Observatorio nº158

Page 1

época II · nº158· 30 de diciembre de 2010 · 3€

logístico de seguridad y defensa

noticias destacadas

Pág.

èCOMO PASAR DE

LA CIENCIA FICCIÓN A LOS VEHÍCULOS REALES

3

èSISTEMA ENTERRADO

PARA VIGILAR LA FRONTERA ENTRE EEUU Y MÉXICO

5

èEL AVIÓN NO TRIPULADO

FIRE-X REALIZA CON ÉXITO SU PRIMER VUELO

6

èLA CÉLULA DE COMBUSTIBLE

PArA UAVS PUEDE DUPLICAR SU AUTONOMÍA

8

èel láser más potente

Sistema de protección pélvica

Protectores pélvicos para limitar los efectos de los explosivos improvisados Las tropas británicas en Afganistán están recibiendo nuevos equipos personales. Estos equipos constituyen un sistema de tres capas de prendas de vestir y de blindajes, una prenda de ropa interior especial protectora y dos equipos modulares, desmontables y blindados, diseñados para ser utilizados con el vestuario reglamentario. El sistema ha tratado de conseguir un equilibrio entre la protección, el confort y la movilidad de las tropas durante las misiones de combate, permitiéndoles llevar una o varias capas en función de la misión a desempeñar. El Ministerio de Defensa británico ha gastado hasta la fecha 10 millones de libras en el nuevo sistema, del que ha entregado 45.000 pares a las tropas desplegadas en Afganistán y están preparados otros 15.000 para su entrega. Y 60.000 pares se fabricarán y entregarán a las tropas en 2011. La primera capa de protección es un pantalón corto que los soldados llevan como ropa interior. Esta ropa interior ha sido fabricada con material seda probado balísticamente para proporcionar un nivel inicial de protección, reduciendo los 1

y fiable del mundo ha funcionado durante más de seis horas

9

èel sistema xm1100

scorpion ha logrado hacer impacto directo en todas las pruebas de fuegoS

11

èestudio del estrés

postraumático en el campo de batalla

13

èindra lidera un proyecto

europeo de i+d pionero en la detección de explosivos a distancia 15 èla coraza no es todo 16 èmás peligrosa que las

drogas,pero más barata: la obesidad

19

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


S ta f f Grupo

DIRECTOR: Julio

Garulo

Atenea

maquetación: Isabel Benito y Luis Navas. secretaria de redacción: Virginia Vega. PUBLICIDAD: Gabriel Cortina. Tel. 675 751 733

/ corporativo@grupoateneasd.es

EDITA E IMPRIME: Empresa i2v, S.L. C./José Abascal 18, 1º · 28003 Madrid SUSCRIPCIONES: Apartado 3072 F.D.

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización expresa del editor. Atenea no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores.

I.S.S.N. 1889-0547 / Dep.Legal: M-49074-2008

aviso A partir del 1 de enero de

2011 la editorial Atenea iniciará la 3ª época de EL Observatorio, que pasará a editarse exclusivamente en formato digital y que se distribuirá, por correo electrónico como ‘newsletter’.

Todos los suscriptores actuales la recibirán gratuitamente www.revistatenea.es Para más información ver hoja adjunta nº158 · 30 de diciembre de 2010

efectos de las explosiones, incluyendo protección contra metralla. La segunda capa de la protección pélvica desmontable está diseñada para proporcionar protección contra los efectos más graves de las amenazas más importantes a las que se enfrentan las tropas. También ha sido probado por el Ministerio de Defensa. Este sistema se coloca sobre la ingle para proteger el aparato genital, formando un bolsillo protector, sin impedir el movimiento, como las braguetas que se llevaban en la Edad Media y Renacimiento; cuando no se pone, puede enrollarse y engancharse al cinturón. Este equipo se ha llamado por las tropas “suspensorio de combate” Se entregará a todas las tropas en operaciones a partir de la primavera del 2011. El valor del contrato para 25.000 equipos es de 4 millones de libras. Una tercera capa protectora se está desarrollando para las tropas que necesitan mayor nivel de protección, como las que realizan misiones de detección de metales para descubrir explosivos improvisados, y tendrá una cobertura mayor, incluyendo los muslos y la región abdominal. Las pruebas de esta capa tendrán lugar a comienzos del 2011. La necesidad de este tipo de protección para las tropas deriva del aumento del riesgo por los explosivos improvisados, cuya onda expansiva se extiende al interior de los vehículos y afecta a la zona pélvica y arterias principales de los soldados que van en los mismos. El Director del programa de Equipo de Combate británico, coronel Peter Rafferty, afirmó: “Nuestras tropas en Afganistán se enfrentan a amenazas específicas y el Ministerio de Defensa y la industria han desarrollado, trabajando juntos, el sistema multicapas de ropa y blindaje que ofrece a las tropas de combate el mejor equilibrio entre protección, movilidad y confort”. n 2

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


FOTO: Bae system

Atenea

Vehículo Autónomo

Cómo pasar de la ciencia ficción a los vehículos reales el equipo de BAE Systems se interesó en reunir ideas de todos los campos posibles, desde universidades a industrias, participando 35 organizaciones. Una serie de paneles identificaron las ideas para su seguimiento posterior y se analizaron 567 tecnologías y 244 conceptos de vehículos. Del conjunto de conceptos, el equipo de BAE Systems desarrolló posteriormente siete tipos de vehículos, resaltando en cada uno de ellos las tecnologías que podrían apoyar una especialización específica. Y al menos se consideraron adecuadas para su seguimiento inmediato 47 tecnologías. El estudio fue dirigido, y financiado con un contrato de 2 millones de libras, por el Laboratorio de

El Ministerio de Defensa británico busca ideas para desarrollar nuevos vehículos blindados y nuevas tecnologías. El Laboratorio de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Defensa encargó un trabajo a BAE Systems para desarrollar el Vehículo Blindado del Futuro. Entre las muchas ideas del estudio de BAE Systems destaca un vehículo que puede “sudar” para mejorar su capacidad de furtivo. El programa Vehículo Blindado del Futuro tiene por objeto destacar tecnologías y conceptos a corto y a largo plazo que puedan utilizarse para aumentar la efectividad de los vehículos blindados ligeros. La escala del programa fue muy elevada ya que nº158 · 30 de diciembre de 2010

3

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea trabajo de realizar prototipos virtuales. Los siete tipos de vehículos seleccionados han sido: àPointer: un robot ágil que puede hacerse cargo de los puestos de trabajo sucios, aburridos o peligrosos, tales como observador avanzado para apoyar al soldado de primera línea; àBearer: una plataforma modular que puede llevar una amplia gama de cargas útiles para diferentes misiones, como transporte de cargas protegidas, defensa aérea y ambulancia; àWraith: para reconocimiento y con una reducida firma visual; àSafeguard: de transporte de personal o como puesto de mando y control; àCharger: de ataque, con capacidad de adaptación y supervivencia y altamente letal; àRaider: plataforma no tripulada, autónoma o controlada a distancia, para reconocimiento y escaramuzas; y àAtlas: un sistema de convoy (reconfigurable si es necesario) que pone al conductor fuera de peligro.

FOTO: Bae system

Ciencia y Tecnología del Ministerio de Defensa, cuyo Director de estrategia terrestre, John Hunt, comentó que estaba muy impresionado por el trabajo. No sólo por los resultados, sino también por el carácter general con que se llevó a cabo el estudio y por la sólida metodología de ingeniería de sistemas que la sustentaba.

Sistema biométrico de identificación

“El elemento “quick wins” [es decir, las iniciativas relativamente baratas y fáciles de implementarse rápidamente] fue especialmente satisfactorio porque el apoyo a las operaciones [militares] actuales es vital”, añadió Hunt. Hisham Awad, que trabaja en Tecnologías Emergentes del Departamento de Vehículos de BAE Systems, comentó que: “BAE Systems ha mostrado su intención sobre los futuros programas de vehículos blindados participando y obteniendo contratos de investigación que permiten que las ideas brillantes se conviertan en vehículos nuevos, innovadores y muy capaces”. El equipo de BAE Systems ya ha conseguido una ampliación del contrato para realizar más trabajos y optará a la siguiente fase del nº158 · 30 de diciembre de 2010

4

Entre las tecnologías identificadas para su seguimiento posterior se incluyeron: àUn vehículo “que suda”, que podría utilizar agua de un sistema de propulsión diesel o de una celda de combustible “exudándola” a través de poros de la chapa del vehículo para reducir la firma térmica del vehículo. Esa misma agua podría ser recuperada para que los soldados puedan utilizarla y permanecer en el terreno mucho más tiempo; àeCamouflage, un camuflaje que permitirá a un vehículo adaptar su camuflaje al entorno, utilizando tinta electrónica – bastante parecido a un calamar; àBiometría integrada que aliviará la carga de trabajo de los soldados que se enfrentan a multitudes en situaciones complejas, como en controles de carretera y en disturbios, realizando una vigilancia con video que, mediante un software de reconocimiento facial y un software de modelos de conducta, podrá detectar a los potenciales alborotadores; àProtección activa que interceptará el fuego dirigido contra los vehículos o perturbará los sistemas de adquisición de objetivos enemigos mientras la protección se activa y se extiende alrededor del mismo, lo que permitirá al vehículo desplegar en modo “compacto” antes de extender su blindaje, Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

FOTO: Bae system

que proporciona una distancia de seguridad mayor. Una versión de esta tecnología contempla emplear imanes electro-magnéticos que “flotarían” por encima del vehículo para proporcionarle protección frente a amenazas aéreas.

Robot autónomo

Las iniciativas baratas y fáciles de implantar utilizando las tecnologías disponibles incluyen: àUn sistema de filtrado avanzado de aceite que eliminará el agua y las partículas pequeñas del aceite del motor para prolongar la vida del motor y eliminar los cambios de aceite; àDispositivos manuales de adquisición de objetivos, integrados en la arquitectura eléctrica del vehículo para mejorar su capacidad y flexibilidad; àGeneración de energía termoeléctrica, que utiliza la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior del tubo de escape, y ofrece mayor eficiencia del combustible, más energía eléctrica y menor ruido. n

Sistema enterrado para vigilar la frontera entre EEUU y México utilizando para monitorizar grandes obras de ingeniería, como presas, oleoductos, puentes y carreteras y comprobar la existencia de grietas, daños sísmicos o efectos no observables de las fuerzas de tensión que actúan en el interior de dichas estructuras. El sistema Helios, instalado en el desierto de Arizona por la empresa de ingeniería geofísica Zonge, se va a evaluar como medio de vigilancia de la frontera estadounidense-mejicana por la Universidad de Arizona. La empresa enterró varios tipos de cable de fibra óptica, para evaluar sus propiedades en aspectos de flexibilidad o blindaje, señalando que un cable de Kevlar tenía como ventaja frente a uno de acero que no se localiza con un detector de metales. En caso de que se desentierre y corte el cable el sistema puede seguir funcionando si la unidad Helios está conectada a ambos extremos del cable. La diferencia entre detectar seísmos o las pequeñas vibraciones provocadas por animales o personas es cuestión de escala; las pequeñas vibraciones crean una ligera distorsión en los cables que son detectadas

Investigadores de la Universidad de Arizona han probado un sistema de vigilancia enterrado que podría ser utilizado para vigilar continuamente la frontera entre EEUU y México. El sistema de vigilancia de la frontera, denominado Helios, transmite pulsos de láser, a través de cables de fibra óptica enterrados en el suelo, que reflejan los movimientos que se producen en la superficie terrestre que está por encima de los cables y un detector en uno o en ambos extremos del cable analiza estas respuestas. Helios puede describirse como un “sensor acústico distribuido”, basado en la “dispersión óptica difusa”. Helios es lo suficientemente sensible como para detectar el movimiento de un perro y puede discriminar entre personas, caballos y camiones y puede configurarse para evitar las falsas alarmas provocadas por animales pequeños y para indicar si las personas pasean o corren, y en que dirección, o si se están cavando. La tecnología del sistema no es nueva y los sensores que emplea, sensores inteligentes, ya se están nº158 · 30 de diciembre de 2010

5

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

Frontera entre EEUU y México

por la unidad Helios. La resolución del cable puede establecerse con intervalos de un metro, lo que supone que si se produce un corte en el cable o el paso de una persona o de un vehículo, se localiza inmediatamente el lugar donde se ha producido y con una precisión de un metro, en un cable que puede tener hasta 50 km de longitud. El sistema Helios podría integrarse en un sistema de vigilancia que incluya vehículos y otros medios, con un coste que podría ser menor al de otros sistemas ya desplegados en la frontera. También se está trabajando en la automatización del sistema, habién-

dose creado una base de datos de señales que podría, con un software avanzado de reconocimiento de patrones, emplearse para identificar automáticamente los eventos detectados por el sistema y generar una alerta cuando se produzca un cruce de la frontera. Como el sistema puede detectar si hay personas que están cavando túneles o se mueven por ellos, el Helios puede emplearse para seguridad perimetral - como prisiones - y para seguridad en minas; en este caso, si se instalase en una red de pozos y túneles, se podría localizar con precisión a un minero que estuviese atrapado cuando se moviese o tocase la pared. n

El avión no tripulado Fire-X realiza con éxito su primer vuelo mente autónomo el 10 de diciembre en el Polígono de Experiencias de Yuma (Yuma Proving Ground), Arizona. Este primer vuelo se realizó a los 11 meses de haber comenzado su desarrollo y se ha conseguido

El Fire-X ha sido desarrollado por Northrop Grumman y Bell Helicopter, demostrando la capacidad de los sistemas aéreos no tripulados (UAS) El sistema aéreo no tripulado de despegue vertical (VUAS) Fire-X completó su primer vuelo totalnº158 · 30 de diciembre de 2010

6

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea integrando el probado sistema autónomo Fire Scout desarrollado para la Armada por Northrop Grumman con el helicóptero Bell 407, un helicóptero comercial en servicio desde 1996. “La rapidez a la que se ha desarrollado el Fire-X muestra que se puede hacer volar con seguridad y con rapidez una solución de bajo riesgo utilizando la arquitectura de vuelo autónomo del sistema no tripulado Fire Scout MQ-8B,” según Paul Meyer, de Northrop Grumman Aerospace Systems. “Hemos desarrollado un VUAS que satisface las crecientes necesidades de carga y de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR). Ahora podemos ampliar las capacidades operativas del Fire-X para satisfacer los nuevos requerimientos militares de todos los Ejércitos y del Mando de Operaciones Especiales de EEUU.” El helicóptero Bell 407 puede llevar sensores ISR y una carga útil de más de 3.200 libras -para combustible, cargas útiles y capacidad mejorada de transportar cargas- interna o externamente. El Fire-X también será capaz de realizar misiones ISR con una autonomía de hasta 16 horas y misiones de transporte

de carga en apoyo al Ejército y a los Marines de los EEUU. Durante el primer vuelo, el Fire-X quedó suspendido durante un corto período de tiempo para validar la capacidad de vuelo autónomo seguro y fiable. En las próximas semanas se realizarán pruebas adicionales de vuelo para obtener de datos de la fiabilidad del Fire-X y a comienzos del 2011 los vuelos de integración de sensores ISR y de la capacidad de transportar cargas. “El éxito de desarrollar el Fire-X se ha conseguido por la experiencia de Northrop Grumman en sistemas no tripulados, combinado con el conocimiento de Bell en helicópteros,” según George Spongberg, Gerente del Programa Fire-X de Northrop Grumman. “Hemos podido compartir ideas clave a lo largo de desarrollo – permitiendo una transición sin problemas del software de sistemas de vuelo autónomo a un nuevo fuselaje.” El Fire-X conservará la capacidad de ser volado por un piloto - capacidad que puede interesar mucho a los usuarios militares por su mayor flexibilidad operativa. n

Pruebas del Fire-X

nº158 · 30 de diciembre de 2010

7

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

Skylark I-LE

La célula de combustible para UAVs puede duplicar su autonomía Simulando las condiciones reales del campo de batalla y de la carga útil para probar el rendimiento ,en una misión operativa, de la tecnología de célula de combustible, el sistema de propulsión Aeropak de Skylark fue sometido a diferentes escenarios operativos. Las pruebas incluyeron despegues repetidos y aterrizajes bruscos en diversos tipos de terreno, para determinar la duración y la robustez de la célula de combustible, al soportar el impacto de aterrizajes duros. El mini UAV voló en condiciones meteorológicas de fuerte viento y con turbulencias para evaluar la capacidad de la célula de combusti-

Elbit Systems ha probado la célula de combustible de Aeropak con un mini avión no tripulado (UAV) Skylark I-LE, para evaluar su idoneidad como fuente de alimentación para UAVs. La prueba se llevó a cabo en Israel, utilizando un sistema preparado para realizar operaciones, llevando una carga de pago de misión completa (que comprendía una cámara electroóptica estabilizada, la aviónica y enlace de datos para comunicaciones). Según Horizon, la célula de combustible que alimentaba al Skylark I-LE doblaría la autonomía de vuelo actual (tres horas) y suministraría 900 Wh netos útiles por litro de combustible. nº158 · 30 de diciembre de 2010

8

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea ble para mantener el suministro constante de energía del motor del avión. El sistema Skylark I-LE está en servicio en la unidad “Sky Rider” de las Fuerzas de Defensa israelitas y en fuerzas armadas de otros países. La unidad “Sky Rider”, que ha entrado en servicio en octubre de 2010, es la primera unidad de UAVs de la Artillería israelita, destinada a mejorar la capacidad de adquisición de objetivos y su precisión. La célula de combustible Aeropak ha sido diseñada para reemplazar las baterías de litio utilizadas

en los pequeños UAVs, de 5 a 10 kg, y la célula de primera generación es capaz de proporcionar una energía punta de 600 W y 900 Wh de energía neta utilizable, con un peso total de menos de 2 kg. Asimismo, utiliza cartuchos intercambiables que eliminan la necesidad de utilizar cargadores en el campo. La célula de combustible Aeropak ya ha sido probada en otros mini-UAVs (ver Observatorio núm. 155), doblando al menos la duración del vuelo en el UAV Birdeye 650LE de IAI y en el UAV experimental RemoEye 006 de Corea del Sur. n

El láser más potente y fiable del mundo ha funcionado durante más de seis horas el mundo de los láseres de alta energía”, continuó Hixson. “El muy fiable sistema JHPSSL sencillamente siguió funcionando… funcionando, y… funcionando.”

El láser de estado sólido más potente, de más de 100 Kw, ha logrado permanecer más de seis horas en funcionamiento. El láser conjunto de alta energía de estado sólido (Joint High Power Solid State Laser, JHPSSL) de Northrop Grumman es el más potente y fiable del mundo y está siendo preparando para realizar pruebas de evaluación para su entrada en servicio. La empresa Northrop Grumman, la primera que construyó un JHPSSL que alcanzó los 100 Kw de potencia en el año 2009, ha seguido mejorando su rendimiento y ha llegado a estar más de seis horas funcionando a más de 100 Kw, y lo está preparando para integrarlo con un sistema de puntería y de seguimiento de objetivos para realizar pruebas de evaluación en el terreno. “No conocemos ningún otro láser de estado sólido de 100 Kw que haya funcionado continuamente durante más de unos pocos segundos,” dijo Steve Hixson, Vicepresidente de Sistemas de Conceptos Avanzados, Espacio y Energía Dirigida de Sistemas Aeroespaciales de Northrop Grumman, que añadió que las seis horas de funcionamiento del JHPSSL no incluyeron el funcionamiento en baja potencia utilizado para su mantenimiento rutinario. “Este tipo de rendimiento no tiene precedente en nº158 · 30 de diciembre de 2010

Despliegue de láseres de alta energía

También el Departamento de Defensa comprobó la fiabilidad y la seguridad del JHPSSL: ”Northrop Grumman ha creado el estándar para láseres de alta energía de estado sólido con su sistema JHPSSL,” según Mark Neice, Director de la Oficina Conjunta de Tecnología para Láser de Alta Energía. 9

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea sistema de seguimiento de puntería y para un futuro experimento de integración que implique un arma láser terrestre móvil.” “Como los desafíos a nuestras fuerzas en el exterior están cambiando, el JHPSSL puede proporcionar una transición probada y asequible para desplegar un arma láser militar a corto plazo. Hemos demostrado una y otra vez que esta tecnología láser de estado sólido es posible, que está madura y que está lista para comenzar a defender nuestras fuerzas,” subrayó Wildt. Northrop Grumman ha probado de forma concluyente que los láseres de estado sólido están preparados para su empleo en operaciones, siendo la primera en cumplir los rigurosos requisitos de la fase 3 del programa JHPSSL, patrocinado por la Oficina Conjunta de Tecnología de Láser de Alta Energía del Departamento de Defensa. A comienzos del 2009, el equipo JHPSSL-3 de Northrop Grumman aumentó la potencia del láser de estado sólido a más de 100 Kw con una eficiencia y una calidad del haz elevadas, un rápido encendido y un tiempo de funcionamiento constante durante más de cinco minutos. Cuando el programa JHPSSL comenzó en 2005, pocas personas creían que los láseres de estado sólido podrían alcanzar un haz de 100 Kw, que es el nivel de potencia “militarmente significativa”, y el resultado prueba la progresividad del enfoque de Northrop y permite una variedad de misiones para proteger las fuerzas y para realizar ataques. Alcanzar los 100 Kw proporcionó la demostración de la viabilidad del concepto del JHPSSL, necesaria realizar la transición de las revolucionarias capacidades demostradas en el laboratorio a las fuerzas militares. El enfoque de Northrop Grumman emplea elementos básicos compactos de 15 Kw que pueden ser combinados fácilmente para cumplir la misión encomendada. “La energía se selecciona para la misión” y no require una nueva física para construir láseres de energía escalable. Las economías de duplicación de los elementos básicos hacen su producción más predecible y su despliegue en las zonas de operaciones se convierte simplemente unir los elementos necesarios para conseguir la energía seleccionada.

“La empresa no sólo demostró el conjunto completo de características de rendimiento necesarias para un arma láser de estado sólido, sino que sus logros durante los últimos 18 meses son incomparables”. El JHPSSL va a ser trasladado al Polígono de Experienciasde White Sands Missile Range de Nuevo Méjico para pruebas de campo. “Estamos haciendo funcionar al JHPSSL para prepararlo para las actividades asociadas con el entorno, plazos y procedimientos del Polígono de pruebas”, dijo Dan Wildt, Vicepresidente de Sistemas de Energía Dirigida de Northrop Grumman. “También estamos recopilando nueva información para apoyar su integración con un

Elementos básicos del JHPSSL

JHPSSL

nº158 · 30 de diciembre de 2010

10

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea La “arquitectura” desarrollada por Northrop Grumman permite un robusto funcionamiento de los láseres de alta energía válidos para aplicaciones en sistemas de armas que pueden adaptarse a la misión militar – mayores, iguales o menores a 100 Kw. Esta capacidad permite poder hacer frente a misiones de autodefensa contra amenazas tan distintas como

cohetes, proyectiles de artillería, morteros, un grupo de múltiples lanchas, vehículos aéreos no tripulados, aviones y misiles crucero. Los “disparos” de gran precisión con el láser de alta potencia se podrán realizar desde una gran variedad de plataformas terrestres, navales o aéreas y minimizarán el riesgo de daños colaterales. n

El sistema XM1100 Scorpion ha logrado hacer impacto directo en todas las pruebas de fuego permitir el movimiento de las tropas propias. El sistema Scorpión consta de una estación de control de la munición, que proporciona información general de la situación y un control positivo de las municiones Scorpion y del módulo dispensador de las mismas. Los dispensadores tienen sensores terrestres (acústicos, sísmicos y radar de ondas milimétricas) y aéreos (infrarrojos activo y pasivo). La estación de control integra los datos de los sensores de uno o de varios dispensadores, conectados en red, para detectar, seguir, clasificar e informar sobre objetivos y para actuar contra ellos y destruirlos. Lo que proporciona al Ejército la capacidad de establecer obstáculos activos para proteger puestos de combate avanzados o para proteger a gran escala un campo de batalla. El radar de ondas milimétricas dispara el mecanismo de acción, lanzando la cabeza de guerra, con carga letal antivehículo o con carga no letal, a una altura de 65 m y los sensores aéreos infrarrojos la dirigen al objetivo, en un radio de 50 m, atacándolo por la parte superior. Tiene capacidad de autodestrucción. “El rendimiento eficaz y fiable es una ventaja crítica de nuestro sistema Scorpion,” dijo el Vicepresidente y Director General de Textron Defense Systems, Mark Catizone. “Además, hemos incorporado varios detalles para que funcione con seguridad en el campo de batalla. El que una persona esté dirigiendo el sistema dificulta el avance enemigo y protege a las fuerzas propias, a la vez que la posibilidad de utilizar efectos letales o no letales proporciona a las unidades todas las herramientas necesarias para responder oportuna y apropiadamente a una amenaza. n

El XM1100 Scorpion, sistema de municiones inteligentes terrestres conectadas en red, desarrollada por Textron Defense Systems, ha realizado con éxito las pruebas de funcionamiento en todo tipo de terrenos, incluyendo entornos desérticos en el Polígono de Experiencias de Yuma, Arizona. El Scorpion funcionó perfectamente en acciones de fuego real contra carros de combate y vehículos de transporte de personal en movimiento, obteniendo el 100% de impactos directos con su cabeza de guerra perforante de alto explosivo (explosively formed penetrator, EFP). En estas pruebas, de casi un mes de duración, se evaluaron sus capacidades de mando, control y comunicaciones y de gestión de energía, así como su fiabilidad operativa en ambiente desértico. El Scorpion puede utilizarse para establecer obstáculos que permitan a los jefes de las unidades de maniobra mantener su libertad de acción, proteger sus fuerzas y asegurar su movilidad. Este sistema es el núcleo de los esfuerzos del Ejército de EEUU para asegurar que sus tropas puedan moverse, disparar y comunicarse mejor que nunca y combina la capacidad de obtener inteligencia de detalle del campo de batalla con el efecto de las municiones de precisión. Se convierte en un multiplicador de fuerzas para detectar y neutralizar fuerzas enemigas a las que ataca o niega la libertad de maniobra en sus avenidas de aproximación, para cubrir brechas en terrenos difíciles y prevenir penetraciones enemigas, para proteger instalaciones fijas y para asegurar los flancos y nº158 · 30 de diciembre de 2010

11

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


lo más destacado del Indra colabora con el ejército del aire español para garantizar la eficacia de la red de vigilancia aérea La compañía española respaldará tecnológicamente al Ejército del Aire para asegurar la máxima operatividad y eficacia del sistema de alerta temprana y vigilancia del espacio aéreo español. Asimismo, dará el soporte necesario para garantizar el buen funcionamiento de los sistemas de aviónica, de comunicaciones y la calibración de equipos de laboratorio. El importe de este contrato cerrado con el Ministerio de Defensa para los próximos 4 años asciende a 53 M€. Con el fin de alcanzar el máximo rendimiento de todos estos sistemas, cerca de 200 profesionales de Indra ofrecerán asesoramiento tecnológico y colaborarán con el Ejército del Aire en estudios y proyectos de ingeniería. El soporte se realizará directamente en las instalaciones del Ejército del Aire para asegurar una respuesta rápida, que garantice la máxima disponibilidad y operatividad de todos los equipos. El servicio se complementará con formación específica dirigida a personal militar para que obtengan el máximo rendimiento de la tecnología y se maximice el retorno de la inversión. Respecto al sistema de vigilancia y alerta, Indra llevará a cabo el nº158 · 30 de diciembre de 2010

2010

Atenea

Radar Lanza 3D

mantenimiento de las estaciones radar distribuidas por toda la geografía española y de los sistemas de proceso de datos y redes asociadas del sistema de mando y control. En estas tareas, el Ejército del Aire contará con la amplia experiencia de Indra, compañía que desplegó gran parte de la red de alerta. Este sistema tiene capacidad para detectar y realizar un seguimiento simultáneo de más de un millar de aeronaves 12

que sobrevuelen el espacio aéreo español. Relaciona además su posición con los planes de vuelo facilitados previamente, de forma que cualquier vuelo no registrado o que se desvíe de su plan de vuelo es inmediatamente identificado. Como parte del acuerdo de apoyo logístico, Indra se responsabilizará también del mantenimiento de distintas redes de comunicación que emplea el Ejército del Aire y que resultan clave, tanto para la

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea recepción de información como para la transmisión de órdenes del mando. También realizará el mantenimiento e ingeniería de diversos sistemas de aviónica embarcados -como radares y sistemas de comunicaciones-, o de apoyo a la navegación -como sistemas de radioayudas o radares de aproximación, entre otros muchos-. Finalmente colaborará en las

operaciones de ingeniería, mantenimiento y calibración de los equipos con que trabajan los laboratorios del Ejército del Aire. Estos laboratorios se responsabilizan de asegurar el buen funcionamiento de la electrónica embarcada en aeronaves y de los equipos de tierra, así como de aspectos mecánicos de las aeronaves. Esta operación resulta por tanto de vital importancia para

que plataformas y equipos ofrezcan la máxima fiabilidad y los niveles de seguridad adecuados. En todos los casos, Indra realizará el seguimiento de la obsolescencia de sus componentes. Garantizará así el stock o, en su caso, realizará los cambios necesarios para alargar la vida útil de los equipos, evitando que el Ejército del Aire afronte costosas inversiones por este motivo.n

Estudio del estrés postraumático en el el campo de batalla El Departamento de Defensa de EEUU ha hecho una nueva revisión al personal militar para conocer cuántos sufren desórdenes por estrés postraumático (posttraumatic stress disorder) (PTSD), y en que extensión. Los hallazgos han mostrado que, en cuatro años, el número de suicidas en 2009 se había duplicado (del uno al dos por ciento) y el porcentaje de los que han sido diagnósticados con PTSD han pasado del 7% al 11%. En el caso del Ejército, este aumento de porcentaje ha sido del 9% al 13%, mientras que entre los Marines fue del 8% al 15%. La diferencia podría deberse a que la proporción de tropas combatientes en los Marines es mayor que en el Ejército, ya que están apoyados por los servicios de la Armada, y en el Ejército se incluye la cadena logística y, por ello, en el Ejército el porcentaje de tropas combatientes es del 10% y en los Marines del 25%. nº158 · 30 de diciembre de 2010

Soldado herido

13

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Que las tropas logísticas tengan estrés se debe al tipo de combates que se desarrollan en Afganistán: los insurgentes atacan a todas las unidades, incluyendo a las tropas de servicios, con bombas en carreteras, IEDs y ataques suicidas. Mientras que el porcentaje de bajas es un tercio menor que en Vietnam y en la Segunda Guerra Mundial, el estrés de operar en una atmósfera de peligro inminente se cobra su peaje. Las tropas de las unidades de combate se seleccionan por su capacidad de hacer frente al estrés y posteriormente son entrenadas para resistirlo. Pero incluso con este entrenamiento, muchos soldados han sufrido tanto estrés, que ellos mismos están adoptando la iniciativa de encontrar formas para hacerle frente. En cuanto a las drogas, el 7% de las tropas de la Fuerza Aérea, raramente expuestas al combate, las toman; este porcentaje aumenta al 15% en el Ejército y al 11% en los Marines. También el uso de la bebida ha aumentado, pese a estar prohibido en las zonas de combate. Cuando las tropas vuelven a casa o pasan unos días fuera de la zona o en las semanas de permiso es frecuente que beban en exceso. Por otra parte, en el lado positivo, las tropas están en buena forma física. Ha bajado el número de fumadores del 34 % al 31 %. La satisfacción profesional es buena, las tropas creen en lo que están haciendo, pero el trabajo es estre-

sante lo que se cobra su peaje. Los mandos militares, especialmente en el Ejército, se preocupan por el daño a largo plazo y su preocupación son las consecuencias que puede tener esta situación en los más jóvenes, que ascenderán. Las bajas por estrés alcanzaron su punto culminante en el Ejército en 2007, cuando 10.049 soldados fueron diagnosticados que padecían PTSD, 10 veces más que en 2003. Durante los últimos ocho años se han evacuado de Afganistán e Irak a 5.000 combatientes por desórdenes mentales. Solamente el 16% casos se confirmaron como PTSD, el resto presentaba problemas familiares más que depresiones graves. Además, la mayoría de las tropas en estas zonas de operaciones no estaban implicadas en combates sino que, aún viviendo en el teatro, la mayoría disponía de aire acondicionado, gimnasio, acceso a Internet, juegos, buena comida, excelente atención sanitaria y los únicos peligros que corrían eran los provocados por ataques ocasionales con cohetes o granadas. No está claro por qué muchos soldados padecen PTSD, aunque muchos de los que están en combate llegan al límite y necesitan ayuda. Durante la Segunda Guerra Mundial, el 25 % de las bajas que generaron inutilidad en Europa fueron casos de PTSD. Los casi cien años de trabajos para diagnosticar y tratar los PTSD (incluyendo la más reciente atención

Atenea

a las víctimas civiles) han dejado claro que la mayoría de las tropas tendrán PTSD si están mucho tiempo en operaciones de combate. En la II Guerra Mundial, se observó que tras 200 días de combate, como media, se producían casos de estrés postraumático. Tras la II Guerra Mundial, se elaboraron métodos para retrasar la aparición del estrés, como más descansos entre periodos de combate, mejores condiciones de vida en zona de combate, rápido tratamiento cuando se detectaba. Por ello, la que las tropas en Afganistán e Irak duermen a menudo con aire acondicionado y tienen amenidades, Internet, gimnasios, etc. y dos semanas de vacaciones a mitad de despliegue. Con esto se ha ampliado su periodo útil en combate antes de que sufran desórdenes por estrés postraumático. La última forma de combatir el estrés es un programa que ordena una evaluación mental a cada miembro del Ejército. Como elemento de comparación, se utilizarán los datos de los que no han entrado en combate. Además, el Ejército quiere conocer hasta que punto las operaciones no de combate (como el adiestramiento, que a veces puede ser muy intenso) podrian aumentar el estrés y conducir a desarrollar desórdenes de estrés postraumático. La idea básica es convencer a las tropas de que el PTSD es solamente otro riesgo “laboral”, no algo que se debe tratar de ocultar, pues el Ejército puede y quiere ayudarles. n

Grupo

nº158 · 30 de diciembre de 2010

le desea Felices Navidades y un próspero 2011

14

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Indra lidera un proyecto europeo de I+D pionero en la detección de explosivos a distancia Indra lidera el proyecto OPTIX impulsado por la Unión Europea dentro del VII Programa Marco de I+D, que tiene como objetivo desarrollar nuevos métodos de detección de explosivos a distancia. Con un presupuesto de 3,3 M€, el programa desarrollará un sistema capaz de identificar trazas de explosivo del orden de microgramos a 20 m de distancia y determinar de qué tipo se trata. El prototipo estará operativo a finales de 2010 y las pruebas se extenderán hasta principios de 2012. Este es el proyecto europeo tecnológicamente más ambicioso puesto en marcha con este objetivo. Su aplicación inmediata será facilitar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad un método fiable de identificación de explosivos. De este modo, podrán saber, asumiendo los mínimos riesgos personales, si un vehículo o un objeto sospechoso, contiene explosivos o, si por el contrario, se trata de una falsa alarma. Hasta la fecha, no existe ningún sistema en el mundo que ofrezca el suficiente grado de acierto para ser utilizado por la policía. La solución será transportable y empleará un láser multipropósito de alta energía que actuará sobre el material u objeto sospechoso, excitando la sustancia e identifinº158 · 30 de diciembre de 2010

Proyecto OPTIX para la detección de explosivos

cando su patrón químico. En estos momentos ya se ha completado la fase de definición de requisitos y funcionalidades y el pasado mes de agosto arrancó la fase de desarrollo. El proyecto parte del hecho de que la manipulación de explosivos siempre conlleva que se diseminan residuos. Esto hace prácticamente imposible manipularlos y transportarlos sin dejar rastro. Se trata de pequeñas trazas que se adhieren a la superficie de los objetos que las portan, a las manos de las personas que las manipulan y a aquellos objetos que tocan. Eliminar completamente estas trazas, del orden de la millonésima parte de un gramo, resulta muy difícil. Para identificar el patrón químico con la máxima precisión, el sistema combinará tres técnicas distintas: la espectrometría de 15

plasma inducido por láser (LIBS), que recoge la señal de la ruptura elemental (átomos) generada tras una excitación láser de alta energía (“chispa”); la espectrometría Raman, que mide las variaciones de los estados de vibración de las moléculas de la muestra, excitada mediante láser, permitiendo la identificación unívoca de su estructura molecular; y la espectrometría por absorción infrarroja, que caracteriza las muestras en función de la absorción de radiación a lo largo de determinados rangos del espectro infrarrojo. OPTIX ha sido el único proyecto español de desarrollo tecnológico del área de Seguridad seleccionado por la Unión Europea dentro de la convocatoria 2007 del VII Programa Marco de I+D, en el que se aprobaron unas 45 propuestas entre las más de 320 presentadas. La propuesta de Indra obtuvo la

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea mayor calificación entre sus competidores en el área de detección de explosivos. El consorcio liderado por Indra está formado por un adecuado abanico de socios industriales y académicos.

La compañía trabaja así en colaboración con la Agencia de Investigación para la Defensa de Suecia (FOI); las pymes Ekspla, de Lituania, y Avantes, de Holanda; las universidades técnicas de Clausthal y de Dortmund, en Ale-

mania; la de Viena (Austria), y la Universidad de Málaga (España). Como usuario de primer nivel y como socio institucional participa también en el proyecto la unidad TEDAX de la Guardia Civil (Valdemoro, Madrid). n

La coraza no es todo Tras cinco años de combates en la provincia de Kandahar, lugares como el valle de Arghandab, Panjwayi y Zhari han llegado a tener para los canadienses el mismo significado que Fallujah y Najaf en Irak para los americanos: pérdidas personales y materiales, muestras de valor personal y victorias tácticas sin consecuencias estratégicas. Los canadienses han tenido 138 bajas mortales en Afganistán, 107 en la provincia de Kandahar, donde los IEDs destruyeron sus vehículos tácticos LAV III 8x8. Los estadounidenses, que ahora están sustituyéndolos, están experimentando la misma dureza en los combates y experimentando bajas con sus vehículos de combate Stryker. En julio de 2009, la 5ª Brigada Stryker de la 2ª División, sustituyó a los canadienses en Arghandab y a finales de año ya había perdido 30 soldados y más de una docena de Strykers. Solamente el 1º Batallón del 17º Regimiento perdió 21 combatientes y tuvo docenas de heridos. Mientras que estos vehículos han tenido éxito en el combate dentro de las ciudades y en la protección nº158 · 30 de diciembre de 2010

Stryker

de rutas, la protección que proporcionan contra la explosión de IEDs no es suficiente. La coraza por sí sola no hace mucho: el 8 de febrero, un IED que explotó debajo de un Stryker mató a cuatro soldados e hirió a siete. Para aumentar la protección, los mandos de las compañías han apilado sacos de arena en el suelo de sus vehículos con objeto de conseguir protección extra. Por su parte, el Ejército, que siempre intenta sacar conclusiones de todos los incidentes, ha adjudicado a General Dynamics, fabricante del Stryker, un contrato 16

por valor de 134 M US$ por el diseño e ingeniería de mejoras en la protección de 550 vehículos que desplegarán en Afganistán. Ni el Ejército ni la compañía han comentado sobre estas mejoras, pero se sabe que cuentan con el apoyo de un grupo que ha trabajado en la mejora de la supervivencia de los Strykers en Afganistán y que el equipo del Pentágono Joint IED Defeat Organization (JIEDDO) ha estado trabajando con la 2ª Brigada de la 5ª División en su preparación para ir a Afganistán y probando las mejoras introducidas en la protección de sus Strykers.

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea La principales modificaciones se cree que son: un kit de protección de la barcaza producido por General Dynamics, que es una placa de unos 5 cm de espesor atornillada bajo el vehículo, diseñada para absorber la explosión minimizando su transferencia al vehículo; piso interior de kevlar y asientos resistentes a las explosiones que mantienen los pies de los soldados lejos del piso y apartados de la energía de la explosión; y empleo de una aleación de aluminio, Aluminum 2139, que con menor peso proporciona la misma protección que las anteriores, desarrollada por la Universidad de Carolina del Norte. Estas mejoras en la protección han añadido varios miles de kg de peso al vehículo, por lo que a

la Oficina de Programa le preocupó que el vehículo se aplastara contra el suelo y acercara la barcaza a las explosiones, lo que obligó a ajustar su altura para que quedara como antes. También se teme que queden afectadas sus mejores características: velocidad y agilidad. Una de las ideas que la Oficina de Programa y JIEDDO pretenden que incorpore el Stryker para mitigar el efecto de los IEDs es una coraza en “V” atornillada bajo la barcaza que desvíe el efecto de las explosiones a los lados. Esta solución funciona en los MRAPs y se está incorporando al Joint Light Tactical Vehicle, pero la que se va a poner a los Srykers es plana, una herejía en el pensamiento actual, debido a que la barcaza va tan

pegada al suelo que hace impensable la “V”. JIEDDO está también acelerando el desarrollo de un rodillo frontal que rodará unos metros delante del vehículo y detonara los IEDs. No obstante, hay personas que cuestionan si el Stryker es el más adecuado para Afganistán por el terreno y el tipo de armas empleadas. Así, en la Rand Corporation sostienen que el Stryker es realmente un transporte de infantería no diseñado para Afganistán. Al final, poco se puede hacer para proteger a vehículos contra bombas fabricadas con varios cientos de kg de explosivo y que instala un enemigo con gran capacidad de adaptación. Los Stryker mejorados desplegados en Afganistán incluyeron la barcaza en forma de V. n

Catamaranes para transporte militar Hace dos años, el Departamento de Defensa de EEUU acordó construir una flota de diez Joint High Speed Vessels (JHSV), para ser utilizados por los tres ejércitos, especialmente por el Ejército de Tierra y por la Armada. Son barcos que pueden transportar tropas y abastecimientos con rapidez por todo el mundo. Son versiones modernizadas del HSV 2, del que el Ejército ha alquilado ya dos y la Armada uno, el Westpac Express, mientras, se construyen los primeros JHSV, que entrarán en servicio durante los próximos cinco años. Hace nueve años, cuando la Armada alquiló el Westpac Express para trasladar nº158 · 30 de diciembre de 2010

Buque de transporte HSV 2 USS Swift

equipos de los Marines en el Pacífico, obtuvo tan buenos resultados que decidió adoptar los buques de 17

este tipo para fines militares. Esto condujo a la creación de una nueva clase los High Speed Vessel

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea o buques de transporte rápido y la construcción en diez meses en Australia del USS Swift (HSV 2), un catamarán de doble casco, basado las experiencias obtenidas con el Westpac Express. El diseño se modificó, de forma que el HSV pudiera realizar transportes y limpieza de minas. El HSV es realmente un buque pequeño que tiene 103 m de eslora y desplaza 1.900 tns. Puede transportar hasta 600 tns de carga y dispone de asientos para 300 combatientes, aunque su capacidad es de 600. Asimsimo, pueden transportar vehículos pesados, de hasta 70 tm. Una vez en puerto los HSV, los

vehículos entran y salen del barco por sí mismos. La velocidad y alcance que alcazan varían con la carga. Cuando el estado del mar es malo, la velocidad se reduce ligeramente debido al doble casco, por lo que no es el tipo de buque más apropiado para emplear en altamar en el Atlántico Norte o en el Pacífico. Dispone de una plataforma para aterrizaje de helicópteros y espacio para dos UH-60 o dos CH-46. Su tripulación básica se compone de solamente 20 personas, si bien dispone de espacio para 51 y puede alimentar hasta a 150. Pero su aspecto más importante es

la velocidad: puede navegar a 63 km/h durante 2.000 km o 7.200 km a 36 km/h sin necesidad de repostaje. El HSV tiene 4 hidrojets que le hacen muy manejable. El USS Swift se empleará principalmente como buque de apoyo en la guerra contraminas, pero también para el transporte rápido de tropas. Puede armarse con ametralladoras de 12,70 mm y lanzagranadas de 40 mm controlados remotamente. Su diseño se estudia para emplearlo también en la nueva clase de buques de guerra de litoral. El coste por unidad es 160 M US$. n

Nuevo centro de adiestramiento de Airbus Military en España

La multinacional europea ha abierto un nuevo centro de adiestramiento de aviones en Sevilla. El edificio, de dos pisos y 13.000 m², albergará seis simuladores de vuelo y un conjunto de ingenios

de adiestramiento basados en ordenadores. Las instalaciones dispondrán de medios de adiestramiento para el avión de transporte de nueva generación Airbus A400M y de

nº158 · 30 de diciembre de 2010

18

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea las versiones militares de aviones comerciales. También dispondrán de dos simuladores de vuelo, uno para C295 y otro para CN235. Un simulador del A400M se instalará antes de la entrada en servicio

del avión en 2012. Todos los simuladores podrán realizar actividades especializadas, como vuelo con gafas de visión nocturna, despegue desde campos poco preparados y lanzamiento de

paracaidistas o de cargas. En el nuevo centro se instalará también el “Fully Integrated Tactical System” (FIST), centro de los sistemas de misión aérea para aviones de patrulla marítima. 

mentales, sólo alrededor del 20% de los 32 millones potenciales pueden llegar a ser seleccionados. Alrededor del 57% de los reclutas potenciales se pierden porque no pasan la prueba de aptitud para ver si tienen suficiente educación y capacidad mental para llevar la vida militar. Muchas personas que obtienen puntuación demasiado baja tampoco obtuvieron buenas notas en la escuela.

La mayoría de los restantes no elegidos lo son por razones físicas, por tener sobrepeso. Casi un tercio de las personas en edad militar son considerados obesos. A las personas obesas que quieren alistarse, se les dice cuánto peso tienen que perder antes de ingresar, pero raros son los vuelven para firmar. La grasa es un enemigo temible. Una vez en el servicio, las tropas americanas a menudo cogen

Más peligrosa que las drogas, pero más barata: la obesidad El Departamento de Defensa de EEUU gasta más de mil millones de dólares al año en ayudar a las tropas a controlar su peso. O sea, más que en controlar el uso de drogas, alcohol o tabaco. Las FAS americanas tienen un problema con la obesidad, incluso durante el reclutamiento. La cuarta parte de los potenciales reclutas no son aptos a causa del sobrepeso. Se trata de un gran cambio desde la Segunda Guerra Mundial, cuando la obesidad era rara y los reclutas con frecuencia demasiado delgados. Pero desde entonces, la introducción de la TV, los videojuegos, los ordenadores y los alimentos con grasas y azúcares ha llevado a la actual generación a ser más gorda. Pero se trata de algo más que una falta de ejercicio y de demasiados dulces, es, en general, un estilo de vida poco saludable. Hay 32 millones de personas en el principal grupo de edad militar (17-24 años). Pero debido a su estilo de vida, solamente el 13% de ellos podrían ser elegidos para incorporarse. Y aún cuando las FAS se han visto obligadas a renunciar a algunos estándares físicos o nº158 · 30 de diciembre de 2010

19

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea peso por el estrés y porque están disponibles muchos alimentos no saludables. En 2003, el porcentaje de personal militar de U.S. clasificado como obeso era el 1,75%. Durante la década de los 90s la tasa de sobrepeso ha crecido bruscamente. En 2005 era del 2,9%, en 2007 del 4 % y actualmente ha superado ese porcentaje. La causa fundamental es el estrés. Se está en guerra y existe una política de “confort alimentario” en la zona de combate. Lo que está bien, porque en las zonas de combate no hay alcohol ni relación sexual con los nativos (que se combate enérgicamente). También hay una campaña en curso para desalentar el consumo de tabaco, y un programa de pruebas de drogas para combatir el suicidio. Entonces, ¿qué es lo que una tropa está ansiosa por hacer? Co-

mer. Hay mucha comida y gran parte de ella engorda (más azúcar, porciones mayores con más grasas). Más de una tercera parte de las tropas admite comer como forma de combatir el estrés. No todos los soldados tienen problemas por la comida. Las tropas de las unidades de infantería apenas tienen sobrepeso. Pero constituyen menos del 5% de todo el personal militar, y muchos de ellos pierden peso durante las acciones de combate. La mayor parte de los soldados gruesos están en las tropas de apoyo (el 95% restante). Por Ejércitos, la mayor proporción de sobrepeso se encuentra en la Fuerza Aérea, con más del 6 % y la menor en los marines, el 1%. El peso es un problema más grave en los más viejos. Los de 40 o más años tienen una probabilidad cuatro veces mayor de tener sobrepeso, en comparación con

los menores de 20 años. Como en el mundo civil, las mujeres lo pasan peor, pues siendo el 15 % del personal militar, el 7 % tiene actualmente sobrepeso. Las FAS se desprenden de las tropas con sobrepeso, pero hay excepciones. Por ejemplo la Marina no considera que deba descartar a una persona que mida 1,75 m y pese 84 kg. Por otro lado, los Ejércitos se han encontrado con personas con sobrepeso porque son muy musculosas, pero no obesos, el tipo de soldado que desearíamos tener al lado. En teoría estas personas se clasifican a menudocomo con sobrepeso, demasiado sobrepeso para permanecer en las FAS. Tras varios incidentes, los reglamentos se han modificado para reconocer a las tropas musculosas por lo que son, grandes, pero sin sobrepeso. n (RESUMEN

dos días. En este sentido es más provechoso utilizar materiales artificiales”, declaró el profesor del centro,Alexei Bogdánov en la conferencia “Blindaje 2010”

celebrada en Omsk, Siberia. Para el camuflaje de vehículos blindados, el científico propuso utilizar vegetación artificial de material plástico, muy práctico y duradero.

DE STRATEGIC PAGE, 25 DE OCTUBRE DE 2010)

Científicos rusos diseñan materiales artificiales para sustituir la vegetación en los camuflajes El Centro científico docente del Ejército de Tierra, en Moscú, ha diseñado un material artificial para sustituir a la vegetación que se utiliza actualmente para camuflaje en el Ejército ruso. “Los elementos de camuflaje hechos a partir de la vegetación viva no duran mucho porque las hojas se caen ya en nº158 · 30 de diciembre de 2010

20

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea “El material que se utiliza para flores artificiales también puede servir para fines militares. El plásticos es un material casi eterno y sirve perfectamente para

el camuflaje”, dijo Bogdánov. Cabe señalar que los elementos de camuflaje de los ejércitos de la OTAN son fabricados con materiales artificiales. Estos tienen

mejores características espectrales, son más ligeros, ocupan poco espacio para el transporte, tienen una alta resistencia a la humedad y una vida útil mayor. n (RIA NOVOSTI)

Comienzan las pruebas del helicóptero Tigre HAD español La primera versión HAD (Helicóptero de Apoyo y Destrucción) del helicóptero Tigre español ha comenzado su programa de ensayos en vuelo en las instalaciones de Eurocopter en Albacete. Durante los próximos 15 meses, tendrá lugar un completo programa de ensayos y vuelos de perfeccionamiento con el objetivo de obtener la cualificación de la Fase 1, prevista para diciembre de 2011. Estas evaluaciones incluirán pruebas de tiro de misiles Mistral y Spike, previstas a finales de 2010. Liberto Negral, responsable de los programas gubernamentales de Eurocopter en España ha destacado que: “Es la primera vez que España asume los ensayos en vuelo del prototipo de un helicóptero. Estamos muy satisfechos de poder llevar a cabo el programa de ensayos en vuelo del Tigre HAD, que se está desarrollando extraordinariamente bien y en los plazos previstos. Esto representa un gran éxito técnico para Eurocopter en España”. La primera aeronave de producción en serie del Tigre HAD está prevista que se entregue a princinº158 · 30 de diciembre de 2010

Helicóptero Tigre HAD

pios de 2012. Dos son los países que ya han pedido esta versión de la familia de helicópteros de combate Tigre de Eurocopter: España ha encargado 24 unidades y Francia 40. La versión HAD también se ofrece para exportación. En los últimos cuatro meses, se realizó en la factoría de Albacete una importante reconfiguración del helicóptero para la versión HAD, variante de la versión HAP (Helicóptero de Apoyo y Protección). Estos trabajos incluyen la integración de los nuevos motores MTR390, especialmente desarrollados para la versión HAD, así como nuevas versiones del “software” básico y de misión. El Tigre es el helicóptero de 21

ataque más nuevo y con mejores prestaciones del mercado mundial. En sus diferentes versiones disponibles, Francia ha encargado 80 ejemplares, Alemania 80, Australia 22 y España 24. Un total de 57 Tigre están ya en servicio. La versión HAD ofrece numerosas ventajas sobre la HAP, actualmente desplegada en Afganistán por el Ejército francés. Entre las nuevas características se incluyen motor más potente, incremento de la carga útil, sistema mejorado de visión optrónica, sistema de lanzamiento de misiles aire-tierra Hellfire y Spike, interrogador amigoenemigo (IFF), protección balística optimizada y nuevo sistema de guerra electrónica y contramedidas. 

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

UAV Talarion

Las restricciones en el presupuesto de defensa alemán amenazan la industria aeronáutica europea Crecen en Alemania las preocupaciones porque la reducción en el tamaño y estructura de sus Fuerzas Armadas pudiera amenazar sus capacidades industriales de defensa y de paso, perjudicar al acuerdo multinacional sobre el avión militar de transporte A400M. Los planes de modernización revisados tienen como objeto recortar más de 8.000 M € del presupuesto de defensa, y refleja la reducción potencial de la entidad de la Fuerza. Los sindicatos están preocupados por la extensión de los recortes y los trabajadores del metal alertan sobre el “impacto dramático” sobre el empleo en el sector aeroespacial, particularmente si el nº158 · 30 de diciembre de 2010

Eurofighter Trancha 3B y el UAV Talarion llegaran descartarse. EADS presiona en Alemania, España y Francia por el lanzamiento del programa Talarion desde hace más de un año, pero Francia explora otras opciones para hacer frente a sus necesidades de un avión no tripulado de media altura. A su vez, Alemania prefiere la opción de adquirir un sistema existente en el mercado, que pueda poner en servicio rápidamente. No obstante, Berlín ha indicado también que quiere disponer de tecnología alemana en aviones no tripulados. Según Thomas, de EADS Germany, están en peligro 15.000 puestos de trabajo. Apunta que sin el Talarion, el país dependerá de productos extranjeros. También sufrirán las posibilidades de exportar el Eurofighter, ya que solamente en los de la Trancha 3B se incorporarán algunas mejoras importantes. Un funcionario del Ministerio de Defensa Alemán señala que las propuestas tendrán que ser ponderadas entre ellas. Una decisión de 22

mantener más de un sistema conduciría a recortes mayores en otras áreas, para no poner en peligro los objetivos de la reducción. Se espera para finales de año el informe sobre la revisión de la estructura de la Defensa alemana, que será el origen de una revisión detallada de las decisiones sobre inversiones futuras. IG Metall alerta acerca de que la compra del A400M podría disminuir hasta en 25 aviones, aunque la industria dice que este número no reflejan los datos oficiales. Como Alemania es el mayor comprador de este transporte, sus acciones tendrán considerables consecuencias para el programa. Incluso un retraso en las compras tendría consecuencias. La industria paga 100 M € al mes por los costes de desarrollo del A400M, esperando un contrato, que tenía que haberse concretado este verano. En un acuerdo, formalizado en marzo, por los siete gobiernos socios en el programa, cuyo objeto es hacer frente a los retrasos y a los incrementos de costes, los estados

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea se comprometieron a recortar un máximo de 10 aviones de los 180 de la prevista compra conjunta. Por las declaraciones de la industria se deduce que si Alemania reduce su orden de compra inicial a menos de 60 unidades, la industria haría esfuerzos por renegociar sus contratos con Airbus. El partido liberal FDP, uno de los tres de la coalición en el poder, arguye a favor de una compra mucho menor. El portavoz del FDP sugiere comprar solamente entre 45 a 49 aviones, mientras que otros lo reducen a 40 unidades. No obstante, otro oficial gubernamental indica que el Ministerio de

Defensa continuará adelante con el programa en su estado actual, pero que la decisión final se retrasará hasta el año próximo. A Luis Gallois, CEO de EADS le gustaría disponer de un acuerdo a finales de año. Hasta ahora la compañía ha tenido paciencia, pero según acaba el año las cosas pueden cambiar debido a las implicaciones de la disminución del cash-flow en su cuenta de resultados. Además de ponderar la compra del A400M, el Ministerio de Defensa propone dar de baja a 15 aviones Transall C-160 y a 100 de los 187 Tornados en servicio, así como dividir por dos la flota

de 44 cazabombarderos Phantom. Este documento interno ministerial también sugiere reducir las flotas operativas de los helicópteros MBB BO105 y UH-1D 105 y comprar no más de 89 NH90. También podría reducirse el número de helicópteros de ataque Tigre. Estas posibles decisiones son parte de una reestructuración más amplia de las Fuerzas Armadas alemanas, cuyo tamaño disminuirá de 250.000 miembros a 200.000. Como parte de los cambios, se suspenderá el servicio militar obligatorio, decisión muy controvertida en el partido del Gobierno, el conservador CSU. n

Un camuflaje tridimensional hace furtivos a los vehículos En la reunión de la Asociación del Ejército estadounidense celebrada en octubre (AUSA 2010 Anual Meeting and Exposition) la empresa ArmorWorks ha presentado un material de camuflaje tridimensional, denominado TactiCam, que funciona de forma pasiva y como capa aislante y contribuye a reducir la firma térmica emitida por el vehículo, frente a sensores electro-ópticos y radares de ondas milimétricas. La capa exterior del TactiCam ha sido generada aleatoriamente, mostrando diferentes formas geométricas, en niveles diferentes de profundidad, patrón de camuflaje que puede coincidir con el camuflaje utilizado por el Ejército o adaptarse a las necesidades openº158 · 30 de diciembre de 2010

Camuflaje Stealth para vehículos terrestres

rativas. Esta superficie aleatoria refleja la energía desde el vehículo en un patrón irregular, perturbando la detección del vehículo por sensores electro-ópticos y por radares de onda milimétrica. Asimismo, el material podría incluir una capa de base cerámica para aumentar la protección balís23

tica de los vehículos. TactiCam ha demostrado la reducción efectiva de la firma del vehículo en pruebas y está siendo optimizado, pudiendo utilizarse tanto en vehículos en producción en serie como en los programas de modernización de los vehículos actualmente en servicio. n

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

Combatiente del Futuro español en Sierra Nevada

Finalizan las pruebas del sistema ComFut español El sistema del Combatiente del Futuro (ComFut) español se encuentra en su recta final. El pasado mes de marzo, EADS Defence & Security (DS) en España hizo entrega al Ejército de Tierra de los 36 sistemas previstos en el contrato D+D (Diseño + Desarrollo) con el Ministerio de Defensa. Con ellos, se ha llevado a cabo

el entrenamiento en el sistema ComFut de los primeros 25 soldados pertenecientes a la Academia de Infantería, quienes realizaron las pruebas de usuario en campo y alta montaña del 12 al 14 de abril. Las pruebas y evaluación del sistema continuarán en Toledo hasta su validación definitiva a finales del mes de junio. El sistema ComFut se divide en siete subsistemas: Armamento, Fuente de Alimentación, Eficacia de Fuego (EFU), Información y Comunicación (SIC), Supervi-

vencia, Sostenimiento y Preparación. En el diseño y desarrollo del sistema se han utilizado materiales de última generación, más resistentes y ligeros, para la protección balística en casco y chaleco antibalas. Igualmente, se han tenido en cuenta nuevos materiales textiles que permiten la reducción de firma IR (Infrarrojos) y térmica, un camuflaje mejorado o mayor defensa ante ataques NBQR (Nuclear Biológico Químico Radiológico). n

w w w. r e v i s t a t e n e a . e s En nuestro diario digital, en la sección de INDUSTRIA/OBSERVATORIO podrá encontrar diariamente información sobre las últimas novedades de industria y tecnología de Seguridad y Defensa nº158 · 30 de diciembre de 2010

24

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.