Observatorio nº155

Page 1

época II · nº155· 30 de noviembre de 2010 · 3€

logístico de seguridad y defensa

noticias destacadas

Pág.

èEl Raven cambia las tácticas estadounidenses. Y estresa

a los insurgentes

2

èProbado con éxito el Sistema de Apertura Distribuida AN/AAQ-37

7

èRobots para rescatar

heridos en el campo

de batalla

7

èPruebas clave para el programa EFV

8

èUna pistola de agua

destruye explosivos improvisados

M249SAW

Los Marines adquieren una nueva ametralladora ligera: M27 El Cuerpo de Marines de EEUU ha comprado 4.200 ametralladoras ligeras. La nueva ametralladora, denominada M27, sustituirá a la actual ametralladora ligera M249 SAW (Squad Automatic Weapon) en los batallones de infantería de marina, que, no obstante, conservarán seis M249 para tener más flexibilidad. Cuando reciban las 4.200 M27, se retirarán el 20% de las 10.000 M249 que tienen en inventario. Los Marines comenzaron en 2005 un programa para un Fusil Automático de Infantería (IAR) para sustituir la ametralladora M249 en servicio desde los años 80, que pesa 6,8 kg sin cargador, porque habían tenido muchas quejas por problemas de funcionamiento en Irak (interrupciones por polvo y arena) y muchas de las M249 se han estropeado. Inicialmente, se deseaba un fusil IAR que pesase entre 4,8 y 5,7 kg, vacío, con un gran cargador (100 o más balas) y que utilizase también el cargador estándar M16 para 30 cartuchos. El cañón debía ser capaz de mantener un fuego sostenido de 36-75 disparos por minuto. Debía tener también la regleta estándar Picatinny para utilizar el equipo de punteriía y diversos accesorios; resistente a interrupciones provocadas por polvo y arena 1

9

èChina desafía

a Airbus y a Boeing

14

èEl control de vuelo

tolerante a fallos aumenta

la seguridad de los UAVs

15

èEl control de los UAVs factor de estrés para

los operadores

16

èMejoras en la versión ambulancia

del vehículo MRAP

21

èMonitorización a distancia

del estado fisiológico

de los soldados

22

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Staff DIRECTOR:

Julio Garulo maquetación:

Isabel Benito y Luis Navas secretaria de redacción:

Virginia Vega PUBLICIDAD: Gabriel Cortina comercial@revistatenea.es publicidad@revistatenea.es Tel. 670 905 132

Grupo

EDITA E IMPRIME:

Empresa i2v, S.L. C./José Abascal 18, 1º 28003 Madrid SUSCRIPCIONES:

Apartado 3072 F.D. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización expresa del editor. Atenea no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores.

I.S.S.N. 1889-0547 / Dep.Legal: M-49074-2008

y, en general, ser mucho mejor que la M249. El arma debía mejorar también la maniobrabilidad y la velocidad de desplazamiento del sirviente de la ametralladora. La M27 es un arma automática de 3,6 kg (sin munición) basada en el Heckler & Koch 416, HK416, a su vez basado en la carabina M4 estadounidense, con muchos cambios, en especial con el sistema de gases similar al HK G36 y en cuyo desarrollo participó la unidad Delta Force del Ejército de EEUU, que la adoptó ya en 2004. La M27 tiene una empuñadura delantera y un cañón más pesado, pudiendo emplear el cargador estándar de 30 cartuchos y el de 100. Lanzagranadas XM-25 US ARMY A diferencia de la M249 su cañón no es fácil de cambiar pero es más preciso y tiene una menor cadencia de tiro (560-640 disparos por minuto). Y además la M27 es menos susceptible a interrupciones. Los marines esperan realizar menos disparos y con más precisión que con la M249. Los marines no han sido los primeros en reemplazar la M249, sino las Fuerzas Especiales quienes comenzaron hace seis años a utilizar la Mk 46, una versión de la M249. La Mk 46 es más ligera que la M249 y también tiene regleta para visores y otros accesorios. El Ejército también está estudiando la sustitución de la M249 y ha seguido el programa de los marines con interés. La M27 es bastante parecida a la primera ametralladora ligera estadounidense, la M1918 Browning Automatic Rifle, que fue bastante revolucionaria en la Primera Guerra Mundial y fue utilizada hasta los años 60. n

sistemas terrestres

El Raven cambia las tácticas de las tropas estadounidenses. Y estresa a los insurgentes Las tropas del Ejército EEUU han desarrollado nuevas tácticas con el empleo del UAV ligero Raven. Aunque tiene una permanencia en vuelo de una hora por salida, los soldados han visto que es bastante tiempo para realizar todo el trabajo, incluso si no hay combates, lo que pasa durante la mayor parte del tiempo. La táctica de los insurgentes en Irak y en Afganistán evita el enfrentamiento directo con las tropas estadounidenses, por la alta posibilidad de morir, y nº155 · 30 de noviembre de 2010

desarrollan continuamente nuevas formasde realizar emboscadas, colocar minas y bombas en las carreteras y atacar con morteros o cohetes las bases. Actividades que pueden ser detectadas, e interrumpidas, con el Raven. Las tropas estadounidenses se han adaptado a las tácticas insurgentes, adoptando sus formas de pensar para identificar los mejores lugares para emboscadas, posiciones de tiro de cohetes y morteros o las zonas para colocar minas e IEDs. Para impedir la actuación 2

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea de los insurgentes envían periódicamente al Raven a esas zonas para descubrirlos, evitando que puedan actuar, ya que éstos saben que la aparición del Raven supone un ataque inmediato de morteros o de helicópteros artillados. De esta forma, las acciones para atacar a las tropas EEUU se vuelven más peligrosas y estresantes para los insurgentes, si las tropas estadounidense tienen el Raven; y la mayoría de las unidades lo tienen. El Ejército EEUU ha desplegado miles de UAV RQ-11 Raven, que pesa 2 kg y puede ser lanzado manualmente y que es muy apreciado tanto por las tropas de combate como las de apoyo. La formación permite a los operadores obtener un mayor rendimiento del mismo; las tropas de combate lo utilizan para descubrir y seguir a los insurgentes y las de apoyo para seguridad de las bases y de los convoyes. En ambos casos, lo utilizan para más que mirar al otro lado de la colina: el característico ruido del UAV hace que los insurgentes se muevan, lo que permite descubrirlos y seguirlos mejor o, simplemente, los asustan. El modelo actual, Raven B (RQ-11A) entró en servicio hace tres años, es barato (unos 35.000 €) y puede permanecer en el aire 80 minutos. Vuela mediante batería (por lo que es muy silencioso, a menos que vuele a baja altura) y lleva una cámara de video óptica en color para día e infrarroja para la noche y puede llevar un designador láser. Su velocidad es de 90 Km /h, aunque suele ser volado a 40-50 Km/h, tiene un alcance de unos 15 Km y vuela en ruta preprogramada, utilizando GPS. Esta construido en kevlar y puede soportar sin sufrir daños hasta 200 aterrizajes. Aunque algunos Raven han sido derribados, la causa más común de pérdida ha sido ruptura de las comunicaciones (se ha salido del alcance) o algún fallo del software o del hardware. Con el Raven se ha modificado la forma de combatir: al tener una visión del campo de batalla desde el cielo, los mandos pueden mover las unidades más rápidamente y con mayor seguridad frente a emboscadas y sabiendo, a veces, donde se encuentran los enemigos. Su gran ventaja es que es simple y fiable, y funciona. Un sistema completo (equipo de control, piezas de repuesto y tres UAVs) cuesta unos 240.000 dólares. Puede ser fácilmente desmontado y puesnº155 · 30 de noviembre de 2010

Raven

to en una mochila; para su utilización el operador enciende el motor y lo lanza, desde un vehículo en marcha, y aterriza volando bajo y apagando el motor. Las fuerzas especiales lo emplean de noche porque el enemigo no lo ve y, a menudo, no lo escucha. El equipo de control permite al operador capturar imágenes de video o estáticas y transmitirlas a otras unidades o a un cuartel general, lo que hace durante el vuelo preprogramado. También puede volar en estacionario, manteniendo la cámara dirigida al mismo lugar o volar siguiendo posibles enemigos. Entre las mejoras recientes se encuentran el modo seguro de fallo (“fail safe”) que permite al Raven, cuando pierde el contacto con el operador, dirigirse 3

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea inmediatamente al lugar desde donde fue lanzado; una señal que emite cuando cae a tierra para su recuperación, y un enlace digital para codificar el video y para permitir el control de hasta 16 UAVs, en lugar de los 4 actuales que se pueden controlar simultáneamente. Se están desarrollando dos nuevos UAVs uno de mayor tamaño, para llevar más carga de pago y

con mayor alcance y autonomía; y otro más pequeño, más fácil de transportar y más difícil de localizar. Además del Ejército, otros usuarios en EEUU son la Fuerza Aérea, los Mairnes y el Mando de Operaciones Especiales; también ha sido adquirido por Italia, Holanda, España, Australia y Dinamarca, entre otros países. n (Strategy Page, 20112010)

sistemas AÉREOS

El segundo prototipo ruso de quinta generación volará antes de finalizar el año

Prototipo del caza ruso de 5ª generación T-50

Según afirmó Mijaíl Pogosián, Director de la corporación aeronáutica Sukhoi, “El programa de los ensayos avanza más rápido de lo que esperábamos.” El primer prototipo del T-50 ha efectuado 40 vuelos de pruebas, con carácter satifactorio. Agregó que Rusia concluirá en lo que queda del año las negociaciones con India, con la que pretende desarrollar este proyecto en igualdad de condiciones. Se supone que el caza de quinta generación, en su versión monoplaza, entrará en servicio en la nº155 · 30 de noviembre de 2010

Fuerza Aérea de Rusia en 2015, y que cinco años más tarde lo hará en la Fuerza Aérea de la India. El T-50 podrá despegar y aterrizar en pistas de 300-400 metros; volar 5.500 Km, reabastecerse en vuelo, con una una velocidad de casi 2.100 Km/h. Entre sus sistemas de armas podrá llevar hasta ocho misiles aéreos R-77 o dos bombas guiadas de 1.500 kilos y un par de misiles de largo alcance, capaces de alcanzar aviones tipo AWACS a una distancia de 400 Km. n (Ria Novosti, 22112010) 4

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Primer vuelo del F-35 con el software Block 1 Se probado en el F-35 uno de los sistemas clave del software de la aviónica. El Block 1 es el primero de los tres principales bloques del desarrollo del software para los sistemas de misión del F-35 y realizó su vuelo inicial el 5 de noviembre en un avión F-35 B (STOVL). El vuelo de verificación duró hora y media. “Desarrollar este software y volarlo en un F-35

miento de la mayoría de los sensores principales del F-35, que llevará el conjunto de sistemas de misión, más potente y completa, que cualquier otro caza. El Block 1 constituye la base de todos los sistemas de software posteriores. Permite la fusión de información del radar, del sistema de guerra electrónica, del sistema de apertura distribuida (DAS), del sistema

F-35

es un gran paso en el proceso de validación del sistema de aviónica, y de garantizar que funciona de una manera que da a los pilotos una clara ventaja sobre cualquier adversario,” según Larry Lawson, Director General del Programa F-35 de Lockheed Martin. “El vuelo se desarrolló como estaba planeado, y esperamos con interés las pruebas de los sistemas de misión ampliada que tendrán lugar los próximos meses”. El software del Block 1 posibilitará el funcionanº155 · 30 de noviembre de 2010

de localización de objetivos óptico y otros sensores y una capacidad inicial de disparar armas. Desde mayo el Block 1 ha estado sometido a pruebas en sistema de pruebas de aviónica (Cooperative Avionics Test Bed), integrado en un Boeing 737 modificado y que incorpora todos los sistemas de misión del F-35 completamente integrados, incluyendo una cabina del mismo. El sistema de pruebas proporciona la validación inicial en vuelo de los bloques de software antes de que se integren en los aviones F-35. n 5

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Un nuevo observador en el cielo El 28 Ala de Bombarderos B-1B Lancer recibió las modificaciones para operar el pod de designación de objetivos avanzado SNIPER el pasado 18 de octubre. El pod de designación de objetivos SNIPER actúa como una cámara de largo alcance, que puede localizar con exactitud objetivos para ataques de precisión y misiones de apoyo aéreo cercano. “Es difícil imaginar realizar misiones de apoyo aéreo cercano sin él”, dijo el capitán William Louie, Oficial de sistemas de armas del 34 Escuadrón de bombarderos. “El pod SNIPER y el B-1B forman un conjunto muy bueno, sobre todo con las misiones ampliadas del bombardero”.

SNIPER amplió el papel del B-1 para atacar a tierra permitiendo a los oficiales de sistemas de armas identificar positivamente objetivos, generar coordenadas, proporcionar a las fuerzas de la coalición videos remoto y emplear armas guiadas por láser- Estas capacidades, junto con el amplio tiempo que puede estar a la espera el B-1, así como el intenso entrenamiento de su tripulación, le convierte en un activo inestimable en el teatro de operaciones actual. El adiestramiento que realizamos disminuye la dificultad de la primera misión real, afirmó el capitán Louie. “Desarrollamos una memoria a través del entrenamiento que nos permite actuar perfectamente cuando las cosas se ponen mal y las vidas están en peligro”. Una vez recibido el último SNIPER, las tripulaciones son capaces para incorporar sus planes de formación avanzada en todos los aviones del 28 Ala. Estos planes se centran en las distintas misiones de ataque a tierra que puede realizar el B-1, que pueden incluir desde seguir a las fuerzas terrestres durante una misión para proporcionar inteligencia a apoyos vitales cuando sea necesario. “Cuantos más aviones tengamos disponibles para adiestramiento, más capaces seremos de perfeccionar nuestras habilidades para desplegar”, señalo el capitán Louie. El Coronel William Eldridge, Jefe del Grupo de Operaciones del 28 Ala, afirmó que integrar el pod SNIPER ha revitalizado y ampliado el papel de los B-1 salvando vidas en tierra. “El pod SNIPER del B-1 ha revolucionado las operaciones de bombardeo”, dijo el coronel Eldridge. “Para un avión que fue desarrollado para lanzar armas nucleares a baja altitud realizar ahora el apoyo aéreo cercano como misión primordial es un cambio radical. La combinación del SNIPER y del B-1 está salvando vidas en Afganistán. n

B1 Sniper

Desde su entrada en combate en 2008, el SNIPER se ha convertido en una herramienta muy valiosa para el apoyo al personal de la coalición desplegado en zonas hostiles, dijo el capitán Louie. “Su capacidad para proporcionar material video en tiempo real a las fuerzas terrestres ha salvado sus vidas en numerosas ocasiones. Ha cambiado la forma en que combatimos. El pod SNIPER es un sistema complementario que nos permite mejorar nuestro adiestramiento y operaciones de apoyo aéreo cercano”. Solicitado por primera vez en julio de 2006, el nº155 · 30 de noviembre de 2010

6

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

SENSORES

Probado con éxito el Sistema de Apertura Distribuida AN/AAQ-37 La compañía Northrop Grumman Corporation presentó, a primeros de mes, un video que mostraba la detección y seguimiento de un cohete de dos etapas lanzado a una distancia de más de 1.300 Km por el Sistema de Apertura Distribuido (DAS) AN/AAQ37; la detección se había realizado este verano en un avión de pruebas de la compañía. Según miembros de la compañía, el DAS es un sistema infrarrojo omnidireccional que puede detectar y seguir aviones y misiles en todas las direcciones, sin límite práctico sobre el número de objetivos que puede seguir simultáneamente; consideran que el DAS puede revolucionar la forma en que se piensa sobre la consciencia de la situación, pues en las pruebas realizadas ha probado tener aplicaciones y capacidades superiores a las inicialmente pedidas para el F-35, incluyendo la detección y el seguimiento de misiles balísticos y capacidades de localización contracohete, contrabatería y contramortero. En las pruebas, el DAS siguió la impulsión de la primera etapa del cohete, la ignición de la segunda y la combustión de la segunda etapa, en los límites del alcance del DAS, a una distancia de más de 800 Km. Al contrario que otros sensores, el DAS detecta y sigue los cohetes desde el horizonte, sin ayuda de pistas externas El DAS AN/AAQ-37 se ha diseñado para proporcionar capacidades avanzadas de consciencia situacional, incluyendo detección, seguimiento y alarma para el F-35. El DAS proporciona al piloto las ca-

Seguimiento por el DAS del lanzamiento de un cohete

pacidades de detección y el seguimiento de misiles, detección del punto de lanzamiento, consciencia situacional de IRST, apoyo a los sistemas de armas y navegación diurna y nocturna. La capacidad de visión diurna y nocturna es de 360º, pudiendo ver a través del suelo del avión. El sistema operativo DAS comprende seis sensores electro-ópticos DAS, cuyas imágenes se fusionan para crear una imagen perfecta, basados en la tecnología del pod de designación de objetivos Sniper XR y puede ser llevado internamente en el F-35 y montado a lo largo del fuselaje, creando la esfera protectora de 360º y las capacidades antes indicadas. Otra ventaja del DAS es su carácter pasivo, no necesitando que se apunte al objetivo para realizar su seguimiento.n

sanidad y nbq

Robots para rescatar heridos en el campo de batalla El Ejército EEUU está probando un robot que tendrá la posibilidad de rescatar soldados heridos que estén sufriendo fuego, sin arriesgar más vidas. El robot ayudante para extracción del campo de nº155 · 30 de noviembre de 2010

batalla (Battlefield Extraction-Assist Robot, BEAR) ha sido sometido a pruebas durante el pasado año. El BEAR se puede controlar a distancia por un mando o por un asa de fusil especialmente preparada. Un sol7

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea El robot llamó la atención de los medios de comunicación cuando fue premiado por la revista Time Magazine como una de las mejores invenciones de 2006, y las nuevas versiones han aumentado sus capacidades. Si bien el control inicial de la BEAR se realiza a distancia por un operador humano, hay desarrollos para conseguir un comportamiento semiautónomo más complejos, en los que el robot entienda y cumpla órdenes de nivel más elevado. El dispositivo de control iGlove de AnthroTronix puede controlar al robot a distancia mediante simples movimientos de la mano. El iGlove es un dispositivo de control barato y compatible disponible comercialmente desde 2009 como AcceleGlove. La compañía planea desarrollar una nueva versión con más acelerómetros y una brújula digital, para que el usuario pueda indicar al robot que desactive un IED o se mueva una distancia determinada mediante señales de la mano. Otra forma de control se realiza mediante el Mounted Force Controller (MFC), que se puede instalar en un fusil M-4, sin que el soldado tenga que dejar el arma para utilizar el dispositivo. El iGlove presenta ventajas porque los soldados necesitan una formación mínima para aprender a manejarlo, como ocurre también con el MFC. n

Robot salvavidas

dado podrá utilizar el mando para guiar al robot para que recoja al herido y llevarlo a retaguardia para que pueda ser atendido El Mando de Material e Investigación Médica de Telemedicina y el Centro de Investigación de Tecnología Avanzada (TATRC) han financiado el desarrollo del robot de Vecna Technologies y la integración de mando de Anthro Tronix. El BEAR es un robot multimodal, con un alto grado de libertad, que puede levantar y transportar con sus brazos hidráulicos hasta 200 kg, realizar tareas motoras finas con sus manos y dedos; moverse con un sistema de doble; levantarse y equilibrarse y utiliza cámaras y sensores.

ACTUALIDAD TECNOLÓGICA

Pruebas clave para el programa EFV El programa Expedicionary Fighting Vehicle (EFV) de la Infantería de Marina de EEUU puede retrasarse hasta 2015 e, incluso, suspenderse. El EFV se encuentra en una fase crítica de pruebas que comenzaron el día 15 de noviembre y se prolongarán hasta finales de enero. Estas pruebas de fiabilidad y de mejoras tienen por finalidad comprobar que todos los cambios de ingeniería que se han realizado funcionan adecuadamente. El EFV, que reemplazará a los vehículos anfibios de asalto (Assault Amphibian Vehicle, AAV), nº155 · 30 de noviembre de 2010

lleva varios años de retraso, al no haber superado el 2006 las pruebas realizadas, que impidieron que comenzase la fabricación de preserie, prevista para el año 2007, por lo que el programa se reestructuró y se presentó un nuevo plan, que retrasó tres años la producción de preserie y también se disminuyó el número de vehículos de 1.013 a 573, duplicando el coste por unidad. Las pruebas a las que va a someterse el EFV son especialmente importantes porque el Secretario de Defensa, Robert Gates, ha indicado que el EFV está 8

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea en la lista de posibles reducciones y, dada la situación económica, el Congreso podría revisar el programa, cuyo coste total es de 13.000 millones de dólares y con un coste por vehículo de 22 millones de dólares. El EFV ha sido apoyado por el Comandante de Marines, General James Amos, que destaca la necesidad de un vehículo expedicionario de las características del EFV, por el carácter expedicionario del Cuerpo de Marines. El programa tiene fondos para realizar la fase de pruebas y el EFV debe cumplir todos los requisitos para que siga adelante. El Jefe Ejecutivo del Programa EFV, William Taylor, que contribuyo al desarrollo del V-22 Osprey, señala que los problemas de fiabilidad son comunes en el estadio actual de desarrollo del EFV. Uno de los temas críticos era el tiempo entre fallos, actualmente de 16,4 horas, cuando debía alcanzar al principio 22horas, y más

adelante conseguir las 43,5 horas solicitadas en los requisitos. Otros cambios que se están evaluando son la velocidad en el agua, la movilidad y el rediseño del sistema de alimentación de la torreta de munición. El programa era muy ambicioso, incluyendo navegar durante 25 millas (46 Km) hasta llegar a la costa y luego recorrer 200 millas (370 Km). Por ello, en el entorno de recortes presupuestarios, el problema es si las pruebas del EFV finalizarán antes de que el Pentágono tome la decisión de mantener el EFV o de suprimirlo. El precio del EFV no es tan importante, sino los problemas de fiabilidad que se presentaron en las primeras pruebas del mismo. Se presenta un problema adicional: el Cuerpo de Marines no tiene un plan alternativo de adquisición si el EFV falla en las pruebas, lo que puede afectar a sus capacidades para la guerra anfibia, o la tendrá que realizar con vehículos obsoletos. n

Una pistola de agua destruye explosivos improvisados Sandia National Laboratories ha desarrollado un sistema que, mediante agua, destroza los explosivos improvisados (IED). El aparato se llena con agua y una pequeña carga explosiva que, cuando explosiona, genera una fina cuchilla de agua que pulveriza el blanco. La carga explosiva crea una onda de choque en el depósito de agua, impulsando el agua a una gran velocidad capaz para destruir acero. De esta forma corta los explosivos improvisados, no inutilizando el explosivo, sino destruyéndolo por la energía que tiene la lámina de agua. Al contrario que los explosivos tradicionales, en los que la energía se distribuye en todas las direcciones cuando explosionan, en el sistema de Sandia se ha empleado el principio de la carga hueca para que la energía de la explosión se dirija al punto donde se quiere causar efecto. Pero en lugar de dar forma al explosivo, la carga hueca la constituye el agua, de forma que el explosivo se dispone de forma plana y se da forma de carga hueca al agua. Este sistema de lámina de agua será muy útil para destruir IEDs porque penetra de forma muy efectiva nº155 · 30 de noviembre de 2010

STINGRAY

9

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea en ellos, como si fuese un cuchillo mucho más fuerte y mucho más afilado. Sandia ha concedido la licencia de esta tecnología a una pequeña empresa, TEAM Technologies, que lo ha denominado STINGRAY y del que han enviado a Afganistán y a centros de entrenamiento militares más de 7.000 equipos, a un coste de 58 dólares la unidad. Sandia National Laboratories ganó un premio de transferencia de tecnología de este sistema, concedido por el Consorcio de Laboratorios Federales de EEUU. El sistema ha sido incluido entre los 50 mejores inventos del año 2010 por la revista Time Magazine. El sistema utilizado por el STINGRAY, según AP, recuerda una táctica utilizada por las tropas británicas contra explosivos del IRA y que también ha sido utilizada en Irak; en este caso unas jarras de agua,

“Big Mike”, llenas con explosivo C-4 impulsaban el agua a 26.400 pies por segundo a los explosivos y se convirtieron en una herramienta de los desactivadores de explosivos. En Afganistán, los esfuerzos para combatir los explosivos se han dirigido más a descubrir y atacar las redes de fabricantes de IEDs y menos en los insurgentes que las implantan o en destruirlas. El STINGRAY puede llenar el hueco entre destruir las redes y destruir los explosivos puestos. Otra ventaja añadida es que los materiales utilizados para los IEDs son menos duraderos que el acero. Gran parte de los IEDs que se colocan no suelen llevar metales para evitar los detectores de metal que llevan las tropas, y las láminas de presión que tienen suelen ser de contrachapado y, a veces, el único metal que llevan es la hoja de aluminio de los paquetes de cigarrillos. n

Informe de las causas de la desaparición del avión Mach 20 no para atacar a terroristas al otro lado del mundo (“prompt global strike”). Seis meses después de la pérdida del Falcon, una Junta de Revisión de la Agencia de Proyectos Avanzados de Investigación de Defensa, DARPA, ha descubierto las causas del fallo. La Junta de Revisión identificó la anomalía que provocó la pérdida del vehículo. La anomalía se produjo por las limitaciones del control de vuelo para funcionar en el ángulo de ataque a que estaba programado el vehículo para volar a la velocidad y altitud del vuelo. La causa más probable del fallo fue un viraje mayor que el predicho, lo que unido al balanceo superó la capacidad de control en el momento del fallo. El análisis concluyó que no se tienen conocimientos completos de parámetros aerodinámicos clave del vuelo. El Director del Departamento de Tecnología Táctica de DARPA, David Neyland, señaló que “Las conclusiones de la Junta de Revisión indican que no se necesitan grandes cambios en el vehículo ni en el software para mejorar la anomalía del primer vuelo. Los ingenieros ajustarán el centro de gravedad del vehículo, disminuirán el ángulo de ataque y utiliza-

En el mes de abril el Vehículo de Tecnología Supersónica (Hypersonic Technology Vehicle, HTV-2) Falcon, capaz de volar a Mach 20, desapareció en el océano Pacífico, 9 minutos después de su lanza-

htv-2

miento en su primer vuelo de prueba. El vuelo estaba programado para que alcanzase 4100 millas náuticas en 30 minutos. El Falcon es uno de los proyectos del Pentágonº155 · 30 de noviembre de 2010

10

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea rán el sistema de control de reacción a bordo para aumentar los flaps del vehículo cuando el HTV-2 vuele el próximo verano”. DARPA planea repetir la prueba a finales del 2011, tratando de que complete un vuelo a velocidad hipersónica de 30 minutos, hasta alcanzar velocidades Mach 20, recorriendo unas 3.000 millas náuticas sobre el Océano Pacífico. A pesar del fallo, DARPA considera que el primer vuelo alcanzó objetivos significativos en el área de vuelo hipersónico. Durante el segmento más crítico del vuelo, antes de que se perdiese el vehículo, el HTV-2 transmitió datos de telemetría sobre todas las áreas críticas de interés del programa: temperatura aérea, aerodinámica, protección térmica, navegación, guiado y control en el régimen de vuelo hipersónico. El vuelo también ha demostrado con éxito la utilización por primera vez de un sistema de cancelación de vuelo autónomo. Asimismo, la prueba supuso el primer lanzamiento del cohete Minotauro IV, que demostró la capacidad de volar con ángulos de ataque extremos, de hasta 89 grados, para satisfacer los requerimientos de lanzamiento del HTV-2. Cuando se alcance el desarrollo como sistema de armas probado, los vehículos tipo Falcon serían

un nuevo sistema de armas, que permitirá a EEUU una capacidad de ataque global, de reacción rápida, frente a amenazas críticas que requieran un tiempo mínimo de respuesta, empleando plataformas que no serán confundidas por Rusia o China como misiles balísticos intercontinentales, evitando que se desencadenasen ofensivas de estas potencias nucleares. Aunque inicialmente se había considerado la po-

sibilidad de utilizar la tecnología hipersónica para desarrollar un nuevo bombardero de gran velocidad, actualmente se considera que los aviones hipersónicos tipo Falcon conducirán a una nueva generación de misiles que serían llevados por los actuales aviones tripulados. n

Desarrollos paralelos por DARPA y la USAF de misiles avanzados La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa, DARPA, ha otorgado recientemente dos contratos para el desarrollo inicial de un sistema denominado “destructor de trs tipos de objetivos” (Triple Target Terminator, T3), cada uno por 21,3 millones de dólares, a Boeing y a Raytheon. De acuerdo con DARPA “El programa T3 desarrollará un misil de alta venº155 · 30 de noviembre de 2010

locidad y largo alcance que pueda atacar objetivos aéreos, misiles crucero y defensas aéreas. T3 será transportado internamente en los aviones furtivos o externamente en cazas, bombarderos y UAVs. Las tecnologías a desarrollar son: propulsión, sensores múltiples, enlace de datos, guía y control digitales, y cabezas de guerra avanzadas. El T3 permitirá a cualquier avión cambiar rápidamente entre las capa11

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

F-22 lanzando una bomba

cidades aire-aire y aire-tierra. La velocidad, maniobrabilidad y capacidades para la guerra centrada en red mejorarán significativamente la supervivencia de los aviones de EEUU y aumentarán el número y la variedad de objetivos que podrían ser destruidos en cada salida.” El programa T3 es muy similar a otro proyecto que se está desarrollando en el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea (USAF), y que confirma la tendencia a desarrollar armas inteligentes polivalentes y con múltiples tipos de guía. La coincidencia de los dos programas se debe a dos tendencias. Una está relacionada con la Ley de Moore y la miniaturización electrónica. Cuando estas tendencias actúan se hace posible mejorar la calidad de sensores, memoria y procesadores, incluso aunque disminuyan de tamaño. El corolario lógico es desarrollar armas con múltiples tipos de guía que pueden ser utilizados por los ordenadores de los aviones. En su forma más nº155 · 30 de noviembre de 2010

simple, esta tendencia se ha puesto de manifiesto en las bombas guiadas por GPS/láser. Más avanzadas, son las armas con tres tipos de guiado como la GBU53 Bomb II de pequeño diámetro y el próximo misil JAGM que ofrecen diseños y capacidades que no hubieran sido posibles antes. T3 detectará tipos muy diferentes de objetivos y tendrá una gran ventaja si es capaz de utilizar diferentes tipos de guiado, incluyendo GPS, radar, imágenes infrarrojas o multiespectrales, o guía láser, a la vez que debe tener bastante potencia y memoria para ser eficaz contra aviones supersónicos, misiles crucero furtivos y vehículos terrestres. Evidentemente son tipos de objetivos muy diferentes. Según informes no confirmados, se estaría considerando un misil estatorreactor (ramjet) lanzado desde tierra o desde aire, diseñado en los años 70 y propuesto en su momento como alternativa en el concurso de misil aire-aire AMRAAM, que fue rechazado. Dados los avances en potencia y en electrónica, está siendo reconsiderado. 12

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea La otra tendencia se relaciona con los problemas que se están presentando en la capacidad de los aviones furtivos, al llevar sus armas en bodegas internas para mantener sus firmas de radar bajas. Es el caso del F-22 Raptor y del F-35/B/C Lightning II, pero también ocurre con las nuevas versiones de los aviones de generaciones anteriores como el F-15SE Silent Eagle y el F/A-18 E/F Super Hornet International Road Map, que llevan parte de sus armas en bodegas internas. Estos aviones no pueden llevar actualmente en las bodegas internas armas dedicadas a la supresión de defensas aéreas (SEAD), como el AGM-88 HARM/ AARGM, llevando en su lugar armas guiadas por GPS o por láser, de menor alcance y menor precisión. Con un misil que combinase las capacidades aire-aire del AIM-120-AMRAAM y las capacidades antirradar de misiles como el AGM-88E AARGM y con un tamaño similar o muy aproximado a un misil AMRAAM, se resolverían muchos problemas para los aviones furtivos. No sólo se les dotaría con un misil SEAD compatible con la capacidad furtiva, sino que se les dotaría de un arma versátil que podría llevarse en el limitado espacio de las bodegas internas y que permitiría tener opciones contra una amplia variedad de amenazas. Especialmente si utilizase la propulsión ramjet para lograr un aumento del alcan-

ce, como los misiles aire-aire Meteor de MDBA. El Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea, teniendo en cuenta estas tendencias, parece tener un programa similar al T3, llamado misil conjunto de misión dual para el dominio aéreo (Joint Dual Role Air Dominance Missile, JDRADM), contratado en febrero de 2010, que se integraría a comienzos del 2011 y que realizaría vuelos de prueba en el período final del 2011 y 2012. Boeing ya había sido contratado en 2007 para los sistemas de propulsión y de control y también está desarrollando una cabeza de carga hueca, un sensor de guiado y la tecnología de la espoleta. Otra compañía, Aerojet, ha informado haber realizado con éxito pruebas de un estatorreactor de combustible sólido para el JDARDM. Asimismo, hay otros proyectos que podrían integrarse en los programas de desarrollo de los sistemas T3/JDARDM, si tuviesen éxito. En esta etapa de desarrollo, teniendo en cuenta que los costes son menores, realizar esfuerzos paralelos no es necesariamente malo. Los programas paralelos ofrecen posibilidades alternativas por si alguno de los desarrollos tecnológicos no funcionan en un programa y si en el otro, y también pueden permitir diferencias en los alcances y objetivos. DARPA trata de desarrollar soluciones tecnológicas muy avanzadas, mientras que la Fuerza Aérea no es tan ambiciosa. n

La Armada EEUU prueba un nuevo combustible verde en el helicóptero MH-60S Seahawk El helicóptero MH-60S voló con una mezcla 50/50 de biocombustible obtenida de la semilla de la camelina, que pertenece a la misma familia de plantas que la semilla de mostaza y la de colza. Este vuelo se enmarca en los planes de la Armada de conseguir disminuir su dependencia de combustibles fósiles basados en el petróleo. El vuelo del helicóptero del Escuadrón 21, de Pruebas Aéreas y Evaluación, en la Naval Air Station Patuxent River, Maryland, tuvo lugar el 18 de noviembre. La camelina necesita poca agua y poco nitrógeno para florecer y puede cultivarse en suelos agrícolas marginales. “Estos biocombustibles proporcionarán a la Arnº155 · 30 de noviembre de 2010

Helicóptero MH-60S Seahawk

13

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea mada una menor dependencia del petróleo y una seguridad energética mayor” afirmó el Vicealmirante Phillip Cullom, Director del Grupo de Trabajo de la Armada sobre Energía. Las pruebas se realizaron con el MH60S, uno de los helicópteros más modernos de la US Navy, cuyas misiones incluyen guerra antisuperficie, apoyo de combate, apoyo en desastres humanitarios, búsqueda y rescate, evacuación médica aérea, guerra especial y medidas contraminas aerotransportadas. A principios del 2010, la Armada había probado esta mezcla de biocombustible en el F/A-18 Super Hornet. Los resultados de las pruebas indicaron que el avión funcionó como se esperaba durante su vue-

lo, sin pérdida de su rendimiento. “Esperamos que las pruebas realizadas con el helicóptero demostrarán que este combustible alternativo de origen vegetal, no dependiente del petróleo es una opción viable para su empleo en los aviones de la Armada” comentó Rick Kamin, Director de Combustibles de la Armada. Para Kamin, este vuelo es otro paso a la certificación de combustibles de fuentes alternativas al petróleo para su uso en los aviones de la Armada y los Marines. Las pruebas continuarán en distintos modelos de aviones en 2011, con el objetivo de aprobar la mezcla 50/50 para su uso en los barcos y los aviones de la Armada a comienzos del 2012. n

C919

China desafía a Airbus y a Boeing En la Feria Aérea celebrada en Zhuhai (Guangdong), entre los días 16 y 21 de noviembre, se ha presentado el avión C919, con capacidad de hasta 190 pasajeros y el primero fabricado en China de tamaño medio. Este avión es un competidor potencial de los modelos A-320 y Boeing 737. El C919 ha sido fabricado por la empresa estatal Commercial Aircraft Corporation de China (COMAC) y ha conseguido 100 pedidos de cuatro companies chinas de vuelos nacionales, Air China, China Southern, China Eastern y Hainan Airlines, así como de la estadounidense GE Capital Aviation Service. COMAC espera vender más de 2.000 C919 en los próximos 20 años y hacerse así con parte del mercado chino en el 2029, estimado en 4430 aviones, el nº155 · 30 de noviembre de 2010

14% de la demanda mundial. Hasta ahora no hay detalles sobre el coste de cada avión ni de cuantos aviones ha comprado cada una de las compañias, aunque informes de los medios estatales indican que el precio de mercado puede ser un 20% inferior al de sus competidores. El C919 tiene 17 m de longitud, 5,6 m de altura y una anchura de 3, 96 m. El fuselaje ha sido diseñado por COMAC, pero los sistemas cruciales internos son producidos por compañías occidentales. Los vuelos de prueba se realizarán en el 2014 y las entregas comenzarán en 2016. El C919 forma parte de los planes de China para romper el dominio de Airbus y Boeing en su mercado nacional, el segundo mundial, tras EEUU, y cu14

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea yas necesidades actuales están cubiertas por ambas compañías, como se puso de manifiesto hace unas semanas cuando Airbus firmó un contrato con firmas chinas para suministrar 102 aviones, por un valor de 14.000 millones de dólares. Según fuentes de la Administración de Aviación Civil de China el transporte aéreo superará en 2010 los 260 millones de pasajeros (un 13% más que en 2009), en 2020 superará los 700 millones de pasajeros, cifra que se duplicará en el

2030. Asimismo, se espera que en 2015 tenga unos 5.000 aviones de pasajeros y de carga. En línea con estas predicciones, el gobierno chino, y para fomentar la adquisicón de aviones privados, ha anunciado planes para facilitar los vuelos a baja altitud, dado que las normas actuales son muy estrictas para obtener la aprobación para volar a baja altitud en el espacio aéreo chino, lo que podría deberse a consideraciones de tipo militar. n

El control de vuelo tolerante a fallos aumenta la seguridad de los UAVs Como se indicó el pasado boletín 151, durante el mes de octubre se han realizado pruebas en un UAV RQ7B del Ejército de Tierra de EEUU para comprobar el software desarrollado en el programa de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (DARPA) de control de vuelo tolerante a daños (Damage Tolerant Control, DTC) para permitir con éxito que un vehículo aéreo no tripulado siga volando incluso después de perder grandes partes de su ala. El programa de control tolerante a daños de DARPA ha pasado por varias fases. En abril, se completó una serie de pruebas que culminaron en la recuperación de un avión a escala del F/A18 que había pérdido la mayoría del ala derecha. El avión, con un control completamente autónomo desde el despegue al aterrizaje, se recuperó de la pérdida del 60% del ala derecha y del 30% de los timones verticales y horizontales; minutos después de la pérdida el sistema de control se autorreconfiguró para restaurar la mayor parte de la calidad del vuelo original, permitiendo que el avión realizase un aterrizaje autónomo sin errores. En octubre, DARPA y el Ejército de EEUU, con el apoyo de Rockwell Collins, han probado la tolerancia a fallos en un RQ-7B Shadow y han comprobado el rennº155 · 30 de noviembre de 2010

dimiento del control de tolerancia a fallos y determinado cuáles serían los límites de los daños en el avión que podrían compensarse. En estas pruebas se destruyó parte de un ala y se simularon fallos del motor, aterrizando el UAV con seguridad. Las mejores zonas para el aterrizaje se cargan en el sistema de control de vuelo antes del despegue y, si falla el motor, el sistema selecciona el lugar de aterrizaje seguro más cercano.

RQ-7B Shadow

El Jefe de Programa de DARPA, Teniente Coronel James McCormick afirmó: “queremos dar al UAV un “sentido aéreo” que le permita tratar con lo inesperado, de la forma en que lo haría un piloto. …un sistema completamente desarrollado promete ventajas significativas en términos de res15

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea puesta a un muchas condiciones relevantes (…) con mayor velocidad, fiabilidad y robustez. Y esto significa mayor supervivencia, seguridad y efectividad para nuestros soldados”. Según McCormick, algunos pilotos han hecho algunos aterrizajes espectaculares, como un piloto israelita que aterrizó con seguridad un F-15 después de perder un ala entera en una colisión en el aire, pero: “Esta clase de recuperación nunca se ha realizado por un sistema autónomo”. Por su parte, el Coronel Dan Hazelwood, Jefe de Programa para Sistemas UAV del Ejército, destacó la

significación de ese hecho: “Nuestros soldados confían cada vez más en UAVs en misiones de combate vitales y el impacto de cualquier trastorno es mucho mayor que el coste del avión. Es un capacidad muy buena que mejorará la disponibilidad los servicios de combate basados en UAVs en caso de daños, fallos de componentes o degradación del sistema. La extraordinaria flexibilidad del enfoque de tolerancia a daños reducirá la peso de la formación de nuestros operadores, limitará el impacto de errores de los pilotos y disminuirá nuestra dependencia de equipos preposicionados”. n

El control de los UAVs factor de estrés para los operadores El control desde tierra es un aspecto dejado de lado en el tema de aviones no tripulados (UAVs). De hecho, UAV es un nombre inapropiado porque estos aparatos son todo menos no tripulados y su gran empleo en las zonas de combate ha comenzado a resaltar algunas de las limitaciones de su control desde tierra. El gran valor de los UAVs en el combate es que funcionan a distancia, con precisión creciente, realizando misiones sin poner en peligro la vida de las tropas. El que esté dirigido a distancia, sin embargo, supone que no hay puntos de control locales, por lo que cualquier toma de decisiones depende de lo que se ve a distancia. Las estaciones terrestres de control (GCS) tienen una importancia capital, no sólo como punto de control sino como punto en el que la información se valora, difunde y con la que se actúa. De forma análoga al ser humano, el UAV podría decirse que es los sentidos y el GCS es el sistema nervioso central y el cerebro. La Fuerza Aérea de EEUU maneja UAVs en zonas de combate como Afganistán a distancia, desde EEUU, vía enlaces por satélite. Un sistema Predator puede tener cuatro aviones, una GCS y un terminal de distribución de datos Trojan Spirit II, equipado con enlaces radio UHF y VHF, un enlace de datos directo en banda C y enlace de datos por satélite en UHF y en banda Ku. Los UAVs se dirigen generalmente mediante dos nº155 · 30 de noviembre de 2010

consolas: una por el piloto y otra por el operador de la carga de pago. Muchos operadores son antiguos pilotos que emplean un ratón y un tablero para dirigirlos. La misión del UAV se carga previamente en el UAV pero el “piloto” a menudo tendrá que cambiar los planes preestablecidos debido a circunstancias imprevistas. El operador de la carga de pago también tiene un papel clave en las misiones. Son entrenados a menudo para analizar la información procedente del UAV y, a partir de la misma, alertar rápidamente a las tropas desplegadas en el campo. El papel crucial de los UAVs en Afganistán, Irak y otros conflictos depende de la calidad de las estaciones terrestres que los operan. Por ello, el Pentágono está buscando mejorar esta área, particularmente para compatibilizar la amplia variedad de UAVs actualmente en servicio. Así está fomentando el desarrollo de una arquitectura abierta para las estaciones terrestres, que supondría un sistema operativo principal común y diferentes aplicaciones para controlar diferentes plataformas o sensores. Esto permitiría, por ejemplo, a la Fuerza Aérea usar un avión de un fabricante al comienzo de la misión y otro de diferente fabricante para completarla. Esto ahorraría dinero en adiestramiento y costes de desarrollo, impulsaría la competencia (al bajar esos costes) y conduciría a nuevas aplicaciones. 16

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea tán, con una fatiga significativamente creciente, agotamiento emocional y síndrome de quemado. Los psicólogos consideran que los operadores están sometidos también a un único estrés, conocido como “transición brusca” (whiplash transition), que se refiere al cambio que se produce entre realizar una misión mortífera y luego ir a casa con sus familias. Otros consideran que el trauma que sufren los controladores está sobreestimado y que no puede ser comparado con el que soportan los que están en el campo de batalla, cuyas vidas están en riesgo.

Estaciones de control no comunes Cada Ejército utiliza un tipo diferente de estación terrestre y de software. La Fuerza Aérea depende de estaciones terrestres de control de General Atomics Aeronautical Systems para los Predators y Reapers, y los otros Ejércitos tienen suministradores y software de control diferentes para sus UAVs. Raytheon quiere liderar esta área de desarrollo con su sistema de control terrestre común (CGCS), el único sistema de control terrestre sobre el que el Gobierno de EEUU tendrá derechos completos para el núcleo del software e interfaces. “…una estación de control terrestre común va claramente en la dirección correcta para maximizar la efectividad operativa, permitir capacidad en red y controlar los costes”. “La clave del éxito es definir e implementar correctamente el enfoque para una estación terrestre común y luego implementarla con eficacia para conseguir los beneficios.” Simultáneamente, se siguen realizando mejoras en el diseño de GCS. General Atomics está desarrollando actualmente una “cabina avanzada” para la estación que mejorará la eficacia del operador y aumentará el conocimiento de la situación. Incluye mapas 3D, tecnología táctil y diseño intuitivos y visión sintética envolvente. Estrés del controlador Aunque están a distancia, los operadores de los UAVs están sometidos al mismo estrés psicológico que sus camaradas en el campo de batalla, debido en parte a que están expuestos a imágenes del campo de batalla de alta resolución, incluyendo las de las personas moribundas. Los aviadores, en contraste, raramente ven las consecuencias de sus ataques. En un caza, “cuando se va a 900 Km./hora o a 1080 Km./hora, se lanza una bomba de 500 lb y luego se vuela a la base, no se ve lo que ocurre,”, afirma el Coronel Albert K. Aimar, Jefe de la 163 Ala de Reconocimiento de EEUU, licenciado en Psicología. Pero cuando un Predator lanza un misil, el operador lo ve. Esto explicaría una de las consecuencias inesperadas del empleo de UAVs: inicialmente se creía que los que operadores serían más insensibles que el personal desplegado en el campo de batalla; realmente parece que es al contrario. Algunos analistas consideran que los operadores de UAVs pueden estar preocupándose demasiado y que están experimentando niveles de reacción de estrés más altos que unidades en Afganisnº155 · 30 de noviembre de 2010

Centro de control de UAVs (Air Force Technology)

Futuro En el futuro es probable que los desarrollos tecnológicos hagan irrelevante el debate sobre el control en los próximos 10 a 20 años, porque la Fuerza Aérea, el mayor operador mundial de UAVs, busca aumentar la automatización de los mismos y de las estaciones terrestres. La tendencia hacia múltiples cargas de pago es uno de los impulsores de la automatización de las estaciones terrestres. El pod de vigilancia Gorgon Stare, preparado para los UAVs Reaper en 2010, permite enviar simultáneamente diez imágenes de video distintas a las fuerzas conjuntas que están en el terreno. Estas aumentarán las imágenes inicialmente a 30 y luego a 65, un desarrollo que planteará grandes exigencias a los operadores o que requerirá elevadas plantillas de operadores para vigilar el flujo creciente de información procedente de los UAVs. n 17

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea China cierra la brecha de vehículos aéreos no tripulados En la última década, China ha cerrado la brecha en el desarrollo de UAVs y tiene vehículos comparables, aunque no iguales, a los Predator y Global Hawk estadounidenses. No obstante, a China todavía le falta la experiencia de los usuarios, mientras que las tropas estadounidenses han realizado más de un millón de horas de vuelo con los UAVs en zona de combate. Las fuerzas armadas China han utilizado desde los años 80 drones de reconocimiento, basados en modelos estadounidenses y que han desarrollado mediante ingeniería inversa, como el Chang Hong (CH-1), en el Firebee. Asimismo, el gobierno chino ha alentado el desarrollo de los UAVs, manteniendo un programa activo para adquirirlos y desarrollarlos para sus fuerzas armadas. Varios proveedores occidentales se interesan en conseguir el mercado chino de UAVs y podrían colaborar en la mejora de los desarrollos chinos, en los que participan universidades, como las de Xian, Pekín y Nankin. La producción propia de UAVs es una decisión del gobierno, aunque las fuerzas armadas preferirían comprar UAVs probados, por lo que hasta la fecha las capacidades de obtención de información están todavía en una etapa de desarrollo, aunque sus capacidades aumentarán a medida que entren en servicio nuevos UAVs. Actualmente, las empresas chinas ofrecen más de 25 diferentes modelos. Destaca la empresa ASN Technology que tiene el 90% del mercado militar y una gran parte de los mercados policial y de negocios. Su UAV ASN229A es parecido al Predator, aunque más pequeño (800 kg), con una velocidad máxima de 180 Km/h y 20 horas de permanencia en el aire. También puede disparar dos misiles tipo Hellfire. En cambio, la mayoría de los UAVs de ASN en servicio en las fuerzas armadas chinas son más antiguos, con tecnología de los años 90, como el Shadow 200 del Ejército de EEUU. Uno de los modelos más nº155 · 30 de noviembre de 2010

empleados es el ASN-206/207, de 222 kg, con una carga de pago de 50 kg. El ASN-207 puede estar 8 horas en el aire, si bien lo más común son 4 horas. El alcance máximo desde la estación de control es de 150 Km y la velocidad de crucero de 180 Km/h. Una unidad de UAV tiene una estación de control y de 6 a 8 camiones que transportan un UAV y el equipo de lanzamiento, asimismo tiene los operadores, los equipos y piezas de repuesto. El UAV se recupera mediante paracaídas, por lo que puede sufrir daños. Un batallón de UAVs, con 10 aviones, no sería capaz de proporcionar vigilancia 24 horas al día durante más de una semana, en el mejor de los casos, lo que es considerado suficiente. El UAV está equipado para la guerra electrónica y puede transmitir imágenes de video en tiempo real.

UAV Chino

El Ejército chino también tiene UAVs de menor tamaño (50 Kg a 100 Kg) y con una permanencia en el aire de 2 a 4 horas. La falta de permanencia supone que por ahora los chinos son incapaces de utilizar esta capacidad tan importante de los UAVs. Muchos de los UAVs chinos muestran influencias estadounidenses y otros parecen utilizar tecnología israelita. Hace cuatro años el fabricante de UAVs israelita EMIT fuese detenido cuando enviaba tec18

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea nología de UAVs a China. Para dar cobertura a la exportación de los UAVs de EMIT China firmó un acuerdo de colaboración falso con un país del Sudeste asiático. Desde entonces, Israel ha acordado consultar con EEUU la transferencia de tecnología a China, que trata de obtener tecnologías avanzadas donde sea posible. La mayoría de los UAVs se ofrecen a la exportación, como el U8E, helicóptero, de 220 kg de peso, permanencia de 4 horas, alcance 150 Km, velocidad 180 Km y carga de 40 kg, suficiente para cámaras diurnas y nocturnas y para designadores láser.

Hace dos años, China reveló que estaba desarrollando un nuevo UAV para patrulla marítima, similar pero más pequeño que el RQ-4 Global Hawk, Xianglong (Dragón volador), de 7,5 toneladas, envergadura de 14,5 metros, carga de pago de 650 kg, altitud 18,4 Km, autonomía 7.000 Km y velocidad de crucero 750 Km/h. El alcance menor del UAV parece deberse a la menor tecnología de la industria china de motores. También han comenzado a desarrollar UAVs con motores a reacción, que parecen más aviones para blancos que UAVs de reconocimiento. n Strategy Page

Células de combustible para UAVs de Rusia y de Corea del Sur polímero (PEMFC), que transforma en energía eléctrica la energía química de la reacción electroquímica de una molécula de hidrógeno y otra de oxígeno. Normalmente, se utiliza por lo general un cartucho sólido de hidruro químicos para generar el hidrógeno, pero en el CIAM-80 se empleó hidrógeno comprimido como un primer paso, y lograron realizar con éxito la integración del sistema de refrigeración de la célula de combustible y de los sistemas de control del UAV. La célula de combustible podrá equipar a los UAVs pequeños que utilizan energía eléctrica para volar pueden utilizar este sistema, que les permite una mayor permanencia en vuelo. Ya hay en servicio UAVs que utilizan células de combustible. El UAV Boomerang de la empresa israelí Sialia, utiliza también una célula Aeropack, que le permite una permanencia en vuelo de 9 horas; y el Bird-Eye 650 de IAI, también utiliza una célula Aeropack, con una permanencia en vuelo de 6 horas. Proyectos en desarrollo que utilizan células de combustible son los de la empresa estadounidense Protonex, que equipan los UAVs experimentales de AeroVironment Raven y Puma. Y el UAV Phantom Eye de Boeing, equipado con motor de célula de combustible; es un UAV de alta altitud y gran permanencia en vuelo (HALE), con carga de pago de 200 kg, que puede volar a 20.000 m, a 280 Km/h, durante 4 días. Su vuelo inicial se realizará a primeros de 2011. En el Observatorio 134, de 20 de marzo de 2010 se publicó un artículo sobre el mismo. n

Rusia y Corea del Sur están desarrollando programas de UAVs propulsados con células de combustible de hidrógeno, siguiendo los ejemplos de otros países como Israel y EEUU; las céulas de combustible han sido suministradas por una empresa de Singapur. El Instituto coreano de investigación aeroespacial (Korean Aerospace Research Institute, KARI) ha desarrollado el KARI EAV-1, a partir del RemoEye006, un UAV táctico, lanzado manualmente, fabricado por la empresa surcoreana Ucon Systems y en servicio en Emiratos Árabes Unidos. El UAV voló en octubre durante 5 horas, más del doble de las 2 horas de autonomía que le proporciona la batería del UAV original. En Rusia, ha sido el Instituto Central de Motores de Aviación P.I. Baronov (Central Institute of Aviation Motors, CIAM) el que probó un UAV a mitad de noviembre en las proximidades de Moscú. El CIAM80 es un min UAV y el vuelo de prueba sólo duró unos minutos, pero los ingenieros de CIAM consideran que ha sido un éxito en la evolución de motores de aviación, reviviendo las investigaciones interrumpidas en los años 90. A largo plazo, este tipo de propulsión podría doblar la eficiencia de los motores de aviación y eliminar emisiones contaminantes. Ambos UAVs estaban equipados por la célula de combustible Aeropack, diseñada por la empresa de Singapur Horizon Energy Systems. Aeropak es una célula de combustible de membrana de intercambio de protones o membrana electrólito nº155 · 30 de noviembre de 2010

19

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea El Ejército EEUU adopta el explosivo IMX-101 para los proyectiles de Artillería de 155 mm Este explosivo insensible ha sido considerado uno de ñado por el propio ARDEC, el IMX-1, que también los 50 mejores inventos del año Time Magazine superó las pruebas pero es más caro de fabricar que Como se indicó en el observatorio 148, el Insensiel IMX-101, aun cuando lo continuarán desarrollando tive Munitions Explosive 101 (IMX-101), desarrollapor sus posibilidades para otros tipos de municiones. do por BAE Systems en colaboración con el Ejército Debido a las pruebas realizadas para probar el de EEUU, explosivo más seguro y más estable que IMX-101 en los proyectiles de Artillería de Camel trinitrotolueno (TNT), ha sido aprobado por los inpaña del Ejército y del Marine Corps, la fabricación genieros del Picatinny Arsenal del mismo en serie comenzara del Centro de Investigación, el año 2011 para los proyecDesarrollo e Ingeniería de Artiles de Artillería de 155mm mamento (ARDEC) del EjérM795 y se está investigando cito de EEUU, como sustituto la posibilidad de empleo en del TNT para proyectiles de otros calibres, sustituyendo al Artillería. TNT. Mientras que el TNT podría “Si uno estuviese cerca de explosionar si caía al suelo o un proyectil de TNT clásico por simpatía cuando un vehíque sufriese un impacto de un culo que lo transportase era lanzagranadas RPG o de un objeto de un ataque de exIED, no estaría aquí para conplosivos improvisados (IED), tarlo”, comentó Charlie Patel, el IMX-101 es más estable un ingeniero de gestión del térmicamente, según Philip programa del Proyecto de sisSamuels, ingeniero químico temas de municiones de comdel Picatinny Arsenal. “Aunbate (Project Manager-Comque el IMX-101 es más caro bat Ammunition Systems) de que el TNT, unos 8 dólares por ARDEC; “pero si fuese con un libra, en comparación con los proyectil con carga explosiva 6 dólares por libra del TNT, de IMX-101, todo lo que supara una carga explosiva tipo. cedería es que el explosivo deObús de 155 mm con proyectiles M795 Pero el Ejército está dispuesto flagraría y el proyectil se roma pagar el precio, por la seguridad de los soldados y pería en unas pocas partes. No se produciría la gran porque, al ser menos sensibles, pueden almacenarse explosión que barrería el vehículo y el conductor o el más próximos, facilitando a los soldados el acceso a transporte de munición y los sirvientes del sistema”. los mismos”. “Al ser menos sensible, el Ejército puede almaceLa fórmula del IMX-101, desarrollada por BAE nar más proyectiles en un almacén y almacenar más Systems, fue seleccionada por el Picatinny Arsenal en un edificio a menor distancia de los soldados”, entre 23 diferentes presentadas por centros gubernaafirmó Anthony Di Stasio, oficial de proyectos de mentales y empresas privadas estadounidenses y por ARDEC. “Reduce significativamente la carga logísempresas extranjeras. El explosivo desarrollado por tica en los EEUU y en el exterior”. De esta forma, BAE Systems fue el más rentable y que superó todas según BAE Systems, el IMX-101 revolucionará la las pruebas diseñadas para representar todas las siforma en que las municiones militares se almacenan tuaciones reales posibles de riesgo. y transportan, salvando vidas tanto en el campo de En segundo lugar, se clasificó un explosivo disebatalla como en otras instalaciones. n nº155 · 30 de noviembre de 2010

20

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Mejoras en la versión ambulancia del vehículo MRAP La Oficina del programa conjunto MRAP (JPO MRAP) está trabajando con el Mando Médico del Ejército EEUU y BAE Systems para fabricar una nueva ambulancia MRAP Caiman con numerosas innovaciones tecnológicas: más espacio para los pacientes, más equipos médicos y más potencia eléctrica para ellos y protección adicional para pacientes y tripulantes. El nuevo prototipo de ambulancia Caiman, desarrollado sobre un chasis del MRAP Caiman con blindaje y barcaza en forma de V. “…tiene capacidad para transportar cuatro bajas en camilla o seis bajas ambulatorias o dos bajas en camilla y tres ambulatorias. Es la única versión de MRAP que puede transportar tantas camillas”, comentó Kerry Riese, Ayudante del Jefe del Programa JPO MRAP. “Proporciona una gran calidad de atención a las bajas en movimiento y a la vez proporciona una capacidad de supervivencia mejorada,” afirmó Riese. “La versatilidad del vehículo proporciona tratamientos de primeros auxilios, monitorización de signos vitales y suministro continuo de oxígeno”. El prototipo, fabricado por BAE Systems en coordinación con la Oficina MRAP y el Mando Médico del Ejército, es un vehículo de Caiman reconfigurado. “Es la única MRAP que puede transportar cuatro camillas y un enfermero con espacio para moverse en toda la longitud de las camillas para cuidar a las bajas. El interior es confortable, es espacioso—y se ha desarrollado un prototipo muy eficaz. Ha sido realizado con pruebas y aportaciones de los usuarios. Hemos estado trabajando coco con codo con el Mando Médico del Ejército - para hacerlo totalmente bien”comentó Chris Chambers, Jefe de Línea, BAE Systems Global Tactical Systems. La ambulancia es el resultado de una colaboración duradera entre el JPO MRAP, el Mando médico del Ejército y BAE Systems. La ambulancia Caiman se entregará a las Compañías Médicas de Ambulancias Terrestres y de Apoyo nº155 · 30 de noviembre de 2010

de Área, comentó Riese; para la evacuación y transporte de bajas entre instalaciones médicas, hospitales de apoyo y terminales aéreas. El interior del prototipo se ha rediseñado completamente y cuenta con las tecnologías médicas más avanzadas “…lleva un monitor de signos vitales, equipo de aspiración, concentrador de oxígeno (produce su propio oxígeno), calentador de fluidos y sangre, saturación de oxígeno y pulso y el conjunto de equipo médico MRAP (MES). Este conjunto médico ha sido utilizado en Irak y Afganistán y ha mejorado la capacidad del médico para tratar, estabilizar y mantener una baja cuando los hospitales de campaña están alejados del lugar donde se ha producido la baja,”añadió Riese. “…incorpora un nuevo rack para el equipo de comunicaciones, un asiento para el enfermero, un sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado, con un sistema adicional de aire

Ambulancia MRAP Caiman

fresco, un sistema de elevación de camillas y soportes para el equipo médico.” Incluye también un sistema de iluminación único en la ambulancia, un suelo integrado para la desinfección de bajo nivel y una fuente de alimentación de CA para los equipos médicos, con dos alternadores de 570-amp y 36 tomas de alimentación. Tener 21

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea un alternador adicional, dos baterías más y múltiples tomas de CA proporciona la energía a los dispositivos de evacuación de emergencia médica especial o SMEED--dispositivo utilizado para el cuidado de pacientes críticos transportados desde un hospital en la zona de operaciones a los hospitales en Estados Unidos por transporte aéreo, explicó Riese. El SMEED tiene varios elementos, incluyendo un tanque de oxígeno de portátil para ventilación de los pacientes, un desfibrilador, un dispositivo de aspiración, y de dos a cuatro equipos automáticos para goteo—que requieren alimentación de CA, afirmó Riese, que también señaló “La ambulancia tiene necesidades eléctricas adicionales a las del MRAP estándar.” Otras novedades son asientos para atenuar explosiones, puntos de iluminación localizada y la puerta trasera ligeramente más ancha, para facilitar la entra-

da y salida rápidas. “El vehículo tiene un motor de 450 HP C9 de Caterpillar, con transmisión Caterpillar CX28 y caja de transferencia Caterpillar de dos velocidades. La suspensión independiente Arvin Meritor 50 series HMIS [suspensión independiente de alta movilidad],”dijo Riese. Hay aproximadamente 700 ambulancias MRAP en servicio, incluida la ambulancia MaxxPro de Navistar y la HAGA33 (ambulancia blindada terestre) de BAE, dijo Hansen. “La ambulancia MRAP Caiman ha estado presente desde el comienzo, ya que fue parte de los requisitos originales. Surge de la idea de que si podemos proteger a los médicos así como a nuestros otros soldados, podríamos acercarlos más a la zona de combate y permitirles prestar asistencia y salvar vidas más rápidamente,” dijo Hansen. n

Monitorización a distancia del estado fisiológico de los soldados de Soluciones de Tecnología de QinetiQ North America con el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea, 711 Ala de Rendimiento Humano, Dirección de Efectividad Humana. El dispositivo proporciona la monitorización del estado fisiológico a distancia para triage, rescate o recuperación, y proporciona la historia del estado de salud durante el período en que cada persona es monitorizada. El sensor principal es una unidad de oximetría que mide la saturación de oxígeno en la sangre, el pulso y la respiración. Otro sensor es una cápsula inalámbrica que cuando se ingiere mide la temperatura. La información se envía a los profesionales sanitarios mediante un receptor de radio y se supervisa en un ordenador. “La clave fue hacer dispositivos de monitorización bastante pequeños y robustos y capaces de emitir a distancia,” afirmó la Dra. Dianne Popik, Jefa del Programa. El sistema BALSM está adaptado a las necesidades concretas del personal de la Fuerza Aérea y.podría servir como herramienta para proteger a los miembros de las Fuerzas Armadas El sensor de saturación de oxígeno se pone en la

Los profesionales sanitarios conocerán a distancia el estado de salud de un soldado en el campo de batalla con sensores diseñados colocarse en el cuerpo o en equipos o ser ingeridos. La forma de conseguirlo es a través de un monitor automático del estado fisiológico en el campo de batalla (Battlefield Automatic Life Status Monitor, BALSM), que está siendo desarrollado por el Grupo

Monitorización a distancia

nº155 · 30 de noviembre de 2010

22

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea frente y emite luz visible e infrarroja que se reflejan en la cabeza para obtener la saturación de oxígeno. Aunque normalmente la saturación de oxígeno se mide en el dedo, el cambio se ha realizado para que no interfuera con los movimientos de brazos y manos. El BALSM puede ser utilizado como si fuese una venda o integrado en el casco. Este sensor tiene también un acelerómetro que indica si una persona está de pie, sentada, tumbada, o en movimiento. El acelerómetro proporciona una información valiosa a los profesionales sanitarios. Si un soldado avanza muy deprisa y su ritmo cardíaco y la respiración son muy altos, probablemente estará subiendo una colina, lo que tiene sentido y el profesional sanitario se preocupará por el estado del soldado, ya que está moviéndose. En cambio, si los datos muestran que el soldado tiene un elevado ritmo cardíaco y no parece que respire, la situación es muy diferente y podría indicar que el soldado está herido, lo que implicará que el profesional sanitario tenga que tomar una decisión sobre el soldado. La temperatura del cuerpo es otra medida muy importante porque cuando la tendencia es a ser demasiado alta o demasiado baja, es difícil detener la tendencia. Para medirla, se ha elaborado una cápsula, de carácter médico y que ha aprobada por la Agencia de Alimentos y Drogas (FDA), que se ingiere y que informa de la temperatura corporal poco después de ser ingerida. El BALSM proporciona a los profesionales sanita-

rios información para salvar las vidas de los soldados que estén en peligro. Actualmente, un profesional sanitario no puede ver si una persona ha recibido un disparo o es hipodérmico y necesita ayuda inmediata. Con el BALSM pueden conocer el estado de salud de forma inmediata; y también sucede que el soldado puede no ser consciente de que tiene deshidratación, hipotermia o hipertermia y, con este sistema, se puede conocer y, por lo tanto, tratar. Este dispositivo proporcionará una ventaja adicional a las fuerzas especiales que estén desplegadas en zona enemiga. También puede ayudar a los jefes a decidir si tienen suficientes tropas con buena salud para continuar la misión, o si tienen que cambiar sus planes. BALSM también ayudará para tomar decisiones sobre si rescatar o recuperar a los soldados en mal estado. “Si se sabe que alguien ha sido herido y no se puede rescatarle inmediatamente, es indispensable saber si la persona aún está viva, para que tratemos cuándo y cómo podemos evacuarle del lugar donde se encuentra”. Asimismo, BALSM tiene aplicaciones comerciales, como medir las constantes de los que practican triatlón y otros deportes, para los bomberos o personas que están expuestas a situaciones extremas en las que se quiere saber su estado. También podría ayudar a realizar triages en situaciones de bajas múltiples, cuando un solo médico debe supervisar a muchos pacientes y necesita que se le avise de un cambio en la salud de cualquiera de los pacientes.” n

El Ejército EEUU quiere que el consumo neto de energía sea cero en 2030 Este esfuerzo busca proporcionar seguridad en el suministro de energía al Ejército, lo que supone que el Ejército pueda desarrollar su misión sin depender de la red eléctrica civil. Para ello se requiere una reducción del consumo, mediante mejoras en la eficiencia, y generar energía. Como ejemplo, la Sra. Hammack indicó que el Ejército está sustituyendo las bombillas incandescentes, el 88% de las compras, por otras de bajo consumo. Tambien se ha modificado la forma en que el Ejército diseña y construye edificios, cumpliendo los re-

El consumo neto cero de energía en una instalación o en un edificio significa que produce tanta energía como consume, lo que resulta en un uso neto cero. El consumo neto cero de energía es uno tres de los objetivos del Ejército EEUU marcados por la Directora Adjunta del Ejército para instalaciones, energía y medio ambiente, Katherine Hammack. “... Estamos probando varios escenarios,” dijo en la reunión de la Asociación del Ejército, AUSA 2010, “esos son nuestros retos tanto para las fuerzas operativas como para las instalaciones permanentes”. nº155 · 30 de noviembre de 2010

23

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea quisitos de la Sociedad Americana de Ingenieros de ha supuesto un 30% de las bajas de EEUU en Irak.” Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado. El suministro este invierno en Afganistán puede Las nuevas construcciones incluirán techos fríos, callevar hasta 45 días desde el origen al usuario final, y lefacción solar, gestión de aguas de tormentas y efiel combustible y el agua suponen del 70% al 80% del ciencia en el consumo de agua. Estas políticas puevolumen de suministros. El consumo de un soldado den ahorrar hasta el 45% de la energía consumida. en Irak es de unos 60 litros de combustible por día y Otras formas de ahorro energetico pueden lograr12 litros de agua. El 50% del combustible se emplea se mediante nuevas tecnologías y la eficiencia, así para obtener electricidad en las bases avanzadas, que como mediante esfuerzos de conservación, manifesson un 40% menos eficiente, siendo la eficiencia getó el teniente general Rick Lynch, Jefe de la División neral de una base próxima al 10%. de Gestión de Instalaciones del Estado Mayor del Según el General Vane, una reducción del 10% del Ejército y Jefe del Mando de Gestión de Instalaciopersonal implicado en el transporte de combustible nes del Ejército. Como ejemplos indicó apagar luces podría suponer 1.500 soldados para otras misiones y y ordenadores al acabar la jornada laboral. Señaló una reducción de 234 vehículos. que había creado incentivos para conservación de El ahorro se está consiguiendo básicamente en energía en las instalaciones del Ejército. En los alolas instalaciones y no tiene tanto éxito en el campo jamientos privatizados del Ejército, estos incentivos táctico, por lo que se está investigando en reducir el ya funcionan. Se fijan consumo de las plaunos consumos base de taformas y en el equilos electrodomésticos; po del soldado: lograr los soldados no pagan equipos electrónicos nada en las casas si conque funcionen a altas sumen ese límite; si lo temperaturas para resuperan deben pagar el ducir el consumo para consumo. Pero si conenfriarlos; redes de sumen menos, reciben energía que reduzcan un incentivo, tienen un el consumo mediante bono. “Estamos busdistribución de la enercando como aplicar este gía al disminuir el núrazonamiento a las insmero de generadores talaciones e incentivar en funcionamiento. la conducta de ahorro”, No todo el ahorro Generación de energía en el campo táctico comentó. Asimismo, se es para ser un ejército han nombrado gestores de energía en cada instala“verde”, sino, según el Subsecretario del Ejército ción para auxiliar a los jefes de las mismas a conseEEUU, Joseph Westphal, “para proteger las vidas guir los ahorros marcados. de nuestras tropas y hacer mejores y más capaces El Director del Centro de Integración de Capacia nuestras tropas. Para los militares la dependencia dades del Ejército, Teniente General Michael Vane, (del combustible) tiene unas enormes implicaciones también se refirió al ahorro energético en el campo estratégicas y tácticas. Estratégicamente, una parte táctico. El ahorro de energía no sólo se evidencia en importante del combustible consumido proviene de menor consumo de combustible, sino en tener más lugares potencialmente críticos. De ninguna forma, tropas y recursos desplegados para cumplir la miel Congreso o la opinión pública estadounidense persión. En Afganistán, donde no hay combustible en mitirían que algunos países que nos venden petróleo el mercado se utilizan entre 60 y 70 cisternas para diseñen o produzcan los sistemas de armas que utilisuministrar combustible. “La seguridad de los conzamos. Al comprar petróleo de estos países, le damos voyes de suministro en el teatro se estima en un batala capacidad de decidir si nuestros barcos podrán nallón de combate de media (...) el suministro por tierra vegar o si nuestros aviones podrán volar”. n nº155 · 30 de noviembre de 2010

24

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.