Observatorio nº151

Page 1

época II · nº151 · 20 de octubre de 2010 · 3€

logístico de seguridad y defensa

noticias destacadas èMEJORA DEL FUSIL DE PRECISIÓN REMINGTON M24

2

èCOUNTER RPG SHOOTER SYSTEM

3

èSENSORES DESGUARNECIDOS

3

èLÁSER: MARITIME LASER DEMONSTRATION

7

èNUEVOS RADARES PARA LA US. NAVY èEL AIRBUS A330 MRTT CONSIGUE LA CERTIFICACIÓN EN ESPAÑA

El M-113 sigue aún vivo

Irak ha hecho un pedido de 440 transportes oruga acorazados M-113A1, de un total previsto de 1.026 que necesita para sus fuerzas mecanizadas. De este vehículo de cadenas y 12 tns de peso se han fabricado en EEUU más de 80.000 hasta ahora. Su tripulación es de dos miembros y transporta 11 combatientes. Su armamento más corriente es una ametralladora pesada de 12,70 mm y a menudo una adicional de 7,62 mm. Además se emplea con misiles contracarro o lanzagranadas automáticos de 40 mm. Desarrollado en los años 50s, entró en servicio en 19060. Lo emplearon los americanos en Vietnam en múltiples acciones, así como otros países en todas las guerras que ha habido desde que entró en servicio. El Ejército de EEUU comenzó a sustituirlo como transporte de infantería durante los años 80s, pero lo seguirá empleando como vehículo de apoyo (transporte de armas pesadas, ambulancia, vehículo de mando, etc.), hasta el final de esta década. Hasta el momento, el M-113 sigue siendo el vehículo acorazado más corriente en las unidades americanas. Más de un tercio de los producidos están aún en servicio en más de 50 países. EEUU ha retirado de servicio miles, que pretende revenderlos después de reconstruirlos. Del M-113 hay docenas de variantes porque ha sufrido tantas mejoras en el motor, componentes mecánicos y electrónica. Se sigue aún construyendo. n Strategic Page, 29 de septiembre de 2010. 1

Pág.

7

9

èUN UAV SIN SUPERFICIES NI PLANOS DE CONTROL

10

èPANTHER UN UAV CON MOTORES BASCULANTES

12

èSUPERVIVENCIA DE LOS AVIONES QUE HAN SUFRIDO DAÑOS

13

èISRAEL ELIGE EL CAZABOMBARDERO F-35

14

èINDRA DESARROLLARÁ UN SISTEMA DE DETECCIÓN DE OBJETOS EN EL ESPACIO

17

è¿ESTAMOS ANTE LA CIBER-GUERRA?

22

èLOS CIBER-ATAQUES PUEDEN TENER CONSECUENCIAS FÍSICAS

23

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Grupo

S ta f f DIRECTOR:

Atenea

Francisco Serrano.

maquetación: Isabel Benito. secretarias de redacción: Rocío de la Rubia y Virginia Vega. PUBLICIDAD : Eusebio Vázquez. Tel. 670 905 132

/ comercial@revistatenea.es / publicidad@revistatenea.es

EDITA E IMPRIME: Empresa i2v, S.L. C./José Abascal 18, 1º · 28003 Madrid SUSCRIPCIONES: Apartado 3072 F.D. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización expresa del editor. Atenea no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores.

I.S.S.N. 1889-0547 / Dep.Legal: M-49074-2008

Remington mejorará el fusil de precisión M24 Sniper Rifle El fusil M24 ha sido el caballo de batalla de los tiradores selectos del Ejército de EEUU desde que se produjeron los primeros 100 en 1988. Ahora va sufrir una serie considerable de mejoras, incluyendo un calibre nuevo que ampliará su alcance efectivo en el 50 % (de 800 a 1.200 m). Estas modificaciones son consecuencia de una petición del Ejército, para proporcionar a los tiradores que operan en Afganistán mayor capacidad para atacar al enemigo a gran distancia. Podría comenzar a entrar en servicio a finales de diciembre. Para realizar estas mejoras, el Program Executive Office Soldier del Ejército ha contratado a la empresa Remington, fabricante del fusil, para que lo transforme en el M24 Reconfigured Sniper Weapon System. Mediante este contrato, se pondrán en servicio a corto plazo 250 sistemas XM2010 (denominación oficial temporal de M24 provisional), de los 3.600 que se modificarán en un plazo de cinco años. La recámara del fusil se transformará al cartucho .300 Winches-

ter Magnum (7.62 × 67 mm), lo que le proporcionará el aumento de alcance citado. Además, la nueva versión incorporará más tecnologías nuevas. El fusil mejorado tendrá un cargador de cinco disparos, para hacer más fácil la carga y recarga de munición. El sistema estará equipado también con un chasis, con un raíl para accesorios y un cañón flotante (1), que permite montar estos accesorios más fácilmente y con mayor precisión. Sujeto al nuevo raíl, el XM2010 lleva un visor para fusil Leupold Mark 4 6.5-20x50mm de largo alcance, con retículo de puntería y medición de distancias escalable. También va dotado del visor nocturno AN/ PVS-29 para tiradores selectos. Incorpora un apagallamas de suelta rápida, que reduce la huella acústica y visible, con una manga térmica que reduce el efecto de espejismo de los apagallamas sobrecalentados. Se espera que el XM2010 esté en servicio al menos durante 10 años y que sea el precursor del futuro fusil para tiradores selectos. (1) Un cañón flotante es aquel que no está en contacto con la culata en ningún punto . El cañón está sujeto al cajón de los mecanismos, al que a su vez se une la culata, pero “flota” libremente sin más contactos que los visores. Así, se minimizan las distorsiones ocasionadas por las presiones que se producen en el alineamiento del cañón por las deformaciones de la culata, a la vez que le permite que vibre con las frecuencias naturales sin ningún input externo. n

Fusil Remington M24 Fusil M24 con visor nocturno AN/PVS-29)

nº151 · 20 de octubre de 2010

2

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea “Counter RPG Shooter System Highly Accurate Immediate Responses” Las tropas americanas desplegadas en Afganistán en apoyo de la Operation Enduring Freedom están a punto de recibir una nueva herramienta que mejorará su capacidad de supervivencia al aumentar la protección de los vehículos terrestres y convoyes. Se trata del Counter RPG Shooter System Highly Accurate Immediate Responses (CROSSHAIRS). Financiado por la Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA) y la Rapid Equipping Force del Ejército, protege contra armas ligeras, cohetes lanzados por lanzagranadas, misiles guiados contracarro y otras amenazas avanzadas. El CROSSHAIRS usa multiples sensors para: èDetectar y clasificar los tipos de amenazas que atacan a los vehículos terrestres. èSeguir su trayectoria y determinar el punto de impacto. èIdentificar la localización del asaltante y difundir su localización por todo el convoy. El sistema geolocaliza y presenta la situación del tirador sobre un mapa interactivo situado en el vehículo y distribuye los datos a los demás vehículos del convoy vía una red radio, en tiempo real. También proporciona la capacidad slew-to-cue permite al comandante o al tirador seleccionar un objetivo del que haya recibido datos por el sistema FAAD C3I en una consola y tras una limitada intervención por parte del tirador, hace a la torre girar automáticamente hacia el objetivo) a los vehículos dotados de torre controlada remotamente (Remote Weapons

Systems (RWS). El CROSSHAIRS también proporciona alerta de amenazas en beneficio de los sistemas de protección activa (Active Protection System) (APS) de protección de vehículos.

Counter RPG Shooter System Highly Accurate Immediate Responses(CROSSHAIRS)

Este sistema aplica un radar con proceso de datos para detectar los proyectiles grandes en beneficio de otra tecnología de DARPA, el Boomerang II, que usa sensores acústicos para identificar la onda de choque de proyectil y la producida en la boca de fuego generada por las armas de pequeño calibre. Este sistema proporciona conciencia situacional relacionada con los disparos atacantes en los 360º alrededor de un vehículo. n

El Ejército de EEUU desplegará sensors terrestres no guarnecidos tos que obtienen se traducen a imágenes de la gente, animales, vehículos, etc. que detectan. Básicamente, estos sensores detectan objetivos por las vibraciones que producen en el suelo y pasan la información por vía radio (con alcance a la vista) a un operador.

Los ejércitos tienen sus ojos en el cielo –UAVs MQ-1 Predators, Global Hawks y otras muchas plataformas aéreas a la vez que satélites orbitales – pero también tienen oídos en tierra: los sensores desguarnecidos. Y aunque estos sensores terrestres carezcan de los ojos electrónicos de sus equivalentes aéreos, los danº151 · 20 de octubre de 2010

3

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

Tactical and Urban Ground SensorFusil M24 con visor nocturno AN/PVS-29)

el campo de acción de los sensores desde un ordenador portátil, incluso pueden ver lo que se mueve. Los nodos de los sensores, que conjuntamente crean el campo de sensores y mandan la información a través de una central o “puerta de entrada”, son lo suficientemente sensibles como para traducir la información que obtienen a imágenes reconocibles que aparecen en la pantalla del ordenador en la forma de iconos representativos de personas o vehículos, además de que puede el campo del sensor y dónde están desplegados. n

Estos sistemas, “Tactical and Urban Ground Sensor”, se están preparando para entregarlos al Ejército después de haber sufrido pruebas con éxito. Forman parte de del programa de modernización de las brigadas (Brigade Combat Team Modernization program). Estos sensores se pueden emplear a lo largo de una carretera para detectar los movimientos de personas y vehículos o para establecer la defensa perimetral de un recinto. Los operadores pueden controlar lo que ocurre en

El siguiente ejército después del próximo Brookings a finales de septiembre, el General fustigó al Departamento por no proporcionar a las pequeñas unidades de infantería la misma protección e innovaciones tecnológicas que disfrutan otras ramas del Ejército, “aún cuando cuatro de las cinco muertes en combate las sufre una fuerza que comprende menos del 4 % del total del personal uniformado del Departamento”.

En Afganistán, el 94 % de las muertes de soldados americanos se producen dentro de la primera milla del enemigo y más del 90 % de ellas a menos de 400 m de una carretera. Y sin embargo, el brazo de I+D del Departamento de Defensa ha ignorado las necesidades del soldado a pie, el infante, dice el Maj. Gen Robert Scales. Durante una comida de trabajo que tuvo lugar en nº151 · 20 de octubre de 2010

4

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Hizo observar que las armas que emplean los soldados en un documental realizado unas semanas antes, (fusiles M4, morteros de 120 mm, ametralladoras M2) eran esencialmente las mismas con las que combatieron en Vietnam, hace cuarenta años y que tal falta de innovación es trágica. “Me gustaría que el Secretario de Defensa o alguien en un alto cargo proclamara al menos que el dominio del campo de batalla táctico es importante para la nación”, rogó. “Yo no he oído eso. No he oído comprometer los recursos humanos y físicos necesarios para asegurarnos que nuestras Fuerzas Armadas dominan la tierra como lo hacen en el aire, el ciberespacio y el mar. Muchas cosas de las que Scales pide, más medios aéreos no tripulados para vigilancia, mejores sensores y armas, suenan como el Future Combat System y ahora el equipo en desarrollo de las “Early Infantry Brigade Combat Team” (E-IBCT).

army mil

Scales quiere que se desplieguen más UAVs tácticos que puedan operar en malas condiciones atmosféricas y en ambientes austeros y disponer de mejores simulaciones generadas por ordenador, que permitan adiestramiento realista a los soldados antes de desplegar. Pero mayormente, él está disgustado con la comunidad de I+D por no dedicar el mismo esfuerzo al infante que a las tripulaciones de buques y aviones. “Las comunidades científicas nunca han hecho de las pequeñas unidades de infantería una prioridad para el I+D”, dijo, añadiendo que su “mayor disgusto lo constituye DARPA (principal agencia de I+D del Dpto. de Defensa). … Llevamos más de 6.000 muertos y más de 64.000 heridos y mutilados en nuestras Fuerzas Armadas hoy y no sé dónde está DARPA . No parece que las realidades del combate táctico se hayan abierto camino en las entidades científicas y tecnológicas que están por ahí”.

Soldados americanos en Afganistán

nº151 · 20 de octubre de 2010

5

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea explosivo de aviones sin tripular. Las ideas del General Scales están claras y bien presentadas. De forma más notable dice lo poco que han cambiado los soldados de los que, como sus predecesores en la II Guerra Mundial o Vietnam, todavía tienen que entrar en los pueblos o conducir por carreteras casi ciegos para averiguar dónde está el enemigo. Pero hay algo que hemos aprendido del FCS (el sistema de sistemas) y de la guerra en red, y es que la inteligencia de combate perfecta sigue siendo una ficción, especialmente en un ambiente de contrainsurgencia. n Paul McLeary en Aviation Week, 29 de

A mediados de los años 90s, Scales estaba a cargo del “Army After Next program” que condujo al Future Combat System (FCS), cancelado en abril y que originó el programa Ground Combat Vehicle y el E-IBCT, qué emplean tecnologías procedentes del FCS, como los sensores terrestres no guarnecidos, un pequeño UAV y una red para enlazarlos a todos. Dadas estas circunstancias, es difícil saber qué es lo que el General quiere realmente, aparte del aumento del número de UAVs. Pero aunque los consiguiera, persiste un serio problema con la anchura de banda que aumentaría con el incremento

septiembre de 2010

Airbags para vehículos acorazados alemanes BAE Systems ha conseguido un contrato por parte de Krauss-Maffei Wegmann (KMW) para fabricar y entregar harness con cuatro puntos de fijación y airbags integrados, para 125 vehículos alemanes acorazados de transporte de personal Boxer. El nuevo sistema, desarrollado por la firma SCHROTH, presenta muchas novedades como el airbag integrado en el harness de espalda. En caso de choque, sus sensores miden la aceleración resultante y envían señales a los generadores de gas para que produzcan microcargas pirotécnicas que hacen que los airbgas se desplieguen en la fracción de un segundo. Aunque los airbags se emplean en vehículos comerciales desde hace años, ha habido muy pocas aplicaciones para vehículos militares. Sin embargo, ofrecen a las tropas gran protección contra las heridas en la cabeza en caso de colisión y se reduce el riesgo de hiperextensión de la columna vertebral. Se espera que las entregas se concluyan en 2014. Consistirán en siete versiones del SCHROTH. Ade-

Vehículo de combate alemán Boxer

más, como parte del acuerdo, SCHROTH desarrollará una herramienta auto-administrada que proporcionará a los soldados la capacidad de chequear y mantener el airbags y los sistemas de sensores. n

información y suscripciones

C/ José Abascal, 18 1º / 28003 Madrid Tel. 91594 52 55 / Fax. 91 448 80 95 contacto@grupoateneasd.es / www.revistatenea.es nº151 · 20 de octubre de 2010

6

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

sistemas NAVALES

Nuevos radares para la US. Navy El 30 de septiembre, en un movimiento rápido para gastar el presupuesto, antes de que ese mismo día terminara el año fiscal, el Pentágono adjudico tres contratos para el desarrollo de lo que podría ser el siguiente radar de combate del sistema Aegis de la Navy. Northrop Grumman, Lockheed Martin y Raytheon consiguieron cada una un contrato para la continuación del desarrollo del nuevo “Air and Missile Defense Radar”(AMDR), un sistema que la Armada espera instalar en diferentes tipos de buques. El valor de los contratos fue de: 120 M$ a Northrop; 119 M$ a Lockheed; 112,3 M$ a Raytheon, todos con dos años de duración. La Navy espera integrar el AMDR en los destructores de la Clase Arleigh-Burke, posiblemente a partir de 2016. Estos buques montan el sistema Aegis de Lockheed Martin, que es el principal medio de la Armada para llevar a cabo la búsqueda en grandes áreas y control de fuego de misiles. El sistema AMDR consiste en dos radares primarios y un controlador del conjunto (RSC), que coordina los sensores. Un radar en la banda S proporcionará la búsqueda en altura, seguimiento, discriminación de

misiles y comunicación con misiles, según la Navy, mientras que el otro, en la banda X, proporcionará la búsqueda en el horizonte, seguimiento de precisión,

Destructor USS Arleigh Burke DDG-51

comunicaciones con los misiles e iluminación terminal de los objetivos. Los contratos de desarrollo adjudicados son para el desarrollo de los radares de la banda S solamente. Los de la banda X se adjudicarán en contratos separados. n

MLD (Maritime Laser Demonstration) las armadas planean construir solamente buques de este tipo en el futuro. En esos momentos el MLD llegará a ser una solución práctica. El MLD se ha desarrollado en base al anterior THEL (Tactical High Energy Laser), un proyecto mixto EEUU-Israel de 1990. Israel lo abandonó debido a sus costes y a su lento progreso. Pero en 2005, el THEL había progresado y se había desarrollado una versión más pequeña y comercial, el Skyguard. El radar y sistema láser THEL originales podía seguir hasta seis objetivos (granadas de mortero y artillería y cohetes) y disparar contra ellos hasta a 5 kms. El THEL podía destruir 12 objetivos por minutos a

Recientemente, la Armada de EEUU, probó con éxito un arma láser que perforó los cascos de pequeños botes a cientos de metros. Pero esta prueba fue estática, en tierra y contra objetivos fijos. El próximo MLD (Maritime Laser Demonstration) se montará en un buque con objeto de que sea más realista. El MLD es escalable pues puede disparar más energía hasta llegar a 100 kW, pero presenta el grave problema de la alimentación. Para que funcione correctamente el MLD, el buque tiene que ser totalmente eléctrico, un buque en el que los motores produzcan energía eléctrica para la alimentación del buque y de todos sus sistemas. Ya están en servicio algunos como éste y la mayoría de nº151 · 20 de octubre de 2010

7

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea un coste de 3.000 $ por disparo. Cada THEL (radar y láser) podía cubrir 10 km de frontera o frente. El alcance de la versión Skyguard es 8 km. Emplea un software mejorado y se puede enlazar con mayor facilidad a otros sistemas de radares para obtener información sobre objetivos. El Skyguard se ha diseñado principalmente para derribar misiles antiaéreos portátiles, disparados cerca de aeropuertos contra aviones que estén despegando o aterrizando. Mientras el Skyguard sea un sistema estacionario, su alimentación no constituirá una dificultad grave por lo que estás armas, que desde hace una década han sido las “armas del futuro”, podrían continuar siéndolo durante otra. n Strategic Page, 5 de octubre de 2010

Sistema láser Skyguard

Sistema de vigilancia marítima Gatekeeper El GateKeeper es un sistema electro-óptico panorámico de vigilancia con un campo de 360º y de alerta automática, basado en la tecnología IR/TV. Proporciona conciencia situacional de corto alcance y seguridad a los buques en mar y puertos de forma continua, sin necesidad de la presencia de ningún miembro de la tripulación en cubierta.

ciona el Gatekeeper se ha convertido en necesaria por razones de seguridad gracias a las funciones de vigilancia y alerta que proporciona continuamente en cualquier condición atmosférica. El sistema no solamente reduce de forma importante la carga de trabajo a la tripulación, sino que es intrínsecamente más seguro. El Gatekeeper proporciona más conciencia situacional que los observadores humanos, ya que no es susceptible de fatigarse y trabaja mejor en bajas condiciones de luz y tiempo adverso que las personas. El Gatekeeper es muy flexible y fácil de instalar. Su cabeza de sensores modular se puede integrar fácilmente en los buques en servicio y en los de nueva fabricación, bien de forma aislada o como parte de las configuraciones I-MAST de Thales, ya que los cuatro módulos de los que se compone el sistema se incorporan en la superestructura existente, con tres módulos hacia la proa y uno hacia la popa. En la actualidad, la Armada holandesa ha contratado el Gatekeeper para las cuatro patrulleras Clase Holland, el Joint Suppoert Ship, el LPD Clase Witt y las cuatro fragatas belgas y holandesas Clase M, además de haber contratadao estos días un sistema más para el buque HrMsAmsterdam, como parte de un amplio programa de mejoras. n

Armada finlandesa

En el difícil ambiente en el que tienen lugar hoy las misiones navales, como la lucha contra la piratería, tienen cabida los buques rápidos de apoyo, en los que la mayor conciencia situacional que propornº151 · 20 de octubre de 2010

8

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

sistemas aéreos

Airbus 330 MRTT

El A330MRTT obtiene la certificación militar en España Airbus Military (AM) ha obtenido la certificación para el A330 Multi Role Tanker Transport, de la autoridad militar española, el Instituto Nacional de Técnica Aerospacial (INTA), lo que hace posible que, en las próximas semanas se entregue a la Fuerza Aérea Australiana el primer avión cisterna. Con esta certificación, el A330 MRTT se convierte en el único avión de estas característica de nueva generación disponible en el mercado. En esta certificación está incluido el diseño y operación de todos los sistemas militares añadidos a la versión civil y los sistemas de repostaje en el aire cesta y el de pértiga ARBS (Aerial Refueling Boom System, diseñado por Airbus Military en la factoría que la empresa tiene en Getafe. Esta certificación sigue el STC, Certificado Tipo Suplementario, civil, para la conversión del modenº151 · 20 de octubre de 2010

lo base de pasajeros A330-200, concedido por la AESA, este mismo año. Según Domingo Ureña, Director-Manager de AM, este certificado demuestra que el A330 cumple con todos las especificaciones militares. La combinación del experimentado A330, con los más avanzados sistemas de repostaje en el mundo, incluido el ARBS, que cambia radicalmente la forma de realizar el reabastecimiento en el aire, además de proporcionar gran capacidad de transporte aéreo en su configuración de transporte. Airbus ha superado los 280 vuelos con el A330MRTT para obtener esta certificación, además de 1600 contactos “húmedos” (reales) y “secos” (aproximaciones sin transvase de combustible) con el avión receptor. Por otra parte, el A330MRTT actuó como receptor en más de 600 ocasiones. En los vuelos de pruebas de certificación se han 9

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea transferido más de 450 toneladas de combustible y han actuado como receptores empleando la pértiga, aviones F-16, F-18 y E-3 AWACS. Airbus Military entregará dos MRTT a la Fuerza Aérea australiana antes de finales de año. Los aviones irán equipados con los dos sistemas de transferencia: de cesta (probe and drogue); y la pértiga ARBS. En

su configuración como avión de transporte puede mover a 270 pasajeros. Por el momento, y pendiente el resultado del concurso para la Fuerza Aérea de EEUU, hay pedidos por 20 aviones A330MRTTs para las Fuerzas Aéreas de Australia, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Reino Unido. n

uav demon è Peso: 90 kg. è Envergadura aprox.: 2,5 m. è Velocidad de vuelo: 70 a 150 nudos.

Un UAV que vuela sin flaps ni superficies de control En el Reino Unido se ha hecho la demostración de un avión no tripulado (UAV) que en cuyo diseño se han empleado gran número de nuevas tecnologías y que vuela sin flaps ni superficies de control. Denominado DEMON, voló el 17 de septiembre. Lo ha desarrollado la Cranfield University, BAE Systems y nueve universidades británicas más. La característica más notable del diseño de este avión es no usará elevadores mecánicos convencionales nº151 · 20 de octubre de 2010

ni alerones, con los que los aviones controlan los movimientos, a favor de ingenios de control aerodinámico novedosos que emplean el empuje del reactor. Este enfoque ofrece varias ventajas sobre la tecnología de los flaps móviles que se emplea desde los comienzos de la aviación, porque supone menos partes móviles, menos mantenimiento y proporciona un perfil más furtivo al avión. Los vuelos de 10

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea hacer esto y a la vez usar nuevas técnicas de construcción y mecanismos de control puede decirse que es más que ambicioso, pero lo hemos hecho”. El DEMON se ha desarrollado en el marco de un programa de investigación, pero es un avión representativo, complejo y de alta tecnología”. El sistema sin flaps, desarrollado alrededor de un concepto denominado control de vuelo hidráulico fue el resultado de empresa y universidades y probado en túneles de viento y en modelos antes de las pruebas del demostrador a escala completa se llevaran a cabo. Si bien el Demon no se espera que se llegue a producir, sí que un número de tecnologías empleadas tendrán aplicación en otras plataformas aéreas. n

pruebas del DEMON han sido los primeros que se autorizan a un avión sin flaps en Reino Unido. La demostración se hizo durante una parte del vuelo, cuando el sistema convencional de flaps que integraba el DEMON se anuló, por lo que el avión siguió maniobrando sin ellos, empleando la nueva tecnología. Previamente, BAE Systems había promovido el desarrollo de otro avión sin flaps, el FLAVIIR (Flapless Air Vehicle Integrated Industrial Research), de 6,2 m de envergadura, que condujo al DEMON. El profesor John Fielding, ingeniero jefe y líder del proyecto del demostrador DEMON, de la Universidad Cranfield, dijo: “Conseguir que un avión vuele y maniobre de forma segura sin usar superficies convencionales es un éxito en sí mismo; pero

Transformación de un helicóptero tripulado en otro sin tripular Northrop Grumman Corporation y Bell Helcopter ha dado un paso importante hacia el objetivo de proporcionar a las Fuerzas Armadas la posibilidad de emplear un sistema aéreo no tripulado, que pueda transportar cargas, interna y externamente, sobre grandes distancias. El 17 de septiembre, el equipo mixto suministro potencia externa por primera vez a los ordenadores principales y subsistemas asociados del sistema de “vertical unmmaned aerial system”(VUAS) Fire-X de medio alcance y despegue vertical, actualmente en pruebas finales de integración. Los primeros vuelos de esta aeronave, basada en la estructura del helicóptero Bell 407, se esperan para finales de este año. En cuanto a las pruebas, confirmaron que el sistema de gestión del vehículo se había configurado correctamente, de forma que todo el cableado proporcionaba potencia al nivel correcto a todos los subsistemas principales. El encendido siguió a cuatro meses de modificaciones del Fire-X, para convertir un helicóptero nº151 · 20 de octubre de 2010

comercial Bell 407 tripulado a una aeronave sin tripular, con la opción de ser pilotado. Las modificaciones consistieron no solamente en retirarle el equipo el equipo no esencial para la misión, tales como asientos y aislamiento del suelo, sino también en la

Helicóptero Bell 407

instalación de un nuevo cableado y en la aviónica requerida para controlar al helicóptero de forma no tripulada. El desafío consistió en repetir, usando hard y software, la conducta del vehículo cuando lo vuela un ser 11

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea humano. Por ejemplo, están instalando y probando actuadores, que moverán las superficies de control en respuesta a órdenes dadas desde una estación de control terrestre, de la misma forma en que responden a las que da un piloto desde la cabina. El equipo está instalando y validando también el software que realizará las funciones críticas de guía, navegación y control (GN&C) del nuevo sistema. El VUAS Fire-X es totalmente autónomo, tiene cuatro palas y un solo motor. Combina lo mejor de

dos sistemas aéreos probados en un paquete de bajo coste: la arquitectura versátil de reconocimiento, vigilancia y adquisición de objetivos del UAV de despliegue y aterrizaje vertical del MQ-8B Fire Scout de la Navy, con el alcance, capacidad de transporte de comercial Bell 407. La capacidad de carga útil del Fire-X es de más 1.500 kg de carga. También puede realizar misiones de vigilancia, reconocimiento y adquisición de objetivos durante 16 horas o transportar la carga a 110 mn. n

Panther, un UAV con motores basculantes Los rotores, al modo del helicóptero americano V-22 Osprey, giran a la posición vertical para el despegue, aterrizaje y vuelo estacionario. A partir de este modelo, la empresa tiene de inten-

portar cámaras de video día/noche y un designador láser. Gracias a sus motores eléctricos, el UAV es silencioso, lo que constituye una característica importante cuando vuela estacionario a baja cota. De este modo puede observar furtivamente puntos concretos de áreas urbanas, en las que hay objetivos que permanecen ocultos al vuelo de aviones de ala fija. La basculación hasta la posición vertical de estos motores eliminan también la dificultad de su despegue y aterrizaje en ciudades y lo hacen ideal para las operaciones desde buques de guerra. No se conocen detalles sobre su disponibilidad ni precio, pues IAI no los proporcionará hasta que la plataforma no pase las pruebas que certifiquen que el Helicóptero UAV Panther diseño funciona. Hasta ahora, el Panther ha pasado tres pruebas ción de desarrollar otros de diferentes envergaduras, de vuelo y el marketing del producto parece que se que pueden ir desde 2 metros a 8 metros. ha iniciado. Los motores eléctricos del prototipo, de 6 metros El inconveniente que presenta hasta ahora que pode envergadura, son alimentados por células de fuel, dría ser hasta un 30 % más caro que los UAVs similaque le proporcionan seis horas de autonomía. Su carres que no integraran motores basculantes. n Stratregic Page, 27 de septiembre de 2010 ga útil es de 8 kilogramos, lo que le permite transnº151 · 20 de octubre de 2010

12

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Supervivencia de los aviones que han sufrido daños Los aviones militares hacen frente a muchos riesgos, entre los que se incluyen los misiles tierra-aire, cañones antiaéreos y otras armas disparadas por plataformas aéreas enemigas. Para mejorar la supervivencia de los aviones que hayan sufrido daños, la Agencia ha establecido el programa “Damage Tolerant Controls” (DTC), que desarrolla un software que ayude a compensar las superficies de control y motores dañados, de forma que permita a los pilotos aterrizar su avión de forma segura. Esta tecnología se aplicará además a fallos materiales que puedan degradar las prestaciones de vuelo de forma impredecible. “James McCormick, director de programa en DARPA, dice “ el DTC fortalece la fiabilidad durante el cumplimiento de las misiones de los aviones militares que operen en ambientes, en los que la amenaza es alta, pero que podría beneficiar a aviones comerciales y otros. “La tecnología del DTC proporciona adaptación autónoma

en tiempo real al daño, seguida por un proceso que altera el funcionamiento de los sistemas de control para compensar los efectos del daño”. DARPA se ha asociado con el Ejército de Tierra, para demostrar el DTC en el UAV RQ-7B Shadow. Las pruebas de vuelo estaban previstas para el 1 de octubre e implicaban cuatro días de vuelos en las siguientes semanas. Durante ellas, verificarán las capacidades y prestaciones del DTC con objeto de determinar los límites de daños que puede gestionar, dando además al Ejército la comprensión completa de los beneficios operativos del DTC para la misión del Shadow. Además ayudará al conocimiento del progreso de los avances en la tecnología de los controles adaptables en aplicaciones en operaciones. Este tipo de control ofrece grande mejoras en las prestaciones y ahorro de costes que van más allá de la supervivencia cuando se han sufrido daños. n

UAV RQ/7B Shadoe

nº151 · 20 de octubre de 2010

13

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

Avión F-35 Joint Strike Fighter

Israel elige al F-35 como cazabombardero de la siguiente generación Después de la decisión del Gobierno israelí de elegir al avión de Lockheed Martin, F-35 Joint Strike Fighter, como cazabombardero para la Fuerza Aérea israelí, el Ministro de Defensa Udi Shani firmó el 8 de octubre, la “Letter of Offer and Acceptance” para la adquisición. Con esta compra, Israel será el primer país en recibir este avión, a través del proceso Foreing Military Sales (venta a través de la Fuerza Aérea de EEUU). El F-35 es un avión de 5ª generación, que combina la furtividad avanzada con la velocidad y agilidad de un caza, fusión de la información, operaciones nº151 · 20 de octubre de 2010

en red, sostenimiento avanzado y menores costes de operación y de apoyo (esta última característica es fuertemente cuestionada por la US. Navy, que considera que estos costes son el 63 % superiores a los del F-18). El avión lo desarrolla Lockheed Martin en cooperación con otros países, que se asociaron con distintos grados de implicación y participación en los costes. El socio americano principal es Raytheon. El F-35 dispone de dos motores distintos: el Pratt & Whitney F135, y el GE Rolls-Royce Fighter Engine Team F136, de Reino Unido, socio en primer grado de EEUU en este programa. n 14

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Sukhoi comienza las pruebas del avión naval Su-33 modernizado primeros prototipos y el primer vuelo, como Su-27K tuvo lugar en agosto de 1987. Las primeras pruebas de vuelo las hizo aterrizando en la cubierta del USSR Admiral. En 1989, la planta de Komsomolsk-onAmur comenzó su producción de un lote del Su-27K, aviones que se probaron en 1991-94. En abril de 1993, la planta entregó los primeros aviones navalizados a la Russian Northern Fleet. En agosto de 1994, ya se habían entregado 24 aviones. Ahora, debido a un decreto presidencial, entrará en servicio con la denominación de Su-33. n

El holding Sukhoi ha empezado las pruebas en tierra y de vuelo de su cazabombardero modernizado naval de cuarta generación Su-33. El Su-33 (Su-27K) es un cazabombardero basado en portaaviones multipropósito, de despegue y aterrizaje horizontal, con capacidad de repostaje aéreo. Dispone de alas plegables y cola horizontal para poder aparcar en el hangar del buque. Su diseño responde a las necesidades de la defensa de buques contra ataques aéreos. El 1986-87 se terminó la construcción de los dos

Avión Sukhoi Su-33en el portaaviones Admiral

nº151 · 20 de octubre de 2010

15

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Las restricciones en el presupuesto de defensa alemán amenazan la industria aeronáutica europea

UAV Talarion

te, Berlín ha indicado también que quiere disponer de tecnología alemana en la cuestión de los aviones sin tripular. Según Thomas de EADS Germany dice, que están en peligro 15.000 puestos de trabajo. Apunta que sin el Talarion, el país dependerá de productos extranjeros. También sufrirán las posibilidades de exportar el Eurofighter, ya que solamente en los de la Trancha 3B se incorporarán algunas mejoras importantes. Un funcionario del Ministerio de Defensa Alemán dice que las propuestas tendrán que ser sopesadas entre ellas. Una decisión de mantener más de un sistema conduciría a cortes mayores en otras áreas, para no poner en peligro los objetivos de la reducción. Se espera para finales de año el informe sobre la revisión de la estructura de la Defensa alemana, que será el origen de una revisión detalla de las decisiones sobre inversiones futuras. IG Metall alerta acerca de que la compra del A400M podría disminuir hasta en 25 aviones, aun-

Crecen en Alemania las preocupaciones, porque la reducción en el tamaño y estructura de sus Fuerzas Armadas, pudieran amenazar sus capacidades industriales de defensa y de paso, perjudicar al acuerdo multinacional sobre el avión militar de transporte A400M. Los planes de modernización revisados tienen como objeto recortar más de 8.000 M € del presupuesto de defensa, y refleja la reducción potencial de la entidad de la Fuerza. Los sindicatos están preocupados por la extensión de los cortes y los trabajadores del metal alertan sobre el “impacto dramático” sobre el empleo en el sector aeroespacial, particularmente si el Eurofighter Trancha 3B y el UAV Talarion llegaran descartarse. EADS presiona en Alemania, España y Francia por el lanzamiento del programa Talarion desde hace más de un año, pero Francia explora otras opciones para hacer frente a sus necesidades de un avión sin tripular de media altura. A la vez, Alemania prefiere la opción de adquirir un sistema ya en el mercado, que pueda poner en servicio más pronto. No obstannº151 · 20 de octubre de 2010

16

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea que la industria dice que este número no reflejan datos oficiales. Como Alemania es el mayor comprador de este transporte, sus acciones tendrán considerables consecuencias para el programa. Incluso un retraso en las compras tendría consecuencias. La industria paga 100 M € al mes por los costes del desarrollo del A400M, esperando por un contrato, que tenía que haberse concretado este verano. Bajo un acuerdo de marzo entre los siete gobiernos socios en el programa, cuyo objeto es hacer frente a los retrasos e incrementos de costes, los estados se comprometieron a cortar un máximo de 10 aviones de los 180 de la compra conjunta prevista. De declaraciones de la industria se deduce que si Alemania reduce su orden de compra inicial a menos de 60 unidades, la industria haría esfuerzos por renegociar sus contratos con Airbus. El partido liberal FDP, uno de los tres de la coalición en el poder, arguye a favor de una compra mucho menor. El portavoz del FDP sugiere comprar solamente entre 45 a 49 aviones, mientras que otros lo reducen a 40 unidades. No obstante, otro oficial gubernamental indica que el Ministerio continuará adelante con el programa en su estado actual, pero que la decisión final se retrasará hasta el año próximo. A Luis Gallois, CEO de EADS le gustaría disponer de un trato a finales de año. Hasta ahora la compañía ha tenido paciencia, pero según acaba el año las cosas pueden cambiar debido a las implicaciones

de la disminución del cash-flow en la cuenta de resultados. Además de ponderar la compra del A400M, el Ministerio de Defensa propone dar de baja a 15 aviones Transall C-160 y 100 de los 187 Tornados en servicio, así como dividir por dos la flota de 44 cazabombar-

Avión Airbus A400M

deros Phantom. Este documento interno ministerial también sugiere reducir las flotas operativas de los helicópteros MBB BO105 y UH-1D 105 y comprar no más de 89 NH90. También podría reducirse el número de helicópteros de ataque Tigre. Estas decisiones posibles son parte de una reestructuración más amplia de las Fuerzas Armadas alemanas, cuyo tamaño disminuirá de 250.000 miembros a 200.000. Como parte de los cambios, se suspenderá el servicio militar obligatorio, una decisión que es muy controvertida en el partido del Gobierno, el conservador CSU. n

sistemas espaciales

Indra desarrollará un sistema radar de detección de objetos en el espacio para la ESA programa de Conocimiento del Medio Espacial impulsado por la ESA (Space Situational Awareness, SSA). La iniciativa busca mejorar la seguridad de las misiones espaciales, expuestas a colisiones con otros objetos en órbita, a tormentas magnéticas, y a posibles meteoritos. El prototipo de sistema radar tiene como principal objetivo demostrar, en un entorno operacional real, su capacidad para detectar objetos situados en órbitas bajas (LEO, Low Earth Orbits), situadas en-

La ESA, Agencia Espacial Europea ha confiado a Indra el diseño del futuro sistema radar de vigilancia de objetos en órbitas cercanas a la Tierra y el desarrollo de su prototipo funcional. Asimismo, la compañía realizará el estudio para determinar su localización y desarrollará el simulador del sistema. El importe global de estos contratos asciende a 5,4 M€. Estas adjudicaciones aseguran a Indra un importante papel dentro de la fase preparatoria del nº151 · 20 de octubre de 2010

17

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea tre los 200 y 2.000 km de altitud. Para ello, Indra diseñará uno de los sistemas radar más avanzados tecnológicamente que existen, capaz de alcanzar estas distancias. El estudio de viabilidad y las pruebas se extenderán durante un periodo de dos años, hasta 2012. A partir de los resultados obtenidos, la ESA establecerá las bases para construir la red de detección definitiva. Las pruebas que se llevarán a cabo con el prototipo ayudarán a determinar la estructura y número de equipos que se deberán desplegar y estimar el coste. A través de otros dos contratos con la ESA, Indra está desarrollando un simulador radar, que permitirá predecir el rendimiento del prototipo del sistema radar y que se empleará para optimizar el diseño final del mismo, y por otra parte, está estudiando las posibles localizaciones para el futuro sistema radar de vigilancia en Europa, con el objetivo de asegurar unas prestaciones óptimas. El informe servirá de base para que la ESA determine posteriormente su ubicación. La participación de Indra en las etapas más tempranas de la iniciativa facilitará que la compañía mantenga una buena posición competitiva de cara a participar en futuras fases. El papel que juega en este ambicioso programa pone de relieve su experiencia y capacidad técnica. El proyecto se enmarca dentro de la estrategia global de la Unión Europea para desarrollar una ca-

pacidad propia de Conocimiento del Medio Espacial. Esta capacidad exige, además de vigilar órbitas cercanas, monitorizar zonas más alejadas. Para ello se emplearán diferentes tecnologías, como radares y telescopios ópticos, entre otras. Conocer la trayectoria de los objetos que orbitan en el espacio con precisión resulta necesario dado que el impacto de uno de ellos con un satélite puede causar importantes daños y poner en riesgo su funcionalidad. Distintos eventos ocurridos en los últimos años han hecho crecer el número de este tipo de desechos. Así por ejemplo, en 1996 un satélite francés de defensa sufrió un impacto de un fragmento del cohete Arianne; en 2007 un satélite chino fue destruido en el espacio para evitar su reentrada en la Tierra y evitar riesgos; en 2009 se produjo un choque entre dos satélites que hizo que miles de fragmentos quedasen libres. Todo ello ha ido haciendo cada vez más necesario contar con un sistema de Conocimiento del Medio Espacial que garantice la seguridad de las misiones y evite nuevas colisiones o impactos. Asimismo, el sistema ofrecerá la posibilidad de detectar y seguir objetos que provengan del espacio exterior, como pueden ser los meteoritos. También ayudará a estudiar el clima del Espacio (Space Weather), que son ciertos fenómenos, como tormentas solares o magnéticas, que afectan a los sistemas electrónicos tanto en satélites como en tierra. n

sistemas logísticos

Francia mira el futuro de sus fabricantes de misiles sector fabricante de misiles, con el fin de preservar esta área de soberanía”. “Espero que este estudio nos permita fomentar la unión que es indispensable entre los tres actores nacionales de esta industria”. Las tres compañías a las que se refiere el Ministro son MBDA, Thales y Safran, según un alto ejecutivo. Los propietarios de MBDA son BAE Systems, EADS y Finmeccanica. EADS fabrica armas guiadas para empleo desde plataformas terrestres, marítimas y aéreas.

El Gobierno francés pretende consolidar las actividades de tres compañías fabricantes de misiles, en una apuesta por mantener su control nacional, según el Ministro de Defensa, Hervé Morin. Morin ha declarado en la Summer Defense University, una conferencia de alto nivel de dos días de duración, cuyo anfitrión es Guy Teissiers: “He pedido al Jefe ejecutivo de la Dirección General de Armamentos (DGA), que realice un amplio estudio del nº151 · 20 de octubre de 2010

18

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Thales está especializada en misiles terrestres de muy corto alcance y de defensa aérea, mientras que Safran construye la bomba guiada autopropulsada AASM. El Ministro reconoció la dificultad de la tarea, pero afirmó que cree firmemente en la necesidad de la operación. Morin pidió a Thales y Safran que consolidaran sus actividades en los campos de navegación y optrónica para evitar duplicaciones de los escasos recursos disponibles para investigación y desarrollo. De hecho, la DGA ha congelado algunos fondos destinados a I+D para presionar a estas compañías. Además, Morin informó que, en caso de que se unieran, aumentaría los fondos destinados a este fin. Sobre la cooperación europea, Morin dijo que estaba claro que para 2020, solamente una iniciativa conjunta sería capaz de producir aviones sin tripular de media altura y gran permanencia en el aire (MALE). Un sistema MALE es un ejemplo de la mutua dependencia que se necesita para hacer frente a las restricciones presupuestarias de Europa. La creación de nuevos acuerdos de cooperación entre los grandes estados europeos sería un proyecto sobre el que trabajar. El Jefe ejecutivo de Dassault Aviation afirmó en la

Bombas AASM

conferencia que la cooperación industrial entre Francia y Gran Bretaña es esencial si se desea mantener la capacidad de defensa en el futuro. La conferencia de defensa Teissiers la organiza la consultora Compagnie Européene d’Intelligence Stratégique. n Defense News, 14 de septiembre de 2010

Inestabilidad a largo plazo en el mercado de los helicópteros ligeros militares la gran capacidad de adquisición que disfrutaron las Fuerzas Armadas antes de la recesión, particularmente las de EEUU, así como a la influencia que ha tenido la aparición de nuevos modelos que han entrado en servicio recientemente, algunas veces tras años de desarrollo.Sin embargo, Forecast Intenational cree que el crecimiento del mercado no se sostendrá de forma indefinida. Los programas de adquisición actuales seguirán su curso, pero no se trabaja en nuevos contratos. Según el analista senior de Forescast International Raymond Jaworowski, “los gastos de defensa en EEUU y en la mayoría de los países europeos están bajo gran presión, debido a que existen otras prioridades nacionales así como por los déficits presupuestarios”. “Mientras, con la disminución de las operaciones militares de EEUU en Irak y Afganistán, se espera que la presión en sus presupuestos de defensa disminuya”.

Forecast International, en un nuevo estudio titulado “The Market for Light Military Rotorcraft” calcula que, entre 2010 y 2019, se construirán 1.941 aeronaves de ala rotatoria. El valor de esta producción se estima en 23.000.000 M US$. El estudio define a una aeronave de ala rotatoria ligera militar como una con un peso máximo de menos de 15.000 libras (6.804 kg). En términos de producción anual, Forecast International prevé que el mercado de helicópteros ligeros para uso militar experimente un crecimiento a corto plazo, pero inestabilidad a más largo. La producción anual crecerá rápidamente durante los primero cinco años que estudia: desde 187 unidades en 2010 hasta el pico de 220 en 2014. Sin embargo, a partir de 2015, la producción decaerá hasta caer a 181 en 2019. De acuerdo con el estudio, el crecimiento a corto plazo es la continuación de la expansión que tuvo el mercado durante los últimos años. El segmento de los rotatorios ligeros militares se vio alentado por nº151 · 20 de octubre de 2010

19

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea El declive del mercado después de 2015 será sin embargo gradual, por lo que los fabricantes podrán encontrar oportunidades de ventas en medio de un mercado en baja. Pero las buenas noticias para la industria son que las ventas de helicópteros civiles aumentarán al mismo tiempo que disminuye la producción de los militares, incluso es previsible que compense la bajada. El mercado de fabricación de helicópteros ligeros comparte la prospectiva contenida en el estudio de Forecast International e indican que Eurocopter será el líder en este segmento durante el periodo 2010-19. Se espera que la compañía europea sea líder no solamente por las unidades construidas sino también por el valor monetario de la producción. El segundo fabricante en producción de unidades será AgustaWestland, seguida por Hindustan Aeronautics Ltd and Bell. n Publicado en Defence Talks, 29 de septiembre de 2010

Helicóptero Lakota UH-72

tendencias

Oportunidad de oro para la cooperación anglo-francesa Con frecuencia, en estos últimos días surgen noticias acerca de cooperaciones puntuales entre Francia y Reino Unido. El prestigioso think tank Royal United Services Institute (RUSI) dice en un informe titulado “Entente or Oblition” (acuerdo o olvido), que sin algún tipo de acuerdo bilateral entre Reino Unido y Francia, estas naciones lucharán por proyectar su poder global y mantener todas las capacidades que exige la guerra moderna de forma individual. “La tendencia negativa de austeridad de la economía, la inflación que sufre la defensa y un ambiente estratégico exigente, están convergiendo rápidamente en una espiral descendente que, si no se hace nada, demostrarán el fin del juego de la guerra para las dos potencias medias de Europa”, dice RUSI. A corto plazo, sugiere el informe que la cooperación se debe enfocar en compartir equipos, por ejemplo estableciendo tripulaciones bi-nacionales y avanzando progresivamente desde oportunidades de nº151 · 20 de octubre de 2010

bajo perfil a trabajar conjuntamente en las de alto, en las de carácter más abiertamente político. También sugiere programas de compras comunes y la posibilidad de mantener stocks comunes de algunas armas. A comienzos de septiembre, el Ministro de Defensa Herve Morin y su homólogo Liam Fox dijeron que los dos países estaban considerando compartir el avión de transporte A400M como parte de unos lazos más estrechos, pero que habían descartado el uso común de portaaviones. El RUSI no quita importancia a las dificultades de la cooperación entre los dos países. Tendrían que eliminar prejuicios y rivalidades que vienen de lejos, pero insiste en que la crisis fiscal y un debilitamiento en las relaciones especiales entre EEUU y Reino Unido han eliminado muchas barreras que existían cara a alcanzar un acuerdo. RUSI dice que los intereses estratégicos de ambos países está ahora tan alineados que una cooperación mayor no sólo es adecuada, sino que tiene sentido para la superviven20

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea cia de la capacidad militar de ambos países en el largo que están inmersos las dos naciones … prueben ser plazo estratégico. la oportunidad para lanzar en común una iniciativa “Por eso hay esperanzas de que estos tiempos difí- de defensa seria”, dice el informe. n Publicado por Christiciles en los aspectos militares y presupuestarios en los na Mackenzie en Aviation Week el 8 de octubre de 2010

Soldado alemán

Fin del servicio militar obligatorio en Alemania Lo partidos políticos en el poder en Alemania han acordado la suspensión del servicio militar obligatorio. En una reunión, que tuvo lugar el 26 de septiembre, se abrió camino que los partidos adopten la decisión oficial en sus convenciones en octubre y noviembre. La Canciller alemana, Ángela Merkel, que encabeza el CDU, dijo a los periodistas, que los cambios políticos reflejan el crecimiento de nuevas amenazas: terrorismos, dictaduras y estados fallidos. Para hacerlas frente, no es necesaria la conscripción. No obstante, ambos partidos quieren mantener el servicio militar obligatorio como parte de la Constinº151 · 20 de octubre de 2010

tución alemana, dejando abierta la opción de volver a ella en el futuro. Planean también introducir una nueva clase de voluntariado y buscan formas de hacer el servicio más atractivo. La Ministra de Asuntos Familiares, Kristina Schröder (CDU), examinará el impacto que tendrá el fin de la conscripción en la clase funcionaria y las posibilidades de un nuevo servicio civil voluntario. Birgit Hombuger, líder parlamentario de los liberales-demócratas, el tercer partido de Alemania, ha dicho que “La conscripción ya no está justificada por necesidades de seguridad; por eso, su suspensión se esperaba largamente”. n 21

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Reorganización de las Fuerzas Armadas Finlandesas independencia de las unidades regionales suprimida. “El objetivo es crear para finales de esta década, unas Fuerzas Armadas que puedan hacer frente a los desafíos de la década siguiente”, dijo. Añadió que la pertenencia a la OTAN no se debería usar como argumento para solucionar los desafíos financieros a los que hacen frente las Fuerzas Armadas. Por su parte, en su intervención, el Ministro de Defensa, Jyri Häkämies, se centró en la cooperación en materia de defensa con la Unión Europea y la OTAN. Bajo su punto de vista su compatibilidad es aún más importante como resultado de la actual situación económica. Añadió que nadie puede malgastar recursos duplicando operaciones y recursos. Las discusiones sobre el futuro de las Fuerzas Armadas finlandesa serán objeto de mayor debate, con la publicación reciente de los pros y contras del sistema de conscripción de reclutas.

El Comandante de las Fuerzas Armadas finlandesas, General Ari Puheloinen, hablando en la apertura de un seminario de defensa el día 20 de septiembre, dijo que durante el próximo periodo parlamentario, se debe llevar a cabo una reorganización completa de las Fuerzas Armadas, que debe estar completa hacia finales de 2015. El General añadió que, las pequeñas reducciones o mejoras de la organización actual, o la transferencia de operaciones de un lugar a otro no son suficientes. Sin embargo, no dio más detalles de los cambios organizativos, pretextando que las iniciativas estaban aún en la fase de planeamiento. El Comandante hizo énfasis en que la reorganización debería afectar a las fuerzas terrestres, navales y aéreas, así como al Mando de las Fuerzas Armadas. Las misiones militares no cambiarían pero, por ejemplo, la cadena de mando debería acortarse y la

seguridad

¿Estamos ante la ciber-guerra? hacker, espionaje ni difusión de información falsa, según Ventre, del Centro de Investigación Científica de París. El virus apuntó contra sistemas de control fabricados por el gigante industrial alemán Siemens empleados normalmente para la gestión del suministro de agua, pozos de petróleo, plantas de producción de energía eléctrica y otras instalaciones industriales. Los medios chinos informaron a comienzos de mes que el Stuxnet se ha extendido en China, infectando a millones de ordenadores por todo el país. Mientras, la fuente que ha informado del ataque contra Irán permanece desconocida, aunque las sospechas recaen en Israel y EEUU, que temen que Teherán esté empleando su programa nuclear para construir una bomba atómica, algo que Irán niega. A comienzos de 2009, varios estados de la Unión Europea, fueron el objetivo de una “Bonet”, una red de or-

Un misterioso gusano informático, que ha atacado a Irán ha levantado expectación acerca de la posibilidad del ciber-ataque como nueva arma de guerra, un peligro que la OTAN identifica como amenaza clave, según los expertos. Las 28 naciones de la Alianza pondrán de relieve la ciber-amenaza en su nuevo “Concepto Estratégico” que se aprobará en la cumbre de Lisboa en noviembre, según fuentes diplomáticas. El peligro ha llegado a ser real debido a la presencia del virus Stuxnet durante las semanas recientes. Se le conoce entre los expertos como la primera ciber-arma del mundo y ha causado desconcierto y estragos en equipos industriales controlados por ordenadores en Irán. La operación tenía como objeto destruir redes de ordenadores. No se trataba de una operación tipo nº151 · 20 de octubre de 2010

22

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea necesita un escudo cibernético también”, según William Lynn, Deputy U.S. Deputy Defense Secretary el 15 de septiembre. El Gobierno de EEUU inició un ejercicio, denominado “Cyber Storm III” el 28 de septiembre para simular un ciber-ataque a gran escala contra las infraestructuras críticas civiles, con la participación de 60 compañías privadas y 12 socios internacionales. Stephan De Spiegeleire, un expert en defense del Hague Centre for Strategic Studies, dijo que es vital también para los civiles, que se preparen para la perspectiva de una invasión a sus ordenadores. Que la población se quedara sin electricidad, agua, calefacción y otros medios que le permiten la vida y proporcionan bienestar ocasionaría un éxodo, solamente similar al de belgas y franceses, que se produjo con la invasión alemana en 1940. Conscientes del peligro cada vez mayor, la Comisión de la Unión Europea propuso nuevas normas el 30 de septiembre para alentar a las 27 naciones miembros u bloque de medidas defensivas para mejorar la cooperación contra los ciber-ataques. n Defence Fuente Mivrosoft Malware Protection Center

denadores que infectó con un software malicioso conocido como “Conficker” a los ordenadores de las Fuerzas Armadas de Alemania, Francia y Reino Unido. Un ciber-ataque contra Estonia en 2007, costó a los estados bálticos entre 19 y 28 M €. Axel Dyevre, director de la European Company for Strategic Intelligence, dijo que el Stuxnet representa una escalada hacia el uso potencial militar y político de los sistemas de ordenadores vulnerables. El próximo conflicto importante podría iniciarse con una campaña de bombardeos tradicional, en tándem con un ciber-blitz, un ataque electrónico que paralizase al enemigo. La OTAN, que fue hostigada por hackers de origen serbio durante la campaña de Kosovo en 1999, ha aumentado sus esfuerzos por proteger sus redes desde 2002. En septiembre, EEUU urgió a la Alianza para que construyera una fortaleza cibernética alrededor de sus infraestructuras económicas y militares. “La OTAN tiene un escudo nuclear, está construyendo un escudo de defensa cada vez más fuerte,

News, 1 de octubre de 2010

Los ciber-ataques pueden llegar a tener consecuencias físicas Se está llegando a la evidencia de que ya se han inventado armas cibernéticas que se están empleando en pruebas, incluso en operaciones reales. Como muestra, el Idaho National Laboratory creó un código de software de 21 líneas de programación para el “Aurora test”, desarrollado por el Departamento de Interior de EEUU, que introdujo instrucciones destructivas en una red informática cerrada que ocasionó la explosión de un generador, dijo Rep. Jim Langevin (DR.I.), ante un subcomité del House Armed Services el 23 de septiembre. nº151 · 20 de octubre de 2010

El test, realizado en marzo de 2007, demostró cómo un hacker remoto, desde otro país, podía realizar ataques que destruyeran sofisticadas y caras máquinas que trabajen en red. El objetivo del Aurora test fue un generador industrial movido por un motor diesel de un millón de dólares. El software destructor ocasionó que el interruptor de la máquina adquiriera un ciclo rápido de encendido y apagado, que la ocasionó vibraciones tan pronunciadas que motivaron primero la expulsión de humo negro y posteriormente su parada. n 23

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


seguridad

Atenea

Las tecnologías biométricas pueden fallar como sistemas de identificación

Los sistemas biométricos, diseñados para reconocer y otros factores. Los problemas técnicos relacionados de forma automática a individuos, basándose en rascon la calibración de los sensores, degradación de los gos biológicos y de conducta, tales como la huella didatos y brechas en la seguridad también contribuyen a gital, palma de la mano, voz o reconocimiento facial, la variabilidad en estos sistemas. son “intrínsecamente falibles”, según un informe del Los sistemas biométricos necesitan ser diseñados y National Research Council, pues no se ha identificado evaluados con relación a sus fines y en el contexto en ningún rasgo que sea estable y distintivo de un grupo el que tienen que trabajar, dice el informe. Las consihumano. deraciones a nivel sistema son críticas para el despliePara fortalecer la ciencia y aumentar la eficacia de gue con éxito de las tecnologías biométricas. los sistemas, se necesita investigación adicional, virLa eficacia depende en gran medida de factores tal tualmente a todos los niveles del diseño y operación. como la competencia de loa operadores humanos al “Durante casi 50 años, la promesa de la utilidad de igual que en la tecnología, ingeniería y régimen de biometría ha ido más allá de las aplicaciones de estas pruebas. Se deben implementar procesos bien articutecnologías” dijo Joseph N. Pato, presidente del Colados para la gestión y corrección de problemas. mité que ha escrito el informe y técnico distinguido de El informe observa que se necesita mucho cuidalos laboratorios de Hewlett-Packard. do, cuando se use el reconocimiento biométrico como “Aunque algunos sistemas biométricos pueden ser componente de un completo sistema de seguridad. Se eficaces para tareas específicas, no son tan infalibles deben tener en cuenta las ventajas y riesgos del recocomo la cultura popular puede sugerir. El impulso a la nocimiento biométrico relacionados con otras tecnolociencia es esencial para conseguir la comprengías de identificación y autenticación. Cualquier sión completa de las fortalezas y limitaciones sistema biométrico elegido para proporcionar de estos sistemas”. seguridad debe sufrir una valoración comLos sistemas biométricos se emplean pleta para determinar sus vulnerabilidades cada vez más para regular el acceso a insa los ataques deliberados contra él. talaciones, información y otros derechos o La fiabilidad del proceso de reconocibeneficios, pero la cuestión persiste acerca miento biométrico no puede descansar en de su eficacia como mecanismos de segudatos secretos, ya que los rasgos biométriIris ridad o vigilancia. Los sistemas producen cos de un individuo pueden ser conocidos humano “resultados probables”, lo que significa que públicamente o ser fácil el acceso a ellos. la confianza en los resultados debe ser atenuada por Además, los procedimientos de rastreo secundario la comprensión de la incertidumbre inherente a cualque se emplean en el caso de fallos de un sistema dequier sistema dado, dice el informe. ben diseñarse tan bien como los primarios, según el El informe observa que cuando la probabilidad de informe. un impostor es rara, incluso los sistemas con sensores El informe identifica varias características que debe muy seguros y con capacidades a juego, pueden tener incluir un sistema biométrico. Deben diseñarse de forun porcentaje de falsas alarmas. Esto puede resultar ma que se anticipen y se planeen los errores, incluso si costoso e incluso peligroso en sistemas diseñados para se cree que no serán frecuentes. dar gran seguridad; por ejemplo los operadores se pueLa investigación adicional en biometría es necesaria den relajar con respecto a amenazas potenciales. en todos los aspectos del diseño y manejo, desde el esEl informe identifica numerosas fuentes de incertitudio de la distribución de los trazos biométricos en una dumbre en los sistemas, que necesitan ser considerapoblación dada, para comprender cómo la gente interacdas en su diseño y manejo. Por ejemplo, las caractetúa con las tecnologías. Además, los factores sociales, rísticas biométricas pueden variar en un individuo a lo legales y culturales pueden afectar a que estos sistemas largo de su vida debido a la edad, estrés, enfermedades lleguen a ser eficaces y aceptados, según el informe. n nº151 · 20 de octubre de 2010

24

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.