AXARQUÍA ABIERTA-JULIO 2009

Page 1

AXARQUIA A B I E R TA

El peródico de l@s ciudadan@s libres de la Axarquía

JULIO 2009 | AÑO I | NÚMERO 2 | | EJEMPLAR GRATUITO | | 5.000 EJEMPLARES |

axarquiaabierta.blogspot.com axarquiaabierta@gmail.com

«El verdadero instrumento del progreso radica en el factor moral». Giuseppe Mazzini (1805-1872) Político italiano.

NOTICIAS DE ACTUALIDAD PROVINCIAL n

E N T R E V I S TA A A M A L I A J I M É N E Z , A L C A L D E S A D E Á R C H E Z IU denuncia ante la Guardia Civil la tala de doscientos árboles en el término municipal de Totalán Pág. 4

Almáchar apuesta por la mejora ambiental de las calles del municipio Pág. 5

M O V I L I Z A C I O N E S

S O C I A L E S

Págs. 13, 14 y 15.

n

P Á G. 3 .

n

Izquierda Unida impulsa alternativas ambientales para la creación de empleo Pág. 5

F R E N T E

A

L A

C R I S I S

Los alcaldes de Almáchar y El Borge anuncian movilizaciones para que la Junta conceda a ambos municipios un taller de empleo Pág. 4.

El equipo de gobierno de Vélez-Málaga avanza en sus políticas de bienestar social El último pleno del Ayuntamiento de Vélez-Málaga celebrado el 30 de junio estuvo marcado por la aprobación de una serie de propuestas de la concejal de Asuntos Sociales, Carmen García. La corporación municipal dio luz verde, a una serie de medidas, a la habilitación de ayudas sociales a familias con necesidades, en estos momentos de crisis económica.

ENTREVISTA EN EXCLUSIVA PARA LOS LECTORES DE AXARQUÍA ABIERTA

C AY O L A R A , COORDINADOR FEDERAL DE IU

PERIANA

TORROX

IU propone la creación de una bolsa social contra la crisis

Crecen los costes de las obras del teatro y la piscina municipal

Pág. 6

Pág. 7 Encarnación Anaya (PSOE), nueva alcaldesa de RINCÓN DE LA VICTORIA

Pág. 8.

IU de RINCÓN DE LA VICTORIA promueve una tasa a las entidades bancarias Pág 6.

JULIO - 2009

LOS EDILES VELEÑOS DE IZQUIERDA UNIDA, CARMEN GARCÍA Y SALVADOR MARÍN, HAN CONTRIBUIDO A PROFUNDIZAR EN EL CARÁCTER SOCIAL DEL ACTUAL GOBIERNO MUNICIPAL TRIPARTITO (PSOE-IU-GIPMTM).

Págs. 3.

«El Gobierno de Zapatero no está actuando eficazmente para solucionar la actual crisis» Págs. 9, 10 y 11.


axarquiaabierta.blogspot.com

JULIO-2009

OPINIÓN C

L

A

T

Ó I R A

M D E

P

I A C O

Pág. 02

n n n n n n n n n n n nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

C

A

R A G Ó N

AXARQUÍA ABIERTA n Edita: CREACIONES IMAGINARTE, S.L. C/Pablo Ruiz Picasso, nº 36. Edif. Goya, 4º I - 29700 Vélez-Málaga (Málaga) n Tel.: 952 54 99 54 n Email:axarquiaabierta@gmail.com n Dirección: Antonio Delgado.

AXARQUÍA ABIERTA

-PUBLICIDAD, PUBLICIDAD, DISEÑO Y MA QUETACIÓN: QUETACIÓN CREACIONES IMAGINARTE, S.L.

El Periódico de l@s

l axarquiaabierta@gmail.com

Ciudadan@s de la Axarquía

E D I T O R I A L AIRE NUEVO EN DEFENSA DEL PROGRESO, LA JUSTICIA SOCIAL Y LA LIBERTAD

E

avanzada y progresista de esos tres principios serán las guías editoriales de este periódico mensual. En esa visión actual de los principios con los que empieza la Edad Contemporánea en Europa debe incluir también, a nuestro juicio, los principios proclamados tras Mayo del 68: El ecologismo, el pacifismo, el feminismo... Sin olvidar los fundamentos que han conformado la historia del pensamiento progresista desde el siglo XIX, como son, por ejemplo, los derechos de los trabajadores. Precisamente, de una caso relacionado con los derechos laborales versa el siguiente artículo del presente editorial.

BUENA NOTICIA PARA LOS TRABAJADORES DE LOS MEDIOS COMARCALES l Juzgado de lo Social nº 5 de Málaga ha dado la razón, en muchas de sus reivindicaciones, a los trabajadores de la desgraciadamente extinta VTV Axarquía. En ese sentido, el tribunal declara “improcedentes” los despidos de sus 13 últimos trabajadores. Además, el fallo del Juzgado dispone que Vélez Torre Televisión SL, Gestora de

E

JOSÉ A. PONCE FERNÁNDEZ EL PSOE, CADA VEZ MÁS A LA DERECHA n «LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL PSOE

Si quieres enviar tus quejas, sugerencias, etc. esríbenos a: axarquiaabierta@gmail.com

ste es el segundo número del periódico comarcal AXARQUÍA ABIERTA. Un nuevo medio de comunicación escrito que sólo pretende brindar a sus lectores información veraz y objetiva de todo cuanto sucede en la Axarquía. Todo ello sazonado, separando la información de la opinión, con puntos de vista progresistas. La política editorial de este medio va a conjugar la objetividad en la información con una apuesta nítida y decidida por la lucha a favor de la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad. Principios tales que se proclamaron a todo el mundo hace 220 años, un 14 de julio. Una visión renovada y netamente

CON EL PUÑO EN ALTO

Vídeo Siglo XXI SL y Noticias Ediciones de la Axarquía están obligadas a abonar a dichos trabajadores una serie de indemnizaciones y salarios de tramitación. Todo esto, quizás, sea un principio de cambio en el mundo de la comunicación comarcal. Desde el periódico AXARQUÍA ABIERTA nos congratulamos solidariamente de esta buena noticia.

DE ZAPATERO NO ES DE IZQUIERDAS» MENOS SENSIBILIDAD ESTÁ DEMOSTRANDO EL GOBIERNO DE ZAPATERO ES CON EL SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO»

n «DONDE

C

on el nuevo paquete de impuestos indirectos, el gobierno se escora cada vez más a la derecha. Porque no es justo que Botín pague el mismo impuesto en la gasolina que paga un comercial que está ganándose la vida en la carretera todos los días. No es justo, pues entiendo que los impuestos tienen que ser impuestos directos que graven el capital y la riqueza. Pero estos impuestos que gravan por igual a ricos y pobres confirman una política en nada acorde con el espíritu de la izquierda ni con el pretendido progresismo del gobierno Zapatero, y viene precedido de la eliminación del impuesto sobre el patrimonio, este se cobraba a las grandes fortuna y afectaba al 3 por ciento de la población y suponían un ingreso de más de 1.500 millones de euros anuales. Por ello hay que reiterar que rebajar los impuestos a los ricos es doblemente de derechas. Este gobierno tiene que ser mas sensible y buscar soluciones a un sector muy importante de la sociedad española que esta siendo desahuciada por no poder pagar su vivienda y que este año puede llegar a 84.000 ciudadanos en toda España". Pero sin lugar a dudas, donde menos sensibilidad esta teniendo este gobierno, es en el sector agrario y ganadero, y en general en el mundo rural. Sectores enteros desaparecen en Andalucía: como la remolacha o el algodón. En la axarquía el limón y el aceite de oliva se venden por debajo de los costes de producción, ni que decir de la pasa o la almendra. De otra parte, los fondos del PER (gestionados con un alto grado de honestidad y provecho público) sirvió para mejorar las infraestructuras del medio rural andaluz, y sobre todo para generar miles de jornales todos los años. Sin embargo este año los fondos AEPSA antiguo PER, no solo No se incrementan (como seria lógico en esta época de crisis), sino que sufren una merma por lo que en estos próximos meses los jornaleros de régimen especial agrario trabajarán menos, esto es además incompresible cuando este gobierno inyecta miles de millones de euros a la banca, al sector inmobiliario, o al sector del automóvil. Pero aquí no queda la cuestión, pues el famoso decretazo de Aznar contra el PER en el 2002, sigue manteniéndose en la actualidad por Zapatero. Esto quiere decir que un trabajador que haya estado tres años trabajando en el sector de la construcción ahora no puede volver al Régimen Especial Agrario y cobrar la prestación del subsidio agrario, pero aquellos que aún lo cobran corren el riesgo de perderlo pues es imposible reunir el requisito de las 35 peonadas que dan acceso a esta prestación. El PSOE movilizo a sus militantes para pedir la supresión por parte del PP de este decretazo, pero ahora en el gobierno se olvido que aun existe y que esta perjudicando a miles de trabajadores en toda Andalucía. Por ello los trabajadores tenemos que movilizarnos para conseguir que este gobierno sea mas sensible con los agricultores, con los ganaderos, y con el mundo rural en general, que aumente los fondos del PER, los talleres de empleo para todos los pueblos y la eliminación de las peonadas mientras dure la crisis. Pues un gobierno que recorta derecho a los más débiles y les rebaja los impuestos a los más ricos no puede llamarse de izquierdas.


Pág. 03

axarquiaabierta.blogspot.com

JULIO-2009

ACTUALIDAD COMARCAL

ENTREVISTA A AMALIA JIMÉNEZ, ALCALDESA DE ÁRCHEZ

«La gente desea tener su futuro en Árchez» ÁRCHEZ Izaskun Guerrero n Para muchos, en estos momentos de recesión, el futuro es incierto. ¿Cómo lo ven sus vecinos en un pueblo de apenas 500 habitantes? La gente desea tener su futuro en Árchez. El empleo está mal para todos pero gracias a la obra pública estamos sacando a los ciudadanos del paro. La calidad de vida es muy buena, pues contamos con distintos servicios, cada vez más. Y un aspecto tan importante como la vivienda, no quita el sueño a los jóvenes. En Árchez los vecinos van construyendo su propia casa en terrenos en propiedad, que en la mayoría de las ocasiones los han heredado, e incluso heredan la vivienda ya edificada.

Vélez-Málaga impulsa distintas iniciativas de servicios sociales n

Izquierda Unida cosigue la aprobación de distintas mociones de carácter social, indicadas para la actual crisis económica, y en demanda de un ferrocarril para el litoral de la Axarquía LA EDIL DE ACCIÓN SOCIAL, CARMEN GARCÍA (IU), TUVO UN PROTAGONISMO DESTACADO EN LA SESIÓN PLENARIA, CELEBRADA EL PASADO MES DE JUNIO, EN LA CORPORACIÓN MUNICIPAL VELEÑA.

AMALIA JIMÉNEZ (IU) ES LA ALCALDESA DE ÁRCHEZ.

«EN ÁRCHEZ, LA CALIDAD DE VIDA ES MUY BUENA, PUES CONTAMOS CON DISTINTOS SERVICIOS, CADA VEZ MÁS»

n

¿Qué medidas ha puesto en marcha para combatir la crisis? Estamos creando empleo con los planes Proteja y el Fondo Estatal de Inversión Local. Ademas, no obstante, la agricultura sigue siendo un importante motor económica para las familias, pero no hay empleo en el campo para todos. Por tanto, el Ayuntamiento está realizando los proyectos por contratación directa y se ofrece a los vecinos el trabajo pero ya saben que son temporales. La gente se había apoyado mucho en el sector de la construcción y ahora lo estamos padeciendo. La mujer está saliendo con la ayuda a la dependencia y el sector servicios crece. En estos momentos nos han concedido el primer taller de empleo junto con el municipio de Salares para formar a 10 alumnos durante dos años. Percibiremos también una AEPSA de interés social que cubrirá a algunos ciudadanos durante tres meses y a esto le sumamos la AEPSA ordinaria y el plan de Empleo Estable. Lo enunciado será la salida.

nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

n ¿Le han trasladado sus vecinos las principales preocupaciones? Como las de cualquier español: el desempleo. Se acercan cada día hasta el Ayuntamiento para solicitar un puesto de trabajo. Saben que la capacidad de la Administración tiene límites y a su vez está limitada por las subvenciones de otras Administraciones. n

¿Se tiene esperanza en la iniciativa privada para el futuro? Los archeros apuestan cada vez más por abrir sus negocios, especialmente en el sector de la hostelería así como pequeños comercios familiares que activan la economía familiar. Estos nuevos puntos de generación de riqueza sirven de apoyo a una de nuestras grandes apuestas para el

futuro, como es el turismo. Necesitamos poner en valor el patrimonio y la agricultura y crear atractivos que obliguen a los foráneos acercarse hasta Árchez. En este sentido estamos dotando de infraestructuras el casco urbano y el municipio, en términos generales. Hoy por hoy ejecutamos la reurbanización de calle Alta y se ha contratado la cuarta fase de calle La Parva. Además, estamos en proceso de contratación de la mejora del acceso a la calle de la Vega por la carretera de Salares donde se construirá un puente; y calle Trinidad ya se está reurbanizando. Por otro lado, hemos conseguido que se apruebe una subvención de 350.000 euros para el proyecto del nuevo Ayuntamiento. Estas pequeñas cositas harán que vivamos un futuro más llevadero.

VÉLEZ-MÁLAGA Izaskun Guerrero El último pleno del Ayuntamiento de Vélez-Málaga celebrado el 30 de junio estuvo marcado por la aprobación de una serie de propuestas de la concejal de Asuntos Sociales, Carmen García. La corporación municipal dio luz verde por unanimidad a la creación del Consejo Municipal de Servicios Sociales, a la elaboración de los reglamentos de la prestación de ayudas de emergencia social y de la prestación de ayudas económicas a familias, así como a la creación de la comisión municipal de absentismo escolar. Por otro lado, en materia de Asuntos Sociales salió la constitución de la Oficina Municipal del Voluntariado para lo que el Partido Popular y el Partido Andalucista se abstuvieron. El PA también se abstuvo en la propuesta de solicitar a la Consejería de Igualdad y Bienestar Social la delegación a la Concejalía veleña de las competencias en materia de drogodependencia. El PP votó, sin embargo, en contra, ya que argumentó que estas competencias iban a penalizar a comerciantes y empresarios en el proceso de control de suministrar sustancias prohibidas a menores y jóvenes. En otro orden de propuestas, IU llevó a pleno la moción para sobre el

corredor ferroviario para igualar la costa occidental con la oriental en la provincia de Málaga y la proposición no de ley para la suspensión inmediata de los embargos hipotecarios a las familias que en estos momentos de crisis no pueden afrontar los pagos mensuales. Ambas mociones se aprobaron con la abstención del PP y el PA. El presupuesto de Vélez-Málaga para 2009 que asciende a 81 millones de euros se aprobó en esta sesión plenaria. Se recuerda de él que contempla 15 millones en el capítulo de inversiones y 200.000 euros para el programa novedoso de la Renta Básica Municipal de la que en la primera semana de julio se ha decido desde la Empresa de la Vivienda (EMVIPSA) que se destinarán la diferencia del presupuesto que se saque a concurso del presupuesto adjudicado en los próximos contratos de las obras a este proyecto, cuantías que se irán sumando a los 500.000 euros con los que se iniciará a partir de este verano la Renta Básica Municipal. El objetivo de esta iniciativa de EMVIPSA ha sido apostar porque a las familias sin prestaciones económicas se les garantice un salario mensual a cambio de un trabajo en beneficio de los ciudadanos, que se complementará con formación teórica.


axarquiaabierta.blogspot.com

JULIO-2009

ACTUALIDAD COMARCAL

Pág. 04

n n n n n n n n n n n nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

Izquierda Unida denuncia ante la Guardia Civil la tala de doscientos árboles en Totalán TOTALÁN Antonio Delgado

Izquierda Unida de Totalán, a través de su portavoz, Jesús de Oses, ha presentado denuncia ante la Guardia

IU logra en Totalán sus mejores resultados electorales de la comarca TOTALÁN A. Delgado

El portavoz municipal de Izquierda Unida (IU) en Totalán, Jesús de Oses ha manifestado, a través de una nota de prensa, que las pasadas elecciones Europeas en Totalán han supuesto “un rotundo éxito para Izquierda Unida” en esta localidad, “algo sin precedente en la historia del Municipio estando Izquierda Unida en la oposición”, según ha subrayado. El resultado fue de “115 votos para el PSOE (con cerca del cuarenta por ciento de los votos) y 102 votos para Izquierda Unida (con algo más de un tercio del total de votos)”. De Oses ha hecho hincapié en que, por porcentaje de votos electorales, estos resultados son los “mejores obtenidos en la comarca” por la coalición de izquierdas, “y los segundos mejores de toda la provincia y entre los cinco mejores de Andalucía”. Asimismo, ha insistido en que dichos resultados “positivos” se han logrado “a pesar de las malas artes, manipulación, mentiras y miedo que transmite a la ciudadanía, y en especial a los mayores del muncipio”, el actual alcalde de la localidad, Miguel Ángel Escaño (PSOE), “desde su puesto de trabajo como enfermero en el municipio”, según ha señalado el portavoz municipal de Izquierda Unida en Totalán, Jesús de Oses.

Civil por la tala de unos doscientos árboles en el término municipal, según han informado desde la formación de izquierdas en la localidad mediante un comunicado informativo. Izquierda Unida califica de “desastre medioambiental” la corta de esos árboles, producida en “los últimos años” de gestión del equipo de gobierno local presidido por el alcalde socialista Miguel Ángel Escaño. Dichos árboles talados pertenecerían a “más de 50 especies protegidas”, según han criticado desde la coalición de izquierdas, que ha recordado que “fueron plantados hace alrededor de veinte años por los escolares del Colegio Publico Virgen del Rosario de Totalán”. Asimismo, Izquierda Unida ha denunciado en su comunicado que la zona de entrada al casco urbano del pueblo se ha convertido en “un basurero, conocido por los totaleños como el cementerio de los árboles”. Además, a través de la misma nota informativa, De Oses ha criticado la no construcción aún de las 29 Viviendas de Protección Oficial

Izquierda Unida de Totalán abre a la ciudadanía la redacción del PGOU municipal TOTALÁN A. Delgado

JESÚS DE OSES,PORTAVOZ MUNICIPAL DE IU EN TOTALÁN.

proyectadas en la zona del barrio del Morro, asegurando que “aún no se ha colocado un ladrillo”. Por otro lado, el alcalde de Totalán, Miguel Ángel Escaño (PSOE), en declaraciones a diferentes medios de comunicación, ha rechazado las acusaciones de Izquierda Unida al respecto y ha señalado que únicamente se han talado tres árboles, lo que se ha realizado con el informe favorable de Medio Ambiente y el conocimiento

de la asociacion ecologista Siempre Viva. Por su parte, el portavoz municipal de IU, Jesús de Oses, en declaraciones a esta Redacción, ha criticado que la asociación Siempre Viva se posicione, en este asunto, a favor de la actuación del equipo de gobierno y no haya denunciado la corta de los árboles. “Incluso figura como el télefono de la asociación, uno que es del propio Ayuntamiento”, ha indicado el portavoz de Izquierda Unida.

El Borge y Almáchar anuncian que «seguirán luchando» para que la Junta les conceda un taller de empleo EL BORGE/ALMÁCHAR Redacción

La Junta de Andalucía vuelve a “discriminar” a los municipios de Almáchar y El Borge, al no concederles un Taller de Empleo, subvención que el propio delegado provincial de Empleo, Juan Carlos Lomeña, se había comprometido con los alcaldes de estos dos pueblos, según han explicado a esta Redacción los regidores de ambas localidades axárquicas, José

Antonio Ponce (de El Borge) y José Gámez (de Almáchar). Según han señalado, la Junta de Andalucía “ha querido justificarse” al concederle un Taller de Empleo a la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), sindicato vinculado al PSOE, según indican ambos regidores. Los alcaldes de estos pueblos han criticado las formas y la actitud del delegado provincial de Empleo de la Junta de Andalucía,

Juan Carlos Lomeña, al que consideran “partidista y sectario, además de faltar a la verdad”. Asimismo, los dos regidores consideran que se ha cometido “un atropello con los parados de estos pueblos” por parte de Lomeña. Por ello propondrán acciones de protesta. Entre dicha movilizaciones sociales no descartan manifestarse en las puertas de la propia Delegación Provincial, en Málaga capital.

El pasado 13 de junio, Izquierda Unida de Totalán, a través de su portavoz municipal, Jesús de Oses, convocaron una asamblea ciudadana a la que asistieron cien personas. En dicha reunión, entre otras, se presentaron las 12 alegaciones mas importantes que realizará IU al PGOU de la localidad, según han informado desde la coalición de izquierdas mediante un comunicado, en el que han señalado que De Oses abrió un turno de preguntas para los asistentes y solicitó la participación ciudadana para mejorar las alegaciones presentadas por la coalición de izquierdas. Posteriormente estas mismas alegaciones fueron sometidas al apoyo de la ciudadanía, donde fueron aprobadas por unanimidad. A continuación el portavoz municipal de IU pidió la participación de los asistentes que quisieran realizar cualquier otra alegación o propuesta para ser incluida. Por último, resultó elegida por unanimidad María Carmen Hidalgo como representante vecinal en la comisión que fue solicitada, a iniciativa de IU, al actual alcalde socialista de la localidad. La propuesta de IU establece que dicha comisión estaría compuesta por las dos fuerzas políticas municipales, PSOE e IU, el equipo redactor del Plan General y la mencionada representante vecinal. Con esta iniciativa, IU quiere recuperar el consenso social en el municipio en torno a un tema clave para el futuro del mismo, como es el diseño de su planeamiento urbanístico.


Pág. 05

axarquiaabierta.blogspot.com

JULIO-2009

nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

ACTUALIDAD COMARCAL

IU apuesta por el medio ambiente para la generación de empleo y la disminución de la presión urbanística

Almáchar invierte más de cincuenta mil euros en mejoras ambientales

El Borge celebra el fin de semana del 10 al 12 de julio su primera feria de verano MOMENTO DE LA PRESENTACIÓN DE LOS NUEVOS CONTENEDORES SOTERRADOS. ALMÁCHAR

JOSÉ ANTONIO PONCE ES VICEPRESIDENTE DE MANCOMUNIDAD Y ALCALDE DE EL BORGE.

Izaskun Guerrero

EL BORGE Izaskun Guerrero

El alcalde de El Borge, José Antonio Ponce, presentó en el último pleno de la Mancomunidad de la Costa del Sol Axarquía una moción para pedir un plan de reforestación que contribuya a disminuir la presión urbanística y a generar empleo en la comarca oriental de Málaga. La propuesta de Izquierda Unidad fue aprobada y contenía la inversión de 10.000 euros por hectárea desde la Junta de Andalucía y el compromiso de destinar 700 euros anuales por hectárea para su mantenimiento. Ponce indicaba que en la Axarquía sólo el 10% del suelo se destina a tierra de regadío o de siembra. El resto, según el regidor, ocupa miles de hectáreas de pasto o agricultura de montaña en secano “que está en expansivo abandono”. Además, apuntó que la reforestación eliminaría los problemas de erosión que se detectan en las donas desérticas “gracias a una masa forestal con importantes bosques de árboles autóctonos”. IU incluyó en la moción trasladar a la Junta de Andalucía y al Parlamento andaluz el contenido de la propuesta.

EL BORGE Izaskun Guerrero

El Borge también vuelve a ser noticia por la celebración de la primera Feria del Verano como resultado del referéndum celebrado el pasado 25 de enero en el que se le consultó al pueblo el traspaso de las fiestas patronales de San Gabriel y que se respaldó con 231 votos. Las fiestas patronales solían

coincidir con las procesiones del Viernes Santo, Sábado Gloria y Domingo de Resurrección, por lo que se procesionaban demasiadas imágenes por el casco urbano referidas a diferentes fiestas. Los próximos días, del 10 al 12 de julio, en el recinto deportivo La Huertecillo, se desarrollará el programa de actividades para la primera Fiesta del Verano.

El municipio de Almáchar ha arrancado el proyecto de contenedores soterrados con la inauguración de dos islas de contenedores de cuatro unidades cada una en calle Málaga y calle Sevilla. La inversión de 50.700 euros contemplados en el Plan Estatal de Inversión Local ha permitido que en tres meses se hayan instalados los ocho recipientes de 500 litros respectivamente por la empresa malagueña Equiposur que terminó las obras el pasado mes de mayo. Los contenedores se elevarán

mediante un sistema hidráulico después de pulsar el botón de un mando a distancia. El alcalde de Almáchar, José Gámez, ha declarado que el proyecto de contenedores soterrados estaba incluido en el programa electoral de IU y satisface una demanda vecinal de acabar con los malos olores en las calles del municipio y mejorar la imagen del pueblo. Por esto, Gámez ha informado de que el plan contempla una actuación a finales de 2009 en el Paseo Axarquía de cuatro contenedores soterrados de basura orgánica, dos de envases y uno de vidrio.

Treinta y tres peñas flamencas de Málaga celebran en Almáchar su encuentro anual ALMÁCHAR Izaskun Guerrero

Almáchar acogió el pasado domingo la XIV edición del Encuentro Anual de la Federación de Peñas Flamencas de Málaga en el que participaron los socios de 33 peñas de la provincia que aglutinó a más de 800 personas. El Ayuntamiento del municipio junto a la asociación cultural ‘Amigos del Flamenco de Almáchar’ organizó la programación de la jornada en la que destacó las actuaciones de flamenco después de la comida de convi-

vencia que se celebró en una carpa del Parque María Zambrano a las dos de la tarde. Antes se les dio la bienvenida a los asistentes en el Paseo Axarquía con una copita de vino del terreno y se invitó a una visita por el pueblo. En estas actividades participaron, entre otras personalidades, al alcalde de la localidad, José Gámez, el presidente de la Diputación Provincial, Salvador Pendón, y el presidente de la Federación de Peñas, Diego Pérez.

EL ALCALDE DE ALMÁCHAR, JOSÉ GÁMEZ, DIRIGIÉNDOSE A LOS ASISTENTES AL ACTO.


axarquiaabierta.blogspot.com

JULIO-2009

ACTUALIDAD COMARCAL Ú LT I M A H O R A

P E R I A N A

EL GRUPO DE IZQUIERDA UNIDA EN EL AYUNTAMIENTO DE PERIANA PROPONE LA CREACION DE UNA BOLSA SOCIAL ANTE LA CRISIS DESDE IZQUIERDA UNIDA SE HA INSTADO AL ACTUAL GRUPO DE GOBIERNO MUNICIPAL (PSOE) A QUE PONGA EN MARCHA LA PROPUESTA REALIZADO POR IU EN EL PLENO DE 19 DE JUNIO DE 2009 SOBRE LA CREACIÓN DE UNA BOLSA DE TRABAJO PARA ESTA SITUACIÓN ESPECIAL DE CRISIS, DONDE SE PRIMEN LAS CARGAS FAMILIARES Y LAS SITUACIONES ECONÓMICAS DE LAS FAMILIAS DE PERIANA, E INCLUSO QUE SE PRODUZCA UNA MORATORIA EN EL PAGO DE IMPUESTOS DE ESTAS FAMILIAS.

EN LA IMAGEN EL PORTAVOZ MUNICIPAL DE IZQUIERDA UNIDA EN PERIANA, JUAN PEÑAS, JUNTO AL COORDINADOR ANDALUZ DE IU, DIEGO VALDERAS.

Pág. 06

n n n n n n n n n n n nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

El colectivo Axarart muestra en Vélez su arte VÉLEZ-MÁLAGA A. Delgado

El colectivo Axarart exhibe, del 9 de julio al 5 de agosto, en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento veleño una muestra de algunas de las obras pictóricas de las mujeres artistas integradas en este grupo, del que forman parte nombres como los de Lourdes Cabello, Ana Ruiz, Concepción González, Ana Rocío Gómez y Ana Aguilar.

El municipio de Macharaviaya celebra por todo lo alto el Día de la Colmenar Independencia de Estados Unidos cuenta con tación histórico-cultural de la ficará una de las batallas en las Entre el público se encontraba la MACHARAVIAYA nuevas VPO Asociación ‘Torrijos 1831’ en la que participó el Virrey de Nuevo burguesía de Macharaviaya. Los Izaskun Guerrero COLMENAR Izaskun Guerrero

El presidente de la Empresa Provincial de la Vivienda de Málaga (Emprovima), Miguel Esteban Martín (IU), visitó el pasado 18 de junio la localidad de Colmenar para hacer entrega de 9 Viviendas de Promoción Oficial (VPO) junto al alcalde del municipio, Pedro Fernández (PSOE). Emprovima ha ejecutado la promoción de las VPO en 20 meses sobre terreno cedido por el Ayuntamiento y se ha ofrecido a los jóvenes de la localidad por 97.206 euros. Las viviendas son casas adosadas cuya distribución se reparte en dos plantes y disfrutan de tres dormitorios y plaza de aparcamiento. El alcalde de Colmenar expresó su satisfacción por facilitar el acceso “a la primera vivienda a jóvenes con restas más bajas” y adelantó que seguirá trabajando al objeto de atender la demanda de los ciudadanos en materia de vivienda.

El Día de la Independencia Americana se celebró por primera vez este año en la Comarca de la Axarquía. Bernardo de Gálvez, macharatungo de nacimiento, ha unido las dos orillas del Atlántico a través de su carrera políticomilitar. El municipio de Macharaviaya acogió el pasado domingo 5 de julio una represen-

plaza de la iglesia de San Jacinto para conmemorar el 4 de julio. No fue la batalla de Pensacola o cualquier otra que hubiese protagonizado de Gálvez, sino la llegada de los franceses a este pueblo axárquico en 1808 cuando Napoleón I quiso poner en el trono a su hermano José Bonaparte. El próximo año se esceni-

México. La consejera de Cultura, Rosa Torres, tuvo el honor de pregonar la primera edición de esta fiesta en compañía del alcalde, Antonio Campos; el presidente de la Diputación, Salvador Pendón; o el delegado de Turismo en Málaga, Antonio Souviron; entre otras autoridades.

vecinos se ataviaron de pelucas y vestidos de época para dar ambiente y participar en el concurso de disfraces donde se premió a los dos mejores con 150 euros respectivamente. La noche siguió con una barbacoa popular y conciertos de música. El colofón lo puso los petardazos del castillo de fuegos artificiales.

El Ayuntamiento de Rincón aprueba una tasa a las entidades bancarias, a iniciativa de Izquierda Unida RINCÓN DE LA VICTORIA Izaskun Pérez

El pleno de Rincón de la Victoria aprobó en sesión de junio la tasa de cajeros automático que propuso IU para incrementar las arcas municipales en época de crisis. Finalmente la cuantía por la que se cobrará a los bancos en el uso de la vía pública por ofrecer prestaciones a través de sus cajeros automáticos se ha cuantificado en 400 euros por cada uno de ellos al año. Izquierda Unida, en su moción,

solicitaba al menos 300 euros por banco y cajero al año. Pedro Fernández Ibar, agradeció al resto de la corporación su apoyo y explicó que en época de crisis esta propuesta permitirá aumentar los ingresos del Ayuntamiento “porque las entidades bancarias obtienen importantes cantidades al año ya que los cajeros son oficinas bancarias de emergencia”. Según ha explicado en más de una ocasión Fernández Ibar, la iniciativa en el municipio de Rincón de la Victoria está respaldada por una sentencia del Tribunal Supremo.

CONCEPCIÓN CABEZAS Y PEDRO FERNÁNDEZ SON LOS CONCEJALES DE IZQUIERDA UNIDA EN RINCÓN.


Pág. 07

axarquiaabierta.blogspot.com

JULIO-2009

nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

ACTUALIDAD COMARCAL

Desde el próximo otoño, la oficina turística funcionará todos los días de la semana

APTA, CEDER y el Ayuntamiento de La Viñuela gestionan el Centro de Recepción de Visitantes n

El edificio actual se conectará por un sendero con el salón de usos múltiples que se encuentra junto a la granja escuela

LA VIÑUELA Izaskun Guerrero

El interior de la Axarquía ya tiene un punto de referencia para la promoción turística de los pueblos. El pasado 21 de junio abría las puertas el Centro de Recepción de Visitantes de La Viñuela que se está gestionando por la Asociación para la Promoción Turística de la Axarquía (APTA), el Centro de Desarrollo Rural (CEDER), y el propio consistorio. Hasta el mes de septiembre, el servicio de atención turística se prestará sólo los fines de semana. A partir del otoño, la oficina estará funcionando al cien por cine de lunes a domingo. Justo en la entrada se encuentra la recepción. En esta zona se ha colocado todo el material promocional con las rutas turísticas, la historia

TORROX Redacción

El espacio escénico teatral que se está construyendo en la densa barriada de La Rabitilla de Torrox le está suponiendo al Ayuntamiento un encarecimiento del proyecto que sobre pasa los 800.000 euros. A pesar de que para los actuales dirigentes municipales la ubicación del edificio no era la adecuada debido a la falta de espacio en la zona, ahora se encuentran que en el proyecto, con un valor de más de 7 millones de euros y que será financiado en más del 70 % por el Ayuntamiento, no se contempla ni tan siquiera el equipamiento de butacas, según han informado a esta Redacción fuentes del equipo de gobierno local. El concejal de Cultura de Torrox, Teodoro Ruiz (IU), confía en incluir este encarecimiento del proyecto en el nuevo

El centro ha generado unos 5 puestos de trabajo y permitirá la venta de productos de la Axarquía

DIFERENTES AUTORIDADES PRESENTES EN EL ACTO INAUGURAL DE LAS INSTALACIONES.

de la Axarquía, la información de los productos autóctonos, de sus castillos, y un largo etcétera en español e ingles. En una sala anexa se proyectan vídeos promocionales de los 31 municipios de la comarca. En un punto de venta se adquirirán los productos típicos de esta tierra.

El Centro de Recepción de Visitantes se ha puesto en marcha después de una año en ejecución y se ha construido sobre una parcela que cedió el Ayuntamiento de La Viñuela en la que ocupa 108 metros. Las instalaciones se complementarán con un salón de actos a 150 metros de distancia, junto a

la granja escuela, con el que se unirá a través de un sendero por el campo. El delegado provincial de Turismo, Antonio Souviron; y el presidente de la Diputación, acudieron a la inauguración del proyecto que ha generado cinco nuevos puestos de trabajo.

El sobrecoste del teatro y los trabajos para rehacer la piscina suponen 1,3 millones de euros más en los costes de ambas obras Presupuesto que está desarrollando la Concejalía de Hacienda, para que el nuevo teatro se pueda inaugurar antes de finales de 2009. Otra obra que plantea dificultades es la piscina municipal en donde, tras desbloquearse la problemática con la empresa adjudicataria Climocubiertas SA, se necesitan 500.000 euros para que se pueda terminar. Para el actual equipo de gobiernomuncipal (formado por Izquierda Unida, PSA PiU y PP), y en especial para Teodoro Ruiz (IU), concejal de Deportes, la culimanción de las obras de la piscina es uno de los objetivos prioritarios a resolver. Torrox contaba con una piscina

IMAGEN DE LAS OBRAS DE LA NUEVA PISCINA MUNICIPAL TORROXEÑA.

municipal, pero según señalan fuentes del actualejecutivo local, los anteriores gobernantes decidieron adaptarla para convertirla en piscina climatizada, con lo que, según esas mismas fuentes, “se destrozó la existente” y desde

entonces “solo han habido problemas” en esa cuestión. Los ochocientos mil euros del encarecimiento del teatro más los quinientos mil euros de más, sobr eel coste previsto, que va a costar la piscina, suman1.300.000 euros.

El Gobierno local de Torrox se refuerza TORROX Redacción

Primero se formalizó la integración del PiU con el PP, lo que supuso que el pasado 25 de junio el PP de Torrox se integrara en el Gobierno Municipal que dirige Toñi Claros (IU). Aunque desde comienzos de la legislatura se trató esta posibilidad por parte del equipo de gobierno, ha sido la unificación de ambas formaciones del centro derecha de Torrox lo que ha permitido oficializar esta incorporación, dos años más tarde. Tras la salida de Encarnación Gutiérrez del Gobierno y a pesar de que nunca supuso que se quedase en minoría el gobierno del tripartito (IU, PSA, y PIU), la incorporación del único concejal del PP, Manuel Martín, viene a consolidar al actual ejecutivo. Las delegaciones de Bienestar Social, Protección Civil y Salud, que en su momento tuvo la ex edil del PSA, son las que ha pasado a dirigir Manuel Martín, que también será cuarto teniente alcalde, formará parte de la Junta de Gobierno Local y será el representante municipal en la AMPA del Colegio Público Colina del Sol y en el Consorcio Provincial de Bomberos.


axarquiaabierta.blogspot.com

JULIO-2009

ACTUALIDAD COMARCAL Encarnación Anaya toma el relevo en la Alcaldía como primera mujer que desempeña el cargo en el municipio RINCÓN DE LA VICTORIA Izaskun Guerrero

Fue a las once de la mañana del sábado 20 de junio cuando José Miguel Fernández Domínguez Carloni pasaba el bastón de mando a la joven socialista Encarnación Anaya para convertirse en la alcaldesa de Rincón de la Victoria, la primera mujer que ocupa este cargo en toda la historia democrática del municipio. El relevo se vivió como se esperaba. El equipo de gobierno apoyó a Encarnación Anaya y Salvador Domínguez rechazó presentar can-

ANAYA MOMENTOS DESPUÉS DESER INVESTIDA COMO ALCALDESA.

didato. El Partido Popular e Izquierda Unida votaron a sus respectivos candidatos, Francisco Salado y Pedro Fernández Ibar. Con 31 años, Encarnación Anaya

dejó claro lo que desea para Rincón: “dejar de ser una ciudad dormitorio para convertirse en un reclamo turístico que esté a la cabeza de Málaga”.

En estas dos semanas, Anaya ha recibido oficialmente al presidente de la Diputación Provincial, Salvador Pendón, para negociar el impulso y el inicio de determinados proyectos. El centro de interpretación de las tradiciones populares comenzará a construirse en septiembre y la inversión de 1,7 millones de euros se financiarán íntegramente por la Administración malagueña. Sobre el futuro auditorio, Diputación se ha comprometido con la aportación del 37,5% del coste y está a la espera que Cultura le dé el visto bueno.

El nombramiento de Domingo Poyato como gerente de Urbanismo acaba con la polémica generada por el PP VÉLEZ-MÁLAGA Antonio Delgado

Domingo Poyato es oficialmente desde el miércoles 8 de julio el nuevo gerente de Urbanismo de Vélez-Málaga. Ese día, en reunión del Consejo de Gobierno de la

Gerencia de Urbanismo, se produjo el nombramiento por mayoría absoluta, con los votos a favor de los tresgrupos políticos del tripartito (PSOE, IU y Grupo Independiente). El concejal de Urbanismo, Salvador Marín (IU), se ha mostrado satisfe-

cho con el nombramiento y ha criticado la posición del portavoz local del PP, Francisco Delgado Bonilla, contra el nombramiento de Poyato. Asimismo, Marín ha recalcado la idoneidad del curriculum del nuevo gerente y ha subrayado que Delgado

Bonilla, en 2007, siendo alcalde, nombró a “un amigo suyo” para el cargo argumentando que el puesto de gerente de Urbanismo es de confianza del equipo de gobierno y no del pleno, “mientras que ahora pretende lo contrario”.

Pág. 08

n n n n n n n n n n n nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

Se implantan dos oficinas de urbanismo en la Axaquía AXARQUÍA Izaskun Guerrero

La Mancomunidad de la Costa del Sol-Axarquía y la Diputación Provincial de Málaga firmaron el pasado 16 de junio un convenio de colaboración para crear en la comarca oriental de Málaga una Oficina Territorial de Urbanismo que facilitará la gestión municipal en esta materia y garantizará el desarrollo sostenible de los pueblos. Una de las oficinas permanecerá en la sede de la Mancomunidad. La otra, en el municipio de Periana. Entre la dos oficinas, se prestará los servicios de gestión urbanística, planeamiento, inspección y disciplina a 24 municipios.


Pág. 09

axarquiaabierta.blogspot.com

JULIO-2009

nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

ENTREVISTA ENTREVISTA A CAYO LARA, COORDINADOR FEDERAL DE IZQUIERDA UNIDA

«Tenemos que ser capaces de tejer una alternativa al capitalismo que recoja las distintas corrientes de pensamiento que están a la izquierda del Partido Socialista» En esta entrevista, el coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, desgrana pormenorizadamente distintas claves de múltiples asuntos de la actualidad internacional y nacional, sin olvidar cuestiones relacionadas con la vida social de la provincia de Málaga y con las administraciones locales. La crisis económica actual y las alternativas a dicha situación que desde la Izquierda se

plantean, son los ejes de esta entrevista con el líder de IU. Un gran conversador, que une la sencillez y la cercanía en sus palabras con la agudeza de sus planteamientos. Todo ello sin olvidar su firme defensa de que sí es viable la construcción de una alternativa de izquierdas al actual sistema económico y social. Un sistema que nos ha llevado a la actual crisis que padecemos.

MADRID Antonio Delgado ¿Cómo ve la actual situación creada, en la esfera internacional, por el golpe de estado en Honduras, por un lado, y, por otro, por el inicio de la retirada de las tropas norteamericanas de las ciudades de Iraq? En cuanto a Irak, parece que hay un compromiso por parte de Obama de retirar las tropas. La posición de Izquierda Unida es que nunca debieron haber entrado. Consiguientemente con eso, cualquier decisión que acelere ese proceso, lógicamente, está de acuerdo con nuestros planteamientos, en relación a lo que fue una invasión ilegal de un país, en donde se ha hecho una masacre y un destrozo material sin precedentes. Todo ello, por la defensa de los intereses geoestratégicos de los Estados Unidos, que para nada tenían que ver con lo que justificaban, desde el Trío de las Azores, con el apoyo de España y Reino Unido, la invasión. Bien, dicho esto, valoramos positivamente cualquier decisión relacionada con la salida de fuerzas estadounidenses de Irak. En relación a Honduras, lo que nosotros hemos condenado de manera clara y rotunda es lo que nosotros consideramos un golpe militar, con el derrocamiento de un presidente elegido por el pueblo. Lo que estamos pidiendo es que se restituya de inmediato la legalidad democrática y constitucional en Honduras. Entendemos que se tienen que depurar las responsabilidades civiles y militares que hay con respecto a este golpe. Valoramos positivamente la opinión internacional que se ha producido en torno a esta situación. Nosotros ya hemos tomado alguna iniciativa a través de nuestro parlamentario en el Parlamento Europeo,para que en tanto en cuanto persista la actual situación de golpe no se incorpore a Honduras de los acuerdos políticos, comerciales y de cooperación que se está elaborando con los países de América Central, como un elemento de presión. No puede ser una excusa que una consulta hecha al pueblo por un presidente legítimamente elegido pueda ser un motivo para un golpe militar. Hay otros intereses bajo cuerda, sin ninguna duda. Intereses de la oligarquía, intereses muy probablemente ligados a empresas multinacionales, que están detrás del golpe militar porque no les interesa la deriva en la políti-

IMAGEN DEL COORDINADOR FEDERAL DE IZQUIERDA UNIDA, CAYO LARA, SENTADO ENTRE DOS VALORES, YA CLÁSICOS, DE LA IZQUIERDA MUNDIAL, LA BANDERA REPUBLICANA, SÍMBOLO DE LA REPÚBLICA ESPAÑOLA, Y UNA FOTO DEL CHE GUEVARA. ca social, que había adoptado el presidente Manuel Zelaya en los últimos tiempos de su mandato. Pasemos a política nacional. En estos días ha estado de actualidad la ruptura del acuerdo que se alcanzó en el Congreso entre Izquierda Unida y el PSOE en relación a los Presupuestos Generales del Estado. Acuerdo en el que se incluía un aumento de los impuestos directos sobre las rentas más altas. Sin embargo, en el plazo de pocas horas, se rompe ese acuerdo y el PSOE pacta con Convergencia i Unió otro acuerdo diferente. Todo ello, a la vez, acompañado de una subida de los impuestos indirectos (al tabaco y a los carburantes) y de anuncios de más subidas en los impuestos indirectos, que gravan según el consumo y no distinguen entre rentas más altas y menos altas, afectando precisamente más a quienes ganan menos. Creo que ha sido triste y lamentable esta actitud del PSOE. Se prevé este año un déficit que va a estar en torno a diez puntos del Presupuesto. Esa es una cifra muy importante. Además, en estos últimos años se ha estado debilitando lo que era el ‘músculo del Estado’ y esto lo han hecho tanto los gobiernos del Partido Popular como del PSOE. De hecho, en estos momentos la presión fiscal en España está en torno a un 32,8%, uno de los porcentajes más bajos de la Unión Europea. Nosotros venimos defendiendo, desde Izquierda Unida, que las rebajas fiscales que hizo

el Gobierno de Zapatero y que hicieron los gobiernos de Aznar, rebajas que beneficiaron a las rentas más altas de España, no son aceptables. Seguimos entendiendo que tiene que haber una revisión fisca al alza, donde se grave más a quien más tiene, a quien más gana, y especialmente a los que se han enriquecido en estos quince últimos años de bonanza económica. El acuerdo de Zapatero se podría simplificar en que parece que le tiemblan demasiado las piernas cuando se sitúa frente a los banqueros, como hemos visto cuando ha ido corriendo a solucionar los problemas de la gran banca y no los problemas de la pequeña y mediana empresa que es la que necesita realmente tener liquidez y finalmente cuando se tiene que enfrentar a subir los impuestos a los que más tienen, a los más ricos. Así, aunque había un acuerdo por la mañana en el Parlamento para determinadas concesiones que había hecho, como por ejemplo la rebaja fiscal a la contratación de jugadores extranjeros, conocida como la Ley Beckham de 2006, y se estableció un preacuerdo entre PSOE e IU para, de alguna manera, corregir esas situaciones y cargar con más impuestos a los que más ganan,se anuló este preacuerdo, según parece, desde la propia Moncloa con un aldabonazo que dio Zapatero y todo ello en consonancia con Convergencia i Unió. A partir de ahí, insistir en que lo sucedido es lamentable porque venía precedido de una subida de impuestos indirectos que, en el tema de los carburante es la carga de un impuesto indirecto que sí afecta a un instrumento de traba-

jo de muchos ciudadanos. Es decir, no es de recibo, por decirlo simplificadamente, que se grave con el mismo impuesto al señor Botín que a un comercial que se gana la vida por la carretera. Esa medida de subida de impuestos indirectos que nosotros no compartimos venía precedida de una no subida de los impuestos directos que son los impuestos que gravan a los que más ganan y más tienen. Eso demuestra el camino por donde Zapatero quiere caminar. El presidente del Gobierno tiene que optar por hacer una política fiscal progresiva en la que no se siga gravando más a las capas populares y sí se grave al capital o por hacer lo que parece que quiere una parte del Gobierno y es por seguir cargándonos de impuestos a las clases populares y a la inmensa mayoría de los ciudadanos. En estos momentos, en pleno inicio del siglo XXI, ¿ que significa hoy la Izquierda? ¿Qué es hoy ser de Izquierdas? Creo que significa lo que ha significado siempre, lo que pasa es que ahora parece que tenemos una sociedad aparentemente más moderna en determinadas tecnologías y, supuestamente para algunos, ‘viejos’ conceptos como ser de Izquierdas pueden estar absolutamente trasnochados. Sin embargo, hoy ser de Izquierdas es seguir defendiendo un sociedad en la que las riquezas que se generan se distribuyan con justicia entre el conjunto de los ciudadanos. Además, con un componente nuevo y es que ante una destrucción importante del Planeta, donde se está

produciendo un calentamiento global y una destrucción de la biodiversidad, se incorporan los con mucha nitidez los postulados ecologistas a los postulados generales de la Izquierda, ya que es la depredación generada por el capitalismo la que está generando la destrucción ambiental. Así la defensa ambiental está entroncando con lo que llamaríamos el ‘polo rojo’ que es el de la defensa de los derechos de los trabajadores y de las trabajadoras. Todo ello para conseguir una sociedad cada vez más justa, libre, democrática. En definitiva, reitero, hoy ser de izquierdas significa defender los derechos y las libertados y, muy especialmente, defender una sociedad en la que la riqueza se distribuya de una manera más justa e igualitaria entre el conjunto de los ciudadanos. ¿Qué diferencia entonces a la Izquierda real, alternativa y transformadora de ciertas actitudes y grupos que se reivindican en ocasiones como de Izquierdas pero que, sin embargo, sus políticas titubean un poco a la hora de llevar a cabo políticas realmente de izquierdas? Vamos a ver. Mire, el PSOE tiene dos discursos. En determinados postulados, el PSOE es un partido de Izquierdas en lo relacionado con las libertades y derechos civiles. Por ejemplo, en lo relacionado con la Ley de Igualdad; aunque hay también habría sus matices entre lo que dice la ley y la práctica diaria, porque no sólo se es igual porque tengamos un Gobierno en donde la mitad sean hombres y la mitad mujeres y porque haya un Ministerio de Igualdad, sino por una serie de medidas concretas que tiene que adoptar el Gobierno y en esto el Gobierno de Zapatero hace muchas aguas. En un plano muy general, podríamos decir que en derechos y libertades civiles el PSOE podría tener un componente de Izquierdas que encajaría perfectamente con una concepción de la Izquierda moderada y socialdemócrata; pero en política económica, el Gobierno Zapatero es absolutamente neoliberal, lo que se refleja perfectamente al ver a quién le ha rebajado los impuestos. Un Gobierno que, por ejemplo, quita el Impuesto de Patrimonio no puede decir que es un Gobierno de Izquierdas, regalándole al 1,5% de las mayores grandes fortunas de España 1.800 millones de euros al año. Es decir, en

«El Gobierno de Zapatero no está actuando eficazmente para solucionar la crisis económica»


axarquiaabierta.blogspot.com

JULIO-2009

ENTREVISTA

Pág. 10

n n n n n n n n n n n nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

ENTREVISTA A CAYO LARA, COORDINADOR FEDERAL DE IZQUIERDA UNIDA

«Las políticas fiscales de Aznar y Zapatero son similares y ambas han beneficiado a las rentas más altas»

«La eliminación del Impuesto de Patrimonio, hecha por Zapatero, le ha regalado 1.800 millones euros a los más ricos»

«Las cuentas de la casa real española, están protegidas por una opacidad con la que se debería acabar»

«La política económica del Gobierno de Zapatero es absolutamente neoliberal y se ve en su política de impuestos»

«Detrás del golpe militar en Honduras hay muchos intereses bajo cuerda. Intereses de la oligarqiía y de multinacionales»

política económica y en políticas públicas de vivienda, por ejemplo, en el que no se ha fomentado la vivienda social y se ha dejado que los promotores se enriquezcan a costa de, por ejemplo, tener la generación de jóvenes más hipotecada de la historia de España, éste no es un Gobierno de Izquierdas. Por tanto, desde Izquierda Unida tenemos que situar el acento en criticar las políticas neoliberales del Gobierno Zapatero y además decirles a los votantes del PSOE que el Partido Socialista no está haciendo políticas de Izquierda en una parte determinada de su actuación y ser capaces de diferenciarlo, porque además la base social que vota a Izquierda Unida es muy homogénea respecto a la base social que sigue votando al PSOE. Se trata de una base social de trabajadores y trabajadoras y de capas medias de la sociedad. Estamos compitiendo en un mismo electorado; pero nosotros desde propuestas basadas en un cada vez mayor avance en las políticas sociales y ambientales, frente a las políticas económicas neoliberales del PSOE que las podría hacer perfectamente un Gobierno de derechas.

base a la economía del ladrillo. Una economía basada en la construcción masiva de vivienda libre sin control de las Administraciones públicas y en la que no se ha hecho prácticamente vivienda pública, mientras ha proliferado un desarrollismo urbanístico salvaje que ha generado que una minoría se haya llenado los bolsillos a costa de, entre otras cosas, dejar una generación de jóvenes hipotecada porque no ha habido una intervención pública en la economía. Esa es nuestra crisis. Agudizada en el momento en que se ha dejado de construir porque ya la gente no puede adquirir tantísima oferta de vivienda construida, porque además mucha gente se está quedando en el paro... Nos encontramos con situaciones dramáticas en las que la gente no puede pagar su vivienda y éstas se las están quedando los bancos. La crisis en España está motivada por el neoliberalismo global y por la falta de una intervención pública en la promoción de viviendas protegidas, tanto por el Gobierno de Aznar como por el Gobierno de Zapatero, eso ha agudizado en España los efectos sociales de la crisis económica internacional. Además, para Izquierda Unida, no se ha actuado desde el Gobierno de una manera sólida para afrontar eficazmente la crisis. En lugar de meterle más dinero a la banca, como ha hecho el Gobierno Zapatero, habría que haber destinado dinero directamente a la pequeña y mediana empresa para impedir que muchas de estas pymes estén despidiendo a trabajadores porque tienen un problema serio de liquidez. En esta situación, los bancos están haciendo de cuello de botella que está asfixiando a las pymes y el Gobierno no es sólo que no haya sido ágil, es que no ha tenido voluntad política de resolver el problema. Además, ha faltado algo importante en este proceso y es que, en los tiempos de Felipe González, de Aznar e incluso con Zapatero, se enajenaron empresas públicas muy importantes que tenía el Estado, incluyendo la banca pública, como los bancos de crédito industrial y agrícola o Argentaria. Hoy, tras esas privatizaciones, el Estado se encuentra sin tener una banca pública que hubiera posibilitado que la crisis hubiera sido inferior; pero sobre todo hubiera posibilitado que se actuara no en función de invertir en sectores de la economía especulativa, sino de invertir en sectores de la economía productiva. Por eso hoy nosotros seguimos defendiendo la existen-

cia de un banco público para ayudar las inversiones de las pequeñas y medianas empresas.

medianas empresas del sector de la construcción y sectores relacionados, desde carpintería, etcétera, puedan sobrellevar estos momentos de crisis a todos. Además, tenemos otra propuesta, entre las muchas que hemos presentado, para la creación de 120.000 puestos de trabajo públicos en sectores relacionados con la implantación de la escuela infantil de 0 a tres años; con la Administración de Justicia, para tener una Justicia más ágil; con la medicina pública, en donde hace falta más personas; en la Inspección de Hacienda, para investigar las grandes fortunas y acabar con la actual situación de un veinte por ciento de economía sumergida; en sectores relacionados con la Ley de Dependencia, que sigue sin aplicarse, y que podría generar muchísimo empleo, a la vez que cumpliría el reconocimiento efectivo de derechos básicos de muchas personas mayores y con discapacidad... Toda esta batería de propuestas suponen un plan global de choque de 61.800 millones de euros, que si el Gobierno hubiera aplicado seguramente otro gallo cantaría en España.

Italia. Luego, lo que ha pasado es que las políticas neoliberales aplicadas tanto por los partidos populares de la derecha tradicional europea como por los partidos socialdemócratas han generado hastío y una gran abstención entre la ciudadanía. Lo que sucede es que los grupos de la izquierda real y transformadora no hemos dado aún una alternativa sólida que potencie un buen polo a la izquierda de la socialdemocracia de una manera nítida y diferenciada. Hay algún repunte que se está viendo, pero no se están cubriendo las alternativas de la gente. Y en esa tarea estamos inmersos: generar la alternativa de izquierdas necesaria a la socialdemocracia existente que no ha dado cobertura en sus gobiernos a lo que son las necesidades y aspiraciones de una parte importantísima de los ciudadanos. Creo que estamos empezando a poder tejer un tiempo nuevo que, al calor de lo que pasa en América Latina y del hastío que han provocado las políticas neoliberales de la derecha y de la socialdemocracia gobernantes, pueda generar ese polo de la izquierda alternativa, de la izquierda a la izquierda de una socialdemocracia que ha dejado incluso de serlo en algunos de sus postulados económicos y sociales. Se trata de crear un polo de la izquierda alternativa y transformadora que se convierta en alternativa de gobierno y con ello se provoquen alternativas al propio sistema capitalista de producción. Entendemos que quizás haya que recordar la viaje frase de Rosa Luxemburgo de “socialismo o barbarie” y podamos generar un polo alternativo a la gran crisis que ha generado el sistema capitalista. Sin embargo, hay que trabajar mucho en ese sentido porque el tejido social está muy desprovisto en la Europa actual, incluso ideológicamente. Ante esa falta de convicciones profundas en ciertos sociales, hay que responder con una gran capacidad de decisión y de trabajo. Por tanto, eso es lo que tenemos que tejer en estos tiempos que vienen.

«Estamos empezando a tejer un nuevo polo a la izquierda de la socialdemocracia»

Vamos a hablar, cómo no, de la crisis económica actual. Desde el punto de vista de Izquierda Unida, ¿cuáles son las causas de la actual crisis que padecemos? Nosotros hemos dicho que estamos ante una crisis de civilización, ante una crisis global del sistema capitalista. Eso significa que hay una crisis económica, social, ambiental… Hay una crisis también de valores, en una sociedad en la que se ha ido hacia la defensa del individualismo a ultranza que el sistema capitalista a sabido introducir en la gente, hasta el punto que la concepción capitalista e individualista se ha introducido en la mentalidad de muchísimos trabajadores. Pero dicho eso, la crisis es una crisis general producida por el neoliberalismo que se ha producido en Europa, en el mundo y en España en estos últimos años. En nuestro país, además, tiene el componente añadido de que se ha desarrollado una parte importante de nuestra economía en

¿Cuáles son las alternativas que propone Izquierda Unida para salir de la crisis? Nosotros tenemos un plan que hemos presentado al Gobierno de Zapatero por activa y por pasiva. Teniendo en cuenta que tenemos un milllón treinta y tres mil parados que no cobran subsidio de desempleo, hemos propuesto un plan de seis mil ochocientos millones de euros para dar empleo por seis meses en los ayuntamientos a todos los trabajadores que no cobran subsidio. De tal forma que tengan seis meses de trabajo y seis meses de subsidio. La cifra que hemos propuesto podría garantizar unos setecientos euros de salario mensual, con una jornada laboral adaptada a esa cifra, de 25 horas semanales e incluiría además diez horas de formación para que los trabajadores y trabajadoras se formen para buscar otras posibles alternativas. Esto permitiría seis meses de empleo y seis meses de subsidio, con lo cual se ayuda a resolver en parte el problema de un millón de trabajadores durante todo un año y además se inyectan directamente en el consumo 6.800 millones de euros, lo que viene muy bien para ayudar a dinamizar el consumo. Otro planteamiento que tenemos en el plan general que le hemos presentado a Zapatero es dedicar directamente 5.000 millones de euros a créditos a cinco años sin intereses destinados a las pymes para que se dinamice también la economía productiva. También hemos hecho la propuesta de que se inviertan en dos años, en 2009 y 2010, treinta mil millones de euros, en inversiones públicas en las comunidades autónomas para que sirvan de motor al desarrollo económico del país. Hemos planteado además un plan de choque para atenuar el problema del sector de la construcción que se podría realizar mediante la financiación, por parte del Estado, de un 25% de ayuda para la modernización y climatización de viviendas e instalaciones: desde poner cristales de aislamiento térmico, sustitución de tejados de uralita, colocación de ascensores en bloques de vivienda en la que residan personas mayores, pequeñas reformas en las viviendas… En resumen, teniendo en cuenta el parón del sector de la construcción de vivienda nueva, con un millón de viviendas sin vender, se trata de ayudas para que las pequeñas y

Vamos de nuevo con asuntos de cariz ideológico, ¿hoy en día es posible una alternativa real y viable al sistema capitalista? Sí, claramente, es posible una alternativa real y viable al sistema capitalista. Por ejemplo, hoy en día vemos que en América Latina algo se está moviendo. Hace unos años lo único que se movía en América Latina eran movimientos guerrilleros como respuesta ante una situación de represión brutal por parte de las oligarquías. El cambio que se está produciendo ahora, creo, que es muy importante, y se está produciendo por la vía de las urnas. Son cambios hacia gobiernos de Izquierda. Por ejemplo, relacionado con eso, vemos como los países vecinos de Honduras y la población civil hondureña está contestando al golpe de estado que allí se ha orquestado. Claramente, en Latinoamérica hay un tiempo nuevo. Ahora, es cierto que esta situación en Europa no tiene un componente serio de alternativa de cambio. Por ejemplo, en las elecciones europeas ha aumentado la abstención, han crecido fuerzas xenófobas, mientras que la derecha tradicional y la socialdemocracia han perdido nueve puntos con respecto a las elecciones de 2004. Es decir, ha habido un protagonismo de la abstención y un repunte de partidos xenófobos y racistas, como es el caso de la Liga Norte de

Entonces, ¿qué pasos habría que dar para ir creando ese polo alternativo que fuera capaz de albergar a la izquierda real y transformadora? Bueno, en primer lugar, ese polo habría que configurarlo entre mucha gente, contando con toda la gente que tenga un pensamiento a la izquierda y con los pies en el suelo y que quiera trasladar un pensamiento de credibilidad a la ciudadanía. Creo que es nece-

«Hay que generar una alternativa de izquierdas a las políticas neoliberales de la socialdemocracia gobernante»


Pág. 11

axarquiaabierta.blogspot.com

JULIO-2009

nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

ENTREVISTA ENTREVISTA A CAYO LARA, COORDINADOR FEDERAL DE IZQUIERDA UNIDA

«Desde Izquierda Unida vamos a seguir trabajando por una sociedad cada vez más libre, justa e igualitaria»

«PP y PSOE se benefician de que tengamos sólo dos escaños en el Congreso, en lugar de los 14 que nos corresponden»

«Aunque aún queda mucho para la República, estamos más cerca de lo que estábamos hace unos años»

«No es de recibo que se grave con los mismos impuestos al banquero Botín que al resto de los ciudadanos»

«La invasión ilegal de Iraq, promovida por el Trío de las Azores, ha generado una masacre sin precedentes»

sario que programáticamente podamos ir confluyendo todas las distintas corrientes y sensibilidades que estamos a la izquierda de la socialdemocracia e ir intentando tejer, con tranquilidad, sin prisa pero sin pausa, lo que puede ser una alianza en cada uno de los países de la Unión Europea. Se trata de llegar a gestar programas alternativos de gobierno que puedan ir calando en la sociedad, no se puede ir a contarle a la gente milongas ni utopías que no sean realizables. Si la gente no apoya mayoritariamente a las políticas de la izquierda real y transformadora nunca se podrán llevar a cabo esas políticas. Para eso es importante llevarles a los ciudadanos credibilidad en un proyecto, en un programa político que es el que tenemos que ir tejiendo sistemáticamente, insisto, para que podamos generar esa credibilidad necesaria entre la inmensa mayoría de los trabajadores y trabajadoras y determinadas capas sociales que también tienen que ser aliados en este proceso. De eso es de lo que se trata, de trabajar muchísimo para ser capaces de tejer esa alternativa al capitalismo y generarla con cuanta más gente mejor, desde un punto de vista amplio y que recoja las distintas corrientes de pensamiento que están situados a la izquierda del Partido Socialista.

suma, estanos más cerca de lo que estábamos ayer, pero todavía no estamos inmediatamente cerca, porque aún hay demasiado ‘juancarlismo’ en España, a partir de lo que es, digamos, la buena puesta en escena que le hicieron al monarca después del intento de golpe del 23 de febrero. Ahora, a medida que se va conociendo mucho más de lo que pasó, se ve que el rey al final tomó una decisión, sí; pero cuando la decisión ya estaba tomada en el sentido de que el golpe no cuajaba es cuando él se incorpora a la cabeza de esa ‘salvación’. Los medios de comunicación lo han presentado así y lo han protegido. El sistema protege al rey y lo protegen de todo. Nos encontramos que ante reivindicaciones tan sencillas como es conocer con precisión la fortuna que tiene el rey y que sea transparente, puesto que la Casa Real la estamos financiando con recursos públicos..., ni siquiera cosas tan elementales de este tipo se pueden conocer. La opacidad de la casa real, que algunos calificamos de un ‘paraíso fiscal’ en España, son elementos que deberíamos tener a la luz, pero que el ocultismo no permite conocer bien.

treinta años después, los ayuntamientos siguen gestionando sólo trece euros de cada cien euros que gastan las administraciones. Por tanto, nuestro planteamiento es criticar que no se haya hecho aún la descentralización financiera a los ayuntamientos y éstos no tienen suficiencia financiera para poder abordar las necesidades que le demandan los ciudadanos. Desde Izquierda Unida defendemos que se produzca ya el pacto local para que se les dé a los ayuntamientos más recursos de acuerdo con las competencias que ya están ejerciendo. Se calcula, por parte de la Federación Española de Municipios y Provincias, que el 35% de la actividad de los servicios que prestan los ayuntamientos son servicios que no son de su competencia y por tanto no tienen recursos para ellos. Esa carencia económica ha contribuido a que algunos ayuntamientos se hayan metido en políticas de ladrillo como fuente de financiación, eso sin tener en cuenta la corrupción que también han generado estas políticas. En Izquierda Unida defendemos que haya una descentralización económica desde el Estado y desde las comunidades autónomas para que los ayuntamientos empiecen a ser mayores de edad en cuanto al gasto y tengan los recursos que necesitan para atender a los ciudadanos.

lar, lleva sin pagar los sueldos a los trabajadores unos cuantos meses. Los trabajadores están en lucha permanente y nosotros estamos respaldándoles. Entre otras iniciativas, le hemos pedido al Gobierno que se plantee incorporar al Hotel dentro de la red de Paradores Nacionales de España. En resumen, si el actual empresario no quiere asumir sus compromisos y mantener los puestos de trabajo en un hotel que tiene rentabilidad, ya que facturó 20 millones de euros en el año 2008, sería necesaria la intervención pública para garantizar los puestos de trabajo y los derechos de los trabajadores. Además, hemos estado en estos días de atrás manifestándonos junto a los trabajadores de la empresa malagueña Isofotón. Se trata de una empresa que está en crisis, algo incomprensible para nosotros, si tenemos en cuenta que se trata de una empresa de energías renovables, que son las energías del futuro y por las que necesariamente hay que apostar. En ese sentido, desde Izquierda Unida estamos haciéndonos eco de la reivindicaciones de los trabajadores de Isofotón y estamos luchando para que se mantengan los puestos de trabajo. En definitiva, desde Izquierda Unida vamos a seguir trabajando por los que más sufren, por intentar que los trabajadores no estén pagando, como lo están haciendo, las consecuencias de la crisis, vamos a seguir trabajando por que haya una política de vivienda asequible para los ciudadanos de acuerdo a los salarios que tienen, vamos a seguir

defendiendo una sociedad laica, vamos a seguir trabajando para que la Tercera República sea una opción de futuro en España y en suma, a continuar luchando por una sociedad cada vez más libre, justa e igualitaria. Además, trabajaremos en la reforma de la actual ley electoral para que todos los votos tengan el mismo valor.

¿Estamos cerca de la III República en España? No, desgraciadamente, no estamos aún cerca. Eso sí, estamos más cerca de lo que estábamos hace unos años. Tenemos que seguir trabajanado por una Tercera República, con todo lo que significan los valores republicanos. No se trata sólo de que no tengamos un rey. Espero que, con las nuevas generaciones, se pueda ir avanzando cada vez más en la idea de no estar sometidos a una institución monárquica, como la que tenemos en España, en donde el jefe del estado sea un cargo hereditario. La monarquía es una antigualla que tenemos del pasado. Sin embargo, la república es mucho más que la posibilidad de elegir a un jefe de estado, es avanzar mucho más en la profundización de la democracia, es avanzar en el concepto de ciudadano y de ciudadanía. Se trata de llegar a una sociedad con ciudadanos conscientes que decidan libre y colectivamente cómo se quieren auto-organizar, qué modelo de democracia quieren tener, qué modelo de relaciones económicas, sociales y laborales queremos tener, etc. En

«El PSOE hace una política económica neoliberal igual que la que podría hacer la derecha»

En una comarca como la Axarquía, y en general en todo el Estado, el papel de los ayuntamientos como primera administración a la que los ciudadanos acuden para la resolución de sus problemas es clave. Sin embargo, los ayuntamientos padecen en España de problemas crónicos derivados de la carencia de una adecuada financiación, ¿qué alternativos, qué modelos para la financiación de los ayuntamientos españoles propone Izquierda Unida? Los problemas de los ayuntamientos se podrían haber paliado si Zapatero hubiera cumplido con su palabra y hubiera ligado la financiación autonómica con la municipal. Llevamos más de treinta años de democracia y no se ha arreglado aún el problema de la financiación local. Los ayuntamientos gestionaban entonces, al principio de la transición democrática, trece pesetas de cada cien. El resto lo gestionaban las administraciones superiores. Ahora,

En las últimas semanas de junio ha estado visitando Málaga y Marbella en apoyo de las reivindicaciones de diversos colectivos sociales… Sí, por ejemplo, desde Izquierda Unida estamos apoyando una iniciativa en el Ayuntamiento de Málaga, y hemos llevado una interpelación al Parlamento Andaluz al respecto, en relación al soterramiento de la vía férrea que va hasta el puerto y pasa actualmente por la ciudad. Con el soterramiento se podría fomentar el puerto seco que daría mucho valor a las reivindicaciones que en estos momentos están haciendo los trabajadores del puerto de Málaga. Esa reivindicación vecinal y social vamos muy posiblemente a intentar trasladarla también a los Presupuestos Generales del Estado. Esta iniciativa del soterramiento de la vía férrea sería muy importante tanto para la ciudad como para el propio puerto. También, entre otras cosas, estamos respaldando la lucha que traen los trabajadores del Hotel Los Monteros (Marbella). Ahora se ha quedado un empresario extranjero con el hotel y parece que lo quiere desmante-

«En España sigue habiendo aún mucho ‘juancarlismo’»

Precisamente, en relación a la reforma de la ley electoral, cuenta Izquierda Unida con algún apoyo en el Parlamento para sacarla adelante? Hay un informe al respecto del Consejo de Estado y estamos esperando a que vea la luz y a ver si hay voluntad política real de cambio por parte del PSOE y PP, que son los dos grandes favorecidos de que tengamos sólo dos escaños en lugar de los catorce que nos corresponderían. Estamos trabajando para ver si conseguimos presionar lo suficiente para que se aplique en este asunto la democracia realmente representativa en el Congreso y no nos encontremos con el absurdo que supone que la tercer fuerza política en número de votos en el conjunto del Estado sea , sin embargo, la sexta fuerza política en número de escaños. Eso es una auténtica vergüenza antidemocrática y esperamos que, en ese sentido, aquellos que se les llena tanto la boca de democracia sean capaces de apoyar una reforma de las leyes que permita que las fuerzas políticas cuenten con una representación acorde con el número real de votos

PERFIL

CAYO LARA UN HOMBRE SENCILLO DISPUESTO A SOLUCIONAR PROBLEMAS COMPLEJOS Cayo Lara Moya tiene lo que para muchos es una de las mejores experiencias para saber lo que es gobernar: hacerlo desde una administración cercana a las inquietudes y necesidades de los ciudadanos, la administración local. Nacido en 1952, ha sido alcalde de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) entre los años 1987 y 1999, es miembro del Partido Comunista de España (PCE) y coordinador general de Izquierda Unida (IU). Agricultor de profesión, fue uno de los impulsores del sindicato COAG. En 2000 es elegido coordinador general de IU de Castilla-La Mancha. . Destacó, en esos años, entre otras cosas, por su lucha contra la especulación urbanística y en respaldo del alcalde de Seseña (Toledo) frente al constructor Francisco Hernando, conocido como El Pocero. En diciembre de 2008, fue elegido coordinador federal de Izquierda Unida, con un 55% de los votos.


PUBLICIDAD

axarquiaabierta.blogspot.com

JULIO-2009

Pรกg. 12

n n n n n n n n n n n nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn


Pág. 13 N

axarquiaabierta.blogspot.com

JULIO-2009

nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

PROVINCIA O

T

I

C

I

A

S

D

E

L

A

El II ciclo de conciertos 'Súbete al tren' reúne a los grupos señeros de la provicnia para reivindicar la existencia del ferrocarril de cercanías n Los grupos musicales Tabletom, Hablando en Plata y Gordo Master encabezan el elenco que tocará en las estaciones de tren de la provincia de Málaga “La música es un vehículo perfecto para la reivindicación, y nosotros podemos permitirnos el lujo de utilizar viejas estaciones de tren para realizar conciertos reivindicando líneas de cercanías para el interior”. Con estas palabras, la diputada de Juventud, Deportes y Formación, Encarnación Páez, resumió el espíritu del ciclo de conciertos ‘Súbete al tren’, que por segundo año consecutivo llevará a algunos de los músicos más queridos de la provincia de Málaga a estaciones de tren en desuso y plazas públicas de diversos municipios de la provincia; desde Málaga hasta Almargen, pasando por Teba, Jimera de Líbar, Cártama, Benaoján, Campillos, Pizarra, Álora, Salinas de Archidona, Antequera, Arriate y Benalmádena. El objetivo, reivindicar el tren de cercanías para el interior de la provincia de Málaga. El Área de Juventud de la Diputación, Wadada Promotions y 13 ayuntamientos de la provincia han unido esfuerzos para hacer posible la continuación de este ciclo de conciertos que, según la diputada de Juventud, “permite que pueblos pequeños a los que muchas veces no llegan los grupos en sus giras, puedan disfrutar de buenos conciertos”. El productor del ciclo, Gerardo Payo (Wadada Promotions), explicó que han sido los propios ayuntamientos los encargados de escoger a los grupos que ofrecerán conciertos en sus municipios. Así, Tabletom, Hablando en

D

I

P

U

T A

C

I

Ó

N

D

E

M

Á

L

A

G

A

El IV Campus Antonio Carlos Ortega reunió a un centenar de niños y niñas en torno al balonmano en el municipio malagueño de Mollina n La Diputación y Cajamar patrocinaron este evento, que tuvo lugar desde el 23 al 28 de junio

Plata, Gordo Master y El Koala ofrecerán recitales acompañados de otros grupos, como Furula, Tantatrampa, Muzzy o Zur.

ENTRADA GRATUITA La entrada a los conciertos es gratuita. El ciclo comenzó el sábado, 13 de junio, con un conciertohomenaje al grupo Tabletom en el Centro Cultural Provincial de Calle Ollerías, donde el grupo más veterano y señero de Málaga estuvo acompañado de Furula y Tantatrampa. Dos de los componentes de Tabletom, Rockberto y Perico Ramírez, estuvieron en la presentación del ciclo de conciertos junto con Juan Miguel González, poeta malagueño autor de las mejores letras del grupo, incluidas las de su último trabajo, ‘Sigamos en las nubes’. Los Tabletom celebraron la iniciativa de un ciclo de conciertos como ‘Súbete al tren’: “Nos permite acercarnos a nuestro público fiel de los pueblos de Málaga y tener garantizadas actuaciones este verano”, bromeó Perico. “Además, el año pasado disfrutamos mucho, tocar en estaciones de tren fue estupendo, iríamos aunque no tuviéramos público”, añadió. Con eventos como éste, la Diputación de Málaga pretende dar impulso a los grupos de pop y rock de la provincia a la vez que también se une a la amplia reivindicación social en pro de un medio de transporte como el tren de cercanías.

EN EL CENTRO DE LA IMAGEN LA DIPUTADA PROVINCIAL ENCARNACIÓN PÁEZ (IU) DURANTE LA PRESENTACIÓN DEL EVENTO DEPORTIVO

La diputada de Juventud, Deportes y Formación, Encarnación Páez; el ex jugador internacional de balonmano y actual entrenador del Club Balonmano Antequera; Antonio Carlos Ortega, y el delegado de la Federación Andaluza de Balonmano en Málaga, Raúl Romero, presentaron recientemente el IV Campus de Balonmano Antonio Carlos Ortega, que entre el 23 y el 28 de junio reunió a un centenar de niños y niñas en el CEULAJ de Mollina para pasar una semana de convivencia y entrenamiento. Durante el acto de presentación, el organizador del campus, Antonio Carlos Ortega, subrayó su “satisfacción” porque esta iniciativa se haya consolidado, y por el hecho de que haya aumentado sensiblemente este año el número

de niñas inscritas. “Nos ha costado mucho conseguir que las chicas se enganchen al campus, pero este año ya llevamos cubierto un 75% de inscripciones y por ahora el número de niñas y niños es bastante parejo”, comentó el ex jugador internacional. Por su parte, la diputada de Juventud, Deportes y Formación, Encarnación Páez, dijo que el apoyo de la Diputación a esta iniciativa es “incondicional, ya que ofrece la posibilidad de promocionar un deporte de equipo apasionante como es el balonmano y facilita una alternativa de ocio para niños y niñas, lo cual también es interesante para los padres en época de vacaciones”. El delegado de la Federación Andaluza de Balonmano en Málaga, Raúl Romero, destacó el

beneficio que supone para este deporte el hecho de que un jugador y entrenador de la talla de Antonio Carlos Ortega dirija un campus para niños. “Es de agradecer que en vez de irse de vacaciones tras una temporada tan intensa, tenga ganas de encerrarse con cien niños y niñas y transmitirles todo lo que sabe”, bromeó. Además de la Diputación y Cajamar, apoyaronn el campus la Federación Andaluza de Balonmano, Coca-Cola y Ocaso.

JUVENTUD, DEPORTES Y FORMACIÓN


axarquiaabierta.blogspot.com

JULIO-2009

PROVINCIA

Pág. 14

n n n n n n n n n n n nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

Los operadores públicos del agua promueven una asociación para hacer frente a los lobbys privados

La Diputación Provincial de Málaga firma convenios con 20 ayuntamientos de la provincia para el desarrollo de presupuestos participativos

El acceso universal al agua y la transparencia en la gestión de un recurso precioso son dos de los principales motivos esgrimidos por los expertos para defender la gestión pública del agua. Este tema ha centrado las jornadas complementarias de la exposición ‘Agua, ríos y pueblos’, que se ha celebrado recientemente y ha estado organizada por el Área de Medio Ambiente de la Diputación de Málaga y la Fundación Nueva Cultura del Agua. El gerente del Consorcio Provincial de Aguas de Sevilla, Jaime Morell, anunció en su particiapación en las jornadas la constitución, en octubre de 2009, de la Asociación Estatal de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento de Agua, que nace con 50 operadores públicos asociados de toda la geografía española y que, según Morell, “estará abierta a corporaciones locales, empresas públicas, cooperativas y asociaciones, mancomunidades y consorcios cuya propiedad esté en manos de los usuarios y trabajadores. También estará abierta a la incorporación de universidades y asociaciones ciudadanas. “Actualmente los grandes lobbys del agua se reparten el mercado y gestionan cánones que revierten directamente sobre la ciudadanía practicando una gestión oscura, con deficiencias en la prestación del servicio y con escasa inversión en proyectos de

El diputado responsable de la Oficina de Presupuestos Participativos de la Diputación, Miguel Esteban Martín, ha firmado un protocolo con 20 ayuntamientos de la provincia menores de 60.000 habitantes para el desarrollo de presupuestos participativos de cara al año 2010. En este acuerdo de colaboración se incluyen tanto municipios que hasta ahora no han iniciado procesos participativos como otros que acumulan una experiencia previa. El compromiso de los ayuntamientos incluye la aprobación de presupuestos participativos para el ejercicio de 2010, y desarrollar los procesos por medio de la creación de espacios deliberativos para todos los vecinos y vecinas, con especial atención a los sectores sociales en riesgo de exclusión. Por su parte, la Diputación se compromete a prestar asesoramiento técnico a lo largo de todo

MIGUEL ESTEBAN MARTÍN ES DIPUTAD0 DE MEDIO AMBIENTE Y ARTICULACIÓN TERRITORIAL

educación ambiental”, dijo Morell. La necesidad de una gestión pública del agua fue defendida por todos los ponentes. Jacques Perreux, representante del consorcio público de gestión del agua en el sur de París, relató el “enorme daño” que la gestión privada ha ocasionado en Francia, donde, según explicó, el 80% de la gestión del abastecimiento y el 50% de la depuración están en manos de compañías con ánimo de lucro. Otro tema que suscitó un intenso debate fue el anteproyecto de la Ley Andaluza del Agua, que suscitó las críticas del gerente de la Empresa Municipal de Aguas de Málaga, José Luis Rodríguez. “El texto de la ley, tal como está, invade las competencias locales, regula casi en exclusiva los usos urbanos del agua que sólo representan un 20% del consumo total, multiplica la burocracia, introduce nuevos impuestos que penali-

zan a los consumidores y complican la tarifación, y resulta arbitraria en la distribución de las inversiones”. El presidente de ACOSOL, Miguel López García, el responsable de AXARAGUA, José Domínguez Palma y Miguel Esteban Martín, presidente del Consorcio Provincial del Ciclo Integral del Agua en Málaga, reconocieron que la ley contiene “elementos mejorables”, especialmente en los capítulos relativos a la asignación de competencias y cobro de cánones, pero recordaron que se trata de una regulación “imprescindible, no sólo porque hay que adaptar la legislación para converger con la Directiva Marco del Agua de la UE sino porque estamos hablando de un recurso vital que por fin se reconoce en un texto legal como un derecho humano básico”. Los responsables de las empresas públicas de gestión del agua en la provincia señalaron que para los próximos años, las prioridades para Málaga en materia de gestión de agua son completar el mapa de depuración y reutilización de aguas residuales y reducir el consumo.

MEDIO AMBIENTE Y ARTICULACIÓN TERRITORIAL

el proceso; desde la difusión inicial y la conformación de los grupos motores locales; el desarrollo del diagnóstico participativo inicial, la dinamización de los espacios ciudadanos creados a partir del presupuesto participativo, el estudio de la viabilidad técnica de las propuestas ciudadanas hasta la evaluación continua del proceso en colaboración con las personas implicadas en el mismo. Asimismo, la Diputación se implicará en la difusión de los procesos por medio de páginas web, folletos explicativos y material audiovisual, aparte de la elaboración de una base de datos para cada ayuntamiento que permita la sistematización y transparencia de cada proceso. En el plano de la capacitación de los agentes locales encargados de desarrollar los procesos, se ofrecerán cursos de formación de los que podrán beneficiarse tanto concejales como técnicos.

DIPUTACIÓN DE MÁLAGA ESTIMULA EL DESARROLLO DE LA FÓRMULA DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS EN LA PROVINCIA


Pág. 15

axarquiaabierta.blogspot.com

JULIO-2009

PROVINCIA

El IX Torneo Internacional de Fútbol Sala Femenino 'Tapiacup' congrega a los mejores equipos europeos en la modalidad Villanueva de Tapia se ha convertido en cita obligada para muchos de los mejores equipos europeos de fútbol sala femenino. El torneo está organizado por el Ayuntamiento de la localidad con la colaboración de Diputación, la Federación Andaluza de Fútbol y 67 entidades privadas. Durante la presentación delevento, a alcaldesa de Villanueva de Tapia y diputada provincial de Deportes, Encarnación Páez, destacó la importancia de esta cita deportiva, que “reivindica una modalidad deportiva empañada por el fútbol y que sin embargo es apasionante, y también permite visualizar la calidad que existe en las categorías femeninas del fútbol”. Este año participan en el torneo 44 equipos, entre ellos dos conjuntos de Portugal: el FS Setúbal, subcampeón luso en 2007, y el potentísimo Gondomar, subcampeón de Portugal en 2008 y campeón de Tapiacup 2005. Italia también participa con un equipo

nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

Florentino que cuenta en sus filas con 2 jugadoras internacionales. La participación española incluye a las selecciones autonómicas de Euskadi, Murcia y Ceuta, junto con equipos de Murcia, Valencia, Castilla Leon, Aragón, Castilla La Mancha, y la Rioja, además de la flor y nata del fustal andaluz, con los campeones Provinciales de Málaga, Sevilla y Córdoba y equipos de Almería, Cádiz y Granada. Asimismo, se celebrará un partido de exhibición entre el conjunto masculino del ONCE MALAGA (discapacitados visuales) y un combinado de jugadoras del torneo. “Con este encuentro tan especial promovemos la integración, la igualdad y el espíritu del deporte por encima de todo”, señaló Páez.

JUVENTUD, DEPORTES Y FORMACIÓN

La segunda edición del Málaga Young Festival aspira a catapultar a los grupos de pop y rock del conjunto de la provincia n

La banda ganadora grabará un disco y recibirá apoyo promocional

La diputada de Juventud, Deportes y Formación; Encarnación Páez, presentó recientemente la II edición del Málaga Young Festival, una iniciativa que pretende promocionar a los grupos de pop y rock de la provincia, y promover la convivencia y el conocimiento entre éstos; además de hacer que los jóvenes sean protagonistas de la promoción de su municipios, ya que son las áreas de Juventud municipales las que eligen a sus representantes. En la presentación estuvieron también el director del festival, Antonio Martín, de Producciones Fiestasur; Eduardo Martín, director de 40 Principales y Frasco G. Ridgway, componente del grupo Efecto Mariposa. Todos ellos coincidieron en señalar que el festival constituye “una de las pocas plataformas que existen hoy en la provincia para lanzar y consolidar a los grupos malagueños de talen-

to”. Los grupos compiten por un premio final consistente en la grabación de un disco y en la promoción del grupo en cadenas de radio y por medio de conciertos, con la colaboración personal de Eduardo Martín (40 Principales) y el grupo malagueño Efecto Mariposa. Málaga Young Festival pretende ser representativo de toda la provincia, también en la forma de selección. Así, se invita a un grupo por municipio menor de 20.000 habitantes y dos grupos a los municipios que pasen de ese número de vecinos. En 2009, una de las novedades consiste en la creación de dos categorías, pop y rock, lo que permitirá que haya dos grupos ganadores. Los conciertos se desarrollarán en verano con tres semifinales y una final. En caso de que haya una inscripción muy alta, se podrán realizar fases previas. Las semifinales se incluyen dentro

ENCARNACIÓN PÁEZ ES LA DIPUTADA DE JUVENTUD, DEPORTES Y FORMACIÓN.

de festivales ya señeros en la provincia. De esta forma las sedes serán Jimera de Líbar (dentro del certamen Jimera en Concierto), Archidona (dentro de las fiestas patronales de septiembre) y Colmenar (dentro del Matagallar Rock). La final tendrá lugar en Málaga en octubre.


PUBLICIDAD

axarquiaabierta.blogspot.com

JULIO-2009

Pรกg. 16

n n n n n n n n n n n nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn


axarquiaabierta.blogspot.com

Pág. 17

JULIO-2009

nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

CULTURA El Artista y el Toro

Exposición de Eduardo Roberto en “Arte y Solera” en el Paseo Larios de Torre del Mar

A AR RT TI IS ST TA AS S

P

D DE E T TI IE ER RR RA A

LA AXARQUÍA

Texto: Javier Navarta (LICENCIADO EN BELLAS ARTES)

“TORTURA DE TORO” .TÉCNICA MIXTA,2009.

EDUARDO ROBERTO EN LA TERRAZA DE “ARTE Y SOLERA”.

uede que Eduardo Roberto revindique, el mas que obvio “no al maltrato animal” que no por manifestarlo, cualquier hijo de vecino no este de acuerdo con esta evidente razón. No van ha ser estas líneas quien justifique lo que sobra gratuitamente en un espectáculo donde debe de primar la bella coreografía entre el torero y el toro. Posiblemente las corridas portuguesas, donde no se termina matando el miura, marcan el norte a seguir. Los que nos dedicamos a este mundo del arte, nos sobrecoge recordar todavía los límites sobrepasados, en la mal llamada obra, del costarricense Guillermo Vargas Habacuc que dejo morir a un pobre perro en una galería de Managua, como supuesta expresión artística, en el verano del año pasado. Pero hablando de límites, permitimos y damos por hecho el aceptado maltrato a la que hemos sometido a la familia del toro, a la vacuna. Ordeñamos industrialmente miles de ubres todos los días, sacrificamos la ternera como carne selecta y subyugamos y castramos al buey para

lúdico ritos folclóricos. No puede haber familia mas humillada que estos bovinos animales. De todas formas, siempre es bueno que algunos claven la pica en esta desidiosa sociedad. Hipócrita en sus inocuas posturas, ya sea para radicalizar su célibe vida conformista o para hacer cola un domingo para comprar en un asador de pollo, un empalado animal que da vueltas en un mugriento quemador de butano. Sé, que su reciente obra “Tortura de Toro” tabla de formato vertical realizado en técnica mixta (que pinta mano a mano, dando también la alternativa a su amigo Manolo Gil), es una denuncia sobre la fiesta nacional. ¡Cómo no! Pero, él como artista ha tomado la plasticidad de este ancestral rito para plasmar su horror. Y no hay nada como la dúctil pintura para expresar el atávico duelo del hombre contra el animal. Desde los frescos Cretenses, hasta las matéricas obras de Barceló (por ejemplo:“pase de pecho” de1990), la pintura ha sido el vehículo ideal para este gran

concepto de la intrínseca relación del hombre con dominar a la bestia o de esa recóndita relación del hombre por destruir sus miedos. (Por ejemplo en la obra de la escuela flamenca “San Jorge” de Rogier van der Weyden). Pero, personalmente tengo devoción por la obra de la National Gallery (Washington) “Torero muerto” por el impresionista francés Manet, cuando todavía en este siglo XIX, el torero no era considerado ni como figura, ni como héroe, mas bien un accidentado y desafortunado hombre anónimo, que no es laureado como mito que mató al Minotauro y que ya no saldrá a hombros, nunca jamás, por la Puerta Grande. Eduardo no deja de ser un cronista de las virtudes y de los defectos de los seres humanos (no dejen de visitar esta exposición y prepárense para dilatar mas allá de la tenue sala, sus sensibles pupilas) para ver entre alberos almagres, las verdaderas contradicciones de los hombres.


MANCOMUNIDAD

axarquiaabierta.blogspot.com

JULIO-2009

Pรกg. 18

n n n n n n n n n n n nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn


Pág. 19

axarquiaabierta.blogspot.com

JULIO-2009

nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

JUVENTUD Y MÚSICA GRUPOS MUSICALES DE LA AXARQUÍA Ley Seca: Grupo revelación en la Axarquía os podemos sorprender de no conocer a este grupo, nos podemos sorprender al verlos en directo por su calidad musical, pero esto no puede ser sorpresa alguna si conoces a sus componentes, ya que el grupo esta formado por veteranos músicos comarcales, gente que viene de bandas como Ducati o Capitán Morgan y de menor importancia como Funky Punkie Party. Este grupo de rock en castellano, nos transporta a años de rebeldía y transición, versioneando a bandas tan grandes como Leño (o Rosendo), Barricada, Ilegales, Alarma… y dejándose caer por aquellos locos de la sátira reivindicativa que fueron Los Toreros Muertos, Loquillo y Joaquín Sabina en su cara más rockera. Ley Seca no es un proyecto nuevo ya que hace años hubo una intentona de hacer esto que ahora nos presentan, pero el objetivo de antaño era el de echar un rato con los amiguetes los fines de semana, ahora por suerte quieren compartir su música con nosotros y esto es de agradecer. En sus inicios contaban con casi todos los componentes actuales, unos jóvenes músicos que hacían caso omiso a su nombre y en definitiva debo pensar que eran más de los de la ley mojada por dentro y anti Ley Corcuera. Entrañables recuerdos de unos años de cómics del

N

IMÁGENES FESTIVAS DE UNO DE LOS CONCIERTOS DE LEY SECA l AGENDA FESTIVA DE

LA AXARQUÍA l

FECHAS DE ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES CITAS FESTIVAS DE ESTE VERANIEGO MES DE JULIO DE 2009 n FERIA DE ÁRCHEZ: 10, 11 Y 11 DE JULIO. n FERIA DE EL BORGE: 10, 11 Y 12 DE JULIO. n CONCIERTO ROCK&LAGOS: 11 DE JULIO. n FERIA EN HONOR DE LA VIRGEN DEL AMPARO (ALMÁ CHAR): 24, 25 Y 26 DE JULIO. n FERIA DE TORRE DEL MAR: 22, 23, 24, 25 Y 26 DE JULIO. n VELADILLA DEL CARMEN: 18 DE JULIO.

Jueves, de chica del viernes, del dibujante Azagra, de P.G.B. y P.G.B.P. (Partido de la Gente del Bar Pepe), de botellones, que no eran ni una moda, ni estaban perseguidos. En definitiva noches de Fiestas de Instituto. La cosa es que fuera como fuese o fuese como es, nos han recuperado aquellas inquietudes y sin más bombos ni platillos, me voy a permitir el lujo de presentarlos de una forma un tanto curiosa, ya que voy a coger una canción de los que ellos hacen una buena versión y de nombre “Manolito” (de los ya nombrados Toreros Muertos), así que aquí va la cosa: Me gusta jugar con mi amigo Manolito… Manuel a la guitarra, Me gusta jugar con mi amigo Joselito… Pepe Bazaga a la batería, Me gusta jugar con mi amigo Lolo… quedará Iban Punkie a la voz y por último me gusta jugar con mi amigo Sebastián… Sebas al bajo. De niña que va a molestar a estos niños al solar pondremos la excepcional colaboración de Susana Funky, que presta una buena voz a esta banda y esperemos la veamos ponerse las pilas al teclado en breve. Con muchos años ya en esto de la música y con fino gusto musical, no es de extrañar que debamos quitarnos el sombrero ante tales elementos reformados, así que atentos a estos prendas.

n Para más información sobre la escena musical del rock y pop comarcal, consultad en:

NO ESTÁN TODAS LAS QUE SON, PERO SÍ SON TODAS LAS QUE ESTÁN

AVISO: EN ESTE BREVE RESUMEN NO APARECEN TODAS LAS FIESTAS QUE HAY PREVISTAS PARA ESTE MES DE JULIO EN LA FESTIVA COMARCA DE LA AXARQUÍA

damaxarquia@hotmail.com


JULIO

axarquiaabierta.blogspot.com

2009

J

El peródico de l@s ciudadan@s libres de la Axarquía

AXARQUÍA ABIERTA Periódico gratuito n Año I. Número 2 n Julio-2009 n n Edita, produce, diseña y maqueta: CREACIONES IMAGINARTE, S.L.

axarquiaabierta@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.