Observatorio nº149

Page 1

época II · nº149 · 30 de septiembre de 2010 · 3€

logístico de seguridad y defensa

noticias destacadas

Pág.

èLAS LUCIÉRNAGAS Y EL PLACTON MARINO Y SU APLICACIÓN AL COMBATE

2

è¿TRES O CUATRO TRIPULANTES EN LOS CARROS DE COMBATE?

3

èENERGÍA SOLAR EN LA ZONA DE COMBATE

6

èEl nuevo sistema de misiles antiaéreos Buk-M2 sw DErriba cinco blancos en ejercicios 7 èBOMBAS DE EXPLOSIVO VARIABLE

9

Tactical Assault Ascender, un medio de subida y bajada rápido

èSISTEMAS DE DEFENSA ELECTRÓNICA EN SUBMARINOS ITALIANOS

11

èAVIÓN ELÉCTRI CRI-CRI

13

Los miembros de fuerzas especiales necesitan poder bajar con rapidez de helicópteros, edificios o acantilados y, al contrario, subir deprisa por medio de una cuerda. Para poder realizar esos movimientos con rapidez, se está imponiendo una polea movida por baterías, conocida por su nombre técnico como “Tactical Assault Ascender”. Uno de los modelos más populares es sueco T1-16 ActSafe, que pesa 17 kg y que puede elevar hasta 150 kg a 400 m de altura de una vez, a la velocidad de 100 m por minuto y bajar a 150 m por minuto. La batería necesita 45 minutos para recargarse por medio de un cargador, pero cuando hace movimientos de bajada también se recarga. El ActSafe es a prueba de agua hasta 10 metros de profundidad y flota. Velocidad y distancia se pueden programar. Dado que son ingenios muy aptos para la comisión de delitos, los fabricantes del Tactical Assault Ascender lo venden solamente a organizaciones gubernamentales. n

èNUEVOS AVIONES RUSOS

14

Tactical Assault Ascender

1

èMICRO-CLIMATE-UNIT O COMO NO PASAR CALOR EN UN HELICÓPTERO 17 èNUEVO MISIL HELLFIRE II

17

èinforme científico sobre nuevas tecnologías 20 èCAMPOS DE MANIOBRAS SUBMARINO Y AÉREO

22

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Grupo

S ta f f DIRECTOR:

Francisco Serrano.

Atenea

maquetación: Isabel Benito. secretarias de redacción: Rocío de la Rubia y Virginia Vega. PUBLICIDAD : Eusebio Vázquez. Tel. 670 905 132

/ comercial@revistatenea.es / publicidad@revistatenea.es

EDITA E IMPRIME: Empresa i2v, S.L. C./José Abascal 18, 1º · 28003 Madrid SUSCRIPCIONES: Apartado 3072 F.D. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización expresa del editor. Atenea no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores.

I.S.S.N. 1889-0547 / Dep.Legal: M-49074-2008

Las luciérnagas y plancton marino y su aplicación al combate La luminiscencia es bien conocida por las luciérnagas de tierra y por microorganismos marinos llamados dinoflagelos, que dejan una traza azul-neon cuando se les molesta. Las tropas han usado en combate criaturas luminiscentes durante siglos. Uno de los últimos casos fueron los japoneses, que se untaban las manos húmedas con los restos secos de estos seres, para leer mapas y consultar las brújulas durante la II Guerra Mundial. Pero este mismo fenómeno puede llegar a ser un

También podría suponer el uso de elementos luminiscentes para marcar objetos o localizaciones de forma que no los hicieran vulnerables a un enemigo que empleara buscadores termales. Consideran que el secreto que guardan las luciérnagas y el plancton marino podría ser útil para salvar la vida a combatientes terrestres, miembros de las Fuerzas Especiales de la Navy (SEAL) o pilotos aterrizando después de cumplir una misión. Esta es la esperanza que sustenta una investigación creciente sobre luminiscencia, que se realiza en muchos laboratorios del país. Para los científicos de las universidades que se especializan en luminiscencia, (la habilidad de un organismo para iluminarse con la química de su propio cuerpo), la investigación que llevan a cabo organismos militares supone una oportunidad para realizar grandes avances, gracias a las inversiones que realizan las agencias estatales. Entre las aplicaciones posibles de la luminiscencia se encuentra la creación de marcadores de zonas de aterrizaje biodegradables, que los helicópteros podrían localizar incluso si sus palas producen polvo. También se podrían desarrollar identificadores “amigo-enemigo” bio-luminiscentes y otros sistemas de seguridad, así como métodos para el seguimiento de armas y suministros en el campo de batalla. Lo más notable de este fenómeno es que estos animales producen luz sin crear calor, dice Bruce Branchini, profesor de química en el Connecticut College en New London. n

Luciérnaga

inconveniente, cuando buques de las o buceadores se mueven entre microorganimos luminiscentes marinos, que brillan cuando son molestados, pues dejan un rastro tras ellos. Ésta es la razón última por la que la Navy se interesa en este fenómeno ya que, con la cámara adecuada se podrían observar estas trazas desde un avión o desde el espacio. nº149 · 30 de septiembre de 2010

2

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea ¿Tres o cuatro tripulantes en los carros de combate? Una cuestión a resolver La versión M1A3 del carro americano es una mejora radical comparada con las anteriores, que lleva en desarrollo cuatro años. Uno de los aspectos más conflictivos de este nuevo modelo es la reducción de la tripulación de cuatro a tres miembros. A pesar del hecho de que en cerca de la mitad de los carros en el mundo ya se haya hecho esta reducción, en el Ejército de EEUU se ve como uno los mayores obstáculos a la hora de hacer frente a sus necesidades de seguridad y mantenimiento. El carro empleará armas nuevas más pesadas, que dispararán proyectiles guiados con 12 kilómetros de alcance, que podrían ir montadas en la torre y que dispondrían de un cargador automático, de forma que se elimine la necesidad del cuarto tripulante. Pero la reducción de la tripulación a tres ha causado problemas allí donde se ha hecho. El más inmediato es el mantenimiento que los carros requieren constantemente, que se le hagan chequeos y algunas tareas diarias en los componentes mecánicos. Pero además surgen otros problemas: durante las dos últimas décadas, se han integrado en el M1 tal cantidad de sensores, que facilitan que cada vez más los mandos empleen estos carros como puestos de observación móviles acorazados y fuertemente armados. Para esa función, disponen de un sensor termal FLIR (forward looking infrared radar) muy potente, pero además cada uno de los cuatro miembros de la tripulación dispone de un visor termal, más una video cámara día/noche a retaguardia y un visor termal para la ametralladora de 12,70 mm situada en la torre, que se alimentan con una unidad auxiliar de potencia, de forma que puede establecerse durante nº149 · 30 de septiembre de 2010

Interior de un carro M1

Carro de combate M1A3

un largo período en una posición con el motor principal parado. Al igual que los operadores de cualquier otro sistema, los tripulantes del carro se cansan rápidamente de estar observando. Pero mientras que en otros se relevan periódicamente, en los carros no, por lo que cuatro tripulantes harían mejor su labor que tres, al poder establecer mejores turnos de descanso. Una solución prometedora es la instalación de un software de reconocimiento de imágenes, que pue3

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea da identificar movimientos sospechosos y alertar a la tripulación. Este software lleva en desarrollo décadas y ya se está empleando en algunas aplicaciones. En los carros aún no, de modo que por ahora, ésta es una razón más para no disminuir la tripulación de los carros. La solución parcial para estos inconvenientes es transferir el personal sobrante, o al menos parte, procedente de esta reducción a la unidad de mante-

nimiento de la compañía o batallón. Actualmente los batallones de carros americanos tienen una dotación de personal de 350 miembros, perteneciendo el 62 % a las tripulaciones de sus 54 carros. Mientras no se decida si se hace y cómo esta transferencia de personal, los carros tendrán menor mantenimiento, las tripulaciones estarán sobrecargadas de trabajo y la eficacia de la unidad será menor. n(De Strategic Page, 1 de septiembre de 2010).

Sistema ucraniano de defense active contramisiles contracarrro y RPGs Zaslon Una firma ucraniana ha desarrollado un nuevo sistema de “defensa activa” (APS en siglas inglesas) para vehículos acorazados. Se conoce como Zaslon, y es una combinación entre el APS que emplea pequeños misiles para su defensa y aquellos que

que ahora está preparada para salir al mercado. La mayoría de los APS que se han desarrollado hasta ahora consisten en un radar que detecta a los proyectiles atacantes (misiles y cohetes) y les dispara pequeños cohetes que los desorganizan o desvían de su ruta. Un sistema completo pesa una tonelada aproximadamente. Rusia lideró el desarrollo de estos sistemas antimisiles. El primero, el Droz, entró en servicio en 1983 para hacer frente a los misiles contracarro americanos y debido a la eficacia de estas armas, continuaron mejorandolo, aunque no exportaron muchos, debido a su alto precio (100.000 $ unidad), a que nadie confiaba en ellos y a que los nuevos carros del Ejército de EEUU, la familia M1 Abrams eran una amenaza aún mayor que los misiles contracarro. Las tropas israelíes emplearon el sistema Trophy que era mejor, más fiable y con una tecnología más cara, pero que por 500.000 $ protege a un vehículo de los misiles contracarro y de los cohetes de RPG (los más comunes en las zonas de combate). Israel fue el primero país cuyos carros de combate recibieron abundantes disparos de misiles y temen que la situación empeore. La primera vez que recibieron fuego de este tipo de armas fue durante la guerra árabe-israelí de 1973, pero fueron misiles de primera generación, menos eficaces que los últimos diseños más eficaces y efectivos. n(Strategic Page,

Defensa Activa

emplean la coraza reactiva ERA, que hace explosión cuando recibe el impacto de un disparo. El Zaslon emplea explosivos para hacer frente a los cohetes que disparan los RPGs y a los misiles cuando están a un metro de distancia más o menos. Los expertos del Ejército de EEUU están impresionados por las demostraciones que, desde hace cinco años, se están realizando con esta tecnología, nº149 · 30 de septiembre de 2010

9 de septiembre de 2010).

4

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Nuevo sistema para desarticular IED Se trata del “Stingray”, un ingenio que proyecta un chorro de agua para desorganizar explosivos. El Stingray se compone de agua y de un material explosivo que crea una onda de choque, que a su vez origina una fina y potente cuchilla de agua capaz de penetrar en el acero. El Stingray destruye la bomba gracias a la energía con que se proyecta el agua, por los que se emplea en Afganistán para hacer frente a los explosivos de circunstancias (IED en siglas inglesas). El Ejército lo ha probado en las zona de operaciones de Afganistán e Irak y ya está enviando 5.000 unidades a Afganistán según informa Associated Press. n

Stingray, desorganizador de IEDs

Vehículo acorazado volador pañías AAI Corp y Lockheed Martin, según fuentes no oficiales comunicaron a la publicación científica y tecnológica US Popular Mechanics. Se cree que DARPA ha establecido las siguientes especificaciones: • Capacidad para operar en una amplia variedad de superficies. • Carga útil de 450 kg. • Realizar despegues y aterrizajes rápidos. • Entrada en servicio hacia 2015. No se dispone de detalles de los diseños de las compañías competidoras. Sin embargo, parece que Lockhhed podría mezclar tecnologías que ya están presentes en el diseño de su Joint Tactical Light Vehicle, con la de propulsión por hélice entubada (ducted fan propulsión). La propuesta de AAI descansa en algo entre un jeep y un helicóptero y, según fuentes de la industria, incorporaría características similares a una pala rotor y alas. El sistema rotor generaría la capacidad de elevación y, una vez elevado, las alas entrarían en función. n

Se están realizando progresos en el desarrollo de la nueva tecnología del vehículo acorazado volador para el Ejército de EEUU del futuro. Si bien este vehículo se plantea como un elemento básico de las ficciones del siglo XX, y aparece en ellas desde James Bond a Harry Potter, los investigadores militares, que ven beneficios en la posibilidad de moverse por tierra y aire, aún tienen que explorar si es práctico en términos de guerra moderna. A finales de agosto de 2010, DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency), seleccionó dos firmas para impulsar al programa US Army Transformer. La base de este proyecto es un vehículo tipo Humvee acorazado, que puede de operar en tierra y aire. Capaz de acomodar a cuatro combatientes, el vehículo se emplearía en misiones de patrulla de la forma habitual, pero podría elevarse para evitar a las bombas de carretera del tipo que se emplean en Afganistán. El programa se encuentra en estos momentos en una fase de negociaciones entre DARPA y las comnº149 · 30 de septiembre de 2010

5

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea La energía solar se abre camino en el campo de batalla El Ejército de EEUU espera poder recargar pronto las baterías y alimentar a vehículos y otros equipos en el campo de batalla por medio de energía solar. Para el U.S. Army Communications-Electronics Research, Development and Engineering Center’s Army Power Division resulta la máxima prioridad proporcionar a los combatientes la mayor flexibilidad, mediante el uso de energías renovables y

batalla, pues permite la recarga de las baterías allí donde se encuentren. La División de Baterías colabora con otras agencias científicas y tecnológicas del Ejército para desarrollar una batería amoldable, que los soldados puedan usar en su placa protectora frontal, con lo que dispondrán de mayor flexibilidad. Este Equipo de Baterías ha desarrollado también un kit solar que consiste en un panel solar y diferentes adaptadores que permiten al soldado alimentar cualquier sistema o recargar cualquier batería militar. Está en desarrollo una batería biológica que usa sacarosa como electrolito para alimentar sistemas y el Centro ha probado células de combustible que se pueden usar para recargar baterías y alimentar cargadores de baterías. Hay sistemas de células de combustible que pueden alimentar radios y ordenadores portátiles y el Ejército evaluará células de combustible de 300 W en noviembre. Rucksack Enhanced Portable Power System Se trabaja también en otros programas de desarrollo de células de fuel y fuentes de energía energía que combinan la energía solar y la eólica biológica. El Centro, según el jefe del Equipo de con capacidad para generar hasta dos kW. Baterías ha recibido el encargo de contribuir a la Estos sistemas se pueden usar las baterías recarmodernización de las brigadas de infantería. gables de radios y otras. De esta forma se reduce el Consecuencia de los trabajos, recientemente el fuel necesario y se simplifica la logística. Ejército puso en servicio el Rucksack Enhanced Las baterías recargables son importantes porque Portable Power System, un sistema que dispone de reduce el suministro de baterías. Actualmente, el paneles solares para disponer de más opciones de 40 % de las baterías en el campo son recargables, recarga, que ha sido bien recibido en el campo de pero este número podría aumentar. n nº149 · 30 de septiembre de 2010

6

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

El nuevo sistema de misiles antiaéreos Buk-M2 derriba cinco blancos en ejercicios Ria Novosti informa que el nuevo sistema ruso de misiles antiaéreos Buk-M2 derribó cinco blancos en unos ejercicios realizados en el polígono militar de Kapustin Yar en la provincia de Astracán (sur de Rusia), citando declaraciones del portavoz de la Región Militar del Cáucaso del Norte, Andréi Bobrún. “Los cinco misiles Buk-M2 lanzados desde el polígono derribaron cinco blancos aéreos y, según la comisión del Ministerio de Defensa que nº149 · 30 de septiembre de 2010

ha presenciado los lanzamientos, el nuevo sistema confirmó sus características táctico-técnicas”. Agregó que se han empleado distintos blancos aéreos que imitan a aviones sin piloto a bajas y medianas alturas de hasta 5 kilómetros, así como aviones de la aviación táctica, misiles de crucero y blancos maniobrables como los misiles guiados antitanque Falanga-M. El sistema Buk-M2 es capaz de abatir también misiles tácticos con alcance de entre 150 y 200 kilómetros. n 7

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Mejores calcetines para el infante americano La infantería de EEUU ha encontrado que gastar el máximo en calcetines (unos 20 $ o más por par) es una buena inversión. Esto es verdad especialmente en Afganistán, donde la tropa pasa gran parte de su tiempo patrullando a pie más que en vehículos. El terreno de Afganistán es más difícil que el de Irak. Muchas de las tropas que llegaron allí en 2001 usaban ya estos calcetines de alta tecnología (capas de lana merina suave en el exterior con nylon y elásticos en el exterior). Originalmente desarrollados para excursionistas y para aquellos que trabajan mucho en el exterior, las tropas se compran estos calcetines con su propio dinero pues son resistentes, confortables y diseñados para mantener los pies secos y evitar la fricción. En los últimos años, el Mando se dio cuenta de los calcetines militares normales no estaban a la altura de estos de alto precio y decidieron que sería bueno para la moral

que la Administración comprara los adquiriera y entregara a las tropas como parte de su equipo. Los comandantes de las brigadas disponen de fondos para “equipos especiales” como éste, de modo que las tropas que parten para las zonas de combate disfrutan de mucho equipamiento especial. Sin embargo, hay varias marcas en el Mercado, cada una un poco diferente de las demás. Un solo tipo no se ajusta a las necesidades de todos los soldados, de modo que muchos continúan comprándolos por ahí. El confort de los pies es importante para un infante, que normalmente tiene cosas más importantes que hacer que sufrir ampollas o pies húmedos. n Calcetines de alta tecnología

Proyecto de armas Pascal La mayoría de los proyectiles propuestos son menos que letales: una bola de caucho de energía cinética estabilizada por aletas; un proyectil fumígeno; proyectiles iluminantes de luz blanca e infrarrojos; proyectil irritante; falso objetivo (señuelo); y proyectil air-bag, un anti-cohete de lanzagranadas, pero dirigido a hacer frente a las escaladas de las situaciones provocadas por la insurgencia. Esta última se contempla también como una opción letal en la forma de un proyectil estabilizado por aletas con explosión a tiempos. n

Rheinmetall Waffe Munition (RWM) está desarrollando el proyecto “Pascal”, en cuyo marco se estudia el concepto de un arma que dispara distintos proyectiles, cuya misión principal sería hacer fuego con municiones “menos-que-letates” contra puntos y áreas. Pensada para emplearla montada en un vehículo protegido, el arma Pascal se ha diseñado para disparar proyectiles de 40x165 mm, que lanza por medio de aire comprimido a velocidades que oscilan entre 20 m/s y 150 m/s. nº149 · 30 de septiembre de 2010

8

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

sistemas NAVALES

Radares de Northop Grumman para las fragatas Clase Santa María de la Armada española Las dos fragatas de la Clase Santa María de la Armada española recibirán radares navalizados VisionMaster FT, fabricados por Northrop Sperry Marine. El radar naval mejorado incluye input radar dual, la capacidad de seguir objetivos 600kt, interface CCTV y transmisión estabilizada. Además del suministro, Aeromarine será responsable de su instalación y apoyo técnico en su inte-

gración en los sistemas de combate MK-92 de los buques. Según informa el Vicepresidente de Northrop Sperry Marine, los nuevos radares ya se han instalado en más de veinte buques españoles, incluyendo el Buque de Proyección Juan Carlos I. Siguió diciendo “Estamos trabajando en la actualidad, con la Armada española, en la integración de estos radares en sistema de combate recientemente desarrollado SCOMBA”. n

Fragata Victoria F82 Clase Santa María

Bomba de explosivo variable Su principio es hacer que la bomba detone diferentes cantidades de explosivos, según el deseo del piloto del avión antes de su lanzamiento. La bomba de demostración de ATK tiene tres diferentes posi-

La Armada de EEUU está desarrollando una bomba de explosivo variable (VEB en siglas inglesas), basada en una tecnología ya demostrada por la compañía ATK. nº149 · 30 de septiembre de 2010

9

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea bilidades, siendo el radio de acción de la más pequeña el 40 % de la mayor. El funcionamiento se basa en que el explosivo está dividido en diferentes compartimientos dentro de la bomba. En el caso de la de menor potencia, parte de los explosivos se inician mediante un detonador que ocasiona su combustión, como si fuera el propulsor de un cohete, en lugar de ocasionar una explosión, gracias a lo que puede graduar la potencia de la explosión. Como detonador alternativo para el explosivo que no se quiere detonar, se pueden usar explosivos moder-

nos como el C-4, empleados desde tiempo como combustible, para hervir agua e iluminación más que como detonador. No es un fin recomendado, pero que se hace desde la guerra de Vietnam. El diseño de la bomba de ATK aprovecha esta cualidad del C-4. La Armada ha adjudicado 10 M $, a lo largo de varios años, para producir una versión de 223 kg (500 libras). Esta cualidad es muy importante para las bombas conocidas como inteligentes, cuando se quiere atacar con precisión a un objetivo, que a menudo está cercano a civiles y se quieren evitar daños colaterales. n(De Strategic Page, 15 de septiembre de 2010)

Defensa impulsa la construcción de cuatro nuevos buques de acción marítima El Ministerio de Defensa va a impulsar la segunda serie de buques de acción marítima (BAM), que supondrá la construcción de cuatro nuevos buques en los astilleros de Navantia en la Bahía de Cádiz. Se construirán con cargo a la partida presupuestaria de créditos del Ministerio de Industria para la financiación de programas principales del Ministerio de Defensa.

mento y rescate, y el cuarto versión investigación oceanográfica. Navantia cuenta en la Bahía de Cádiz con el astillero de San Fernando-Puerto Real, en el que se construyen los buques de acción marítima, los buques de aprovisionamiento de combate y patrulleros. Asimismo, en este astillero se modernizan las fragatas de la clase ‘Santa María’. Los buques de acción marítima, cuya primera serie comenzó a construirse en 2007, incorporan tecnología de última generación en sistemas de combate, de comunicaciones, y de mando y control, además de los equipos médicos más avanzados. Asimismo, ofrecen altas prestaciones, gran versatilidad en cuanto a misiones y un alto grado de comunalidad con otros buques de la Armada. Los BAM tienen 93,90 metros de eslora, 14,20 metros de manga, 8.000 millas de autonomía a 15 nudos y una velocidad máxima de 20,5 nudos. Están capacitados para desplazar 2.575 toneladas y llevan una dotación de 35 hombres y mujeres, pudiendo embarcar otros 35. n

Buque de Acción Marítima

El acuerdo contempla la construcción de cuatro nuevo buques de acción marítima, lo que supondrá una continuación en el proceso de modernización de la flota de la Armada española. Dos de estos nuevos buques serán versión patrullero, uno versión salvanº149 · 30 de septiembre de 2010

10

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

Submarino U212

Indra implantará su sistema de defensa electrónica en dos submarinos U212 de Italia La compañía española implantará sus sistemas de defensa electrónica en los dos nuevos submarinos U212 con que se hará la Armada Italiana tras haber llegado a un acuerdo con el armador Fincantieri Astilleros. El sistema de Indra permitirá a este submarino convencional, uno de los más silenciosos y difíciles de detectar de su clase, descubrir cualquier radar que esté activo en su entorno. La capacidad de análisis del sistema facilita la localización de prácticamente el 100% de las señales, incluso las más débiles y de baja probabilidad de detección. La solución facilitará además el seguimiento e identificación de la plataforma que emite la señal. Todo el análisis del espectro radioeléctrico que lleva a cabo el sistema se realiza en tiempo real, ofreciendo así una ventaja a la tripulación del submarino sobre el resto de plataformas que pueda haber a su alrededor. nº149 · 30 de septiembre de 2010

Esto es posible gracias a la alta capacidad de procesamiento de información con que cuenta el sistema y a la inteligencia que aporta, ya que es capaz de reconocer la huella electrónica que distingue a cada tipo de radar. Además, ofrece la posibilidad de grabar todos los datos recogidos para realizar un análisis posterior. Otro factor que diferencia la solución que Indra implantará en estos submarinos es su alta capacidad de integración con otros sistemas, ya se trate de sistemas de mando control y comunicaciones o con otros emisores a bordo instalados en los U212. Una de las claves para que Indra haya ganado este contrato ha sido el hecho de que ya lo ha implantado con éxito en los U212 de la Armada Alemana. A esto se suma que la solución cumple con los requisitos exigidos por la OTAN para operar en misiones internacionales. Todo ello ha ofrecido una importante ventaja a la compañía frente a otros competidores. n 11

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea El sistema de armas AEGIS mejorado probado en dos cruceros de la Armada de EEUU La US. Navy, con el apoyo del fabricante del sistema, Lochkeed Martin, ha terminado con éxito las “Combat System Ship Qualification Trials” del Sistema de Combate AEGIS mejorado, instalado a bordo de los cruceros USS Mobile Bay y USS Philippine Sea. Tras las pruebas, la Armada determinó que estos sistemas son completamente operativos.

Como parte del programa de modernización de los cruceros, se ha mejorado su conjunto de ordenadores, proporcionándoles mayor capacidad de obtención de datos técnicos y sistemas de presentación de datos del radar, así como un nuevo interface de control de fuego digital entre el sistema de control de guerra submarina y el sistema de lanzamiento vertical. Durante las pruebas, el AEGIS se evaluó su capacidad operativa en ejercicios muy completos de guerras submarina, superficie y defensa antiaérea, en los que se que probaron entre otros los links tácticos de datos. Los ejercicios incluyeron escenarios de ataques electrónicos y con medios aéreos tripulados. El Aegis Weapon System consiste en el radar SPY-1, el más avanzado de la Navy, que combinado con el MK 41 Vertical Launching System, puede atacar con misiles adecuados en cualquier tipo de misión, en cualquier escenario de la guerra naval. Los 93 buques equipados con este sistema pertenecen a las armadas de Australia, España, EEUU, Japón y Noruega. Suman más de 1.200 años de experiencia operativa y han lanzado más de 3.800 misiles. n

Familia de Sistema de Lanzamiento Vertical M41

Mayor cooperación entre las armadas británica y francesa ranía de sus propios medios de disuasión, ya que el fuego nuclear no se puede compartir”. Continuó diciendo: “Uno podría imaginarse que cada país mantiene su esfuerzo de investigación en disuasión, sin bajar la guardia, mientras que hace ahorros funcionales gracias a la cooperación”. Recordó un viejo proyecto de cooperación para la fabricación de portaaviones, “un proyecto que era difícil de llevar a término porque estos buques portan armas atómicas, pero compartir los medios podría bajar costes”. Compartir los portaaviones de forma bilateral se

El Presidente del Comité de de Defensa de la Asamblea Nacional francesa, dijo el día 20 de septiembre, que Francia y Reino Unido podrían cooperar en el campo de los submarinos nucleares, según el diario Le Figaro. En una entrevista concedida a ese medio, Guy Teissier, del partido UMP en el poder, dijo que los dos países podría “evitar redundancias y compartir sus recursos”, añadiendo que “podemos imaginar la cooperación entre nuestros submarinos nucleares”. Teissier dijo también: “Esto podría ocurrir solamente en un periodo de paz relativa, como éste” porque “en caso de crisis, cada uno recuperaría la sobenº149 · 30 de septiembre de 2010

12

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea cree que es “poco realista” por parte de los ministros de defensa de ambos países, pero no descartaron proyectos de defensa conjuntos en otros campos. En marzo, el entonces Primer Ministro británico, Gordon Brown, dijo que los dos países deberían trabajar juntos en lo relacionado a la defensa nuclear, después de que se emitiera un informe acerca de la colaboración en el patrullaje marítimo submarino. Brown afirmó que había llegado a un acuerdo con el Presidente francés sobre cooperación nuclear durante una visita de éste último a Londres. Dijo a los periodistas que “la colaboración de Reino Unido y Francia está al más alto nivel”. “Hemos acordado un alto nivel de cooperación, mayor creo que el que hemos disfrutado anteriormente, pero retendremos, como hará Francia, nues-

tra capacidad de disuasión nuclear independiente”. Aunque no dio detalles, enfatizó que “no vemos el caso en que abandonemos la capacidad de disuasión nuclear de la que disponemos”. Sus comentarios llegaron cuando The Guardian informó que Francia había ofrecido crear una disuasión nuclear conjunta con los británicos compartiendo las patrullas submarinas, a lo que Londres se ha opuesto hasta ahora, ya que considera la idea como políticamente inaceptable. Ambos países mantienen un sistema de disuasión en el mar, que consiste en un submarino con armas nucleares que permanece continuamente sumergido y no detectado, pero el sistema tiene que hacer frente a las críticas de los partidarios del desarme, que consideran su utilidad tras el fin de la Guerra Fría. n

sistemas aéreos

Avión eléctrico Cri-Cri EADS Innovation Works, en asociación con, Aero Composites Saintonge y la Green Cri-Cri Association, ha desarrollado la plataforma aérea totalmente eléctrica Cri-Cri, que hizo su primer vuelo oficial en el aeropuerto de Le Bourget, cerca de París, el día 2 nº149 · 30 de septiembre de 2010

de septiembre. El Cri-Cri es el primer avión de acrobacia aérea totalmente eléctrico. Durante las pruebas, despegó y ascendió suavemente, sin vibraciones y presentando una maniobrabilidad excelente. Todos sus sistemas 13

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea se comportaron bien y aterrizó siete minutos después. El piloto, Didier Esteyne, dijo “este avión vuela muy suavemente, mucho más silencioso que un avión con propulsión convencional, pero aún estamos en el principio y tenemos que aprender mucho. Podremos empezar a hacer maniobras acrobáticas cuando hayamos volado cinco horas y aterrizado 15 veces”. “El Cri-Cri es un banco de pruebas de bajo coste para integración de sistemas de tecnologías eléctricas en apoyo de proyectos como el concepto de propulsión híbrida en helicópteros”, dijo Jean Botti, Jefe técnico de EADS. “Esperamos obtener mucha información útil de este proyecto”. En el futuro cercano, las baterías no podrán propulsar aviones grandes. Este avión acrobático incorpora muchas tecnolo-

gías innovadoras, tales como: estructuras de composites muy ligeras, que reducen el peso del avión y compensan la adición de las baterías; cuatro motores eléctricos sin escobillas con hélices contra-rotatorias que propulsan sin emitir CO2 y significativamente más silenciosos que los termales; y baterías de Litio con gran densidad de energía. El uso combinado de estas innovaciones técnicas respetuosas con el ambiente permite que el Cri-Cri tenga prestaciones novedosas: 30 minutos de vuelo autónomo de crucero a 110 km/h, 15 minutos de acrobacias a velocidades hasta 250 km/h y velocidad de ascensión de aproximadamente 5,3 m/s. EADS realiza investigación en otros proyectos respetuosos con el ambiente, como un helicóptero propulsado por un sistema híbrido, que combina la potencia eléctrica con el motor de pistón. n

El cazabombardero ruso Tu-50 La respuesta rusa al avión americano F-22, el T-50, voló por primera vez este año y ya ha hecho 18 vuelos en lo que va de 2010, si bien se trata aún de un prototipo. Se trata de un avión furtivo, pero no en la proporción de los F-22, F-35 ni B-2. Debido a dificultades en el desarrollo de su motor

dos prototipos con capacidad de vuelo. Se trataba de una mejora del Su-30, que a su vez venía del Su- 27 de la Guerra Fría y que había estado en desarrollo durante una década. Si bien al principio se le denominó Su-37, pronto cambió a Su-35. De modo que, como se puede observar, en el desarrollo de sus aviones los rusos prefieren introducir mejoras de forma progresiva antes que dar grandes saltos y producir nuevos modelos. Debido a que los rusos quieren vender el Tu-50, ya han establecido un acuerdo con India, para que este país desarrolle su propia versión de este avión introduciendo en su diseño básico materiales más ligeros. También tendrá mayor alcance. El Tu-50 pesa 34 tns y es más maniobrable que el Su-27, su electrónica es mucho más avanzada y es más furtivo. Si se cumplen las esperanzas, la vida de estos aviones será de 6.000 horas y la de sus motores de 4.000. Realmente, el Tu-50 no está pensado para ser un rival directo del F-22 porque no es totalmente furtivo, pero si su maniobrabilidad y electrónica cumplen las promesas, podrá hacer frente a cualquier avión extranjero, menos al F-22. n(De Strategic Page, 9 de septiembre

y en la defensa electrónica, aún está en desventaja con los aviones americanos, que son capaces de detectar al enemigo a mayor distancia y dispararle un misil antirradar antes de ser localizados. El T-50 no tiene un diseño totalmente nuevo, ya que se deriva del Su-27 al que se prevé que sustituya. En el proceso de desarrollo está precedido por el Su-35, que voló hace dos años. Hace cuatro años, los rusos anunciaron su largamente prometido Su-35 y hace tres que mostraron los nº149 · 30 de septiembre de 2010

14

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

Bombardero estratégico ruso de nueva generación Mi-38 y los modelos tan demandados como el Mi-8, Ansat y Aktai. El Tupolev Tu-160, con el nombre OTAN Blackjack, es un bombardero pesado supersónico de geometría variable, diseñado por la antigua Unión Sovietíca. Su apariencia es similar a la del americano B-1 Lancer, pero se trata de una plataforma diferente que dispara sus armas desde distancias de seguridad. El Tu-160 es más grande y veloz que el B-1B y

La planta de aviones de Kazán producirá el bombardero estratégico ruso de nueva generación, declaró el día 14 de septiembre el Jefe del Gobierno ruso, Vladímir Putin. “La planta de Kazán continuará la modernización de los bombarderos estratégicos Tu-160 y Tu-22 y después empezará a producir el bombardero estratégico de nueva generación”, precisó. Agregó que en otra empresa de Kazán, en la planta de helicópteros, se ensamblarán el nuevo helicóptero nº149 · 30 de septiembre de 2010

15

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea puede alcanzar mayores distancias. Se trata del mayor avión de ala variable jamás construido. También es el de mayor empuje, más veloz y con la mayor capacidad de carga. Una de sus buenas cualidades es la maniobrabilidad. Entró en servicio en 1987 con 184 unidades de los que se cree que quedan 16 en servicio.

En cuanto al bombardero de nueva generación, se espera que la fase de investigación termine en 2012 y su desarrollo en 2017, para que pueda comenzar su montaje entre 2020 y 2025. Será un avión furtivo que sustituirá a los bombarderos actualmente en servicio Tu-95MC Bear, Tu160 Blackjack y Tu-22M3 Backfire . n

Cooperación multinacional para la fabricación del avión KC-390 En una ceremonia que tuvo lugar en Lisboa el día 10, los ministros de defensa de Portugal y Brasil, firmaron una declaración de intenciones, para la participación conjunta en el programa de desarrollo del reactor de transporte militar KC-390.

En agosto, el Gobierno chileno hizo público su interés en participar en el programa a través de la empresa ENAER (Empresa Nacional de Aeronáutica), así como en la adquisición de seis aviones. A comienzos de este mes, Colombia también firmó una declaración de intenciones para cooperar y en la compra de 12 aviones. De modo que, con la intención manifestada en julio por la Fuerza Aérea brasileña de adquirir 28 unidades, la perspectiva de ventas futuras totaliza los 52 aviones. Para su parte, el Gobierno de Argentina podría unirse pronto a estos planes según el periódico brasileño Valor Economico, que citaba a un funcionario de defensa, con lo que se convertiría en el quinto socio.Finalmente, el Gobierno de Sudáfrica podría unirse también al programa del KC390, dijo la fuente a Valor, sin entrar en detalles. El avión, conocido como KC-390, se espera que esté operativo en 2015. Tendrá 23,6 tns de capacidad de carga. Embraer prevé la producción de hasta 180 aeronaves en los primeros 10 años de operación del programa y considera que la demanda potencial podría llegar a las 700 unidades en el mismo período. n

Avión KC-390

Este acuerdo marca el inicio de las negociaciones entre compañías portuguesas para unirse al proyecto y la participación en la fabricación del nuevo avión, así como de la adquisición de seis aviones para la Fuerza Aérea portuguesa. Con Portugal son ya cuatro países los que han firmado el acuerdo para discutir su participación en una asociación para el desarrollo del KC-390. nº149 · 30 de septiembre de 2010

16

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Las tripulaciones de pilotos de helicópteros estrenan el Micro-climate Cooling Unit Las altas temperaturas que se sufren en Irak y Afganistán constituyen una verdadera plaga, que puede convertirse en un recuerdo para las tripulaciones del 361 Escuadrón de Helicópteros Pesados de Marines, gracias un innovador sistema diseñado para mantenerlas frescas incluso en los días más calurosos. Un escuadrón de de helicópteros de Marines ha sido el primero en emplear el nuevo sistema de refrigeración. Se trata del Micro-climate Cooling Unit Systems, que consiste en una unidad de refrigeración, montada en el interior de la aeronave, que usa refrigerantes respetuosos con el medioambiente. El liquido circula desde la unidad hasta los chalecos que se ponen los tripulantes del helicóptero entre el traje de vuelo y el chaleco de protección, por un tubo aislado y flexible, conocido como cordón umbilical. Al llegar al chaleco se distribuye por una trama de pequeños tubos enfriándolos. Posteriormente, el mismo líquido transporta el calor hasta el compresor, que con sus 327 W de potencia, puede hacer descender que su temperatura descienda desde 51º C hasta 18º C. El compresor está fijo en la estructura del helicóptero, pero el cordón umbilical y el chaleco se pueden desconectar del sistema fácilmente después de cada vuelo o romperlo en caso de emergencia con un esfuerzo mínimo. Los usuarios pueden graduar la temperatura mediante un bypass que limita la cantidad de líquido que circula por su chaleco, reconduciendo el sobrante directamente a la unidad de refrigeración. Otras ventajas del chaleco son que no añade peso y que no restringe la movilidad del usuario de forma importante, al estar confeccionado con algodón. n

Micro-climate Cooling Unit System independiente

Nuevo misil multipropósito Hellfire II R El misil modelo “R” o “Romeo” tiene una cabeza de guerra multipropósito, que permite que un único modelo de HELLFIRE, pueda atacar al actual conjunto de blancos de las versiones de misiles guiados por láser actuales.

Durante su tercera prueba del “principio de vuelo”, un misil AGM 114R impactó y destruyó un blanco estacionario. Se trató de un lanzamiento terrestre configurado como si se hubiera hecho desde un avión sin tripular. nº149 · 30 de septiembre de 2010

17

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea El misil, armado con una cabeza de guerra real, se disparó contra un carro de combate M-60 situado a 6.400 m (su alcance es de 8.000 m.). Inmediatamente antes del disparo, el equipo de pruebas, que simulaba una plataforma aerotransportada sin tripular, envió los datos de puntería y las órdenes de la selección del retraso de la cabeza de guerra para un blanco acorazado al misil. El misil se lanzó en el modo “lock-on-afterlaunch” con una trayectoria alta para simular que se hacía desde un UAV. Empleó una unidad de medida inercial y datos de puntería para el vuelo hasta llegar a la situación aproximada del blanco, antes de comenzar la búsqueda de la señal generada por un láser de puntería basado en tierra. El misil adquirió el punto láser e impactó a centímetros del punto de referencia. Una de las mejoras operativas más notables integradas en el AGM-114R es que el piloto puede ahora seleccionar el tipo de efectos deseados mientras está en movimiento, sin tener que hacer una carga de datos de misión previa a la partida. Esto es importante en la guerra contra la insurgencia, ya que se ha visto como en Afganistán los talibanes están combatiendo en campo abierto y planeando simultáneamente los próximos entre la población civil, en el interior de instalaciones fijas para disimular su presencia. El AGM-114R es el tipo de misil que, con un solo tipo, puede atacar a todo tipo de objetivos. El éxito de esta prueba de vuelo demuestra que el HELLFIRE Romeo puede atacar a los objetivos más exigentes de la familia HELLFIRE, los vehícu-

los fuertemente acorazados, según Ken Musculus, director de programas de sistemas de misiles airetierra de Lockheed Martin. “El HELLFIRE R puede volar un sobre un área antes de adquirir un blanco, lo que permite a una plataforma volando a gran altura, atacar a blancos que estén detrás de ella sin tener que hacer maniobras adicionales. Por ejemplo, atacar a un carro después de haberle sobrepasado”. El HELLFIRE II, nombre que recibe el HELLFIRE AGM-114R tiene varias características nuevas. Por ejemplo, dispone de un paquete electrónico (un circuito y sensores a bordo) que controlan el estado de los componentes del misil, conocido como Captive Health Monitoring package, que sigue constantemente el estado del misil y los factores externos que pueden influirle, como el calor, vibraciones y humedad. El personal de mantenimiento puede enchufarse al misil y obtener un informe de su estado en cualquier momento, facilitando así mantener a los misiles en condiciones operativas. Los misiles de las anteriores versiones, tenían que obtener estos datos manualmente, lo que ocasionaba mucho trabajo. Este misil lo usan principalmente los helicópteros AH-64 Apache y los UAVs Predator, Reaper y Sky Warrior. Se emplea comúnmente contra objetivos localizados en zonas urbanas gracias a que por su pequeña cabeza de guerra (contiene un kg. Explosivo aproximadamente) se pueden reducir las bajas civiles. Es tan preciso que puede meterse por una ventana cuando se guía por láser. También se han hecho pruebas de fuego desde un montaje terrestre. n

Misil HELFLFIRE Romeo (AGM-114R)

nº149 · 30 de septiembre de 2010

18

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

Helicóptero UH-60 Black Hawk

Sistema JATAS para la protección contramisiles de helicópteros Lockheed Martin ha logrado un éxito importante en el programa “Joint and Allied Threat Awareness System (JATAS) Technology Demonstration” al conseguir entregar tres prototipos del sistema a la US. Navy para pruebas. El JATAS es la siguiente generación de sistema de alertas para la protección de aeronaves de ala giratoria de la Armada y Marines de EEUU. Cada prototipo del sistema JATAS es un paquete nº149 · 30 de septiembre de 2010

fuertemente integrado de sensores que comprende un sensor de alerta láser para la detección de misiles guiados por láser; un sensor de alertas de misiles para detectar misiles y amenazas de fuego hostil; y un procesador de arquitectura abierta para procesar los datos de los sensores y dar la alarma. Ahora, la Armada procederá a realizar pruebas durante seis semanas en un helicóptero UH-60 Black Hawk; de fuego real; y pruebas de laboratorio. n 19

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Más países montan ametralladora de 12,70 mm en sus helicópteros pesados Reino Unido ha adoptado el sistema de arma de 12,70 mm GAU-21, la misma que emplean la Armada y Marines de EEUU, para sus helicópteros pesados, con la denominación de M3M, belga. La integración la está haciendo en los helicópteros Sea King. Con este sistema sustituye al M2 (Ma Deuce). El M3M tiene menos retroceso y menos malfuncionamientos por explosiones prematuras. El calibre 12,70 mm resulta muy útil para hacer frente a emboscadas o contra tiradores que abran fuego Ametralladora GAU-21 en la rampa de un helicóptero desde el suelo. CH-53 G de transporte alemanes destacados en La vida útil del cañón del M3M es más larga y el Afganistán tenían como armamento 2 ametralladosistema tiene mayor velocidad de tiro (1.000 disp/m ras de 7,62 mm montadas en las puertas laterales y frente a los 700 disp/m de la vieja M2). El GAU-21 una GAU-21 de 12,70 mm en la rampa trasera. puede atacar con precisión a blancos que estén situaAhora también las están sustituyendo por GAUsdos a 6.700 m, en parte gracias a que vibra menos. 21 de 12,70 mm. n También hasta hace tres años, los helicópteros

El Jefe de los científicos de la USAF habla de nuevas tecnologías El Dr. Werner Dahm, científico de la USAF, dice que “los humanos hoy son aún más capaces de las máquinas, pero que en 2030 ya no será así”. Esta afirmación la hizo al presentar las conclusiones a las que ha llegado durante un examen en profundidad del futuro de la tecnología en el marco de una década. Dahm, encargado de proporcionar asesoramiennº149 · 30 de septiembre de 2010

to objetivo e independiente al Mando de la Fuerza Aérea, estuvo presente en el Air Force Association Technology Symposium que tuvo lugar el 26 de agosto, para hacer la presentación titulada: “‘Technology Horizons: A Vision for Air Force Science & Technology During 2010-2030”. El informe proporciona un análisis de cómo el mundo de la ciencia y la tecnología se desarrollará 20

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea durante los próximos 20 años, e identifica las tecnologías candidatos a ofrecer el mayor potencial de beneficios para las inversiones. “Yo diría que la Fuerza Aérea, quizás más que los otros ejércitos, dependerá de forma crítica de la ciencia y de la tecnología y, como consecuencia, el amplio conjunto de debates que se suceden para ayudarnos a elegir las inversiones y las mejores decisiones a los programas para avanzar en estas tecnologías son también absolutamente críticos”. Tras más de una década trabajando en este tema, el informe sigue la ruta marcada por el informe que hizo en 1945 el Dr. Theodore Von Karman’s 1945 para el Gral. Hap Arnold: “Toward New Horizons: Science, the Key to Air Supremacy”, que estableció las bases de la Fuerza Aérea post II Guerra Mundial. Y ya han pasado 15 años desde que la USAF hizo un esfuerzo concertado por última vez para seguir el futuro de la ciencia y de la tecnología. Uno de los desafíos iniciales, dijo el Dr. Dahm, es que para poner enservicio las capacidades que se desean para 2030, la programación y adquisiciones deben empezar con años de antelación. El informe identifica las nuevas tecnologías que se deben desarrollar durante los 10 primeros años y luego a partir de esas tecnologías, pregunta que nuevas capacidades nuevas capacidades se pueden poner en servicio en los segundos 10 años. “A partir de este conjunto de capacidades posibles, tenemos que tener en cuenta al posible nuevo ambiente estratégico al que la Fuerza Aérea tendrá que hacer frente en 2030 y las limitaciones fiscales bajo las que se operará”, dijo Dahm. El verdadero desafío es la elección dentro de la lista de capacidades posibles y dirigir a ellas las inversiones en tecnologías. “El esfuerzo aquí es tener un enfoque visionario y a la vez creíble para identificar aquellas áreas científicas y tecnológicas que son desproporcionadamente valiosas”, dijo Dahm. “Si esas 30 áreas de capacidades potenciales abarcan verdaderamente un conjunto suficientemente amplio de las funciones principales del USAF, podríamos estar bastante seguros que las áreas tecnológicas que las sustentan serán buenos candidatos para invertir en ellas”. A partir de este proceso, el Dr. Dahm cubrió brevemente tres de las conclusiones principales del informe. El primero que citó es el uso mayor de sistemas nº149 · 30 de septiembre de 2010

autónomos y altamente adaptables para mejorar las capacidades y la reducción de los costes de personal. “No hablamos de más y mejores aviones pilotados remotamente simplemente, aunque eso sea una parte, sino que hablamos de aviones verdaderamente autónomos”, dijo. Sin embargo, la llegada de la autonomía llevará consigo el desafío de probar que los sistemas autónomos son eficientes, no solamente en el laboratorio, sino en la forma en que tendrán que hacerlo, en cualquier escenario imaginable. La segunda conclusión del Dr. Dahm fue acerca de la rápida evolución de la tecnología a un estado más allá de las capacidades humanas. “Durante nuestras vidas cruzaremos la barrera en la que el ser humano llegará a ser el eslabón más débil y de alguna manera nos moveremos para incorporar al ser humano alguna tecnología. “No es cuestión de disponer de mejores interfaces entre humano-máquina”, dijo. De hecho, para 2030, hombre y máquina se acoplarán de tal forma que será difícil decir dónde empieza uno y termina el otro. Por último, el Dr. Dahm declaró que la Fuerza Aérea debe invertir más en investigación, en apoyo de mayor libertad de operaciones en ambientes hostiles. “Hoy, generalmente operamos en ambientes permisivos, pero ese no será el caso en 2030”, dijo. “Las tecnologías que pueden apoyar la capacidad de la USAF para operar en ese tipo de ambientes pueden llegar a ser absolutamente críticas”. Los tipos de ambientes que Dahm cita que merecen particular énfasis en términos de investigación son ciber- dominios tolerantes a los fallos informáticos, operaciones en ambientes que deniegan el uso del GPS y guerra en el espectro electromagnético. El primer volumen del informe Technology Horizons ha recibido la autorización para hacerse público. “Esto tiene gran valor para la Fuerza Aérea”, dijo el doctor en el cierre de del acto. “Este informe, tiene, creo yo, una visión equilibrada y creíble de la ciencia y tecnología para la Fuerza Aérea. No se trata de un conjunto de tecnologías que pueden ser oportunidades. Va más allá, mucho más que trazar un itinerario de aquellas oportunidades al ambiente estratégico y fiscal con el que se tendrán que enfrentar”. n 21

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


sistemas logísticos

Atenea

Avión Sukhoi SU-27

Campo de maniobras aéreas en Islandia Una compañía holandesa quiere convertir una antigua base aérea americana en Islandia, en un campo de adiestramiento para las fuerzas aéreas occidentales, en el que se podría reproducir el duelo aéreo contra aviones rusos. La compañía, ECA Program considera que ha descubierto una carencia en el mercado, porque las fuerzas aéreas podrían adiestrarse contra un enemigo real, en vez de hacerlo contra sus propios aviones o programas de simulación. En la actualidad, solamente la Fuerza Aérea de EEUU dispone de reactores Sukhoi para adiestramiento. nº149 · 30 de septiembre de 2010

En una interviú concedida al Finantial Times, Ten Cate, propietario de la compañía, dice que ha alcanzado un acuerdo con una firma de Bielorrusia para la compra de 15 aviones Sukhoi SU-27, más una opción por otros 18. Los aviones irán desarmados. Por ahora, el Ministro de Transporte de Islandia (responsable de los asuntos de Defensa) ha aprobado estos planes, dice Ten Cate, pero el Primer Ministro dice que quiere consultar a los aliados de su país antes de dar su aprobación final. Mientras, ECA Program busca 45 pilotos y personal de tierra. n 22

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Campo de maniobras submarinas portátil Se trata del “Portable Undersea Training Range” (PUTR), situado en el Pacific Missile Range Facility Kauai, Hawaii, que ha sufrirlo en julio una importante evaluación operativa. Este campo, es un sistema de adiestramiento submarino, auto-contenido, portátil con transponders (emisores-receptores) múltiples, que determinan con precisión la posición de los varios participantes que incluyen a submarinos, buques de superficie, vehículos submarinos no tripulados, armas y objetivos móviles. Apoya también el seguimiento en el agua de las armas lanzadas por aviones navales. El campo se puede desplegar en diferentes sitios. Después de las pruebas que está sufriendo, podría estar operativo este mismo otoño. Los transponders se despliegan y, durante el ejercicio, permanecen anclados en el fondo del océano.

Cuando éste termina, el buque de apoyo del PUTR transmite una señal acústica, que hace que se suelten los transponders y salgan a la superficie. El campo emplea tecnologías modernas, para proporcionar adiestramiento coordinado en la guerra submarina a las fuerzas navales desplegadas, que incluyen buques de superficie, submarinos de ataque rápido y aviones, proporcionado un lugar físico donde llevar a cabo de forma segura y efectiva el adiestramiento y ejercitar y evaluar a tripulaciones, sistemas de sensores y de armas. Replica áreas de combate potenciales. La configuración básica del PUTR consiste en un conjunto de transponders situados en el fondo del mar, un enlace submarino con los transporders (hub), un buque de apoyo al campo con un centro de operaciones y un enlace por satélite a un centro remoto basado en tierra, con pantallas. n

sanidad

Terapia con perros para mejorar el estado de los heridos en combate tional Therapy Program, dice: “Si podemos presentar un caso con datos referidos a la utilidad de perros en la mejora de la actitud de los soldados, que les proporcione confianza y les reduzca el estrés que tenga su traducción en una transición más rápida… sería impactante”. El estudio se diseñó para ampliar el programa “Warrior in Transition Advancement Program” (WINTAP). Los heridos de Centro se unen al WINTAP como parte de su terapia ocupacional y reciben clases para desarrollar formas de gestionar el estrés y la ansiedad; desarrollar destreza en la comunicación y relaciones humanas; llevar una vida sana y mejorar

En el Warrior Transition Battalion, un centro médico del Ejército de EEUU para la recuperación de heridos, se está realizando un estudio para conocer la eficacia de terapias con perros en las fases finales del tratamiento. Los investigadores del programa “Army Baylor Doctor of Science in Occupational Therapy” han pasado los últimos meses trabajando en la forma de mejorar la reinserción de los combatientes que están en el centro de transición empleando terapias apoyadas en el uso de animales. El Maj. Carol Haertlein Sells, investigador principal en el Army Baylor Doctor of Science in Occupanº149 · 30 de septiembre de 2010

23

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


FOTO: us army

Atenea

Terapia con perros

su gestión del tiempo y organización. Incrementando la terapia ocupacional actual con clases con perros, los investigadores podrán proporcionar datos que posiblemente aumenten los éxitos actuales. Las clases con perros duran 30 minutos, durante los cuales los heridos aprenden a adiestrar a perros

para que obedezcan, a la vez que interaccionan con ellos. Aunque los resultados del estudio no estarán listos hasta dentro de unos meses, los investigadores tienen la esperanza de disponer de datos para concluir como esta terapia cambia la vida de los soldados. n

información y suscripciones Grupo

C/ José Abascal, 18 1º / 28003 Madrid

Tel. 91594 52 55 / Fax. 91 448 80 95

contacto@grupoateneasd.es / www.revistatenea.es nº149 · 30 de septiembre de 2010

24

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.