Revista del Auditorio Nacional / No. 1

Page 1

revistA del Auditorio la

Nº 1 marzo 2014

Ejemplar gratuito

Alejandra Guzmán:

Silvio Rodríguez regresa

El trovador cubano vuelve a nuestro país a demostrar las bondades de cantar con el corazón. La leyenda que ha conmovido generaciones sigue dando de qué hablar.

Breves indispensables

De ciencia y música, teatro que pervive a pesar del tiempo, discos visuales y aniversarios para festejar en marzo.

10 años de Lunario: 10

Hace una década nació este espacio único en la Ciudad de México. Aquí, un recorrido puntual por sus orígenes, por el valor que ahora tiene y por la música que ahí ha sonado.

indestructible

Una de las figuras y de las voces más emblemáticas de las últimas décadas pertenece a una mujer que sabe reinventarse y sorprender. Su talento imprescindible iluminará el escenario este mes.



CONTENIDO

la revistA del Auditorio

No 01 · marzo 2014

Consejo naCional para la Cultura y las artes

C

Rafael Tovar y de Teresa Presidente

Gobierno del distrito Federal

Miguel Ángel Mancera Espinosa Jefe de Gobierno

Gerardo Estrada Rodríguez Coordinador Ejecutivo

21

Francisco Serrano Carreto

Director de Desarrollo Corporativo

Luis Carlos Romo Salcido Director de Operaciones

Constanza Bolaños González Garza

Directora de Promoción y Difusión Director de Administración y Finanzas

Mark Giancola

Director de Producción

Mónica Navarro Ruiz Prensa

Nicolás Martínez

Centro de Documentación del Auditorio Nacional

Fotos: Archivo Auditorio Nacional

Carlos Reygadas Barquín

Alejandra Guzmán comparte con nosotros la historia de su regreso y Napoleón nos cuenta sobre sus dos pasiones. p. 21

L

LuNario

Nuestro Lunario cumple 10 años y es el personaje al que celebramos en este número. Incluimos también reseñas y la agenda de este mes. p. 45

Latinstock

CeNtraLes

auditorio naCional


CONTENIDO

la revistA del Auditorio

No 01 · marzo 2014

direCCión Eduardo Sanmiguel Director general eduardo@aeditores.com

Marcela Aguilar y Maya Directora asociada

editorial Julieta García Dirección editorial julieta@aeditores.com

Natalia González Coordinación editorial

Susana Paz Corrección de estilo

arte Cynthia Márquez Dirección de arte y diseño

Gerardo Terán Diseño

Fernanda Carrasco Edición fotográfica Relaciones públicas

ComerCial Eva Feldman Ejecutiva de cuenta eva@aeditores.com

Gabriela García Ejecutiva de cuenta gabriela@aeditores.com

Ivonne Miranda Ejecutiva de cuenta ivonne@aeditores.com

asesores de Contenidos Marcello Lara Jesús Quintero

Consejo editorial Gerardo Estrada Bruno Newman Francisco Serrano Eduardo Sanmiguel Julieta García Constanza Bolaños Marcela Aguilar y Maya Mónica Navarro

a / editores Leibnitz 20, piso 8-801 Col. Anzures, México, D.F. T. +52 (55) 52 81 17 78 y 79 aeditores.tumblr.com

12

Latinstock

Pablo Maya

B

Breves

Píldoras musicales, el teatro de Shakespeare da la vuelta al globo, el aniversario de Nat King Cole y otras noticias de interés. p. 06

C

CoNoCe a...

Silvio Rodríguez: personaje ilustre, trovador y viajero, regresa para tener una séptima cita en el Auditorio con su público. p. 16

F

Foros

¿En dónde suceden las cosas que nos interesan? En distintos foros alrededor del mundo. Aquí, reseñas de la crème de la crème. p. 12

o

opiNióN

Hay dos versiones para cada cosa. Ahora, Pati Peñaloza y Óscar Sarquiz enfrentan su mirada sobre Creedence Clearwater Revisited. p. 38

H

Historia

Buscamos y rebuscamos en los anales de la historia del Auditorio Nacional. En esta primera entrega llegamos a su origen. p. 14

s

saBías que…

Tenemos los secretos para vivir la mejor experiencia en el Auditorio Nacional. ¿Tienes idea de cómo funciona el estacionamiento? p. 42

La Revista del Auditorio es una publicación de A/Editores. Leibnitz 20-801, Col. Anzures, C.P. 11590 México, D.F. Teléfono 5281 1778. Revista mensual. Número 01, marzo 2014. Editora responsable: Julieta García González. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total incluyendo cualquier medio electrónico o magnético con fines comerciales. La información contenida se ha obtenido de fuentes fidedignas. Número de reserva al Instituto de Derechos de Autor en trámite. Número de Certificado de licitud de título y contenido en trámite. Distribuida por Mentor, Playa Caletilla 61 PB, Col. Reforma Iztlaccíhuatl, C.P. 08810, México, D.F. Impresa en Grupo Ajusco, S.A. de C.V., José María Agreda y Sánchez 223, Col. Tránsito, C.P. 062820, México, D.F., Teléfono 5132 1100.



De: @AuditorioMx Paco de Lucía llegó por primera vez al @AuditorioMx junto a John McLaughlin y Al DiMeola en agosto de 1981.

una nueva ventana Este foro está abierto a todos y es un espacio vivo. Nos interesa estar en contacto con quienes visitan las instalaciones: es la mejor manera de lograr una retroalimentación enriquecedora. Las redes sociales son, en este sentido, una nueva ventana para el diálogo. Nuestra actividad en el espacio virtual ha encontrado notable respuesta: el Auditorio Nacional tiene cerca de 300 mil seguidores en Twitter, más de 150 mil en Facebook y

más de 260 mil en Google+. A esto hay que sumarle cifras similares para el Lunario y las Lunas del Auditorio. En total, alcanzamos a más de un millón 300 mil personas, entre seguidores y suscriptores. Además, videos de los distintos espectáculos se han reproducido más de 700 mil veces y la cifra sigue en aumento. ¿Qué esperas? Conéctate. • Cartelera: auditorio.com.mx • Historia: bitacoradelauditorio.com

Contáctanos en: auditorio@auditorio.com.mx · lunario@auditorio.com.mx · lunas@auditorio.com.mx

Sigue los pasos del Auditorio Nacional, Lunario y Lunas del Auditorio en: @AuditorioMx @LunarioMx @LunasAuditorio AuditorioMx LunarioMx LunasAuditorio +AuditorioMx +LunarioMx AuditorioMx LunarioMx TVLunas AuditorioMx LunarioMx LunasAuditorio


Tercera llamada: bienvenidos Hay pocos lugares en este país con la historia pública que tiene el Auditorio Nacional. Este recinto ha recibido a algunos millones de personas —de distintas generaciones, tradiciones y creencias— desde que abrió sus puertas hace más de seis décadas. Es un espacio que ha sido transformado físicamente con los años, pero que conserva intacta su vocación: ser el recinto público de México, el lugar en el que suceden las cosas, el escenario en el que se reúnen los protagonistas de nuestro quehacer diario. Bajo el techo del Auditorio Nacional se han dado cita actores y bailarines, las grandes figuras de la canción popular y maestros de la música clásica, personajes de la vida pública y seres de fantasía. Los 10 mil asientos que este espacio alberga se han llenado casi todos los días y casi sin tregua durante años, fomentando la cultura y la pluralidad en una de las ciudades más grandes del mundo. El Auditorio Nacional y el Lunario son ya testigos y protagonistas de la historia moderna de México. Y una forma de honrar estos espacios es dándoles un complemento. Por eso hemos decidido lanzar La Revista del Auditorio, un proyecto lúdico, creativo, que recorre las distintas instancias del espacio físico (incluido lo que se presentará en escena), dándoles una nueva dimensión. Los lectores encontrarán reportajes de fondo, reseñas, notas breves y el análisis de las tendencias en el mundo del espectáculo. Es decir, en las páginas de nuestra edición de estreno se reproduce, con un lenguaje diferente, la diversidad y la pluralidad que caracterizan al Auditorio Nacional. Sean ustedes bienvenidos. —Gerardo Estrada, Coordinador Ejecutivo, Auditorio Nacional


LAs

Breves Por: Daniela Cuevas Guerrero

¿Qué está pasando en el mundo de la música y el espectáculo? Te presentamos una selección de notas interesantes para que estés informado.

Batalla digital

Spotify ha sido el rey de los servicios de música digital, pero con Google Play Music All Access (GPMAA) las cosas han cambiado. Ambos funcionan más o menos igual y, para sacarles provecho, hay que usar la versión de paga —$99.00 al mes por cualquiera de los dos— que da acceso ilimitado a bibliotecas con más de 20 millones de canciones. Pero, ¿cuál elegir?

Modele Coiffure

spotify vs. Google los que nadie esperaba

sorpresas musiCaLes interFaz: Nos parece mucho mejor GPMAA: es más sencilla, limpia y fácil de usar. Lo único malo es que solamente se puede acceder a ella desde el sitio web y muchos preferimos tener una aplicación en el escritorio como la de Spotify. Pero acomodar la música, manejarla y crear listas es más fácil con GPMAA en cualquier dispositivo.

redes soCiales: En esta área, Spotify tiene todas las de ganar, ya que permite compartir música con otras personas en Facebook, Twitter y Tumblr, mientras que GPMAA sólo deja hacerlo a través de Google+. En este aspecto, para elegir entre uno y otro todo depende de qué tanto nos interesa compartir con nuestros amigos lo que escuchamos.

6

• spotify.com

Cuando Beyoncé sorprendió al mundo con un disco, del cual nadie sabía nada, dicho mundo se volvió loco. La sorpresa no terminó con la música; resulta que cada pieza iba acompañada de un video. Que este álbum —titulado Beyoncé— no tuviera una campaña publicitaria creó tanta expectativa que 890 mil personas lo compraron en los primeros tres días de su singular lanzamiento. Fue tal la cobertura que le dieron los medios, que parecía que había descubierto el secreto de la música. Pero no fue la única que soltó una bomba de este estilo durante 2013. A principios de este mismo año, y tras 10 años de silencio, David Bowie el día de su cumpleaños lanzó un disco—The Next Day— que podía escucharse completo en iTunes, igual que el de Beyoncé. La sorpresa no terminó ahí, pues en noviembre Bowie presentó de la misma manera The Next Day Extra, conformado por dos CD y un DVD con cuatro temas. Bowie y Beyoncé lograron mantener el control de su creatividad artística y, aunque seguro no fue cosa barata, sabían que no fracasarían. Lo increíble es que pudieron mantener el secreto en una industria voraz. Hace unos meses, Katy Perry y Lady Gaga, entre muchos otros, vieron sus canciones publicadas en internet antes del lanzamiento oficial. La genialidad de estos álbumes es que fueron creados específicamente para iTunes y las redes sociales. No diremos que innovaron, pero sí que simplificaron el proceso de lanzar un disco.

• play.google.com/about/music/allaccess

• itunes.apple.com/us/album/beyonce/id780330041

CatáloGo de músiCa: El de Spotify es mejor, pero no por mucho. La ventaja de GPMAA es que te permite subir cualquier canción que no esté en su biblioteca a la nube, o bien comprar música en Google Play. Esto está completamente descartado si utilizas Spotify, ya que si la que buscas no existe en su catálogo no podrás escucharla.

desCubrir músiCa: Los dos son buenos. Dan sugerencias con base en lo que se ha escuchado, buscado, así como la zona en la que te encuentres. Con ambos se pueden generar estaciones de radio basadas en una canción, género o artista. Spotify tiene la opción de suscribirse a listas de otras personas para tener una exposición más amplia.

Con GPMAA se pueden subir al servidor de Google hasta 20 mil canciones de tu biblioteca personal, aunque no estén en su catálogo musical, para escuchar cuando y en donde quieras mediante cualquier dispositivo. Para concluir, los dos tienen cosas buenas y malas: en Spotify es posible seguir a artistas y escuchar las listas de reproducción que han creado, mientras que con GPMAA puedes hacer compras y subir la música que has estado juntando durante años. Además, tiene algunas exclusivas que llegan antes que a cualquier otro servicio de música digital. Si tuviéramos que escoger solamente uno, nos quedaríamos con la versión de paga de GPMAA, aunque su nombre es menos atractivo que el de Spotify.


auditorio.com.mx

B F

inolvidable

N BC

Cumpleaños de un grande

Las canciones de Nat King Cole que debes conocer: • “Sweet Lorraine” • “The Christmas Song” • “Ramblin’ Rose” • “Too Young” • “Answer Me”

Nathaniel Adams Cole nació el 17 de marzo de 1919 en Alabama. En 1937 formó la banda King Cole Trio con el guitarrista Óscar Moore y el bajista Wesley Prince. El dueño de un club en Los Ángeles fue quien —ese mismo año— le dio el apodo de “King”. Aunque era un increíble cantante, era mucho mejor pianista; sin embargo, este aspecto se vio eclipsado por su éxito como solista en la década de los 50. Su primer éxito, “Straighten Up and Fly Right”, con el King Cole Trio, llegó en 1943 seguido de muchos otros como “I Love You (For Sentimental Reasons)” o “Unforgettable”. Su increíble voz lo puso a la par de intérpretes como Bing Crosby y Frank Sinatra. “Mona Lisa”, una balada que no era de las predilectas de Cole, vendió 3 millones de copias.

El jazzista fue uno de los primeros cantantes de Estados Unidos que conquistó a un público hispanoparlante con su álbum Cole español, de 1958. También fue el primer afroamericano en tener un programa de radio propio (“The King Cole Trio Radio Show”) y, más tarde, uno de televisión (“Nat King Cole Show”) de 1956 a 1957. La filmografía de Cole es amplia. Ya sea como personaje incidental, en solitario o con su banda, aquí sólo mencionamos algunos de los mejores títulos para que te sorprendas con nosotros: el pianista de la cantina en Pin Up Girl (1944); Is You Is, or Is You Ain’t My Baby? (1944) y The Blue Gardenia (1953), en ambas como él mismo. El legado de Cole como pionero musical y estrella popular es innegable, por eso hay que celebrarlo.

Compartiendo la mesa desde 1971… Con tu reservación de cena o comida en ESTORIL, puedes estacionar tu coche sin costo en nuestro estacionamiento para asistir a los eventos en el AUDITORIO*. Te ofreceremos una bebida de la casa en cortesía**.

Alejandro Dumas 24 | Polanco Reservaciones: 5280.3414 | 5280.9828| 5280.3507 www.grupoestoril.com

*Es necesario mostrar el boleto del espectáculo para hacer válida la promoción. **Únicamente una bebida por persona.

7


B F

breves

Tendencia en La ópera

BrokeBack Mountain

Cortesía Brokeback Mountain Opera

El nombre viene de la novela de Annie Proulx, convertida en la famosa película de Ang Lee, y que es ahora una ópera. La adaptación se basa en el libreto de Proulx (quien no escribió el guión de la película). Brokeback Mountain se presentó en una primera temporada en el Teatro Real de Madrid, España, en enero de este año bajo la dirección de Titus Engel, y está por arrancar una segunda temporada e iniciar una tendencia. Brokeback Mountain no es la primera ópera con temática homosexual (fue Peter Grimes, de 1945, con música de Benjamin Britten, pero el tema apareció como un subtexto). Un ejemplo más actual es la ópera Oscar basada en la vida del escritor Oscar Wilde, de Theodore Morrison, montada en julio de 2013, que expone abiertamente la inclinación sexual del autor británico y del poeta Walt Whitman.

al salón de la fama

El Salón de la Fama de los Compositores Latinos, en Miami, Florida, fue creado en 2013 por iniciativa de los productores musicales Desmond Child y Rudy Pérez. Este año, la lista de nominados para tener un lugar en este Salón de la Fama, en su segunda edición, incluye a los mexicanos Juan Gabriel, Rubén Fuentes y Lolita de la Colina. Otros nominados son Roberto Carlos, Rubén Blades, Willy Colón y Gian Marco. Los seleccionados para ingresar serán dados a conocer el 28 de abril y los premios se entregarán en una ceremonia este otoño. Para votar por tus favoritos lo único que debes hacer es entrar a latinsonghall.com; el periodo de votación inició el 28 de enero y cerrará el 27 de abril, así que aún hay tiempo para que participes.

8

Cortesía de Latin Recording Academy

¡elijan a Juan Gabriel!


auditorio.com.mx

Descubrimiento musical

B F

Top 5: canciones para…

oído perfecto, como ella Fitzgerald

CeLeBrar eL día de saN patriCio El 17 de marzo se conmemora el fallecimiento de San Patricio, santo de Irlanda. Es un santoral muy esperado en aquel país y en el mundo (dos millones lo festejan en Nueva York). Elegimos las canciones perfectas para acompañarlo: 1. “danny boy” Se trata de uno de los temas más famosos del folclor de Irlanda. Se escucha en los pubs desde hace ya décadas. Con un estribillo tremendamente pegajoso, es perfecta para tomar una Guinness y celebrar incluso sin ser irlandés. Entre otros, la han interpretado Judy Garland, Johnny Cash, Joan Baez, Tom Jones, Cher, y Elvis Presley. De hecho, sonó en el funeral de "El Rey". 2. “saint patriCK Was a Gentleman” Una canción de principios del siglo XIX que habla del propio San Patricio. Si tienes ganas de sentir nostalgia, los violines y flautas de esta canción te harán añorar los verdes pastos de Irlanda (aunque tal vez no los conozcas).

Magnum photos

3. “WHisKey in tHe jar” Hecha en honor a una de las bebidas irlandesas por excelencia: el whiskey. Muy arraigada en el folclor, ha sido adaptada por muchos grupos, incluido Metallica.

Si eres una de las muchas personas en este planeta que no puede distinguir una nota musical de otra, la ciencia puede ayudarte. El científico Takao K. Hensch, de la Universidad de Harvard, y un grupo de colegas de otras universidades, está experimentando con algunas sustancias que alteran el cerebro y generan la habilidad del oído absoluto. Estos investigadores afirman que existe una manera de mejorar la parte del cerebro que dificulta el entendimiento de la música, alterando tus neuronas adultas, porque resulta que sólo se puede llegar a desarrollar el oído absoluto —o perfecto— en las primeras etapas de la vida. ¿Qué hicieron estos señores? Administraron estabilizadores de humor o anti-epilépticos (histona-deacetilasa o inhibidores de HDAC) a ratones adultos que de súbito

mostraron cualidades de oído perfecto. Al dar el mismo fármaco a personas adultas, notaron que en forma repentina podían identificar notas que antes se les dificultaban. Al parecer, los inhibidores de HDAC le ayudan al cerebro a asimilar los sonidos de una forma en la que no podría hacerlo después de la pubertad. No estamos diciendo que tener oído perfecto te convierta automáticamente en un genio musical, pero seguro ayuda, sobre todo si ya tienes alguna dote. Por ejemplo, Michael Jackson, Mariah Carey, Ella Fitzgerald y Mozart lo tienen (o lo tuvieron). Se tendrán que hacer más investigaciones antes de empezar a repartir inhibidores de HDAC para que todos se conviertan en los próximos David Bowie o Etta James, pero esperamos que no tome mucho tiempo.

4. “tHe Wild roVer” Todo un clásico para el día de San Patricio, tanto que más de 30 grupos irlandeses han interpretado su propia versión. Recomendamos que escuches la de Stiff Little Fingers, una banda de punk irlandesa formada en 1977. 5. “tHe uniCorn” Aun cuando la escribió un autor estadounidense, Shel Silverstein, y la hizo popular la banda canadiense The Irish Rovers, “The Unicorn” es una balada que nunca falta en un pub irlandés.

9


B F

breves

Ver teatro de

Shakespeare vuelve a escena a cuatro siglos de su nacimiento. ¿Cómo? En un nuevo montaje. Para revivirlo, se recuperó algo de historia. Cuando William Shakespeare llegó a Londres —se cree que cerca de 1590—, la ciudad era ruidosa, peligrosa y apestaba. Solamente había un puente que cruzaba el Támesis y el río estaba lleno de barcos mercantes. La ciudad contaba con varias salas de teatro y una de ellas, conocida como Theatre, era de las favoritas de la reina Isabel I. Ahí comenzó Shakespeare su carrera como actor y autor de obras de teatro. La comedia de las equivocaciones, Romeo y Julieta y otras se presentaron por primera vez en él. Pero los corrieron y la compañía tuvo que mudarse; en medio de la noche, los actores desmontaron el teatro y se lo llevaron al otro lado del río, a Southwark, donde lo reconstruyeron, llamándolo The Globe. Ahí, las obras eran presentadas al aire libre y los espectadores se mojaban cuando llovía. No había escenografía y la única iluminación era la luz del día. Las mujeres no tenían permitido actuar en público y todos los personajes —hasta la emblemática Julieta— eran representados por hombres. La mayoría de la audiencia permanecía parada y se movía durante la obra; platicaba y aventaba fruta al escenario cuando algo no le parecía. Sólo las mujeres de las clases sociales más bajas asistían a los montajes; si una doncella lo hacía, debía ocultarse detrás de una máscara. Cuando en The Globe se izaba una bandera y se hacía sonar una trompeta, la gente subía en botes y remaba al otro lado del río para ver la nueva obra de Shakespeare; si el clima era malo las banderas se bajaban y se cancelaba la función. En el verano de 1613, el lugar se incendió, pero fue reconstruido en 1614. La muerte —por “fiebre”— de William Shakespeare, el 23 de abril de 1616, no acabó con el recinto: lo cerraron los puritanos en 1642 y más tarde, en 1644, fue destruido. Casi 400 años después, el teatro abre sus puertas nuevamente, ahora con el nombre de Shakespeare's Globe. Lo reconstruyeron con la idea de hacerlo lo más parecido al original. Las obras se montan a la antigua

10

Cortesía Shakespeare's Globe

shakespeare, como hace 400 años

cuando

en el teatro se izaba una bandera y se hacía sonar una trompeta, la gente subía en botes y remaba al otro lado del río para ver la nueva obra de Shakespeare. Si el clima era malo las banderas se bajaban y se cancelaba la función.

—sin escenografía, luces o micrófonos. No hay intermedios y, si llueve, te darán un gorrito para que no salgas empapado. El 23 de abril, para celebrar el 450 aniversario del nacimiento de Shakespeare, comienza la gira mundial de la puesta de un clásico con el nombre de Hamlet. Globe to

Globe, bajo la dirección artística de Dominic Dromgoole, que visitará todos los países del globo. La gira termina exactamente el 23 de abril de 2016, de vuelta en Inglaterra. • Shakespearesglobe.com • globetoglobe.shakespearesglobe.com @WorldHamlet


las mujeres y la música

uN LeNto traNsitar HaCia eL reCoNoCimieNto En la Plaza de los Compositores, en la colonia Condesa, se encuentran los bustos de 16 compositores mexicanos notables de las últimas décadas. Entre ellos aparecen sólo dos mujeres, Ema Elena Valdelamar, autora de “Cheque en blanco” y Consuelo Velázquez, autora de “Bésame mucho”. Este botón de muestra de la poca representación femenina, común en el ámbito musical, debe llamar nuestra atención ahora, en marzo. Según el último censo en México, del total de personas ocupadas en la música, el teatro y la danza, sólo 15% eran mujeres. La tendencia parece estar cambiando, pero todavía tenemos mucho por andar. También es importante decir que nuestro país no es el único que está en esta situación, aunque se hacen pocas evaluaciones al respecto. En España, por ejemplo, las orquestas sinfónicas y públicas reportaron en 2011, que sólo 32% de sus integrantes eran mujeres. Es posible que pronto, mujeres como Julieta Venegas, Ely Guerra o Magos Herrera, entre muchas otras, sean honradas por su contribución musical.


Foros mundo

deL

En estas páginas se presentará cada mes una selección de escenarios. Ya sea por sus avances tecnológicos, su larga tradición o por los artistas y espectáculos que se presentan en ellos, estos son los mejores.

Por: Rodrigo Alcocer de Garay

Fotos: Dreamstime

eua

Midtown Manhattan, Nueva York

madison square Garden próximos eventos Paul Simon & Sting: martes 4 y jueves 6 de marzo Billy Joel: viernes 21 de marzo y viernes 18 de abril Juan Gabriel: domingo 6 de abril • Contacto: thegarden.com

12

Considerada la arena más famosa del planeta, el Madison Square Garden, en Nueva York, es el epítome de lo que un edificio de espectáculos musicales y deportivos multiusos debe ser. Tiene un aforo de hasta 20 mil personas. Desde su apertura en su actual ubicación, en febrero de 1968, hasta su más reciente remodelación, culminada tan sólo el año pasado, “The Garden”, ha sido la casa en Manhattan de los equipos deportivos de Nueva York de la National Basketball Association, la Women's National Basketball Association y la National Hockey League. Memorables presentaciones musicales se han dado ahí, muchas disponibles hoy en video; desde Led Zeppelin, Elvis Presley, Britney Spears y Madonna, hasta Jay-Z, y el concier-

to de despedida de LCD Soundsystem. Es una institución convertida en leyenda gracias a su constante adaptación a los más altos estándares de la industria. A este recinto los neoyorquinos llegan fácilmente: la estación Penn Station se encuentra justo debajo de él.


auditorio.com.mx

el plaza Condesa próximos eventos Wild Beasts: sábado 8 de marzo Kraftwerk in 3D: jueves 13, viernes 14 y sábado 15 de marzo Placebo: jueves 3 de abril • Contacto: elplaza.mx

Ubicado en el centro neurálgico de la colonia Condesa se encuentra el que, en mi opinión, es en la actualidad uno de los mejores foros de escala media en funcionamiento en México: El Plaza. Un sitio que en su corta historia ha recibido a Blur, Nick Cave, Caifanes, Molotov y Fobia en un entorno más bien íntimo para bandas de este calibre. Ahora parte de la más reciente generación de escenarios para conciertos de la ciudad, este lugar fue, hace algún tiempo, uno de los últimos grandes cines —de una sola sala— y, hace no más de cinco años, fue reconvertido de manera audaz mediante un arreglo de polines de madera que le dan su peculiar identidad interior —a la vez que funcionan para matar toda reverberación no deseada.

F

Es un lugar que puede albergar hasta 1,900 personas, la mayoría de pie, y que ofrece a sus visitantes una impecable isóptica, una magnífica acústica y servicios (baños y barras) bien distribuidos. Todas estas condiciones hacen de la experiencia de estar en un concierto algo altamente disfrutable, además de su accesibilidad. A El Plaza es fácil llegar. Las mejores opciones son, siempre, de transporte público: tiene la ciclopista al lado y se llega muy bien a pie. El trayecto está rodeado de bares y restaurantes para hacer escalas antes o después de un concierto. Incluso para los que necesitan llegar en auto, la logística del estacionamiento es sencilla, aunque puede necesitar un poco de paciencia.

Fotos: Paúl Rivera - archphoto.com

méx

Colonia Condesa, México, DF

13


Archivo Auditorio Nacional

H

14

historia


auditorio.com.mx

eL

Auditorio nACionAL

Foro monumental para la expresión del mundo La historia del Auditorio Nacional comienza en las postrimerías de la década de los 40, cuando la Ciudad de México contaba con dos tipos de foros: los que estaban dedicados a la difusión de las Bellas Artes y los que albergaban espectáculos populares; eran aún los días del cabaret, el teatro de revista y la carpa. El gran público estaba por nacer. En ese momento, se mantenía cautivo de uno de los más grandes inventos del siglo XIX: la radio. Entre 1946 y 1952, los artistas no parecían tener la necesidad de una exposición mayor, quizá porque los fanáticos abarrotaban sus presentaciones en vivo en las estaciones de radio o porque su música se encontraba ahí, en la sala de casa al toque de un botón o el giro de una perilla. Pero los espectáculos masivos, aún escasos, se realizaban en plazas de toros o teatros de revista. Era claro que no sólo la ciudad, sino el país, necesitaba un nuevo escenario. La creación del Auditorio coincidió con un impulso modernizador del Distrito Federal que incluyó —entre otras cosas— la construcción de las avenidas División del Norte y Universidad, del Viaducto Miguel Alemán y la edificación del primer rascacielos citadino, la Torre Latinoamericana. Desde que era tan sólo un proyecto, el recinto se concibió como un lugar para las artes, la música popular y para albergar distintos eventos: deportivos, convenciones, ferias y actos políticos, entre otros. Durante los años 50, la población de la ciudad era de un poco más de tres millones de personas y, en 1952, el Auditorio Nacional—aunque inconcluso— tenía capacidad para recibir a 18 mil 500 espectadores, un número alto si se tiene en cuenta que, por aquella época, el

Madison Square Garden de Nueva York podía albergar 14 mil personas con la diferencia de que en México se podían disfrutar todo tipo de espectáculos: conciertos y funciones de danza y teatro, jaripeos y rodeos. En 1953, las obras del Auditorio Nacional —que habían iniciado bajo la gestión del regente del DF, Fernando Casas Alemán— concluyeron finalmente con el apoyo del Gobierno Federal. Por ello, se decidió entregar la administración del lugar a la Secretaría de Educación Pública, lo que dio al recinto oficialmente su carácter nacional. El Auditorio hospedó, a lo largo de su historia, espectáculos deportivos, desde campeonatos de basquetbol hasta los Juegos Panamericanos. Además se han presentado en él espectáculos tan variados como la gala de la Filarmónica de Nueva York, el Salón Internacional del Automóvil, el Ballet Bolshoi y el Circo Ruso. El recinto se convirtió en un gran espacio para el público del país, pero dejó de responder a las necesidades que imperaban en una sociedad que caminaba con paso firme hacia una nueva modernización. Para el final de los 80, el Auditorio había dejado de ser aquella “obra de titanes” que fue décadas atrás, para convertirse en un edificio rebasado por el tiempo. Comenzaría entonces la aventura de su remodelación. Como adelanto, les diremos que esta tarea corrió a cargo de los arquitectos Teodoro González León y Abraham Zabludovsky, que tiene un foso para 100 músicos y que fue reinaugurado el 6 de septiembre de 1991 ante 10 mil personas luego de 18 meses de intensos trabajos. Pero ése es un relato que dejaremos pendiente para la próxima entrega de las historias del Auditorio Nacional.

H

Un recuento para que quienes asistan a los conciertos y eventos que se presentan en este escenario tengan la posibilidad de redescubrir un relato que pertenece a todos.

01 El proyecto del gobierno capitalino, en 1948, era construir un centro de espectáculos hípicos; afortunadamente, esto no ocurrió y, en 1952, se inauguró el Auditorio. Sin contar al Lunario, este foro tiene un promedio de un millón 800 mil visitantes al año. Cuenta con una galería abierta en la que se exponen itinerantemente fotografías del mundo del espectáculo que recibe alrededor de 150 mil asistentes por mes.

Página anterior El escenario de la ópera Porgy and Bess, con libreto de DuBose Heyward y música de George Gershwin, que se presentó del 27 al 29 de octubre de 1955 en el Auditorio Nacional.

15


C

conoce a

silvio rodríguez: el arte de no convertirse en estatua un trovador regresa al escenario en México. uno de los miembros originales de la nueva trova cubana tiene aún mucho que decir. este año, vuelve por séptima ocasión al auditorio nacional. Para conocerlo y reconocerlo, presentamos una pequeña aproximación a su trabajo. Por: Julián Hernández, melómano y periodista. Fotos: Archivo Auditorio Nacional

silvio rodríguez

Trovador nacido en San Antonio de los Baños, Cuba, en 1946.

16

A cuatro décadas de que grabó su álbum debut, Días y flores, que incluyó “Playa Girón”, “Sueño con serpientes” y “Pequeña serenata diurna”, el compositor y cantante cubano Silvio Rodríguez tiene nuevas citas con su público mexicano, en compañía de Jorgito Aragón (piano), Jorge Reyes (contrabajo), Oliver Valdés (batería y percusión), Emilio Vega (vibráfono y percusión), Niurka González (flauta y clarinete) y el Trío Trovarroco. Divididos en dos partes, sus conciertos ofrecerán primero obras poco conocidas, entre ellas una suite inspirada en una tetralogía denominada “Exposición de mujer con sombrero”, escrita en 1970; la segunda parte contendrá las “canciones que siempre me piden”, sin faltar “Mariposas” y “Rabo de nube”. Descrito por el poeta Mario Benedetti como un compositor que “siempre transmite una gran sinceridad”, Silvio Rodríguez ha sabido crecer, moverse y distanciarse de los clichés paralizantes: “No soy una vedette de la protesta. De la misma manera que antes canté lo que pensaba, ahora reclamo mi derecho a cantar lo que quiera(…) Para ser revolucionario no es necesario levantar banderas constantemente”, declaró en 1989 al periódico cubano Guerrillero. El siguiente recuento de vida y obra es apenas un sucinto acercamiento a un artista que mantiene su integridad ética cantando lo mismo en mercados y barrios de su isla natal, que colaborando en “Ojos color sol” con el dueto puertorriqueño Calle 13, afirmando “Me identifico con su espíritu creador e inconforme”.

1946 El 29 de noviembre nace Silvio Rodríguez en San Antonio de los Baños, provincia de La Habana, Cuba. Se cría con música porque a su padre, campesino y carpintero, y a su madre, peinadora, les gusta interpretar boleros y sones santiagueros en compañía de Silvio y sus hermanos. 1962 - 64 A los 16 años toma sus lecciones iniciales de piano y comienza a familiarizarse con técnicas de ejecución, estructura e ideas musicales. Escucha por primera vez a The Beatles, “pero no me gustaron. Debe ser porque eran algo estridentes. Sin embargo, con ellos me pasó lo mismo que con Violeta Parra: acabé en la adicción”. 1964 - 65 Es enviado al ejército para cumplir su servicio militar obligatorio. Ahí aprende telegrafía, es ayudante de operador de radio y conoce a Esteban Baños, quien le enseña a tocar la guitarra. Comienza a tomar forma sus primeras canciones. 1967 Debuta en el programa de televisión Música y estrellas. Acude vestido con sus botas militares, el único par de zapatos que poseía. Ingresa a trabajar en la televisión cubana. 1968 Es despedido de la televisión cubana, acusado de contrarrevolucionario por presentar un beso, entonces prohibidos por la censura, y por defender al rock y al grupo The Beatles, considerados entonces como símbolos imperialistas. A esto, Rodríguez responde con las canciones “Debo partirme en dos” y “Resumen de noticias” Tiene sus primeros contactos con miembros de la Nueva Canción Brasileña.


auditorio.com.mx

C

Lo social…

Desde finales de 2010, Silvio Rodríguez encabeza un grupo de músicos, artistas y escritores que hace una gira por los barrios más necesitados de La Habana. Para saber más de esto, ingresa a la sección “Biografía”, en: zurrondelaprendiz.com. En el Auditorio Nacional, septiembre, 2009.

17


C

conoce a

“no soy una vedette de la protesta. de la misma manera que antes canté loque pensaba, ahora reclamo mi derecho a cantar lo que quiera (…) Para ser revolucionario no es nece­ sario levantar banderas constantemente”. 1969 Se funda el Grupo de Experimentación Sonora en el que participan Silvio, Leo Brower, Pablo Milanés y Noel Nicola, entre otros. Se embarca en el pesquero “Playa Girón” y se incorpora a la campaña de alfabetización en Angola. 1970 - 75 Regresa al Grupo de Experimentación Sonora en donde se instruye en distintas materias musicales, desde solfeo, hasta orquestación. Perfecciona su técnica guitarrística con Leo Brower y compone decenas de temas. 1975 Graba Días y flores, su primer álbum, que le abre el camino en Hispanoamérica. 1978 Al final de este viaje incluye temas como “Ojalá” y “Óleo de mujer con sombrero”. 1980 Rabo de nube está dedicado al vigésimo aniversario de la revolución cubana. 1982 - 87 Unicornio, grabado en 1982, resuena con fuerza en América Latina y “Mi unicornio azul” se vuelve emblema de su

repertorio. Cinco años después graba Causas y azares. 1988 En el álbum doble Oh, melancolía lo acompaña la agrupación cubana Afrocuba. Mucha de la música contenida se emplea en el documental Yo soy de donde hay un río, elaborado a partir de una larga entrevista a Silvio. 1990 En esta década alienta y contribuye a la construcción de los estudios de grabación Abdala y Ojalá, en La Habana, y el Eusebio Delfín, en Cienfuegos. 1992 Silvio incluye la canción “El necio”, en la que critica el bloqueo a Cuba y exige la devolución de la base de Guantánamo a los cubanos. 1993 Es elegido Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, de la que se retirará en 2008. 1994 - 96 Lanza dos álbumes: uno dedicado a su fallecido padre, al que titula Rodríguez.

Dos años más tarde la consignataria del siguiente disco es su madre, de allí el título de Domínguez. 1997 Es nombrado Artista UNESCO por la Paz. 1998 Graba Mariposas, donde da nuevo tratamiento a remotas canciones. 2002 En Expedición se adentra en el terreno de la orquestación. Sobresalen “Totí” y “La mancha”. 2003 El disco Cita con ángeles está dedicado al absurdo de la guerra, particularmente la de Irak y a esos dos trágicos onces de septiembre; el de Chile en 1973 y el de Nueva York en 2001. 2006 Érase que se era, álbum doble, comprende temas compuestos entre 1968 y 1970, en su mayoría inéditos. 2008 Al frente de artistas y escritores cubanos recorre 16 prisiones cantando ante más de 40 mil reclusos.

discografía (en solitario)

Días y flores (1975)

Al final de este viaje (1978)

Mujeres (1978)

Rabo de nube (1980)

Unicornio (1982)

Tríptico, vol. 1, 2 y 3 (1984)

Causas y azares (1986)

Oh, melancolía (1988)

En Chile (1990)

Silvio (1992)

Rodríguez (1994)

Domínguez (1996)

Descartes (1998)

Mariposas (1999)

Expedición (2002)

Cita con ángeles (2003)

Érase que se era (2006)

Segunda cita (2010)

18


auditorio.com.mx

s

C

i L v i 0

en el Auditorio nacional En seis ocasiones distintas, Silvio Rodríguez se ha presentado en este recinto. Hoy nos visita por séptima ocasión y se cumplen 33 años desde la primera vez que llegó a México:

1981

octubre cinco fechas

1982

octubre una fecha

1998

marzo tres fechas

2005

mayo tres fechas

2007

abril dos fechas

2009 2014

abril una fecha

marzo dos fechas

2010 Luego de 30 años de exclusión, puede volver a Estados Unidos y se presenta en Nueva York. Poco después ofrece un concierto en calles de Medellín (Colombia), otro en Ciudad Juárez, Chihuahua, y recibe el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Veracruzana, en México. A finales de ese año encabeza un grupo de músicos, escritores y artistas que desde entonces ofrece dos conciertos al mes, durante 10 meses al año, por los barrios más necesitados de La Habana. Comienza a publicar su bitácora personal en línea (segundacita. blogspot.com) y en ella comenta sobre todo lo que le interesa: historia, deportes, música, cultura y fotografía. 2011 Se presenta en el 12 Festival Internacional de Poesía de Berlín y en Cuba continúa organizando y celebrando, hasta la fecha, las giras por los barrios. 2012 René Pérez Joglar, Residente, y Eduardo Cabra Martínez, Visitante, de Calle 13 lo invitan a participar en una grabación; el proyecto pasará por diversas etapas y verá la luz hasta 2014. 2013 Zurrón del Aprendiz, su sitio oficial en la red, pone en marcha propio canal de Youtube (youtube.com/silviorodriguezd). 2014 Por séptima ocasión su gira lo trae al Auditorio Nacional.

el camino

“Nunca he conseguido sentir que he llegado a algún lado. Siempre he huido de un sentimiento de culminación porque detrás, invariablemente, está la muerte”. En Habáname, blog de Wendy Guerra del diario El Mundo de España, 9 de noviembre, 2013. Slvio Rodríguez y Pablo Milanés en el Auditorio Nacional, 1981.

19


Li b r o s | r ev istas | d ise単o | co nt enid o


Centrales

• no te los pierdas… › napoleón Sábado 8 de marzo 20:00 hrs. › alejandra Guzmán Viernes 21 de marzo 20:30 hrs.

22

talento vivo

Alejandra Guzmán es una mujer de fuego, llena de energía y con la música por dentro. Pero también tiene una historia que contar, algo que decir: es un talento vivo.

30

dos vocaciones

José María Napoleón sabe enfrentar riesgos y aceptar sus dos vocaciones. Aquí presentamos la historia de ambas y la fortuna de verlo retomar el escenario más importante del país.


P

portada

Alejandra Guzmán:

indestructible Veinticinco años de carrera han forjado a esta mujer que hoy presenta nuevo material discográfico, que sorprenderá a sus más fieles fanáticos con una cumbia, un rock clásico, letras desgarradas… Fotos: Omar Cruz

por: aníbal santiaGo Nació en La Plata, en 1974. En 2007 fue acreedor del Premio Nacional de Periodismo, en el rubro de crónica. Comenzó a escribir para el periódico Reforma y ahora lo hace para Esquire, Gatopardo, Chilango y Quién. Ha sido conductor en MVS, así como profesor de la carrera de Periodismo en la Universidad Iberoamericana.

22



P

portada

un piano suave recorre tres o cuatro acordes simples, y va creando una melodía inocente. Casi oímos una canción de cuna. Pero a los 15 segundos, cuando asumimos que la intro de “Volverte a amar” dará paso a una letra ligera, a estrofas dulces en las que ningún cantante depositaría el significado de su existencia, Alejandra Guzmán nos desengaña: “Voy de prisa / Siempre en contra del reloj / Todo lo que viví nunca fue para mí”, canta con su voz áspera y dolorosa. “Todo lo que viví nunca fue para mí”, me repito un momento antes de que la cantante me diga por qué en ese tema, por qué en esa precisa línea que escribió para su nuevo disco, Primera Fila, se convirtió en una jueza sin misericordia que dictó sentencia contra su propia vida. Pero claro, antes de contestar Alejandra se carcajea. Las risas la atacan varios segundos, como si agarrara fuerza con buen humor para aceptar que su vida, “aunque también llena de momentos felices”, no ha sido siempre lo que deseaba: “¿Cómo explicarte?”, dice y hace un silencio. “He vivido situaciones muy fuertes y en las letras salen cosas muy crudas. A veces me digo: ‘No me tocaba tanto a mí; ya me deben cambio de tanto que me ha pasado’. Por suerte o destino, he tenido la fortaleza de salir”. No hay modo de maquillar 46 años en los que el desconsuelo regresa cada tanto. Sus padres, Silvia Pinal y Enrique Guzmán, se separaron cuando tenía seis años y poco después de que cumpliera los 14, su hermana mayor, Viridiana Alatriste, murió en un accidente de auto. Desde entonces, el poder de su talento debió curtirse con el fallecimiento de una sobrina, el cáncer que padeció, la pérdida de un bebé, amores que no prosperaron, brutales negligencias médicas,

24

adicciones que ella misma hizo públicas. Y así como todo eso la fue desgarrando, lejos de morirse en vida, lejos de arrastrar sus penas, supo volver. Una vez, y otra y otra, Alejandra renace. “Yo afronto, agarro al toro por los cuernos. Si me pasan cosas malas tengo de dos: llorar y deprimirme, o salir. Por ejemplo, si aparece un duelo puedo escribir una carta, llorar, pero tomo en cuenta el amor que me dejó quien se fue. Un día moriré y quiero hacerlo en paz; pero no me quiebro, aún no me permito morir: tengo el poder de hablar con mis células y de contactar a Dios para salir adelante”. “Mi peor error”, el sencillo del disco que salió a la venta en octubre pasado, merodea en Youtube las 12.5 millones de visitas. Y a pesar de que ese tema se lanzó ya hace cerca de medio año, permanece en las Mexico iTunes Top Songs. En el video, Alejandra se desvive, cierra los ojos, aprieta los puños, y canta como si empujara la voz desde una zona del tórax que acumula su dolor, pero desde donde también surge la energía para levantarse, volver a andar, reinventarse y emocionar. “Si en el amor no me hubieran pasado tantas cosas, no interpretaría así esa canción. En el momento en que grababa el disco en Miami me rompieron el corazón. ¿Cuál crees que fue mi mejor canción? ‘Mi peor error’. Cuando me pasan chingaderas, mi bálsamo es cantar. Los dos últimos años han sido fuertes, radicales, y me transformaron. Luché por superar un profundo sufrimiento y el resultado es el disco”. Sobre el escenario Un día de fines de enero, horas antes de partir desde la Ciudad de México al tour “La


auditorio.com.mx

Guzman 1F”, Alejandra guardó en su maleta el único objeto imprescindible en sus viajes: “Una moneda que recibí en mi primer terapia de ‘Los 12 Pasos’ después de pedir ayuda. Dice: ‘To find yourself, be true’. Y eso es lo más importante para mí: ser una mujer libre y honesta conmigo misma”. Y entonces sí, durante febrero, con su equipo de músicos, asistentes y técnicos —25 personas en total— recorrió Texas, Arizona, Nevada y California como preámbulo para su presentación el 21 de marzo en el Auditorio Nacional. “He andado on the road 25 años: soy una gitana que ama y disfruta las giras. Y no me gusta tener todo medido: un espectáculo puede durar 105 minutos, pero lo alargo a 150 si eso me provoca la gente. En el escenario mi primer regla es no tener secuencias; me gusta ir calentando, explotando. Mi banda está súper ensayada, y por eso arriba hago lo que se me hincha la gana; a la mera hora es ‘¡Ahí les voy!’ Y como a mí nadie me dice ‘Párale’, todos alcanzamos el éxtasis”. “Explícame qué pasa en tu mente y tu cuerpo allá arriba”, le digo. “En el escenario todo es catarsis, belleza, desahogo. Arriba entrego pasión, coraje y cobra sentido todo lo que me pasa, todo lo que escribo, todo lo que soy. Sobre el escenario fluyo, improviso. Salen emociones, se vuelven locuras y se van amoldando con la energía de la gente. Interesante, ¿no? La música es lo mejor que me he metido [se carcajea] y los aplausos me dan un high que nada me da. En el escenario nada me destruye. Soy indestructible. Acabo y me voy a casa tranquila a dormir”. Cuando las giras concluyen, recupera la calma y vuelve a las ciudades en las que vive: DF, Huatulco o Miami —donde la

espera su hija Frida Sofía. Alejandra toma clases de yoga, patina, anda en bici, se da sus escapadas para pescar. Y dentro de casa ve películas o agarra el godete y los pinceles: “Acabo de pintar un árbol delante de una indígena. Pinto manchas, voy encontrando cosas y sobre ellas a veces pinto animales, imágenes abstractas, caras”.

“Los últimos dos años han sido fuertes... y me transformaron. Luché por superar un profundo sufrimiento y el resultado es el disco”.

Alejandra suele llenar su pequeño mundo casero de silencio con la voz de la cantante de neo soul Erykah Badu y la de R&B contemporáneo, Macy Gray. Pero, más que a nadie, escucha a Billie Holiday, una cantante de jazz que luchó con su arte para superar la segregación racial en Estados

P

Unidos contra los afroamericanos. “Me encanta su voz relajada, su inspiración, su melancolía”, explica Alejandra. “Dio mucho amor pero no la comprendieron jamás. Era una negra que en los años 40 entraba a los conciertos por la cocina porque no la dejaban hacerlo por la puerta grande, pero que estaba en orquestas de hombres blancos. Cantaba como diosa. Y nos veo cosas en común. A veces me digo: eso soy”. ¿Eso soy? Sí, quizás Alejandra — una rock-popera transgresora a su modo— ha sido una incomprendida. Pero su más grande amenaza, reconoce, es ella misma: “Soy rockstar desde los 18 años: con el éxito vino la locura y situaciones que no cualquiera controla. Nadie me quita lo bailado, pero he tenido suerte de no atorarme: uno se engancha en cosas que se ven bonitas hasta que se vuelven enfermedad. Hay gente feliz en el reventón y puede controlarlo. Yo no. Por eso agarro a mis diablitos de los huevos”, dice y vuelve a soltar borbotones de risas. Inmovilizar a esos pobres diablitos supone hacer un enorme esfuerzo por abstraerse de su entorno un rato antes de cada concierto. “Si hay mucha gente [en el camerino], yo nada más estoy en el desmadre. Por eso me maquillo, peino y hago todo yo sola. Por los nervios voy unas diez veces al baño y me choca que me pidan cosas; si lo haces, ni te pelo, porque llega un momento en que, aunque esté ahí, dejo de estar porque me concentro en un ritual interno. Muy loco. Y después, un instante antes de subir, hago con mi gente un círculo de energía: pedimos llegar al corazón de quienes nos oyen y que ellos nos iluminen”. A un cuarto de siglo de su debut como solista con “Luz de luna”, cuando pudo •

25



auditorio.com.mx

P

Las reGLas deL jueGo La tensión entre madre e hija aumentó. A Pinal, entre otras cosas, le indignaba que la cabeza de Alejandra fuera un estallido luminoso: “Un día me dijo: ‘Te pintas el pelo de negro o no sales de la casa’”. Poco después de actuar en la telenovela Cuando los hijos se van —producida, irónicamente, por su madre—, Alejandra ya no aguantó: “A los 17 años me fui de casa”. Inauguró su nueva vida desertando del Olinca —aún debe dos materias— y con un encuentro que cambió su vida: “Me enteré de que el productor español, Miguel Blasco, haría una audición y llegué, sin decir quiénes eran mis padres”.

Cortesía Alejandra Guzmán

El margen para negociar era cero. Su madre, Silvia Pinal, le advirtió que sólo cuando acabara la prepa podía formar un grupo musical. Alejandra, recién egresada de la secundaria, vio esos tres años por delante como un horrible abismo. “En realidad”, explica, “cuando mi hermana murió, lo que mi mamá quería era que me quedara con ella en casa”. En su recámara del Pedregal de San Ángel, entre pilas de casetes y LP de Rod Stewart, Prince, Madonna, The Police y Eurythmics, la chica de 14 años cantaba, creaba coreografías y se reunía a echar relajo con amigos que habían tapizado las paredes de mensajes cariñosos. Aunque fue parte del musical Mame por intervención de Pinal, ella quería despegar con una banda pop. Como pudo, casi clandestinamente, se coló a una prueba de Fresas con Crema, un grupo de balada juvenil con 14 integrantes, muy influido por Menudo. Fue aceptada. En 1983, con una gran melena esponjada y un vestido blanco que dejaba al descubierto sus muslos, debutaría en el Auditorio Nacional. Bailó con giros atléticos y alegres, y su primer estrofa como cantante de pop fue: “Quiero ser una estrella / súper sexy y muy bella”. Esto iba a ocurrir, pero aún faltaba mucho. Enterada de que estaba dentro de aquel grupo fundado en el Centro de Educación Artística de Televisa, su madre le prohibió continuar. Y Alejandra se aferró: “Fue en ese momento que me volví punk y rebelde. Vestía muy llamativa y me pinté el pelo de color rosa”. Silvia Pinal viajó a España en 1983 y le trajo de regalo un LP del grupo Olé Olé que incluía el tema “No controles” —todavía desconocido en México— compuesto por Nacho Cano. Alejandra, estudiante de primero de preparatoria, oyó esa canción —una estampa de cómo parte de la juventud de los años 80 se sublevaba a través de la ropa, la mirada o el baile; es decir, vía la imagen personal—, e imaginó que podía impactar en la Noche de Talentos de su colegio, el Olinca, que se organizaba cada año. “Y entonces monté esa canción con una coreografía. Desde chica tuve la visión de lo que era un éxito”. No miente: dos años después, Flans sacó su versión de “No controles”, quizás el éxito más estruendoso del pop mexicano en toda esa década.

El ejecutivo de Melody / Universal Music —al que se le atribuye mucho del éxito de José Luis Perales, Paloma San Basilio, Raphael, y que en México lanzó a Daniela Romo, Yuri y Pandora— observó atento el esfuerzo de Alejandra. La chava era una estrella en potencia: preciosa y exuberante, su presencia en el escenario era poderosa, cantaba bien, poseía una fantástica y extraña voz de mujer indómita. La contrató de inmediato. Blasco y Alejandra se reunieron para idear la estrategia del primer disco. En aquellas charlas, el productor detectó el conflicto de la joven con Silvia Pinal, e ideó, dice Alejandra, “un truco para que la gente cayera en el drama que vivía con mi madre”: la canción “Bye mamá”, escrita días después por Blasco, quien se llevó a Alejandra a España para grabar. Pero el día de su debut en el estudio, nada funcionó. “Estaba llore y llore, hasta que los productores dijeron:

‘Esta niña no canta’”, recuerda. Volvió al hotel e intentó recuperarse. “Al día siguiente regresé tranquila y todo funcionó perfecto cuando me pusieron ‘La Plaga’ [el tema que su padre volvió furor en 1959]. Por eso decidieron que yo fuera rockera”. Poco después, el 4 de noviembre de 1988, Raúl Velasco, de traje blanco, dijo al micrófono de Siempre en domingo: “Por méritos propios llega a este espacio televisivo Alejandra Guzmán. Le deseamos mucha suerte con el aplauso de ustedes”. Serena, arrodillada con un vestido negro, pelo corto y agitado, empezó a interpretar “Bye mamá”. A

A Pinal, entre otras cosas, le indignaba que la cabeza de Alejandra fuera un estallido luminoso: “un día me dijo: ‘te pintas el pelo de negro o no sales de la casa’”. veces atrapada por el llanto, pero sin perder la dignidad, aquella noche cantó: “Y yo que siempre te esperaba para hablarte de mis cosas / terminaba por dormir sin que llegaras / volabas cada vez más alto / casi como los cometas / y yo aquí abajo extrañando tu presencia / Bye mamá, me voy, adiós, a seguir mis propias reglas del juego”. “Mi mamá”, cuenta Alejandra, “pensó que yo había escrito la canción. Por eso no me habló en seis meses”. Al final, su madre le volvió a hablar. Pero Alejandra ya había puesto las reglas de su juego.

27


P

portada

• apostar todas sus fichas al género con el que ha vendido 15 millones de discos, esta vez se la jugó. En Primera fila incluyó una cumbia-vallenato con el colombiano Fonseca. “Quiero que mi disco quede a mi medida, como un vestido. Si no me gusta una canción lo digo, pero también pruebo; en este disco descubrí géneros para los que jamás me imaginé buena. Por ejemplo, una cumbia. ¡En mi puta vida había escrito una cumbia!”. Quiso morirse cuando preparaba el álbum. Y es que recibió la canción “All Along The Watch Tower”, un tema escrito por Bob Dylan que estaba contemplado por sus directores musicales, George Noriega y Tim Mitchell: “Era la canción del disco que menos me gustaba. Me parecía extraña, ¡no tenía ni coro! Al final, al oír el arreglo de Draco Rosa, entendí el peso de la canción y ahora es la que más me gusta. No sé qué piense la gente, pero el que no cambia muere”. Otra vez, aunque su música sea algo muy distinto a lo que encendía a México en los años 90, Alejandra Guzmán convoca multitudes y las conmueve. Y, nuevamente, debe lidiar con los fantasmas de la fama: “Te voy a decir una verdad que nadie te dirá: como estrella vives una soledad tremenda. Veo millones cuando salgo a cantar, pero en mi cuarto estoy sola, duermo sola, despierto sola. Llevo un rato de celibato, pero prefiero eso a andar con uno de los que les gusta

“He vivido situaciones muy fuertes y en las letras salen cosas muy crudas. A veces me digo: ‘no me tocaba tanto a mí; ya me deben cambio de tanto que me ha pasado’”. mantenerse de lo que hago: me quiero, respeto y elijo lo que me gusta y me conviene”. “Pero bueno”, le digo, “tus ojos chispeantes y juguetones son los de siempre”. “Ser símbolo sexual es parte de mí”, se carcajea: “Soy coqueta, ¿qué le hago?”

25 Años de triunFos Alejandra Gabriela Guzmán Pinal (México, 1968) ha grabado 17 álbumes como solista. Siete de ellos alcanzaron Disco de Platino. En sus 25 años de carrera artística tiene, además, 17 producciones recopilatorias. En 2002 obtuvo el Latin Grammy Award como “Best Rock Solo Album” por Soy y cuatro años después abrió el concierto de The Rolling Stones en Monterrey. Éstos son sus discos emblemáticos.

1988

Bye mamá El sencillo “Bye mamá” fue su primer gran éxito; de la canción “Luz de luna” grabó el primer videoclip de su carrera.

1993

Libre Tras dos años sin grabar un disco, volvió con este material muy bien recibido en todo el continente. Los mejores temas son: “Te esperaba”, “Mala hierba” y “Hey tú”.

28

1990

Eternamente bella El disco se posicionó con tres hits hoy todavía muy populares: “Llama por favor”, “Cuidado con el corazón” y “Eternamente bella”.

2001

Soy Destacan tres sencillos: “De verdad”, “Diablo” y “Volveré a amar”. El cantante Steven Tyler, de Aerosmith, participó en la canción “Vagabundo corazón”.

1991

Flor de papel Exitosísimo: “La ciudad ardió”, “Hey güera”, “Rosas rojas”, “Reina de corazones” y “Hacer el amor con otro” forman parte del repertorio popular.

2013

Primera fila El sencillo “Mi peor error” ha sido de popularidad estruendosa; posee una trascendencia similar a la de sus canciones más significativas de la década de los 90.

La Guzmán 1F

Se sabe que Alejandra hace “lo que quiere” en el escenario: después de las presentaciones en Estados Unidos, su concierto en el Auditorio Nacional es uno de los más esperados.



C

central | napoleón

napoleón, un torero con alma de poeta

El cantante regresa al Auditorio Nacional, a su otra Monumental Plaza de Toros. Con 43 años de carrera artística, retoma la que, confiesa, es sólo su segunda gran pasión. Fotos: Archivo del Auditorio Nacional

Durante unos segundos sostuvo la mirada de la bestia que esperaba su descuido para embestirlo. Sintió, por primera vez, que el temor lo devoraba. Había cientos de personas en la Plaza de Toros Monumental de Aguascalientes pero ahí, en el ruedo, sólo estaban él y el toro en un enfrentamiento a muerte. Pensó en su madre, en la dulce voz que 30 años atrás le había enseñado a tararear sus primeras canciones. Pensó en los tantos conciertos que ya había dado, en el éxito, en la fama, en que tal vez no debía estar ahí. Pero sus piernas no flaquearon y sostenía con fuerza la espada que le salvaría la vida. Hirió de muerte al toro, pero en el descuido de un pestañeo tres de sus costillas terminaron destrozadas por la fuerza de una cornada. La plaza quedó suspendida por el silencio de la expectación. Su esposa, entonces María Susana de Alba, ya estaba acostumbrada a las tensiones de vivir con un matador. Ésa era la primera de las tres veces que fue a dar al hospital después de una corrida. Durante muchos años, más de la mitad de su vida, ser torero fue la única aspiración de José María Napoleón, quien después sería conocido como “El poeta de la canción”.

30

El hombre que hizo cantar a millones con versos como “Vive feliz ahora mientras puedas/ tal vez mañana no tengas tiempo”, encontraba la vida buscando la muerte. Fue ésta su primera gran pasión que empezó cuando tenía sólo nueve años, la que accidentalmente lo llevó a convertirse en un cantante profesional. “A los toros los llevo siempre en el corazón. Tanto que lo sigo haciendo, apenas hace un año fue mi última lesión. Un toro me partió la rodilla. Y eso que ya tengo más de 60 años, pero el amor del bueno nunca muere”, dice en entrevista. Tenía 17 años cuando viajó de su natal Aguascalientes a Monterrey para buscar una oportunidad como novillero. Sus amigos le jugaron una broma al inscribirlo en el concurso de cantantes aficionados de Rómulo Lozano: Buscando Estrellas. Nadie imaginó que ése era sólo el primer paso de una escalada interminable. “Fue como un chiste que llegó demasiado lejos”, dice Napoléon, “yo les seguí la broma, porque a todas las novias de mis amigos ya les había llevado serenata. Nadie imaginó que Monterrey me iba a regalar una oportunidad como cantante y no como torero”.

por: diana amador Nació en Puebla, en 1986. Ha trabajado en radio, televisión y periódicos. Lleva cinco años publicando en revistas como Etiqueta Negra, Soho, Chilango, Life &Style y Quién.



C

32

central | napole贸n


auditorio.com.mx

Cortesía Napoleón

Ése fue el cimiento de los 30 discos que ha lanzado a lo largo de su carrera y de las nuevas versiones con las que espera volver a sorprender a sus antiguos seguidores y ganarse algunos nuevos. “Cantarle a la vida, cantarle al amor, nunca pasará de moda”. Canciones y confesiones Hace 60 años sus padres, María de Jesús Narváez y Rafael Ruiz, tenían una pequeña tienda donde vendían productos a decenas de ferrocarrileros de la zona. Napoleón llevaba los mandados a algunos de sus clientes, entre ellos a una prostituta de la que no recuerda el nombre, pero que quedó inmortalizada en su canción “Pajarillo”: “Cinco inviernos pasaron y ahí seguía / la misma hora de ayer, la misma esquina”, dice la letra que escribió a los 13 años con ayuda de Víctor Manuel Esquivel, un cronista taurino que llegó de Yucatán para cambiar la vida del cantante. “Mi madre me enseñó a afinarme y mi tía a tocar la guitarra, pero fue él quien me enseñó a tutearme con las palabras, a usarlas y bailar con ellas”. A los 16 años ya tenía una pequeña fortuna por ofrecer serenatas y cantar en fiestas particulares. La mayor parte de los temas eran propios y hablaban de su madre, de las carencias de su infancia, de su admiración a los toreros y de las durezas que había pasado a su corta edad. “Lo relevante de su carrera no fue tanto la melodía como la letra de sus canciones”, comenta el especialista en música Jaime Almeida, “habla de una filosofía ante la vida, llena de optimismo, consejos para los

jóvenes, diciéndoles que saquen lo mejor de sus circunstancias... son temas de alcance universal, que se pueden relacionar con cualquier persona de cualquier edad. Sin embargo, tal vez ahora es más vigente, porque tiene un nuevo público, que le da otro significado a sus letras”.

C

me quiso recibir. Ya en la calle, el vigilante de la empresa me persiguió un buen tramo para que fuera a entrevistarme con el ejecutivo de la disquera. ‘¿Ahora sí va a firmar?’, dijo, a lo que respondí: ‘Sí, señor, sí voy a firmar’”. Y ahí comenzó la historia. En 1970 inició su carrera profesional y grabó el primero de

“mi madre me enseñó a afinarme y mi tía a tocar la guitarra, pero fue víctor manuel esquivel quien me enseñó a tutearme con las palabras, a usarlas y bailar con ellas”. Los años vertiginosos Fue en una novillada, cuando cortó una oreja, que su amigo José Luis Ornelas, “una leyenda en el mundo de los toros”, le presentó a Gilberto Rivera “El Watson”, gerente de ventas de Discos Musart. “Me hizo cantarle unas canciones y luego me dijo: ‘si algún día quieres ser cantante, búscame’”. Después de aquél concurso televisivo en Monterrey, del que salió victorioso, Napoléon decidió mudarse a la Ciudad de México y buscar a su viejo conocido. “Me hizo cantarle a Guillermo Acosta, quien de inmediato mandó traer un contrato, pero no lo firmé”. “Regresé un año después y Acosta no

tres álbumes que firmó con esa disquera. El éxito no fue apabullante como esperaba y algunas canciones quedaron para el olvido. “Lo que tenía muy a su favor, aunque tardó en cocinarse”, dice Almeida, “es que había todo un movimiento en la música en español. Tuvo el empuje de la nueva canción latinoamericana, que fue esa vertiente de quienes escribían sus propias canciones y las interpretaban. Tal vez tardó un poco en cuajar, pero su destino era la fama”. La gloria llegó en 1976, cuando participó por tercera vez en el entonces influyente Festival OTI, donde interpretó una de sus canciones más exitosas: “Vive”. Napoleón

33


central | napoleón

quedó en cuarto lugar, pero esa canción se convirtió en un himno para los mexicanos de la época que no dejaban de pedirla en la radio. “Tuve que vender mi vocho para pagar la grabación, nadie quería entrarle y el tiempo me dio la razón”, cuenta el artista. La consagración llegó en 1977 cuando fue el ganador absoluto del Festival OTI con su canción “Hombre”, inspirada en un señor humilde que conoció en Zacatecas, quien lo seguía por la ciudad con una carta en la que le pedía 70 mil pesos para construir una casa. “Él era un campesino y decía que si Dios lo había privado de tantas cosas, yo que era cantante debía ayudarle. No le compré su casa, pero yo compré mucho con lo que él me dio porque me inspiró para hablar del valor del trabajo. Y así mantuve los pies en la tierra, recordando todos los días el trabajo que me costó llegar a donde estaba”. La polémica del amor Cinco años después de su primer matrimonio, Napoleón descubrió que el amor era una forma de vida, no una búsqueda constante de conquistas o experiencias que inspiraran sus canciones; que “no te enamoras un montón de veces, sino una o dos”. Su primer matrimonio, cuenta, fue como un juego de dos artistas demasiado jóvenes para planear el resto de su vida. Chayito de Alba, conocida como “La baladista de América”, fue una de las voces más reconocidas en los 60 y 70; murió el pasado 5 de febrero. En 1979 Napoleón conoció a la reina de belleza Martha Ortiz, que ese año se quedó con una legendaria derrota en Miss Mundo. Su boda fue el evento del año en el Hotel Pre-

34

sidente, donde asistió la crema y nata de la farándula. Su matrimonio duró muy poco. Él compuso en honor a ella uno de sus mayores éxitos “Ella se llamaba Martha”: “Ella temblaba en mis manos/ era su primera vez/ ella se llamaba Martha y desde ese día se hizo mi mujer”, dice la emblemática canción.

Cortesía Blog Toreros Mexicanos

C

napoleón era un hombre valiente en traje de lentejuelas, que tenía una cita con la muerte los domingos.

Cuando todavía era reciente su separación, Napoleón conquistó a quien sería el amor de su vida, su actual esposa: una jovencita de Aguascalientes, que solía ir a verlo al Teatro Morelos en sus presentaciones, llamada Susana de Alba, prima de la modelo y presentadora Rebecca de Alba. Para 1981 tuvieron el primero de sus cinco hijos. “La conquisté, como se conquista a la mujeres: con respeto, con detalles y con amor. En ese orden”, relata el cantante que define su matrimonio de 32 años como “el núcleo de mi propia existencia”. Regreso al origen Ahí, en el ruedo de la Plaza de Toros Monumental de Aguascalientes, Napoléon no tenía tiempo para arrepentirse de su decisión. Recordaba los consejos de su manager, de la propia disquera que le pidió no entregarse a la pasión del toreo. Pero ahí, con una bestia de 800 kilos frente a él, no había espacio para las dudas. “Es mi gran pasión”, confiesa, “por ella perdí la cabeza en el mejor momento de mi carrera”. Iniciaba la década de los 80 cuando hizo un pausa de tres años para dedicarse por completo a la fiesta brava. “Todos me decían que no lo hiciera. Un amigo aseguraba que yo llenaba las plazas por ser Napoléon, yo le respondía que sí, pero que eso no lo sabía el toro. Así que el reto era el mismo que para cualquier torero”, cuenta el artista. Para sus hijos su padre era un valiente hombre en traje de lentejuelas que tenía una cita con la muerte los domingos. “Cuando me vieron cantar, simplemente no me reconocían”. En 1986, después de la segunda •


auditorio.com.mx

C

Los disCos imPerdiBLes José María Napoleón Ruiz (Aguascalientes, 1948) es conocido como el “Poeta de la canción” y tiene en su haber más de 30 discos. Aquí presentamos los que resultan imperdibles porque son los que forjaron su carrera y lo consolidaron, así como los más recientes, donde se mezclan madurez y vigor.

vive

pajariLLo

siN tu amor

1976 Aquí comenzaba la gran carrera de Napoleón. Además del optimismo de “Vive”, es altamente disfrutable, entre otras, “Después de tanto”.

1977 En este álbum la fuerza del amor es lo que se celebra. Destacan “Pajarillo”, “Porque te quiero, andaré” y “Voy a pedirle al cielo”.

1979 Es en este disco donde se encuentra “Lo que fue no será”, que forma parte del repertorio de éxitos de José José, amigo de Napoleón y uno de sus mejores intérpretes.

CeLos

eNtre eL CieLo y eL iNFierNo

somos Lo que HaCemos

1982 La canción que da título al disco, “Déjame” y “Amor secreto mío” son tres botones de muestra de lo que sucedía en la década de los 80. Más tarde, en 2011, Plácido Domingo grabaría su versión de “Celos”.

1990 Producido por Massias, este álbum contiene temas de José Eduardo Piña y José Luis Almada. De él se desprendieron tres sencillos: “Rabia”, “Me vas a extrañar” y “Entre el cielo y el infierno”.

2002 Con la reflexiva “Nos pasarán la factura” y la vivaz “Somos lo que hacemos” está la renovación de un talento y voz fundamentales en la canción de nuestro país.

35


C

central | napoleón

periodicodigital.com.mx / Agencia Enfoque / © Tribuna Comunicación

Las CoLaBoraCioNes que HiCieroN Historia

Napoleón y Dulce, en el espectáculo "La Bohemia continúa"

La primera vez que vio a José José fue a través de una ventana del Piano Bar en Aguascalientes. “No tenía dinero para pagar el boleto pero lo vi desde afuera. Puedo decir que entonces lo atrapé para no soltarlo”, cuenta el cantante quien es apenas un par de años menor que el intérprete que fue y sigue siendo su ídolo. José José fue el primero en grabar sus composiciones y Napoleón lo define como “el gran faro” que fue iluminando el rumbo de su carrera. “Respeto y admiro a quienes han interpretado mis

36

letras, pero él ha sido de mucha trascendencia en toda mi vida. Y creo que ha sido el mejor de ellos”. Además, ha hecho colaboraciones con Yuri, Luis Miguel, Lola Beltrán, Pepe Aguilar, Vicente Fernández y Plácido Domingo. “Con Plácido”, dice, “sentí algo muy especial porque me hubiera encantado ser tenor. Tanto, que he grabado siete temas como tenor, pero ojalá tuviera más vida para hacer todo lo que me falta”. Con su hijo, Napoleón grabó el tema “Como es la vida”, en 1997.


auditorio.com.mx

C

• cornada que le dejó una pierna destrozada, suspendió su sueño para dedicarse de nuevo a la música. “Como torero no fui nadie, ésa es la verdad. Pero lo intenté, cumplí ese anhelo de juventud y quedé satisfecho”. Aunque fue difícil regresar a los escenarios, vinieron ocho discos más que lo consolidaron. “Eso hacen muchos artistas”, dice

Cortesía Blog Toreros Mexicanos

“un amigo aseguraba que llenaba las plazas por ser napoleón. Yo respondía que sí, pero que eso no lo sabía el toro”. Almeida, “logran consolidarse y se dan espacio para perseguir algún sueño. Cuando tienes mucho talento, puedes irte y regresar las veces que quieras”. Este marzo Napoleón se presenta por tercera vez en el Auditorio Nacional. “Estoy un poco nervioso”, dice, “me siento muy comprometido porque el Auditorio Nacional es el gran escenario del país, es como la Plaza de Toros México y ahí nunca sabes lo que pueda pasar”.

37


o

en opinión de

creedence clearwater revisited entre el Bayou y el sotavento

pati peñaloza Ha publicado crítica musical, sobre todo de rock en diversos medios como Ciencia Arte y Cultura, El Financiero, Viceversa, La Mosca, Sónika, Gatopardo y Gente, entre otros. Desde 2001 escribe la columna “Ruta Sonora” en el diario La Jornada. Compone y canta en la banda de rock Los Licuadoras. También es DJ ocasional. @patipenaloza

38

El arrullo de grillos y cigarras de aquellas lejanas noches tropicales enclavadas en la región de los Tuxtlas, Veracruz, donde se zapatean e improvisan sones del Sotavento, combina misteriosamente con álbumes de memorias urbanas que iban de los Beatles a los Carpenters, pasando por el que posee una de las portadas más recordadas de mi primera infancia: Willy and the Poor Boys de “los Creedence”, como llaman familiarmente al Creedence Clearwater Revival quienes los bailaron hasta hartarse, a fines de los años 60. Uno de esos bailarines irredentos era mi papá, que conservaba aquel disco como uno de sus más preciados tesoros “de juventud”. En un pueblito carretero donde no había nada que hacer —más que esperar a que mi chilango padre volviera de edificar hospitales en zonas remotas— mi chilanga madre me enseñó a leer y escribir a la corta edad de cuatro, y a usar el tocadiscos. Hoy que lo pienso, era muy extraño: en una región tan aislada, a la orilla de un pequeño río, que una niña de preescolar pusiera discos de rock de los 60. Quizá sin saberlo, empataba el sonido de mi río jarocho con los rumores de un distante y caudaloso Bayou. La tapa del Willy and the Poor Boys, al igual que la del Sgt. Pepper’s Lonely Heart’s Club Band de los Beatles, impactaron mis más tempranos recuerdos visuales. Entre los cinco y 10 años uno de mis grandes juegos fue poner discos, bailarlos y quedarme viendo las portadas mientras los oía, escudriñando la relación entre la música y las imágenes. Éste de “los Creedence” me llamaba mucho la atención porque no podía creer que los de la foto hicieran la música: unos barbones callejeros, tocando sin enchufar en la banqueta, donde uno de los instrumentos era un lavadero vertical; los observaban unos niños que para mí eran como de algún siglo pasado. El sonido cadencioso del bajo y el cencerro, las armónicas juguetonas, forjaron en mi cabeza la idea de que era un disco austero y rústico, grabado por unos vagabundos ya muy mayores, que actuaban en la vía pública. No sabía que el año en que ese disco fue editado (1969), el grupo encabezado por John Fogerty y su hermano Tom se hallaba en la

cima del éxito gracias a su inusual y única fusión de rockabilly con country y psicodelia: algo único entre todas las bandas de su generación. Tanta familiaridad fue lo que quizá, de mayor, me hizo alejarme de ellos. Se me hacía una banda para papás y tíos rucanroleros, que habían sucumbido a la sobreexposición que les dieron en México Radio Capital y Radio Éxitos, donde se les ponía a “concursar” con los Rolling Stones, como si hubiesen estado al mismo nivel. Ya entrada en escrituras musicales, se me hizo raro que a mi padre le gustaran tanto pues le dan flojera las bandas de esa época, incluidos los Rolling y los Beatles. Con el tiempo descubrí que le agradan porque es, en esencia, rockabillero: y es que los Fogerty —al lado de Doug Clifford y Stu Cook— comenzaron a tocar rocanroles en 1958 y doo-wops cincuenteros por lo que tales ritmos jamás abandonaron su sello sonoro. Con mucho soul y grandes dosis de americana sureña, con una voz aguardentosa a lo James Brown, forjaron una evolución del rhythm and blues primigenio, plenos de letras campiranas y comentarios sociales; esto se escucha en los discos Green River (1969), el álbum arriba citado del mismo año y el Cosmo’s Factory (1970). Lo malo es que el sueño duró poco y la banda se deshizo en 1972. Para reconciliarme con “los Creedence”, los escuché de nuevo y noté que fui afortunada al haber absorbido en mis primeros años uno de sus mejores álbumes. Escarbando más, supe que tras la muerte de Tom Fogerty (1990), Cook y Clifford formaron en 1995 el Creedence Clearwater Revisited como una entidad que emula sus éxitos, con el derecho que les da haber construido una de las bases rítmicas más respetadas de su generación y el haberse aventado a tocar una década antes de despuntar en los charts internacionales. Es esa aproximación al Bayou la que regresa a México el 19 de marzo, con sus guitarras crujientes, sus ritmos campestres y su blues rasposo, aunque no se halle ningún Fogerty presente. Quién quita y, concentrándome, logre escuchar de nuevo al compás de sus cencerros, el viejo arrullo del río, los grillos y las cigarras.


auditorio.com.mx

o

dos voces consolidadas, con miradas encontradas o complementarias, se encontrarán cada mes en esta sección a fin de arrojar luz sobre un grupo o figura emblemáticos.

preservadores del rock de mezclilla y franela

ósCar sarquiz Con 48 años de actividad ininterrumpida, Óscar Sarquiz Figueroa es decano del periodismo musical en México. Atraído hacia la música y la escritura desde niño, su extracción es rockera por generación y vocación. Activo profesionalmente desde 1966, cuando nació la crítica del género, se ha desempeñado en muy diversas facetas del entorno de esta industria cultural y en todo tipo de medios informativos. @OSarquiz

Suele abusarse del término “clásico” al hablar de rock meramente pretérito; pero si se habla con propiedad, sólo ameritan tal definición artistas y temas que han sentado precedentes, fijado cotas y fundado corrientes perdurables que de ellos se nutren. Ejemplo vigente es el memorable grupo Creedence que, desde su aparición en 1967, tendió un puente entre el rock en mareante expansión y sus previas raíces de blues, country y folk para replantear sus arquetipos a no una, sino a todas las generaciones sucesivas del género. Vecinos en la pequeña comunidad “Sanfranciscana” de El Cerrito, California, Stu Cook y Doug Clifford se aliaron primero con su condiscípulo John Fogerty y luego con el hermano mayor de éste, Tom, para constituirse como Tom Fogerty & The Blue Velvets aún antes de que el mundo se conmoviese con la aparición de los Beatles y la larga cauda de grupos británicos que siguieron su fértil ejemplo. Al segundo lustro de aquella década de los 60, la psicodelia se impuso como nueva tendencia rockera, y el productor Saul Zaentz les propuso grabar un álbum, con la condición de que se pusiesen un nombre acorde al barroco estilo del momento. Buscando (él) algo con el impacto mediático de The Strawberry Alarm Clock, consideraron nombres tan arcanos como Muddy Rabbit, Gossamer Wump y Creedence Nuball & The Ruby antes de convenir en uno aún más críptico: Creedence Clearwater Revival. Creedence era el nombre propio del tal Nuball, amigo real de Tom; el agua clara la inspiró uno de los atributos publicitarios de una cerveza y, en cuanto a la resurrección aludida, no era de carácter religioso sino la de los viejos valores de la música tradicional que nutrió estilísticamente a sus integrantes. La boga psicodélica les dio para un sólo diseño de funda convenientemente garigoleada y un par de desbordadamente extensos jams guitarrísticos sobre temas ajenos y tan disímbolos como “I Put A Spell On You” y “Suzie Q”. Pero corazón y afinidades del cuarteto estaban tan distantes del “verano del amor” jipi, cuan próximos a las músicas populares donde arraigaban: lo que no tardó

en manifestarse como caudaloso torrente de temas intemporales que han mantenido viva y vigente la producción de un grupo que sólo duró un lustro con sus integrantes originales. “Bad Moon Rising”, “Born on the Bayou”, “Down on the Corner”, “Fortunate Son”, “Green River”, “Have You Ever Seen the Rain”, “Lodi”, “Proud Mary”, “Travelin’ Band” y “Up Around the Bend” son apenas una breve decena entre muchos temas emblemáticos del sonido Creedence. Fatalmente, el cuarteto no estuvo exento de problemas: Tom, patriarca de la banda, no resistió la aplastante hegemonía artística de su hermano menor, y los abandonó para buscar sin fortuna el éxito con su propia agrupación de nombre Ruby. El trío restante sólo perduró ya un álbum más. Disquera y grupo anunciaron la disolución final el 16 de octubre de 1972. Pasaron luego 23 años, no en silencio, pues la música grabada por Creedence se siguió escuchando, no sólo en radio, sino en cine y televisión, que la han usado exitosamente. Pero la carrera solista de su guitarrista, voz y compositor principal no llenó el hueco dejado por la desaparición del grupo hasta que, en 1995, un amigo mutuo convenció al bajista Stu Cook y al baterista Doug Clifford de formar un cuarteto a modo para hacer algunas fechas evocando a CCR. El resultado, ingeniosa y declarativamente bautizado Creedence Clearwater Revisited, ha trazado una trayectoria decididamente exitosa con su deliberada, acuciosa y fiel reproducción del sonido que los hizo históricamente famosos y relevantes. A su llamado, no sólo los viejos seguidores del grupo, sino quienes los habían escuchado en sus viejas grabaciones pueden revivir el espíritu potente, honesto y llano de este rock de raíz que, enfundado en modestas mezclilla y franela, ha dado ejemplo a varias generaciones de descendientes. Su inminente comparecencia, ahora en el gran escenario del Auditorio Nacional, atestiguará la calidad de este quinteto que completan actualmente Kurt Griffey, Steve Gunner y John Tristao. Su concierto es oportuna ocasión para revisitar a una banda clásica del rock estadounidense.

39


A

AGENDA

Infantil

Teatro

Ballet

Proyección

Concierto

Ópera

Varios

Marty Sohl / The Metropolitan Opera

mArZo

Lo mejor de la agenda del Auditorio Nacional se encuentra en estas páginas, junto con breves reseñas de los eventos y un avance del siguiente mes.

Così fan tutte

en vivo desde el met de nueva York El año pasado, el Auditorio Nacional cumplió un lustro de haber comenzado la proyección vía satélite y en alta definición de la temporada de ópera de este prestigiado escenario neoyorquino. Durante marzo y abril se proyectarán tres obras magníficas: Werther, de Massenet, en una producción completamente nueva; La Bohème, de Giacomo Puccini, que ostenta el título de la ópera más veces representada en este recinto y Così fan tutte, de Mozart, en un montaje que cuenta con la actuación de nuevas estrellas del Met, como Susanna Phillips e Isabel Leonard. Asiste a este magnífico espectáculo. Recuerda que los sábados se ofrecen charlas gratuitas en el Lunario sobre la obra que se transmitirá 90 minutos antes de la función.

40

Werther

Sábado 15 de marzo 11:00 hrs.*

La Bohème

Sábado 5 de abril 11:00 hrs.*

così fan tutte

Sábado 26 de abril 12:00 hrs.*

*Límite de acceso: 10:45 y 11:45 hrs.

Individual Preferente: $350.00 Luneta: $250.00 Piso 1: $150.00 Piso 2: $50.00


A

Sony Music

auditorio.com.mx

HorArios De tAquillA

Lunes a sábado: 10:00-19:00 hrs. Domingo: 11:00-18:00 hrs. Se aceptan todas las tarjetas de crédito bancarias y American Express. Para más información consulte nuestra página de internet: auditorio.com.mx

Jesús adrián romero

Viernes 7 de marzo 20:30 hrs. Preferente: $800.00 Luneta: $700.00 Balcón: $550.00 Piso 1: $450.00 Piso 2: $250.00

napoleón

Sábado 8 de marzo 20:00 hrs. Preferente VIP: $ 1, 200.00 En primera y segunda fila, meet & greet y foto con el artista al final del concierto. Preferente: $950.00 Luneta: $700.00 Balcón: $500.00 Piso 1: $400.00 Piso 2: $200.00

Silvio rodríguez

Domingo 9 y lunes 10 de marzo 19:00 y 20:30 hrs. Preferente: $1,800.00 Luneta: $1,450.00 Balcón: $1,000.00 Piso 1: $550.00 Piso 2: $450.00

Distant Worlds: Music from Final Fantasy

Con la Orquesta Sinfónica Nacional Miércoles 12 de marzo 20:30 hrs. Preferente VIP: $2,000.00 Lugares centrales: incluye foto con el compositor de la obra, Nobuo Uematsu

Preferente: $1,400.00 Luneta: $1,000.00 Balcón: $800.00 Piso 1: $550.00 Piso 2: $400.00

Marc anthony

Martes 4, miércoles 5, viernes 14 y martes 18 de marzo 20:30 hrs. Preferente: $2,500.00 Luneta: $1,700.00 Balcón: $1,500.00 Piso 1: $550.00 Piso 2: $375.00

creedence clearwater revisited

Miércoles 19 de marzo 20:30 hrs. Preferente: $1,000.00 Luneta: $850.00 Balcón: $550.00 Piso 1: $350.00 Piso 2: $250.00

alejandra Guzmán

Viernes 21 de marzo 20:30 hrs. Preferente: $1,200.00 Luneta: $1,000.00 Balcón: $800.00 Piso 1: $450.00 Piso 2: $300.00

Marc Anthony

antes y después ahora es el tiempo Sábado 22 de marzo 19:00 hrs.

Él va delante

Domingo 23 de marzo 17:00 hrs. Preferente central: $950.00 Preferente lateral: $650.00 Luneta central: $600.00 Luneta lateral: $500.00 Balcón: $450.00 Piso 1: $375.00 Piso 2: $250.00

Merenglass

Sábado 29 de marzo 20:00 hrs. Preferente: $500.00 Luneta: $400.00 Balcón: $300.00 Piso 1: $200.00 Piso 2: $100.00

La oreja de Van Gogh

Domingo 30 de marzo 18:00 hrs. Preferente: $1,200.00 Luneta: $900.00 Balcón: $700.00 Piso 1: $450.00 Piso 2: $300.00

en abril oV7

Archivo del Auditorio Nacional

Domingo 6 de abril 18:00 hrs. “A tu lado” será un concierto muy especial en el que la banda pop celebrará 25 años de trayectoria. Preferente VIP: $2,500.00 Incluye foto con el grupo, pase a soundcheck y disco autografiado. Preferente: $1,200.00 Luneta: $750.00 Balcón: $550.00 Piso 1: $350.00 Piso 2: $250.00

octava edición del gran remate de libros

Domingo 13 a domingo 20 de abril 11:00 a 19:00 hrs. Uno de los eventos más esperados, año con año, por los amantes de la lectura de la ciudad. El viernes 18 y el sábado 19 de abril se extiende el horario hasta las 22:00 hrs. Vestíbulo del Auditorio Nacional Gratuito

41


A

AGENDA

lunario / marzo

Calacas Jazz Band presenta “Noches de Dixieland y lindy Hop” Sábado 29 de marzo 21:00 hrs. Esta banda mexicana presenta su segundo disco en un evento que te llevará a la época en la que el jazz más frenético y bailable llegaba a los salones y tugurios. Cortesía

Admisión general de pie: $ 300.00

en abril National theatre de londres War Horse Lunes 7 y martes 8 de abril 20:00 hrs. Basada en la novela de Michael Morpurgo y adaptada para escenarios por Nick Stafford, esta obra lleva al público por un recorrido extraordinario desde la campiña de Devon, hasta las trincheras francesas de la Primera Guerra Mundial. War Horse es una poderosa puesta en escena que, debido a la acertada producción y a las marionetas de caballos tamaño real creadas por la South Africa’s Handspring Puppet Company, da un ejemplo de creatividad excepcional. Preventa: $ 150.00 Día del evento: $ 180.00 Mesas numeradas

real de Catorce Viernes 14 de marzo 21:00 hrs.

Madama Butterfly Domingos 2 y 9 de marzo 13:00 hrs.

Admisión general de pie: $ 350.00

Così fan tutte Domingos 23 y 30 de marzo 13:00 hrs. Preferente A: preventa: $ 310.00 día del evento: $ 350.00 Preferente B: preventa: $ 270.00 día del evento: $ 300.00 Vista parcial: preventa: $ 230.00 día del evento: $ 250.00 Mesas numeradas Brinkhoff y Mögenburg / warhorseonstage.com

42

temporada de ópera para niños Edad óptima 5 años en adelante

Amantes en concierto Viernes 7 y sábado 8 de marzo 21:00 hrs. Laura Zapata, Manoella Torres, Alejandra Ávalos, Gualberto Castro, Yoshio y Mario Pintor Primera fila: $ 1,100.00 Preferente A: $ 700.00 Preferente B: $ 600.00 Mesas numeradas

leo Paryna Sábado 15 de marzo 21:00 hrs. Primera sección: $ 600.00 Segunda sección: $ 400.00 Mesas numeradas russian red Sábado 22 y domingo 23 de marzo 21:00 hrs. Admisión general de pie: preventa: $ 350.00 día del evento: $ 400.00 Hiromi: the trio Project Jueves 20 y viernes 21 de marzo 21:00 hrs. Primera fila: $ 1,500.00 Preferente A: $ 950.00 Preferente B: $ 850.00 Vista parcial: $ 600.00 Mesas numeradas





EL LUNARIO PERSONAJE

eL eNCaNto de La LuNa: la historia detrás de una década Fotos: Archivo del Auditorio Nacional

este lugar ha sido sede de algunos de los conciertos y homenajes más emotivos de los últimos 10 años. antes de ser lo que ahora es, el Lunario pasó por muchas fases. ahora, esta sala de espectáculos celebra un aniversario de lujo. por: miGuel de la VeGa Nació en México, DF, en 1969. Es periodista y reportero. Coordina editorialmente el periódico Reforma y es quien está encargado de la primera plana del mismo diario.

46 / 47


¿Cuál es la magia del Lunario? Que, al igual que la luna, no deja de sorprendernos. La luna es la misma cada noche, si acaso se cambia de vestido cada siete días, pero sea por su color, por su forma, por su tamaño o por su ausencia, nos sigue cautivando. Tal vez por eso el Lunario lleva ese nombre, el de la luna, porque cada noche, cada función es distinta, única. El recinto es el mismo: las mil personas que se acomodan ahí cuando no hay mobiliario, el escenario, las luces, incluso los meseros. Y, sin embargo, nada de lo que ocurre se parece a lo que antes haya ocurrido. De los cuatro tiempos del jazz, se pasa a las letras encendidas de la trova, “La Libertad de Manzanero”, marzo 4, 2004.

a la poesía urbana del rock en español, a la nueva nostalgia sabinera, al romanticismo manzanerista, al teatro inglés, al son cubano, a los trazos renacentistas y, cuando hay un poco de suerte, hasta al futbol internacional. Uno podría llegar y comprar un boleto a ciegas, con la confianza de que, pase lo que pase, disfrutará el momento. Así ha sido durante los últimos 10 años. *** Si todas y cada una de las personas que han asistido a un espectáculo en este recinto se tomaran de la mano, una tras otra, formarían una cadena humana desde la puerta del Lunario hasta la Macroplaza de Monterrey. Pero no se trata

de romper un récord Guinness, así que no habrá esa ociosa necesidad de convocar a todos aquellos que han (hemos, mejor dicho) disfrutado una velada en el Lunario. Y es que no somos pocos: en esta primera década de existencia, 850 mil espectadores han encontrado dentro del Lunario esa música que en las calles no se encuentra, ese refugio para quienes saben que la vida nocturna va más allá de la colonia Condesa, ese espacio para dejarse llevar al compás de un danzón o por el embrujo del fado. (Dato intrascendente pero importante: nadie puede morirse sin haber llorado al escuchar a la portuguesa Mafalda Arnauth cantar la canción “Para María”. De nada.)


EL LUNARIO PERSONAJE

Y aunque el arte no es cuestión de democracia, es verdaderamente un hecho que tantas personas, durante tanto tiempo no pueden estar tan equivocadas. Ni siquiera en México. *** En 2004 la gente tenía miedo. La delincuencia se había apoderado de las calles de la ciudad. Los secuestros habían pasado de ser de un tema de película a una lastimosa realidad en el DF. No había sobremesa que no incluyera escalofriantes historias sobre asaltos, robos, cristalazos, homicidios... Eso explica que al nacer, el Lunario tuviera un objetivo claro, pero complicadísimo: recuperar la noche. Y es que cuando el miedo impera, la alegría se guarda en casa. Una de las primeras víctimas de la delincuencia fue la vida nocturna capitalina. Hoy por hoy, el teatro mexicano sigue arrastrando las secuelas de aquellos días en que la gente dejó de ir a las funciones y se quedó a ver la televisión; dejó de salir a cenar y redescubrió el arte de reunirse con amigos en casa. No es casualidad el boom que experimentó en esos años el mercado de home theaters y las entonces sorprendentes pantallas de plasma. En ese contexto nació el Lunario. ¿Cómo se vence el miedo? Con amor. Tal vez por eso el nuevo recinto fue inaugurado con un espectáculo más que simbólico: “La Libertad de Manzanero”. No era un concierto, tampoco era una obra de teatro, era un espectáculo al mejor estilo del viejo cabaret. Una revista musical que andaba a paso suave sobre sus

una década de música en el mundo Mucho sucedió en estos diez años que tiene el Lunario de haber abierto sus puertas. Aquí consignamos algunos de los acontecimientos musicales más importantes. 48 / 49

dos piernas: las canciones míticas de Armando Manzanero, con él mismo al piano, y la voz siempre impresionante de Tania Libertad. Pero, ¿quién le tiene miedo al lobo si esta tarde vi llover, vi gente correr... y no estabas tú? *** ¿Acaso bastaba con unas cuantas canciones cursis para convencer al gran público de la Ciudad de México para dejar la seguridad y comodidad de su casa? Evidentemente, no. Diez años después de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio, el público se había vuelto un poco más exigente que cuando frecuentaba antros en la Zona Rosa, de esos con pequeños taburetes como para niños, alrededor de una todavía más pequeña mesa de formaica en la que apenas cabía la botella que era obligatorio comprar, los cuatro vasos, la hielera y, si acaso, un par de refrescos. Lo que le dio rápido prestigio al Lunario, además de la calidad de los espectáculos, fue la modernidad en su manejo. Nada de cadeneros en la puerta (“¡Juanjo, Juanjo: dos parejas, brother!”); mucho menos consumo mínimo (“Bueno, pues me alcanza para la de Añejo”); y tampoco nada de atracos en la cuenta (“¿Pues qué sumaron la fecha?”). Para empezar, los lugares estaban numerados. A diferencia de la mayoría de los centros de espectáculos —como el Auditorio, por ejemplo— si llegas a tiempo, puedes comprar tu boleto en la primera fila. Si lo que quieres es eso, sentir la vibración del tamtam sobre tu pecho,

2004

2005

2006

• Luciano Pavarotti actúa por última ocasión. Presenta la ópera Tosca en el Met de Nueva York. • La banda francesa Air lanza su disco Talkie Walkie.

• Gorillaz lanza su segundo ábum de estudio: Demon Days. • Marc Anthony gana el Grammy al mejor álbum pop latino con Amar sin mentiras.

• The Rolling Stones da un concierto gratuito a 2 millones de personas en Río de Janeiro, Brasil. • Amy Winehouse lanza su álbum Back to Black.

• Se inaugura el Lunario con la presentación del espectáculo “La Libertad de Manzanero”.

• Se presenta en el Lunario por primera vez la Big Band Jazz de México y agota localidades.

• Se celebra el festival MUTEK y en octubre se presenta Ute Lemper.


EL LUNARIO PERSONAJE

es posible hacerlo. O, si lo tuyo es recordar los tiempos de la secundaria y sentarte en la última fila para pasar desapercibido, no hay nada que te lo impida. Son 125 mesas con cuatro sillas cada una. Una cosa para agradecer, por el simple hecho de no sentirse hostigado o, incluso, discriminado, es la libertad de consumo en el Lunario. Si quieres pides; si no, ¡pues no! Se dice fácil y suena lógico, pero para quienes conocen la vida nocturna del DF, este concepto es descabellado. Sin embargo, es real. Tú ya pagaste tu boleto por el espectáculo y no necesitas ni un vaso con agua, ¡perfecto!, nadie te estará enchinchando toda la noche. ¿Que siempre sí quieres un martini como los que dicen que preparaba Luis Buñuel? No saldrás defraudado. Y lo mejor: sin que te clonen la tarjeta. Eso no significa que debas aguantarte la sed o el hambre. Parte del encanto del lugar radica en su oferta culinaria y en su buena barra. Nada de cacachuates salados o chicharrones con salsa Valentina. Hay un menú sólido y, sobre todo, sabroso. Y la barra no le pide nada a ninguna otra de la ciudad. Es una carta de bebidas extensa y variada, con especial énfasis en los cocteles, como para darle a la velada ese toque de buen gusto que le hace falta a la vida diaria. Pero recuperar la noche implicaba mucho más que eso. El secreto del éxito, si se mira en retrospectiva, fue que el Lunario le apostó a un público inteligente. A un público que quería espectáculos de alta calidad, con un excelente sonido, en un ambiente íntimo y en un lugar cómodo. La idea era fácil de decir pero “A todo tango”, mayo 13 y 14, 2005.

2007 • Interpol, Yo La Tengo, The Whitest Boy Alive, The Horrors, Teddybears y otras bandas se presentan en el Manifest Festival en la Ciudad de México. • Soda Stereo anuncia su regreso. • Regina Orozco presenta su espectáculo “Rosa mexicano“.

2008 • El Festival de Salzburgo lanza el Año del Jubileo de Herbert von Karajan. • Madonna celebra su cumpleaños número 50. • Elizabeth Meza se presenta en el Lunario; también lo hace Fernando Delgadillo.

2009 • Muere Michael Jackson. • “I Dreamed a Dream“ interpretada por la ganadora de “Britain‘s Got Talent”, Susan Boyle, alcanza las 200 millones de reproducciones en You Tube. • Damien Rice, Cat Power y Paté de Fuá se presentan en el Lunario.

2010 • Se cumplen 100 años del nacimiento de Frédéric Chopin. • Arcade Fire lanza el disco The Suburbs y se presenta en México. • Al Lunario asisten más de 123 mil personas; se presentan Ely Guerra, Diamanda Galás y Los Daniels, entre otros.


EL LUNARIO PERSONAJE

muy complicada de lograr: que el espectador hiciera suyo el lugar. De alguna manera, el Lunario tomó la estafeta de otros centros de espectáculos que fueron leyenda en la Ciudad de México. ¿Quién no recuerda a José José presentándose en el lugar de sus éxitos? Era El Patio, ¡en Atenas 9! (nunca fui pero me acuerdo de los anuncios). Fueron aquellos días, o mejor dicho, aquellas noches en que Olga Breeskin, “Superolga”, hacía aullar al público en el Belvedere del Hotel Continental. En un DF mucho más pequeño había una oferta nocturna más rica y variada. Lo mismo se podía ver a Víctor Yturbe “El Pirulí” en el Estelaris del Fiesta Palace (donde, por cierto, también se presentaba Juan Gabriel causando conmoción), que a una Lila Deneken, “La número uno”, en el Marrakech; o a un tipo muy chistoso llamado Polo Polo amenizando los viernes en el Keops. Después vendría el Premiere, en su primera época, el único intento más o menos serio de llevar el cabaret por las calles del sur capitalino. Sin embargo, todos esos lugares murieron. Los mató la crisis económica, la inseguridad, el mal servicio... La misión del Lunario era recuperar el concepto del cabaret, pero dejando de lado los vicios que lo habían sepultado. Y entonces apareció Manzanero. Y cantó Tania. Y la noche se hizo. *** El show “La Libertad de Manzanero” fue con el que el Lunario abrió sus puertas... y el primero con el que abarrotó sus asientos. La inauguración fue la noche del jueves 4 de marzo, día de San Casimiro (y aunque a nadie le interese, fecha también de mi cumpleaños). Las localidades estaban agotadas. No cabía nadie más. Podría pensarse que era lógico ese lleno, pues se trataba de una ocasión que sumaba todo lo necesario para lograrlo: era la apertura del local y la presencia estelar de la peruana y el yucateco. ¿Quién no querría estar allí para tomarse la foto? Pero al día siguiente ocurrió exactamente lo mismo. Y el sábado también. 50 / 51

Tres noches continuas con el letrero de sold out en las taquillas (bueno, en realidad, no colgaron el dichoso letrerito; pero de haberlo hecho, se habría visto muy coqueto). Dicen que en el mundo del espectáculo es muy fácil quedar deslumbrado por los reflectores, el bling bling de los vestidos y el brillo de los metales de la orquesta; sin embargo, el sorpresivo éxito inicial se convirtió rápidamente en una certeza: “La Libertad de Manzanero” agotó localidades el 12, 13, 19, 20, 25, 26 y 27 de marzo. Nunca nadie lo había logrado, tal vez porque era el primer espectáculo que se presentaba en el lugar. Pero para no dejar dudas, en los meses siguientes continuaron las noches de lleno total, con meseros sorteando la oscuridad, bandeja en mano; con artistas preguntando sobre quién manejaba el nuevo recinto; con público que descubría un lugar que podía sentir suyo. Tan fue así, que en su primer año de labores, el Lunario pudo presumir llenos totales con Rosario y su canto seductor; con el son de Albita —“¡qué manera de quererte, qué manera!”—; con Jorge Drexler, aquel que ganó el Oscar a la Mejor Canción con “Al otro lado del río” de la película Diarios de motocicleta; con Willy Chirino, un indispensable para cualquier amante de la buena salsa; con el jazz de Iraida Noriega y Magos Herrera y con la Big Band Jazz de México (BBJM) que merece comentario aparte.

Ely Guerra, diciembre 3, 2010. “Forever Tango”, junio 18, 2004.


EL LUNARIO PERSONAJE

2011 • Phillip Glass estrena su Sinfonía nº 9. • Leonard Cohen es reconocido con el premio Príncipe de Asturias por su trayectoria como escritor y poeta. • Two Door Cinema Club, Carla Morrison y Kevin Johansen + The Nada agotan localidades.

2012

2013

2014

• Muere la cantante Whitney Houston. • El director de orquesta Kurt Masur tiene un accidente en el que se fractura el hombro mientras conduce a la Orquesta Nacional de Francia.

• El disco de duetos de Draco Rosa, Vida, gana “Mejor Álbum del año” en los Premios Grammy Latino. • Daft Punk lanza su cuarto álbum de estudio: Random Access Memories.

• El grupo cinco veces ganador del Grammy, The Blind Boys of Alabama, se presenta en el Lunario.

• En el Lunario se presentan, entre otros, Lorenz & Jazz Quartet, Francisco Céspedes, Juan Solo y el concierto denominado “Autor3s” con llenos totales.

*** Hay quien, religiosamente, cada 12 de diciembre visita la Basílica de Guadalupe. Otros acuden al templo de San Hipólito a venerar a San Judas cada 28 de octubre. Y, cada agosto, hay quienes acudimos al Lunario por ver a la Big Band Jazz de México. La cita siempre es en miércoles. Y cada miércoles de agosto es distinto, pues los invitados cambian. Un día puede ser Natalia Laforucade, otro Kika Edgar o tal vez Juan Pablo Manzanero, lo mismo que Gualberto Castro, Leonel García y Carlos Cuevas. Y con un poco de suerte hasta Aleks Syntek, por mencionar sólo a algunos de los intérpretes que han acompañado a la agrupación. Pero lo que realmente cautiva de la BBJM es ese primer momento en el que el espectador se enfrenta a una orquesta de 21 músicos. Las notas te golpean la cara, te abrazan, te envuelven en ese abrazo cadencioso de las canciones de Glenn Miller, de las letras de Armando Manzanero, de la voz de Frank Sinatra. Cinco saxofones, cuatro trombones, cinco trompetas, una tuba, un piano, una batería, una guitara, conga, timbales, bongó, pandero... y una perfección melódica que subyuga en las noches vaporosas y húmedas de agosto. *** Que presentáramos aquí la lista de todos los artistas que han dejado su huella en el Lunario sería no sólo ocioso sino francamente aburrido.

• Nirvana entrará al Salón de la Fama del Rock and Roll. • El programa especial de celebración #lunario10 estará conformado, entre otros, por Pancho Varona y Antonio García de Diego, Hiromi: The Trio Project, Susana Zabaleta, Concha Buika, Ely Guerra y el regreso de las “Noches del Salón Lunario”.

Pero sería injusto no consignar que por ahí han pasado el mismísimo Brandford Marsalis, la nostálgica Ute Lemper, la desenfadada Rosana, que siempre canta descalza o los irreverentes integrantes de Chambao. Por supuesto, también Ely Guerra, Alejandro Filio y Regina Orozco, así como Jessie Bulbo, los guitarristas Rodrigo y Gabriela, y Ximena Sariñana. Hay gente que tuvo la dicha de ver en vivo a la Orquesta Mondragón con el inmortal Javier Gurruchaga o a Presuntos Implicados. La selección es arbitraria, pero, ¡qué diablos!, es mía. *** Por todo eso, hay que festejar al Lunario: por estos 10 años de haber recuperado la noche. La celebración será todo el año y en ella se tiene confirmada la participación, hasta ahora, de Susana Zabaleta, los sabineros Pancho Varona y Antonio García de Diego, Hiromi: The Trio Project, Ely Guerra y, ¡agárrense!, la Única Internacional Sonora Santanera. La fiesta empieza este 4 de marzo con una misteriosa celebración a la que muy pocos podrán entrar. ¿Tú ya tienes tu invitación?


FINALES reseÑAs

GravEdad

d

(EUA - Reino Unido, 2013) Dirige: Alfonso Cuarón · Estelares: Sandra Bullock y George Clooney

Cortesía Warner Bros.

DVD / B l u-r Ay Erick Estrada @cinegarage

El loBo dE Wall StrEEt (EUA, 2013) Dirige: Martin Scorsese Estelares: Leonardo DiCaprio y Margot Robbie Muchos han dicho que se trata de una película que ensalza la avaricia y la corrupción financiera. Si no conociéramos a Scorsese podríamos caer en esa trampa, pero sabemos que es uno de los directores que mejor registra lo que le rodea y le preocupa, para convertirlo en uno de los lenguajes cinematográficos más claros de la actualidad. El Lobo de Wall Street es vertiginosa y acelerada, como la época en la que el personaje vivió. Pero también es ficción, es fábula. Son tres horas completas de cine al cien por ciento, prepárense a disfrutarlo.

InSIdE llEWyn davIS (EUA, 2013) Dirigen: Ethan Coen, Joel Coen Estelares: Oscar Isaac y Carey Mulligan En México fue bautizada sin tino como Balada de un hombre común. Nombres más o nombres menos, tenemos frente a nosotros otra película de los hermanos Coen que alcanza la altura de sus mejores historias, solamente que aquí la violencia tragicómica a la que quizá ya nos habían acostumbrado se convierte en una rapsodia (que no balada) ensañada con un personaje al que se le obliga a sobrevivir una odisea: conseguir el éxito por sí mismo, sin compañías. 52 / 53

Sobre Gravedad se puede decir que, al momento de escribir estas líneas, no se sabía aún si había sido declarada la Mejor Película del Año según los premios Oscar; tampoco si al cinefotógrafo Emmanuel Lubezki le hicieron justicia y le entregaron el reconocimiento que le deben desde hace 15 producciones. Lo que sí se sabe es que tuvimos y tendremos frente a nosotros un filme que marca época, de esos que provocan el famoso “antes” y “después”. Incluso Cuarón no es el mismo a partir de Gravedad, la cual nos devolvió el cine de acción bien hecho, contado, sentido y pensado. No es raro que la mitad de la gente se refiera a ella como una película de arte y la otra como un gran vehículo de entretenimiento. Gravedad es las dos cosas, emoción y amor encerrados en un lenguaje cinematográfico pleno y claro y, además, de y para el siglo XXI. Por otro lado, encaja a la perfección con los esquemas de venta y exhibición de nuestra época y, al mismo tiempo, narra preocupaciones elementales del ser humano entre los planos, secuencia y el escenario de fondo (nada menos que todo el planeta Tierra); entre la nostalgia que impulsa al personaje de Sandra Bullock (Ryan Stone) y la tecnología que estimuló para concretarse. A este gigantesco filme hay que sumar su complemento: el modesto cortometraje de Jonás Cuarón (Aningaaq). Está claro que no ver Gravedad —o no planear verla este mismo año— sería un error: esperamos que la Academia entregue, por lo menos, un par de premios Oscar más que merecidos a los creadores de esta obra cinematográfica.


FINALES RESEÑAS

GIrl / PHArrel WilliAMs

Columbia, 2014

m

MúsiCA La Redacción

GHoSt StorIES Coldplay Warner Music, 2014

Hace ocho años que Pharrel Williams apareció en la escena del R&B y el hip hop estadounidense con el disco In My Mind. Rapero, cantante (si la división cabe), productor; Pharrel se volvió una presencia “silenciosa” en la industria musical más grande del mundo. Hasta 2013. De pronto, colaboraba con Robin Thicke y la canción “Blurred Lines” era un éxito. Unos meses después tocaba el turno a Daft Punk de lanzar nuevo material y, el primer sencillo del disco Random Access Memories, contaba con la voz de Williams. Si lo de Thicke había sido un éxito monumental, “Get Lucky” fue una explosión absoluta… Antes de todo esto, la película de animación Despicable Me 2 presentó como parte de su soundtrack una canción que sería nominada a un Oscar: “Happy”, ésta sí completita de Pharrel. El originario de Virginia Beach está en el pico de la popularidad de sus colaboraciones y sencillo. El 3 de marzo saldrá a la venta su segundo disco: G I R L, un álbum que logra complacer gustos muy diversos. Pharrel roza los límites de su propia música y domina a la perfección los acordes que vuelven exitoso a cualquier cantante que cuente con una personalidad vivaz. G I R L es, como su nombre lo indica, un homenaje a las chicas: las notables y las comunes. El disco contará con la participación de Justin Timberlake, Daft Punk, Alicia Keys y coros de Miley Cirus. La primer parte del álbum está cargada por este sonido comercial de neo soul y funk que ha hecho bailar a más de uno en fiestas y antros; la segunda es más experimental, pero el estilo minimal en sus manos se vuelve simplemente una delicia para el oído. Hay que escuchar a Pharrel… y ser felices.

Por lo que la banda ha dejado ver y escuchar en su página de internet y YouTube, el más reciente disco de Coldplay se antoja una búsqueda de nuevos sonidos. Lo que no implica una renuncia; los fans podrán encontrar también lo que ha puesto a estos ingleses en el gusto popular. El álbum saldrá a la venta en mayo y han lanzado dos sencillos: “Midnight”, con efectos sonoros dispersos y ambientales, y una voz distorsionada y más suave de Chris Martin, y “Magic”, que tiene un ritmo bailable y cuenta con los falsetes que el vocalista emplea en sus mejores piezas. La temática de las canciones es más meditativa, incluso los nombres tienen algo evocador y poético (“Oceans”, “A Sky Full of Stars”). El arte que acompaña al álbum es ya la señal del mood ligeramente espectral que se quiere transmitir. El disco tiene la tarea de superar su último trabajo, Mylo Xyloto, que pasó un tanto desapercibido por la crítica. Coldplay actuará en el iTunes Festival en SXSW de Austin el 11 de marzo, donde se espera que haga la presentación completa del material.

raíz lila Downs, Niña Pastori y soledad Sony Music, 2014 Este disco es la fusión del talento de tres países: México, España y Argentina. Tres voces femeninas que son de gran trascendencia no sólo para sus lugares de origen, sino para cada uno de los pueblos que las han recibido en solitario. Raíz es una obra que recopila el folclor y las tradiciones sonoras de sus intérpretes en forma auténtica; la selección de temas fue un trabajo en conjunto, ya que cada una aportó temas que consideraban indispensables en sus carreras musicales y, entre todas, decidieron las 16 piezas que conforman el álbum. Una mezcla que infunde nueva vida a canciones que pueden ser consideradas clásicas por quienes hayamos seguido las carreras de Lila, Niña o Sole: sus voces se amalgamaron estupendamente logrando una grabación que eriza la piel de placer.


FINALES reseÑAs

CóMo funCIona la MúSICa

L

David Byrne · Sexto Piso

Sexto Piso

liBros Ximena Atristain @atristainted

David Byrne y Brian Eno

latItudES. CrónICa, vIajE y Balón Alberto Lati · Cal y Arena Las crónicas de la corresponsalía del periodista Alberto Lati alrededor del mundo, nos llevan a conocer a los semidioses del deporte para oír sus versiones sobre los prodigios que consuman. La insaciable curiosidad de Lati incluye penetrar lo más hondamente posible en los lugares donde suceden esas hazañas y ofrecérnoslos con la generosidad del viajero inquieto, atrevido, y el profesionalismo del periodista responsable. Un libro que lo mismo nos puede hablar del futbol, que de la comida asiática; contar hazañas de estadios olímpicos, que relatar peripecias de aeropuerto. Es bueno saber que existe un periodismo que pasa la prueba del enlace en vivo y que, en su salto al libro, mantiene su vigor.

El CErEBro dE MI HErMano Rafael Pérez Gay · Seix Barral En este relato, el autor retoma a la Ciudad de México como escenario en el que la repercusión de ésta en los personajes se muestra como una suerte de catástrofe. A la par, narra el avance de una enfermedad silenciosa que, entre otras cosas, apaga el pleito entre unos hermanos que, aunque asumieron su pasión por la literatura, no saben que los unirá más allá de sus diferencias. Recuerdos, temores y expectativas, el singular proceso de adaptación a lo impensable, el dolor de atestiguar la extinción de un ser querido, pero también la historia compartida, los lugares, las pasiones conjuntas, la conciencia del propio final… El autor nos brinda una reflexión descarnada y precisa sobre la condición humana, la enfermedad y la muerte. 54 / 55

En este libro su autor señala que no hay tipo de música “dirigida exclusivamente ya sea al cerebro o al cuerpo”. Sin embargo, como líder de la banda Talking Heads, Byrne osciló en esa dualidad: el choque entre las caderas y la cabeza, una ironía marcada en el discurso de su banda. En Cómo funciona la música señala esta transición y la enmarca en un contexto radical de la historia y filosofía de la música. El rol de Byrne como musicólogo autodidacta es clave para la estructura de este libro. Parece evitar caer, por sobre todas las cosas, en la autobiografía, cosa que logra a pesar del capítulo titulado “Mi vida en el escenario”, que si bien está cargado de una mezcla de reminiscencias personales, es más un agudo análisis del contexto cultural latente durante su ascenso a la fama. Byrne cubre una enorme cantidad de temas, pero principalmente aborda el frágil argumento de la autenticidad de la música que se está produciendo. Explora la epistemología del pop —especialmente enfocada en la percepción de la música grabada— aunado a un todo (desde políticas globales al microcosmos del CBGB, el legendario antro punk donde inició Talking Heads). Su narrativa es ágil y autoritaria, ligera y sabia. Resume la vertiginosa discusión que propone la teoría de las “Esferas armónicas” de Pitágoras en una línea: “Se puede decir que el universo está tocando un blues”, frase que podría no ser tan concisa, de provenir de boca de alguien más. Para Byrne es posible mezclar la ironía y la sinceridad en el mundo de la música. El haber mantenido las dos en equilibrio y sostener que la vida en el escenario no es sólo un ritual de sordera conceptual, sino una fuente de alegría y placer personal, hacen de Cómo funciona la música un libro enriquecedor cuyas páginas, una por una, ameritan una canción.


FINALES

tenemos un lugar para ti (y tu vehículo)

Nos interesa que tengas la mejor experiencia cuando nos visites; es por ello que aquí te presentamos seis datos relevantes por si llegas al auditorio en auto, moto o bici.

1

El estacionamiento del Auditorio es subterráneo y abre tres horas antes de cada función.

4

Permanece abierto una hora después de que concluye el evento.

2

3

5

6

Posee 500 espacios y tiene un costo de $70.00. Cuenta con lugares para personas con capacidades diferentes y un elevador que está localizado del lado de Campo Marte.

El servicio de valet parking sólo está disponible para el Lunario y comienza dos horas antes de cada función. Su costo es de $60.00 y concluye una hora después del evento.

Tiene 30 lugares de estacionamiento gratuito para bicicletas. También hay espacios para motocicletas con un costo de $70.00.

El estacionamiento al aire libre, conocido como Plaza Auditorio, no es operado por el Auditorio Nacional ni por el Centro Cultural del Bosque.

gandhi

sABíAs que


FINALES PreMios

el mejor del mundo

Archivo Auditorio Nacional

el auditorio nacional, otra vez a la cabeza

¿Qué hace único a un lugar? Su gente y lo que allí sucede. Cuando todas las noches de un año la sociedad ocupa un espacio, atraída por el encuentro con sus artistas favoritos, un sentido elemental de la comunicación recobra brillo: le otorgamos nuestra atención a quien con destreza y talento sabe contar historias. Desde hace más de seis décadas, el Auditorio Nacional ha sido testigo y protagonista de esas citas que tanto bienestar le dan al espíritu. Si en los años 60 era ya un emblema en nuestro país, después de su remodelación en 1991 se ha establecido como referencia mundial para el espectáculo en vivo. Y los números hablan: en su edición especial de fin de año, la prestigiada revista Pollstar sitúa al Auditorio Nacional en el primer lugar de los “Top 100 Theatre Venues” (los cien mejores recintos) del planeta por localidades vendidas. Del primero al último día de 2013, un millón 359 mil 243 boletos fueron mostrados en las puertas de este centro de arte,

56

cultura y entretenimiento, y con esto el Auditorio Nacional supera a espacios como el Madison Square Garden y el Radio City Music Hall en Nueva York, y el Royal Albert Hall de Londres. Pollstar es una publicación semanal dedicada a la industria mundial del espectáculo. Fue fundada en 1981 en California y difunde la información generada por los profesionales del medio —agentes, representantes, promotores y administradores de recintos. Su base de datos, actualizada todos los días, comprende a más de 400 centros de espectáculos en naciones como Reino Unido, Francia, Alemania, España, Rusia, China, Japón, Australia, Canadá y Estados Unidos. El Auditorio Nacional encabeza esta lista, pero los forjadores de este prestigio son, ante todo, ustedes: espectadores, artistas y promotores; con su vital y continua presencia contribuyen a que en este espacio destellen las más nobles expresiones humanas.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.