ATE 2008

Page 1

MEMORIA 2008 Asociaci贸n Trabajadores del Estado - Seccional Rosario San Lorenzo 1879 - aterosario@aterosario.org.ar - www.aterosario.org.ar


Editorial En esta cuarta edición consecutiva de anuario, sintetizando las actividades de nuestra ATE, mostró que fuimos construyendo de manera colectiva nuestra organización fortaleciendo aún más nuestro vínculo con las bases y sobre todo en este último año. Por eso presentar el balance en esta memoria siempre es una buena oportunidad para decir lo que nos falta y reafirmar nuestros compromisos con todos los compañeros. En primer lugar crecimos en afiliaciones, se organizaron nuevos sectores y fueron elegidos nuevos delegados. Avanzamos en organización, en acción social, en formación, en comunicación, nuestra página Web de la Seccional es una muestra cabal de ello. Participamos en actividades y movilizaciones en nuestra ciudad y en otras ciudades. En Villa Constitución peleando por el reconocimiento legal de nuestro gremio contra el Ejecutivo municipal, los

abrazos del INDEC que por su lucha y resistencia son la ATE que no se rinde, la verde que no traiciona. Pero sin duda que el hecho político más importante que protagonizamos como clase trabajadora fue la construcción de la Constituyente Social en Jujuy y la multitudinaria marcha del 12 de diciembre a la Plaza de Mayo junto al Movimiento Chicos del Pueblo con la consigna “el hambre es un crimen y asignación universal para todos los pibes en nuestro país”. La concurrencia masiva por la lucha para recuperar nuestros derechos, deja en evidencia dos opciones: o se va para estar de acuerdo con los que gobiernan, o se va para expresar con claridad y contundencia, como lo hicimos nosotros, las necesidades que tenemos, los derechos que nos niegan y los reclamos históricos por los que vamos a seguir peleando. En segundo lugar, pensando en lo que necesitamos, es prioridad en esta etapa que se avecina, un gremio más movilizado para terminar con las prácticas antidemocráticas, ejemplo de las cuales son los gobiernos municipales de Rosario y Villa Constitución, que niegan sistemáticamente a sus tra-

bajadores el ejercicio de la libertad y democracia sindical, no reconociendo su afiliación a nuestra ATE. En el ámbito de la provincia de Santa Fe tenemos que demostrar que el ingreso de ATE a la paritaria provincial tiene que ser una herramienta para cambiarle la vida de los trabajadores, para que se sientan parte de la discusión y de la negociación, y para eso hay luchar por modificar prácticas gremiales y políticas que nos colocan como mansos acompañantes de las peores prácticas burocráticas que desde hace años se llevan adelante en las relaciones laborales entre los gobiernos y el o los sindicatos. En este marco de ley estamos discutiendo bajo un acuerdo político del gobierno anterior que nos condiciona a ser minoría, en una Provincia donde se necesita la firma de un jefe para afiliarse al gremio o caso contrario, donde los trámites más difíciles a realizar por un trabajador es renunciar a un gremio o hacer que te atiendan en la obra social o conseguir algo de limosna de la Caja del Seguro Mutual. Por eso vamos a insistir, proponer y convencer que es necesario integrar a toda la provincia en un mismo


debate. Que hay que blanquear el salario, que hay que hacer entendible el recibo de sueldo. Que hay que discutir aumentos y no sólo recuperar lo que ya perdimos. Que hay que modificar la política salarial. Que hay que cambiar la ley 10.052 vigente desde la época de la dictadura, y su modificatoria la 12.750 del mes de octubre del 2007, llevando la propuesta a todos los trabajadores estatales de la Provincia acompañada su aprobación por medio de un plebiscito. Que hay que lograr el Fondo Federal de Salarios como proyecto integrador de nuestros intereses. Que seguramente lograremos con más democracia y libertad sindical. Reafirmamos una vez más que para poder llevar a cabo estos objetivos es necesario tener una dinámica y una política gremial de confrontación con el gobierno, que no significa estar todos los días de paro, porque hay otras formas y lo demostramos en distintos sectores de la administración provincial, nacional, donde la participación y la discusión con los compañeros del Concejo Nacional nos ha permitido tener afiliación mayoritaria en todos los sectores y

delegados en cada uno de ellos. Situación que se repite en todos los sectores provinciales que se sumaron a ATE Rosario en la confrontación por el pase a planta. Es más que evidente en toda la geografía nacional que ATE ha crecido y se ha consolidado en el marco de la confrontación en defensa de los intereses de los trabajadores estatales. Por último no podemos dejar de mencionar el papel protagónico de nuestra Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), que se ha transformando en el único lugar de organización de los trabajadores que intentan día a día cambiar la realidad. Por eso convocamos a todos los compañeros a participar en todos los actos y actividades que organiza la CTA Regional Rosario. Este año es trascendental ya que se recuerdan los cuarenta años de los dos Rosariazos. Fuimos y somos el orgullo de esa gesta histórica con compañeros de nuestra ATE como principales protagonistas de aquellos hechos, los mismos que diez años más tarde en situaciones terribles donde la vida era asociada a la

muerte, en pleno apogeo del terrorismo de estado, crearan nuestra Agrupación ANUSATE, revalidando los principios de nuestra clase. Y que entre los trabajadores construyamos con esos mismos objetivos: un proyecto de nación liberador, que con tanto empeño y esfuerzo tuvieron los protagonistas de aquella CGT de los Argentinos y de aquella ANUSATE, con la iluminada capacidad de poner en debate a los sectores populares y que es necesario recuperar y reconstruir. Jorge Acedo Secretario General ATE-CTA Rosario


SALUD PROVINCIAL: “¿Y SI DEFENDEMOS LA SALUD PÚBLICA?”

Campaña por derogación Ley de SAMCos y Autogestión ¡¡¡BASTA DE SAMCOS Y AUTOGESTIÓN!!! La ATE-CTA Rosario renovó en 2008 su campaña por una mejor salud pública para el pueblo santafesino, lo que implica mejores salarios y condiciones laborales para los trabajadores de la salud, una mejor infraestructura y la vuelta del Estado a la gestión de la salud. Este año se retomó una histórica demanda de nuestra ATE. Terminar con el hospital de autogestión y derogación inmediata de la Ley de SAMCO en la provincia de Santa Fe. Nuestro compañero Carlos Casinelli explicaba hace unos años el alma del hospital de autogestión, figura legal que en los 90 de la mano de Menem, Alderete, y el ahora reconvertido Maza alcanzó a gran parte de los hospitales públicos “se trata del hospital de autofinanciamiento porque el Estado se retira definitivamente de la atención de la salud. Para el modelo lo moderno es que cada hospital genere sus recursos (...) el negocio de este Estado es la enfermedad de los argentinos” decía Casinelli sobre las políticas de Estado que transformaban al hospital en una empresa en lugar de entender a la salud como un derecho inalienables de todos los ciudadanos. ¿QUÉ ES LA AUTOGESTIÓN Y LA LEY SAMCO? En la provincia de Santa Fe se da un hecho tan

4

malo, o quizás peor, que es el funcionamiento de la mayoría de los hospitales públicos provinciales, a excepción de los grandes efectores de Rosario y ciudad de Santa Fe, Hugo Provera, médico y militante de nuestra ATE-CTA Rosario dice: “Ese crecimiento espectacular que tuvo el sistema sanitario en la Argentina en esa década a partir del año 1955 empezó una lenta agonía de la salud estatal en contraste con el crecimiento de la población. En el 93 el Poder Ejecutivo nacional establece a partir de un decreto la figura hospital estatal de autogestión. Esto no implicó la creación de ningún hospital, no se construyó nada nuevo, sino que se modificó la administración del los hospitales públicos. En realidad la autogestión es una figurita, una palabra muy linda, que se significó autofinanciamiento, vale decir, quedarse con los recursos que recauda el hospital. Sin embargo sigue siendo del Estado, pero tiene una cierta capacidad de abrir o cerrar servicios (los menos rentables, es decir, no importa cuan necesarios son, sino la ganancia que se puede obtener), para contratar personal, para establecer convenios con otras entidades, pero la pata de la sota es que es la autoridad para cobrar, que es lo que reglamentó su funcionamiento (…) esto de cobrarle a la gente o a la obra social son varios pasos hacia la privatización”. Por su parte, el Más información en www.aterosario.org.ar

compañero Claudio Villa, enfermero y compañero de ATE explicaba como influye de manera directa en los trabajadores las leyes neoliberales que rigen nuestra salud pública, “el SAMCO es el lugar paradigmáticos del trabajo en negro propio de la provincia de Santa Fe. Estos son gestionados por municipalidades y por organismos estatales de los distintos municipios” (...) “La modalidad de trabajo en estos lugares es la siguiente: Parte del personal pertenece a la Provincia y otra parte al mismo SAMCO, estos últimos contratados mediante contratos basura, sin los beneficios de la leyes laborales”. La campaña, que incluyó pegatina de afiches en toda la ciudad, entrevistas con los compañeros, acción política entre los trabajadores haciendo conocer las leyes vigentes que impiden que la salud sea un derecho humano universal garantizado, gacetillas de prensa y pedidos de derogación de la Ley SAMCO a las autoridades provinciales, seguirá vigente durante este año, y hasta conseguir nuestro objetivo de una salud al servicio del pueblo. Esto se enmarca a nivel nacional con la propuesta de nuestra CTA “Volver a Carrillo”, en defensa de la salud pública, que atraviesa una situación de precariedad similar a la santafesina en todo el país. Invitamos a todos los trabajadores a sumarse a esta campaña que seguirá vigente hasta lograr que el hospital público garantice las condiciones adecuadas de trabajo de los compañeros y las prestaciones de salud que corresponden a la ciudadanía.


Elecciones de junta interna en Hospital Villa Constitución FUE MASIVA LA RESPUESTA EN EL HOSPITAL PÚBLICO DE VILLA Los trabajadores de la salud provincial votaron masivamente en el hospital público de Villa Constitución. De esta manera, Néstor Fanega es el nuevo delegado general de la Junta Interna, que quedó conformada con la Delegada Adjunta: Elina Francovich, Delegada Gremial: Diego Hernández, Delegada Finanzas: Norma Fernández, Vocal: Marta Andino. Vocal: Marta Taborda, Vocal: Horacio Duarte y Vocal: Liliana Hernández. Las elecciones de la Junta Interna se realizaron el mismo día que la de los municipales de ATE de Villa, a quienes acompañaron en su lucha por la libertad sindical. PARITARIAS JURISDICCIONALES EN SALUD Los trabajadores afiliados a ATE del Hospital de Villa Constitución solicitaron que se introduzca en la agenda de la Jurisdiccional de salud los siguientes puntos: Recategorización del prestador de salud: El único prestador público de salud de la ciudad, que además es el prestador de salud de los pueblos y ciudades de la zona tales como Theobald, Godoy, Rueda, Molina, Sargento Cabral, Cepeda, Cañada Rica, General Gelli. Tiene una categoría inferior a la que le correspondería privándonos de contar con el plantel de profesionales médicos y de enferme-

ría, empleados administrativos y servicios generales que nos corresponde por ser el único de la zona que cuenta con especialidades médicas y de internación clínica y unidad de terapia. Pase a planta permanente: En la actualidad el SAMCO Villa Constitución cuenta con un plantel de personal de 240 trabajadores aproximadamente. Dentro de ese plantel existen 90 compañeros que tienen una situación laboral precaria por cuanto son personal contratado y eventual. Llamado a concurso para cubrir las vacantes: Atento a que existen vacantes a cubrir dentro de los distintos servicios especialmente en el de mucamas y enfermería que son cubiertos mediante la celebración de contratos. Se pide la igualdad de oportunidades en el ingreso y progreso en el escalafón del empleo público mediante la apertura de concursos a los fines de cubrir las mencionadas vacantes. Reapertura del servicio de Neonatología: Este servicio que fuera instalado por la voluntad y el esfuerzo de toda la comunidad se encuentra actualmente cerrado por no contar con el apoyo de las anteriores gestiones, privando a toda la zona de prestaciones en neonatología. Llamamos la atención a todos especialmente a los funcionarios en relación a que el servicio de neonatología más cercano (público o privado) es el que se encuentra en Más información en www.aterosario.org.ar

Los trabajadores de la salud provincial votaron masivamente en el hospital público de Villa Constitución.

la ciudad de Rosario a 60 Km de nuestra ciudad obligando a los profesionales a realizar traslados de emergencia con el riesgo de la vida y las posibles secuelas que pueda traer aparejada la falta de atención inmediata de los neonatos. Estas demandas fueron realizadas en el marco de las paritarias jurisdiccionales de la salud a las autoridades provinciales, sabiendo del esfuerzo que la actual gestión del hospital de Villa hace por cumplir con estas históricas quejas de los trabajadores de la salud de ATE.

5


Comités de Salud y Seguridad en Santa Fe En septiembre de 2008 los legisladores de la provincia de Santa Fe dieron vida a los Comités de Salud y Seguridad, mediante la aprobación de un proyecto de Ley enviado desde el Ministerio de Trabajo de la Provincia, pese a la resistencia de las federaciones empresariales, el Partido Justicialista y la CGT . Esta Ley convoca a los trabajadores a debatir problemáticas en materia de salud y seguridad con la finalidad de prever situaciones de riesgo. La misma no puede contradecir leyes establecidas como la Ley de Contrato de Trabajo; la Ley de Higiene y seguridad; la Ley de Riesgo de Trabajo; sus respectivas reglamentaciones; los estatutos profesionales; las Convenciones Colectivas o laudos con fuerza de tales y las resoluciones de organismos nacionales paritarios o tripartitos, que en el marco de sus respectivas competencias se constituyan en defensa de los derechos establecidos en las respectivas negociaciones. DESCRIPCIÓN DE LA LEY Este ámbito de discusión sobre nuestras condiciones laborales y sobre como podemos mejorarlas es un espacio que defiende a todos los trabajadores independientemente de la modalidad de contrato en que se encuentren los mismos al momento de estar trabajando y de si lo hacen en el sector

6

público o privado. Es un organismo con funciones autónomas y de exigencia a las autoridades. Si bien consideramos que esta Ley es un avance, como lo hemos manifestado públicamente en reiteradas oportunidades, sostenemos que estos comités deberían comenzar a funcionar dentro de los ámbitos establecidos por la Ley dentro de la Administración Pública Provincial en forma inmediata (ya que todavía no se han implementado en el ámbito del Estado), al igual que en el comercio, la industria y la actividad rural o los sectores de servicio de la actividad privada. TERMINAR CON EL NEGOCIO DE LA ENFERMEDAD Como siempre hemos afirmado, la salud no es una mercancía. Por lo tanto creemos que es en este un nuevo marco que tenemos que hacer propio para defender los derechos de la salud de la comunidad. Y quienes la sostenemos trabajando en las actuales condiciones de precarización somos quienes más debemos participar en estas instancias, con la finalidad de conocer más aún cómo el trabajo y la actual precarización influye sobre el estado actual de nuestra salud. Por eso es imprescindible que participemos, ya que cuanto mejor representación nos demos, mejoraremos nuestra calidad de vida y la de la comunidad. Más información en www.aterosario.org.ar

Conflicto en el “Suipacha” Trabajadores de ATE del hospital neuropsiquiátrico provincial Agudo Ávila efectuaron una serie de reclamos, principalmente en lo vinculado a condiciones de trabajo, complejo tema que se repite en los hospitales que atienden casos de alta complejidad como es el caso del Suipacha. Los trabajadores de la salud mental del “Suipacha” nucleados en nuestra ATE-CTA exigieron al gobierno provincial durante todo el 2008 el pago del adicional que les corresponde a quienes desempeñan tareas en el área de salud mental. Este es un plus por insalubridad que históricamente percibían, y que dejaron de cobrar hace 21 años, en 1987. Estos adicionales tienen que ver con “riesgo y tareas peligrosas”, enmarcado en lo que se denomina: “área crítica”, y equivale al plus que cobran quienes desempeñan tareas en áreas como terapia intensiva o rayos. Trabajadores del Centro Regional de Salud Mental Agudo Ávila (Suipacha), nucleados en ATE-CTA realizaron paros, cortes de calle y volanteadas, luego de sus reclamos no fueran atendidos por los funcionarios provinciales. Todo en un marco asambleario y de plena participación de los compañeros que toman todas y cada una de las decisiones en Asambleas.


Trabajadores contra la privatización del Servicio Interdisciplinario El Ángel Los trabajadores del Hospital de Niños Zona Norte, que depende de la Provincia, realizaron distintas actividades para hacer pública la situación que atraviesa el servicio que atiende caso de autismo y otros trastornos severos en el Desarrollo, siendo el único que lo hace en el ámbito de la salud pública en la Provincia. Ante el intento de desmantelamiento del Servicio y las condiciones precarias en la que están la mayoría de sus trabajadores, los afiliados a ATE recurrieron a medidas de acción directa y campañas de concientización ciudadana con el fin de que dicho servicio continúe en la órbita de la salud estatal y mejoren las condiciones laborales. ¿QUÉ ES EL ÁNGEL? En el Hospital de Niños Zona Norte de la cuidad de Rosario Funciona desde 2004 el Servicio Interdisciplinario “El Ángel” brindando atención gratuita a pacientes con Autismo y otros Trastornos Severos en el Desarrollo siendo el único servicio en su tipo dentro de un efector público de esta Provincia que atiende tan severa patología del desarrollo humano.

Los trabajadores denunciaron a lo largo del año que el Estado provincial no cumple con la Ley Provincial Nº 11.518 “Discapacitados. Protección integral. Régimen. Modificación” que en su artículo 6 que establece: “El Estado provincial, a través de sus reparticiones específicas pondrá en ejecución programas a través de los cuales se habiliten en los hospitales y centros de salud de su jurisdicción, servicios especiales destinados a las personas discapacitadas”. La ATE advirtió sobre la precarización laboral y falta de interés del gobierno provincial en mantener el servicio de atención gratuita que brinda a pacientes con autismo. El personal hizo conocer que trabajaron dos años y medio gratuitamente y hoy lo hace en una situación más que precaria mediante “contratos basura”. La ATE-CTA Rosario pidió la estabilidad laboral, mediante el pase a planta permanente de todos los contratados y trabajadores ad honorem y el pago de salarios adeudados, a la vez que alertó sobre intenciones de privatización del importantísimo Servicio Interdisciplinario.

Más información en www.aterosario.org.ar

ATE-CTA Rosario pidió la estabilidad laboral, mediante el pase a planta permanente de todos los contratados y trabajadores ad honorem y el pago de salarios adeudados CONCIENTIZACIÓN SOBRE AUTISMO En el marco de la declaración del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, reconocido por Naciones Unidas el 2 de abril de 2008, los trabajadores de ATE del Programa “El Angel”, el 10 de mayo se realizó en Plaza Pringles una jornada de difusión sobre esta enfermedad que aumenta considerablemente en todo el mundo. El autismo, que afecta a seis de cada mil menores de 10 años, es un trastorno del desarrollo que altera las capacidades de comunicación, relación e imaginación, sin que se sepan las causas exactas de la enfermedad, aún incurable.

7


Desarrollo Social (ex Promoción Comunitaria) La creación del Ministerio de Desarrollo Social en la provincia de Santa Fe incluyó entre sus funciones las que desarrollaban los compañeros del área de promoción comunitaria. Los trabajadores de ATE de desarrollaron una enorme tarea durante 2008. A sus funciones habituales, que incluyen el trabajo permanente en los sectores más marginados de la ciudad, suman ellos su trabajo militante. Se han incorporado nuevos compañeros, ya que el Estado ha sumado nuevos trabajadores, y como casi siempre lo ha hecho bajo figuras legales que le niegan los más elementales derechos (pasantías, contratos de locación, etc.), con el agravante de que muchos compañeros han tenido que esperar hasta 8 meses para cobrar sus salarios. En estos casos se realizaron Asambleas y se tomaron distintas medidas de fuerza. También participaron en las paritarias jurisdiccionales, dónde llevaron una serie de reclamos consensuados entre todos los compañeros entre los que se destaca la creación de una estructura orgánico funcional y el pase a planta de compañeros precarizados. LA VERDE SE IMPUSO EN LAS ELECCIONES DE DESARROLLO SOCIAL No debe pasar desapercibido el ejemplo de mi-

8

litancia y participación democrática de los compañeros del Ministerio de Desarrollo Social en donde votó el 64 por ciento del padrón a pesar de presentarse una sola lista. Los trabajadores de la ex Promoción Comunitaria debían elegir junta interna, y no dudaron en abrir el juego a la participación de todos. Sólo la Lista Verde presentó candidatos. Lo notable fue que a pesar de haber lista única, el 64% de padrón votó, demostrando una altísima participación. Se recuerda que votar en una elección para junta interna no es obligatorio. Sobre 66 afiliados a la Asociación Trabajadores de Estado (ATE-CTA) Seccional Rosario en condiciones de votar, lo hicieron 42. La Lista Verde se llevó 41 votos, en tanto que sólo hubo uno en blanco. No es casual la alta participación de los compañeros de este Ministerio. Desde que se incorporaron a nuestra ATE, han protagonizado una historia de lucha permanente. Además de trabajadores que cumplen un importantísimo papel social, resolviendo día a día, dentro de sus posibilidades, problemas básicos de acceso a derechos mínimos a los ciudadanos de la ciudad y la Provincia, este trabajo no serviría si no parte de la sólida convicción de que otro mundo es posible, y que son ellos a través de su trabajo diaMás información en www.aterosario.org.ar

Los trabajadores de la ex Promoción Comunitaria debían elegir junta interna, y no dudaron en abrir el juego a la participación de todos.

rio y de su militancia, protagonistas de un cambio tan esperado como buscado. Junta Interna de delegados de ATE del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Santa Fe en Rosario: Morao, Marcos (Delegado General); Aranda, Irma, (Del. Gral. Adjunta); Gómez, Celina, (Delegado Gremial); Longo, Marcelo. (Delegado Adm. y Actas); Gallo, Martín (Delegado Prensa y Comunicación). Vocales: Coratti, Carina; Bossio, Sonia Raquel; Cabral, Sandra; Cheroni, Clara; Grgicevic, Karina Andrea; Luna, Eva Elena; Peralta, Juan Francisco; Valenzuela, Enrique Gregorio.


Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

-

Otro sector en donde los compañeros de ATE trabajan diariamente con una realidad compleja, es en la Dirección de Justicia Penal Juvenil, la ex menores en conflicto con la ley penal. Muchos de estos trabajadores, que a partir de la reforma del Estado encarada por la actual gestión han quedado dentro de la órbita del recientemente creado Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe han peleado para que la nueva estructura valorice el trabajo que desarrollan, cosa que no ha pasado desde que ingresaron

a planta permanente hace cuatro años. A partir de la nueva estructura los trabajadores de la Dirección de Justicia Penal Juvenil han conseguido un suplemento funcional para trabajadores que cumplan funciones con menores judicializados. A la vez se participó en las jurisdiccionales en donde se destaca la propuesta de ATE de un nuevo escalafón en donde la categoría de inicio para todos sea la tres, que no sería más que cumplir con las leyes y decretos de la administración pública provincial que así lo establece. Más información en www.aterosario.org.ar

-


No docentes, Auxiliares de la Educación

-

-

-

-

UN AÑO DE LUCHA INTENSA Los trabajadores Auxiliares de la Educación de ATE-CTA tuvieron un 2008 intenso, más allá de las expectativas que se habían creado por el cambio de gestión a nivel provincial. Sin embargo, la pelea por los derechos tuvo la misma tenacidad que en años anteriores. Se diseñó un plan de trabajo para llegar a la mayor cantidad de compañeros no docentes que trabajan en las más de 600 escuelas desperdigadas en el plano rosarino, en el Gran Rosario y el sur de la Provincia. Se creció en organización y cantidad de delegados. Los auxiliares de la educación informaban hacia mediado de año sobre el trabajo gremial que estaban realizando. En el mismo se daba cuenta del relevamiento que se estaba llevando a cabo en las escuelas para saber las necesidades concretas de los trabajadores. Allí se detectaron denuncias de compañeros/as que denunciaron inconvenientes para desarrollar sus tareas en forma normal, serios problemas edilicios y fundamentalmente falta de personal en un número muy importante de establecimientos. Lo producido del relevamiento se le hizo conocer a los distintos delegados regionales del Ministerio de Educación (MEC), por medio de notas documentadas. Muchas veces se lograron solucionar problemáticas de los compañeros. Más información en www.aterosario.org.ar

Se denunció una vez más la desprolijidad que se aplica en el llamado de inscripción al escalafón del personal no-docente, ya que no se cumple con la legislación vigente. La ATE también se hizo cargo de la preocupación de muchos trabajadores sobre el futuro del Jardín de Infantes Nº 71, si se traslada, como se anunció oficialmente, la delegación Rosario del Ministerio al Parque Scalabrini Ortiz, por lo que se elevó nota a las autoridades pidiendo que se mantenga el funcionamiento del mismo. Aquí una síntesis de las medidas de fuerza llevadas a cabo por los compañeros no docentes y sus demandas: Paro de 72 horas por aumento salarial y carrera administrativa: Los días 26, 27 y 28 de agosto se realizó un paro de 72 horas. El 26 se marchó desde Plaza Pringles a Plaza San Martín junto a los compañeros docentes, en tanto que el día 27 se concentraron en el Ministerio de Educación (Alem y Gaboto). Se demandó: aumento salarial, teniendo en cuenta que la inflación real sobrepasó los aumentos salariales que se negociaron en la paritaria central, reapertura de esta última instancia, creación de carrera administrativa titularización y blanqueo de los trabajadores precarizados. Paro y corte de la ruta 11 demandando mejo-


ras en las condiciones laborales en la Cocina Centralizada de Granadero Baigorria: En octubre los trabajadores de la Cocina Centralizada cortaron la ruta 11, hartos de no ser escuchados, y denunciaron, una vez más las pésimas condiciones en que se encuentra Cocina Centralizada de Granadero Baigorria (Esto es denunciado por ATE desde hace años, con registro de imágenes inclusive), se pidió la recategorización del personal, acorde con las tareas que realizan. Los trabajadores de ATECTA hicieron saber que existe un solo ecónomo, una nutricionista (precarizada) y 59 ayudantes para hacer las 15 mil raciones diarias. Se denunció también la falta de cocinero y el pago del adicional por horario nocturno. A partir de la protesta, funcionarios del gobierno provincial se comprometieron a resolver algunos de los problemas presentados por los trabajadores de ATE, tales como: recategorizaciones, condiciones edilicias y condiciones de trabajo. Paro de dos horas por turno y concentración en el Ministerio exigiendo el blanqueo de trabajadores precarizados: El lunes 10 de noviembre una nueva movilización del cuerpo de delegados de ATE del sector se hizo presente en la Delegación IV del Ministerio para denunciar el estado de precariedad laboral de 30 trabajadores que cumplen tareas de trabajadores de planta en calidad de “pasantes” con salarios de entre 400 y 600 pesos. Esto demostraba otra vez lo denunciado tantas veces por los compañeros; la falta de personal, y como el Estado cubre baches utilizando el empleo en negro. Nueva marcha al Ministerio por demandas históricas aún no resueltas por las autoridades: El 1º de diciembre los auxiliares de la educación se reunían nuevamente en la sede rosarina del Ministerio de Educación de la Provincia para presentarle

por escrito las demandas a la ministra de educación y realizar una conferencia de prensa. Allí se le hizo saber nuevamente a las autoridades provinciales la necesidad de aumento salarial acorde a la canasta básica, recategorización del personal, creación de cargos y normalización de la Cocina Centralizada de Baigorria, mes de sueldo que se le adeuda desde hace más de 10 años a los compañeros de la ex cocina centralizada, reintegro del descuento del día de paro realizado el 24 de agosto de 2005 a compañeros/as de la Cocina Centralizada de BaiMás información en www.aterosario.org.ar

gorria y de algunas escuelas, salario acorde a la canasta familiar ($ 3.200), blanqueo de todas las sumas en negro y pago de deuda por 14 años de mala liquidación del sueldo anual complementario, creación de cargos (portería, comedor, administrativos) capacitación, condiciones de higiene y seguridad, la inclusión de los auxiliares en las plenarias docentes y la creación de una comisión para supervisar, coordinar, detectar y acompañar las problemáticas relacionadas con el sector no docente.

11


Los trabajadores apoyaron la reforma impositiva que quedó trunca en Senadores Hablar de la Administración Provincial de Impuestos Regional Rosario, tiene al menos dos consideraciones que hacerse: el primero a nivel Institucional y el segundo a nivel gremial. NIVEL INSTITUCIONAL Desde hace años esta entidad gremial ha bregado por la reforma tributaria tan necesaria para los recursos propios de la Provincia, entendiendo que con los mismos, se puede y se debe redistribuir la riqueza desde el Estado. Durante el 2008, el gobierno actual presentó un proyecto legislativo para esta Reforma Tributaria,

12

donde se gravaba con impuestos a aquellos que más tienen, a aquellos que fueron eximidos paulatinamente por los gobiernos anteriores, más específicamente desde el ’94 (Reutemann-Mercier). Las razones esgrimidas para esta injusta y desproporcionada relación, donde las multinacionales se apropian de nuestros recursos naturales y el valor de la fuerza laboral de los santafesinos y no pagan impuestos como el resto de los ciudadanos trabajadores, son múltiples. Una de ellas era la creación de empleo, facilitando la radicación de grandes industrias con la sugestiva eximición de impuestos provinciales. Esta razón tiene efectos inversos, ya

Más información en www.aterosario.org.ar

que provocó empleo basura, y el desmantelamiento de las pequeñas fábricas, dependencia de la política laboral, económica y financiera de las casas matrices ubicadas fuera del país, y por sobre cualquier otra razón puso el Estado al servicio de capitales extranjeros, construyendo infraestructura, rutas y caminos para dar salida a los 32 puertos privados de nuestra costa sobre el río Paraná en detrimento de los edificios y equipamiento en salud, educación y servicios. Ha de destacarse que el 80 por ciento de la producción de Argentina pasa por Santa Fe y sale al mar por estos puertos de Cargill, Vicentin, Nidera,


Molinos, Dreyfus, Acindar, Repsol, etc. En la década del noventa, el empleo basura, contratos de servicio plagaron las industrias, los servicios, el comercio y hasta el propio Estado, bastardeando el trabajo y al trabajador, sus condiciones laborales y el salario. Con respecto a la política estatal salarial durante esos años se equilibraron las cuentas (desequilibro provocado por la falta de recursos propios) con el salario de los trabajadores estatales. Pero este proyecto de cobrar impuestos a quienes más tienen, a los que acumulan riqueza no pasó la cámara de senadores quienes votaron a favor de las multinacionales. No obstante, el organismo, en piloto automático desde su creación (1992), dejo de ser una repartición burocrática para pasar a ser un ente recaudador. Se instaló la premisa que el control debe hacerse sobre los grandes contribuyentes, hacia ellos debe estar dirigido el esfuerzo fiscal. El dinamismo de este primer impulso cuenta con muy poca legislación acorde a la iniciativa, y se debe insistir en replantear la necesidad de una nueva Ley Tributaria y una reforma al Código Fiscal provincial, sobre todo cuando el peso de la crisis provocada por capitales especulativos la quieren hacer pagar a los trabajadores. (Una vez más) NIVEL GREMIAL Las iniciativas del gobierno en reformular el funcionamiento del organismo, no tuvo, a nuestro entender, un paralelismo con los trabajadores de la API. La participación ha quedado restringida a las cúpulas sindicales, a las comisiones directivas provinciales que sin consulta previa han decidido y actuado en nombre y representación nuestra. Una Ley no garantiza la participación per se,

pero sí puede invalidar cualquier intento de la misma. Las paritarias, lejos de ser una expresión genuina de los trabajadores en correlación de fuerzas con la patronal (Estado), queda reducida a una mesa de negociación que inmoviliza los legítimos reclamos. Si bien los compañeros de la API participamos y tenemos comunicación con las autoridades de la Administración, estas son extraoficiales y dependiente de decisiones finales en las cuales tenemos escasa intervención. Más información en www.aterosario.org.ar

En los últimos meses, la frustración es mayor y tiende a acrecentarse por la irrupción de expresiones políticas opositoras que confunden la participación gremial con la política partidaria, desautorizando los reclamos, y enrareciendo el ambiente, que provocan desorganización y confusión de los objetivos. Este año (2009) presenta el desafío de reclamar nuestros derechos con mayor claridad, redoblando los esfuerzos en la organización y en transparencia de los objetivos.

13


El IPEC Rosario fue por la estructura funcional e hizo fuertes denuncias por la intervención del INDEC Los trabajadores del Instituto Provincial de Estadística y Censos de Rosario tuvieron fuego en dos frentes. Primero, y ante la llegada del nuevo gobierno, se mantuvieron distintas reuniones y audiencias para hacer conocer al gobierno entrante las pésimas condiciones de trabajo en el Instituto. Se hizo el histórico reclamo de la necesidad de contar con una estructura orgánico funcional para la delegación Rosario del IPEC y el pase a planta de los trabajadores que todavía se encontraban contratados. En segundo lugar, la participación de todos los laburantes de ATE del IPEC en la defensa de las estadísticas públicas frente a la intervención del INDEC desde hace dos años fue ardua y tomada como bandera de lucha por nuestra seccional Rosario. ESTRUCTURA Y PASE A PLANTA Y PARTICIPACIÓN EN LAS JURISDICCIONALES Sobre el fin del año 2008 se consiguió el tan ansiado pase a planta de los compañeros que cum-

14

plían con los requisitos y todavía se encontraban en situación precaria, fin de un largo proceso de cuatro años. La necesidad de estructura estuvo en la agenda de las autoridades desde antes de asumir, cuando se les hizo llegar un pormenorizado estudio de la situación en que se encontraba el IPEC en Rosario (cartas, documentos y entrevistas con las autoridades del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado). Lenta, la situación comenzó a debatirse, y se presentó un esbozo de estructura a las autoridades, que fue puesta a consideración en las paritarias jurisdiccionales. Hoy el proyecto de estructura, consensuado entre autoridades, laburantes de ATE y trabajadores de la ciudad de Santa Fe parece encaminarse a ser la definitiva estructura para el Instituto en Rosario. A ambas situaciones (pase a planta y la posibilidades cierta de contar con estructura en Rosario) se llegó por la incansable pelea de los compañeros de ATE. Los compañeros del IPEC se trasladaron varias veces a la Capital Federal para participar del Más información en www.aterosario.org.ar

La gran repercusión mediática y el incondicional apoyo brindados por los trabajadores y estudiantes rosarinos marcó un momento importante en esta historia por la defensa de las estadísticas públicas abrazo al INDEC, en defensa de las estadísticas públicas. Este abrazo se realiza cada vez que el organismo intervenido “informa” la inflación oficial. Tanto en Buenos Aires como en Rosario los compañeros realizaron una intensa campaña denunciando la intervención, informando a la ciudadanía sobre la metodología que deberían utilizarse para obtener esas estadísticas y la manipulación que el gobierno nacional hace de ella. A la vez se pidió al gobierno provincial que siga publicando el índice inflacionario santafesino en tiempo y forma.


LA DEFENSA DE LAS ESTADÍSTICAS PÚBLICAS EN ROSARIO En el mes de agosto se realizó en Sarmiento y Mendoza en tradicional abrazo al INDEC, aunque esta vez cambió la geografía del río de la Plata por el Paraná. La idea de “nacionalizar” el conflicto empezó en nuestra ciudad, en donde laburantes de ATE, invitaron a otras organizaciones y sindicatos de la CTA, gremios, Proyecto Sur, Grupo de Estudiantes Independientes de la facultad de Ciencias Económicas, Corriente Socialista El Militante, IEFCTA y ciudadanos en general. La gran repercusión mediática y el incondicional apoyo brindados por los trabajadores y estudiantes rosarinos marcó un momento importante en esta historia por la defensa de las estadísticas públicas justo en el momento que desde ATE se lanzaba la campaña nacional para obtener un millón de firmas para detener la intervención de máximo organismo estadístico nacional. Por la tarde, en el SUM del la Facultad de Ciencias Económicas de la UNR, y en el marco de la conmemoración de los 60 años de la carrera de estadística (primera de habla hispana en el mundo) se realizó la charla debate de la que participaron la Lic. Cynthia Pok, la Dra. Marcela Almeida, Lic. Marta Mecere y compañeros del la junta interna de ATE del INDEC (ver en actividades de ATE). ELECCIÓN DE DELEGADOS Jorge Genone, de la Verde, resultó electo en la elección de delegado llevada a cabo en 2008 y acompañará Adriana Gurgone (también de la Verde) en la representación de los trabajadores del Instituto provincial.

Elección de delegados en el EPVC

Los trabajadores de ATE del Ente Portuario De Villa Constitución (EPVC) eligieron dos delegados el 30 de mayo de 2008. Sólo la Lista Verde presentó candidatos, siendo ésta acompañada por todos los trabajadores de EPVC.

Más información en www.aterosario.org.ar

Registro de la propiedad

Durante 2008 la situación del Registro de la propiedad no presentó cambios con respecto al año anterior. Se hicieron Asambleas de trabajadores, se realizaron reuniones con funcionarios del área por el decreto 2773/07 (estructura firmada por el gobierno anterior) que dejó afuera a los afiliados de ate en la estructura algunos de ellos con más de 30 años de antigüedad en la repartición. Por otra parte seguimos luchando para que a los compañeros que pasaron a planta permanente en 2005 se les reconozca la antigüedad como contratados de la ley convenio 8994 para el pago de la bonificación (con aportes a la caja de la Provincia). Hasta el momento el gobierno provincial no ha satisfecho la demanda de los laburantes.

15


Por el pase a planta en la ex Secretaría de DDHH

La lucha, la resistencia, la organización y solidaridad de los trabajadores/as terminaron imponiéndose. trabajaban en una secretaría estatal) irían pasando progresivamente a la Administración Pública Provincial. El conflicto tuvo finalmente su resolución hacia el mes de agosto de 2008, por lo que las compañeras nucleadas en ATE-CTA se mantuvieron en estado de Asamblea permanente durante gran parte del año, además de realizar actividades como conferencias de prensa pidiendo el cumplimiento de lo prometido por el Ejecutivo provincial, muchas de ellas en el Ministerio de Trabajo de la Provincia. SOLIDARIDAD Una característica que ha distinguido a estas compañeras es la solidaridad: fueron solidarias en todos y cada uno de los conflictos que se les presentaron a los compañeros. Dónde había necesidad de apoyo, allí estuvieron ellos/as.

Las compañeras y compañeros de la ex Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, delegación Rosario resistieron valientemente sus puestos de trabajo mediante una medida extrema tomada a fines de 2007; la toma de la secretaría Rosario de Derechos Humanos. La ocupación por parte de los trabajadores/as se mantuvo durante más de 20 días, hasta bien entrado el mes de

16

enero de 2008, cuando obligaron a las nuevas autoridades a sentarse a negociar la continuidad laboral. Finalmente se fijó un cronograma por el cual los trabajadores y trabajadoras que durante tres años lo habían hecho en forma precarizada y peor aún, tercerizada (su salario los pagaba una Fundación que recibía dinero del gobierno provincial, aunque Más información en www.aterosario.org.ar

PASE A PLANTA El final fue el deseado. La lucha, la resistencia, la organización y solidaridad de los trabajadores/as terminaron imponiéndose, y fundamentalmente la razón, la que claramente estaba del lado de los trabajadores. En el mes de agosto salió el decreto que convirtió a estos laburantes en trabajadores/as con los derechos que dicta la Constitución y la Ley. La pelea emprendida por éstos en defensa de sus derechos los ha transformado definitivamente en militantes sindicales y sociales comprometidos con el cambio de una realidad injusta.


NACIONALES: VÍAS NAVEGABLES

Recuperar un organismo de control y soberanía

Hace seis años ante un país expectante un presidente electo en su discurso de asunción decía entre otras cosas: “Un Gobierno no debe distinguirse por los discursos de sus funcionarios, sino por las acciones de sus equipos”. Buen momento aquel para reafirmar el viejo proverbio donde más valen los hechos que las palabras, buen momento hoy para verificar si esas expresiones eran legítimas o sólo respondían a la presión de un pueblo ávido de transformaciones. Hace menos tiempo, en

el reciente pasado 2008, se cumplieron 110 años de la creación de la Dirección Nacional de Vías Navegables y por tal motivo abundaron los discursos de funcionarios de distintas jerarquías y desde distintos escenarios. En un entorno cuasi festivo se prodigaron loas a la trayectoria histórica de la Repartición, a sus épocas de gloria, aquellas en la que podía darse testimonio de su capacidad operativa en innumerables obras en puertos y en vías navegables; también hubo alabanzas a nuestros anteMás información en www.aterosario.org.ar

cesores, aquellos que nos transmitieron sus saberes y sus destrezas y de quienes nos sentimos orgullosos, y no faltaron las promesas de algunos intentos de reactivación. Hasta aquí, en lo objetivo y en lo sensible se configuró una trama de coincidencias entre lo que se decía y lo que se sabe por propia experiencia, pero la reflexión debe ir mas allá de esta retórica de coyuntura reconociendo que hubo omisiones muy notorias, tal vez por el riesgo que conlleva discutir cuestiones medulares. Sí, faltó un ejercicio de memoria de los últimos quince años y asumir de acuerdo a la realidad cuales son nuestras capacidades como Organismo para operar en el presente; del proceso mediante el cual pasamos de ser un bastión inapelable en políticas portuarias y navegables a significar sólo una notación marginal en la agenda gubernamental. Porque no nos engañemos, las promesas de reactivación, limitadas al ámbito de los estudios hidrográficos, se dan inclusive en un contexto adverso; no existe una sucesión de hechos y mucho menos una tendencia contraria al camino que se tomó en 1995 momento en que se concesionó la red troncal de navegación Santa Fe - Océano, su continuidad y las apetencias privadas que encuentran campo propicio para concesionar Santa Fe- Confluencia, demuestran que estamos muy distantes de las alternativas que se pusieron en práctica en Aerolíneas y en las AFJP. Concluyamos entonces, desde el estrado se produce un magnetismo difícil de soslayar y a la hora de escuchar se escucha; pero siguen siendo los hechos los que homologan los discursos. Mientras no se implementen instancias de participación reales y decisiones políticas contundentes se corre el riesgo de que los próximos aniversarios sean cantos de supervivencia y no festejos de reactivación.

17


Fábrica Militar F. L. Beltrán MÁS DEMOCRACIA Y LUCHA POR MEJORAS SALARIALES Y LABORALES Los trabajadores de Fábrica Militar de Armas Fray Luís Beltrán comenzaban el año 2008 con medidas de fuerza, pidiendo aumento de salarios. Se sabía que la discusión salarial venía complicada, y por eso insistían en un aumento a cuenta de la futura paritaria. Los trabajadores de fábrica tenían razón. Para el logro de sus objetivos, luego de varias negativas por parte de la patronal decidieron un plan de lucha que consistió en paros rotativos hasta llegar al acuerdo pretendido. Tanta razón tenían que apenas obtenido el aumento a cuenta de la futura paritaria, el gobierno nacional, junto al gremio patronal “decretaban” un aumento del 19,5 por ciento (rechazado por la ATE en su conjunto), muy inferior a lo que ya habían conseguido en Fábrica de Armas. Como siempre se insistió en la necesidad de terminar con el empleo precario, consiguiendo el pase a planta permanente de una buena cantidad de compañeros ELECCIONES Y MÁS DEMOCRACIA En el mes de septiembre se eligieron delegados cambiando el sistema de Junta Interna por el de delegados por sectores con el fin de mejorar la representación de los distintos talleres de la fábrica, sumado a que una gran cantidad de jóvenes emprendieron por primera vez a este desafío que implica la representación sindical de sus compañeros.

18

De esta manera se garantizó que las distintas secciones y turnos tuvieran siempre un representante gremial para encauzar las demandas de los compañeros. SIEMPRE CON LA VERDE En estas elecciones hubo un gran acompañamiento de los compañeros a la Verde, ya que a pesar de presentarse una sola lista, el 80 por ciento de los afiliados fueron a votar, lo que muestra el grado de confianza de los trabajadores en esta histórica construcción que devolvió el gremio a sus trabajadores en 1984. PARITARIAS Y SEGURIDAD E HIGIENE La participación democrática de los trabajadores de fábrica no se agota en las elecciones. También se logró la intervención de delegados en el Comité de seguridad e Higiene que funciona en la Fábrica, a los que se sumó la elección de dos delegados paritarios para que participen en nombre de los laburantes de Fray Luís Beltrán en las discusiones del Convenio Colectivo de Trabajo. PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES A su vez, la ATE participó en el Plan de Inversión y Modernización 2008 de la Fábrica. Esta participación no se da por obra gracia de la buena voluntad del o de los gobiernos de turno, sino que es la histórica combatividad de los trabajadores la que permite que los compañeros organizados en ATEMás información en www.aterosario.org.ar

CTA, participen en la política e producción de la Fábrica presentando propuestas tanto para mejorar las condiciones de trabajo, como la productividad de la fábrica. Una Fábrica que no se desguazó, privatizó y cerró sólo por la lucha de los compañeros de ATE. Una fábrica que hoy produce, exporta y ha aumentado su planta de trabajadores, dando con tierra con las ideas neoliberales que intentaron convencer a la sociedad de que nada era posible hacer bien desde el Estado. Los delegados: Nicolini, Jorge A.; Oviedo, Carlos Alberto; Díaz, Avelino Ernesto; Capra, Esteban R.; Franicevich, Matías; Weismann, Mauricio Ángel; Cassiani, Humberto José; Leone, Guillermo Javier; Obregón, César Adolfo; López, Marcelo; Dentesano, Emmanuel David; Debloc, Oscar; Llanos, Pablo Emilio.


constante dentro del PAMI

Crecimiento de ATE-CTA en el Pami Los Años anteriores al 2008 fueron de intensa lucha con el objetivo de posicionar al gremio donde nunca tendría que haber dejado de estar. El desguace gremial provocado por los mismos que intentaron corromper a la obra social de los jubilados y pensionados nos hizo perder, solo por un tiempo, la representación legítima que nos habíamos ganado con perseverancia y protagonismo en las calles. Por eso durante el año 2008 y sobre todo a partir de la elección de la nueva junta interna con la participación en el voto de más de 150 compañeros, devolvieron a nuestra ATE-CTA al lugar que tenemos ganado por historia. La participación colectiva del grupo en esta etapa de consolidación gremial fue fundamental y nos abrió un camino

lleno de confianza y credibilidad. Los hechos más trascendentes fueron la lucha de los enfermeros, de los compañeros del SUVUM y de los Médicos de cabeceras y por supuesto la más importante de todas fue el protagonismo de toda nuestra ATE en todo el territorio nacional por un aumento verdadero en la paritaria, hecho logrado por la movilización constante de más de dos mil compañeros con asambleas masivas durante mas de veinte días, donde superamos largamente el mezquino 19,5 % acordado a puertas cerradas entre la UPCN y el gobierno nacional para toda la Administración Publica Nacional. El hecho de acompañar desde el año 2005 el nuevo marco regulatorio de paritarias ha permitido a nuestra ATE-CTA el crecimiento Más información en www.aterosario.org.ar

INTERVENCIÓN EN EL PAMI: LA DEUDA PENDIENTE Un párrafo a parte merece nuestra posición política sobre este proceso de intervención que se abrió desde el año 2003 con un nuevo gobierno, que prometió terminar con la misma y hasta ahora sigue con esta larga agonía que impide un PAMI más democrático y de participación a los verdaderos actores de la obra social. En primer lugar mencionar nuestro total rechazo a todas las intervenciones de turno que se vienen produciendo a lo largo y ancho del país. En segundo lugar seguimos denunciando esto como deuda social ya que el nuevo modelo sociosanitario, que ya se instaló en todas las provincias argentinas no ha resuelto los problemas de fondo que los beneficiarios del Pami merecen con prestaciones dignas. Por último el Pami es tan importante para la comunidad que sus destinos no deben quedar en la decisión de unos pocos. Por eso siempre nos movilizamos junto a los jubilados, pensionados o a la ciudadanía en general, a nuestra comunidad para que recuperemos los que nos pertenecen. Un ejemplo claro fue la movilización de miles de jubilados y de trabajadores activos para ponerle fin a la estafa de las AFJP creadas por Menem y Cavallo poniendo en evidencia como destinaban los recursos de todo un pueblo. Siempre remarcamos esto, las pruebas están a la vista: un Pami a espaldas de la comunidad no es un Pami transparente, es el Pami de las intervenciones permanentes que perjudica en demasía las prestaciones dignas que merecen nuestros beneficiarios.

19


Ministerio de Desarrollo Social de la Nación UN PLAN DE LUCHA PARA 2008 EN EL PROGRAMA FAMILIAS SANTA FE SUR Actividades desarrolladas durante 2008, en el marco del plan de lucha, por los trabajadores del Programa Familias. Hace un tiempo ya, pero oficialmente este año, todos lo trabajadores del aglomerado urbano Rosario se afiliaron a ATE, eligieron delegados en el mes de mayo y se vincularon con la junta interna del Ministerio de Desarrollo de la Nación para poder tener más presencia en los reclamos. A partir de allí desarrollaron varias actividades reclamando condiciones laborales estables y pase a la planta de trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, siendo el primer paso obligado, el pase a Resolución 48 (planta transitoria, paso previo en la Administración Pública Nacional para el pase a planta definitivo). En este camino, las actividades desarrolladas fueron: • Reuniones periódicas en la seccional Rosario de ATE, de todos los trabajadores del aglomerado sur de la provincia de Santa Fe (aproximadamente cada 15 días), para informar las novedades y evaluar los pasos a seguir. • Participación en la marcha y paro nacional de ATE, en Rosario el día 27 de junio de 2008. • Volanteada en el centro de Rosario para hacer conocer a los ciudadanos, nuestra situación labo-

20

ral, en el marco de actividades de acompañamiento a la radio abierta y lentejeada, realizada en Buenos Aires con el mismo fin, el 11 de julio de 2008. • Encuentro en Paraná, con compañeros de otros aglomerados y de otros programas en al misma situación, con delegados de la Junta Interna de ATE, el 5 de agosto de 2008. • Participación en la marcha y paro nacional de ATE, en Rosario el día 21 de agosto de 2008. • Publicación, a finales de agosto, de una carta de lectores en diarios locales y alguno nacional, la cual manifestaba la situación de precariedad laboral en la que nos encontramos los trabajadores del Programa Familias. • Participación en la convocatoria del 9 de septiembre en la ciudad de Buenos Aires, para realizar una protesta con actividades de difusión en las puertas del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en calle 9 de julio. • Participación de la marcha del 10 de septiembre en ciudad de Buenos Aires de todos los trabajadores del Estado nucleados en ATE. • Encuentro en Rosario, donde participaron compañeros de éste aglomerado y del aglomerado norte con delegados de la Junta Interna de ATE en noviembre de 2008. Contamos con la participación de Claudio Elli y Roberto Criado. Más información en www.aterosario.org.ar

• Participación el 12 de Diciembre en la marcha nacional realizada en la ciudad de Buenos Aires “El Hambre es un crimen. Ni un pibe menos.” • Participación en el abrazo simbólico al INDEC el 13 de enero de 2009. A su vez se participó en mesas de negociación con autoridades del Ministerio y delegados de la junta a saber: • Reunión con el Subsecretario de Organización de Ingresos Sociales Daniel Fernández, el 15 de mayo de 2008. • Reunión con el Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, Roberto Ghetti, el 30 de septiembre de 2008.


Migraciones: crecimos organizándonos

Más información en www.aterosario.org.ar

ATE en la Dirección Nacional de Migraciones Delegación Rosario se formó en agosto del 2008, ya que anteriormente no teníamos presencia en esta delegación en la que sólo existía un gremio y los trabajadores no tenían la posibilidad de elegir. El sindicato se formó en esta delegación por iniciativa de los compañeros que no tenían respuesta a sus reclamos, contamos con dos delegados y con nuevos y más afiliados con el objetivo central de fortalecer nuestra presencia gremial a través de nuestra ATE-CTA . Se realizaron cinco Asambleas de trabajadores en dos estuvieron presente los compañeros de la Junta Interna de ATE migraciones Capital y compañeros de la seccional Rosario. Nuestros delegados participaron de las marchas a Plaza de Mayo de septiembre y del paro y movilización del 12 de diciembre. A raíz de la lucha hemos conseguido el pase a planta de compañeros que estaban con contratos de locación de servicio (monotributistas). También se consiguió para los compañeros inspectores que prestan servicio en el Aeropuerto Internacional de Rosario y en el puerto rosarino y puerto de San Lorenzo un aumento en le adicional (OSIM) que cobramos por realizar el control migratorio. También participamos de reuniones con el director nacional de migraciones para lograr mejoras para los compañeros de esta delegación. Estos son los logros mas importantes de nuestro corto período como delegados, pero no son suficientes por eso seguimos trabajando para lograr que mas compañeros se afilien y seguir luchando por un salario digno para todos y esto sólo se consigue con trabajo esfuerzo y hechos, por esto seguiremos trabajando para mejorar.

21


CORREDORES VIALES

Por primera vez en 36 años Denuncian los trabajadores del IOSE lobby para eligieron representantes cerrar el OCCOVI mera en vez en 2008 elecciones de delegados. Noemí Eva Martínez, de La Verde resultó elegida por unanimidad de los compañeros. Estas elecciones se desarrollaron en la Sede Rosario del IOSE y en la Farmacia.

HISTÓRICA ELECCIÓN EN EL IOSE En una jornada considerada por los mismos trabajadores como histórica, personal del IOSE (la obra social de las fuerzas armadas) realizó por pri-

22

LA HISTORIA Estas elecciones son producto de un largo proceso de concientización de los compañeros/as del IOSE que veían como a las malas condiciones de trabajo, magros salarios, incumplimiento de leyes laborales, se sumaba el maltrato de personal jerárquico. Había miedo, y había que vencerlo. Los compañeros /as del IOSE eligieron a la Asociación Trabajadores del Estado como espacio de representación gremial, porque entendían que nuestra asociación dice y es democrática y plural. A partir de allí dieron una larga lucha para imponer en su lugar de trabajo las leyes que garantizan los derechos de los trabajadores. Hoy se han ganado el respeto de sus pares y no son tan fácilmente maltratados por el “jerarca” de turno. Toma de conciencia, Asamblea, elecciones y chau miedo. Ahora van por más.

Más información en www.aterosario.org.ar

Desde que el Organismo de Control de Corredores Viales (OCCOVI) fue creado, hemos compartido miles de veces tareas conjuntas y en coordinación con los trabajadores y directivos de la DNV, en ningún caso hubo recelos o resquemores. A esta agresión de la que el OCCOVI esta siendo objeto, se le suman los comentarios malicioso y de doble sentido, sobre la integridad de el personal directivo, la falsedad de datos o la omisión de parte de los mismos. Los trabajadores de nuestro sector y nuestros sindicatos, entre los que se encuentra nuestra ATECTA deberíamos estar avanzando en coordinadoras de trabajadores viales, con la participación de los distintos distritos nacionales de la DNV, las Vialidades Provinciales, los trabajadores de peajes y OCCOVI, para aportar ideas sobre políticas en seguridad vial, el rol de los trabajadores, la estabilidad laboral y la redistribución de la riqueza.


Exigen convocatoria a la paritaria sectorial del CONICET LOS TRABAJADORES DEL SECTOR TAMBIÉN RECHAZAN EL DECRETAZO DEL 19,5 % Trabajadores del Conicet nucleados en ATE-CTA Rosario tuvieron un año de gran participación y organización. A las denuncias de precarización laboral mediante las figuras de pasantes o becarios, rechazo al decretazo del 19,5 por ciento del gobierno y el pedido de participar en paritarias como trabajadores del Estado que son. Este derecho le es negado a los laburantes de la ciencia desde hace 50 años. Aquí se reproduce un extracto del documento del plenario realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los días 28 y 29 de mayo de 2008 en la sede nacional de ATE y con la presencia de compañeras y compañeros representantes de USHUAIA, PUERTO MADRYN, BAHÍA BLANCA, CAPITAL FEDERAL, ROSARIO, SANTA FE, SAN JUAN, MENDOZA y TUCUMÁN, el Plenario Nacional de Delegados de ATE-CONICET aprueba por mayoría la siguiente Declaración y sus Resoluciones: PLENARIO NACIONAL: EXTRACTO DEL DOCUMENTO Entendemos que el sector científico y tecnológico puede y debe contribuir con sus aportes de saberes y conocimientos para hacer que esa distribución no se quede en los papeles o en simples

declaraciones. La distribución más justa implica políticas públicas efectivas en materia de salud, educación, vivienda, seguridad social, trabajo registrado, salarios dignos, erradicación del trabajo infantil, igualdad de trato y oportunidades para la mujer, garantía de la seguridad y soberanía alimentaria en un país que produce alimentos para más de 400 millones de personas, el control estatal de los recursos mineros y energéticos, el transporte público, la protección del medio ambiente, etc. En cincuenta años de existencia, el CONICET jamás se dio lugar a convenciones colectivas de trabajo. Las condiciones laborales y las retribuciones, así como el sistema de promociones y evaluación del desempeño siempre fueron abordadas unilateralmente por la vía de decretos o resoluciones internas de las autoridades de turno. Jamás pudimos defender nuestros intereses y puntos de vista desde una situación de paridad democrática porque, precisamente, jamás se nos reconoció el derecho que le asiste a cualquier trabajador de velar por sus intereses en una mesa paritaria. Recién en 2005 fuimos convocados, por primera vez, a la reunión de apertura de nuestra paritaria sectorial. Pero quedó en eso porque, inexplicable e injustificadamente, el gobierno nacional, en representación del Estado empleador, decidió suspenMás información en www.aterosario.org.ar

der ese mismo día, y por tiempo indeterminado, la convención colectiva de trabajo para el CONICET. Transcurrieron así dos años de silencio absoluto. Ninguna explicación, ningún justificativo que avalara, aunque más no fuera en el gesto, la omnímoda determinación de cerrarnos las puertas a un derecho que nos asiste. Fue en esas circunstancias que imaginamos, en el marco del Bicentenario, que la posibilidad de llevar a la paritaria una propuesta superadora del actual régimen de Carreras resultaría un aporte decisivo. Es decir, una nueva y única Carrera Científica y Tecnológica que, incorporando lo mejor de los actuales Estatutos, potenciara la labor de investigadores, profesionales y técnicos, jerarquizara

23


las actividades tecnológicas sin desmedro de la investigación básica y viceversa, incluyera un régimen jubilatorio único y modernizara los mecanismos de promoción sin caer en odiosas discriminaciones elitistas y obsoletas. En fin, supusimos con esperanza -qué duda podía caber- que avanzaríamos hacia la necesaria actualización de un organismo que, tras cincuenta años de funcionamiento con un mismo esquema, requiere poner al día y responder a las necesidades del país y del interés público. Por todo lo expuesto decidimos: • Declarar en todo el país el estado de asamblea y movilización. • Iniciar una campaña nacional de esclarecimiento, agitación y propaganda. • Aprovechar la realización de la “Semana de la Ciencia” para instalar mesas de distribución de información a todos los concurrentes y a los medios de prensa. • Impulsar una carta dirigida a la Sra. Presidenta de la Nación, con copia al Dr. Barañao y a la Dra. Marta Rovira que tendrá circulación y difusión públicas. • Realizar una Jornada de Protesta en todas las dependencias del CONICET el próximo 27 de junio. • En lo organizativo: designar un delegado titular y uno suplente, en cada Centro Científico y Tecnológico, para poner en funcionamiento la Comisión de Igualdad de Oportunidades y Trato (CIOT) y la Comisión de Seguridad y Medio Ambiente de Trabajo (CIMAT) que, según lo normado en la Convención Colectiva de Trabajo para el Sector Público (Comisión Negociadora Central) debe funcionar actualmente en toda la Jurisdicción del CONICET sin perjuicio de su paritaria sectorial.

24

La verde en ATE-Ansés En mayo de 2008 se realizaron las elecciones para elegir Junta Interna de ATE-Ansés, siendo la Verde acompañada masivamente por los afiliados de ATE. Los trabajadores de ATE lograron recategorizaciones y actualización de los salarios para el personal de Ansés, mediante su participación en paritarias de este ente autárquico, duplicando el 19,5 por ciento del decretazo acordado entre el Ejecutivo y la UPCN. También tuvieron una activa participación en la recepción de reclamos a la Comisión Permanente de Carrera (COPECA) por medio de la Junta Interna, de nuestros afiliados y compañeros de otros gremios. La Junta Interna de ATE-Ansés hizo una presentación formal de denuncia (con la indispensable ayuda del departamento Jurídico de ATE) ante la COPECA sobre las recategorizaciones de trabajadores, que fuera del marco del convenio colectivo, fueron puestos a dedo, sin respetar carrera administrativa. Los trabajadores de la Ansés nucleados en ATECTA adhirieron a los paros nacionales decididos por nuestra Asociación y se movilizó a Buenos Aires en solidaridad con los compañeros del Indec intervenido y en contra de la Ley de movilidad jubilatoria sancionada por el Congreso nacional a instancias del oficialismo. También se destaca la amplia participación de los compañeros en los plenarios nacionales de ATEMás información en www.aterosario.org.ar

Ansés, realizado en el mes de septiembre en nuestra sede nacional, en el plenario de trabajadores de Estado nacional de ATE, en el mes de octubre en Buenos Aires, participación en el encuentro de trabajadodores de la Ansés de la regional litoral, y la reunión de los delegados de ATE-Ansés de la regional litoral con el jefe de la región litoral del organismo, Martín Gainza sobre las nuevas políticas laborales a aplicar en la Ansés y la participación de los compañeros de ATE. Por otra parte, los trabajadores de ATE-Ansés hicieron suyo el club de Fábrica (por el convenio firmado entre el mencionado club y ATE Rosario) con posibilidad de acceder todos los servicios que brinda el club (pileta de natación, camping, quincho, deportes, esparcimiento, salón para fiestas) sin cuota adicional.


MUNICIPALES

La lucha por la democracia sindical en Va. Constitución Si hay que destacar un ejemplo de lucha por la defensa de los derechos laborales, o más aún, por derechos tan básicos como la posibilidad de tener representación propia y democracia sindical, a un cuarto de siglo de recuperado el sistema democrático, es el de los trabajadores municipales de Villa Constitución. La representación de los municipales de Villa tiene una larga historia de degradación de la representatividad y connivencia entre el ejecutivo y la burocracia sindical. En este marco un grupo de militantes sociales y sindicales decidieron que era momento de recuperar la auténtica representación de los trabajadores, haciéndose cargo de las demandas históricas de los mismos como ponerle fin a la precarización laboral, la provisión en tiempo y forma de ropa de trabajo, la transparencia a la hora del ingreso a la administración municipal, y recomposición salarial. Para eso se nuclearon en nuestra histórica Asociación Trabajadores del Estado, nombrando en primer lugar delegados normalizadores para llegar a 2008 a elecciones de Junta Interna. VAQUIÉ, DECLARADO ENEMIGO DE LA DEMOCRACIA SINDICAL Pero todos y cada unos de los pasos de los com-

pañeros en su camino para organizarse fueron seguidos por el inefable intendente villense, “Topadora” Vaquié (por su afición a arrasar barrios de trabajadores con sus topadoras). Suspensiones, persecución, discriminación y amenazas empezaron a ser parte de la vida diaria que intentaban organizarse en ATE dentro del municipio de Villa. Decidieron entonces que a los arrebatos autoritarios del jefe municipal había que contestarle con democracia, y se llamó a elecciones de Junta Interna de delegados para el municipio de Villa Constitución. LAS ELECCIONES El 25 de julio se llamó a elecciones. El intendente, presuroso, sacó entre gallos y medianoche un decreto prohibiendo la actividad sindical de ATECTA en el municipio de Villa… ¿Qué?, sí leyó bien. El decreto es el 890/08, está aún en vigencia y prohíbe a nuestros compañeros reunirse, realizar Asambleas, repartir materia de nuestra asociación o de nuestra Central, les prohíbe las licencias gremiales entro otros atropello….y obviamente elegir a sus representantes gremiales, y ser elegidos. El resultado de todo este zafarrancho del intendente fue que los laburantes se enojaron más aún y 100 compañeros, sobre un total de 400 de la planta de traMás información en www.aterosario.org.ar

bajadores de la municipalidad, fueron a votar y eligieron a Marcelo Cortés como delegado general de la Junta Interna, representante de la Verde. Lo acompañaron Lina Cortés y Fernando Elía. EL PAÍS ENTERO SABE QUÉ PASA EN VILLA, REUNIÓN CON EL MINISTRO DE TRABAJO La situación que padecen los compañeros municipales de Villa es conocida tanto por las autoridades provinciales como las nacionales. El Ministerio de Trabajo de la Nación ya se expidió dando la razón a la ATE, además de haber sido recibidos en el mes de noviembre por el ministro de trabajo de la Nación, Carlos Tomada, a quien se lo interiorizó de la difícil situación que atraviesan los compañeros de ATE en Villa. Vale aclarar que cuentan con el apoyo de la ciudadanía y muchos concejales con los cales se han reunidos. La pelea legal va a la par de la sindical, en una pelea que terminará dándole la razón a quienes la tienen, los laburantes municipales de ATE- CTA.

25


MUNICIPALES DE ATE VILLA ENTREGARON PETITORIO AL GOBERNADOR BINNER En el mes de octubre los compañeros fueron recibidos por el gobernador Hermes Binner, a quien le entregaron documentación e interiorizaron de la persecución, falta de libertad sindical y de libre afiliación que sufren los trabajadores Municipales por parte del Gobierno local. DEMANDAS Además de luchar contra la burocracia y organizarse democráticamente, la junta de interna de los municipales villenses mantuvieron sus demandas, algunas de las cuales se resumen: Derogación inmediata del decreto 890/08, que se deje de violar sistemática la Ley 9.286, Estatuto y Escalafón del Personal de Municipalidades y Comunas de la Provincia de Santa Fe, en cuanto a la provisión de ropa y calzado en tiempo y forma. Llamado a concurso. A igual trabajo igual remuneración. Ingreso sin prueba de selección de familiares fallecidos (ART. 130). Derogación del decreto 120/08 que le otorga el poder absoluto al intendente de decidir a la hora de rotar al personal, avasallando los derechos del trabajador. Que a la hora de tomar nuevos agentes tengan prioridad los hijos de los municipales. Más capacitación y más seguridad laboral. Pase a planta de todos los contratados, derogación del decreto de Vaquié, denominado por los laburantes “peaje” por el cual se les descuenta el 1 % del salario para dárselo al gremio patronal por “las mejoras” conseguidas para los trabajadores.. LAS DENUNCIAS El avance de las empresas tercerizadas, el uso y abuzo de los planes trabajar, quienes realizan ta-

26

reas de trabajadores de planta, utilizándolos como mano de obra barata. Se le solicitó al Consejo que cada vez que el ejecutivo pida autorización para aumentar las tasas por motivos inflacionarios, se aumente en forma proporcional los salarios de los trabajadores. Denunciamos públicamente y ante la justicia todos los actos antidemocráticos del Sr. Intendente.

Más información en www.aterosario.org.ar

LOGROS La muda de ropa y calzado comenzó a ser recibida. Hoy, luego de la lucha de los trabajadores de ATE quedan muy pocos familiares de agentes fallecidos para ingresar. El Consejo de la ciudad de Villa Constitución nos recibe como gremio, es decir, en los hechos la ATE es aceptada por parte del Estado municipal. Lo mismo sucede con el Director de Recursos Humanos de la Municipalidad.


MUNICIPALES DE ROSARIO

Falta de reconocimiento sindical, precarización y ajuste Los Trabajadores de la Salud Municipal de Rosario eligieron nuclearse en la Asociación de Trabajadores del Estado, seccional Rosario después de años de carecer de representación gremial ya que el sindicato que dice hacerlo, jamás tomó los reclamos del sector y mantiene una organización burocrática que impide la participación directa de los trabajadores en las decisiones. Particularmente durante el año 2006 los trabajadores de la salud lucharon autoconvocados, organizados como Asamblea de Trabajadores de la Salud Municipal de Rosario hasta que en el 2007 eligieron una Junta Interna de Delegados en ATE. Cada uno de los pasos que se fueron dando desde entonces han mantenido la particularidad de ser decididos en Asambleas públicas y los logros obtenidos de esta forma no fueron pocos: recomposición salarial, convocatoria a Mesas de Trabajo y de diálogo con las autoridades de la Secretaría de Salud, regularización de la situación contractual de cientos de trabajadores que se encontraban “en negro”, restablecimiento de la figura del reemplazante con los mismos derechos que el trabajador de planta mientras dure el reemplazo y decenas de situaciones puntuales de sectores dentro del área Salud que se destrabaron a partir de innumerables reuniones de la

Junta Interna con los responsables del área. Dado que esta modalidad de organización y funcionamiento tomó estado público mientras que los trabajadores dependientes de otras Secretarías municipales sufrían la misma precarización laboral implementada por este gobierno, estos trabajadores, especialmente los de la Secretaría de Cultura, también se acercaron a ATE con la finalidad de encontrar un modo de expresar sus reivindicaciones y organizarse para lograr avanzar en el mejoramiento de su salario y condiciones de trabajo. Ante la decisión de cientos de trabajadores de referenciarse gremialmente a la ATE, el Ejecutivo Municipal apela a una de las medidas más coercitivas que puede tomar una patronal como es la de aplicar un descuento masivo por los días de paro, este descuento abarcó a más de 700 trabajadores y promedió los $600 en cada salario. Cabe señalar que esta medida fue tomada exactamente después de que el partido que hasta entonces gobernaba sólo la ciudad de Rosario, gana las elecciones provinciales. Entonces, en lugar de honrar las ideas socialistas en las que dice fundarse, aduce que sólo reconocen a un sindicato como representante de los trabajadores municipales, invocando Leyes de la dictadura y Más información en www.aterosario.org.ar

rechazando por decreto la libertad sindical, ignorando acuerdos internacionales con la OIT y hasta el fallo de la Corte Suprema. El año 2008 fue un período signado por la lucha por obtener este reconocimiento formal de la representatividad dentro de la Municipalidad de Rosario, frente a un gobierno que va extremando paulatinamente las medidas de ajuste para con los trabajadores no reemplazando las vacantes genuinas, desabasteciendo las farmacias por falta de pago a los proveedores, recortando las horas extras que existen porque faltan cargos, con lo que obviamente se resiente la atención a la población, porque con el recorte desaparecieron servicios y horarios de atención. Esta es la otra cara del modelo de Salud y Cultura de la ciudad de Rosario que tantos premios internacionales le ha valido a este gobierno escondiendo hábilmente las bases de explotación en las que se sostienen. Sin embargo no han logrado desalentar por completo el espíritu de lucha y organización democrática de los trabajadores, prueba de ello es la reciente renovación del mandato a la Junta Interna de Delegados de la Salud Municipal en ATE y las decenas de asambleas que se están realizando en los distintos lugares de trabajo con la participación directa de los trabajadores haciendo escuchar sus reclamos ante los oídos sordos y los ojos ciegos de una gestión que permanentemente apuesta a sembrar el temor olvidando que eso ya no da resultados.

27


Actividades de ATE Rosario 1976 - 2008: A 32 AÑOS DE SU ASESINATO. HOMENAJE A ENRIQUE ANGELELLI, OBISPO, PROFETA Y MÁRTIR El lunes 4 de agosto en la Seccional Rosario de ATE se proyectó el cortometraje “Estuviste con el Maestro?” del realizador rosarino Fernando Foulques. Después de la película se realizó un panel, mateada y debate. Hace 32 años, un 4 de agosto, asesinaron al Obispo Enrique Angelelli para acallar su grito de esperanza y su reclamo de justicia. “Con un oído en el Pueblo y otro en el Evangelio” solía sintetizar su forma de vivir su inquebrantable Fe y su opción por los pobres. CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD E HIGIENE Más de una veintena de delegados de la Seccio-

28

nal Rosario participaron de los cursos de capacitación realizados por la ATE santafesina y homologados por el Ministerio de Trabajo de la Provincia. El fin de los cursos era que los delegados tuvieran los conocimientos para evitar accidentes de trabajo y recrear un ambiente sano en los lugares laborables. La sanción de la Ley que creó los comités de Higiene y Seguridad con participación de los trabajadores no fue un dato menor a la hora de entender el porqué de la necesidad de que delegados conozcan concienzudamente las malas condiciones de trabajo en el Estado, como evitarlas y aportar soluciones desde el saber de los laburantes y las herramientas que brinda la capacitación. El curso se rindió con tesis final. Todos los delegados/as de la ATE Rosario que participaron sacaron notas superlativas. ¡¡Felicitaciones Más información en www.aterosario.org.ar

compañeros/as!! SECRETARÍA DE FORMACIÓN: ENCUENTRO DE AUTOFORMACIÓN SOBRE CONVENIOS COLECTIVOS El jueves 17 de abril se llevó a cabo el Encuentro de Autoformación sobre Convenios Colectivos de Trabajo para las paritarias jurisdiccionales en nuestra sede gremial de San Lorenzo 1879. Para pelear por nuestros derechos debemos prepararnos y estar organizados. Por eso es importante capacitarnos, reunirnos, compartir nuestros saberes y experiencias. La capacitación es una herramienta fundamental en la organización de un sindicato, en definitiva, de los trabajadores que lo conformamos.


interesaron por el nuevo sistema, e hicieron propuestas para su mejoramiento.

Actividades de ATE Rosario TERCERA EDAD: SEMINARIO DE GERONTOLOGÍA CRÍTICA E INTEGRAL El 8 de Mayo en la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario, con la participación del Dr. Eugenio Semino, presidente de la Sociedad Iberoamericana de Gerontología. se realizó el Seminario de Gereontología Crítica e Integral. La Gerontología crítica integra se construye como una alternativa que asume perfiles estratégicos procurando ser catalizador de los esfuerzos de un conjunto de organizaciones identificadas con la defensa irrestricta de los derechos de los mayores y erigirse como un espacio para todos aquellos sectores (trabajadores. profesionales y no profesionales, técnicos, administradores, líderes comunitarios, grupos de jubilados y público en general) que no se identifican con las visiones globalizadas y descontextualizadas de la Gerontología Oficial. Este seminario fue declarado de Interés Provincial La Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe por iniciativas de las organizaciones con-

vocantes y por intermedio de la Diputada Alicia Gutiérrez. Esta actividad fue realizada por ATE-CTA Rosario junto a la Sociedad Iberoamericana de Gerontología- Facultad de Ciencias Médicas de la UNRSecretaría de Extensión Universitaria de la UNR Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas- Centro de Estudiantes Facultad de Psicología. CHARLAS ORGANIZADAS POR LOS COMPAÑEROS AUXILIARES DE LA EDUCACIÓN: NUEVO SISTEMA DE SALUD LABORAL PARA EL PERSONAL ESCOLAR El 30 de junio, en ATE Rosario, el Dr. Jorge Kohen, director del Área Salud Laboral de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR expuso los fundamentos y detalles de la implementación del nuevo sistema de salud laboral para el personal escolar. Organizada por los trabajadores del sector No Docente de ATE Rosario, al mismo asistieron trabajadores Auxiliares de la Educación, quienes se Más información en www.aterosario.org.ar

¿QUÉ SISTEMA DE SALUD QUEREMOS PARA EL 2º CENTENARIO? Salud laboral en la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario. ATE-CTA Rosario, junto a otras organizaciones organizó la charla/debate: ¿Qué sistema de Salud queremos para el 2º Centenario? Homenaje a los Drs. R. Carrillo y Floreal Ferrara en el 62º aniversario de la creación del Ministerio de Salud de la Nación. La misma tuvo lugar el 23 de mayo en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR. Panelistas: Lic. Daniel Cravero (colaborador de Floreal Ferrara en los equipos ATAMDOS), Dr. Hugo Provera (ATE Rosario), Victor Secreto (Corriente de Salud Salvador Mazza). Organizaron: Instituto de Estudios y Formación - CTA Rosario, Centro de Estudios Nacionales Scalabrini Ortiz, Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas, Comisión de Salud ATE Rosario, Corriente de Salud Salvador Mazza. CHARLA-DEBATE ¿QUÉ PASA EN EL INDEC? El 28 de agosto se realizó en el salón de usos múltiples de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNR una charla debate en la que participaron técnicas desplazadas por la intervención del gobierno nacional en el INDEC. El evento fue organizado por trabajadores de ATE del IPEC, Seccional Rosario de ATE-CTA, Proyecto Sur, Grupo de Estudiantes Independientes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNR, Corriente Socialista “El Militante”, IEF-CTA Rosario y la Junta Interna de ATE-INDEC. El SUM de la facultad quedó chico para una

29


enorme concurrencia entre la que se destacaron una gran cantidad de estudiantes, además de trabajadores y militantes políticos y sociales. La Lic. Chyntia Pok, la Dra Marcela Almeida y la Lic. Marta Mecere (todas militantes de ATE-CTA e integrantes de la Junta Interna del organismo intervenido) fueron quienes explicaron a la concurrencia la forma en que se fueron desmantelando la estadísticas públicas y los atropellos a que son sometidos los trabajadores de ATE que resisten la intervención. Se contó además con la inestimable presencia de nuestro amigo, periodista y militante Carlos del Frade quien hizo las veces de presentador. Se contaron más de 80 adhesiones a la lucha de los compañeros de la Junta Interna de ATE del INDEC. SECRETARÍA DE FORMACIÓN: TALLER DE FORMACIÓN SINDICAL: “EL MUNDO DEL TRABAJO Y LOS TRABAJADORES” La Secretaría de Formación de ATE Rosario realizó un taller abierto a todos los trabajadores entre los meses de abril y julio en nuestra sede gremial de San Lorenzo 1879. El taller recorrió la larga historia del movimiento obrero argentino hasta llegar a los problemas actuales que enfrentan los trabajadores. Se vieron las formas de lucha que la clase trabajadora opuso las políticas antiobreras a lo largo de la historia y el desafío que se nos presenta en la actualidad. Los encuentros fueron acompañados por material documental, películas y compilaciones. Parte de ese material fue publicado en este sitio digital de ATE Rosario (www.aterosario.org.ar), para que todos los compañeros pudieran tener acceso al mismo.

30

ACCIÓN SOCIAL, TURISMO Y CULTURA

ATE Rosario tiene club para sus asociados

Todos los afiliados a ATE pueden desde 2008 disfrutar del Club de Fábrica Militar Domingo Matheu. El predio, que posee todas las comodidades para el descanso y esparcimiento de nuestros asociados y sus familias, es el fruto de un acuerdo firmado entre nuestra ATE y el club. Se cumple así con un anhelo de nuestra asociación y una demanda de todos los laburantes de la ATE Rosario. COMODIDADES Pileta, juegos para niños, parrilleros, camping, Más información en www.aterosario.org.ar

El club cuenta con pileta, juegos para niños, parrilleros, camping, canchas de fútbol y salón para eventos.

canchas de fútbol, salón para eventos, y mucha naturaleza. Los beneficios alcanzan a toda la familia directa del afiliado, incluidos hijos de hasta 21 años.


Paros y movilizaciones

LA ATE ROSARIO SE MOVILIZÓ A BUENOS AIRES EL 10 DE SEPTIEMBRE Bajo la consigna “El aumento no alcanzó”, manifestamos en nuestras asambleas en todos los organismos de la administración pública nacional la reapertura de todas las paritarias. En el marco de un plan de lucha iniciado el 27 de junio pasado los trabajadores de ATE de todo el país, manifestamos nuestro desagrado a la política implementada desde el Gobierno Nacional en materia tributaria y de ingresos, exigiendo además la inmediata reapertura de paritarias, aumento de emergencia de $600 a cuenta de futuro aumentos acordado en las discusiones de las paritarias, el pase a planta permanente de los empleados esta-

tales en negro y la implementación de un nuevo mecanismo de distribución de los salarios en la conformación de un fondo federal de salarios que equipare la situación salarial de todos los trabajadores del país. Finalmente, más de 100 compañeros de la Seccional Rosario llegaron hasta la Capital Federal y marcharon hasta el Ministerio de Trabajo de la Nación. Allí se exigió la reapertura de todas las paritarias porque ya no estamos frente a un problema económico, sino que es un problema de decisión política poner de manifiesto la distribución de la riqueza en nuestra Argentina que, a todos los trabajadores nos corresponde por derecho propio.

Más información en www.aterosario.org.ar

PARO NACIONAL DE ATE 21 DE AGOSTO DE 2008: EN LA CALLE Y ORGANIZADOS Centenares de trabajadores nucleados en nuestra Asociación Trabajadores del Estado (ATE) marcharon la mañana del 21 de agosto en reclamo de reapertura de paritarias, aumento de salarios, pase a planta permanente de los empleados estatales en negro y libertad sindical Un densa columna de avanzó desde la esquina de Sarmiento y Rioja, hasta la Plaza San Martín, frente a la sede rosarina de la gobernación de Santa Fe. Desde el inicio, en donde esperaban los compañeros nacionales de la Ansés y del Ministerio de trabajo de la nación, se fueron sumando compañeros de diversas reparticiones nacionales, provinciales y municipales. Todos unidos en un mismo reclamo: reapertura de paritarias tanto en la Nación como en la Provincia; en ambos casos los ajustes salariales acordados en marzo ya fueron superados por la inflación, contra el trabajo en negro y por la libertad sindical. Por una justa distribución de la riqueza “La única manera de redistribuir la riqueza es aumentar los salarios” arengó el Secretario General de ATE Rosario, ante los militantes de ATE que estaban congregados en la Plaza, “nosotros la única manera que conocemos de pelear por los derechos de los trabajadores es en la calle”. Y las calles del centro rosarino fueron hasta el mediodía propiedad de ATE. Las demandas concretas en cuanto a salarios fueron: No al decretazo acordado entre la UPCN y el gobierno nacional del 19 por ciento, y un aumento inmediato del 35 por ciento a cuenta de futuras paritarias. En el ámbito provincial se pidió la reapertur de paritarias y aumento salarial (La inflación en la provincia de Santa Fe ya había llegado

31


15, 2 por ciento en la provincia, y el 15, 4 en Rosario, Jorge Acedo insistió además con la propuesta rosarina de ATE de fijar de una buena vez un SALARIO BÁSICO, para poder saber cuando se aumenta algo, sobre qué cosa es ese aumento, y se puedan entender los recibos salariales santafesinos”. Sobre el porcentaje de aumento necesario el Secretario General de ATE-CTA Rosario resumió, “a las necesidades de los trabajadores las fija el trabajador y su familia”. DEMOCRACIA SINDICAL Una vez más se pidió a la municipalidad de Rosario que reconozca a ATE y haga los descuentos correspondientes a los trabajadores que libremente y de acuerdo con todas la leyes han elegido a ATE como espacio de representación gremial. Se insistió nuevamente con la necesidad de que el municipio rosarino devuelva a los trabajadores los salarios descontados en el marco del plan de lucha que el año pasado realizaron los trabajadores de la salud pública rosarina. EL CASO VILLA CONSTITUCIÓN En esa populosa ciudad industrial del sur santafesino la situación es peor aún. No sólo el intendente Vaquié se niega a dar el código de descuento a la ATE, sino que mediante un decreto inconstitucional (890/08) prohíbe a los municipales de Villa: votar, reunirse en Asamblea y niega permisos gremiales entre otras cosas, mientras funcionarios de su órbita se “alegran” los 24 de marzo. Los compañeros presentes (se encontraban los trabajadores del Hospital público de Villa Constitución) hicieron saber su más enérgico repudio a la actitud de la municipalidad de Villa y dieron un fuerte apoyo a la lucha de los municipales villenses.

32

BASTA DE TRABAJO EN NEGRO Una vez más se exigió a los estados nacionales, provinciales y municipales que terminen con la modalidad de las contrataciones en negro y pasen a planta a sus trabajadores, cumpliendo con las leyes laborales, ya que son las administraciones públicas quienes más alto porcentaje de trabajadores en negro tienen, muchas veces organismos que tienen como finalidad fiscalizar el trabajo ilegal en empresas privadas, tienen a sus propios trabajadores en situación de precariedad. BASTA DE TRABAJO EN NEGRO Y PASE A PLANTA. SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES DEL INDEC Diversos trabajadores tomaron la palabra, y todos se refirieron a la situación del INDEC, y especialmente de la lucha que viene dando los compañeros de ATE de ese Instituto Nacional en contra de la intervención. El Indec, además de ser un prestigioso organismo del Estado, es fundamental a la hora de que los trabajadores tengamos información veraz. Se pidió el cese de la intervención y del accionar de “la patota” sostenida por esta para acallar a palos a los laburantes de ATE. Más información en www.aterosario.org.ar

9 DE ABRIL DE 2008: LOS TRABAJADORES ESTATALES, NACIONALES, PROVINCIALES Y MUNICIPALES NUCLEADOS EN LA ATE-CTA ROSARIO REALIZAN PARO Y MOVILIZACIÓN. La trabajadores concentraron en la sede de nuestro sindicato y marcharos hacia Plaza San Martín. Los trabajadores de ATE demandaron: - Aumento del 35 por ciento para los trabajadores dependientes del Estado Nacional y apertura de las paritarias sectoriales. - Rechazo de la política salarial y aumento otorgado por el gobierno provincial De Santa Fe, reiterando nuestra propuesta de modificación de dicha política, con la conformación de un básico real para cada uno de los distintos agrupamientos. - Insistir con el reclamo de cumplimiento de las resoluciones del Ministerio de Trabajo de la nación reconociendo a nuestro Sindicato el derecho a afiliar trabajadores municipales, derecho que es negado por las municipalidades de Rosario y Villa Constitución a pesar de las resoluciones del Ministerio de Trabajo. - La ATE defiende los derechos de los trabajadores estatales desde 1925, con personería jurídica y gremial Nº 2, y nadie puede discutir su representatividad. - Exigir el reintegro de los días de paro descontados a los trabajadores de la salud municipal de Rosario. - Solicitar el urgente Pase a Planta de los setenta trabajadores pasantes del Jardín de los Niños (de la Municipalidad de Rosario) y la reincorporación de los 20 despedidos. Después de la marcha se convocó a una Asamblea Extraordinaria en la sede de ATE Rosario.


un salario mínimo vital y móvil de acuerdo las necesidades reales de los trabajadores y sus familias. La Municipalidad de Rosario debe devolver los descuentos a los trabajadores y reconocer a la ATE Los trabajadores de ATE exigieron al gobierno municipal que devuelva los días descontados a los municipales de la salud de Rosario en 2007, a la vez que reconozca a la Asociación Trabajadores del Estado como representante auténtica de los trabajadores municipales, realizando el código de descuento tal cual lo ha determinado el Ministerio de Trabajo de la Nación, según las normas internacionales de la OIT . Lo mismo se exige a la Municipalidad de la ciudad de Villa Constitución. JORNADA NACIONAL DE LUCHA DE ATE, PARO NACIONAL 9 DE ABRIL: “POR UN FONDO FEDERAL DEL SALARIO Y LA REAPERTURA DE LAS PARITARIAS” Centenares de trabajadores marcharon por las calles del centro de Rosario en el marco del paro nacional de ATE. Se resolvió realizar Asambleas en los distintos sectores de trabajo para concluir el día viernes 4 de julio en una Asamblea del cuerpo de delegados que defina las modalidades de un nuevo paro que acompañará a la protesta de los trabajadores docentes el martes 8 del mismo mes. Sectores nacionales del Pami, Ministerio de desarrollo, fabricaciones militares, Ministerio de Trabajo, Anses, Conicet, Comisión Nacional de Pensiones; provinciales del sector salud, Auxiliares de la educación, IPEC, Dirección Provincial de la Justicia Penal, jubilados, Desarrollo Social; y municipales de Rosario y Villa Constitución se concentraron en la esquina de Sarmiento y Rioja (donde se encuentran las oficinas de la Anses y del Ministerio de Trabajo de la nación), y desde allí marcharon

hasta la Plaza San Martín, frente la sede rosarina de la gobernación (ex jefatura). El paro y las movilizaciones realizadas en todo el país buscan que se apruebe el proyecto de Ley de ATE que plantea la creación de un Fondo Federal del Salario que promueva la equidad entre los salarios de todos los trabajadores estatales: municipales, provinciales y nacionales, siguiendo el precepto constitucional que dicta: “A igual trabajo, igual remuneración”. A este reclamo se sumaron los pedidos de apertura de paritarias a nivel provincial y municipal. También se puso el acento en rechazar el decretazo del 19, 5 por ciento a los nacionales. Al 20, 4 por ciento se lo comió la inflación, reapertura de paritarias ¡¡ya!! La ATE Rosario manifestó una vez más que el 20, 4 por ciento otorgado en las paritarias provinciales ya fue corroído por la inflación, por lo que se hace imprescindible la reapertura de las paritarias. SALARIO MÍNIMO VITAL Y MÓVIL A su vez se insistió en la necesidad de alcanzar Más información en www.aterosario.org.ar

82 POR CIENTO MÓVIL Los trabajadores jubilados de ATE llevaron una vez más el viejo y justo reclamo de los del 82 por ciento móvil que se sigue ninguneando en todos los ámbitos y en todas las gestiones, cometiendo una atroz injusticia para quienes han trabajado toda su vida, obligándolos a vivir, en muchos casos, miserablemente. Jorge Acedo, Secretario General de la CTA y ATE Rosario, llamó a los trabajadores a organizarse para seguir avanzando en las conquistas. Acedo exigió terminar con el trabajo en negro en el Estado, y manifestó que en paritarias se deben discutir las necesidades reales de los trabajadores y no las dificultades de los empresarios, los patrones y los gobernantes. “Compañeros, nosotros queremos la reapertura de las paritarias provinciales, pero cuando hay paritarias, más movilización tiene que haber, más gente tiene que haber en las calles para que nadie crea que es el dueño de la lapicera ni de nuestras vidas” finalizó el Secretario General de la ATE rosarina.

33


PROYECTO DE LEY DE ATE

Fondo Federal de Salarios

34

Más información en www.aterosario.org.ar

¿Qué es el Fondo Federal del Salario? La idea de generar este fondo surge de la letra misma de nuestra Constitución Nacional que establece que “a igual tarea, igual remuneración”, y busca contribuir a la compensación de las desigualdades que se dan entre las distintas administraciones nacionales, provinciales y municipales / comunales. ATE plantea además, y desde hace mucho tiempo que “al salario lo fijan las necesidades del trabajador y su familia”. Por eso este salario debe tener una correlación entre con el “Salario Mínimo Vital y Móvil”. Se busca en definitiva que ningún trabajador del sector público argentino reciba una retribución inferior al salario mínimo vital garantizado, el que debe mejorar sustancialmente las condiciones de vida de los trabajadores del Estado en todas sus modalidades. Esta idea tomó cuerpo en un proyecto de Ley presentado por nuestra Asociación Trabajadores del estado (ATE) mediante el diputado nacional de nuestra Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Claudio Lozano en junio de este año (ya se había propuesto una iniciativa similar en diciembre de 2006) en la Cámara de diputados de la Nación. Esta presentación fue acompañada por una campaña nacional que incluyó desde paros y movilizaciones en todo el país, hasta la presentación del proyecto a las jefaturas de los distintos bloques del Congreso, a los gobernadores, intendentes y cuerpos legislativos de todo el país. ¿Cómo y quienes constituirían ese fondo? El proyecto plantea la creación de un Consejo Federal de Políticas Salariales para el sector Público Argentino que estará integrado por: un representante del Poder Ejecutivo Nacional, un


representante por cada provincia y por las entidades gremiales representativas de los trabajadores del sector público con representación nacional. Este Consejo acordará por convenio colectivo pautas generales como: Salario Mínimo Vital garantizado, políticas laborales y salariales para los trabajadores estatales de todo el país, carrera y escalafón del Sector Público Argentino tendiendo a homogeneizar los mismos en todos los niveles de gobierno de la República Argentina. ¿De dónde saldrá la plata para la financiación del Fondo? La financiación del Fondo federal de salarios del Sector Público Argentino se constituirá con un incremento de los recursos anuales coparticipables correspondientes a las provincias y a la ciudad de Buenos Aires en el Régimen de la Ley Nº 23.548 y sus modificatorias y complementarias. Para esto la Nación celebrará convenios bilaterales con cada jurisdicción provincial a los efectos a comprometer el desarrollo de reformas fiscales progresivas que mejoren la relación entre la recaudación de tributos provinciales y el gasto salarial. Los recursos del Fondo se utilizarán exclusivamente para los objetivos fijados no pudiendo afectarse recursos del mismo para otro propósito. En ningún caso las provincias y municipios podrán sustituir recursos de sus presupuestos por los provenientes del Fondo Federal de Salarios del Sector Público Argentino.

Concentración del Centro de Jubilados de ATE en ANSES

El centro de Jubilados de ATE Rosario junto con otras 27 organizaciones se concentraron el 4 de abril frente a la Ansés, en la esquina de Rioja y Sarmiento para reclamar por un verdadero aumento en los haberes de los jubilados. Los compañeros asistentes manifestaron que el haber mínimo un puede ser inferior a los 1.500 pesos, bastante más que la jubilación mínima que mes a mes falta el respeto a millones de jubilados que no tienen una vida digna. A su vez exigieron la movilidad de los haberes que establece la Constitución Nacional y que tiene fallos favorables de la Corte Suprema de la Nación. También realizaron la histórica demanda del 82

Más información en www.aterosario.org.ar

por ciento móvil del sueldo o salario de los trabajadores en actividad. En nombre de las 28 organizaciones firmantes se entregó un documento con las demandas. Organizaron: Foro de la Tercera Edad, PRODIMA (Pro Dignidad de los Mayores), Mesa Coordinadora de Jubilados Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Jubilados de ATE, Círculo de Convivencia Jubilados Mercantiles, Jubilados Docentes Nacionales. Centro de Jubilados de ATE: Tel. 426-4590. Horario de atención de 9 a 18 hs.

35


RECHAZO AL DECRETAZO PRESIDENCIAL DEL 19,5 %

MTEySS: Paro en todas las delegaciones del país En el Marco de una Jornada Nacional de Protesta el 14 de mayo a los trabajadores de ATE de la Agencia Territorial Rosario realizaron un papelazo denunciando las malas condiciones de trabajo del personal. Se manisfestaron además en contra el Decretazo del Gobierno. Los trabajadores consideraron al 19,5 % de aumento como insuficiente y violatorio del derecho a paritarias libres en la Administración Pública Nacional. A su vez, los trabajadores denunciaron que el Ministerio de Trabajo controla lo que no cumple. “Este hecho muestra nuevamente la actitud del Gobierno Nacional, que atenta contra la libertad sindical y viola un derecho legítimo que establece la posibilidad de discutir con la patronal las condiciones laborales del conjunto de los trabajadores”, denunciaron los laburantes de ATE del organismo nacional. ELECCIONES En el marco de esta lucha y siguiendo el mandato histórico de nuestra organización en cuanto a la organización democrática que deben darse los trabajadores, en el mes de agosto se realizaron elecciones de delgados, resultando electa la representante de La Verde, Cristina Rossenbaum.

36

Más información en www.aterosario.org.ar


Asamblea ordinaria y extraordinaria de ATE Rosario Resoluciones Asamblea Anual de la Asociación Trabajadores del Estado Seccional Rosario, realizada el 28/03/2008: 1) Participar en la movilización del 04/04/2008 junto a la AMSAFE Rosario al cumplirse un año del asesinato del Cro. Carlos Fuentealba. 2) Convocar a Paro y Movilización para el 09/04/2008 con concentración en San Lorenzo y Dorrego a las 10.30hs. Como inicio de un plan de acción con el siguiente petitorio: • Aumento del 35% para los trabajadores dependientes del Estado Nacional y apertura de las paritarias sectoriales. • Rechazo de la política salarial y aumento otorgado por el Gobierno Provincial, reiterando nuestra propuesta de modificación de dicha política, con la conformación de un básico real para cada uno de los distintos agrupamientos. • Insistir con el reclamo de cumplimiento de las resoluciones del Ministerio de Trabajo Nacional reconociendo a nuestro Gremio el derecho a afiliar trabajadores municipales en las ciudades de Rosario y Villa Constitución y el reintegro de los días de paro descontados a los trabajadores de la Salud por el Gobierno Municipal de Rosario. • Solicitar el urgente Pase a Planta de los setenta trabajadores pasantes del Jardín de los Niños (Municipal) y la reincorporación de los 20 despedidos.

• Convocar a nueva Asamblea Extraordinaria en la sede de ATE el 09/04/2008 a las 14hs. Insistimos: • Profundizar el debate sobre la propuesta salarial de ATE Rosario. Insistimos que se deben blanquear las cifras en negro para discutir verdaderamente un aumento real del salario en paritarias. La propuesta debe discutirse en cada lugar de trabajo, en cada Asamblea, para modificar la política salarial en esta Provincia. • Jornada Nacional de Lucha de la Asociación Trabajadores del Estado el día miércoles 9 de abril. Por una aumento salarial real, porque AL SALARIO LO FIJAN LAS NECESIDADES DEL TRABAJADOR Y SU FAMILIA. • El 22 de abril todos a Plaza de Mayo. Marcha de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). Paritaria social por una justa distribución de la riqueza y libertad sindical. ASAMBLEA PROVINCIAL El jueves 8 y viernes 9 de mayo se realizó la sede provincial de la ATE el XVII Congreso Ordinario anual y el XV Congreso Extraordinario de Delegados Congresales. Más de 40 delegados de la Seccional Rosario se hicieron presentes. El Congreso de Delegados de ATE realizado en Más información en www.aterosario.org.ar

la ciudad de Santa Fe comenzó con un emotivo homenaje a Estela Carlotto, Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, por los 30 años de lucha, búsquedas y encuentros que cumplieron en el año 2007. El congreso recibió la visita de numerosas organizaciones políticas, sindicales y de defensa de los derechos humanos. En el mismo se aprobó la memoria y balance 2007 y se pasó al congreso extraordinario en donde se puso a consideración de los trabajadores distintas maneras de organizarse ante la inminencia de la apertura de paritarias sectoriales. A su vez hubo diversas propuestas sobre como encarar las próximas paritarias salariales, de las cuales éste es el primer año que participa la ATE provincial, con el fin de ir encontrando instrumentos de consultas cada vez más democráticos. En ambas instancias se decidió crear mecanismos de consulta y formación de los trabajadores.

37


La discusión de convenios empieza por el salario • Situación precaria de miles de trabajadores bajo modalidades ilegales de contrato. • Ausencia de carrera administrativa. • Ausencia de salarios dignos (salario básico inexistente). • Absoluta violación de principios básicos de la Constitución Nacional como el Art. 14 bis. • Arbitrariedad del cálculo del Sueldo Anual Complementario. • Discriminación en el pago de las asignaciones familiares. HACIA UN CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO La no existencia de un Convenio Colectivo de Trabajo en la Provincia pese a que hace 20 años que existe la Ley 10.052, (modificada incluyendo a nuestro sindicato, pero que sigue sin respetar la democracia sindical), merece algunos comentarios. Esta Ley reconoce tácitamente el escalafón 2695 (decreto de la dictadura genocida), y no propone mecanismos de consulta con los trabajadores que siguen siendo los verdaderos excluidos de la discusión. La ATE Rosario propuso en su momento reemplazar la antidemocrática 10.052 mediante un proyecto de Ley realizado por nuestro equipo legal, impulsado por sectores progresistas en la Cámara

38

de diputados de la Provincia, y que fue parada por la burocracia sindical. DIAGNÓSTICO Antes de entrar en la concreta discusión de paritarias a realizarse próximamente, se hace obligatoriamente necesario realizar un simple diagnóstico que nos lleva a las siguientes conclusiones: 1) La inexistencia del salario básico o mínimo de convenio. 2) La inexistencia de la carrera administrativa y de concurso y la falta de capacitación para los trabajadores del Estado. 3) La necesidad del blanqueo de las cifras en negro. 4) El fin de la discriminación política y el clientelismo. 5) La necesidad de informar a las entidades sindicales sobre la composición de la masa salarial. 6) Catorce años de SAC mal liquidados. 7) La injusta e irracional diferencia entre los que más y menos ganan. No sólo entre las distintas escalas, sino entre la misma escala dependiendo del ministerio o lugar de trabajo. 8) El descontrol de la obra social de los trabajadores provinciales con la consecuente falta de atención. 9) El desmanejo de la Caja del Seguro Mutual. Más información en www.aterosario.org.ar

10) Los subsidios irracionales en temas como “Ropa de trabajo”. 11) La no existencia de una política sobre accidentes de trabajo y de cuidado de las condiciones del medioambiente que afectan a los trabajadores y la comunidad en general. 12) El olvido y desprecio hacia los trabajadores jubilados. 13) La violación de principios básicos: A igual trabajo, igual remuneración. 14) Igualdad de trato y oportunidades. LA DISCUSIÓN DE CONVENIOS EMPIEZA POR EL SALARIO Por eso tenemos que construir un Convenio Colectivo de Trabajo que modifique todas estas situaciones sufridas y denunciadas. Estamos convencidos de que hay que empezar con el salario, y esto va a depender mucho de la participación de los trabajadores, ya que sólo nosotros, con nuestra lucha somos capaces de modificar esta realidad que nos atormenta.


ATE TENÍA RAZÓN

Histórico fallo de la Corte a favor de la democracia y la libertad sindical

“La resolución de la Corte democratiza al sindicalismo. Ahora quedamos a la espera de que la presidenta firme el decreto otorgando la personaría gremial a nuestra CTA.”

En un fallo histórico por sus fundamentos y, sobretodo, por su proyección, la Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo lugar a un recurso de queja presentado por ATE. Una elección de delegados de personal convocada por nuestro sindicato en el sector de trabajadores civiles de las Fuerzas Armadas, fue impugnada por otro sindicato (PECIFA), que alegaba poseer derechos exclusivos en ese sentido, aduciendo que su personería gremial había desplazado a la preexistente de ATE. La entonces Ministra de Trabajo, Graciela Camaño, recogió la impugnación de Pecifa, y la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo –Sala VI– hizo lo propio. Ante ello ATE presentó un Recurso de Queja ante la Corte Suprema de la Nación, quien hizo lugar a nuestro planteo, en un fallo contundente. En el sector público, existe pluralidad sindical, por lo que no es extraño que el Tribunal se pronuncie en ese sentido. Sin embargo, la Corte en sus fundamentos se pronunció en términos generales sobre el modelo sindical argentino, en el sentido de que éste no recepta los principios de libertad sindical estableciMás información en www.aterosario.org.ar

dos por el art. 14 bis de la Constitución Nacional, en el Convenio 87 de la OIT, y en pronunciamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En varios de sus pasajes, el fallo hace especial hincapié en que la propia Constitución Nacional y diversos tratados internacionales, establecen el principio de no injerencia, es decir, que los Estados no deben interferir en el accionar de los sindicatos, ni en la forma de su organización. Por otro lado, la Corte critica que sea el propio Estado el que determine el “monopolio sindical” a través de la legislación, siendo que en un sistema democrático deberían ser los propios trabajadores los que “voluntaria y libremente” definan su sistema organizativo. Es decir, un sistema de pluralidad sindical o de unidad sindical debe ser el fruto de la decisión del movimiento obrero y los trabajadores, y no de un gobierno. En ese sentido, la Corte avaló la elección de delegados convocada por ATE, ya que es un sindicato al que los trabajadores libremente optaron afiliarse, y por tanto, gozan del derecho de elegir sus representantes. Así, el requisito del art. 41 de la ley 23.551 que establece que sólo el sindicato con personería gremial puede convocar a elección de delegados fue puesto en cuestión por el máximo tribunal nacional, que ordenó a la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo que dicte un nuevo fallo con arreglo a los principios de libertad sindical enunciados. Finalmente, vale la pena resaltar un párrafo en el que la Corte expresa que “no se ha invocado, ni esta Corte lo advierte, la existencia de razón alguna que haga que la limitación impugnada resulte necesaria en una sociedad democrática en interés de la seguridad nacional o del orden público, o para la protección de derechos y libertades ajenos. Antes

39


bien, parece marchar en sentido opuesto a dichos intereses y, principalmente, a las necesidades de una sociedad del tipo indicado, la cual, si algo exige, es que el modelo que adoptó permee los vínculos asociativos, sobre todo aquellos que, como los sindicales, estén llamados a coadyuvar, de manera notoria, en la promoción del “bienestar general”. Esto implica, por supuesto, además del reconocimiento expreso de ATE, un precedente que excede el caso concreto, y pone en crisis el denominado Modelo de Unidicidad Sindical en la Argentina tantas veces denunciado por ATE y la CTA en el sentido de permitir que sean los propios trabajadores quienes decidan qué organización sindical elijan, para defender verdaderamente sus derechos y elegir libremente sus representantes dentro de la empresa, o como en el caso concreto, en el ámbito del Estado. Al respecto, el Secretario General de ATE, Pablo Micheli, expresó: “Este fallo le esta dando la razón a la CTA y a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que en reiteradas oportunidades le pidió al Gobierno Nacional que modifique la Ley para que los trabajadores puedan organizarse en el gremio que ellos crean conveniente. Hoy es un día histórico, es una gran tarde, porque tenemos una gran noticia que va a servir a democratizar a los trabajadores del movimiento obrero en la Argentina”. “La resolución de la Corte democratiza al sindicalismo. Esto cambia el mapa sindical. Ahora quedamos a la espera de que la Presidenta de la Nación, firme el decreto otorgando la personaría gremial a nuestra CTA. Es un fallo que favorece a la democracia”, sostuvo Micheli.

40

LLEGADA DEL MONUMENTO AL CHE

A ochenta años de su nacimiento en Rosario, el Che ya está en su casa El monumento a Ernesto Guevara realizado por el artista plástico Andrés Zerneri llegó al puerto rosarino el mediodía del 1º de junio. Posteriormente una caravana recorrió la Avenida Belgrano, Avenida Pellegrini y Boulevard Oroño llegando hasta el Parque Independencia, en donde se realizó un multitudinario acto. Las actividades continuaron hasta el 14 de junio, cuando la estatua del Che encontró su morada definitiva en el Parque Hipólito Irigoyen, a pocos metros de la Estación de trenes Central Córdoba. Los trabajadores de ATE-CTA tuvieron una enorme participación en la consecución de este anhelo que era recordar a una de las figuras más emblemáticas de la ciudad de Rosario, un referente de la lucha por la justicia en todo el mundo. Militantes llegados de todo el país, de gran parte del mundo y familiares directos de Ernesto “Che” Guevara estuvieron presentes en la inauguración definitiva del monumento que congregó a una multitud de 50 mil personas en el límite de los barrios República de la Sexta y Tablada, en donde hoy y para siempre estará nuestro Che. Más información en www.aterosario.org.ar


Multitudinaria movilización en Capital A cuatro años del asesinato de Sandra, exigimos justicia Al cumplirse cuatro años del brutal asesinato de nuestra Secretaria General de AMMAR-CTA Rosario, Sandra Cabrera, se convocó a diversas organizaciones sociales que siempre nos acompañaron en nuestro pedido de justicia. Participaron delegaciones de AMMAR de las ciudades de Buenos Aires, La Plata y Córdoba entre otras y estuvo presente Elena Reynaga, de AMMAR Nacional junto a nuestra Secretaria General Claudia Lucero. En el emotivo acto se recordó la inmensa tarea que rea-

lizaba Sandra entre las trabajadoras sexuales, y las enseñanzas que dejó y que hoy son militantemente continuadas. El acto se realizó 25 de enero de 2008 bajo una intensa llovizna en Plaza San Martín y se pidió que la Justicia actúe en el caso de este terrible asesinato ocurrido hace cuatro años en las inmediaciones de la Terminal de ómnibus de Rosario, sin que la Justicia santafesina haya determinado los culpables de este hecho aberrante. Más información en www.aterosario.org.ar

Los trabajadores de ATE Rosario se movilizaron a la ciudad de Buenos Aires en el marco de una multitudinaria marcha en defensa de la estadísticas públicas, la reapertura de las paritarias nacionales y por la modificación del proyecto de movilidad votada en el Congreso. Trabajadores de la Seccional Rosario de ATE de Fabricaciones militares, Pami, Ansés, IPEC, Migraciones, Occovi, Iose, Conicet entre otros se movilizaron a Buenos Aires para participar de la multitudinaria movilización. Por paritarias y en defensa de las estadísticas públicas Los trabajadores de ATE también fueron protagonistas de las marchas que sucedieron en la Capital Federal. Durante la jornada, exigieron al Gobierno la reapertura de todas las paritarias y estuvieron acompañados por distintas organizaciones sociales que marcharon hacia el INDEC y la Subsecretaría de la Gestión Pública. Más tarde, participaron del acto organizado por los Jubilados de la CTA frente al Congreso.

41


A 32 años del En La Toma, hacia la golpe militar Constituyente Social genocida La CTA participó de la multitudinaria marcha al monumento a la bandera al cumplirse el 32 aniversario del Golpe La CTA Rosario, que nuclea a sindicatos, organizaciones sociales, territoriales y políticas, junta a otras entidades de defensa de los DDHH, culturales y la comunidad en general participó de la ya tradicional marcha al Monumento Nacional a la Bandera, que reunió a una multitud estimada en 30 mil personas. En el acto central, llevado a cabo en la nave central del Monumento se leyó un documento acordado por cientos de organizaciones, cuyo acento estuvo puesto en la necesidad que la justicia se decida a buscar a los responsables económicos del genocidio, ya que el mismo también fue un golpe a la economía nacional, al empleo y a los derechos de los trabajadores, se hizo un fuerte llamado al gobierno a desarmar la aún vigente maquinaria represora del Estado pidiendo la inmediata aparición con vida del compañero Jorge Julio López. Otra vez el pedido de juicio y castigo a los responsables atronó la ciudad y se sumó al de cientos de miles que marcharon en todas y cada una de las ciudades del país.

42

El 7 de octubre, Víctor de Gennaro, secretario de Asuntos internacionales de la CTA, llegó hasta Rosario para lanzar la Constituyente Social”. Luego de un recorrido por la ciudad y una visita a “la casa del Pocho” en Ludueña, se realizó una multitudinaria Asamblea en La Toma. Jorge Acedo, secretario general de la CTA Rosario y Gustavo Téres, secretario adjunto de la central rosarina hicieron un fuerte llamado a participar de la Constituyente que tuvo su epicentro algunos días después en San Salvador de Jujuy. “Si miles, si cientos de miles, si millones podemos acordar en que este sistema es perverso y no sirve, que estamos a favor de Evo y del proceso de transformación en Bolivia por ejemplo, si cientos de miles podemos estar de acuerdo en que no queremos que nos roben nuestros recursos naturales, en el no al ALCA, ¿Porqué no somos capaces de unirnos por un proyecto común?” se preguntó De Gennaro. En la Argentina hay pibes que no comen, o comen mal. ¿Cómo el campo popular no podría acordar presionar para lograr una asignación universal para todos los pibes del país, para que no haya “Ni un pibe con hambre”? Y ya no hay tiempo, como dicen los compañeros aymará, “Ahora es cuando”, y ahora es cuando, repite De Gennaro, y el eslogan, que obliga a pensar, ¿Será Jujuy el punto de Más información en www.aterosario.org.ar

partida, algo que dentro de 10 años, 20, 50, recordemos como el momento en que decidimos ponernos de acuerdo en un proyecto que nos incluya a todos? Más de trescientos compañeros reunidos en un gran círculo en La Toma acordaban con Víctor, con ellos mismos, con nosotros mismos. “Es hora de que ganemos una y debe ser ahora.... porque ahora es cuando”.


CONSTITUYENTE SOCIAL EN JUJUY

El milagro que baja del norte

ORGULLO JUJEÑO Los cientos de pibas y pibes (más pibas que pibes) vestidos con mameluco de trabajo que salen de los distintos talleres inundan el barrio, las empanadas jujeñas, las miles de casas coloridas que se pierden en el horizonte (son 1800 construidas y 600 en construcción), las camisetas del lobo jujeño por doquier, cientos de pibitos en las piletas. Se respira alegría, se ve el orgullo en esas caras, en esa ropa de laburo de la Tupác, con las caras del Che, de Evita y de Tupác Amaru, y los estandartes y banderas (miles) que se empiezan a preparar para la marcha. Estamos en Alto Comedero, a las afueras de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Estamos en el barrio de la Tupác Amaru, estamos observando un “milagro” en una de las zonas más pobres de la Argentina. LA TUPÁC “Habíamos volteado a cinco gobernadores y al otro día seguíamos cagados de hambre” cuenta Milagro Sala, dirigente de La Tupác jujeña. “Había que construir otra cosa”, y a buscar esa otra cosa empezó a fines de los 90, cuando Víctor De Gennaro, secretario general de la CTA en ese entonces, la emplazó a redondear esa idea que desde hacía tiempo daba vueltas en la cabeza de Milagro. ALTO COMEDERO El barrio Alto Comedero es un barrio humilde ubicado a casi ocho kilómetros del centro de la Capital. La Tupác Amaru había sido parida por los pobres de toda pobreza de la Argentina, por los olvidados, por aquellos a los que el Estado nunca había llegado, o si llegaba era en forma de fuerzas de seguridad para reprimir sus demandas. Hay que

Más información en www.aterosario.org.ar

43


decirlo, olvidados por sus propios comprovincianos muchas veces. Los coyas, los indios, los vagos, los borrachos. El estigma étnico. Había que hacer un verdadero milagro, y la “flaca”, la Tupác, la CTA, lo empezaron a construir. El estigma transformado en bandera de lucha, de organización y de orgullo : “Nuestros antepasados nos enseñaron a vivir en comunidad”, explican los de la Tupác. Sobre terrenos baldíos e inundables comenzaron con el sueño. El desmonte, la canalización de los ríos que desbordaban el agua sobre los terrenos, el diseño de las casas, la construcción, la fábrica metalúrgica, la fábrica de lozas, el taller textil, el centro de salud, las escuelas para adultos. La vida digna, el trabajo, la vivienda, la salud, de eso estamos hablando. No se propone como ejemplo, cada región, cada provincia, cada pueblo y ciudad de la Argentina tiene su realidad. Sin embargo, y más allá de la contradicción que se plantea en estos dos renglones. ¡Pucha, qué ejemplo! LA CONSTITUYENTE Planteada desde la Central de Trabajadores de

44

la Argentina, y abierta a todos los que piensan que se puede hacer otra Argentina que nos incluya a todos. Construir “un mundo donde quepan todos los mundos”, la Constituyente Social tuvo en Jujuy su lanzamiento definitivo. Un movimiento que tímidamente había empezado hace un año y que de a poco fue corporizándose en distintas Asambleas realizadas a lo largo y ancho del país. Nuestros problemas, nuestras formas de representación, nuestra soberanía, nuestro trabajo…en fin, nuestra clase…definición: hay clases. Otra definición: pertenecemos concretamente a una clase. Aseveración y compromiso: Formamos parte de la clase trabajadora y debemos transformar nuestras condiciones de vida. Ejemplo: Alto Comedero, Jujuy.

timaciones van desde las 8.000 a las 15.000 en el primer día en el barrio Alto Comedero y 30 mil si se suma La Tablada). Lo cierto que el desfile duró tres horas. Tres horas medidas en gente, en personas, en pueblo. Los jujeños pusieron la enorme mayoría, la energía, los cantos, la alegría. Los que llegamos de los más recónditos puntos del país mirábamos, primero perplejos, luego emocionados, y la fin, metidos de lleno en esa fiesta inolvidable. Esos miles pedían un cambio: “Basta de chamuyo, queremos un movimiento para la liberación” cantaban los jujeños y los seguían porteños, fueguinos, mendocinos, rosarinos, entrerrianos, misioneros, santacruceños, tucumanos, salteños… sí, estuvo el país. Hubo 600 organizaciones, estuvieron todas las provincias y más de 700 pueblos y ciudades.

MODELO PARA ARMAR “Es al revés”, dice De Gennaro: “Los dirigentes tenemos que bancar lo que viene de abajo” y por eso semejante demostración. Miles, (no importa cuántos, cada medio que reflejó el acto… pocos, pero eso es otro tema, dio su cifra) y miles (las es-

LA ATE Y LA CTA ROSARIO La ATE Seccional Rosario nunca dudó sobre la importancia de esta Constituyente. A esta convicción se sumaron compañeros de los más diversos movimientos y partidos, de la CTA y de fuera de ella. La Corriente Socialista “El Militante”, Proyecto

Más información en www.aterosario.org.ar


Sur, El Movimiento, PI, Juventud Rosarina Guevarista. Bodegón Pocho Lepratti de Ludueña, Biblioteca Popular Pocho Lepratti, Murgas rosarinas, Engranajes de Villa Constitución, compañeros de prensa independiente, CTA Villa Constitución, y más. “Aprender a escucharnos, entendernos, tolerarnos y tener la capacidad de armar agenda de los sectores populares” dice Jorge Acedo, Secretario general de ATE y la CTA Rosario. Antes de partir Jujuy, “no se trata de escribir un petitorio gigante y sumar «adhesiones». Se trata de construir un nuevo Movimiento Político, Social y Cultural que recupere la Argentina para los argentinos”, plantea la publicación de convocatoria lanzada desde la CTA. “Se trata de que un montón de organizaciones, que cotidianamente y mediante la organización popular intentamos darle solución a los problemas de nuestros compañeros, nos encontremos. Juntarnos más y organizarnos mejor para una democracia más participativa, menos delegativa”. Y por eso Jujuy, por eso el Alto Comedero. Democracia directa, 900 delegados que se reúnen todas las semanas. “No sabíamos nada, todo lo aprendimos” dice Milagro Sala. Y habla más allá de cuestiones técnicas. Habla de organización del campo popular. Conocerse dice Víctor De Gennaro, aprender a quererse, insiste el “Tano”. Por ahí va el tema. Tenemos que conocernos para aprender a querernos, a reconocernos.

Soberanía alimentaria, Nacionalización de los recursos naturales (petróleo, minería, gas, agua) 82% móvil para los jubilados, Asignaciones familiares por hijo. LA TABLADA: MARCHA NACIONAL DE LA CTA LA PRIMERA QUINCENA DE DICIEMBRE: NI UN PIBE CON HAMBRE Por la tarde nuevamente la interminable marcha, esta vez hacia el estadio La Tablada, junto a 15 mil personas, para dar lectura al trabajo de las comisiones y sus accionas más inmediatas: Acciones: Marcha Nacional a plaza de mayo la primera quincena de diciembre de 2008 para pedir redistribución de la riqueza, asignación universal para menores de 18 años y cumplimiento del 82 % móvil para todos los jubilados. Marcha con los chicos del pueblo. Otra vez fiesta popular, otra vez 15 mil personas diciendo “Ahora es cuando”.

LA HISTORIA SE SEGUIRÁ ESCRIBIENDO EN NEUQUÉN La Constituyente no es un paquete cerrado de soluciones a las demandas populares. Esta ha sido planteada desde un principio como un camino, como la construcción de un Movimiento Político, Social y Cultural que tiene como objetivo la recuperación de nuestros recursos naturales, la redistribución de la riqueza y la profundización de nuestra democracia, como grandes ejes, a los que se van sumando otros. En Jujuy fue el parto. En marzo está previsto otro escalón más. Esta vez será en el sur, en otra provincia con historia de pelea por los derechos de los laburantes y por la defensa de nuestros recursos naturales. La elección de Neuquén lejos de ser un capricho es un acto de absoluta lógica y estricta justicia.

TRABAJO EN COMISIONES El sábado 24 desde la mañana funcionaron las más de 20 comisiones previstas, ninguna tuvo menos de 200 participantes. Los principales puntos trabajados en casi todas las comisiones fueron: Distribución de la riqueza, Ni un pibe con hambre, Más información en www.aterosario.org.ar

45


Por la distribución del ingreso y asignación universal por menores de 18 años El martes 9 de diciembre las organizaciones que conforman la Constituyente Social de Rosario (entre las que se encuentran organizaciones de la CTA, como ATE y Engranajes, de Los Chicos del Pueblo) se convocaron en la Plaza Sarmiento en repudio a las agresiones que vienen sufriendo los compañeros del Movimiento los Chicos del Pueblo, principalmente en el Gran Buenos Aires (que van desde las amenazas, los golpes hasta el secuestro) y se demandó nuevamente por la asignación universal para todos los pibes de la Argentina y por una urgente y justa distribución del ingreso.

46

Marcha contra el hambre El 12 de diciembre la CTA Rosario movilizó a Buenos Aires en la marcha contra el hambre. Como continuidad de la concentración llevada a cabo en Plaza Sarmiento, la CTA Rosario se movilizó a Capital Federal para participar de la Marcha contra el hambre, cuyo lema principal fue “Ni un pibe con hambre en la Argentina”. Más de 50 mil personas coparon la plaza de Mayo porteña, siguiendo el mandato que había partido de las Asambleas de la Más información en www.aterosario.org.ar

Constituyente Social realizada a fines de octubre en Jujuy. “En un país de trigo, no puede faltar la comida para los pibes” bramó el histórico dirigente ceteatista Víctor de Gennaro, siguiendo una consigna cantada por los pibes de la juventud de la Tupac de Jujuy. Se pidió una asignación universal por cada pibe menor de 18 años, por el 82 % móvil para todos los jubilados, por la distribución de la riqueza y la personería gremial de la CTA.


SALUD Y SEGURIDAD LABORAL

LA OBRA SOCIAL PROVINCIAL

La CTA ante la aprobación Preocupación de la Ley de Comités Mixtos por el IAPOS

Vemos que ante el avance de la precarización laboral sustentado por este modelo económico de exclusión y los altos índices de desocupación han ido deteriorado sensiblemente la salud de los trabajadores. La precarización laboral provocada por la voracidad empresarial es causante del aumento de la siniestralidad laboral y las enfermedades profesionales. • Reclamamos que esta Ley provincial, sea parte

de un plan integral de protección al derecho a la salud de los trabajadores, por lo cual resulta imprescindible la derogación de la actual Ley de Riesgo de Trabajo, que lejos está de prevenir y mejorar las condiciones laborales. • Enfatizamos que es preciso recuperar un sistema de Seguridad Social con fuerte intervención pública y con la participación de los trabajadores. • Reivindicamos sostenidamente Democracia y Libertad sindical y elección de representantes gremiales que lleven adelante las luchas obreras en todos los ámbitos laborales de esta provincia. La promulgación de esta Ley de Comités Mixtos permite un avance en la posibilidad de dar fueros gremiales allí donde las patronales fustigan la organización de la clase trabajadora. • Creemos que la constitución de los comités mixtos no son la solución absoluta del problema, pero el hecho que los mismos se constituyan de trabajadores es lo que nos hace legitimar dicho espacio. • Impulsamos la creación de mecanismos de participación no sólo para el cumplimiento de esta Ley sino también para readecuarla a las necesidades futuras. Los trabajadores, conocedores de nuestro oficio, somos capaces de transformar nuestro espacio laboral en confiable y seguro. Más información en www.aterosario.org.ar

En el mes de agosto, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Rosario le hizo llegar al Subdirector del IAPOS, Dr. Rossi su preocupación por el cobro indiscrimindado de Plus, falta de información sobre el nuevo sistema de autorizaciones, cobros adicionales en prestaciones bioquímicas, demoras en las prestaciones vinculadas a prótesis, la necesidad de actualizar el vademecum, la información de si esta obra social ha adherido a las leyes nacionales en cuanto a HIV, discapacidad y transplantes, y la situación de los docentes jubilados nacionales a partir de la sanción de la Ley 12.794. En la misma se instó a las autoridades de la obra social provincial a terminar con las situaciones irregulares planteadas por nuestra Central.

47


CTA-ROSARIO SE MOVILIZÓ EL DÍA DE LOS TRABAJADORES

Primero de mayo, en la calle y luchando Los trabajadores concentraron en Plaza Sarmiento y marcharon hasta Entre Ríos y Urquiza, lugar donde finalizó la primera marcha que se realizó en nuestra ciudad por el día de los trabajadores en 1890, recordando a los mártires de Chicago, sindicalistas anarquistas asesinados en esa ciudad norteamericana en 1887 por encabezar una huelga pidiendo la jornada laboral de 8 horas en 1886. Posteriormente, en París, en julio de 1889, el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Inter-

48

nacional instituyó el “Día Internacional del Trabajador” para perpetuar la memoria de los hechos de mayo de 1886 en Chicago. En el lugar en donde se realizó el primer acto en Rosario, casualmente, 38 años después, nacía Ernesto “Che” Guevara. Otra fecha histórica para los trabajadores fue el 40 aniversario de la declaración de la CGT de los argentinos: “Mensaje a los trabajadores y el pueblo - Mayo de 1968 Programa del 1º de Mayo”.

Más información en www.aterosario.org.ar


LA CTA RECLAMÓ LIBERTAD Y DEMOCRACIA SINDICAL

Masiva marcha de la CTA al Ministerio de Trabajo

Miles de trabajadores y trabajadoras de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) marcharon al Ministerio de Trabajo de la Nación bajo

el lema “En la Argentina no somos todos iguales. Sin libertad y democracia sindical no hay una justa distribución de la riqueza”.

Más información en www.aterosario.org.ar

Una nutrida columna de militantes rosarinos de la CTA participó de la multitudinaria concentración y recorrió el microcentro porteño exclamando bien fuerte: Personería Gremial YA. La esquina de Avenida de Mayo y 9 de Julio comenzó a poblarse a las tres de la tarde. De a poco iban llegando trabajadores de las distintas organizaciones que componen la CTA y las delegaciones de la Central de provincias como Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa, junto a los militantes del conurbano bonaerense y de los barrios porteños. El primer orador del acto fue Pablo Micheli, secretario general adjunto de la CTA a nivel nacional, recordó la consigna del acto del Día de los Trabajadores en Cuba, que decía “Con Unidad, Firmeza y Victoria”. Y lo trasladó a nuestro país. “La Central ha demostrado, en la calle, que somos capaces de construir unidad porque sabemos que es la única garantía para tener una sociedad más justa. Y sabemos que se construye con firmeza, porque la libertad sindical no se pide de rodillas, sino que se conquista con movilización y con todos los compañeros peleando”. También reconoció que “no quieren abrir las puertas de las grandes empresas para que los trabajadores puedan elegir sus delegados, son los grupos económicos los que no quieren la libertad sindical” y dijo: “Este Gobierno tampoco quiere la libertad. Por eso le decimos a Carlos (Tomada), que no es Menem pero tampoco es Gardel, que vamos a venir mil veces y vamos a estar todo el tiempo que haga falta hasta que haya libertad sindical en la Argentina”. Por último, y volviendo a la consigna cubana, Micheli indicó que “no hay victoria sin unidad y sin firmeza. Porque victoria es construir poder popular, y nuestra Central tiene una tarea, una responsabilidad: construir una patria para todos”.

49


CTA Rosario Stand en la marchó en Feria del solidaridad Libro 2008 con el pueblo boliviano

La CTA Rosario realizó una convocatoria el día 15 de septiembre para expresar nuestra solidaridad con el gobierno de Evo. Los compañeros se concentraron en La Toma. Desde la CTA-Rosario se manifestó la solidaridad con el gobierno del presidente Evo Morales y el hermano pueblo boliviano ante el intento de golpe de los sectores fascistas patrocinados por el imperialismo yanqui.

50

Entre el jueves 30 de octubre y domingo 9 de noviembre de 2008 se desarrolló la “Feria Latinoamericana del libro - Rosario 2008”, en los antiguos almacenes Rosental de la cual participó nuestra Central de Trabajadores de la Argentina. Entre libreros y editores, se notó la presencia de un stand del CTA, con libros, videos, afiches, periódicos, volantes, folletos, sobre la historia de los trabajadores, sus luchas y reclamos pasados y presentes. El balance es altamente positivo, por ser la primera vez que se da la presencia de un stand de trabajadores/as, con libros sobre la historia de los mismos, y atendido por trabajadores/as de una central sindical. Más información en www.aterosario.org.ar

SEC. DE DERECHOS HUMANOS CTA

En alerta y movilización

CTA Rosario en alerta y movilización en solidaridad con metalúrgicos de Villa Constitución La Central de Trabajadores de la Argentina CTA Rosario expresó en el mes de febrero de 2008 su más firme solidaridad y apoyo a los compañeros trabajadores de Acindar accidentados y a sus familias. El hecho denunciado por la CTA tuvo que ver con la explosión de un horno de la siderúrgica que terminó con la trágica muerte de los compañeros Nicolás Correa y Alfredo Dianda. La CTA rosarina apoyó el paro de la UOM de Villa Constitución se declaró en estado de Alerta, Movilización y Sesión Permanente. Se marcó que ACINDAR es “ejemplo” de la voracidad patronal para la cual la vida y los derechos de los trabajadores no valen nada. La única ley que guía sus planes de producción y crecimiento es la Ley de la Ganancia. Los 1600 accidentes fatales evitables de trabajadores en los últimos diez años en nuestra Provincia y este nuevo hecho son razones suficientes para que el Estado santafesino y el Estado nacional notifiquen a las patronales sobre la existencia de la Constitución Nacional y la Normativa Laboral Vigente.


A 40 años de la creación Precarización de la CGT de los Argentinos laboral en la universidad y el Estado CHARLA EN FAC. DE INGENIERÍA

El 12 de noviembre de 2008 se realizó en la Facultad de Ingeniería de la UNR, una mesa redonda organizada por distintas organizaciones sindicales y políticas donde se trató el tema de la precarización laboral en el Estado, y las políticas que en los 90 fomentaron las pésimas condiciones de trabajo que afectan a la mitad de los trabajadores de la Argentina. La privatización de las empresas públicas y el desguace del Estado repercutieron en forma directa en miles de trabajadores que perdieron sus empleos y de millones de argentinos que sólo han conocido el trabajo precarizado. Raúl Daz y David Muratore por ATE-CTA, Angel Oliva de Coad-CTA, Julia Soul de Juventud de Científicos Precarizados y Norma Valentino de Centro de Estudios del Trabajo de Rosario fueron algunos de los expositores.

Surgida del Congreso Normalizador Amado Olmos, realizado entre el 28 y el 30 de marzo de 1968, la CGT de los Argentinos (CGTA) nació a la historia del movimiento obrero argentino como expresión de la resistencia a la dictadura militar de Onganía y de un sindicalismo combativo y comprometido con la transformación social del país. La CGTA tuvo una activa participación entre los trabajadores rosarinos, cuando estuvo al frente de ésta nuestro dirigente Héctor Quagliaro. La experiencia duró pocos años pero fueron suficientes para acompañar y encabezar algunas de las más grandes jornadas de lucha popular que se dieron en esa época: Correntinazo, Rosariazo, Cordobazo, etc. La Proclama del 1º de Mayo con que se dio a conocer, nacida de la soberbia pluma de Rodolfo Walsh, la convocatoria a las distintas organizaciones del pueblo y su indoblegable lucha en defensa de los intereses de los trabajadores y la Nación bajo represión, persecución, cárcel y asesinatos ya forman parte de la mejor historia del sindicalismo argentino. La experiencia del Periódico CGTA, bajo la dirección de Rodolfo Walsh y con las ilustraciones emblemáticas de Ricardo Carpani, representa un ejemplo de comunicación y difusión que no puede quedar al margen de la evocación. Más información en www.aterosario.org.ar

Fue también una buena ocasión para homenajear a sus protagonistas más destacados y recordar junto a ellos aquellos días de la lucha contra dictadura oligárquica de Onganía y su retroceso ante el pueblo trabajador organizado.

51


19 Y 20 DE DICIEMBRE DE 2001

A siete años de la masacre

En diciembre de 2001 se sucedieron en el país los más terribles hechos de represión, sangre y muerte desde la vuelta de la democracia en 1983 con 35 ciudadanos asesinados. Los epicentros estuvieron en la Capital Federal, Entre Ríos, Córdoba, Rosario, Villa Gobernador Gálvez y la ciudad capital de Santa Fe. Así, la provincia de Santa Fe Gobernada por Carlos Reutemann (actual senador nacional) fue poseedora del triste record de la mayor cantidad de asesinatos y heridos de gra-

52

vedad de todo el país, la mayoría de ellos en Rosario. ¿Qué puede explicar lo sucedido en Santa Fe? Reutemann gobernó Santa Fe en dos períodos. En cargos claves como Hacienda (Economía) y Seguridad eligió para las más altas responsabilidades a ex funcionarios de la dictadura Genocida: El Contador Mercier, ex Secretario de Hacienda provincial de la dictadura acompañó en sus dos mandatos a Reutemann, en tanto que la Secretaria de Seguridad fue Más información en www.aterosario.org.ar

ocupada en el primer mandato por el Tte Coronel Riegue (responsable de 40 casos de desaparición Forzada de personas por su paso por la jefatura de la URII-Rosario de la policía Provincial) y el segundo mandato por el Agente Civil de Inteligencia (Cuadro superior de Inteligencia de la SIDE, incorporado en marzo de 1976 al organismo) el Licenciado Enrique Álvarez. UN CONTEXTO DE HAMBRE Y SAQUEO Este fue parte de un capítulo más de la agonía propuesta por los modelos neoliberales que costaron (y siguen costando) la pérdida de cientos de miles de puestos de trabajo, el aumento a niveles vergonzosos de la inequidad social, ampliando la brecha entre los que más y menos tienen a niveles nunca vistos en la historia, la destrucción de la red estatal de contención social, el remate al mejor postor o al más amigo y coimero, de los bienes del Estado, provocando el desguace del mismo, el increíble aumento de la deuda externa ilegítima, la subordinación acrítica al FMI y al Banco Mundial, las políticas seguidas fanáticamente del “Consenso de Washington”. Este proceso parecía tener un fin, cuando De la Rúa, fiel seguidor de las políticas implementadas por Menem, se escapara en helicóptero de la casa Rosada, condenando al exilio económico a cientos de miles de argentinos. LA DESTRUCCIÓN DEL APARATO PRODUCTIVO EN SANTA FE En la provincia de Santa Fe y particularmente en Rosario, la destrucción del aparato productivo fue notorio y de consecuencias fatales. La desaparición del “cordón industrial” condenó a decenas de miles de familias al desempleo y a la destrucción de una red social difícil de reconstruir. Los habitantes en asen-


tamientos precarios o villas miserias en Rosario van de una cifra de mínima estimada en 150 mil habitantes a estudios que platean que estos llegan a los 300 mil. Se entiende la furibunda reacción de las capas populares rosarinas en 2001. No se entiende que a 7 años de los sucesos, sólo dos condenados por los 8 asesinatos en Santa Fe, agentes de bajo rango de la policía provincial, sean los únicos condenados mientras parece garantizada la impunidad de los funcionarios políticos y los altos mandos policiales. TAMBIÉN HUBO CONSTRUCCIÓN POPULAR Pero no se trata sólo de realizar una crónica de los ataques de la clase política corrupta contra el pueblo. También hay otra historia que debe ser contada. El nacimiento de la Central de Trabajadores Argentinos, luego de la “Declaración de Burzaco” en 1991, las postura de ATE, plasmada enormemente en la Cámara de Diputados por nuestro Germán Abdala, el Frente Nacional contra la Pobreza y la Marcha Federal, por mencionar sólo algunos hitos de la resistencia del pueblo trabajador, no pueden dejar de ser consideradas ya que una vez más fueron los trabajadores los que anunciaban la inviabilidad del proceso neoliberal emprendido en Argentina. Los medios preferían los cantos de sirena de quienes auguraban un ingreso inmediato una entelequia denominada “primer mundo”. Una vez más los trabajadores tenían razón y no eran escuchados. Una vez más los cráneos de Harvard robaban cámara y centimetraje en los diarios para convencer a la sociedad que lo que era bueno para ellos, era bueno para nosotros. EL PEDIDO DE JUSTICIA ES INDECLINABLE A siete años de los sucesos de 2001 seguimos pi-

diendo justicia que no se basa sólo en la detención y condena a todos los responsables de la masacre de diciembre de 2001, sino que además exigimos un verdadero reparto de la riqueza en nuestro país, ya que las causas que originaron aquellas jornadas de rebeldía popular siguen vigentes y las demandas populares mínimas no han sido resueltas. Como también siguen en sus puestos los jueces y miembros de la Corte de la Suprema Impunidad Santafesina que impidieron e impiden la posibilidad de hacer justicia en nuestra provincia. Apoyamos y seguiremos apoyando el accionar, la lucha y las demandas de los Familiares de las víctimas y de la Comisión Investigadora No Gubernamental de la Masacre de diciembre como todas las iniciativas que se van multiplicando desde abajo y siguen haciendo crecer un grito de justicia y dignidad frente a la impunidad, la complicidad y el olvido que proponen los responsables directos e indirectos de la masacre y el saqueo de nuestro país. LA “OTRA” JUSTICIA El “repunte” económico ocasionado por los altos precios de los “commodities” no son parte de una verdadera política que busque desterrar el hambre en la Argentina, país en el que siguen muriendo pibes de hambre. Ahora, ante la “crisis financiera” organizada por quienes siempre se han sentido con derecho a establecer las condiciones de vida de un planeta entero desde un escritorio en Wall Street, los trabajadores volvemos a escuchar una frase que por lo rancia causa asco. Otra vez nos quieren hacer pagar a los trabajadores la fiesta de unos pocos. Una vez más decimos que los muertos están más vivos que nunca en nosotros. Una vez más decimos ¡¡NO PUDIERON!!, ¡¡VIVEN!!

Más información en www.aterosario.org.ar

Sólo dos condenados por los ocho asesinatos en Santa Fe, agentes de bajo rango de la policía provincial. Parece garantizada la impunidad de los funcionarios políticos y los altos mandos policiales. ACTIVIDADES En este marco diversas organizaciones se realizaron actividades con sede en diversos barrios de Rosario como el Taller de Educación Popular, la Proyección del video Pochormiga en la Plaza del “Che”, en Villa Banana (desde Mensajero de Jesús) video con testimonios de vecinos para historizar y recuperar el pasado. Recordando a Yanina, en Barrio Las Flores. Recordando a Rubén Pereyra, mural en Granadero Baigorria con la familia de Graciela Acosta en el Barrio del Espinillo, en la Fábrica de Jabón “Cops”, MURAL en la escuela Serrano recordamos a Pocho, a la noche Vigilia en la Plaza frente a Tribunales Provinciales de Rosario.

53


Educación popular en ATE-Rosario Cumpleaños y Carnaval de Pocho Lepratti Durante tres días Ludueña festejó el Séptimo Carnaval de Ludueña y cumpleaños de Pocho Lepratti. Los vecinos le imprimieron sus propios sentidos al encuentro, transformándolo en una verdadera fiesta popular. Porque bailar es también una forma de hallar posibilidades y de encender la alegría en medio de la adversidad, el barrio bailó, mateó y reflexionó en espacios de taller. El 25, 26 y 27 de febrero de 2008 se festejó el Cumple Carnaval del Pocho en la Plaza “Pocho Lepratti” de Ludueña. Hubo diversas actividades como talleres, música con bandas en vivo, murgas y proyección de videos. Se demostró por séptimo año consecutivo que

54

Pocho VIVE, que las balas policiales no sólo no pudieron parar la organización y la alegría que en los compañeros produce el convencimiento de que es posible otro mundo, sino que multiplicaron al infinito la obra que realizaba Lepratti en el barrio. El 27, en medio de murgas, baile y alegría se festejó el cumple de nuestro Pocho Lepratti, militante de la ATE-CTA, asesinado el 19 de diciembre de 2001 por la policía de Reutemann en la escuela de Barrio Las Flores de Rosario en donde trabajaba. Cada 27 de febrero Ludueña se viste de fiesta porque es el cumpleaños del Pocho. En 2008 la lluvia intermitente se colaba en los festejos cual señal divina, en medio de semejante expresión popular… y no, no pudieron, Pocho está más vivo que nunca. Más información en www.aterosario.org.ar

El 8 de diciembre se juntaron en nuestra seccional militantes sociales de toda la ciudad, incluyendo a muchos compañeros de nuestra ATE-CTA. Durante la jornada se trabajó sobre la Organización de antes y después de 2001. Edgardo Montaldo habló de los años del proceso y Celeste Lepratti rescató palabras que quedaron grabadas en nuestro imaginario. La pregunta del taller fue “¿Qué cambió en las experiencias organizativas del movimiento popular con la democracia?”, de esta manera se ratificó el desafío de estar organizados y trabajar colectivamente para pensar el cambio y construir una nueva identidad popular desde la Asamblea y la autogestión. Murales, talleres y videos en distintos barrios de la ciudad homenajeando a los muertos por la represión En el marco previo a recordar las trágicas jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001, se realizaron murales en los barrios Empalme Graneros, Las Flores, Echesortu y Ludueña, además de proyección de videos y talleres en la Plaza del Che (Tablada) y Villa Banana. Estas actividades fueron el producto del encuentro realizado en ATE el 8 de diciembre.


CONTRA EL CIERRE DE PARANÁ METAL

Detrás de cada vida hay un trabajador que la produce

El viernes 19 de diciembre de 2008 quienes estuvieron en Villa Constitución no pudieron dejar de rememorar las secuencias del Villazo en su esplendor. Todo en un clamor. Las emociones que caminaron desde Paraná Metal (Ex Metcon) hasta la plaza, por la calle principal de la ciudad fueron testigo una vez más de las voces del pueblo. Mucha mística en los trabajadores porque entienden que si ganan, los que ganamos somos todos y que pelar, ya es ganar.

En la plaza había olor a riqueza, había palabra, había propuesta, estaba el ayer y el presente, los que vivieron esa pueblada del 75 y los que se lo contaron. Estuvieron los aplausos por los compañeros muertos por las malas condiciones de trabajo, las adhesiones, las mujeres que cada sábado, desde que los patrones decidieron cerrar sin pedir permiso, como es su costumbre, se reúnen en el auditorio del Más información en www.aterosario.org.ar

Sindicato de la Unión Obrera Metalúrgica para organizar esta densa velada. El llamado de los niños pidiendo a Papá Noel que les traiga de regalo el trabajo permanente para sus padres. Llena de vida esta marcha, muy lejos de la muerte. Otra vez nos ponen a prueba, y otra vez ganamos porque cuando el pueblo quiere es solidario y eso es lo destacable. Villa sigue demostrando que el lugar es para todos o no es para nadie. Acá la historia empuja y cuando la plaza se llena es el momento mas claro del pueblo. ¡¡PARANÁ METAL NO SE CIERRA, CARAJO!! Cinco mil, seis mil, ocho mil; no importa cuantos, lo cierto es que otra vez Villa Constitución se movilizó en defensa del trabajo, de los derechos laborales y en contra de las mentiras de las patronales. El hecho concreto en esta ocasión fue el intento de cierre de Paraná Metal, empresa que viene arrastrando serios problemas económicos desde hace años, producto del desmanejo empresarial de la misma. La tan mentada “crisis financiera internacional” les vino como anillo al dedo para plantear despidos que afectarán de manera directa la vida de no sólo las miles de personas que tienen sus sustento diario en torno a la actividad de Metcon, sino que le dará un duro golpe a toda la economía de Villa Constitución. La respuesta del pueblo trabajador de Villa fue contundente. Miles y miles colapsando las calles, llenando la plaza, con los comercios cerrados en adhesión a los trabajadores de la UOM-CTA de Villa Constitución. La CTA Rosario, con compañeros de ATE, Amsafé, Coad, Aceiteros y los compañeros municipales, de la salud provincial, auxiliares de la educación y del ente portuario de ATE Villa Constitución no podían estar ausentes.

55


MUJERES EN ATE-CTA

“Que la violencia no sea familiar”

El 28 de mayo, Día Mundial de Acción por la Salud de las Mujeres se realizó un mural colectivo en homenaje a todas las trabajadoras de la salud en el Hospital Centenario. La frase impresa en el mural fue “Soñamos con el día en que podamos decidir sobre nuestros cuerpos, sin que se interpongan otros a nuestra decisión”. Ese mismo día fueron hostigadas por personal policial y gente que decía trabajar en el hospital.

56

Ante esto la ATE Rosario emitió un comunicado en el que repudió los actos de persecución gremial que se llevan a cabo en el Hospital Centenario de Rosario. Mujeres en ATE manifestaron: “Nos convocó ver avanzar los fundamentalismos, (especialmente el religioso) que pretende controlar el cuerpo de las mujeres como lo ha hecho históricamente, mientras por otro lado, las mujeres se siguen muriendo Más información en www.aterosario.org.ar

por causas prevenibles y por el limitado ejercicio de sus derechos reproductivos y sexuales y aseveraron: La impunidad es hija del olvido. No olvidamos a Irma Vera y a tantas mujeres y niñas silenciadas en la violencia. PLENARIO DE MUJERES EN SANTA CRUZ ORGANIZADO POR LA CTA En el marco del Primer Plenario Regional Patagonia Sur de CTA realizado en Río Gallegos el día 29 de agosto, se resolvió realizar el Primer Plenario Provincial de la mujer trabajadora, del cual participaron militantes de otras provincias. Una delegación de mujeres en ATE Rosario estuvo presente. Al plenario llegaron más de 200 mujeres militantes de todo el país, la coordinación del mismo estuvo a cargo de Liliana Leyes Secretaria de Formación Nacional de ATE Rosario quien sostuvo en la apertura de la jornada que las mujeres debemos “unirnos con nuestros pares porque la problemática de género es común en todo el país. Lamentablemente, la precarización laboral y la discriminación por género son moneda corriente en la sociedad. Las mujeres debemos dejar de delegar los sectores de poder y trabajar para lograr la igualdad en todos los ámbitos” Entre los desafíos a lograr, en el marco de la Constituyente social, desde CTA se puntualizó afirmando que la emancipación y la igualdad laboral de la mujer son dos herramientas que garantizaran una sociedad más justa y feliz. La eliminación de la discriminación en el trabajo es fundamental si se quiere que los valores de la dignidad humana y la libertad individual, la justicia y la cohesión social sean algo más que meras declaraciones.”


La CTA Rosario ante la crisis internacional

La respuesta de los gobiernos de países desarrollados a la crisis es el salvataje a las entidades financieras, pero no a los asalariados. La preocupación es el reestablecimiento del crédito bancario, como base de toda actividad comercial. Se repite el modelo sin solución de continuidad, porque están muy lejos de pensar en la reactivación del empleo formal y el mercado interno como base

de la producción. En nuestra provincia las multinacionales han aumentado el 200 % su actividad económica desde la década del noventa, aumentando también la diferencia entre sus ganancias y el costo de la masa salarial. Hoy ante la crisis que se vislumbra, las patronales ya toman sus recaudos despidiendo a los terMás información en www.aterosario.org.ar

ciarizados, adelantando vacaciones, otorgando jubilaciones adelantas, suspendiendo, sabiendo que pueden hacerlo porque en todos estos años no se ha permitido agremiarse ni ejercer el derecho elemental y constitucional a la organización sindical. Estas empresas continúan extorsionando al estado y los trabajadores solicitando mayores privilegios, que hoy ante la posibilidad de reducir un pequeño margen su rentabilidad lo vuelven a introducir en la mesa de discusión. Asimismo ha sido el propio Estado quien les ha otorgado el privilegio de eximirlos de pago de impuesto y ha permitido flexibilizar la contractualidad del empleo. No podemos repetir ante la crisis, el esquema de “ahorros” llevado a cabo durante estos últimos 10 años para que el estado provincial equilibre sus cuentas en detrimento de los salarios de los estatales y la reducción de implementación de políticas públicas en salud y educación. No puede sostenerse como política pedir el esfuerzo unilateral a los trabajadores para lograr superávit fiscal o el sostenimiento del presupuesto provincial, cuando quienes más ganan, más acumulan la riqueza no contribuyen con el pago de sus impuestos. Los asalariados han soportado muchas crisis, y cuando las ganancias han superado cualquier expectativa empresarial, esta no se ha volcado ni a los salarios, ni al blanqueo de los mismos, ni al mejoramiento las condiciones laborales, ni a la producción del pleno empleo, ni a la mejor calidad de vida de los ciudadanos de la provincia. En el marco de la crisis internacional, nosotros desde la CTA reafirmamos que no hay posibilidad de paz social si el ajuste pasa por los trabajadores, si el esfuerzo y las consecuencias se pagan con el salario y el empleo de la clase trabajadora.

57


Desde la CTA Regional Rosario exigimos: 1. PROHIBICIÓN DE LOS DESPIDOS Y SUSPENSIONES o cualquier intento de dejar sin empleo no solo a los trabajadores formales sino también a los tercerizados 2. SALARIO MINIMO, VITAL Y MOVIL, con el pago de un salario que lo fija las necesidades de los trabajadores y no el mercado, se puede fortalecer el mercado interno y garantizar el pleno empleo. Porque los trabajadores lo vuelcan en compra de los productos elaborados, porque son los sectores populares los que mueven toda la actividad económica y comercial, y no son los que participan en la especulación financiera. 3. SALARIO UNIVERSAL POR HIJO, para que ningún chico este por debajo de la línea de la pobreza. Protección de nuestros niños con el cumplimiento de los Derechos del Niño. El Hambre es un crimen.

58

4. NO AL PAGO DE LA DEUDA EXTERNA. 5. 82% MOVIL PARA LOS JUBILADOS. 6. MAYOR COMPROMISO EN LOS MECANISMOS DE CONTROL y MAS PARTICIPACION DE LAS ENTIDADES SINDICALES EN LA RESOLUCION DE LOS CONFLICTOS LABORALES DEL MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA. 7. REESTATIZACION DEL BANCO PROVINCIA DE SANTA FE. 8. ELIMINACIÓN DEL IVA DE LOS PRODUCTOS DE LA CANASTA FAMILIAR. Defensa del consumo y el mercado interno. 9. TRANSPORTE DIGNO PARA TODOS. No al TREN BALA. 10. ELIMINACION DE LAS EXENCIONES TRIBUTARIAS, exigimos que las grandes empresas paguen impuestos. Queda demostrado que los privilegios han sido solo para asegurar mayor rentabilidad, y que de ninguna manera para crear más

Más información en www.aterosario.org.ar

puestos de trabajo, ni mejores salarios ni mejoras de las condiciones laborales. 11. LIBERTAD Y DEMOCRACIA SINDICAL, que el Estado atienda a los empresarios contra la certificación del Ministerio de Trabajo de elecciones de delegados en sus establecimientos. Según las estadísticas oficiales del Ministerio de Trabajo de la Nación, sólo el 12% de las empresas tienen delegados y juntas internas. El estado argentino, tiene que cumplir con los Convenios Internacionales incorporados a la Constitución Nacional y responder a las recomendaciones y sanciones de la OIT. Estado es Municipios, Provincias y Nación en sus tres poderes. Por último solicitamos que se convoque a nueva reunión donde también participen los legisladores nacionales de la provincia, y representantes del Ministerio de Trabajo de la Nación para que se articule nacionalmente las premisas: A Igual Trabajo, Igual Remuneración, el Fondo Federal del Salario. Asimismo el mandato del plenario decide convocar a una Coordinadora para la Unidad de Acción en toda la Región donde se concentra la actividad económica agro industrial más importante del país, a todos los trabajadores, organizaciones gremiales, sociales y políticas, para la protección de nuestros derechos humanos. La crisis también es una posibilidad que se enfrenta con trabajadores mejor organizados, porque con ellos es posible defender el empleo, el salario y los derechos humanos. No es casual que las patronales persigan a los activistas y a los delegados dentro de los sectores laborales. Los trabajadores hemos pagado muchas crisis con el hambre y el desempleo, ahora que esta crisis la paguen ellos.


Jorge Julio López El día lunes 18 de septiembre de 2006 Jorge Julio López salió de su casa y desde entonces no se supo más nada de él. El compañero es uno de los principales testigos del histórico juicio en el que fue condenado el genocida Etchecolatz. A dos años de movilización y búsqueda del compañero desaparecido exigimos justicia y castigo a los culpables. La Central de Trabajadores de la Argentina viene realizando esta campaña nacional por la aparición de Jorge López. No olvidamos, no perdonamos.

Más información en www.aterosario.org.ar

59


60


61


62


Informe del auditor En mi carácter de contador público independiente informo sobre la auditoria que he realizado sobre los Estados Contables de Asociación Trabajadores del Estado (Seccional Rosario) detallados en el apartado 1 siguiente. Los estados citados constituyen una información preparada y emitida por la Administración de la Asociación en ejercicio de sus funciones exclusivas. Mi responsabilidad es expresar una opinión sobre dichos estados contables basados en mi examen de auditoria con el alcance que menciono en el párrafo 2. 1. Estados contables 1.1. Estado de situación patrimonial al 31 de diciembre de 2008 y 2007, cuyas cifras resumidas son:

Activo Pasivo Patrimonio Neto

2008 85.271,15 4.999,55 80.271,60

2007 57.496,95 3.712,23 53.784,72

1.2 Estado de recursos y gastos por los ejercicios cerrados el 31 de diciembre de 2008 y 2007, los cuales arrojan los siguientes resultados:

Ganancia (Pérdida)

2008 26.486,88

2007 12.670,89

1.3 Estado de evolución del patrimonio neto por los ejercicios finalizados el 31 de diciembre de 2008 y 2007. 1.4 Estado de Flujo de efectivo por los ejercicios finalizados el 31 de diciembre de 2008 y 2007.

Mi examen se practicó de acuerdo con normas de auditoria vigentes. Estas normas requieren que el auditor planifique y desarrolle la auditoria para formarse una opinión acerca de la razonabilidad de la información significativa que contengan los estados contables considerados en su conjunto, preparados de acuerdo con normas contables profesionales. Una auditoria incluye examinar, sobre bases selectivas, los elementos de juicio que respaldan la información expuesta en los estados contables y no tiene por objeto detectar delitos o irregularidades intencionales. Una auditoria incluye, asimismo, evaluar las normas utilizadas y como parte de ellas la razonabilidad de las estimaciones de significación hechas por la Administración de la Asociación. 3. Dictamen En mi opinión, los estados contables detallados en el apartado 1 presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación patrimonial de la ASOCIACIÓN TRABAJADORES DEL ESTADO- Seccional Rosario, al 31 de Diciembre de 2008 y 2007 y los resultados de sus operaciones, la evolución de su patrimonio neto y las variaciones de sus fondos por los ejercicios cerrado en esas fechas, de acuerdo con normas contables profesionales. 4. Información especial requerida por disposiciones legales A efectos de dar cumplimiento a disposiciones vigentes en la materia informo: Las cifras de los estados contables citados en 1 concuerdan con los registros contables de la Asociación los que, en sus aspectos formales, han sido llevados de conformidad con las disposiciones legales vigentes. Según surge de los registros contables de la Asociación, la deuda devengada al 31 de diciembre de 2008 a favor de la Administración Nacional de Seguridad Social en concepto de aportes y contribuciones ascendía a la suma de $ 4.891,55 no siendo exigibles a esa fecha. Según surge de los registros contables de la Asociación, al 31 de Diciembre de 2008 no existe deuda devengada a favor de la Administración Provincial de Impuestos de la Provincia de Santa Fe en concepto de Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Rosario, 02 de Marzo de 2009

1.5 Notas 1 y 2 y Anexo A. 2. Alcance de la auditoria

CPN Celia Dibernardi (Mat. 6606 - Ley 8738 - CPCE Prov. Santa Fe)

63


Informe Comisión Revisora de Cuentas de ATE-Rosario En nuestro carácter de revisores de cuentas de la gestión de la Comisión Administrativa de la Seccional ATE Rosario y a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 36, incisos a), b) y d) del Estatuto ponemos en conocimiento de esta Asamblea las revisiones efectuadas.

Esta Comisión Revisora se abocó a compulsar las registraciones de los libros contables de la Seccional Rosario en el período comprendido entre el 01/01/2008 al 31/12/2008 con los comprobantes de ingresos, gastos e inversiones de igual período que pusieron a nuestra disposición las autoridades

de la Comisión Administrativa de la Seccional, resultando dicha comparación a nuestra entera conformidad. Se procedió luego a examinar el Balance Anual de la Seccional y el Cuadro Demostrativo de Recursos y Gastos para el período comprendido entre el 01/01/2008 al 31/12/2008 como asimismo el Inventario de Muebles, Artefactos e Instalaciones existentes al 31/12/2008 ajustándose los mismos a las constancias y asientos de los libros de contabilidad y demás documentos justificativos. En consecuencia, nos permitimos aconsejar la aprobación de esos documentos por la Honorable Asamblea, pues los mismos reflejan la verdadera situación económica y financiera de la Seccional.

ANEXO A: BIENES DE USO Composición y evolución por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2008 Valores de incorporacion

Amortizaciones

CONCEPTO Al inicio del ejercicio En local Seccional San Lorenzo 1184: Muebles, Artefactos e Instalaciones Rodados TOTALES

Incorporaciones

Al cierre del ejercicio

Bajas

Acumuladas al inicio del ejercicio

Del ejercicio

Bajas

Acumuladas al cierre del ejercicio

Valor Residual Neto

Valor Residual Neto al 31/12/07

$ 93.675,58

$ 6.862,00

$ 5.542,52

$ 94.995,06

$ 70.451,71

$ 5.542,52

$ 7.241,26

$ 72.150,45

$ 22.844,61

$ 23.223,87

$ 6.500,00

$-

$-

$ 6.500,00

$ 2.600,00

$-

$ 1.300,00

$ 3.900,00

$ 2.600,00

$ 3.900,00

$ 100.175,58

$ 6.862,00

$ 5.542,52

$ 101.495,06

$ 73.051,71

$ 5.542,52

$ 8.541,26

$ 76.050,45

$ 25.444,61

$ 27.123,87

Comisión Revisora de Cuentas ATE Rosario: Titulares: Hugo Gebobi, María Rosa Carreño, Alberto Pedrido - Suplentes: Ana María Storani, Marcelo Guevara

64

Más información en www.aterosario.org.ar


Inventario general Inventario general al 31 de diciembre de 2007 de los muebles, artefactos e instalaciones existentes en ATE - Seccional Rosario Nº 01 Nº 02 Nº 03 Nº 04 Nº 05 Nº 06 Nº 07 Nº 08 Nº 09 Nº 10 Nº 11 Nº 12 Nº 13 Nº 14 Nº 15

1 1 1 1 1 2 1 10 1 1 1 1 1 1 1

Nº 16 Nº 17 Nº 18 Nº 19

1 1 1 1

Nº 20 Nº 21 Nº 22 Nº 23 Nº 24 Nº 25 Nº 26

1 1 1 7 1 1

Mesa de madera para Fax de 1,00 x 0,80 x 0,50 m. Máquina de escribir eléctrica marca Xerox modelo 6001-RX, 120 espacios (descompuesta) Filmadora Panasonic M9000 Máquina calculadora Olivetti H.D. 9100 (descompuesta) Televisor color marca Sanyo CLP - 2910 Sillas Beta regulables, telar verde, una de ellas con brazos (averiadas) Mueble para TV y video Caballetes metálicos Mesa para TV de caoba de 20' Fotocopiadora marca Sharp modelo SF 7300 (en oficina jubilados)(descompuesta) Mesa para teléfono Teléfono inalámbrico Panasonic (descompuesto) Ventilador de techo (en oficina Jubilados) Fotocopiadora Sharp modelo SF 2114 c/accesorios Computadora E. Pentium Intel 200 MMX: 32 MB EDO c/mouse Genius, placa video Trident 9440 PCI 1MB, disco rígido 2,5 GB IDE, monitor color 0.28 14” en DIG, drive CDROM 24X (quemada) Escalera familiar doble, de 3 escalones Equipo de aire acondicionado y calefacción tipo ROOF-TOP, Armstrong, 200GRTCO89, 7,5 TR Caja de seguridad Roica de 32x40x50 Enceradora S. Speed ½ HP, c/2 discos 3M Scotch brute blanco y negro 13” 33 y un cepillo S. Speed rasquetear 33 Heladera Patrik, 1 Cocina Volcán y 1 enceradora Ultracomb Escritorios, sillas, sillones y armarios de Madera Impresora HP 840 color Central telefónica Neto Selenia 412 c/2 placas de int. bal. p/selenia. Teléfonos Panasonic KX-TS 5 e instalación central telefónica Esterilizador digital Dagoo p/odontología Impresora Epson Stylus 480

$ ---$ ---$ ---$ ---$ ---$ ---$ ---$ ---$ ---$ ---$ ---$ ---$ ---$ ---$ ---$ 5,03 $ 4.746,05 $ 138,34 $ ---$ 428,11 $ 1.963,90 $ ---$ ---$ ---$ 176,77 $ 34,48

65


Nº 27 Nº 28 Nº 29

1 1 1

Nº 30 Nº 31 Nº 32 Nº 33 Nº 34 Nº 35 Nº 36 Nº 37 Nº 38 Nº 39 Nº 40

1 1 2 2 1 1 1 1 1 50 1

Nº 41

2

Nº 42 Nº 43 Nº 44 Nº 45

1 1 1 50

Nº 01

1

Teléfono celular Motorola i550 Plus C-22-2168 con cargador, carry y batería. Megáfono con pilas Computadora AMD Duron 1300, memoria 256 MB, HD 20 GB, con disketera 3,5”, CDROM 52X MSI y monitor Samsung 550 Y de 15” Impresora Epson Stylus C42 Fax Panasonic KX-FT 68 AG PC CHIPS 810+ DURON 1300, ambas con HD 40 GB, memoria 256 MB, CD ROM 52X y monitores Samsung 15” Teléfono celular Motorola con cargador y batería Impresora HP 680 Equipo duplicador marca RISO modelo TR 1530, Nº Serie 80706873 Fotocopiadora MINOLTA DI 181 (reacondicionada) Nº serie 21710786 Máquina de escribir marca BROTHER modelo GX6750 Nº serie E 1D297372 Sillones modelo Módena Computadora AMD XP2600+Barton Box, memoria 256 MB 333 Spectek, HD IDE, 40 GB IBM, MB Biostar S-A M7VIG400, CD ROM 52X Lite-On Bulk, CDRW Lite-On 52*32*52 Bulk, VGA Gef-2 Biost 64 MB 400, monitor LG 500G 15”, flopy 3,5 Mitsumi, Kit ATX-3A Netscrol 400 W Computadoras memoria DDR 256 MB 333 MHZ c/HD IDE 40GB; MB Biostar; CDRW Sony; gabinete HTX AX-27SK; flopy Nac 3,5”: monitor 15” LG500, armado, configurado e instalado. Precio de c/equipo $ 1.200.Guillotina completa usada Impresora laser Lexmark modelo E 120 usada Lámpara para escritorio Sillas de plástico apilables

$ 52,28 $ 192,72

TOTAL VALOR RESIDUAL MUEBLES, ARTEFACTOS E INSTALACIONES

$ 23.223,87

Automóvil Renault 12 TL sedán 4 puertas modelo 1984 dominio UUS 390, chasis Nº RPA268545 y motor Nº 26465459

$ 3.900,00

TOTAL VALOR RESIDUAL RODADOS TOTAL BIENES DE USO

$ 3.900,00 $ 27.123,87

Jorge Acedo (Secretario General ATE Rosario)

66

$ 692,67 $ 138,50 $ 280,00 $ 1.093,31 $ 99,50 $ 70,00 $ 5.005,65 $ 2.836,53 $ ---$ 470,45

$ 955,41

$ 1.680,00 $ 900,00 $ 297,90 $ 81,45 $ 884,82

Mariano Alaimo (Secretario de Finanzas ATE Rosario)


Comisión Administrativa ATE Rosario Jorge Acedo Gustavo Martínez Roberto Moreno Lucía Rosso Sergio Sarkissian Lorena Almirón Raúl Daz Carlos Guerin Elina Francovich Juan Manuel Caraballo David Muratore Jorge Bo Mariano Alaimo Alberto Labudia Liliana Leyes

Secretario General Secretario General Adjunto Secretario Administrativo Prosecretaria Administrativa Secretario Gremial Prosecretaria Gremial Secretario de Acción Política Secretario de Organización Secretaria de Interior Secretario de Actas Secretario de Comunicaciones Secretario de Acción Social, Turismo y Cultura Secretario de Finanzas Prosecretario de Finanzas Secretaria de Formación

Vocales titulares: Graciela Quiroga, Viviana Figueroa Vocales suplentes: Ana Vega, Laura Igüelas, Claudio Martino, Estela Giraldez, Hugo Provera, Renzo Cristaldo, Susana Ludmer, Alcídes Leicker, Verónica Imhoff, Edmando Piccolo, Jorge Raitti, Gabriel Carreño, Mirta González, Delia Sangiacomo, Ana Romero

Comisión Revisora de Cuentas Titulares: Hugo Gebobi, María Rosa Carreño, Alberto Pedrido Suplentes: Ana María Storani, Marcelo Guevara, Loreta Cecilia Fortuna

67


Asociaci贸n Trabajadores del Estado - Seccional Rosario San Lorenzo 1879 - aterosario@aterosario.org.ar - www.aterosario.org.ar


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.