Observatorio nº156

Page 1

época II · nº156· 10 de diciembre de 2010 · 3€

logístico de seguridad y defensa

noticias destacadas

Pág.

èLAS VISERAS PROTECTORAS

DE LOS CASCOS PUEDEN REDUCIR HERIDAS CEREBRALES

5

èSistemas automáticos de

análisis de imágenes

10

9

è Los Marines despliegan

su avión artillado c-130 en afganistán

los

11

è El x-37b, el satélite

reutilizable, aterriza tras más de 244 días en el espacio

14

èNuevos aviones no

tripulados (uavs) del ejército estadounidense

mejores inventos militares del 2009 El Ejército de EEUU entrega premios a los diez mejores inventos desarrollados en 2009 en sus centros técnicos y laboratorios

en irak

15

ècristales

tridimensionales pueden detectar las ondas de choques de explosiones y medir la exposición acumulativa a las mismas

La entrega de premios se realizó el día 29 de noviembre de 2010, durante la Conferencia de Ciencia del Ejército (Army Science Conference), patrocinada por el Subsecretario del Ejército para Adquisiciones, Logística y Tecnología. Esta conferencia de Ciencia se estableció en 1957 y se celebra cada dos años. Los premios a los diez mejores inventos los estableció el

20

èla buena forma física

de los soldados clave en la guerra moderna

1

22

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Mando de Material del Ejército en 2003 para fomentar y premiar las ideas y sistemas tecnológicos innovadores desarrollados en los laboratorios del Ejército, y

que tengan un interés práctico directo, como nuevas aplicaciones o nuevos productos para mejorar la preparación y la capacidad de los combatientes.

Los 10 premios: prácticos, incrementales y dirigidos a mejorar la protección de las tropas

1

Sistema de apoyo a la decisión para reanimación de quemados (Burn Fluid Resuscitation Support System, BRDSS)

6

Es una aplicación informática para ayudar a los profesionales sanitarios, que no cuidan normalmente a quemados, a la reanimación de las víctimas de quemaduras graves. El sistema utiliza un algoritmo que genera recomendaciones para la proporción de líquidos intravenosos para mejorar el equilibrio de líquidos en las 48 horas después de producirse la quemadura, reduciendo las necesidades de líquidos en todas las fases de la reanimación, y ajusta los volúmenes de líquidos al peso y altura del quemado (Boletín 154).

Aplicación del BRDSS

6

2

Sistema de alimentación portátil mejorada en mochila

Es el primer sistema de carga de baterías portátiles y que puede actuar como fuente de corriente continua, que ha sido desplegado en operaciones. Incorpora una fuente de energía solar como fuente alternativa de energía en entornos difíciles y tiene la posibilidad de reducir el consumo de combustible. El sistema de alimentación portátil es ligero y modular y permite una rápida y sencilla puesta en marcha, funcionamiento y en caso de avería. Mochilla portátil recarga baterías

nº156 · 10 de diciembre de 2010

2

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

3

5

Sistema de alerta de amenazas portátil Wolfhound

Sistema portátil de radiogoniometría y de alerta de amenazas, que proporciona a los operadores un sistema de radiogoniometría portátil, robusto y de bajo consumo que es fácil de utilizar, preciso, que puede ser empleado también de forma autónoma.

6

Reconstrucción de explosiones de minas

El sistema reconstruye una explosión bajo la carrocería de un vehículo, utilizando los datos obtenidos en la escena de la explosión. El sistema integra todos los fenómenos de la explosión suelo, aire, carga, vehículo y ocupantes y crea un modelo que permite cerrar la brecha entre las pruebas y los hechos en el campo de batalla, para mejorar los sistemas actuales y la supervivencia de las tropas. El desarrollo futuro incluirá el uso de modelos humanos para analizar las lesiones y formas de evitarlas

6

Lanzagranadas M320 de 40 mm.

Es el sustituto del lanzagranadas M203, que, como éste, se coloca bajo el cañón del fusil, pero que puede utilizarse como arma independiente. Tiene un sistema de puntería para día y noche, con un telémetro láser, que le proporciona una gran precisión al máximo alcance.

6

4

6

Kit para atenuar los efectos de los cables elevados de los MRAP

Es un kit permite subir y bajar las antenas de los vehículos, protegiendo a la tripulación y al equipo de las descargas provocadas al tocar las antenas las líneas de alto voltaje. También sirve para evitar daños en la infraestructura local al impedir sean derribadas. El kit se monta fácilmente sin modificar el vehículo y sin herramientas especiales.

nº156 · 10 de diciembre de 2010

3

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


9 7

Atenea Kit de elevación de armas

Utilizado en los kit de protección de los sirvientes de ametralladora que se montan en los vehículos de combate, incluyendo MRAP, y permite a dichos sirvientes atacar, manteniéndose protegidos, objetivos con ángulo de elevación de hasta 80º. El Ejército desplegó entre enero y agosto de 2009 700 kits.

6

6

Sistema Duke V3 contra explosivos improvisados controlados por radio

El sistema Duke V3 es un sistema que utiliza la tecnología más avanzada de guerra electrónica para protección de los vehículos contra IED controlados por radio. El diseño ha permitido reducir el tamaño, el peso y las necesidades de energía para proporcionar un funcionamiento sencillo con un rendimiento táctico óptimo. Su empleo apenas afecta a los sistemas de localización de fuerzas propias (Blue Force Tracker) y resto de equipos del vehículo. En 2009 el Ejército EEUU desplegó 12.500 unidades.

8

Video mejorado para transmitir imágenes desde UAV

Video mejorado para transmitir imágenes desde UAV a helicópteros AH64D Apache. La mejora aumenta la consciencia situacional de la tripulación de los Apaches y permite recibir y suministrar información a las fuerzas terrestres. Incluye software nuevo, reducción de las interferencias electromagnéticas y explotación de la tecnología Vortex y encriptado.

nº156 · 10 de diciembre de 2010

10

Gancho de unión pivotante para granadas de 40 mm.

Este gancho permite al soldado volver a unir granadas individuales y cintas de granadas incompletas o completas durante un enfrentamiento con el enemigo sin tener que dejar de hacer fuego, evitando exponerle a un posible daño al tener que parar y recargar el arma.

6

4

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

Las viseras protectoras de los cascos pueden reducir heridas cerebrales Las tasas de mortalidad y de lesiones cerebrales en las tropas de combate podrían reducirse si los cascos militares llevasen viseras protectoras sencillas, según un estudio realizado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT); esta protección es crítica porque la cara es el principal camino a través del cual las ondas explosivas se transmiten al cerebro. Una investigación realizada el año 2009 por las Fuerzas Armadas estadounidenses indica que más de la mitad de las heridas producidas en combate en las Fuerzas Armadas estadounidenses han sido debidas a explosiones y muchas de ellas implican heridas en la cabeza: unos 130.000 soldados desplegados en Irak y Afganistán han tenido lesiones

nº156 · 10 de diciembre de 2010

cerebrales traumáticas, desde conmoción cerebral a daños a largo plazo y muerte, por las explosiones. El equipo personal de protección es una parte importante de la protección balística del cuerpo del soldado y las tropas que lo llevan han sobrevivido a explosiones de bombas, sin embargo, a pesar de la protección del casco, las lesiones cerebrales siguen siendo moneda corriente entre el personal militar. El trabajo del MIT revela una forma de prevenir estas lesiones. En un estudio publicado en el Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), el Dr. Raúl Dadovitzky, del Departamento de Aeronáutica y Astronáutica del MIT, simuló y estudió los daños físicos causados por la onda de choque producida por una explosión en una cabeza, dado que se conocía muy poco sobre como las ondas 5

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea de la explosión interactúan con el tejido cerebral y ofreció sólo un poco más de protección que la como el casco afectaba a la respuesta del cerebro cabeza sin proteger. Por el contrario, la combia las explosiones. Crearon modelos informáticos a nación de casco y visera redujo un 90% los nipartir de imágenes de resonancia magnética y veles de presión de la cabeza provocados estudios de cómo el tejido cerebral por la onda de choque respecto a de cerdos respondía a efectos melos niveles de la cabeza sin casco. cánicos, incluyendo detalles sobre El ACH “retrasaba ligeramente la cómo la explosión actúa sobre el llegada de la onda de la explocasco. sión, [pero] no amortiguaba sigLa investigación del MIT se nificativamente los efectos de la realizó con el Casco de Combate onda en el tejido cerebral”, exAvanzado (ACH) fabricado por plicó el estudio. la empresa ArmorSource. Una El MIT atribuyó la protecinvestigación anterior sobre el ción del casco a aquellas áreas ACH había dado a entender que de la cabeza que cubre el casco. el casco empeoraba los efectos de “Nuestras simulaciones sin casco la onda de la explosión y, aunque el y con él muestran que la principal informe del MIT no ha apoyado esta vía de transmisión de la energía de sugerencia, la conclusión es que el la explosión en el tejido cerebral es diseño del caso tampoco contraa través de los tejidos blandos de rresta significativamente las ondas la cara”, dijo el Doctor Raúl Radode la explosión. El estudio concluvitzky a la BBC. El Dr. Radovitzky yó que añadir una visera protectora espera que se realicen más estudios en el casco podría proteger mejor a con simulaciones con distintos tilas tropas en operaciones. pos de explosiones, ángulos e inLos modelos utilizados en el estensidad, el impacto de las ondas tudio del MIT siguieron el movide choque en nuca y pecho, que Modelo de visera (arriba) y corte miento de las ondas explosivas a mostrando la protección de la parte podrían ser caminos indirectos de delantera de la cabez y cara través de las diferentes partes del las lesiones cerebrales, y que pocráneo y que provocaban lesiones drían ser de interés no sólo para las cerebrales en combate, en tres escenarios: una catropas, sino también para otras personas que tengan beza no protegida, una cabeza protegida por el ACH choques con coches o practiquen deportes. y otra que llevaba el casco y una visera. La onda de Como siempre, la importancia de estos estudios choque en los tres escenarios fue frontal. radica en su comprobación en operaciones reales y La cabeza protegida con casco, según el MIT, la utilización directa en los cascos actuales. n

El Global Hawk prueba un nuevo combustible alternativo El pasado 22 de noviembre, un UAV Global Hawk realizó un vuelo de prueba de 32 horas de duración utilizando una mezcla de combustible, siendo el primer UAV en volar utilizando este combustible. El combustible era el keroseno de parafina sintética nº156 · 10 de diciembre de 2010

(SPK) Fischer-Tropsch Paraffinic Synthetic mezclado con el combustible usual JP-8. El proceso Fischer-Tropsch convierte materiales basados en carbón en hidrocarburos líquidos, utilizando normalmente carbón, gas natural o biomasa 6

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

Global Hawk

como materia prima, y el líquido sintético resultante se utiliza como sustituto del petróleo. “El UAV RQ-4 Global Hawk es la última plataforma aérea en ser certificada para utilizar el combustible SPK,” dijo David Tangren, ingeniero de sistemas del Ala 412 de pruebas. “El Global Hawk marca el fin de las pruebas para certificar las plataformas aéreas del Ejército del Aire con el combustible obtenido mediante el proceso Fischer-Tropsch”. La Fuerza Aérea estadounidense está desarrollando otros combustibles alternativos para su empleo en sus aviones. La prueba con el Global Hawk ha sido la culminación del esfuerzo para certificar todos los aviones para utilizar combustibles basados en el proceso Fischer-Tropsch. La mezcla utilizada fue 25% de combustible obtenido del carbón y 25% del gas natural y el 50% JP-8. La ventaja de haber utilizado el Global Hawk ha sido que ha volado a 60.000 pies, durante 32 horas, lo que permite obtener datos muy interesantes del comportamiento del combustible en nº156 · 10 de diciembre de 2010

esas condiciones, entre otros el rendimiento en relación con el uso del JP-8 y el impacto en el medio ambiente. Según fuentes de la Fuerza Aérea, esta prueba es una parte de los objetivos de seguridad de la Fuerza Aérea, que está buscando aumentar el número de fuentes de energía y disminuir la dependencia de combustibles procedentes del extranjero, de forma que en el 2016 el 50% del combustible utilizado proceda de fuentes renovables nacionales. Si bien el combustible utilizado en el Global Hawk se había obtenido del carbón y del gas natural, el objetivo de la Fuerza Aérea es probar combustibles procedentes de energías renovables, como la biomasa. Y se ha probado con éxito en un C-17 Globemaster C-17 un combustible obtenido de grasas animales y aceite vegetal de plantas como la camelina, tratados con hidrógeno. No obstante, se están buscando otros combustibles alternativos al JP-8. n 7

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


FOTO: Aurora Flight Sciences

Atenea

Orion UAS

Orion: sistema aéreo no tripulado (UAS), que puede permanecer cinco días volando La empresa Aurora Flight Sciences presentó en noviembre el sistema aéreo no tripulado (UAS) Orion, que podrá permanecer en vuelo hasta cinco días. El Orion fue seleccionado en agosto por la Fuerza Aérea de EEUU por cumplir los objetivos del programa de Medium Altitude Global ISR and Communications (MAGIC) Joint Capability Technology Demonstration (JCTD). El Orion se desarrolló para satisfacer las necesidades urgentes del CENTCOM (Mando Combatiente responsable de las operaciones en Irak y Afganistán) en ISR (inteligencia, vigilancia y reconocimiento) y la finalidad es demostrar la capacidad a volar a nº156 · 10 de diciembre de 2010

20.000 pies con una carga de pago de 450 kg. En este sectot de ISR, el Orion es el programa prioritario de los Mandos Combatientes de EEUU. Según el Vicepresidente de la empresa Aurora el “Orion es un modelo de los nuevos objetivos de eficiencia en la adquisición de sistemas, anunciados recientemente por el Secretario de Defensa Robert Gates…Utiliza arquitecturas de sistemas abiertos para soportar un entorno competitivo continuo. Implica a pequeñas empresas dinámicas en papeles clave de la adquisición de defensa. Ayuda a restaurar la competencia, la rentabilidad y la productividad en el gasto de defensa y fomenta la asimilación rápida de tecno8

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea logías radicales”. El Orion realizará su primer vuelo a mediados del 2011 y se ha presentado tres meses después de ser seleccionada la empresa por la Fuerza Aérea. El programa tiene una duración de tres años y cubre tres aviones, las cargas de pago y el despliegue en el exterior para valorar su utilidad militar. El Orion tiene un peso unas cinco veces superior al Predator y un peso máximo al despegue de también cinco veces mayor, pudiendo llevar hasta 1.200 kg de sensores y armas. Inicialmente llevaría un sistema electroóptico/infrarrojo MTS-B de Raytheon, pero puede incluir un radar MTI de Northrop y también misiles Hellfire y depósitos de combustible externos. Tiene una autonomía de hasta 24.000 Km, a una velocidad de 160 Km/h. Por su grtan permanencia en vuelo reducirá el riesgo de accidentes por aterrizajes

y podrá operar desde bases alejadas de la zona de operaciones, con lo que el precio de transportar el combustible a las bases será menor; así mismo, su menor velocidad reducirá el consumo; todo lo cual hará que el coste por hora de patrulla sea un 20% del coste por hora del Predator. Asimsimo, debido a su gran permanencia en vuelo será competidor del proyecto de dirigible de Northrop Grumman. Para aumentar la fiabilidad del Orion, muchos de los sistemas integrados están duplicados y otros triplicados, para que un solo fallo no afecte al sistema. Un problema que se puede presentar al Orion, por su permanencia en vuelo y altitud es la necesidad de volar en el espacio aéreo civil, para lo que necesitará el permiso de la FAA, la Dirección General de Aviación Civil estadounidense, como sucede a otros UAVs, como el Heron de IAI. n

Sistemas automáticos de análisis de imágenes software, que puede detectar movimiento sin necesidad de la atención humana. Por otro lado, se ha demostrado que personas que miran fijamente imágenes de vídeo comienzan a perder su capacidad para concentrarse en las imágenes en unos veinte minutos. Este problema ha sido reconocido desde hace mucho tiempo y los militares (y las empresas de seguridad civiles) han buscando una solución tecnológica. Con los UAVs que se desplazan y las imágenes cambian constantemente no sucede tanto, pero cuando las cámaras están apuntando al mismo punto y las imágenes son fijas el desgaste de los operadores es muy rápido. La solución tecnología básica es el análisis de patrones: se digitalizan las imágenes y se analizan y comparan. Actualmente, el análisis se realiza a posteriori, una vez que se ha producido un hecho y los especialistas las pueden analizar para encontrar algo útil. Lo que se trata ahora es analizar en tiempo real las imágenes para buscar la información útil, lo que con los ordenadores más rápidos y con algoritmos más eficientes se puede hacer. Empresas comerciales han desarrollado software que analiza en tiempo real

El Departamento de Defensa de Estados Unidos está desarrollando dos nuevos sistemas de software que realicen el tedioso trabajo de ver videos obtenidos por UAVs o por cámaras de seguridad. Uno es el VIRAT (Recuperación de videos e imágenes y herramienta de análisis). El otro es el PERSEAS (sistema de análisis y explotación de imágenes continuas). VIRAT tiene como objetivo distinguir tipos de conductas y acciones para proporcionar alertas a los especialistas en inteligencia y a las fuerzas terrestres durante las operaciones, para imágenes de vídeo de pequeñas zonas (un edificio, o única puerta o ventana), mientras que PERSEAS obtiene información sobre actividades en un área más amplia y utiliza análisis estadístico de usos y bases de datos de la actividad del enemigo, en busca de patrones útiles. Estos programas son la continuación lógica de la tendencia a obtener más imágenes y de utilizar el software para ayudar a revisar las imágenes para obtener información útil, al no haber especialistas formados para examinar el creciente número de imágenes. El aburrimiento que produce estar viendo imágenes de vídeo durante horas disminuirá mediante el nº156 · 10 de diciembre de 2010

9

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea los videos y alerta al operador si alguien o algo que se está buscando aparecen en los mismos. El software de análisis de tiempo real está evolucionando rápidamente. Debido a los problemas de seguridad, no se habla de esta evolución, porque podría permitir a posibles adversarios desarrollar acciones que engañen al software. Este software necesitará siempre un operador que confirme los hallazgos. La proliferación de cámaras de vídeo en el campo de batalla (de UAVs, robots terrestres y videos de seguridad perimetral de bases) ha proporcionado un gran volumen de imágenes que muestran acciones de adversarios: desde moverse llevando armas a emplearlas, pasando por formas de conducción “extrañas”. Son un recurso único y el Departamento de Defensa de Estados Unidos las ha reunido en una biblioteca, lo que permitirá, de forma similar a como ocurrió con las imágenes de los satélites espaciales, analizarlas. En su momento, el aumento de imágenes fue tal que no había especialistas suficientes para analizarlas. Ahora el software de reconocimiento de patrones podrán realizar el trabajo y esta tecnología

nº156 · 10 de diciembre de 2010

se ha utilizado en operaciones en Irak y en Afganistán y en general en operaciones terroristas. En este sentido son los dos programas VIRAT y PERSEAS de DARPA. El primero permitirá reconocer e informar de acciones, como personas entrando en edificios, aceleración de un coche, formación de grupos y que supera la capacidad de rebobinado de los videos. De las tres fases del programa, la primera (desarrollo del prototipo de algoritmo y diseño del sistema) ha finalizado y se está desarrollando la segunda (optimización del algoritmo e integración del sistema), que tiene como objetivo identificar el 90% de las acciones de los objetivos en imágenes de archivo y del 85% de videos actuales, con no más de 6 falsos positivos por hora de video. La fase tercera será la de integración, pruebas y entrada en servicio. El PERSEAS es un sistema para analizar imágenes de áreas mayores, por ejemplo para determinar si un grupo de personas o de vehículos se dirigen a un punto, y para descubrir comportamientos como la pauta de conducción que el conductor de un coche bomba ejecuta antes de la explosión. n

10

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

Los marines despliegan su avión artillado C-130 en Afganistán solución de los Marines ha sido utilizar sus aviones cisterna KC-130J de reabastecimiento en vuelo, última y más larga versión del C-130, añadirle sensores y armas y en unas horas, transformarlos en aviones artillados. También se debe modificar su cableado para poder llevar los kits de modernización. El sensor es el AN/AAQ-30 TSS, que los Marines utilizan en los helicópteros de ataque AH-1Z y que se instala en un pod, que puede colocarse en el ala izquierda, bien en la parte trasera del depósito externo de combustible o debajo del mismo.

El primer avión artillado C-130 del Cuerpo de Marines fue desplegado en Afganistán hace dos meses y en noviembre disparó un misil Hellfire que abatió a cinco talibanes. El C-130, denominado “Harvest Hawk” ha sido la solución de los Marines para obtener un avión artillado, al haber comprobado el éxito que tienen los AC-130 de la Fuerza Aérea que utiliza el Mando de Operaciones Especiales. La diferencia consiste en que el AC-130 es específico y tiene un coste muy elevado, mientras que la nº156 · 10 de diciembre de 2010

11

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea El armamento, también están en el ala izquierda, consta de 4 misiles Hellfire y 10 misiles Griffin. El Griffin es un misil aire-tierra, guiado por laser, de unos 15,6 kg de peso, y una cabeza de guerra de 5,9 kg, con un alcance de 15 km, mayor que el Hellfire. Ha sido utilizado en Afganistán por UAVs de la Fuerza Aérea y tiene una gran precisión, por lo que evita daños colaterales. El Hellfire II pesa 48,2 kg, con una cabeza de guerra de 9 kg y un alcance de 8 km. El proyecto original del Harvest Hawk incluía, en una fase posterior, instalar un cañón Bushmaster de 30 mm, adoptado también por los Marines en otros sistemas de armas y que se instalará cuando haya fondos disponibles. Una cuarta fase, que incluía instalar bombas guiadas por láser, ha sido adelantada, sustituyendo las posibles bombas GBU-44 Viper Strike por los Griffin. Esta solución de los Marines de convertir los aviones de reabastecimiento en vuelo en aviones artillados está llevando al Mando de Operaciones Especiales y al Mando de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea a modificar sus aviones de transporte MC-130J y MC-130W, con kits similares a los instalados por los Marines, “Precision Strike Package” y “Project Dragon Spear”, respectivamente. n

Misil Griffin

Un nuevo problema para el F-35 de la Armada La Armada de los Estados Unidos ha descubierto un nuevo problema con el F-35, que operarán desde los portaaviones. El problema ha aparecido por el tamaño del motor del F-35C. El motor no parece que quepa en los aviones C-2 Greyhound que la Armada utiliza para transportar los motores a los portaaviones. Normalmente, los portaaviones llevan entre 30 y 35 motores de repuesto de los aviones F-18, a los que reemplazará el F-35, y en una misión de seis meses se suelen necesitar una docena o más de motores adicionales, que hay que llevar al portaaviones. El motor de F-35 puede desmontarse en cinco componentes principales, y el mayor puede llevarse en eslinga en un helicóptero MH-53E o en los aviones V-22. El problema se presenta por la escasa autonº156 · 10 de diciembre de 2010

nomía del MH-53E, 550 km si el tiempo es bueno, y por la dificultad del V-22 para aterrizar con grandes pesos en la eslinga. El componente más pesado del motor del F-35, con su contenedor, pesa 4,3 Tm, demasiado para utilizar los métodos normales de suministro desde el buque AOR, con ambos buques navegando en paralelo y utilizando cables y tuberías para transferir materiales y combustible. Por ello, el único método sería entregar el motor desde el propio barco de suministro, acercándose mucho al portaaviones y que se puedan utilizar las grúas para transportar el motor, lo que puede ser muy complicado, incluso en buenas condiciones de navegación. Antes de que los F-35C comiencen a operar desde los los portaaviones clase Nimitz, unos ocho años, el problema deberá resolverse, como ya se han resuelto otros. 12

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

F-35C

El F-35 ha presentado otros problemas; hace tres años, fue el calor de los gases del motor, que era demasiado elevado para las placas de la cubierta de alguno de los portaaviones y portahelicópteros, al igual que pasa con el MV-22. En ambos aviones los motores expulsan el gas directamente a la cubierta del portaaviones, mientras esperan para despegar, y provocan una elevación de la temperatura del acero que está bajo las placas de la cubierta y posiblemente causaban una deformación de la superestructura. Este problema variaba con el tipo de portahelicóptero, dado que tienen diferentes diseños de cubierta. La solución que encontró la Armada no requería una gran modificación de las cubiertas actuales de los portaaviones ni de los LHA y de los LHD. Este parecía otro fallo cos costes multimillonarios, ya que el problema de la cubierta no fue considerado durante el largo tiempo de desarrollo de ambos nº156 · 10 de diciembre de 2010

aviones. Y eso que antes,con el motor del Harrier, se había presentado un problema parecido, pero sin alcanzar el nivel que los motores, mucho más potentes del V-22 y del F-35B, provocaban. La solución para el V-22 fue disponer unos escudos portátiles contra el calor, que la tripulación coloca bajo los motores del V-22, si el avión va a permanecer en el mismo lugar, durante un cierto tiempo. En el F-35B el escudo portátil no funciona tan bien, porque el gas es expulsado a mayor temperatura, por lo que se está rediseñando la tobera para difundir el gas de la turbina en un área mayor y disminuir el pico de calor. Esta solución también resolvería el problema que se produce cuando despega o aterriza en asfalto, al que licúa. Ambos aviones, MV-22 y el F-35B, continuarán creando problemas con la gestión de calor y, sin embargo, el problema de peso del motor del F-35 ya no parece tan preocupante. n 13

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea El X-37B, el satélite reutilizable aterriza tras más de 244 días en el espacio semejante al transbordador espacial (Space Shuttle), con unas dimensiones mucho más pequeñas: 9 m de largo (frente a 56 del transbordador), 4 m de envergadura, y 5 Tm de peso (2.000 Tm del transbordador y una carga de pago de unos 300 kg (24 Tm en el transbordador); tiene también una bodega de carga en la que podría transportar minisatélites y un brazo articulado, que le podría permitir recargar combustible, o reparar, otros satélites, lo que serviría incluso para que los satélites cambiasen de órbita. Otra misión del X-37B, además de inteligencia, podría ser la de plataforma de ataque a satélites enemigos en tiempo de guerra. El aterrizaje se realizó de forma autónoma, la

El X-37B es un vehículo orbital (satélite) no tripulado, cuyo desarrollo comenzó en 1999 como un programa de la NASA y pasó después a la Fuerza Aérea y a la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa, DARPA, en 2004. Es un proyecto secreto, por lo que los detalles del mismo son clasificados. El X-37B saltó a la prensa cuando fue localizado por astrónomos aficionados. La Fuerza Aérea cambió su órbita para que no volviese a ser detectado y seguido otra vez por los astrónomos. El X-37B ha sido fabricado por Boeing, que está construyendo un segundo X-37B, que será lanzado el próximo año desde Cabo Cañaveral. Su forma es

X-37B tras el aterrizaje

nº156 · 10 de diciembre de 2010

14

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea primera que se realiza desde 1988 en que la URSS lanzó y recuperó el BURAN. Para la Fuerza Aérea marca el comienzo de una capacidad espacial reutilizable. Este primer vuelo de prueba trataba, entre otros objetivos, comprobar tecnologías como orientación avanzada, navegación y control, sistemas de protección térmica, aviónica, resistencia de estructuras a altas temperaturas, sistemas de aislamiento reutilizable y sistemas de vuelo. No obstante, el X-37B sigue siendo un vehículo experimental, que necesitará muchos más vuelos de prueba hasta que sea operacional. Durante el vuelo la nave ha sufrido siete abolladuras debido a choques con restos de otros satélites y estalló una rueda, si bien no se sabía aún si fue debido al aterrizaje o por un problema del neumático. n

X-37B en vuelo

Nuevos aviones no tripulados (UAVs) del Ejército estadounidense en Irak de los sistemas aéreos no tripulados; había un fallo en la cobertura [de la vigilancia del campo de batalla],” según el capitán Michael Goodwin, jefe de la QRC1-R1. “Las plataformas basadas en el Predator se han desplegado en pequeñas unidades, incapaces de satisfacer todas las necesidades de información del Ejército… somos la respuesta del Ejército a la búsqueda de una rápida solución a ese problema.” El Ejército adquirió un primer lote de Gray Eagle de General Atomics Aeronautical Systems, cuando aún estaba en fase de desarrollo y pudo formar unidades QRC que permitieron adelantarse al despliegue operativo de los UAVs. La QRC1-R1 ha volado casi 7.000 horas con el Gray Eagle, sin accidentes, ha realizado más de 350 misiones de combate, ha obtenido más de 16.000 imágenes y mantiene una tasa de disponibilidad operacional del 93%. Los UAVs anteriores del Ejército sólo se empleaban para observación y designación de objetivos; con el Gray Eagle las unidades terrestres también podrán atacar objetivos con misiles Hellfire, lo que se probará en pruebas programadas en Irak. El empleo todavía experimental del Gray Eagle está permitiendo que las unidades terrestres conozcan sus posibilidades de obtención de inteligencia y

La Quick Reaction Capability 1 – Replacement 1 (QRC1-R1), agregada a la Brigada de Aviación de la 1ª División de Infantería y desplegada en Irak, está utilizando el más nuevo de los UAVs, el MQ-1C Gray Eagle, para probarlo en operaciones para finalizar su desarrollo, antes de dotar con él a todas las Brigadas de Aviación de las Divisiones del Ejército en los próximos años. La misión del MQ-1C Gray Eagle es similar a las misiones de los helicópteros Apache y Kiowa de la Brigada de Aviación, pero al ser un UAV tiene una mayor relación con las unidades de inteligencia. Los operadores de la unidad QRC1-R1 colaboran con los pilotos del batallón de Apaches de la Brigada para integrar la misión en su contexto aéreo. El Gray Eagle es un UAV multipropósito, de gran autonomía, diseñado principalmente para proporcionar a los mandos de las unidades terrestres imágenes aéreas inmediatas. El UAV tiene la misma plataforma que el Predator del Ejército del Aire y proporcionará al Ejército el mismo tipo de información que proporcionan los UAVs tipo Predator, ya que fue el éxito de este UAV lo que motivó al Ejército a desarrollar un UAV similar, con motor, carga de pago y sistemas mejorados. “El Ejército necesita más apoyo

nº156 · 10 de diciembre de 2010

15

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

uav MQ-1C Gray Eagle

de ataque, y los mandos puedan ver directamente las imágenes obtenidas a través de una estación terminal de video portátil (OSRVT) en un ordenador portátil. El Gray Eagle lleva, entre otros equipos, un radar de apertura sintética, que permite comparar imágenes tomadas en varias pasadas para comprobar si se han realizado cambios en la zona, facilitando la loca-

lización de IEDs. Asimismo, puede actuar como relé de comunicaciones y lleva misiles Hellfire. Cuando sea operativo, cada Brigada de Aviación de las Divisiones estadounidenses contará con 12 Gray Eagle, que actuarán en colaboración con los helicópteros de reconocimiento y con las unidades de inteligencia y las unidades de combate. n

Guerra electrónica: la importancia de controlar el espectro electromagnético ataques diarios a la Alianza. La política de defensa de la OTAN sobre defensa cibernético fue aprobada en enero de 2008, tras los ataques cibernéticos a Estonia en 2007, si bien la OTAN desde siempre ha estado protegiendo sus sistemas de tecnologías de la información; en 2002 se aprobó la implementación del Programa de Defensa Cibernética y en la cumbre de Praga de ese año se

La creciente importancia de guerra electrónica se puso de relieve en la Cumbre de la OTAN en Lisboa en noviembre, considerándola, como el terrorismo y la insurgencia, una de las principales amenazas a las que se debe enfrentar la Alianza en la próxima década. Según la División de Defensa y Contramedidas Cibernéticas de la OTAN (Cyber Defence and Countermeasures Branch) se están produciendo unos 100 nº156 · 10 de diciembre de 2010

16

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea creó la capacidad de respuesta a incidentes de ordenadores (NATO Computer Incident Response Capability, NCIRC). En el enfrentamiento entre Rusia y Georgia en 2008, los ataques cibernéticos y de guerra electrónica precedieron a los ataque armados, lo qu eha llevado a EEUU a desarrollar contramedidas para enfrentarse a las acciones cibernéticas de otros países, sin embargo, es más difícil defenderse contra ataques cibernéticos de terroristas y de organizaciones criminales y también atacarles, que interrumpir los sistemas de mando y control de los piratas somalíes, basados en sistemas de información seguros. Otra amenaza es la creciente capacidad de China en guerra electrónica, de la que en un panel de revisión de la política de defensa, en el Congreso de Estados Unidos, en noviembre 2008, se afirmó que estaba desarrollando su capacidad para desarrollar una guerra cibernética, lo que podría retrasar o perturbar el despliegue de las fuerzas armadas estadounidenses en el exterior, dando una superioridad a China en cualquier conflicto. Estados Unidos ha establecido un Mando de Combate Cibernético para responder a estas amenazas y otros países occidentales están tomando medidas en la misma dirección, como Reino Unido, que dedicará más medios a la defensa contra ataques cibernéticos que a otras áreas militares, porque en la nueva Estrategia de Seguridad Nacional británica ésta es una de las mayores amenazas a las que se enfrenta. La aparición del Stuxnet en septiembre ha puesto en evidencia esta amenaza, y, según el Director de la Agencia de Comunicaciones británica ya se están empleando medios cibernéticos para atacarse mutuamente, afirmando que si actualmente la destrucción de infraestructuras se realizaría mediante bombardeos, en un futuro próximo se realizará mediante ataques cibernéticos. Por todo ello, la guerra electrónica es quizá el área más dinámica de la guerra actualmente, y el rápido ritmo del progreso tecnológico implica que el gasto en guerra electrónica es probable que crezca a un ritmo exponencial. A nivel táctico, el empleo de medios de guerra electrónica ha sido un éxito en Irak y Afganistán, para interferir los IEDs explosionados a distancia, habiendo logrado un gran éxito en Irak y algo menor en Afganistán, al ser los IEDs en este país menos nº156 · 10 de diciembre de 2010

complejos y utilizar muchas veces sistemas de cable para explosionarlos. Sin embargo, los sistemas utilizados por las tropas estadounidenses están provocando “fuego fraticida”, es decir, también provoca problemas en las propias unidades EEUU; desde el 2006 en Irak se han informado de interferencias por el uso del Warlock, el interferidor más utilizado, en las comunicaciones y en el control de UAVs y UGVs, y en marzo de este año, en la base de Bagram, Afganistán, hubo interferencias en más de 200 sistemas, que no pudieron comunicarse entre ellos.

Interferidor WARLOCK

Para solucionar este problema se están desarrollando sistemas de interferencia, con un subsistema de sincronización conectado a la criptografía sincronizada de la red de comunicaciones propias, pudiendo, en tiempo real, conocer cuáles serán las frecuencias a las que saltarán las redes amigas. Por otro lado, según fuentes EEUU el sistema Warlock, ha podido ser capturado por los insurgentes en Afganistán, que podrían haber desarrollado, a través de Irán, formas de contrarrestarlo. n 17

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

Modularidad del Ocelot

El Ministerio de Defensa británico adquiere 200 vehículos OCELOT El Ministerio de Defensa británico ha adquirido 200 vehículos Ocelot a la empresa Force Protection, dentro del programa de vehículos de patrulla con protección ligera, por un valor de 180 M de libras esterlinas. El Ocelot es el primer vehículo diseñado y fabricado en Reino Unido, cumpliendo los requisitos de la arquitectura general de vehículos, que normaliza y simplifica la arquitectura eléctrica y electrónica de los vehículos británicos. El nuevo vehículo de patrulla incluye varios pods especiales que se pueden cambiar en función de las necesidades de las misiones que reciba: patrulla, apoyo de fuegos o logísticas, que se pueden reconfigurar en 30 minutos. El diseño de la plataforma en V proporciona protección contraminas, destacando por su velocidad, flexibilidad, protección y mantenimiento. nº156 · 10 de diciembre de 2010

Ocelot

18

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea En su fabricación se han empleado composites avanzados, lo que da al vehículo gran capacidad de supervivencia a la vez que contribuye a su ligereza y bajo centro de gravedad. Ha estado sometido a más de 12 meses de pruebas de movilidad y a explosiones antes de ser seleccionado. La entrega de los vehículos comenzará en la segunda mitad del 2011 y finalizará en la primavera del 2012.

Las dimensiones del Ocelot son: peso bruto, 7.500 kg; longitud 5,3 m; altura 2,3 m: anchura 2,1 m; y luz inferior a plena carga de 338 mm, alcanzando una velocidad de 110 km/h con la máxima carga, de 2.000 kg. Su tripulación es de 2 + 4, que pueden acceder al interior por portones traseros, dos escotillas superiores o por la puerta del jefe del vehículo (otras informaciones adicionales en el Boletín 123). n

El MLPWS ha superado realizado con éxito las pruebas de fuego real El Mobile Land-Based Phalanx Weapon System (MLPWS), que integra el sistema de armas Phalanx en el camión pesado de movilidad táctica ampliada (HEMTT) A3, ha probado en un ejercicio de fuego real su maniobrabilidad, integración y rendimiento. “El sistema localizó, siguió, atacó y destruyó nueve granadas inertes de mortero. El MLPWS también se desplazó más de 45 km en carreteras y campo a través sin sufrir ningún daño. Todas las funciones del MLPWS se integraron en el camión HEMTT y funcionaron sin errores,” según Diane Misiak, Directora de CIWS de Raytheon.

nº156 · 10 de diciembre de 2010

El MLPWS lleva el cañón M61A1 Gatling de 20 mm, que dispara proyectiles M-940, con espoleta de autodestrucción, con una velocidad de tiro de 4.500 disparos por minuto. El camión HEMTT A3, que se describió en el Boletín 153, es un camión de 15, 8 tns, de propulsión híbrida diesel-eléctrica, capaz de mejorar el consumo de combustible en un 20 % y de producir hasta 100 kW de potencia eléctrica, uno de los objetivos del Ejército “verde”, reducir el consumo y la dependencia de EEUU de combustibles fósiles. El HEMTT puede subir pendientes del 60% y alcanzar 100 km/h en carreteras secundarias. n

19

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

Cristales tridimensionales pueden detectar las ondas de choque de explosiones y medir la exposición acumulativa a las mismas En otra noticia de este Observatorio se señala la preocupación de las Fuerzas Armadas estadounidenses por las lesiones cerebrales producidas en sus soldados por explosiones, sean de explosivos convencionales o improvisados, y como se podrían disminuir

vés de cristales de que cambian de color cuando son alcanzados por las ondas de choque. Lo que daría a los médicos una herramienta para saber cuánta energía ha absorbido un soldado, permitiendo valorar más precisamente si la víctima debe ser tratada por una presunta lesión cerebral. El Dr. Kacy Cullen, neurólogo de la Universidad de Pensilvania, señala que “los soldados [con una lesión cerebral traumática leve] pueden parecer normales, así que es de importancia crítica tener un tipo de medida objetiva para indicar que soldados han sido expuestos a una explosión lo suficientemente potente para provocar lesiones cerebrales…Estos sistemas no diagnosticarían lesiones cerebrales, sino que indicarían quienes necesitan una evaluación más profunda, y podría influir en las decisiones sobre cuándo puede volver al combate el soldado”. Las potentes explosiones de los explosivos improvisados generan una onda de choque supersónica seguida por otra onda de choque, denominada onda de sobrepresión, que además del efecto mecánico de lanzar a distancia al soldado, dañan al cerebro. Hasta ahora, el Ejército había dedicado muchos esfuerzos para medir las propiedades específicas de las explosiones mediante acelerómetros y sensores de presión montados en cascos, pero que tienen el inconveniente del precio, son complicados de llevar y necesitan una fuente de energía. Según el Dr. Cullen “El nuestro es un indicador basado en los propios materiales, que no necesita una fuente de energía, sino que es la explosión la que provoca el cambio de color”. El cristal tridimensional se hace con varios rayos láser que tallan formas exactas en una lámina de plástico fotosensible, utilizando la tecnología de litografía holográfica desarrollada por Shu Yang, Profesor del Departamento de Ciencia de Materiales e Ingeniería en la Universidad de Pensilvania; con ello se obtiene un material, mecánicamente fuerte, ligero, y variando la composición de los materiales, pueden hacerse muy resistentes

sus efectos. Actualmente se están estudiando también formas de identificar rápidamente a los soldados que han sufrido los efectos de una explosión y que posiblemente tengan lesiones cerebrales. Las lesiones cerebrales tienen un efecto acumulativo, de forma que cada herida nueva provocada por una explosión que afecte a la cabeza causa daños progresivos. En el estudio citado en la noticia anterior se analizaban los efectos de las ondas de choque de las explosiones en el cerebro, que son diferentes de las producidas en accidentes de coche y en deportes. Investigadores de la Universidad de Pensilvania lo que están estudiando es identificar los soldados que han sufrido los efectos de las ondas de choque a tranº156 · 10 de diciembre de 2010

20

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea a condiciones extremas de frío, calor, humedad y sequedad. De esta forma, el cristal sólo cambiará de color cuando una onda de choque de muy alta frecuencia, como las de una explosión, le alcance. Incluso se puede lograr que responda de forma diferente a explosiones de diferente potencia. Asi-

mismo, se pueden fabricar bien para detectar una sola explosión o bien para detectar una exposición acumulativa a explosiones, del tipo que se utiliza para medir la radioactividad, según el Director del Centro para Lesiones Cerebrales de la Universidad de Pensilvania, Douglas Smith. n

Sistema hiperespectral de inteligencia “Chariot of Fire” para UAVs, aviones y satélites cesan automáticamente por el sistema e incluyen un mapa modelo de superficie digital, fotografías aéreas y mapas temáticos. Ha sido desplegado en Israel y en otros países. Tiene aplicaciones militares en Inteligencia de Medidas y Firmas (MASINT) y por su capacidad, también tiene aplicaciones civiles: seguimiento de la

El sistema de carga de pago de inteligencia hiperespectral, “Chariot of Fire”, ha sido desarrollado por Elbit Systems Electro Optical y se presentó en la Convención Aeroespacial 2010 de Israel. El sistema incluye una cámara hiperespectral, de propósito especial, que integra múltiples sensores que obtienen simultáneamente la radiación reflejada en 215 bandas espectrales en el ancho entre los 0,35 – 2,5 nm. La cámara está dotada de un sensor GPS/INS que proporciona la referencia geográfica de cada pixel. La resolución de la cámara hiperespectral es de dos metros. La carga de pago incluye también un sistema de imágenes pancromáticas, que proporciona cobertura de alta resolución del área observada. La cobertura de la carga de pago es de 100 kilómetros cuadrados por hora y normalmente funcionará de día, unas ocho horas. Para su empleo, el UAV que lo lleve deberá volar de noche a la zona de operaciones, donde llegará de día para obtener los datos durante las horas de luz. La altura de vuelo es de 25.000 m (alta altitud) y la velocidad del UAV deberá ser de hasta 120 nudos (220 km). La carga de pago funciona autónomamente, según una misión definida en la estación terrestre: el sensor sigue una pauta, pasando por puntos de interés específicos, siguiendo el rumbo y los ángulos de cámara definidos en el planeamiento de la misión. Los operadores determinan los objetivos, las bandas espectrales registradas, la obtención de datos y el esquema de integración. Los datos obtenidos se pronº156 · 10 de diciembre de 2010

Cámara hiperespectral

contaminación por uranio en actividades mineras, derrames de petróleo, la eficacia y pérdidas de agua de las instalaciones de tratamiento de aguas, mapas geológicos, agrícolas y mapas medioambientales, entre otras, y que podrían tener aplicación militar; por ejemplo, los mapas geológicos podrían servir para vigilar actividades subterráneas, identificación de depósitos ocultos, valoración de posibilidades de movimiento y fortificación. n 21

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea La buena forma física de los soldados clave en la guerra moderna Ante la falta de forma física, los soldados están tomando esteroides para aumentar la masa muscular para llevar el peso de los nuevos equipos y armas. El Ejército de EEUU se está enfrentando a otra, y

la mayoría de estos soldados el aumento de la masa muscular es un tema de vida o muerte, aunque el uso de esteroides tiene riesgos a corto plazo (cambios de humor, irritabilidad y mayor agresividad) y a largo plazo (hipertensión y daños al corazón y al hígado). No obstante, muchos soldados aceptan estos riesgos para ganar algo de velocidad en acciones de guerra. La velocidad es a menudo clave para sobrevivir. Esta situación no es nueva: los soldados llevan tomando drogas para mejorar sus capacidades desde hace casi un siglo. Las anfetaminas han sido las más populares, porque la fatiga ha sido el principal, y a menudo fatal, problema en el campo de batalla. Combatir el estrés es un problema casi igual de grande: una pastilla antiestrés sería muy bien recibida por las tropas en operaciones, porque aumentaría sus probabilidades de supervivencia. La demanda de esteroides ha crecido porque la última generación de protectores balísticos y la necesidad de llevar muchas municiones y agua han supuesto que los soldados, que están muchas horas moviéndose, lleven mucho peso encima. Además, la mayoría de las acciones en Irak fueron urbanas, lo que suponía subir escaleras y saltar a través de ventanas. Y en Afganistán la situación es similar, con el inconveniete de que hay que subir muchas colinas. El Ejército no quiere incluir pruebas de esteroides en su actual programa de pruebas de drogas debido a su elevado precio. Pero los mandos saben realmente que hay un número creciente de soldados que ingieren esteroides. Una investigación en 2005 mostró que había un 1,5% de soldados que los tomaban; tres años más tarde había subido al 2,5%. El empleo de esteroides, para ponerse en forma para com-

más grave, amenaza de drogas. Al parecer un número creciente de soldados de infantería está utilizando esteroides para aumentar su masa muscular, para poder soportar mejor el peso que llevan en combate. Para nº156 · 10 de diciembre de 2010

22

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

Mejorando la condición física

batir, ha crecido rápidamente en los dos últimos años. En algunos batallones, casi la mitad de los soldados está aparentemente tomando esteroides. No hay una solución fácil, o barata, para resolver el problema. Cada vez que hay una guerra, ocurren estas cosas, que en retrospectiva debería haber sido obvio que ocurriesen. Un buen ejemplo es el peso que los soldados de infantería están llevando en Irak y Afganistán, y los pequeños cambios en las tácticas debidos a las nuevas armas y equipos. Los soldados no estaban en la mejor forma física para los pesos que llevaban y el trabajo que hacían. La formación física de los soldados ha estado necesitando cambios desde hace muchos años.La guerra actual es de una clase diferente y los soldados, a pesar de todo nº156 · 10 de diciembre de 2010

el trabajo de carreras y pesas que hacen, no están en la mejor forma física para hacerla. De ahí el interés en desarrollar nuevos programas de entrenamiento físico que ayude a los soldados, que tienen que llevar muchos kilos de protección, armas y equipos subiendo escaleras, saltando sobre muebles o tirándose a tierra durante una acción de combate. Los Marines y el Mando de Operaciones Especiales están desarrollando programas de este tipo y también lo está haciendo el Ejército, aunque sólo sea para disminuir la necesidad sentida por los soldados de tomar esteroides. Una buena forma física no sólo capacita a los soldados para combatir, sino que reduce esguinces, desgarros musculares y lesiones parecidas. n 23

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Un sensor acústico instalado en el hombro localiza francotiradores El Ejército de Estados Unidos ha adquirido otros 13.500 detectores acústicos de francotiradores SWATS (Sistema de localización de objetivos acústico portátil), del que se ha informado en anteriores observatorios. El SWATS, que pesa 180 g, está formado por dos elementos, uno el sensor se coloca en el hombro; y el otro es controlador, que tiene una pantalla LCD, se pone delante y puede verse rápidamente. SWATS calcula la dirección de donde viene el sonido en 0,1 segundo. Puede instalarse en vehículos, funcionando hasta velocidades de 80 km/h. Se han desplegado más de 50.000 SWATS en Irak y en Afganistán, con una gran utilidad. Esta utilidad ha aumentado a medida que los fabricantes disminuían el número de falsas alarmas y mejoraba el interfaz con el usuario, debido al aumento de la potencia de los ordenadores y la calidad de los sensores, que ha permitido no sólo conocer la dirección donde se encuentra el francotirador, sino también su posición. Algunos sistemas de localización acústica de francotiradores incorporaban una cámara, que permite a tropas en el interior de vehículos de transporte o a distancia del sensor obtener una imagen de la dirección del disparo. También se ha probado el sistema en robots (como el sistema REDOWL, robot enhanced detection outpost with lasers, de iRobot), a los que se ha incorporado también un video infrarrojo, un telémetro láser y el propio sensor acústico. Una vez que se ha recibido un disparo el robot puede apuntarse automáticamente a la zona donde se ha producido el disparo, lo que facilita la acción de las tropas. Se ha considerado la posibilidad de dotar al REDOWL con una ametralladora en lugar del telé-

S ta ff Grupo

metro láser, pero los EEUU no ha aprobado que un robot identifique y dispare autónomamente. Otro sistema similar, PILAR, tiene mayor alcance, localizando francotiradores a 1.000 m, el doble de distancia que el REDOWL, si bien es más caro. Otros sistemas en servicio son el SADS israelita, con un alcance de 1.000 m y el Boomerang, tanto portátil como vehicular, más económico y del que se han adquirido más de 10.000 unidades. n

DIRECTOR: Julio

Garulo

maquetación: Isabel Benito y Luis Navas. secretaria de redacción: Virginia Vega. PUBLICIDAD: Gabriel Cortina. Tel. 670 905 132

/ comercial@revistatenea.es / publicidad@revistatenea.es

EDITA E IMPRIME: Empresa i2v, S.L. C./José Abascal 18, 1º · 28003 Madrid SUSCRIPCIONES: Apartado 3072 F.D.

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización expresa del editor. Atenea no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores.

I.S.S.N. 1889-0547 / Dep.Legal: M-49074-2008

nº156 · 10 de diciembre de 2010

24

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.