REIKI COMBAT

Page 1

Este taller nos invita a través de unos movimientos muy sencillos a hacer una limpieza energética para liberarnos de bloqueos y pautas negativas, emocionales y mentales que nos limitan y nos quitan energía vital.

El objetivo de este tipo de prácticas de autosanación es reaprender a diseñar nuestras vidas para vivir en plenitud y más felices. Organizado por


Organizados por la asociación “Discapacitados en Acción” en Sevilla La Nueva junto con la mancomunidad del Alberche.

Este año 2.012 continuaremos con los talleres de paz basados en Reiki y Chikung= Reiki Combat /Reiki Jutsu. Las prácticas energéticas que se describen a continuación están avaladas por la federación europea de Reiki.

La metodología de esta enseñanza está considerada como una actividad físicodeportiva de carácter formativo, lúdico y social que nos permite crecer personal y espiritualmente además de mantener nuestro cuerpo sano y nuestra mente lúdica y despierta.

Las técnicas que aparecen en estos documentos están inspiradas por los maestros Víctor Fernández Casanova, presidente de la federación europea de Reiki y del Maestro de chikung Lam Kam Chuen


Las ocho joyas- Ba dua Jin forman parte del chikung externo y tienen como objetivo:  

Fortalecer nuestro cuerpo físico ( Nos ayuda a desbloquear y reforzar músculos, tendones y articulaciones) Reforzar nuestra integridad energética interior a nivel emocional (aprendemos a desapegarnos y a eliminar las tensiones emocionales negativas que afectan a nuestros principales órganos internos a través de la meditación de los seis sonidos sanadores) y mental (practicaremos meditaciones del sistema Reiki Ryoho, como meditaciones gassho, respiración luminosa etc.)

Cuando la mente está en paz y tranquila, el verdadero chi, (energía) estará bajo tu control. Pero vivimos en una sociedad que no está muy acostumbrada a trabajarnos internamente para eliminar la contaminación que produce nuestros pensamientos y emociones negativos Lo normal en nuestras vidas ajetreadas sean que estas emociones de bajo nivel vibracional sean las que nos controlen a nosotros y ello tiene como consecuencia un desgaste energético que pueden producirnos muchas enfermedades físicas, mentales y emocionales. Cuando comenzamos aprender a gestionar y controlarlas, nos damos cuenta que una armonía muy dulce comienza acompañarnos en nuestras vidas y nuestra salud mejora a todos los niveles


Vamos a sembrar las condiciones para ser felices y disfrutar de la vida a plena conciencia. Antes de comenzar las posturas de las ocho joyas, calmamos nuestra mente con una serie de meditaciones muy sencillitas para luego poder trabajar eficazmente a través de los ejercicios de chikung con nuestra energía vital. Es importantísimo que nuestra mente vibre al unísono de las posturas físicas para obtener el máximo beneficio de estas prácticas energéticas. Si no dirigimos la atención mental a lo que estamos haciendo, la práctica se convertirá en una mera repetición de ejercicios y estaremos perdiendo nuestro tiempo. La energía se dirige donde pones tu atención. Es mejor hacer un poquito de chikung, pero con plena conciencia que realizar muchos ejercicios, con una mente dispersa ya que como he dicho antes, el chikung se convertiría en una tabla de gimnasia suave pero sin obtener los maravillosos beneficios de esta técnica milenaria. Antes de comenzar los ejercicios de las ocho joyas, trabajaremos para calmar nuestra mente a través de sencillas y eficaces meditaciones. Cómo he dicho antes, es mejor que hagas sólo una meditación bien hecha, aunque sean unos minutos a muchas y mal hechas.


Sujetar el cielo con ambas manos. La primera joya que vamos a realizar para comenzar aumentar el Qui en nuestro cuerpo, estirando los músculos de la espalda y el tronco superior así como todos los meridianos de las extremidades, especialmente el triple calentador. Equilibra las tres alturas del cuerpo, alta, media y baja permitiendo el libre flujo del chi por los mismos

Dos manos al cielo para armonizar el triple calentador. (Órgano energético que regula la temperatura de los tres tantiens y también el sistema de líquidos de nuestro cuerpo) Conocido también como estiramiento celestial Regula todos los órganos internos, corazón, pulmones, riñones… Disminuye la fatiga y fortalece los músculos de la espalda. Colocamos nuestras manos con los dedos entrelazados a la altura del segundo tantien Y las vamos elevando lentamente (girarla cuando lleguemos a la altura del corazón) hasta colocarlas por encima de la cabeza, las palmas hacia arriba como sosteniendo la bóveda celestial. Al subir los brazos se inspiran, hacemos una pequeña pausa cuando lleguemos a la altura de la cabeza y expulsamos el aire, bajando los brazos con suavidad por ambos lados del cuerpo hasta bajarlos hasta la altura de nuestro ombligo. (Posición inicial) Nos relajamos y volvemos hacer este movimiento ocho veces. Trabajamos sin tensión y la mirada sigue el movimiento de nuestras manos.


UNA MANO EN EL CIELO Y OTRA EN LA TIERA

REGULA BAZO Y ESTÓMAGO Llevamos las manos por debajo del tantien Inspiro y elevo la mano derecha por delante del canal central (como si fuera un ascensor) al llegar a la altura del corazón giro la palma hacía arriba y la extiende como si quisiera tocar el cielo y elevas tu mirada hacía ella mientras que la otra mano, se extiende al lado de tu muslo izquierdo, con la palma de cara al suelo y los dedos señalando hacia delante. Con la práctica, giraremos nuestra cintura, mirando hacía la mano que toca el cielo mientras que la otra mira a la tierra con los dedos extendidos. Bajamos la mano derecha que miraba al cielo por delante, soltando el aire, descansamos y repetimos con el otro brazo. Si lo deseamos podemos trabajar con el sonido sanador de bazo y estómago ( gu) mientras que soltamos todas las preocupaciones, inseguridades y ansiedades. Realizamos estas posturas ocho veces. Al finalizar, podemos colocar nuestras manos en bazo y estómago. Con la ayuda de la respiración y tu imaginación ilumínalos de un color amarillo brillante como el sol y les envías una gran sonrisa, llena de agradecimiento por su perfecto funcionamiento y perdón por el desgaste energético que les produce nuestras preocupaciones. Si lo deseas les puedes recargarlo con la vibración del mantra del hoponopono: LO SIENTO, TE QUIERO, PERDÓNAME Y GRACIAS Con nuestra intención de equilibrar y sanar estos órganos, llénalos de confianza y seguridad.


TENSAR UN ARCO A CADA LADO SE PARECE A

MATAR UN AGUILA Este ejercicio esta especialmente dedicado a estimular y fortalecer pulmones e intestino grueso. También ayuda a tonificar y estirar todos los músculos y tendones de los hombros, brazo y mano. Produce un agradable y eficaz masaje a los órganos internos y fortalece los músculos de muslos y las piernas. Adoptar posición del jinete (micro clic rodillas y mantener la verticalidad de la espalda con el canal central) repartiendo el peso por igual en ambas piernas y descansando en los cuádriceps. Hombros relajados. El pulgar y el índice se estiran para estimular la circulación del qui por el meridiano del

pulmón e intestino grueso. Podemos aprovechar estas posturas para trabajar las emociones que afectan al pulmón. Sentimos una situación o persona que nos produzca tristeza, melancolía, pena, depresión y con la ayuda del sonido sanador ssssss (olla exprés) expulsamos estas emociones que desgastan energéticamente a nuestros pulmones. Cuando finalicemos, podemos poner nuestras manos sobre los pulmones y recargarlos energéticamente con la vibración del mantra del hoponopono: LO SIENTO, TE QUIERO, PERDÓNAME Y GRACIAS


Con nuestra intención de equilibrar y sanar estos órganos los llenamos de la emoción de la alegría, el equilibrio, la justicia y la armonía. Con la ayuda de la respiración los visualizamos de un color blanco claro y radiante y los llenamos de sonrisas.

BAJAR LA CABEZA Y LAS CADERAS ELIMINA EL EXCESO DE CALOR EN EL CORAZÓN

El brazo derecho se eleva sobre la cabeza, el brazo izquierdo cuelga, el peso en la pierna derecha y el talón ligeramente levantado. Realmente tiene un poderoso efecto de relajación ya que reduce la tensión del sistema parasimpático y también facilita el flujo energético por una gran cantidad de meridianos de nuestro cuerpo. Esta joya consigue liberar el exceso de qui estancado en el corazón, el cual nos puede provocar sentimientos de odio, envidia, orgullo o celos. Dejamos soltar estas dañinas emociones con el sonido del corazón HA cada vez que exhalemos. Repetimos ocho veces las posturas. Cuando terminemos podemos hacer meditación gassho o simplemente colocamos nuestras manos en él y le enviamos una gran sonrisa a la vez que le enviamos amor y compasión. Podemos sentir una persona o situación que nos produzca esos sentimientos. Con la ayuda de nuestra respiración sentimos como nuestro corazón vibra en un color rojo intenso como si fuera un rubí.


MIRAR HACIA ATRÁS COMO UNA VACA QUE OBSERVA LA LUNA.

Esta es una joya muy cañera que nos proporciona un efecto muy poderoso sobre el sistema nervioso central, sobre la circulación de la sangre y el chi de la cabeza. Fortalece la actividad de los globos oculares, y los músculos y nervios de cuello, hombros y brazos. Empiezas en posición wu chi (jinete, acuérdate de hacer un micro clik con las rodillas, si te cansas te puedes imaginar que te sientas en una bola de qui que te da fuerzas para mantener la postura) levantado los brazos en forma de que estás sosteniendo una pelota o una bola de qui. Gira la parte superior de tu cuerpo a partir de las caderas hacía la izquierda girando las palmas de las manos hacía fuera como si empujaras la bola de qui. Comprueba que tus manos están a la altura de tu pecho y no están torcidas de lado por un giro excesivo. Gira hacia al frente al tiempo que exhalas. Al hacerlo te colocas en la posición inicial abrazando la bola qui, descansa unos segundos y vuelves hacer el giro hacia el otro lado


TOCARSE LOS PIES CON AMBAS MANOS FORTALECE LOS RIÑONES, GLÁNDULAS SUPRARENALES, VENAS Y ARTERIAS DE ESTA PARTE, MUSCULOS Y DE LA ESPALDA.

Con esta joya trabajamos para relajar los riñones. En posición wuchi, nos agachamos y estiramos las piernas acariciando su interior llegamos a los riñones. Elevamos nuestros brazos y manos y soltamos la emoción que desgasta la energía vital de los riñones: EL MIEDO a través del sonido chui. Repetimos la serie ocho veces. Descansamos y colocamos nuestras manos sobre los riñones y con el poder de nuestra imaginación y nuestra intención de sanarlos, los visualizamos de un color azul oscuro. Los llenamos de valor, fuerza de voluntad, acción y valentía. Les enviamos una gran sonrisa interior y le decimos el mantra del hoponopono: LO SIENTO, TE QUIERO, PERDÓNAME Y GRACIAS


TRABAJAMOS CON EL PUÑO PARA AUMENTAR LA FUERZA Y ELIMINAR LAS EMOCIONES NEGATIVAS QUE AFECTAN AL HÍGADO

No realizar esta joya si se estás embarazada Posición wuchi (rodillas ligeramente flexionadas) Esconde los pulgares dentro del puño y pon las manos al lado de las caderas, con las palmas hacía arriba. Al mismo tiempo que sueltas el aire, extiende el brazo izquierdo hacía delante a la altura del pecho, girando el puño para terminar con la palma de la mano hacía abajo. Al mismo tiempo, tira hacia atrás con el codo derecho. Repite con el otro brazo. Las posturas se repiten en una serie de ocho. La rabia, los enfados, la cólera y los cambios de humor, hacen daño al hígado, por eso el guerrero de madera, aprieta el puño para eliminarlos y cambiarlos por la amabilidad, la amistad, la paciencia… Como el hígado está relacionado con la visión, aprovechamos nuestra mirada para soltar las emociones que le dañan a la vez podemos emitir el sonido sanador del hígado para armonizarlo y equilibrarlo: sh Descansamos. Coloca tus manos sobre la parte derecha de tu abdomen para sentir el hígado y la vesícula biliar.


Con el poder de tu respiración, lo visualizas de un color verde, fresco como la hierba recién cortada. Permítele que vibre con el mantra hoponopono: LO SIENTO, TE QUIERO, PERDÓNAME Y GRACIAS, para que sane de todo el quemazón que producen la emoción de la ira. Sonríele.

“SACUDIR EL CUERPO” PREVIENE TODAS LAS ENFERMEDADES

Las últimas de las joyas, sirve para refrescar y tonificar todos los órganos internos a la vez que les damos un reconfortante masaje. Aumenta el riego sanguíneo, en todos los capilares y vasos. Es una joya para comenzar el día con fuerza. No hacerlo si crees que estás embarazada. Continuamos en posición wuchi. Es importante, no levantar los pies del suelo. Rebota siete veces y a la octava, te dejas caer con suavidad, no de forma descontrolada porque si no te puedes hacer daño en las rodillas y articulaciones


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.