina Gonzales, Terapeuta Holística del Saqbe Spa Maya recomendó el masaje de hierbas diseñado de acuerdo a las necesidades energéticas de cada persona, con el fin de reorganiza los centros energéticos del cuerpo; liberando el estrés emocional, mental y físico. Ella explica que a través de las planta se limpia la energía, por ejemplo con el eucalipto se abre el corazón, el pino limpia la sexualidad, el sándalo y la lavanda proporcionan dulzura al ser, el palo santo limpia las emociones y la salvia, planta sagrada de la mujer recarga el sistema reproductivo.

10

Revista EstetikPRO

www.estetik.com.co



Especial-Servicio al cliente

El servicio al cliente

en un sector

de alta

responsabilidad

S

ervicio al cliente es seguramente una de las palabras más mencionadas en las estrategias de márketing de todas las empresas, más allá de la técnica y las ventas, las organizaciones concentran una gran cantidad de tiempo, esfuerzo y dinero en garantizar el éxito de su servicio por tres razones básicas:

1. Es el punto de partida para establecer las estrategias de márketing, comunicación y ventas de las empresas. 2. Es una de las herramientas más útiles para conocer el cliente. 3. Permite generar alternativas innovadoras que desarrollan el negocio.

La fidelidad de los clientes en el sector de la estética y la cosmética, es una de las cosas más difíciles de conseguir, debido al grado de responsabilidad que tiene el profesional con la corporalidad y la salud de sus clientes.

12

Revista EstetikPRO

www.estetik.com.co

Partiendo de esta consideración, cada empresa ha desarrollado diferentes métodos para llegar a sus clientes, pasando por una larga historia de prueba y error. En los 80, por ejemplo, era muy común escuchar la frase “el cliente tiene la razón” y para lograr satisfacer sus demandas las empresas implementaron varias mejoras desde lo técnico como el aumento de los puntos de atención, puntos de pago o los conocidos digi-turnos, entre otros. La definición del servicio al cliente cambió hasta llegar a la definición de hoy “cumplir con las promesas de venta, eso es servicio al cliente, el cliente tiene derecho a exigir lo que le prometemos” Afirma el Director del Departamento de Mercadeo y Publicidad del Politécnico Gran Colombiano, Javier Jiménez. Para lograr satisfacer esas promesas de venta a cabalidad, primero es necesario conocer cómo podemos establecer una efectiva propuesta de venta que le otorgue diferentes valores a nuestros servicios.


Especial

*

Foto: Cortesía Ylan Spa

La argentina Patricia Abdón Licenciada en Márketing y directora del Portal Estética Link, resalta que para generar una propuesta de valor efectiva en los negocios de belleza hay que tener en cuenta varios aspectos que van más allá de la estética, ya que los clientes buscan una cadena de soluciones que inician con calmar la ansiedad, relajarse, generar nuevas percepciones personales, distenderse de los problemas cotidianos, sentirse más joven y hasta prevenir enfermedades.

Tenga cuidado con lo que promete “En los negocios de belleza, salones, estéticas y spa la atención al cliente es la principal falla debido a que hay graves deficiencias al conocer el cliente y personalizar el servicio, además la supercompetencia ha provocado que la guerra se concentre en los precios y no en la calidad” agrega Patricia Abdón. Es muy común que en el campo se formulen promesas como “pieles de durazno” “cuerpos de reloj de arena” etc., si la demanda no es cumplida al pie de la letra y en los tiempos establecidos puede ser un error fatal para su negocio. “Éste es un sector en el que hay que tener especial cuidado ya que es un nicho en crecimiento de alta inversión para las familias colombianas, sin embargo, la insatisfacción es alta; entonces hoy tienes cliente y ¿mañana? Por la mentirita que dijiste conse-

guiste clientes y ¿mañana? Por eso, no hay una estrategia clara de mercadeo, la demanda es fluctuante y el sector se convierte en un paseo” enfatiza Javier Jiménez. La clave está en hacer un mejor acompañamiento del cliente, conocerlo, satisfacer sus necesidades, escuchar y generar soluciones innovadoras a sus inquietudes para lograr su fidelidad, así no sólo se generan ventas sino que se atraen nuevos referidos al negocio. Una vez los clientes están satisfechos con el servicio, la marca no debe desistir en la calidad del servicio “No porque hoy ya tengo clientes, mañana subo el precio y maltrato el cliente, eso les pasa a muchas empresas” agrega Jiménez. Además hay que tener muy en cuenta que el sector de la belleza es uno de los más delicados en el tema de atención, y al igual que en todos los sectores, perder un cliente resulta más costoso que mantener los que se tienen. Javier Jiménez opina al respecto: “Es un sector complicado porque en la calidad del servicio está directamente implicada la corporalidad, no es como un televisor que se puede cambiar con otro. La responsabilidad es alta y los clientes castigan severamente el maltrato al cuerpo”

Ed.6

mayo de 2011

13


Especial-Servicio al cliente

9

para mejorar pasos su servicio al cliente

El servicio al cliente es la sangre vital de su negocio, es la mejor forma de comunicarse con sus clientes, saber lo que quieren e incrementar sus ventas. Mejorarlo es tan sencillo como seguir estos nueve pasos.

1

Conteste el teléfono

Asegúrese de tener alguien que conteste el teléfono adecuadamente, recuerde siempre el nombre de su negocio e indague qué necesita el cliente. Si no tiene disponible una persona para contestar las 24 horas consiga un contestador automático y devuelva las llamadas.

2

No haga promesas si no las va a cumplir

Sea claro y transparente. Si en su propuesta de venta confirma un resultado específico, cuantitativo o cualitativo en un tiempo determinado, cúmplalo. Piense muy bien lo que puede ofrecer antes de decirlo, porque nada es peor para un cliente que una promesa rota.

3

Atienda las quejas

A nadie le gusta escuchar quejas, pero en caso de que su servicio no sea el óptimo, siéntese a escuchar su cliente. Tal vez ha escuchado que “No se puede complacer a todo el mundo, todo el tiempo” pero tal vez sí puede hacer algo para agradar a su cliente inconforme y mejorar la posición de su empresa.

5

6

Capacite a su personal en atención y conocimiento.

Hágalo usted mismo o consiga alguien que le ayude en capacitación. Construya un canal de comunicación con su personal y hábleles de lo que sabe sobre el servicio al cliente, entrénelos para que sean amables y bríndeles la mayor parte del conocimiento del negocio para que tomen pequeñas decisiones de servicio, así no podrán decir “Yo no sabía”. Preocúpese porque asistan a capacitaciones para que todos mejoren la calidad de los servicios que ofrecen.

Escuche los clientes

Nada más molesto para un cliente que repetir sus inquietudes y problemas a la persona que le puede brindar una solución, sin que ésta le preste atención. Atienda atentamente a su cliente, déjelo hablar y formule las respuestas adecuadas a sus preguntas.

4

siente bien atendido. De vez en cuando sorprenda a sus visitantes con consejos sin cargo, hará nuevos clientes que se encargarán de trasmitir su satisfacción a un nuevo círculo de personas.

Sea atento, así esto no le represente un beneficio inmediato

Piense cuáles son las razones por las que usted como consumidor asiste a los mismos negocios, seguramente se dará cuenta que aparte de los beneficios de los servicios o productos adquiridos, usted se

7

Vaya un paso adelante

8

Incluya algo extra.

9

Innove.

Si alguien se acerca a su negocio y requiere que lo ayude a encontrar un producto, no le indique solamente dónde encontrarlo, acompáñelo y espere por si el cliente tiene dudas que usted pueda responder. La gente se da cuenta cuando usted hace un esfuerzo extra por atenderlos.

A la gente le encanta obtener más de lo que esperan de sus productos o servicios. Si puede ofrecer ocasionalmente un cupón de descuento, información adicional o algo mínimo como una sonrisa sincera, será plenamente agradecido por su cliente.

Una vez su cliente este satisfecho con su servicio, preocúpese por qué otras necesidades puede cubrir, piense en maneras creativas de expandir el portafolio de sus productos y servicios.


Especial

Administre las relaciones con sus clientes

L

Es muy común confundir el CRM con un software de administración de clientes, sin embargo el término existe desde el inicio de la actividad comercial y se refiere a la estrategia para gestionar y mantener las relaciones con los consumidores.

a mejor forma de establecer un modelo de relaciones efectivo con sus clientes es a través de un CRM, conocido por su sigla en inglés como Customer Relationship Management o en español como la gestión de las relaciones con el consumidor. Desde que se iniciaron los estudios del servicio al cliente, se trabajó de mano con la tecnología, para desarrollar un sistema que agrupara los procesos que las empresas llevan con sus clientes, como los pedidos, las órdenes de compra, los despachos, los cobros y seguimientos tras las ventas.

Cómo funciona el CRM en el sector de la belleza? Para señalar de manera sencilla el uso de un CRM, veamos el ejemplo de un peluquero, quien en siglo pasado conocía a sus clientes, los diferenciaba, personalizaba sus ofertas preparando los tintes de acuerdo a

las características de cada cabello y finalmente actuaba proactivamente enviándoles razones, anotando las fechas de sus tratamientos, otorgándoles créditos y relacionándose estrechamente con cada uno de ellos. En definitiva, eso es un CRM según Rafael Melo especialista en CRM y CEO del grupo Asellerator, empresa líder en implantación de sistemas de gestión de clientes. Lo que se busca a través de un CRM es esa interacción personalizada que induce a la fidelidad de los clientes de forma masiva. Lo que hay que entender es que “si hacemos felices los clientes, los entendemos, dialogamos constantemente con ellos, satisfacemos sus necesidades, les damos muchos valores agregados y los consentimos, obtendremos su fidelidad, algo que será recompensado ampliamente en su caja registradora” afirma Rafael Melo.

El CRM es una estrategia que le permite a una empresa o institución hacer, gestionar y mantener clientes generando relaciones productivas de largo Plazo con todos y cada uno de ellos, a través del uso adecuado de las tecnologías de la comunicación. Rafael Melo Rangel

Ed.6

mayo de 2011

15


Especial-Servicio al cliente

10 Stephen Gómez (Estados Unidos) Experto entrenador y capacitador empresarial en marketing y promociones para profesionales de peluquerías, estéticas y spa´s. Autor del libro Herramientas Administrativas para Salón / Spa de Milady

Habilidades para empoderar los empleados de tu salón o spa.

P

rimero pregúntate… ¿Te gustaría tener la posibilidad de empoderar a tus empleados a ser más productivos y tomar decisiones por sí mismo?. Los empleados empoderados harán tu negocio más fuerte y exitoso, las siguientes 10 habilidades te ayudarán a conseguirlo:

mantenlos a todos informados. Las personas desean tener el conocimiento de lo que está pasando.

1. Crea una visión inspiradora y valores compartidos - El resultado de una persona que acoge los valores y creencias del grupo da como resultado un sentido de fuerte motivación. Cuando las personas han hecho propios estos valores y creencias, se convierten en la fuente de su propia inspiración.

6. Escucha - La escucha activa le asegura a la contraparte que tú lo/la entiendes. Si esperas que estén motivados es necesario el intercambio.

2. Lidéralos con ejemplo - No tiene sentido exigir estándares altos a tus empleados si tu fallas en mostrarlos. Demuestra tus propias habilidades de trabajo en grupo, pro-actividad y generosidad así los demás seguirán tu ejemplo.

7. Involucra a todos, usa el acercamiento en equipo - Una de las mejores formas de generar entusiasmo y satisfacción del trabajo es hacer que las personas participen de forma activa en la creación de nuevos objetivos o proyectos.

3. Entrena, entrena y entrena - Invierte en el conocimiento y habilidades de tus empleados. El no hacerlo se interpreta como poca visión a futuro. El entrenamiento le permitirá a sus empleados manejar su trabajo ayudará a aumentar su propia estima convirtiéndolos en empleados que enfrentan responsabilidades más grandes .

8. Preparar, obtener los mejor de tu gente - El solo empoderamiento no es suficiente. Debes entrenar y preparar a tu gente para potencializar sus habilidades de aprendizaje y desempeño. Preparación es la clave para liberar el potencial de tu gente, tu organización y tu mismo. Esto aumenta tu efectividad como lider.

4. Empodera - Las tres reglas generales para empoderar a tus empleados: aprecio, aprobación y atención. Demuéstrales tu gratitud en todas las ocasiones, valora cada uno de sus logros y préstales especial atención cuando hablen o deseen interactuar contigo.

9. Estimula las decisiones en grupo Pídeles opiniones e ideas. Pídeles sugerencias sobre mejores formas de hacer su trabajo y resolver problemas.

5. Comunícate de forma abierta - La comunicación activa es vital para que tu y tus empleados esten siempre sincronizados. No retengas la información,

*

10. Monitorea el progreso, pero no Microgerencies - Dale reconocimiento a los empleados que hacen un buen trabajo. Hazlo por medio verbal o por medio de reconocimientos escritos. Evita el microgerenciamiento, demostrando confianza en las habilidades que tienen los miembros de tu equipo.

Las opiniones de este artículo son autoría exclusiva del columnista.

16

Revista EstetikPRO

www.estetik.com.co



Portada

María

Fernanda de Bedout,

Pionera del sector estético en Colombia * Fotos: Juliana Lopera

La cosmiátra, María Fernanda de Bedout, es la fundadora de uno de los spas más antiguos de la ciudad, el Body Light Tendal Spa, un lugar de servicio especializado que tras 15 años en el mercado se expande a través del outsourcing al tiempo que ayuda al fortalecimiento del sector.

“S

encillamente queríamos un sitio que lo tuviera todo” dice María Fernanda de Bedout Gerente General del Body Light Tendal Spa al referirse a la filosofía de su negocio. Un spa que nació hace 15 años como una cabina cosmética, cuando aún no estaban en boom los centros de estética y que hoy funciona bajo un modelo de servicio personalizado que integra soluciones para sus clientes a manera de spa-club. Tres años después de graduarse como cosmiátra especializada en química

farmacéutica del Instituto Biotronic en Bogotá, esta barranquillera de 37 años, montó su propia cabina en el corazón del norte de la ciudad. Más allá de ser una esteticista que se dedica a los tratamientos y cumple sus horarios de trabajo, María Fernanda, inició una carrera en la administración y especialización de los servicios de su spa: “Siempre fui muy ejecutiva, no fui la esteticista que quería quedarse ahí y hacer cosas chiquitas, sino que tuve una visión más administrativa que operativa”


Portada

Edad: 37 años Profesión: Cosmiatra especializada en Química Farmacéutica. Cargo actual: Gerente del Body Light Tendal Spa. Dirección: Calle 95 N° 11 A-54 Bogotá.

Ed.6

mayo de 2011

19


Portada

Body Light Tendal Spa es un negocio que recibe un promedio de 35 clientes diarios en sus dos sedes, funciona bajo una organización piramidal con una junta directiva de dos socios principales, diez empleados en nómina, ocho contadores, una persona exclusiva en el área de inventarios y un software especializado de administración. Entre los servicios que ofrecen se encuentran los estéticos faciales y corporales, de bronceado, asesoría de imagen, spa boutique, tratamientos con acompamiento médico, deportólogo y un servicio de manicura en seco. Su idea es reunir la mayor cantidad de soluciones estéticas en un sitio “Las personas que vienen aquí buscan un servicio rápido y lo van tener. Buscamos ser como un club donde se consiga todo, y si no lo tenemos, lo traemos”

Antecedentes de la historia estética moderna * 460-377 a.c. Hipocrates de cos.

primero en la medicina griega en describir los beneficios de la unción y el masaje

* Siglo XVII es considerado el siglo

de Oro de la cosmética. Surge en Roma el primer colegio profesional de los “perfumistas” llamado el “Collegium Aromatorium”

El servicio es la clave Esa propuesta de Club-Spa se fortaleció a través de los años “Tenemos clientes que están con nosotros desde que empezamos, los conocemos, sabemos dónde viven, qué hacen, les ofrecemos sistemas de pago cómodos y los consentimos con regalos” La estrategia es clara, en Body Light Tendal Spa conservan a sus clientes

* Siglo XIX Johann Mezger, de los

Paises Bajos, introduce el masaje en la comunidad científica.

* Siglo XX los institutos de belleza y las esteticistas a domicilio, ayudan a la popularización de los cuidados de belleza.

dándoles gusto e innovando en sus productos y servicios para mantenerse a la vanguardia. Inicialmente, María Fernanda llevaba un registro casi fotográfico de todos sus clientes, sin embargo a medida que el negocio creció decidieron implementar un software, el AM Spa que integra las funciones del CRM1 con el planning, explica Carlos Elizalde Rosas, socio del Body Light Tendal Spa. Allí almacenan toda la información personal y comercial de las relaciones que llevan con cada cliente “Buscamos familiarizar a todos los consumidores de entrada, ellos siempre quieren que tú estés, que los llames, los vigiles; tener un excelente servicio requiere de una precisión milimétrica”

En los centros de estética no todo es color de rosa Sin duda alguna, en cualquier tipo de negocio uno de los temas más complicados es conformar un equipo que esté en línea con la filosofía del lugar y que a demás de ser excelentes profesionales, conozcan el tipo de servicio que se ofrece y crezcan como personas a medida que se expande el negocio. Uno de los problemas más comunes de la educación estética según María Fernanda es que “Por un lado

(1Ver artículo: Administre las relaciones con sus clientes)

LÍNEA DE LA EVOLUCIÓN DEL SECTOR ESTÉTICO EN COLOMBIA 1973-74 Nace la Sociedad de Medicina Estética en Francia creada por Dr. JeanJacques Legrand // Nace la Sociedad Belga y la Sociedad Italiana de Medicina Estética

1981 Se oficializa la Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología Cosmética con personería jurídica propia

1975-76 Nace la Sociedad Española de Medicina Estética// Las 4 sociedades europeas conforman La Union Internationale de Médecine Esthétique con sede en París.

20

Revista EstetikPRO

www.estetik.com.co

1990 Se funda la Sociedad Argentina de Medicina Estética gracias al Dr. Raúl Pinto

1988 Nace el Laboratorio de especialidades cosméticas Esko Limitada con su reconocida línea cosmética especializada en estética, Dermabell.

1991 Ingresan las principales líneas de aparatología Ultratone y Sorisa// Ingresa la línea cosmética europea Germaine de Capuccini

1990 Se funda la Escuela de Formación Estética Biotronic en Bogotá// Nace la Escuela de Biocosmetología


está el modo de enseñanza, donde las capacitaciones se centran en temas técnicos y de formación, pero pocas veces le prestan atención a los temas gerenciales y administrativos” Ella afirma que lo más complicado del negocio es impulsar a los esteticistas “El medio está lleno de profesionales, y buenos; pero ninguno ve una carrera próspera, todos ganan muy poco, no saben cómo ser mejores, no lo descrestan a uno como jefe y por eso no hay mayores oportunidades, casi todos se limitan al horario y a lo que tienen que hacer” Para lograr que su equipo esté a la vanguardia del negocio, Carlos Elizalde afirma “en Body Light Tendal Spa consideramos a las personas elementos valiosos dentro de la experiencia que ofrecemos, por eso procuramos que todos los que trabajan con nosotros permanezcan mucho tiempo, los remuneramos por encima del promedio y les ofrecemos capacitaciones para mejorar su nivel como profesionales”

Crecimiento físico Vs expansión en los servicios Body Light Tenda Spa, no sólo funciona como un centro de estética, sino que sus directivas decidieron darle más fuerza al negocio a través de la

1993 Ingresan los productos de estética y cosmética Sans Soucis al País.

1992 1er Congreso de Estética en Cartagena por Biotronic

asesoría en el montaje de nuevos spa. Su idea, más allá de expandir el spa a través de la infraestructura es llevar el modelo del servicio a nuevos espacios. Su gerente explica la decisión de mantener sólo dos puntos de atención de manera categórica “Queremos que la sede de la 95 muera con nosotros, no queremos crecer sin norte, porque esto es servicio al cliente, hasta que no logremos replicar la experiencia con eficiencia, no vamos a montar nuevas sedes” Una de las asesorías más interesantes de María Fernanda y Carlos, es la del Chairama, uno de los spa más reconocidos del país gracias a la gran inversión de montaje y a su fuerte campaña publicitaria. Un sitio que está ubicado justamente a una cuadra de la sede principal del Body Light. Aunque a simple vista el Chairama podría ser una fuerte competencia para el BLTS (Body Light Tendal Spa), su gerente explica que no necesariamente los nuevos negocios son rivales, debido a que la principal diferencia está en el enfoque y el servicio que se ofrece a los clientes, ayudando al crecimiento y fortalecimiento del sector. “El Chairama es un beneficio en el sentido del rebote: nuestro target es diferente, allí la gente suele ir una vez a conocer y vivir la experiencia, pe-

1996 Nacen las primeras empresas nacionales productoras de aparatología estética Evidence: Pioneros en electroestimulación y gimnasia pasiva Dermocell: Pioneros en Vacumterapia

1995 Nace el centro de formación estética L´ESTETIQUE.

Portada

Entre los servicios que se ofrecen en el BLTS se encuentran los estéticos faciales y corporales, de bronceado, asesoría de imagen, spa boutique y un servicio de manicura en seco.

2001 La Ley 771 reconoce la actividad estética y reglamenta los parámetros de bioseguridad, formación, prohibiciones y campo de acción de la actividad estética.

1999 Nace Aprofest Asociación de Proveedores de Productos y Servicios para la Estética Profesional

2008 Decreto 2888 del Ministerio de Educación Nacional establece la reglamentación, creación y organización de los negocios de belleza estética.

2001 Se celebra la Primera Feria de la Salud y la Belleza en Corferias

* Información: Aprofest-EstetikPRO Ed.6

mayo de 2011

21


Portada ro cuando desean un servicio a largo plazo, nos escogen” y agrega, “al medio le conviene la expansión, eleva el nivel de los spa y la gente empieza a conocer más el negocio” Recientemente María Fernanda y Carlos Elizalde, incursionaron en la asesoría de spas para cadenas hoteleras, allí les garantizan a las marcas la extensión de las promesas de valor de sus servicios a otros espacios “por ejemplo en el Sheraton, mantenemos el Cuidado por los Detalles y en el Four Points nos esforzamos por mantener la Frescura y Comodidad en los spas que inauguramos”

Recientemente el BLTS ha incluido en sus tratamientos acompañamiento médico y deportólogo.

La clave para ingresar con éxito a otros mercados es hacer alianzas con los socios indicados. Qué sigue… María Fernanda vio cómo evolucionó el sector de la estética en estos últimos años. Para ella los avances más importantes están orientados al desarrollo tecnológico y de productos, al aumento de las escuelas de capacitación y a la diversificación de las ofertas de servicio. A esto añade la importancia de las nuevas tendencias a favor de lo natural y el regreso a la cultura del bienestar “Las empresas han hecho un esfuerzo muy grande para innovar en maquinaria y productos al servicio de la estética; antes estaba centrado todo en las manos y nos han ayudado a cuidarlas” Esa evolución del sector la lleva a asegurar que los tratamientos con agujas tienden a desaparecer, para darle paso a una cultura de la salud, donde se integran áreas como la nutrición y el deporte. La clave para in-

22

Revista EstetikPRO

www.estetik.com.co

gresar con éxito a esos mercados es hacer alianzas con los socios indicados, contar con su experiencia y respaldo para ser competentes. En el Body Light Tendal Spa ya están implementando el acompañamiento de deportólogos para combinar las técnicas del acondicionamiento físico a las terapias “Queremos innovar a través de unos masajes deportólogos adelgazantes, la idea es que la persona que vaya al gimnasio, deba hacerse un drenaje linfático o un masaje de adelgazamiento, dependiendo de sus necesidades” Cambios como este son los que en los últimos 15 años, ha presenciado e imple-

mentado María Fernanda de Bedout, quien ha visto la evolución del sector a través de la llegada y desarrollo de aparatología, de productos cada vez más eficientes y el crecimiento traducido en nuevos centros de capacitación y de atención en estética. Colombia es una fuerte plataforma del sector estético para Latinoamérica, pero aún falta dar algunos pasos para consolidarse con todas las de la ley y lograr la competencia que entidades, instituciones y personas como María Fernanda, han trabajado por imponer en la industria.



Gestión

Incremente sus ingresos a través de las técnicas de

venta

*

Foto: Juliana Lopera

GLOSARIO Up-Selling (Venta incrementada) Es la técnica que busca maximizar el valor de la compra de un cliente por medio del aumento del importe del producto que se ofrece. Cross-Selling (Venta cruzada) La venta cruzada es la técnica que busca complementar el importe de un producto o servicio ya acordado. Venta Consultiva El vendedor pasa de ser un proveedor a ser un socio del cliente. La idea es que junto al consumidor se identifique qué producto o servicio le favorece para hacer útil la venta en las dos vías.

24

Revista EstetikPRO

www.estetik.com.co

E

l Up y el Cross Sell, más allá de ser métodos de ventas son procesos, que por medio del conocimiento del cliente, ayudan a incrementar el nivel de ingresos de su negocio de belleza. Aquí le presentamos dos de las técnicas más usadas en las organizaciones para sacar el máximo provecho de cada cliente. Lo primero que se debe tener en cuenta al usar las técnicas de ventas es que hay que tener un profundo conocimiento del consumidor, ya que su éxito depende en gran medida de la psicología y los móviles de compra de los clientes. Tenga muy presente que no se trata de forzar al cliente y ofrecerle productos hasta el cansancio, sino de poner en sus manos la

información necesaria para que se facilite su decisión. Al utilizar éstas técnicas el vendedor debe preguntarse ¿Cuáles son las necesidades del cliente? ¿Cuál es el producto y/o servicio adecuado para satisfacer esa demanda? ¿La persona está dispuesta a pagar de más por los servicios de más que le ofrezco? Y así lograr una verdadera venta consultiva. “Uno de los aspectos que más daña las relaciones comerciales es que el vendedor deje ver la intencionalidad de su proceso sin comprender claramente lo que quiere el cliente” afirma Luis Fernando Jaramillo Carling, Director del Área de Márketing del Inalde, Escuela de Dirección de Negocios de la Universidad de La Sabana. Cuando se entienden esas necesidades se puede apelar a la conse-


Gestión jería, a la psicología y la persuasión. Recuerde que éste no es un proceso de imposición sino de cariño, como afirma Javier Jiménez Director del Departamento de Mercadeo y Publicidad del Politécnico Grancolombiano “Fíjense como los hombres ahora se hacen más las uñas ¿es realmente por las uñas o por el masaje? Ahí es donde hay que entender los comportamientos” El concepto es muy sencillo, cuando un cliente se acerca al salón y el vendedor sabe que está estresado puede recomendar un servicio adicional como un masaje, realizando una venta cruzada o cross selling. En el caso del Up selling lo que se busca es complementar la venta que se acordó; por ejemplo cuando una persona va al peluquero buscando un color, se puede ofrecer al mismo tiempo la posibilidad de nutrir el cabello con un producto que lo cuide de la raíz a la punta incrementando el valor de la compra.

Claves para ejecutar con éxito las técnicas de venta de tintes

1 2 3 4 5

Póngase en los zapatos del cliente No trate de vender al cliente algo que no adquiriría. Póngase en su lugar y piense en sus necesidades, es una perspectiva que le da el poder de aumentar sus ventas consultivamente. Pruebe los productos Tener a disposición del cliente una muestra de los productos que le ofrece es una forma eficaz de que él compruebe por sí mismo la necesidad de adquirir el producto, su eficacia y efectividad. Conozca sus productos y agrúpelos por su relación Conocer a cabalidad los productos y clasificarlos le permite brindar la información necesaria para que su cliente se convenza de los productos. Discreción Inicie ofreciendo un beneficio sencillo y aumente progresivamente la oferta de servicios a modo de sugerencia. No demuestre el interés que tiene en realizar la venta porque puede ocasionar un rechazo frontal Prepare a su personal en ventas Discuta con sus empleados la importancia de ofrecer servicios y productos consultivamente, para que todos en su empresa puedan asesorar a los clientes de manera eficaz.

Ed.6

mayo de 2011

25


Gestión

Exhibición que va más allá de la vista *

Fotos: Juliana Lopera

La decoración atractiva de su negocio de belleza es una fuerte herramienta de comunicación y ventas que le ayuda a establecer un vínculo cercano con su cliente al mismo tiempo que incrementa el nivel de ingresos de su caja.

Revista EstetikPRO

www.estetik.com.co

*

26

Locación: Álvaro Pedraza

T

enga cuenta que a la hora de elegir un establecimiento, comprar productos y hacerse cliente, el consumidor busca consciente e inconscientemente identificarse con la propuesta visual y experiencial de su negocio. “Actualmente la decoración es una tarjeta de presentación, una declaración de principios que suple a todo un paquete de acciones de márketing. Esto quiere decir que una adecuada instalación comercial y la correcta puesta en escena de un establecimiento, permiten obtener una serie de objetivos sin entrar en grandes inversiones de publicidad” Afirma Mateu Farré, Ingeniero Industrial en entrevista para la revista Promoción Visual de España.


Gestión La decoración atractiva ayuda a incrementar el nivel de ingresos, es una forma de apoyar la comunicación y es el inicio del proceso de fidelización de los clientes

La decoración es un elemento importante a la hora de incrementar el nivel de ingresos de su negocio, es una forma de apoyar la comunicación y es el inicio del proceso de fidelización de los clientes. Diego Parra Director de Katharsis, firma consultora de empresas innovadoras, afirma que la idea es estimular los sentidos del cliente, creando una experiencia más allá de lo visual “El sentido de la vista en la exhibición, es apenas la punta del iceberg, tú ves las cosas y te llaman la atención pero sabemos que inconscientemente también interfiere el gusto, el tacto, el olfato, y la vista pasa a ser un 20% y no el 100% que se pensaba antes” Para lograr reunir todos los aspectos de la decoración y la exhibición adecuada de los productos de su negocio es necesario que primero identifique de forma clara la información que desea trasmitirle a su cliente y ponga en práctica los consejos que aquí le brindamos.

*

Locación: Antonio peluquerías

1

Personalice su marca

Piense en la decoración de su negocio como una extensión de los servicios y productos que ofrece. Personalice su marca de manera que se identifique claramente lo que ofrece, al mismo tiempo se diferenciará del resto de ofertas del mercado.

2

Fachada limpia y atractiva

No olvide que los nuevos clientes llegan a su negocio gracias a la fachada. Manténgala limpia y acorde con el resto del aspecto del negocio, con avisos externos llamativos y bien iluminados.

3

Cree una experiencia.

Tenga en cuenta que más allá de la decoración visual, debe buscar estimular los sentidos del consumidor. Permita que su cliente viva toda una experiencia al visitar su negocio gracias al uso de aromas, colores, música, iluminación y sabores distintivos.

4

Vitrinas

Exhiba los productos de su tienda de forma llamativa utilizando diferentes colores que hagan contraste y accesorios que resalten los productos. Existen varios tipos de muebles, móviles y estáticos. Personalice su oferta según la

época del año, madres, amor y amistad, etc., con el fin de sacarle el mejor provecho a las ventas.

5

Selección de los productos

Conozca muy bien los productos que ofrece, selecciónelos y agrúpelos de acuerdo a sus funciones y semejanzas. No llene los exhibidores de productos, escoja los más llamativos

6

Permita experimentar con el producto

A todos nos gusta conocer las características de los productos que llevamos a casa. Permítale a su cliente usar una muestra para que caiga en cuenta por sí mismo de los beneficios que puede obtener.

7

Planee un recorrido dentro de su tienda

Disponga los productos en diferentes puntos del local, de manera que los clientes puedan recorrer y conocer el sitio. Idealmente debería estar cerca de la sala de espera para que el cliente los aprecie mejor, si es posible en el lado derecho ya que está demostrado que las personas tienden a ir hacia esa dirección. Impulse los productos de baja rotación ubicándolos cerca de los más atractivos o los de mejor venta.

Ed.6

mayo de 2011

27


Oportunidades

El ABC del mobiliario para salón A la hora de adquirir el mobiliario del su salón debe analizar características como la seguridad, la comodidad y el precio, así logrará escoger correctamente uno de los activos más importantes de su negocio. EstetikPRO elaboró una guía práctica para que no se le escape ningún detalle.

S

u responsabilidad como dueño es pensar cuidadosamente el público al que van dirigidos sus servicios y diseñar una experiencia visual estratégica, creativa y funcional que haga sentir a sus clientes identificados. Asegúrese de elegir los muebles de forma acorde al resto de los elementos decorativos con el fin de transmitir una idea consistente de lo que ofrece y no olvide revisar con atención las normas de la Secretaria de Salud en materia de montaje y funcionamiento legal de los negocios de belleza.

Precio: entre 600.000 y 1.300.000

Estación de trabajo

Puede elegir el estilo de tocador que más se ajuste a su necesidad: completo, de medio cuerpo o a manera de isla. Tenga en cuenta las instalaciones eléctricas de su local y desarrolle dos esquemas de iluminación básicos, uno en frente del rostro del cliente para ayudar los maquillajes y otro de forma cenital para las tinturas. Precio: entre 800.000 y 1.500.000

Foto: Cortesía de Zoe Internacional

Al instalar la unidad de lavado debe tener en cuenta la distribución de agua de su negocio. La cuenca para la cabeza debe ser impermeable para evitar las manchas de tintura, shampoo, etc,. Revise constantemente los sistemas de filtros para evitar las obstrucciones.

* 28

Unidades de lavado

Revista EstetikPRO

www.estetik.com.co


Oportunidades

El mobiliario de un salón, aparte de cumplir una labor estrictamente funcional, es una parte vital de la propuesta decorativa que ayuda a diferenciar su marca en el mundo del consumidor

Precio: entre 400.000 y 1.200.000

*

Foto: Cortesía Humberto Botero

Sillas de corte Lo ideal es que tenga sillas cómodas, acolchadas, tapizadas en un material anti-fluido, sin relieves en los marcos que puedan alojar restos de pelo. Las sillas hidráulicas le permitirán ajustar la altura a la contextura de cualquier cliente y si son giratorias el estilista podrá desempeñar su labor desde cualquier ángulo.

2. Adquiera muebles atemporales que se adapten fácilmente a las nuevas tendencias, por si considera remodelar. 3. Planee la distribución de los muebles en los espacios de acuerdo a las instalaciones eléctricas y de agua de su local. 4. Busque asesoría directa de los distribuidores, compare catálogos e indague en internet. 5. Consulte la Resolución 723 de 2010 Acreditación Centros Cosmetología y Similares, la Resolución 2117 de 2010 Requisitos Apertura y Funcionamiento Peluquerías y la Resolución 2827 de 2006 Manual Bioseguridad Actividades Cosméticas, en nuestra página web www.estetik.com.co

Mueble de recepción

Allí no solamente los clientes pagan sus servicios sino que es el área de recepción de datos, donde se realizan llamadas y se capturan nuevos clientes. No debe ser un mueble muy grande, pero debe contar con todos los elementos necesarios: cuadernos de apuntes, teléfonos, máquina registradora y si es posible un computador. Si lo desea puede aprovechar el sitio de recepción para rentabilizar el espacio y usarlo como vitrina.

Foto: Cortesía de Multimuebles Avanti Sociedad Ltda.

Precio: entre 400.000 y 1.200.000

Aquí lograra organizar todos los elementos necesarios para la manicura. Las hay de diferentes materiales, si las elige en vidrio puede romperse fácilmente, si opta por otros materiales como plástico o madera debe mantenerla protegida de los productos químicos. Si opta por un mueble con ruedas fíjese de que tenga seguro para que no se deslice durante el procedimiento.

1. Considere el mobiliario como una inversión a largo plazo, es uno de los activos más importantes y duraderos de su negocio.

*

*

Foto: Cortesía de Zoe Internacional

Mesas de Manicura

Pasos previos para la elección del mobiliario

Precio: entre 500.000 y 1.300.000

*

Foto: Cortesía de Zoe Internacional

Ed.6

mayo de 2011

29


Mirada Internacional-España

Panorama del sector de la estética y la cosmética en España

*

Por: Sandra Larrañaga / Exclusivo para ESTETIK PRO desde Madrid

30

Revista EstetikPRO

www.estetik.com.co


Mirada Internacional

L

a reciente crisis económica ha golpeado fuertemente a todos los sectores económicos de España, y el de la estética no es una excepción. Los españoles han comenzado a espaciar sus visitas al peluquero y a prescindir de ciertos “caprichos estéticos” a favor de su bolsillo, lo que le ha provocado al sector una caída del 4% en el año 2010, hasta situarse en los 3.400 millones de euros de beneficios anuales. A pesar de la amplitud de ofertas, el caso es que la situación no está para tirar cohetes y los españoles, conscientes de ello, acuden cada vez menos a la peluquería y gastan menos en los centros de belleza. Según los datos del Barómetro Cosmobelleza 2011, la mala situación económica mundial, más agravada aún en España, está provocando que un 94% de los profesionales se plantee para este año reducir costos en sus negocios. El estudio, basado en más de 900 encuestas realizadas a lo largo de cuatro meses a través de la página web de Cosmobelleza, el mayor grupo de comunicación de belleza profesional de España, asegura que se ha incrementado en un 25 % respecto al año pasado el número de profesionales de la peluquería, estética y wellness que tiene previsto reducir costos como consecuencia de la crisis económica.

Qué hacer ante la crisis?

El sector de la peluquería y la estética no ha sido ajeno a la crisis económica que golpea a España. Sin embargo, la fotodepilación se ha impuesto como la salvación del sector en el último año.

En esta encuesta, que se realiza cada año para tomarle el pulso al sector de la peluquería y de la estética en España, se constata que sólo la mitad de los encuestados cree que este año podría ser mejor que el anterior, apostando por la oferta de nuevos servicios y por una reducción de costos. Eso sí, a pesar de ello, la mayoría continúa dando un voto de confianza en la innovación en sus negocios. Un 61% de los propietarios españoles de peluquerías o centros de belleza cree que tendrá que invertir en innovar para hacer frente a la crisis durante los próximos meses, frente a un 26% que se plantea usar productos o maquinaria de gama más baja para ahorrar. La situación también se refleja en la formación de los profesionales, ya que sólo un 40% ha asistido a algún curso pago durante el año

Ed.6

mayo de 2011

31


Mirada Internacional-España de peluquería y alrededor de 10.550 centros de estética. En los últimos años las cadenas organizadas de establecimientos de peluquería y, sobre todo, de centros de estética han experimentado un fuerte desarrollo, de forma que entre 2007 y 2010 se ha incrementado el número de franquicias y han ido desapareciendo paulatinamente los negocios independientes. Actualmente se estima que existen unos 87.100 locales, de los cuales aproximadamente 76.550 son de peluquería y otros 10.550 son centros de estética.

Qué prefieren los españoles?

Atentos al nuevo consumidor Gracias a la creciente amplitud y dinamización de la oferta, el sector de la belleza española apunta cada vez más a una incipiente segmentación. Así, es cada vez más frecuente percibir nuevos perfiles de consumo que responden a parámetros novedosos, como son, por ejemplo, los mayores de 60 años, los verdes o ecologistas, o la clientela masculina, que constituye un mercado en gran potencia. Precisamente el público masculino constituye un indiscreto objeto de deseo para todos los empresarios del sector. Los españoles se preocupan cada vez más por su imagen y por la salud de su piel, de su cabello, de sus uñas… lo que supone un importante bolsa de consumidores que, poco a poco pero con paso firme, van accediendo al mundo de la estética. Aunque su incidencia aún es menor, sólo el 10% admite acudir a centros de estética y en peluquería gastan una media de 27 euros menos que las mujeres, son un target emergente.

32

Revista EstetikPRO

www.estetik.com.co

*

Foto: Cortesía de No+Vello

2010, mientras que el año anterior la cifra era del 70 %. La ampliación de servicios es para el sector una de las salidas más obvias para incrementar la facturación, y el 60 % de los encuestados del Barómetro Cosmobelleza 2011, cree que la forma más viable en estos momentos es a través de acuerdos con otros profesionales. Esto tiene mucho que ver con el auge que están experimentando los centros de belleza que integran servicios diversos como peluquería, manicura, depilación y bronceado.

España sigue siendo uno de los grandes del sector de la cosmética A pesar de las malas previsiones, España sigue siendo el quinto productor europeo del sector cosmético, con una facturación superior a los 8.000 millones de euros totales y responsable de 83.000 empleos directos e indirectos, según el portal especializado Quieru. Se estima que existen aproximadamente 76.550 establecimientos

Cuando los españoles acuden a la peluquería demandan, sobre todo, un corte de pelo (en un porcentaje del 99%). Este sigue siendo el rey de los salones y a la hora de ahorrar los consumidores normalmente optan por prescindir del tinte de color. Tras el corte del cabello los servicios más solicitados por los españoles, según el Barómetro Cosmobelleza, son el lavado (87%), el peinado (51%) y por último el tinte y las mechas (48%). Los precios son muy variados dependiendo del servicio y del centro al que uno acuda, pueden ir desde unos asequibles 10 euros (poco más de $26000 pesos) por un corte sencillo hasta los cientos de euros que pueden llegar a costar algunos tratamientos más complejos. El tipo de establecimiento preferido por los usuarios sigue siendo en su mayoría la peluquería tradicional, escogida por un 67% de los clientes. Pero el grueso de la clientela de estos establecimientos cada vez se inclina más hacia los hombres y las personas de mayor edad (a partir de los 50 años), ya que desde hace tiempo las mujeres más jóvenes han descubierto las virtudes de los centros integrados de belleza. En este tipo de centros las españolas se encuentran muy cómodas porque pueden combinar en un solo lugar y casi al mismo tiempo varios


tratamientos como la hidratación capilar, la manicura, el bronceado y la depilación.

*

Mirada Internacional

Foto: Cortesía de No+Vello

Los centros de estética le ganan terreno a las peluquerías. Frente a ese decrecimiento, el segmento de centros de estética, bastante menos maduro, ha mostrado en los últimos años un comportamiento favorable, manteniendo un pequeño crecimiento en 2009 y 2010, gracias al aumento de la oferta de establecimientos y servicios. Los datos provisionales apuntan a que la cifra de negocio alcanzó los 570 millones de euros en 2010, tras registrar un aumento del 2,7% respecto al 2009. No obstante, esta tasa de crecimiento representa una significativa ralentización con respecto a los años anteriores a 2008, cuando el mercado crecía por encima del 10%. En este segmento las principales cadenas continuarán ampliando sus redes de establecimientos como medio para consolidar su posición competitiva en el mercado e incrementar su presencia geográfica. Gracias a la marca de referencia y la confianza que proporciona tener el nombre de una franquicia para el consumidor, el sector español se dirige a una proliferación de centros concentrados bajo pocas marcas. Uno de los casos ejemplares de este modelo de negocio es el de los centros de peluquería y estética Marco Aldany, que ha llegado a implantar más de 400 salones a lo largo de la geografía española y puede presumir de haberse convertido en empresa líder del sector y en la única que no ha cerrado ningún establecimiento. Otro ejemplo es el de las cadenas de fotodepilación No + Vello, que cerró el 2010 con 950 centros de estética y se expandió fuera de las fronteras españolas.

La cadena de fotodepilación No + Vello cerró el 2010 con 950 centros de estética en el mundo

Llegada y triunfo de la fotodepilación Ya hemos señalado que cada vez más los centros de estética en España tienden a concentrar distintos servicios en un solo lugar; si esto se suma a la enorme proliferación de franquicias de depilación que han surgido en los últimos años, obtenemos esta disciplina como la reina de la estética en este momento en el país. Y dentro de este reinado el éxito indiscutible se lo lleva No+Vello, una franquicia nacida en 2007 cuyo concepto de negocio innovador está revolucionando el sector de la estética al proponer una tarifa plana unisex que consiste en 30 euros por sesión y zona corporal a depilar. Las cifras hablan por sí solas, y de forma más expresa en un contexto de crisis. En 2010 No +Vello facturó en 55 millones de eu-

*

Foto: Cortesía de Peluquería y estética Marco Aldany

ros, un 37,5 por ciento más que en 2009, y con 1.000 centros abiertos en sólo tres años de vida, para el 2011 pretende alcanzar los 1.500. La expansión internacional es una de las apuestas más firmes de la franquicia: actualmente No + Vello está presente con éxito en varios países de Europa y Sudamérica: Portugal (138), Brasil (164), Polonia (79), Bulgaria (8), México (52), Rumania (1), Italia (10), Bosnia - Herzegovina (1), Suiza (1) e Inglaterra (4), lo que traduce que

Ed.6

mayo de 2011

33


Mirada Internacional-España en España las pequeñas y medianas empresas con estructura organizativa de tipo familiar aún representan un 60% del sector, aunque las tendencias de mercado parecen indicar que ese modelo está condenado casi a la desaparición.

Las tendencias que causan furor

Estadísticas de peluquería por ciudad (Según la tasa representativa del Euro en Abril)

Población

Salario medio anual

Madrid

38.884 Euros€ (102.031.616 pesos)

Barcelona

21.309 Euros€ ( 55.914.816 pesos)

Estadísticas peluquería por experiencia Experiencia

Salario medio

de 1 a 3 años

18.584 Euros€ (48.934.634 pesos)

de 3 a 5 años

22.540 Euros€ (59.351.413 pesos)

de 5 a 8 años

45.637 Euros€ (117.127.488 pesos)

Sin experiencia

15.245 Euros€ (40.142.515 pesos)

*

Fuente: Trovit Empleo

aproximadamente el 40% de sus centros se encuentra fuera de España. La cadena, muy popular entre la población, sólo exige una inversión inicial de 30.000 Euros (que incluye el equipo de fotodepilación, el mobiliario y la decoración) más la posesión de un local. Pero éste es sólo un ejemplo (el más exitoso, pero no el único) de un sector en expansión que en España cuenta con muchos otros nombres, tales como Bye Bye Pelos, D-Pílate,

34

Revista EstetikPRO

www.estetik.com.co

Pelostop, ZeroPelo, Depidelia, Pelísimo o Sólo Laser. De hecho, según la consultora Tormo y Asociados, especializada en el sector, existen hasta 57 franquicias dedicadas a la fotodepilación en España, mientras que tan sólo hay 30 de peluquería, 11 dedicadas al cuidado de las uñas, 8 al bronceado y 6 salones de estética integrados. Pero, a pesar del potente auge de las franquicias y los centros integrados,

El de la fotodepilación es un sector en clara subida, pero conviene recordar que en España también se han puesto muy de moda los spas y centros termales que ofrecen, además, servicios de estética y masajes. El “todo en uno” empieza a cautivar a los españoles, que gastan unos 600 euros al año en tratamientos de estética. Más allá de los spas y los centros termales, últimamente triunfa por ejemplo, la neurocosmética (que proporciona bienestar al cerebro a través del cuidado y la estimulación de la piel) o la icioterapia, que trata los problemas de la epidermis y la embellece gracias a la ayuda de unos pequeños peces curativos, los Kangal Garra Rufa, que se ‘comen’ las células muertas de la piel produciendo un efecto relajante y beneficioso. Otros tratamientos innovadores y muy atractivos para la sociedad española contemporánea son, por ejemplo, el alisado de cabello con queratina, que a pesar de su alto precio últimamente arrasa entre las españolas de pelo rizado, o la manicura en la que el gel sustituye al tradicional esmalte. Aunque ahora florecen nuevos establecimientos y modernas técnicas de depilación con gran frecuencia, hace años estas prácticas eran muy elitistas en España y se reducían a unas pocas clientas de alto poder adquisitivo y gran afición por el último grito a nivel cosmética. Hace unos cinco años la fotodepilación era propia sólo de los más exclusivos establecimientos, hoy en día la mayoría de las españolas tiene acceso a ella.


DERMOCELL


Ferias y eventos

Colombia se prepara

para el primer evento profesional del sector de la estética y la cosmética *

Fotos: Juliana Lopera

EstetikPRO presenta el primer evento académico de gestión y negocios con espacio comercial para el sector de la belleza, EstetikTrends 2011.

36

Revista EstetikPRO

www.estetik.com.co

E

stetiKtrends es el primer evento que busca desarrollar el sector de la estética y la cosmética, a través de un encuentro académico y comercial, en el que empresarios y profesionales se actualizan frente a las tendencias mundiales y los procesos gerenciales que hacen el negocio más rentable y competitivo. Esta iniciativa responde a nuestra promesa de ser el primer canal de comunicación para el sector, ofreciendo marketing integral a través de nuestros medios: La Revista Estetik PRO, la página www.estetik.com.co nuestras investigaciones de mercado y, ahora nuestros eventos.


Ferias y eventos INVITADOS INTERNACIONALES • Eduardo Mata Vilalta (España) Conferencia: Masaje Terapéutico. Maestro en Masoterapia con más de 50 años de experiencia. Autoridad mundial en técnicas manuales y fundador del centro Esquitem. Ha participado como conferencista en innumerables eventos alrededor del mundo. • Stephen Gómez (Estados Unidos) Conferencias varias: Gestión y Negocios para el sector de la belleza. Experto entrenador y capacitador empresarial en marketing y promociones para profesionales de peluquerías, estéticas y spa´s. Autor del libro Herramientas Administrativas para Salón / Spa de Milady. • Julián Martínez (España) Show de Peluquería. Fundador de la firma “Estilistas Onda” y participante de campeonatos a nivel mundial en Bélgica, París y Las Vegas. Actualmente participa en el proyecto solidario de formación básica en peluquería “Shaping Futures” con el apoyo de SOS Aldeas Infantiles. • Charlie Cuevas (Panamá) Show de Peluquería.

INVITADOS NACIONALES • Carmen Milena Bautista Puesta en Escena: Marketing para los negocios de belleza. Conferencia: Implementación del calendario comercial. Especialista en mercadeo con estudios, gerencia de ventas, programación neurolingüística y coaching estratégico, directora de proyectos comerciales y de ventas de Fedco S.A durante 15 años y actual Gerente de Gestembell Group. • Omar Chaparro Show de Peluquería. Artista, estilista y consultor técnico con más de 12 años de experiencia, de los cuales los últimos 4 se ha formado en Schwarzkopf y se ha presentado en el Essential Looks en diferentes ciudades del país y el exterior como en Panamá y Perú. • María Fernanda de Bedout Show Ritual de Estética. Esteticista especializada en química farmacéutica con más de 15 años de experiencia en el sector de la cosmética. Gerente del Body Ligth Tendal Spa y asesora en el montaje y administración de nuevos negocios estéticos.

En esta actividad ofrecemos contenido técnico especializado de la más alta calidad, donde además de brindar herramientas vitales para los negocios de este siglo, abrimos un espacio para el intercambio comercial y la generación de vínculos efectivos del sector. Con la implementación de dos días de agendas académicas, con aulas de capacitación independientes para la estética y la cosmética, show internacionales de peluquería y spa, sketch de márketing y un amplio espacio comercial buscamos desarrollar la competitividad, calidad y profesionalización del sector en el país.

Creativo y dueño de la cadena de peluquerías Charlie´s Place en Panamá. Formador desde 1989 y fundador de CH Place Images, una empresa enfocada en asesorar la imagen de celebridades y reinas en su país.

Convoca

Invitan

Apoya

Ed.6

mayo de 2011

37


Ferias y eventos

A GEN DA

38

Revista EstetikPRO

Beauty Forum Spain

Cosmesur Beautyworld

Cosmosalón 2011 Feria de Belleza de Chile

La exposición internacional de belleza, cosmética, estética, peluquería y perfumería más importante de Latinoamérica oficializa su calendario para octubre del 2011. La 7ma edición del Cosmesur Beautyworld es una de las plataformas de negocios más importante del sector de la estética y la cosmética para Suramérica, donde se presentan las últimas tendencias y productos del mercado. En la pasada edición el Cosmesur recibió más de 1.000 expositores nacionales e internacionales y 271.000 visitantes profesionales.

La quinta edición del Cosmosalón, la feria internacional de la belleza, la cosmética y la peluquería que reúne en Chile más de cien marcas nacionales e internacionales del 14 al 16 de mayo, es el lugar para presenciar los mejores lanzamientos y demostraciones de productos y servicios del sector de la cosmética en Chile. Estilistas de renombre internacional mostraran por medio de shows en pasarela las últimas tendencias de peluquería. Auspiciado por la Cámara de la Industria Cosmética de Chile y la Revista DeSalón.

Gracias a la alianza de la Feria Valencia y Healt & Beauty se organiza el primer Beauty Forum Spain que reunirá a profesionales del mundo de la cosmética, la aparatología, el spa, las uñas y el maquillaje en España. Según sus organizadores la feria se convertirá en un punto de encuentro de formación e información sectorial, con actividades paralelas de primer nivel como el Congreso de Estética International Forum of Cosmetics (IFC), donde se abordarán cuestiones que irán desde las aplicaciones estéticas de la tecnología de la luz o la aromaterapia, hasta los últimos avances en cirugía estética.

2 al 4 de octubre de 2011 La Rural Predio Ferial, Buenos Aires, Argentina www.cosmesur.com.ar

14, 15 y 16 de mayo Centro Cultural Estación Mapocho www.cosmosalon.cl

21 y 22 de mayo Feria Valencia España. www.beauty-forum.es

www.estetik.com.co



Insumos

Calidad

y exclusividad del color

por encima de todo

L La tintura capilar es una de las actividades más populares en las peluquerías y puede ser una de las más rentables si aprende a elegir correctamente productos de calidad, con diversidad de tonos acordes a su presupuesto.

40

Revista EstetikPRO

www.estetik.com.co

*

Fotos: Juliana Lopera

a tintura es un proceso diferenciador en el aspecto físico de una persona y para conservarlo se necesita de un mantenimiento regular, que puede ser mensual o trimestral; para que su cliente regrese en el menor lapso de tiempo, la calidad de su trabajo debe ser impecable. Tener disponibles diferentes tipos de tinturas es una inversión que se puede convertir en una pérdida o ventaja, para ello es necesario que calcule milimétricamente la cantidad de producto de suministro y analice las diferentes clases de tintes del mercado y los beneficios que ofrecen. Soledad Zamora, gerente de marca de Saloon In de Recamier Profesional señala: “Primero que todo

se debe tener en cuenta que la casa, sea una casa reconocida en el mundo del color, que tenga apoyo técnico por si se presentan dudas en cuanto a la aplicación de la coloración, la calidad, cómo deja la fibra capilar y si tiene ingredientes activos que protejan el cabello, lo dejen brillante y sedoso luego de la aplicación” Al respecto Martha Romero, Ask Academy Chief de Schwarzkopf Professional, considera que: “El producto debe cumplir con la promesa del tono, además de garantizar el cuidado del cabello, la estabilidad del color y la cobertura de canas, si es el caso. El costo debe pasar a un segundo plano ya que el estilista debe ofrecer un servicio completo que incluya la asesoría personalizada”


Insumos Ofrezca productos adicionales Teñir el cabello es una tarea ardua, tanto por el tiempo y precisión que requiere el proceso como por lo delicado que puede dejar el cabello; además la tarea no termina ahí, ya que tras la tintura se deben vigilar otros aspectos diferentes a la duración del color que tienen que ver con la salud y vitalidad del cabello. Para el cliente es muy importante que además de lucir una melena de color llamativo, el cabello se vea vital, con fuerza y brillo, características que en ocasiones se ven alteradas por la tintura. Así que no sienta temor en presentar diferentes alternativas a la hora de complementar la coloración con productos para el cuidado, tales como los tratamientos post coloración de restauración.

Qué es lo que busca el cliente? Es bien conocido que una de las maneras más eficientes de ganar nuevos clientes, es a través de la fidelidad y de la buena publicidad que hacen los clientes recurrentes de su salón. Por eso debe garantizar que los consumidores encuentren en su oferta propuestas de color únicas, asesoradas por profesionales. Sin dejar de mencionar la importancia de tener disponible una gama de productos a la altura de los mismos, que logren respaldar la propuesta de su equipo para ganar puntos extra en el mercado. Es por esta razón que expertos como Romero, de Schwarzkopf Professional creen que “bajo ninguna circunstancia se debe arriesgar la salud del cabello. El estilista debe ofrecer un paquete completo como parte del servicio, que incluya el color, corte, tratamiento, etc., y asesorar al cliente respecto al estilo que más le conviene” En el mismo sentido hay una tendencia que está ganando terreno al momento de elegir un producto y

es la conciencia verde que tenga su fabricante, que no es solamente un beneficio para el medio ambiente, sino también para el consumidor que desea llevar un estilo de vida sano y amable con el ecosistema. Incluso esta directriz ya hace parte de las casas especialistas en color como Schwarzkopf Professional Henkel en donde, según cuenta Martha Romero, enfocan esfuerzos hacia el ahorro de agua y energía en todos los procesos de producción, cumpliendo con estándares internacionales que su casa matriz en Alemania les exige”

Cómo sacar el mejor provecho?

1 2 3 4 5 6

La tintura debe ofrecer calidad en los tonos primarios, para que usted pueda sacar tonos a base de mezclas óptimas y así adquirir un valor único entre sus clientes. Su producto debe ofrecer cobertura total para mayor rendimiento. Debe tener un tamaño considerable, en gramos o centímetros cúbicos, para el caso de los cabellos largos. Adquiera productos de gama profesional al por mayor (Agua, tinturas y tratamientos) Cuando el cliente requiera un producto en específico, adquiéralo en kit para evitar la compra de productos por separado que puede generar más costos y reducir la calidad.

Clases de tintes Tinturas Permanentes: Son las preferidas del mercado. Proporcionan efectos más duraderos, aunque están hechas a base de químicos como el amoniaco que es nocivo para la salud de algunas personas. Cuestan de 13 mil pesos en adelante. Tinturas Semi-Permanentes: Son otra opción para alterar el color del cabello sin necesidad de utilizar productos tan invasivos, sin embargo no ofrecen la misma duración o efectividad. Oscilan entre los 15 mil y 20 mil pesos. Tinturas Temporales y naturales: Son de fácil aplicación y vienen con una gama de colores de fantasía. Generalmente, se utilizan en ocasiones especiales, pero se caen al contacto con el agua. Uno de los ejemplos más claros es la Gena, precisa para mujeres embarazadas o alérgicas a las tinturas con amoniaco, el único inconveniente es que no se logra aclarar el color natural del cabello. Desde 7 mil hasta 40 mil pesos.

Examine un precio asequible tanto para usted como para su cliente.

Ed.6

mayo de 2011

41


Insumos Belleza y salud,

dos ventajas de las sales de baño en su spa. Una de las ventajas que le otorgan a su negocio las sales de baño es que a través de los avances de la tecnología se puede ofrecer un baño termal en cualquier parte de la ciudad, con los mismos beneficios que uno natural, accesible para todo el mundo.

D

esde la antigüedad son bien conocidas las propiedades de las sales de baño. Por siglos, la visita a lugares con aguas termales fueron utilizadas como método terápeutico. Gracias a los compuestos minerales de las sales se logran diversos beneficios al organismo, como terapias de relajación y tratamientos a nivel médico. Para Carolina Naranjo, administradora del Spa Martha Gayón: “Las sales de baño son el complemento ideal cuando se desea disfrutar de una ducha relajante, al mismo tiempo que se elimina células muertas de la piel” Para Naranjo, muchos de los clientes que asisten a su establecimiento solicitan este servicio para manejar a través del agua los altos niveles de estrés propios de una ciudad como Bogotá. El estrés es una de las enfermedades más comunes de este siglo, ante la cual aparecen las sales de baño en fusión con la aromaterapía, como una excelente alternativa que proporciona un espacio de tranquilidad y relajación.

Uso terapéutico de las sales Conocer a cabalidad los múltiples beneficios de este elemento le permi-

42

Revista EstetikPRO

www.estetik.com.co

tirá generar una gestión importante para su negocio. Éste es un mercado que aún está en proceso de desarrollo y que debe presentarse más que como un servicio suntuoso como un elemento que brinda calidad de vida y bienestar. Normalmente las sales se usan en tinas o jacuzzis, combinadas junto con aceites esenciales, logrando mezclas relajantes gracias a la aromaterapia.

Las propiedades de los compuestos de las sales contienen gran cantidad de minerales, tales como manganeso, zinc, magnesio, calcio, azufre, selenio entre otras, que ofrecen beneficios al organismo

Las propiedades de sus compuestos contienen gran cantidad de minerales, tales como manganeso, zinc, magnesio, calcio, azufre, selenio entre otras. Gracias a ellos se produce un proceso de osmosis a nivel cutáneo que absorbe todos los minerales de la sal en forma de iones, generando una renovación y estimulación de las células presentes. A través de este proceso también se realizan exfoliaciones, que le dan lozanía y suavidad a la piel, eliminando las células muertas y ayudando en gran medida al mejoramiento de manchas originadas por la exposición al sol o debidas al acné. De igual forma, se ha demostrado que la sal colabora con enfermedades dermatológicas como la psoriasis y la dermatitis, ya que el mineral actúa como antiinflamatorio, mejorando los síntomas y regenerando los tejidos de la piel También es bien conocido el beneficio que trae para el organismo la sal marina, que generalmente es utilizada para drenar los líquidos que se almacenan dentro del organismo, desintoxicando y colaborando en la reducción de la celulitis. Igualmente, se utiliza en terapias corporales, que ayudan a mantener el buen estado de la piel y actúan como analgésico para desinflamar.



Insumos

Seduzca a sus

clientes con la mejor oferta de maquillaje

*

Fotos: Juliana Lopera

Es bien conocido que el maquillaje es un elemento indispensable del cuidado personal. No obstante en los salones existe una marcada tendencia por no darle la debida importancia a éste elemento que resultaría rentable para el negocio y seductor para sus clientes.

E

s común encontrar que la mayoría de personas que acuden a su negocio, lo hacen buscando un cepillado, un corte o una tintura y son esporádicos los casos en que buscan maquillaje, cuando lo hacen es como complemento del corte o de un servicio diferente. El maquillaje aún es un mercado inexplorado al que le puede sacar jugo para rentabilizar su negocio. La idea es generar estrategias que incentiven las mujeres a asistir a su salón porque allí le ofrecen el maquillaje que no encuentran en otro lugar.

Elementos básicos en maquillaje Por ello consultamos con especialistas cuáles son las preferencias y tendencias en

44

Revista EstetikPRO

www.estetik.com.co

este aspecto que resultan en una excelente oportunidad De esta forma para Ángela María León, líder de marcas de Laboratorios Smart, al hablar del tema hay cuatro productos indispensables: “Bases, polvo translúcido, rubor y sombras, a partir de estos elementos se cimientan las bases del maquillaje óptimo”, señala.

Tendencias en maquillaje Mantenerse al tanto de las tendencias que mandan la parada en el mundo del maquillaje, es determinante para que su negocio sea competitivo. Los modelos que se imponen actualmente resaltan la importancia de clasificar el tono de la piel entre cálida, fría o neutra. Para Patrick Elie gerente general de Valmy, compañía especializada en la comercialización


de productos de belleza: “La directriz más importante hoy en día es la de los ojos ahumados, la cual es empleada de acuerdo al tono de la piel. Grises, marrones, violetas y azules marcan la pauta. Este look se logra empleando productos como: lápiz, delineador de ojos, sombras y máscara de pestañas”. Por su parte,para Andrés Botero, gerente general de Innobelsa firma del sector cosmético, los estilos se han transformado: “Anteriormente cuanto más cubrimiento había mejor. Hoy en día, el maquillaje es más liviano, fabricado a base de agua, y cada vez se utilizan productos con menos toxinas y componentes químicos para lograr una apariencia más sana y natural”, afirma. Los productos fabricados a base de agua protegen la piel y ayudan a cubrir imperfecciones sin necesidad de tener que usar grandes cantidades de producto que taponan los poros.

Insumos

Cuando se habla del vencimiento de un producto cosmético, los estándares indican que la vida util es de uno y dos años Vida útil del maquillaje Este es uno de los puntos más importantes a la hora de adquirir un producto para su salón, analice primero la durabilidad del maquillaje y el tiempo de vida útil del producto como tal. Una vez aplicado, lo ideal es que perdure por lo menos 12 horas, de manera que no se deba hacer retoques. Los productos no deben incluir componentes con ceras, aceites y siliconas, ya que estos se derriten con el calor del ambiente y las luces, es

ahí cuando el maquillaje empieza a deteriorarse. Cuando se habla del vencimiento de un producto cosmético, los estándares indican que la vida util es de uno y dos años, teniendo en cuenta las normas de uso tanto en aplicación como en almacenamiento. Igualmente, se recomienda el manejo de artículos que no tengan mucha adhesión a los textiles, de manera que no se caiga cuando exista algún tipo de roce con prendas de vestir.


*

Foto: Juliana Lopera

Capacitaciones-Opinión

Elhaciacamino el profesionalismo *

Foto: Cortesía Ismael Plata

El Gerente de la Academia Schwarzkopf Professional de Henkel, Ismael Plata, compartió con Estetik PRO su visión de la capacitación del sector de la belleza en Colombia.

Ismael Enrique Plata Prince ASK Manager Colombia & Licenses Business Latin America de Henkel. Gerente del Área de PPS “Professional Partner Services”, responsable de los programas de fidelización, actividades y capacitación en Colombia.

46

Revista EstetikPRO

www.estetik.com.co

A

ntes que nada me gustaría citar una frase que creo nos dará muchas respuestas “La educación es el arma más poderosa para cambiar al mundo” Nelson Mándela. Quería citarla porque considero que es totalmente cierta y creo que muchas veces no se tiene presente. A través de la historia se ha demostrado que cuando se aplica, se pueden lograr muchas cosas que antes parecían imposibles. La peluquería es un negocio versátil, inspirador, excitante, competitivo, demandante. En este escenario

dinámico, solo la educación puede permitirle estar adelante. La educación es la respuesta a este desafío; yo creo profundamente en el poder del conocimiento. Y si miramos detalladamente el caso de Colombia, un país que se encuentra en búsqueda del profesionalismo, encontramos varios puntos importantes que han retrasado este proceso. Para nadie es un secreto que la peluquería en Colombia se sigue manejando de una manera informal, por ejemplo no existe un número exacto de peluquerías en el país, sólo estimaciones. Registradas en la Cámara


Capacitaciones

*

Al final, si el nivel de la peluquería en Colombia sube, todos los profesionales de la peluquería serán beneficiados der de ellos, sus técnicas y estilos, al final fue lo que le permitió definir el suyo para ser el artista que fue para el mundo. Esta historia nos deja una reflexión: no podemos dejar de conocer, investigar, aprender ya que todo esto al final nos permitirá definirnos a nosotros mismos y elevar nuestra creatividad a niveles nunca antes vistos. Lo que llevará a que Colombia sea destacada y reconocida en peluquería, en primera instancia en Latinoamérica y luego en el mundo es un sueño y para lograrlo es necesario que todos busquen elevar su nivel de conocimiento y perfeccionen su técnica: juntos podemos lograr cosas maravillosas. Foto: Juliana Lopera

En algunas ocasiones me han dicho: “Yo aprendí lo que tenía que aprender y soy bueno en mi trabajo” siempre que escucho esto me gusta contarles una experiencia que tuve. Hace dos años visité el Museo de Picasso y tenía muchas expectativas de encontrar las obras que lo hicieron famoso. Después de 50 minutos recorriendo el museo no vi ningún cuadro que conociera, es más, ni siquiera los cuadros que había visto tenían la técnica que lo volvieron famoso. Sólo al final del recorrido pude apreciar sus obras. Después de eso comprendí cómo Picasso llegó a descubrir su técnica, la que lo hizo famoso. Durante su carrera él busco seguir a los más grandes maestros del arte y la pintura y apren-

*

de Comercio hay un 25% de las peluquerías del territorio nacional, que están alrededor de las 40.000 (estimación), de esta manera sólo un 25% de las peluquerías podrían acceder a los cursos que la Cámara de Comercio ofrece gratuitamente a las personas inscritas, con lo que se desaprovecha una de las tantas ventajas de la formalidad en materia de educación. Igualmente en algunos casos el aprendizaje de esta profesión/técnica, se realiza observando y aprendiendo de los compañeros de trabajo, y en varios casos nunca se pasa por las academias de peluquería que se encuentran registradas y avaladas por el Ministerio de Educación, lo cual reduce de manera considerable el nivel de profesionalización. Hoy día se están realizando diferentes acciones para elevar el nivel. En donde yo trabajo la exigencia es bastante alta y sólo certificamos a los profesionales de la peluquería, sólo si pasan los módulos en notas y asistencia. Nuestro ideal es aportar para que el nivel de la peluquería en Colombia sea mucho más alto y pueda competir en escenarios internacionales. El Sena por su parte viene adelantando la normalización de las competencias laborales para este sector, donde se busca validar y avalar a las personas que tienen la experiencia pero no tiene ningún documento que las certifique. Este proyecto se convertirá en exigencia para el 2012: para poder trabajar en una peluquería se solicitará que todos los trabajadores tengan un certificado de educación, ya sea emitido por una academia o por el Sena. Este tipo de iniciativas provee muchas cosas positivas que buscan darle mayor profesionalismo a esta hermosa profesión. Al final, si el nivel de la peluquería en Colombia sube, todos los profesionales de la peluquería serán beneficiados.

Las opiniones de este artículo son autoría exclusiva del columnista.

Ed.6

mayo de 2011

47


Capacitaciones

Capacitaciones, en vía a la formalización del sector.

E

n la Resolución No. 2117 sobre los Requisitos de Apertura y Funcionamiento de los Negocios de Belleza* se otorga un plazo máximo de certificación profesional en instituciones que cuenten con programas registrados ante la Secretaría de Educación, para las personas que laboran en áreas de la estética ornamental.

Desde hace más de un año las secretarías municipales de salud y el Ministerio de protección social trabajan en reglamentaciones de bioseguridad, estándares sanitarios, entre otros, para lograr la formalización del sector de la estética y la cosmética en el país. No se quede atrás y siga nuestro calendario de capacitaciones.

*

(Visite nuestra página web)

Certificaciones con Fenalco Bogotá Con el fin de impulsar la profesionalización en el sector, Fenalco Bogotá con el apoyo de su Grupo Empresarial de Peluquerías y en alianza con Judith Escuela de Belleza inician el

proceso de certificación para que las personas que se encuentren ejerciendo actividades relacionadas con la belleza ornamental reúnan los requisitos de idoneidad según la ley en el plazo

máximo previsto para junio 9 de 2012. En la certificación se trabajarán áreas de belleza integral, peluquería, manicura y pedicura, maquillaje facial, artístico

y decorativo. De igual forma Fenalco Bogotá realiza capacitaciones permanentes como el Curso de Bioseguridad y este año se prepara para lanzar el Diplomado de Administración de la

Peluquería, dónde se brindarán conocimientos normativos, operativos, administrativos y de mercadeo para mejorar la productividad y competitividad del negocio.

*

Informes: Fenalco Bogotá Tel. 350 0699 Ext. 6451 / Andrea Melo / amelo@fenalcobogota.com.co

Calendario en L’ESTHETIQUE Diplomado en pre y post quirúrgico de cirugía plástica: Capacitación a esteticistas, enfermeras y demás miembros del área de la salud en tratamientos y cuidados del proceso post quirúr-

gico, manejo de drenes, medios de compresión, drenaje linfático, etc., para reducir la probabilidad de complicaciones y acelerar el proceso de recuperación. El diplomado tiene una intensidad horaria de 108

horas y se desarrolla en 4 meses, en horarios flexibles. Diplomado en administración y mercadeo efectivo de centros de estética y spas: Además de la prepa-

ración en técnicas y tratamientos estéticos, los administradores, propietarios y esteticistas deben capacitarse en estrategias de planeación, proyección, posicionamiento y rentabilidad de sus

negocios de belleza. El diplomado tiene una intensidad de 80 horas y es dirigido por Andrés Huertas, Ingeniero Industrial Universidad de Los Andes, Gerente Comercial L´ESTHÉTIQUE y Presidente Aprofest.

*

Informes: Tel. 530 3030 / Fecha de inscripción: Abril y Mayo de 2011 / info@esteticaeuropea.com

Capacitaciones, seminarios e información en línea con Schwarzkopf Sabía usted que según datos de Schwarzkopf el 50% de los nuevos salones falla en los primeros 18 meses y un 25% no alcanzan a llegar al quin-

to año. Para que esto no le suceda a su negocio, Schwarzkopf ofrece cursos de capacitación permanente por medio de ASK Business, una

plataforma que ofrece información especializada, seminarios de negocios y Coaching Individual para el mundo del estilista.

*

Consulte la programación permanente, según su ubicación en www.es.askschwarzkopf.com seminarios en niveles

esencial, avanzado y creativo en corte, color y tratamiento en las sedes de Schwarzkopf de Bogotá, Medellín y Cali.

Informes: Cursos permanentes / www.es.ask-schwarzkopf.com

48

Revista EstetikPRO

www.estetik.com.co



Novedades L’artisan parfumeur, aromas de lujo para los ambientes Desde 1976, L’Artisan Parfumeur crea perfumes, fragancias para interiores y colecciones de objetos perfumados para expresar el lujo de la diferencia, gracias a la alianza del Hotel Sofitel con la marca mundial de perfumería, los espacios de So Spa y el So Fi serán perfumados con Jatamansi y Parfum de Feuilles, fragancias orgánicas compuestas exclusivamente de aceites esenciales.

Texture Mix: Terapia para texturizar y acondicionar el cabello Texture Mix es un nuevo y exclusivo servicio de uso profesional en el salón de Sebastian Professional. Un revolucionario sistema texturizador que ofrece, como tratamiento profesional, soluciones personalizadas para dar volumen con una gran sensación de suavidad. Este servicio, que se activa con el calor, fusiona dos componentes: Moisture Lock Silkener 1 y Micro Texture Thickener 2. Con la mezcla perfecta podrás crear una base duradera de styling.

Extensiones de pelo 100% natural del Hair And Style Directamente de Alemania la compañía Hair and Style importa por primera vez para Colombia extensiones de pelo 100% naturales. Un producto de fijación fácil, cómoda y totalmente invisible.

50

Revista EstetikPRO

www.estetik.com.co

Lifetex Self –Warming Siente la energía en sólo segundos

Mask: 30

Wella professionals llega con el El complejo re-constructor de nutrientes con aceite de almendras, que penetra profundamente y da forma rápida dentro de la estructura del cabello. Los ingredientes activos de su rica fórmula reaccionan en contacto con el agua, produciendo un efecto de auto-calentamiento que en 30 segundos nutre y repara el cabello desde su interior dándole un brillo sedoso.

Smooth Shine, 24 horas de Brillo y Suavidad Bc Smooth Shine, ofrece una completa gama de productos de acabado para crear y revivir todos los looks. Incorporando el innovador Complejo IPS y la Tecnología Amino Cell Redbuild, por primera vez existe una gama completa, que deja el cabello maravillosamente suave y con un brillo excepcional, reparando el cabello desde el interior.

Alto rendimiento en su salón con el Super Compact 3.8 de Gama. Gama acaba de lanzar un nuevo secador de su línea Salón Exclusive, sólo para profesionales. El nuevo Super Compact 3.8, es un secador compacto con alto caudal de aire y gran capacidad de secado. Su motor es AC profesional de alto rendimiento. Con tecnologías Ion, Tourmalina y Nanosilver antibacterial.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.