Revista Conversaplast No. 1

Page 1




Editorial CONVERSAPLAST Revista Especializada de la Industria Venezolana del Plástico

Año 1 ● Número 1 ● Octubre 2006 Presidente Carlos Celis. Vice-Presidente Hugo Dell' Oglio. Tesorera María Teresa Gasiba. Directores Khalil Nasser José Otero Pascual Del Gesso Gianluigi Bernazzani Alberto Borrajo Ana María Verdeal Miguel Villarreal Ivano Romano Raúl Alvarez José Luis López Ismael González Francisco De Pinto

La Asociación Venezolana de Industrias Plásticas AVIPLA comprometida con la necesidad de crear un instrumento de encuentro para los que forman parte del sector plástico, se complace en presentarles la primera edición de la revista CONVERSAPLAST, pensada para promover la interacción entre los eslabones de nuestra cadena productiva, articulando los esfuerzos dirigidos hacia la innovación, la aplicación de tecnologías de última generación y la elevación del nivel de competitividad de los productos manufacturados en Venezuela. CONVERSAPLAST fue coextruida de artículos que se nutrieron con variedad de materiales y fuentes informativas, aditivados con la colaboración de organizaciones de diversa índole, que a través de esta publicación inyectarán en sus lectores un renovado interés por lo que representa la razón de ser de sus negocios, para proponer pautas, enseñarnos el fruto de la transformación, el moldeo, la conversión de sus ideas, embaladas éstas con métodos y estrategias que verdaderamente generan fuentes de empleo, riqueza, bienestar y desarrollo para la economía venezolana. Es por esta razón que el equipo editorial de CONVERSAPLAST (de circulación trimestral) gustosamente recibirá los artículos, las inquietudes y sugerencias que tengan a bien realizar a través del correo info@avipla.org

Representante ante CONINDUSTRIA Roberto Mendoza Directora Ejecutiva María Gabriela Salas. Coordinación General Factum Publicidad, C.A. factum7@cantv.net

Coordinación Editorial Yubisay Mendoza aviplaasistec@cantv.net

Colaboradores en este número Irma Bontes Calderón FONDONORMA SFVIC ADAN Khalil Nasser Fundación COVEPLA FONDOIN AFAQUIMA INDESCA Portada Heny Frías info@heny-master.net

Diseño Shymmy Azuaje sazuaje@gmail.com

Impresión Tecnoprint 2090 C.A. Tiraje 2.000 ejemplares Las colaboraciones son solicitadas. El Editor no se hace responsable por las opiniones emitidas por los colaboradores

2 | CONVERSAPLAST |

Octubre 2006

Sin más, nos vemos en CONVERSAPLAST!

Contenido Contenido

2

Ferias y sitios de interés

3

Oficina de Articulación Productiva

4

Uso de la Ingeniería Concurrente para el Diseño de Piezas Plásticas

6

La agroplasticultura en Venezuela, situación actual 8 Actualidad Laboral

12

Estrategias de Satisfacción al Cliente Normalización Técnica

16

18

Coloquio de energías renovables Por una agricultura limpia

20

22

El reciclaje debe ser desde el origen

24


Noticias Y EVENTOS INTERNACIONALES DE LA INDUSTRIA PLÁSTICA Pack Expo International http://www.pmmi.org/ Exposición International - Business Center Seminario Técnico Oct 29 - Nov 02 , 2006 Chicago, IL, Estados Unidos Asamblea Anual de Otoño de la ARM y Conferencia Técnica http://www.rotomolding.org Asociación Internacional de Moldeadores Rotacionales Nov 05 - 07, 2006 Washington D.C., Estados Unidos Feiplar Composites & Feipur 2006 http://www.feiplar.com.br Nov 07 - 09, 2006 Sâo Paulo, Brasil Emballage 2006 http://www.emballageweb.com/en/2006/ Nov 20 - 24, 2006 París, Francia Expoplásticos Monterrey 2007 http://www.expoplasticos.com.mx/ Mar 13 - 15, 2007 Monterrey, México Antec 2007 http://www.4spe.org/conf/antec07/ May 06 - 10, 2007 Cincinnati, Ohio, Estados Unidos

Brasilplast 2007 http://www.brasilplast.com.br May 07 - 11, 2007 Sâo Paulo, Brasil Chileplast 2007 http://www.chileplast.cl/ May 30 - Jun 01, 2007 Santiago, Chile Plásticos' 07 http://www.plasticos07.com.ar/ II Exposición Internacional de la Industria del Plástico Jun 12 - 16 , 2007 Buenos Aires, Argentina Aviplast 2007 http://www.avipla.org/ Sept 10 - 25, 2007 Palacio de Eventos. Maracaibo, Venezuela. K 2007 http://www.k-online.de Oct 24 - 31, 2007 Düsseldorf, Alemania Andina-Pack http://www.andinapack.com Nov 06 - 09, 2007 Bogotá, Colombia

Octubre 2006

| CONVERSAPLAST | 3


Procesos Industriales Oficina de Articulación

Productiva Estrategias para fomentar la Competitividad y la Producción Más Limpia en las PYMI a Producción Más Limpia (PML), también conocida como gestión ambiental empresarial preventiva ó Producción Ecoeficiente, se plantea como una de las palancas estratégicas fundamentales del ciclo de mejoramiento de las empresas, al desarrollar mecanismos que permiten identificar oportunidades de mejora al inicio del proceso, generando menos impacto y más rentabilidad. ¿Qué hacer para que la PyMI tenga un desempeño ambiental, acorde con la normativa existente, y, simultáneamente, desarrollen su potencial como uno de los sectores estratégicos del país para el crecimiento económico y la generación de empleo? Aquí se plantea que la PML presenta grandes oportunidades para contribuir a resolver esta pregunta. Se trata en esencia de una forma de gestión empresarial que tiene como objetivo disminuir, ó evitar la contaminación y, al mismo tiempo, aumentar la productividad de la empresa, así como la calidad de los bienes y servicios producidos. Se plantea también que la PML es una de

L

4 | CONVERSAPLAST |

Octubre 2006

las puertas de entrada para que los empresarios PyMI ingresen en los denominados mercados verdes, o una oportunidad para emprender nuevos negocios con alta competitividad.

La Producción Más Limpia como Herramienta de prevención… Conceptualmente la Producción Más Limpia (PML) es el término internacional para lograr la reducción de impactos ambientales de procesos, productos y servicios a través del uso de mejores estrategias, métodos y herramientas de gestión. Términos relacionados incluyen negocios verdes, negocios sustentables, eco-eficiencia y minimización de los residuos, reducción de emisiones a la atmósfera, entre otros. PML se enfoca en la mejora de procesos, servicios y productos con el fin de evitar problemas ambientales antes de que ocurran. Es económicamente y ambientalmente superior a estrategias tradicionales de controles al final del proceso ó a final de tubo (“end-of-pipe”) ó tecnologías de limpieza (clean-up). Para que la aplicación de la Producción Más Limpia sea exitosa, se deben procurar soluciones integrales y rentables, que a la vez ofrezcan una gran perspectiva económica y de responsabilidad social, aplicando innovaciones, en productos, procesos y relaciones con el entorno.

FONDOIN apoya la competitividad y la ecoeficiencia (ECO-Pymi) El Fondo de Reconversión Industrial, fundación tutelado por el Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio (MILCO) es la primera y única institución de carácter técnico en Venezuela, especializada en el tema del uso, consumo, producción y manejo de sustancias que agotan la capa de ozono.


Procesos Industriales

Oficina de Articulación Productiva FONDO DE RECONVERSIÓN INDUSTRIAL Telf. 0212-7317924 Oap@fondoin.org www.fondoin.org/oap

Por decreto No. 2299 de febrero del 2003 se amplía el objeto de funcionamiento de la Institución, donde FONDOIN se convierte en organismo ejecutor de políticas e instrumentos de reconversión industrial y tecnológica del país, administrando para ello, subvenciones o ayudas, evaluar factibilidad de planes de innovación tecnológica de las empresas, así como establecer actividades de reconversión industrial y tecnológica que permita facilitar los mecanismos para la protección del medio ambiente. Para llevar a delante su misión, FONDOIN trabaja en coordinación con los Ministerios de Industrias Ligeras y Comercio, Ambiente y Recursos Naturales, Relaciones Exteriores y con diversos gremios industriales, además de contar con el apoyo de organismos de cooperación internacional tales como la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Banco Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). En este sentido, FONDOIN, a partir del año 2006 pone a servicio de la Pymi nacional la Oficina de Articulación Productiva (OAP), con el fin de prestar Servicios de Desarrollo Industrial basados en programas de Asistencia Técnica, Capacitación y Formulación y Evaluación de Proyectos con objetivos específicos como: ● Ayudar a mejorar sus sistemas productivos reconvirtiéndolas tecnológicamente. ● Reducir su impacto ambiental estableciéndoles planes que permitan manejar eficientemente ó eliminar las

sustancias que afectan el medio ambiente. Generar un proceso de aprendizaje, sensibilización y generación de competencias a través de mecanismos de capacitación (talleres), con el fin de generar conocimientos en los temas ambientales y tecnológicos tanto a pymis como consultores. Los Programas estarán dirigidos a PyMI de los sectores Textil, Químico, Plástico y Metalmecánico, de los estados Lara, Carabobo, Aragua, Distrito Federal y Estado Miranda. Empresas de otros sectores que quieran participar se evaluarán los casos individualmente. ●

Servicios de Desarrollo Industrial Los Programas de Asistencia Técnica, a saber: Gestión Productiva, Producción Más Limpia y Gestión Tecnológica, ponen al servicio del industrial las capacidades de consultoría y/o experticia necesaria, bajo la modalidad de subvención, donde FONDOIN aporta hasta el 60% de la inversión requerida para contratar al consultor que, de la mano con la PyMI, ayudará a implementar los distintas etapas que supone la asistencia técnica. Por otro lado y como complemento de la Asistencia Técnica empresarial, FONDOIN, a través de la Oficina de Articulación Productiva, capacitará y formará consultores y empresarios en temas relevantes y actuales de acuerdo al objetivo de la misma. Adicionalmente pone a la disposición el servicio de Formulación y Evaluación de Proyectos. En todos los casos FONDOIN subvencionará las tarifas, de modo tal de hacerlo accesible al mayor espectro de industriales nacionales posibles

Octubre 2006

| CONVERSAPLAST | 5


Procesos Industriales n contraposición al sistema tradicional para el diseño de piezas, el cual es abordado de manera secuencial, la ingeniería concurrente centra sus esfuerzos en acelerar todo el proceso desde la idea original hasta la entrega del producto final; para ello se crea un grupo de trabajo multidisciplinario que diseña la pieza de modo interactivo y en equipo. Usando esta técnica, cualquier cambio introducido por algún componente es inmediatamente comunicado, en forma digital, al resto del grupo para que ejecute las acciones correctivas, ahorrándose tiempo, retrabajo y, si hay cambios necesarios en las piezas ya fabricadas, estos son minimizados gracias al intercambio constante y la integración del grupo. Utilizando la técnica de diseño concurrente y software tipo CAD/CAE, Indesca ha realizado varios diseños de piezas y moldes. Un ejemplo de estos es el diseño de una paleta plástica para el transporte de sacos de resinas. Los mayores retos del

E

Uso de la Ingeniería Concurrente para el Diseño de Piezas Plásticas

6 | CONVERSAPLAST |

Octubre 2006

diseño fueron: el peso de la paleta (menor a 18 Kg), la carga que debía soportar (3.000 Kg-f estática y 1.500 Kg-f dinámica) y que se pudiese desmoldear sin dispositivos especiales para su expulsión. Durante el diseño, se empleó la técnica de ingeniería concurrente, donde trabajaron en conjunto diseñadores de la pieza, ingenieros de materiales y mecánicos, fabricantes del molde y de la pieza, y usuarios de la paleta. El uso de las herramientas computacionales permitió simular las distintas condiciones de uso de la paleta, así como también el proceso de inyección. De los resultados se hicieron las modificaciones necesarias antes de mecanizar el molde, con lo que se ahorró tiempo y dinero en su retrabajo. Solo algunas pequeñas modificaciones fueron necesarias de acuerdo al "uso real" de la paleta fabricada. En la Figura 1 se pueden ver dos de los resultados de las simulaciones y en la Figura 2, la paleta en su uso cotidiano. Otro ejemplo del uso de esta técnica fue el desarrollo de un molde para maletines. En este caso, los requisitos eran utilizar una inyectora específica, las cavidades del molde eran del tipo "familia" para obtener en un solo disparo un maletín y optimizar el tiempo de ciclo. Para ello, se utilizaron tres paquetes computacionales, uno para el diseño en sí, otro para la simulación de la


Procesos Industriales Figura 1. Resultados de las simulaciones con las herramientas tipo CAD/CAE

Figura 2. Paleta en su uso cotidiano

inyección y, el último, para el desempeño mecánico del maletín. El equipo de diseño estaba integrado por ingenieros mecánicos y de materiales, diseñadores y fabricantes de molde. Con este último la interacción fue a distancia. Una vez realizadas las simulaciones se enviaron los planos en electrónico vía Internet, el molde se fabricó y las piezas se inyectaron de acuerdo a las condiciones predichas por el paquete de simulación. Este proceso de diseño se realizó sin la necesidad de enviar planos impresos y sin hacer modificaciones posteriores al molde o pieza, además, las predicciones efectuadas por el simulador se cumplieron cabalmente y sin desviaciones en la inyección real (Figura 3). Con esta manera de trabajar y las herramientas disponibles, se ahorra tiempo de diseño y de pruebas (que representa la máquina dedicada y producción caída), se maximizan las propiedades de los artículos y se minimiza el peso de la pieza

Figura 3. Uso del simulador de inyección para el diseño del molde de maletines

INDESCA

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO C.A.

Octubre 2006

| CONVERSAPLAST | 7


Aplicaciones

Venezuela La agroplasticultura en

situación actual

Hermosas flores se obtienen en un ambiente controlado dentro de un invernadero, como en estos cultivos realizados en los Altos Mirandinos

Colaboración de la Fundación COVEPLA COMITÉ VENEZOLANO DE PLÁSTICOS EN LA AGRICULTURA fundacion_covepla@yahoo.es

esde el inicio de la civilización el hombre ha empleado los recursos del suelo para conseguir alimentos. Utilizando los medios naturales (lluvia y sol) de forma sabia y eficiente, a pesar de lo impredecible de estos fenómenos, logró conjugar: la tierra, las semillas y su trabajo, para obtener una gran variedad de frutos que le sirvieron de alimento. Sin embargo, al crecer las poblaciones, demandar mayor cantidad de alimentos y hacerse más complejas las relaciones comerciales, se añadieron otros factores como la tecnología y el financiamiento para asegurar el éxito de las actividades agrícolas. Pero siempre quedaba la incertidumbre sobre el manejo de los recursos naturales: el exceso de lluvias, el frío y/o la sequía, como factores limitantes del éxito. Así surgió la agroplasticultura, como una respuesta tecnológica para que el productor agrícola logre alcanzar el dominio sobre los factores medioambientales.

D

8 | CONVERSAPLAST |

Octubre 2006

A partir de la década de los años cincuenta del siglo pasado se inició la agroplasticultura con el uso de películas plásticas para proteger estructuras sencillas de madera, específicamente con celofán y después para cubrir suelos, en los Estados Unidos, gracias a los ensayos realizados por el Profesor E. M. Emmert. Luego en la década de los sesenta se utilizó por primera vez el PE como techo para proteger los cultivos de las bajas temperaturas, iniciándose así la era de los invernaderos con techos plásticos. Paralelamente en Japón se utilizaron los primeros techos con PVC para invernaderos donde se cultivaban hortalizas diversas. El adelanto de la tecnología para utilizar los plásticos para beneficio de la agricultura se extendió rápidamente por diferentes países de América, Europa y Asia, aplicándose en acolchados de suelos, sistemas de riego, cubierta de techos para invernaderos, conservación de pastos y granos,


Aplicaciones

desinfección de suelos, cultivos en minitúneles, impermeabilización de lagunas, agroempaques y agroembalajes y muchas otras aplicaciones. Actualmente se consumen más de 12 millones de toneladas anuales de plásticos para uso agrícola en toda la Tierra. En Venezuela el año cero para la agroplasticultura tecnificada comenzó en 1983, cuando la empresa Polímeros del Lago, empresa mixta, filial de Pequiven, fabricante de la resina de polietileno de baja densidad (PEBD), organizó un Departamento Agrícola, para desarrollar las aplicaciones de los plásticos para la agricultura y llevar esta tecnología al campo venezolano. Para tal fin se trajo a un especialista internacional, el Dr. Jean Hanras, Asesor de las Naciones Unidas, quien realizó un completo diagnóstico de la situación agrícola del país y recomendó el desarrollo de varias aplicaciones adaptadas a nuestras condiciones tropicales. El equipo de Polímeros del Lago, a cargo del Ing. Ernesto Herrera, realizó entonces una importante labor al desarrollar los primeros plásticos tropicalizados para uso agrícola, en formulaciones especiales, con el nombre comercial de Lagilene, para: acolchado de suelos, techos para invernaderos y tuberías flexibles para riego. Los filmes agrícolas en aquel tiempo eran tipo monocapa y con aditivos básicos, para protegerlas de las radiaciones ultravioletas del sol. Luego de una interrupción

Moderno complejo de invernaderos que forma parte del Centro de Investigaciones de la Fundación Covepla conjuntamente con la Facultad de Agronomía de la UCV, en Maracay.

Octubre 2006

| CONVERSAPLAST | 9


Aplicaciones en este proyecto de unos años, nuevamente la empresa Polímeros del Lago promueve la reactivación de los trabajos iniciales en plasticultura y encargó a Indesca, empresa de investigación y desarrollo de los plásticos en Venezuela, la tarea de formular nuevos plásticos para uso agrícola, probarlos en el campo y luego difundir las aplicaciones. Así en el año 1990 se inició la segunda etapa del proyecto de agroplasticultura. En esta nueva etapa se desarrollaron filmes multicapa para acolchado blanco/negro y plateado/negro, películas especiales coextrudidas tricapa para invernadero con aditivos del tipo HALS (aminas estéricamente impedidas) y otros aditivos para funcionalizar el PE, mezclas de PEBD y PELBD para sistemas de conducción de agua, sacos agrícolas y filmes para conservación de pastos y granos. Más adelante se incorporaron las resinas de: PEAD, en mallas, tuberías, geomembranas y agroempaques; el PP, en sacos de rafia, telas tejidas y no tejidas y el PVC en sistemas de drenajes, cables recubiertos y madera plástica. El proyecto ha continuado a cargo de CORAMER (Corporación Americana de Resinas, C. A.) y con la ayuda de la Fundación COVEPLA (Comité Venezolano de Plásticos en la Agricultura) y el apoyo de las Empresas Mixtas, fabricantes de las resinas de PE, PP y PVC. En la actualidad se consumen anualmente más de 25.000 toneladas de materiales plásticos para uso agrícola en Venezuela. Se cuenta con más de 500 hectáreas de cultivos protegidos, tanto con techos de polietileno, como con mallas y otros materiales. Se tienen más de 50.000 hectáreas regadas con sistemas de goteo y se dispone de formulaciones especiales para controlar la radiación solar, disminuir el ensuciamiento de los techos y prevenir los efectos de la condensación interna de la humedad en los invernaderos. También se tienen formulaciones para flores, plantas ornamentales y cultivos hortícolas. Las aplicaciones en geomembranas para impermeabilizar lagunas se han multiplicado. Se puede decir que en apenas 23 años de agroplasticultura en Venezuela se han desarrollado todas las aplicaciones de los agroplásticos, que sirven para controlar definitivamente los factores medio ambientales adversos. Con el uso de los agroplásticos la producción de hortalizas se puede multiplicar por diez, así como las ganancias del productor agrícola, convirtiéndose en seguro proveedor de frutos en beneficio del consumidor final. El gran reto de hoy es la masificación de estas tecnologías y ponerlas al alcance de los productores agrícolas de nuestro país, para que fortalezcan la soberanía alimentaria de Venezuela, preservando el medio ambientes y desarrollando una agricultura sostenible. El siglo XXI debe ser el marco de tiempo para que se transforme la agricultura venezolana y con la ayuda de la agroplasticultura y de las nuevas técnicas agrarias se logre dignificar al productor agrícola y convertirlo en un elemento clave para nuestra economía. Para eso se cuenta con el decidido apoyo de CORAMER, la Fundación COVEPLA y las Empresas Mixtas de Pequiven que junto con el dinámico sector transformador de plásticos de Venezuela están dispuestas a darle la mano a la agricultura nacional y llevarla definitivamente hacia el nuevo milenio. 10 | CONVERSAPLAST |

Octubre 2006


Publicidad

Octubre 2006

| CONVERSAPLAST | 11


Actualidad Laboral

Actualida Consecuencias de la creciente reforma legislativa

12 | CONVERSAPLAST |

Octubre 2006

labor


Actualidad Laboral

Dra. Irma Bontes Calderón José María Varas & Asociados

arece propicio resaltar en el marco del II Congreso Internacional del Plástico organizado en nuestro país, un aspecto que con gran impacto ha desbordado el límite de capacidad de cumplimientos del sector empresarial frente a la masa de trabajadores, y no es otro, que el acelerado proceso de reformas legislativas que se ha producido en los últimos años, tanto en el ámbito de las condiciones propias del trabajo como en las de seguridad social. No pretende este artículo en modo alguno criticar la referida iniciativa gubernamental, pues el fin último no debería ser otro que el mejoramiento del trabajador como persona en todo ámbito, sin embargo, quien suscribe se permite de seguidas hacer unas consideraciones sobre las mismas, que en criterio propio permitirían la mejor convivencia entre los factores sociales involucrados. En el año 2005, fueron publicadas leyes de gran repercusión en el ámbito laboral, quizás las más importantes y haciendo exclusión de los decretos de aumento de salario mínimo y de prórroga de la inamovilidad especial, fueron: (i) la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo (26-07-06), mejor conocida como LOPCYMAT, (ii) la Ley del Régimen Prestacional de Empleo (27-09-05), sustituta del paro forzoso, y (iii) la Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat (09-05-05); siendo tal vez la más novedosa la primera, pues es la única norma de seguridad social donde sólo cotiza el empleador, aún cuando no esté en vigencia esta obligación por la inexistencia del órgano recaudador, Tesorería de Seguridad Social. Con la LOPCYMAT, se modificó además el sistema sancionatorio, y éste ha sido imitado por el resto de los textos legales de seguridad social y otros que prevén condiciones laborales que han sido

P

ad

ral

promulgados con posterioridad (ejemplo: Reglamento de la Ley de Alimentación para los Trabajadores-RLAT). Así, las multas por incumplimiento ya no se manejan en salarios mínimos, sino en unidades tributarias, con lo cual se logra preservar la permanencia de las leyes, pues este particular, antes manejado en cantidades fijas, con el transcurrir de los años, generaba la pérdida de vigencia de la norma, dejando de cumplir las sanciones previstas, su fin coercitivo. Ahora bien, si verdaderamente es plausible la modernización de las normas, por el contrario se debe cuestionar la falta de mesura en las penalidades. Las leyes están hechas para ser cumplidas, y las sanciones que éstas prevén, para obligar a su cumplimiento o castigar su desobediencia; con esto se quiere significar que, en los textos legales comentados existe un gran número de sanciones desproporcionadas con respecto a la norma supuestamente violentada, con lo cual parecieran atentar contra la libre empresa, pues llegan a ser confiscatorias, al extremo de poner en riesgo la fuente de empleo, frente a una erogación que quizás no se pueda honrar. El comentario anterior obliga a instar a una revisión posterior desde el punto de vista legislativo, pues la discrecionalidad de los funcionarios administradores de estas normas se ve comprometida, frente al conflicto de la aplicación estricta de la regla pese a las nefastas consecuencias de ello, sobre todo en empresas pequeñas y medianas, versus, la flexibilización de las sanciones, en consideración a la presunción de buena fe que se le debe otorgar al administrado y/o a la facultad de los funcionarios de educar (advertir) previamente al infractor, si no es reincidente o si no ha causado perjuicios graves a la salud e intereses de sus trabajadores. Otro aspecto destacable, tiene que ver con la estructura administrativa que se requiere para la implementación de las nuevas reglas laborales. Bien sabido es que, a los textos legales del 2005 hay que sumar los del primer semestre del año 2006, (i) Registro Nacional de Empresas y Establecimientos, RNEE (ii) Solvencia Laboral, modificación al (iii) Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo, (iv) Reglamento de la Ley de Alimentación, haciendo nuevamente exclusión de los decretos de salario mínimo nacional y prórroga de la inamovilidad especial, y previendo que es del conocimiento público que están en discusión, (v) el proyecto de reglamento de la LOPCYMAT, (vi) la reforma de la Ley Orgánica del Trabajo y (vii) el régimen prestacional de salud y pensiones. La promulgación de nuevas leyes requiere del acompañamiento de las infraestructuras adecuadas para poder exigir su cumplimiento; pretender la observancia de reglas cuando el órgano que las debe administrar no existe (Tesorería de Seguridad Social), o no ha actualizado sus sistemas o registros (Ministerio del Trabajo- MINTRA), contradice la lógica común, pero a ello nos tenemos que ir adaptando con lo cual corresponde, dar algunas recomendaciones a los efectos de su cumplimiento; así se sugiere: 1) Audite internamente con su personal de recursos humanos y/o de seguridad industrial el acatamiento que en la Octubre 2006

| CONVERSAPLAST | 13


Actualidad Laboral

RIF. J-002482320

actualidad tiene su empresa a las normas, particularmente desde tres aspectos, (i) laborales (ejemplo: contratos de trabajo, horarios, libros de horas extras, libro de vacaciones, cumplimiento comedor o cesta ticket, reporte trimestral de trabajadores, aprendices INCE, etc.) (ii) seguridad social (régimen prestacional de empleo, de vivienda y hábitat, seguro social obligatorio, etc.) y (iii) condiciones de seguridad laboral (particularmente las obligaciones previstas en el régimen sancionatorio); 2) En caso de dudas sobre la aplicación o no de una norma o la interpretación de la misma, consulte a un especialista en la materia o acuda al órgano que le compete, que también tiene facultades de asesoría (MINTRA, IVSS, INPSASEL); 3) Haga auditar su empresa por un tercero, para verificar que efectivamente la revisión realizada internamente se compadece con la correcta; 4) Aplique los correctivos necesarios, para los que en muchos casos tendrá probablemente que utilizar terceros expertos, sobretodo en lo que compete a la seguridad en las condiciones de trabajo; 5) Si esta aún en la tramitación de la inscripción en el RNEE y/o solvencia laboral, acuda al Ministerio del Trabajo directamente, pues tiene un área especializada para solventar los problemas que se le estén presentando en la red. Los instrumentos legales mencionados están todos vigentes y su cumplimiento está siendo supervisado acuciosamente por los funcionarios encargados, con lo cual en la medida en que trate de apegarse correctamente a éstos, no sólo estará evitando complicaciones con la autoridad respectiva, sino que estará optimizando la calidad de vida de sus trabajadores, elevando su nivel productivo y con ello mejorando la sociedad donde conviven. Hay que insistir que en la promulgación de los mismos o en su modificación no está el problema, sino en la tergiversación del fin último que se les pretende dar a estos textos normativos, pues están siendo utilizados como fórmulas de castigo y no como reglas para mejorar la coexistencia del binomio trabajador/empleador

14 | CONVERSAPLAST |

Octubre 2006


Publicidad

Octubre 2006

| CONVERSAPLAST | 15


Mercadeo

Estrategias de satisfacción al

Cliente ste tema parte de la premisa de que, en el mundo entero, numerosas organizaciones se están dando cuenta de que su éxito depende en gran medida del grado hasta el cual pueden satisfacer a sus clientes. Al mismo tiempo, muchos programas convencionales de servicio al cliente no están brindando satisfacción. Otros proveen satisfacción durante un tiempo, pero carecen de flexibilidad y la visión necesaria para cumplir con las demandas siempre crecientes de los clientes.

E

¿Que produce insatisfacción al cliente? Algunas empresas han adoptado el enfoque estratégico de satisfacción al cliente, otras utilizan tan sólo unos aspectos de éste. Sin embargo, antes de examinar estas estrategias, vale la pena volver sobre los principios fundamentales y preguntarse qué produce insatisfacción en el cliente. Sin embargo, pienso que no estamos formulando la pregunta correcta de hecho, estas preguntas no se realizan con la debida frecuencia solamente pocas oportunidades en el año. Las preguntas son: 1-¿Qué estamos haciendo nosotros que produce insatisfacción en nuestros clientes? 2-¿Y por qué? La idea es formular preguntas con persistencia implacable, con miras a desentrañar el porqué se presentó el problema que ocasionó la insatisfacción. Por tanto, algunas de las respuestas reales a la pregunta ¿qué produce la insatisfacción del cliente? Incluyen algunas típicas como: Falta de comunicación interna Falta de motivación del personal Falta de investigación Falta de comunicación con los proveedores Falta de compromiso con las relaciones a largo plazo con los clientes Falta de visión administrativa y/o compromiso de la gerencia Estas respuestas han hecho que los japoneses sean tan hábiles en lo que concierne a revisar y mejorar constantemente los productos existentes que pueden, de modo regular y con aparente facilidad, introducir nuevos modelos que satisfagan al cliente.

El decálogo de la estrategia de satisfacción al cliente Es preciso recordar que la estrategia de satisfacción al cliente en su forma pura no es ni completamente aceptable para el pensamiento y el comportamiento occidental ni completamente virtuoso, para los japoneses, teniendo como objetivo principal para ellos el enfoque de que lo mejor debe ser para los empleados para así tenerlos motivados para satisfacer a los clientes, de hecho los japoneses mismos están introduciendo ahora psicología y prácticas empresariales occidentales para mejorar el desempeño de sus empleados.

Concentrarse en los clientes La base estratégica de satisfacción al cliente es un enfoque a largo plazo en las necesidades de los clientes. Es esencia que todas las actividades conduzcan inexorablemente a una mayor satisfacción del cliente. No permite términos medios: una compañía ofrece productos de calidad y una satisfacción sin igual a través de ellos, o bien no lo hace. Es responsabilidad personal de cada empleado asegurar que sus productos (y el servicio para que lleguen a manos de los clientes) satisfagan las necesidades de los clientes. 16 | CONVERSAPLAST |

Octubre 2006


Mercadeo Realizar mejoras continuamente En una compañía de estrategias de satisfacción al cliente, la búsqueda de formas de perfeccionarse no se detiene de una vez implementando un mejoramiento. Cada avance será incorporado al proceso de diseño/manufactura/gerencia como estándar de desempeño nuevo y formal y cada departamento debe estar buscando mejoras.

Reconocer abiertamente los problemas Todas las compañías tienen problemas. Las compañías de estrategias de satisfacción al cliente no son la excepción, pero el fomentar una cultura con apoyo apropiado, constructiva de no confrontación y no recriminatoria hace posible que cada equipo de trabajo ventile sus problemas.

Promover la apertura En una compañía de la estrategias de satisfacción al cliente hay una tendencia a disminuir la división o imposición de barreras interdepartamentales, se debe favorecer lo comunal y la viabilidad de las comunicaciones en tiempo real.

Crear equipos de trabajo En una compañía, la estrategia de satisfacción al cliente se evidencia en que cada individuo debe pertenecer a un equipo de trabajo dirigido por un líder de equipo.

Manejar los proyectos a través de equipos interfuncionales.

el proceso gerencial; si los procesos son sólidos y se diseñan las relaciones de manera que se promueva la realización personal de los empleados, inevitablemente se producirán los resultados positivos esperados.

Desarrollar la autodisciplina. La evidencia más palpable de las raíces estratégicas de satisfacción al cliente en la cultura de la autodisciplina de un empleado son: 1.- La lealtad con el equipo de trabajo, 2.- El comportamiento autocontrolado, 3.Respeto por uno mismo y por la compañía y 4.- Conceder empowerment a sus empleados.

Mantener informados a todos los empleados. La estrategia de satisfacción al cliente requiere que todo el personal esté muy bien informado sobre su compañía, tanto en la inducción como durante el tiempo en que estén empleados.

Desarrollar a todos los empleados. El desarrollar a los empleados les brinda las habilidades y oportunidades necesarias para aplicar la información suministrada, permite una flexibilización y movimientos de cambio de rumbo mas rápido y una respuesta al cliente mas corta y en tiempo real, todo ello mediante entrenamiento multifuncional, estímulo, responsabilidad en la toma de decisiones, acceso a fuentes de datos y presupuestos, retroalimentación y recompensa

La estrategia de satisfacción al cliente establece que ningún individuo ni equipo realice una sola función ni poseerá necesariamente todas las habilidades ni será siempre quien proponga las mejores ideas para manejar eficientemente un proyecto, incluso si esta directamente vinculada con área de trabajo y disciplina.

Khalil Nasser Director Gerente F. B. Plásticos Santa Cruz, C. A.

Nutrir los apropiados procesos de relaciones interpersonales. Un factor esencial estratégico de satisfacción al cliente es el énfasis en

Octubre 2006

| CONVERSAPLAST | 17


Globalización

Normalización

técnica

Herramienta de acceso a mercados

ctualmente la globalización de los mercados y la competitividad de los productos y servicios han impulsado el desarrollo de la actividad de normalización, llegando a ser considerada cada vez más como uno de los pilares básicos para mejorar la calidad y la seguridad en las empresas, sus productos y servicios, así como para proteger al medio ambiente. En nuestro país, el Fondo para la Normalización y Certificación de la Calidad FONDONORMA, es el organismo dedicado al desarrollo de la normalización y la certificación, con el fin de estimular la competitividad del sector industrial y de servicios. Conscientes de que la normalización es una actividad que tiende a unificar aspectos técnicos inherentes a productos, procesos y servicios, que tiene relevancia en el ámbito nacional e internacional y que muchos países utilizan la conformidad con normas como una herramienta estratégica para poder acceder a nuevos mercados, y/o consolidarse en otros, FONDONORMA participa en el programa NOREXPORT, de Acceso a los Mercados a través de la Normalización Técnica del BID, con el objeto de ayudar a incrementar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas del país. Mediante sus cuatro componentes, Norexport busca sensibilizar a las PyMEs en relación al comportamiento de los mercados y a las tendencias exportables, a la importancia económica de la normalización para salvar los obstáculos técnicos del comercio; elaborar normas técnicas armonizadas, capacitar a empresarios y personal que labora en las PyMEs, con relación a la implementación de normas técnicas. Es importante destacar que los trabajos de normalización en FONDONORMA se realizan en el seno de los Comités Técnicos de Normalización, los cuales están integrados por representantes de diversos sectores (productor, público, usuarios, centros de investigación y universidades), que cuentan con la experiencia y conocimientos en diferentes áreas. Como sociedad sabemos la importancia de tener productos que cumplan con ciertos estándares y estos son las de normas técnicas. Es imperativo que el producto tenga no solamente las condiciones y las características de calidad sino que le dé al usuario la facilidad para que pueda utilizarlo de manera adecuada, con conocimiento de lo que está comprando o más importante aún, consumiendo. Cuando un niño juega en un parque cuyos elementos han sido certificados conforme a una norma. Cuando un consumidor adquiere bienes que cumplen ciertas especificaciones, que mejor trascendencia de la eficacia de la norma, no sólo técnica sino con proyección y utilización social. En la industria del plástico de Venezuela por ejemplo, existe un gran número de empresarios conscientes de la necesidad que tienen de acceder, de manera sistemática, a los avances de la tecnología. En este sentido, trabajan activamente en los Comité Técnico de Normalización FONDONORMA CT16 Envases y Embalajes y FONDONORMA CT37 Coordinador Norexport Polímeros, con el fin de lograr un crecimiento sostenido que les permita Lreveron@fondonorma.org.ve mejorar las condiciones de competencia, tanto en el mercado interno como en el externo. Con la participación de todos los actores FONDONORMA involucrados, FONDONORMA espera seguir contribuyendo con el FONDO PARA LA NORMALIZACIÓN desarrollo del país. De allí que el Fondo para la Normalización y Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD Certificación de Calidad invita cordialmente a todos los interesados a participar en las actividades de normalización nacional y ser beneficiario del programa NOREXPORT

A

Lisbeth Reverón

18 | CONVERSAPLAST |

Octubre 2006


RIF. J-00083995-6

Publicidad

Industriales del Centro, C.A. 15 años de experiencia como Fabricantes de Envases Plásticos para los sectores: Industrial, Agrícola, Alimentos, Bebidas (Carbonatadas, jugos, lácteos) y almacenamiento logístico, entre otros Av. Eugenio Mendoza, Edif. IASA, Piso 5, Ofic. 501-A, La Castellana, Caracas - Venezuela Telfs.: (58-212) 265.9389 – 266.9806 Fax: 265.2713 www.envases.com.ve - mercadeoyventas@envases.com.ve Rif. J - 00362535-3

Octubre 2006

| CONVERSAPLAST | 19


Eventos

s e l b a v o ren

s ía g r e n e e d io u q lo Co

), enieros y Científicos (SFVIC ad Franco-Venezolana de Ing a ó llev se a, nci Fra de ajo los auspicios de la Socied ica de la Embajada nóm Eco ión Mis la de en ión s" y con la colaborac sobre Energías Renovable Mayo del 2006 el "Coloquio cabo el pasado jueves 18 de ncia de Caracas. el Auditórium del Colegio Fra ente actual de la SFVIC y del Ing. José Duque, Presid go car a , uvo est nto eve zador del evento. Así mismo La apertura del Sector de Energía y organi del r cto ollo dire arr en, des um de Da a vo del Ing. Gusta ada de Francia en el áre representantes de la Embaj contó con la presencia de aspectos Científico y Tecnológico. es que abordaron distintos una serie de presentacion de o por el tió iad sis inic con fue io es oqu ion Col El el ciclo de presentac a, ner ma a est De s. ble sobre las Energías Renova brindó a la Ing. Gabriel Ermoli, quien sobre las bal glo ma audiencia un panora mundo, el en es abl Energías Renov la región haciendo énfasis en mente la latinoamericana. Seguida entante del Ing. Yolanda Zerpa, repres Petróleo, y Ministerio de Energía s de ayo ens explicó los distintos micro de y ar sol generación eólica, s. Se paí el en s centrales hidráulica ares lug los ma for al igu mencionaron de os siti como que se han identificado y ica eól ción potenciales para la genera los de s tica solar, dadas las caracterís térmica ión iac rad la de y s viento uentran enc se existente, estos sitios costa la en e ent ubicados principalm ualact s ayo ens Los s. occidental del paí as zon en n tra cen con se mente en curso rurales. pondió a La tercera ponencia corres empresa la la Ing. Glenda Escalona, de re los sob EDELCA, quien disertó pañía com a est diferentes proyectos de licas ráu hid les tra en lo que a micro cen mos mis los de ía yor se refiere. La ma de a zon la en os tad están proyec enc n pot ial Guayana, por el gra neral de hidráulico allí existente. . Luís Rasgada, Director Ge tó con la presencia del Ing con pañías se lo, com cic el las r por liza fina da a Par ad mixta conforma ied soc a, éric am ino Lat a y ha llevado cabo la empresa TENESOL en icada a la generación solar ded á est sa pre em a Est F. países de la región, francesas TOTAL y ED as rurales en diferentes áre en tos yec pro de d ha firmado recientemente una gran cantida y Colombia. La sociedad o xic Mé sil, Bra ú, Per en Petróleo, filial de PDVSA) y principalmente (Corporación Venezolana del P CV la ado con ón aci per coo ar en zonas rurales del est convenios de sistemas de generación sol de ión tac lan imp la o tad tiene proyec se dio por Delta Amacuro. 0pm, momento en el cual de las 5:30pm hasta las 8:0 des para el ió dis end ext brin se al io ió oqu ced col El s. De inmediato se pro sta pue res y tas gun pre concluida la sesión de invitados asistentes. agasajo de los ponentes e

B

20 | CONVERSAPLAST |

Octubre 2006

ía J. Prieto Ing. Mar ra de Secretaría SFVIC Directo

SFVIC ZOLANA ENE O-V NC FRA D DA SOCIE NTÍFICOS DE INGENIEROS Y CIE www.sfvic.org.ve


Eventos La entrada al evento fue gratuita y se contó con una nutrida asistencia: 110 personas entre las que se incluyen miembros de la SFVIC, miembros de la Embajada de Francia, colaboradores de empresas relacionadas con el sector eléctrico, colaboradores de empresas relacionadas con el sector petrolero, miembros del sector académico, colaboradores de entes ministeriales, estudiantes, etc.

"Sociedad Franco-Venezolana de Ingenieros y Científicos La Sociedad Franco-Venezolana de Ingenieros y Científicos "SFVIC" es una organización útil al enriquecimiento profesional y al intercambio tecnológico, económico y cultural entre Venezuela y Francia. El doce de enero de 1955, entre un grupo de ingenieros franceses radicados en Venezuela y de ingenieros, arquitectos y profesionales venezolanos relacionados con la ciencia, la tecnología, el arte y la cultura francesa, se constituyó una asociación a la cual se dió el nombre de "SOCIEDAD FRANCO-VENEZOLANA DE INGENIEROS Y CIENTIFICOS" y la cual se llamó por sus iniciales "SFVIC". Desde esa fecha, la SFVIC reunió en su seno un número creciente de profesionales venezolanos quienes han tenido contacto con Francia ya sea porque hayan realizado cursos y pasantías en Francia organizadas por ACIM ó FME ACTIM actual UBIFRANCE (Agencia Francesa para la Cooperación Técnica, Industrial y Económica), ó hayan estudiado en Institutos de Educación Superior ó Universidades de Francia ya sea por cuenta propia o con créditos y/o becas de la Fundación Gran Mariscal Ayacucho, CONICIT y demás organismos del Estado, en especial aquellos cuyos estudios superiores hayan hecho énfasis en las áreas de la ciencia, orientada hacia la tecnología y las técnicas aplicadas en universidades ó empresas francesas y desean estrechar sus lazos con Francia y actualizarse sobre la tecnología franco-venezolana. La SFVIC agrupa a profesionales venezolanos especializados en Francia ó en países francófonos quienes son los comunicadores en Venezuela de las buenas prácticas y de los avances tecnológicos franceses. Hoy en día la sociedad cuenta con más de 120 socios. Es un lugar para la reflexión y el encuentro amistoso de los profesionales vinculados con Francia y con los países de la francofonía. Es una asociación que valoriza el conocimiento de sus socios

Octubre 2006

| CONVERSAPLAST | 21


Reciclaje y Ambiente

Por una agricultura

limpia erivado de la actividad agrícola, se estima que en Venezuela se generen aproximadamente 1.200 tm. de plástico de desecho, por el uso de productos para controlar plagas, enfermedades, fertilizantes líquidos entre otros. En el Valle de Quíbor, en el estado Lara, una de las tres zonas pilotos del Programa educativo sobre Uso y Manejo adecuado de agroquímicos, desarrollado por AFAQUIMA desde hace 5 años, se estima que se puedan generar anualmente, unas 80 tm. de estos desechos plásticos. Esta es la zona donde se ha iniciado el Programa de Manejo de Envases vacíos de Agroquímicos. Los envases vacíos con restos de agroquímicos, son considerados desechos peligrosos, pero existe la alternativa de descontaminarlos a través de la técnica del Triple Lavado en campo. Los agricultores de Quibor, realizan esta práctica comúnmente, ellos han sido capacitados mediante el programa educativo de AFAQUIMA, tienen conocimientos y cuando se les vacía un envase de agroquímico, saben que lo deben triple lavar, es decir lo enjuagan tres veces con agua, y deben verter el agua de enjuague dentro del tanque de aspersión. El problema de manejo de los envases vacíos se genera, debido a que los agricultores no saben que hacer con los envases vacíos, hasta el momento no existía un lugar donde llevar los envases para darles una disposición adecuada. Un grupo de instituciones, preocupadas en buscar una solución a este problema, se unen y crean una Asociación Civil sin fines de lucro denominada “Agricultura Limpia”. Esta Asociación esta conformada por Afaquima (Asociación de Fabricantes de Químicos Agropecuarios), la Alcaldía del Municipio Jiménez de estado Lara, Fundacebolla (Fundación Pro desarrollo de la Cebolla), y Afodisa (Asociación de formuladotes y distribuidores de agroquímicos). La Asociación “Agricultura Limpia”, ha inaugurado en el mes de Julio 2006 su primer centro de acopio de envases vacíos, ubicado en Quíbor, Municipio Jiménez del Estado Lara. Este primer centro de acopio, tiene una superficie de 90 m2, y está ubicado en las instalaciones del expendio de Agroquímicos AGROCENTRO C.A. El terreno fue otorgado en convenio de comodato por 20 años.

D AFAQUIMA ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE QUÍMICOS AGROPECUARIOS

22 | CONVERSAPLAST |

Octubre 2006


Reciclaje y Ambiente

RIF. J-00173832-0

El Centro de Acopio, cuenta con una picadora de plástico ó premolino de fabricación local, tiene un diámetro aprox. de 1.20 mts., sus dimensiones 2.00 mts x 2.00 mts x 1.20 mts, motor de 20 HP, 1750 RPM, 220 V, 80 AMP., con arrancador directo. Los técnicos del Centro de Acopio, reciben los envases vacíos de agroquímicos debidamente Triple Lavados desde el Campo, ellos inspeccionan los envases, verificando que no tengan residuos de agroquímicos, los clasifican por tipo y color de plástico, luego proceden a picar los envases en el premolino, el material se ensaca para luego venderse a una recicladora local, antes de entregarse a la recicladora, el material es muestreado y analizado por un laboratorio para monitorear la cantidad de residuos de plaguicidas que pueda contener el material plástico. Una vez en la recicladora, se mezcla nuestro plástico con plásticos de diferentes orígenes, lo funden y elaboraran tubos para electricidad. En lo que respecta capacitación de los agricultores, además del programa de la capacitación en manejo y uso adecuado de AFAQUIMA, se ha realizado entrenamiento especial con estudiantes Universitarios de la UCLA de Barquisimeto edo. Lara y Técnicos Medios Agropecuarios de la Escuela Técnica Cuara, ubicada en Quibor, ellos realizan pasantias en los Expendios de Agroquímicos donde todos aquellos agricultores que los visitan y desean comprar agroquímicos, son capacitados en el tema de Triple Lavado y se les da a conocer la existencia del Centro de Acopio, donde ellos pueden llevar sus envases vacíos. Con este manejo, se le dará un uso a los desechos plásticos, y así dejarán de contaminar el ambiente, para realizar con éxito toda esta labor, se requiere de la participación de toda la comunidad agrícola incluidos principalmente los agricultores. El trabajo que nos queda por delante, no es fácil, la meta es que en 10 años en todo el país esté establecido y funcionando exitosamente el Programa Nacional para manejar envases vacíos de Agroquímicos. Son bienvenidos al Programa todas aquellas personas e instituciones que deseen participar. Telf.: 0414-3459297

Octubre 2006

| CONVERSAPLAST | 23


Reciclaje y Ambiente

El reciclaje debe ser desde el origen

s mucho lo que se ha hablado sobre el reciclaje, unas veces bien y otras no tanto. Unos lo ven como una panacea, como la solución a todos los problemas, mientras que otros consideran que es un mito inalcanzable e insostenible. El asunto está en que el reciclaje no es una acción aislada, es un proceso en el que ocurren diferentes acciones, y si analizamos cada acción por separado, ciertamente no es sostenible, pero si evaluamos el proceso en su conjunto, podremos entender entonces el gran impacto que causa y puede causar en la gestión de los residuos sólidos de una comunidad dada. El reciclaje debe iniciarse desde el origen, cuando el consumidor desecha un determinado producto, éste se debe clasificar de acuerdo a su composición para que pueda ser reciclado, es así que se deben poner vidrios con vidrios, plásticos con plásticos, papeles con papeles, latas con latas… Esto es lo que se conoce como reciclar desde el origen, clasificación ésta que permitirá una segunda fase importante en el proceso de reciclaje, que es la recolección selectiva, aquella que va a trasladar los materiales previamente clasificados hasta un centro de acopio (tercera etapa importante), lugar en el cual se le dará un tratamiento primario a los materiales previamente clasificados y recolectados, tales como compactar en pacas los cartones, papeles, latas de aluminio, chatarra, botellas de plástico, y en el caso del vidrio, separarlo por colores y romperlo en cascos para facilitar su posterior transporte hasta las plantas y fábricas que utilizan estos materiales en sus procesos y los reciclan transformándolos en nuevos materiales, constituyendo esta última etapa en una de las más importantes de las etapas del reciclaje, que es la existencia de un mercado que permita que el proceso del reciclaje llegue hasta su fin. Es así como el reciclaje comprende varias etapas en las cuales están involucradas muchas personas, como aquellas que separan los materiales en el origen, las que realizan la recolección selectiva, las que trabajan en el centro de acopio y las que trabajan en las diferentes empresas que representan ese mercado final. Cada una de estas etapas es importante para que ocurra el reciclaje y todas ellas constituyen una gran industria, cada vez mayor, con un gran impacto sobre el ambiente al reducir el uso de energía y materias primas que se extraen de la naturaleza, así como volúmenes de residuos que dejan de llegar a los basureros y disminución de personas escarbando en los basureros siendo incorporados a esta cadena de reciclaje en mejores condiciones de trabajo. ¿Será posible entonces calcular el valor económico que representa el reciclaje? ¿Podremos decir que no estamos preparados, que no vale la pena?

E

Luisa Villalba Ingeniero Agrónomo con maestría en Ciencias Biológicas. Directora Ejecutiva de ADAN (Asociación para la Defensa del Ambiente y de la Naturaleza)

24 | CONVERSAPLAST |

Octubre 2006




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.