Observatorio nº146

Page 1

el prÓXIMO NÚMERO aparecerá EN septiembre DE 2010

epoca II · nº146 · 30 de julio de 2010

3€

logístico de seguridad y defensa

noticias destacadas

Pág.

èALIGERANDO EL EQUIPO DEL COMBATIENTE

3

èLA AMETRALLADORA DE 12,70 MM EN EL EJÉRCITO AMERICANO

4

èTECNOLOGÍA DE NANOTUBOS PARA SONARES DE SUBMARINOS

11

èLA PRODUCCIÓN DEL EUROFIGHTER EN PELIGRO

12

èRADAR AESA PARA EL EUROFIHGTER TYPHOON

13

èCANADA ELIGE AL F-35

14

èSUECIA COMPRARÁ EL GRIPEN NG

14

èITALIA SELECIONA EL UAV SHADOW 200

19

èEL EJÉRCITO AZUL GOLPEA AL ROJO

20

èEL CEREBRO DE LOS UAVs A MOTOGP

20

èREDUCCIONES EN PAÍSES EUROPEOS DE LA OTAN

22

Camiones en Afganistán

La logística en Afganistán amenazada por las bombas de carretera La seguridad de las rutas logísticas siempre ha sido una de las principales preocupaciones en todo tipo de guerra, por lo que no resulta un hecho nuevo que en Afganistán sean uno de los objetivos que más atraen la atención de los insurgentes talibanes. Por eso, de que los convoyes de abastecimiento se muevan desde las bases logísticas hasta el combatiente depende que estos dispongan de los medios que necesitan para vivir, moverse y combatir. En teatros de operaciones que disponen de buenas redes de comunicaciones, no es difícil seleccionar una ruta como “ruta principal de abastecimiento” más otras alternativas y prestarlas la seguridad y garantía de transitabilidad necesarias para garantizar el movimiento de los convoyes de abastecimiento. Sin embargo, en Afganistán, país compartimentado y sin carreteras propiamente dichas, la alternancia de rutas no es posible. Además sobre las pocas existentes se centra el esfuerzo de los insurgentes que pueden disimular PASA A LA PÁGINA SIGUIENTE

1

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Staff

VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR

DIRECTOR:

Francisco Serrano maquetación:

Isabel Benito secretarias de redacción:

Rocío de la Rubia y Virginia Vega PUBLICIDAD: Eusebio Vázquez comercial@revistatenea.es publicidad@revistatenea.es Tel. 670 905 132 Grupo

EDITA E IMPRIME: Empresa i2v, S.L. C./José Abascal 42, 7º Der. 28003 Madrid SUSCRIPCIONES: Apartado 3072 F.D. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización expresa del editor. Atenea no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores.

I.S.S.N. 1889-0547 / Dep.Legal: M-49074-2008

sus bombas sembradas en ellas por la carencia de firme. Estas bombas son las responsables hasta del 60 % de los muertos en esta guerra, a la vez que fuerza al empleo de transporte aéreo y al lanzamiento de cargas para el suministro de guarniciones avanzadas. El Ejército de EUU, en la búsqueda de soluciones pretende automatizar la conducción de los vehículos de transporte, con objeto de evitar bajas. Los tripulantes conducirían los vehículos solamente en caso de necesidad, pero mientras podrían observar las carreteras situados en posiciones dominantes de los camiones que facilitaran la observación y la defensa. Para conseguir esa automatización de la conducción, Lockheed Martin ha desarrollado el sistema “Convoy Active Safety Technology” (CAST) que facilita la conducción en convoy, con un mínimo de vehículos tripulados, que servirían de referencia a los autónomos y mantendrían la ruta, velocidad, distancia y ritmo de los no tripulados. El CAST se ha diseñado para mantener la formación con los otros vehículos del convoy, ajustando la velocidad para mantener las distancias de seguridad entre vehículos. Si por alguna razón es necesario que el tripulante de un vehículo necesitara hacerlo, puede tomar el control. El Ejército han sometido al sistema a 12.000 horas de pruebas en carreteras sin tripulación, a la velocidad de 55 km/h durante el día y 25 km/h de noche. n

Reino Unido hace compras urgentes con destino a Afganistán Según dijo el el Secretario de Estado de Defensa el 7 pesadas y equipos de visión nocturna. Finalmente, de julio, se trata de una compra bajo el procedimien12 millones se gastarán en vehículos logísticos con to de “necesidad operativa urgente”, por valor mayor protección. de 286,8 M£, destinada a aumentar la Este equipo adicional se suma al adseguridad del personal, bases y vequirido en junio, en el que se gastahículos. ron 67 millones en medidas para El grueso del gasto se deshacer frente a los explosivos tina a la seguridad de las de circunstancias (IEDs). bases, que absorberán El anuncio de este gasto 158 M£ en sistemas de lo hizo el Secretario de vigilancia y comuniDefensa al Parlamento, Afganistán caciones. 19 millones a la vez que informó del más se emplearán en envío de 300 soldados la compra de equipos más, que se sumarán a de protección personal los 9.500 ya en el tea(chalecos y cascos), tro de operaciones. n ametralladoras ligeras y nº146 · 30 de julio de 2010

2 Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

sistemas tererrestres

Baterías para aligerar el equipo del combatiente Se están suministrando a los teatros de operaciones nuevas baterías que aligerarán considerablemente la carga de los soldados a pie. Los mandos destacados en Afganistán pidieron reducir el peso de las fuentes de alimentación de las radios y otros equipos de comunicaciones usados por las patrullas de primera línea. Y, unos meses después, un equipo de expertos en energía del Defence Equipment and Support (DE&S) and the Integrated Soldier Systems Executive (ISSE) han llegado a una solución ingeniosa a medida para ese tipo de operaciones. Se trata del “Soldier Portable Charger (SPC)”, que obtiene energía de las baterías usadas, paneles solares e incluso de vehículos y la transfiere a las baterías de repuesto usadas. Mientras que el ahorro de peso puede parecer pequeño, dado que cada batería pesa 3,75 kg como mucho, el valor de esta petición operativa urgente (UOR) es evidente, si se considera la cantidad de ellas transportada en misiones de larga duración, pues un pelotón de ocho combatientes tiene que llevar en una patrulla de 40 horas de duración 60 kg de baterías. “Un factor importante en el desarrollo de esta UOR fue el peso de las baterías necesarias durante una misión de 40 horas”, explicaba el director del proyecto Peter Flowers. “Descubrimos que las baterías avisaban que necesitaban sustitución, cuando aún les quedaba entre el 10 % y 20 % de su carga”. “El SPC extrae esa carga y la transfiere a otra batería, lo que significa que si se dispone de baterías recargables, se necesita disponer de solamente en servicio en la radio y otra en carga, lo que ahorra varias en cada patrulla”. La capacidad para cargar baterías durante la marcha se consigue gracias a la versatilidad del sistema: durante el día, una especie de manta, no mayor que una hoja de papel tamaño A4 cuando se pliega y un metro cuadrado desplegada, se puede conectar a la unidad SPC y a la batería que necesita la carga. También se puede extraer la energía de vehículos mediante un simple enchufe. Además, el equipo del ISSE ha creado un cargador portátil que se coloca en el maletero de un quad nº146 · 30 de julio de 2010

Soldado americano

para proporcionar otra opción de alimentación portátil: “No sabemos cuánta energía ahorraremos, porque eso depende de la misión”, explica Flowers. La UOR, además afrontar el problema de suministrar toda esta importante energía, pedía hacer algo con el peso de las baterías. Actualmente, la única unidad empleada por los equipos más grandes durante las patrullas en la batería de lition ion LIPS 10, que tiene seis horas de autonomía y pesa 3,75 kg. Aunque se pueden usar para misiones más largas, su capacidad supone un peso no necesario para patrullas más cortas, de modo que los expertos de la DE&S han desarrollado las baterías LIPS 11 y LIPS 12, que pesan 1,5 kg y 2,25 kg y que son suficientes para patrullas de dos y cuatro horas de duración. “Flowers dice que realmente lo que han hecho ha sido dividir en tercios la LIPS 10. n 3

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

Ametralladora LW 50

La ametralladora de 12,70 mm en el Ejército americano Ha habido muchos intentos de diseño de una “nueva y mejorada” ametralladora de 12,70 mm para sustituir a la M2 y todos han fracasado en mayor o menor grado en un ejército u otro. La M2 es sólida, fiable y tiene la satisfacción de sus usuarios. Para sustituirla, ya tiene ochenta años, hace dos el DoD adjudicó a General Dynamics 9 M US$ para que desarrollara y probara un arma de 12,70 mm más ligera, que se conoce por el momento como LW50 (.50 de calibre), que parece un éxito y que se espera poder probar el año próximo. Hasta entonces, ese objetivo fue difícil de realizar. La LW50 tratará de conseguir lo mismo con un diseño que tiene menos retroceso y el uso de modernos visores electrónicos, de forma que el tirador pueda conseguir mejores efectos con menos municiones. El primer intento de General Dynamic fue bien, la XM312, que comenzó a probarse hace tres años, pero los resultados finales no convencieron porque las pruebas mostraron que no era capaz de superar la velocidad de tiro de 250 dpm (la mitad que la M2). nº146 · 30 de julio de 2010

Hubo también problemas de fiabilidad que se pudieron solucionar, pero el tema de la velocidad de tiro no. Aunque ha habido también varios otros competidores para este proyecto y varios fracasos durante las últimas décadas. Mientras, se puso en servicio una nueva mejora para la M2 (Ma Deuce en argot de las tropas) que sigue en el campo de batalla: la M2E2, que tiene un sistema de cambio rápido de cañón, apagallamas y muchas pequeñas mejoras, por lo que es muy demandada. Lo que el Ejército quiere es un arma que pese la mitad de la actual (la M2 pesa 38 kg), con menos piezas, menor retroceso y de mantenimiento más fácil. Desgraciadamente ninguno de los diseños propuestos solucionó el mayor problema de los anteriores intentos, la baja velocidad de tiro (normalmente la mitad de los 500 dpm de la M2). Ma Deuce ha estado tanto tiempo en servicio porque hace muy bien su trabajo: es precisa, fiable, fuerte y fácil de usar, pero muchas llevan décadas en servicio y se están agotando. El Ejército no quiere comprar 4

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea uce. Pero la compra de un arma extranjera no sería políticamente correcta, además de que existe el sentimiento de no son tan superiores a las americanas. La mayoría de los más veteranos prefieren la actual velocidad de tiro (de 7a 8 dpm) a la menor (4 dpm) de la LW50. Esta actitud puede cambiar cuando la última entre en servicio. Podrían apreciar la capacidad para obtener mejores efectos de la misma cantidad de munición y actuar con mayor precisión y ráfagas más cortas. Lo que el Ejército quiere de la LW50 no es meramente una sustituta de la M2, sino una ametralladora suficientemente buena y ligera para aquellas situaciones en que sea necesaria. SOCOM (Special Operations Command), por ejemplo tiene en servicio algunos vehículos tan ligeros que no pueden montar una ametralladora M2, pero sí una más ligera. En cuanto al Ejército, quiere poner en servicio un arma así en el plazo de tres años. n

más, aunque tiene en marcha un pedido de 40.000 de la última versión. Como complemento, el Departamento de Defensa de EEUU (DoD) ha hecho un pedido por kits de modificación, con un coste de 5.799 $ cada uno, para mejorar la ametralladora M2 de 12,70 mm, y transformarla a la versión M2E2 estándar, que permitirá el cambio rápido de cañón. Cada cañón pesa 10,9 kg. y lleva un adaptador para el montaje de visores y apagallamas. A comienzos de este año, el DoD también compró 8.000 cañones por el precio de 850 $ unidad: la versión M2E2 es la última de esta ametralladora, aunque hay otras en marcha. En el diseño de la LW50 se tomaron ideas de antiguos diseños de la 12,70 mm realizados por otras naciones. Esta es la causa de que la LW50 no sea la única arma que competirá para sustituir a la Ma Do-

Concept Visions una perpectiva de las armas del combatiente futuro La compañía MBDA ha presentado la iniciativa Concept Visions, que tiene por objeto desarrollar conceptos innovadores sobre el armamento del soldado en algunos campos clave para 2030 y más allá. El desafío presentado a MBDA es el de proporcionar ideas acerca de formas en las que las tecnologías de la compañía y sistemas futuros podrían mejorar la capacidad del soldado de infantería. Tras un proceso de filtro, las soluciones ganadoras fueron objeto de un proceso de consultas a los usuarios, experimentación y desarrollo del concepto para integrar las ideas y proporcionar un visión interactiva y tangible del futuro. El Concept Visions (CVS101) resultante es una solución de fuego integrada para la infantería a pie. Hace frente a los desafíos del infante cuando opera en un ambiente cada vez más complejo, en el que se necesita identificar al enemigo con precisión junto con restricciones severas en cuanto a los daños colaterales. El Concepto CVS101 es un arma de apoyo de infantería para 2030 y más allá: su objeto es proporcionar nº145 · 30 de junio de 2010

CVS101

un arma ligera, de precisión y largo alcance de gran potencia para empleo por los niveles más bajos de una fuerza. Se ha diseñado para hacer frente a los desafíos de urbanos para atacar con mayor libertad y flexibilidad a objetivos de oportunidad, disponibilidad completa y capacidad de respuesta para hacer fuegos de precisión durante una amplia gama de misiones militares y de mantenimiento de paz. A diferencia de las armas actuales, el sistema CVS101 5

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea podrá combatir a amenazas que estén mezcladas con las fuerzas propias o población civil, aún dentro de las estrictas normas que imponen las reglas de enfrentamiento. Este avance operativo lo proporcionarán sus sensores y capacidad de puntería de gran precisión junto con un actualizado y fácil de manejar sistema de control de fuego que asegura la capacidad

de decisión correcta en todo momento. Muy importante es que su poco peso se ha diseñado para reducir la carga del soldado a pie. El CVS101 tendrá la capacidad de hacer fuego a objetivos que no tiene a la vista (Non-Line Of Sight) en ambientes urbanos complejos, gracias a su capacidad de integración en red. n

Raytheon presenta su láser antiaéreo en la feria de Farnborough El grupo estadounidense Raytheon ha presentado su láser antiaéreo en la feria aeronáutica de Farnborough (Inglaterra), un sistema que, según la compañía, produce un rayo de 50 kW que puede utilizarse

ños, más compactos y requieren menos energía que los químicos, que son mucho mayores y además utilizan con frecuencia un combustible tóxico, que exige protección especial. El director del semanario Jane’s Defence Weekly, Peter Felstead, declaró a la BBC, que da la notiDemostrador de Laser Close-in cia, que el sistema desarrollado por Weapon System” Raytheon significa el principio de (CIWS) las aplicaciones de esos tipos de láseres para fines militares. “Es de esperar, dijo Fesltead, que las empresas miniaturicen esa tecnología y doten a esos láseres sólidos de mayor eficacia”. Por su parte, el vicepresidente de Raytheon Missiles, Mike Boen, afirmó que las pruebas realizadas, en un entorno marino, representan un gran paso adelante en la tecnología basada en los láseres. El pasado mayo, Rayutheon derribó varios vehículos aéreos contra vehículos volantes no tripulados, misiles o no tripulados en el campo de pruebas de la Armada buques pequeños. americana en la isla de San Nicolas, frente a la costa El sistema, bautizado en inglés “Laser Closede California. in Weapon System” (CIWS), puede emplearse de “Por primera vez se logró neutralizar una amenaza modo independiente o conjunto con un sistema de de ese tipo de vehículos aéreos en un entorno marienergía cinética. no”, afirmó Boen, según el cual el láser puede monEn mayo, se utilizó para derribar varios vehículos tarse en el interior de un barco y enviarse el rayo por aéreos no tripulados en una serie de pruebas en el cables de fibra. mar. La empresa estadounidense trabaja también en un Los láseres en estado sólido utilizan vidrio o un sistema gemelo basado en tierra para su posible uso material cerámico para generar el rayo, son pequecontra morteros y lanzamisiles. n nº146 · 30 de julio de 2010

6

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Aprovechando lecciones de la Fórmula 1

Mc Laren

de equipos, tácticas, técnicas y procedimientos para hacer frente a los IEDs. El segundo contrato es para un sistema que, en caso de explosión permita la valoración rápida de las condiciones del vehiculo después del incidente. La información se podría usar por los ingenieros para valorar más fácilmente las condiciones del vehículo y descubrir daños potenciales ocultos, tales como retorcimientos del chasis. También ayudarían a los mandos para basar sus decisiones sobre qué hacer después de una explosión, si continuar o regresar a la base para realizar reparaciones por ejemplo. Combinaría los sensores “motorsport” de Cosworth y la tecnología de adquisición de datos con la modelación de GRM Consulting Ltd.

La tecnología actual de los coches de la Fórmula 1 podría aprovecharse para el campo de batalla, según el Ministro de Defensa inglés, Lord Astor. La empresa Cosworth, que suministra los motores y electrónica de Fórmula 1 ha conseguido dos contratos con el Ministerio, para explorar la forma en que las tecnologías que se emplean para la protección de los conductores podrían ser útiles para los soldados de primera línea. El primer contrato es por una grabadora de datos de accidentes, que pudiera recoger información sobre la gravedad de los que sufren, tales como explosiones de IEDs y presentarlos en un formato simple y fácil de leer. Los datos se podrían emplear para comprender mejor el incidente y ayudar al desarrollo nº146 · 30 de julio de 2010

7

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Lord Astor hablando a la Motorsport Industry Association en la Cámara de los Lores el 8 de julio, dijo: “la unión de la tecnología del motor deportivo con las necesidades militares es una forma de actuar excitante e innovadora”. “En el Centre for Defence Enterprise, el Ministerio tiene un buen mecanismo para investigar todas las últimas tecnologías que puede beneficiar a nuestras tropas en el futuro”. Estos dos contratos son simplemente dos ejemplos de cómo trabajar con la industria del motor está proporcionado mejoras destinadas al equipamiento militar. Otros son: El Grupo NAR, gracias a su experiencia en el su-

ministro de equipo al París-Dakar diseñó un sistema de refrigeración a prueba de polvo que se emplea en los vehículos acorazados Panther, Mastiff y Ridgback, de forma que ha aumentado su disponibilidad en combate. Lola Composites Ltd, especializado en la fabricación de carrocerías de coches de carreras, está contribuyendo con su experiencia en la fabricación del UAV Watchkeeper. Williams Hybrid Power Ltd ha adaptado su tecnología para desarrollar un circuito compensador electromecánico para aumentar la eficiencia de los generadores diesel que se emplean en las bases en Afganistán. n

Moscú exportará misiles tácticos Iskander Rusia anunció hoy que exportará misiles tácticos-operativos Iskander, que tienen un alcance de 400 kilómetros y son capaces de superar los sistemas antimisiles estadounidenses. “Rosoboronexport (monopolio ruso de venta de armas) ya mantiene negociaciones con algunos clientes extranjeros, pero aún no se han firmado contratos”, señaló Alexandr Mijéyev, subdirector de la corporación estatal, según las agencias rusas. El funcionario, que se encuentra en la feria internacional aeronáutica de Farnborough, subrayó que varios países han mostrado interés en los sistemas rusos, que son muy codiciados por países denostados por Estados Unidos, como Siria o Irán. Los Iskander, que Rusia amenazó con desplegar en el enclave báltico de Kaliningrado como reacción al escudo antimisiles estadounidense, fueron mostrados por vez primera en público en el desfile militar de la Plaza Roja en mayo de 2008. Hace unos días, el comandante en jefe del Ejército de Tierra, Alexandr Póstnikov, anunció el despliegue de misiles Iskander en la región de Leningrado, que se encuentra a menos de 200 kilómetros de Estonia, miembro de la OTAN. El ministro de Exteriores estonio, Urmas Paet, calificó la decisión rusa de “alarmante” y llamó a la OTAN a garantizar su seguridad y tomar cartas en el asunto. (Ra Novosti 21 de julio de 2010). n nº146 · 30 de julio de 2010

Misil antiaéreo ruso S-400

8

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

sistemas NAVALES

Buque LPD San Giorgio

Italia estudia la construcción de más buques de asalto anfibio La Armada italiana comprará dos buques de asalto anfibios de 20.000 tns de desplazamiento y la posibilidad de un tercero o la alternativa de una plataforma aérea (LHA). El proyecto preliminar del LHD dispone de financiación y su terminación podría llevar doce meses. Le seguiría el proyecto definitivo, que necesitará otros ocho meses, más el proceso de contratación. La entrega del primer buque necesitaría un plazo de treinta meses. Por tanto, si todo sigue su ritmo, los primeros LHD entrarían en servicio a finales de 2014. Los nuevos LHD tendrán 190 m. de eslora, dispondrán de un muelle que contiene las cuatro LCA (Lanchas de Desembarco) y tiene un hangar para mantenimiento dedicados a nº146 · 30 de julio de 2010

la reparación de los seis helicópteros medios. La cubierta de vuelo tiene seis puntos de aterrizaje y dos elevadores, uno en la popa y el otro en la proa. De esta forma facilita las operaciones de asalto aéreo, logrando que cada compañía o unidad se pueda desplazar con mayor agilidad junto con su equipo. La capacidad de los helicópteros será de 12 a 15 tns. dependiendo de la configuración. También incluyen cuatro Landing Craft, Vehicle, Personnel (LCVP), para personal y vehículos. EL LHD puede alojar a 760 hombres, incluyendo una dotación de aviación y el personal del staff, además de la tripulación del buque de 200 personas, un resultado de la automatización del buque. Los buques normalmente transportarán un ba9

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea tallón de infantería de marina reforzado y personal aeronáutico, con la capacidad de incorporar una fuerza de ataque y fuerzas especiales. Entre las especificaciones se encuentran las de gran capacidad de generación eléctrica y purificación del agua, incluyendo el despliegue de mangueras flexibles para la transferencia del agua de buque a buque o al muelle. Para reducir al mínimo los costes, el LHD será construido con los estándares comerciales, con algunas modificaciones para mejorar supervivencia, pero sin especi-

ficaciones militares completas, equilibrando así costes y capacidad de supervivencia. Se estima que el coste total de la nave sin sistemas de combate podría ser de 2300 M€. Los LHD reemplazarán a dos de los buques LPD de la clase San Giorgio de 8.000 toneladas, que entraron en servicio en 1987 (San Giorgio) y 1988 (San Marco), mientras que, el LHA sustituirá al buque Giussepe Garibaldi (C551), el cual está destinado para transporte anfibio y de helicópteros. n

Buque Giuseppe Garibaldi (C-551)

nº146 · 30 de julio de 2010

10

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Tecnología de nanotubos para sonares y furtividad de submarinos Altavoces fabricados con láminas de nanotubos de carbono, cuyo grosor es una fracción de la de un cabello humano, pueden generar sonido y evitar ruidos, cualidades que los hacen ideales para los sonares de los submarinos y para explorar las profundidades de los océanos haciéndose a la vez invisibles al enemigo. Este es el tema de un informe sobre “nanotubes speakers” que aparece en ACS, un periódico mensual. Los autores del trabajo, Ali Aliev y sus colegas, explican que películas finas de nanotubos de carbono pueden generar ondas de sonido vía un efecto termo-acústico. Cada vez que un pulso eléctrico pasa a través de las capas microscópicas de los tubos de carbono, el aire alrededor de ellos se calienta y produce una onda de sonido. Los primeros en descubrir este efecto en 2008, fueron investigadores chinos que lo aplicaron en la fabricación de altavoces flexibles. En una notable demostración, los nano-científicos chinos pegaron una lámina hecha con nanotubos de carbono en uno de los lados de una bandera y la pusieron en un reproductor mp3. Usaron la bandera así recubierta para reproducir una canción mientras flotaba al

Nanotubos de carbono

viento, pero no hicieron la prueba bajo agua. El grupo de Aliev dio este paso, demostrando que las láminas de nanotubos producen el tipo de ondas de sonido de baja frecuencia que permite al sonar determinar la localización, profundidad y velocidad de objetos submarinos. Verificaron también que los altavoces se pueden afinar a frecuencias específicas para suprimir ruidos tales como los que producen los submarinos cuando se mueven en las profundidades. n

La Armada francesa ha lanzado con éxito un misil estratégico M51 desde la Bahía de Audierne, es el oeste de Francia. El disparo lo hizo desde el submarino nuclear Le Terrible, con lo que se demostró la capacidad de este buque para lanzar misiles estratégicos en condiciones operativas. La Dirección General de Armamentos, desde Biscarosse and Quimper, y la Armada desde el buque de pruebas Monge, siguieron el vuelo completo después del lanzamiento. El misil alcanzó un blanco situado en el Atlántico Norte, a varios cientos de kilómetros de la costa. n

nº146 · 30 de julio de 2010

Misil M51

11

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión

xinhua/reuters

Prueba de fuego francés del misil M51 desde un submarino


sistemas aéreos

Atenea

Eurofighter Typhoon de la RAF

La producción del avión Eurofighter Typhoon en riesgo que el pacto de Varsovia y sus fuerzas armadas colapsaron. Pero los proyectos de aviones que nacieron en esa época continuaron, principalmente por razones políticas. Estos proyectos crearon muchos puestos de trabajo por lo que estaban en juego muchos votos. Finalmente, la realidad se ha impuesto a los políticos durante la actual recesión económica, lo que pone en riesgo la producción de esta aeronave. El desarrollo del Eurofighter empezó en los años 80s y el primero vuelo tuvo lugar en 1994. Cada avión cuesta unos 122 M US$. El Typhoon pesa 23 tns, es furtivo en cierto grado, multipropósito, rápido, maniobrable y porta gran cantidad de armas. Se puede emplear para ataque a tierra. Sus capacidades están más próximas a las del Joint Stryke Fighter F-35 americano que a las del F-22 Raptor y compite con el primero en muchas ventas al exterior. Por ahora, lo ha comprado Arabia Saudí para defenderse de Irán. Será el avión de caza principal de las fuerzas aéreas de los cuatro países socios del consorcio Eurofighter: Alemania, España, Italia y Reino Unido. (De Strategic Page, 13 de julio de 2010). n

El Eurofighter Typhoon entró en servicio hace tres años y ya Reino Unido pretende retirar paulatinamente un tercio de los que tiene, durante los próximos cinco años. Alemania parece que también cancelará parte de su pedido; también el año pasado Reino Unido decidió no comprar completa su tercera trancha de 88 aviones y revender otros 24 a a Arabia Saudí. En efecto, Reino Unido se está retirando del programa y cancelando 16 aviones de los que tenía que recibir de la tercera trancha. El Gobierno inglés cree que con 184 Eurofighters tiene suficiente y que no se puede permitir más. Originalmente, Inglaterra planeó comprar 232, Alemania 180, Italia 121 y España 87. Con los que se fabricaran para la exportación, se esperaba que se construyeran casi 500, pero ahora ese número ha disminuido a menos de 400. Y es que el Eurofighter Typhoon, como el F-22 Raptor americano, es demasiado caro para una necesidad que ha desaparecido. El proyecto del Eurofighter empezó durante la Guerra Fría para hacer frente a aviones de combate rusos que no se llegaron a fabricar, ya que esa situación de conflicto acabó en 1991, al tiempo nº146 · 30 de julio de 2010

12

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Eurofihgter y Euroradar desarrollarán la última generación de radar AESA La empresa fabricante afirma que, con el radar AESA de última tecnología, el cazabombardero Typhoon se confirmará como el más avanzado en el mercado. Junto con sus socios industriales, Eurofighter GmbH and Euroradar han empezado el desarrollo a gran escala de la última generación de un radar Active Electronically Scanned Array (AESA). La fecha prevista para que entre en servicio es 2015, con objeto de cumplir los requisitos exigidos por las naciones socias y los compradores extranjeros. El CEO de Eurofighter, Enzo Casolini, dice acerca de esta decisión: “Éste es un paso importante en el programa Eurofighter, que asegurará que el Typhoon continúa siendo el mejor avión multipropósito de nueva generación. En consulta con las naciones que forman el núcleo de los compradores, podemos ofrecer la capacidad propia de un radar AESA, que excede las de cualquier otro radar disponible. Esta capacidad significa que Eurofighter está en la mejor posición cuando ofrece el Typhoon al mercado. La fecha de entrada en servicio prevista significa que estamos perfectamente posicionados para responder las especificaciones complejas y exigentes de las fuerzas aéreas”. La decisión quiere decir que Eurofighter desarrollará la capacidad de la aeronave para mejorar las prestaciones de su radar, aprovechando los anteriores desarrollos y vuelos de prueba realizados desde 2007. Aunque, el radar actual Mechanically Scanned (M-Scan) está considerado el mejor en su clase, la tecnología AESA hará que las capacidades radar del Typhoon se desarrollen aún más. El AESA planeado proporcionará una variedad de beneficios sobre el M-Scan como el aumento de la distancia de detección y seguimiento, capacidad avanzada para el ataque al suelo y mejora de las medidas de protección electrónica. El nuevo radar retendrá las características clave nº146 · 30 de julio de 2010

de la arquitectura del actual Captor, con objeto de aprovechar la madurez del actual sistema, a la vez que empleará tecnología de última generación para proporcionar un complemento completo a los modos de ataque aire-aire y aire-superficie. El AESA se acomodará fácilmente en el radomo del Typhoon y, situado en un reposicionador, proporcionará un amplio “campo de vista”. Con este radar, el Typhoon superará a cualquier otro avión en

Radar AESA APG-77-1A del avión F-22 Raptor

el mercado. Con el AESA, se podrán actualizar los Typhoons ya en servicio cuando lo necesiten. El radar tendrá gran capacidad de crecimiento y tanto los operadores actuales como los futuros podrán participar en la personalización del radar para que cumplan sus requisitos operativos. Euroradar es un consorcio multinacional liderado por Selex Galileo, una compañía de Finmeccanica, junto EADS Defence Electronics e Indra. Euroradar ha suministrado hasta la fecha más de 250 radares Captor de escaneo mecánico al programa Typhoon, por lo que experiencia la permitirá la transición suave al AESA. n 13

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Canadá selecciona al F-35 de Lockheed Martin como avión de combate de próxima generación El Gobierno de Canadá ha anunciado sus planes para la adquisición del F-35 Lightning II de Lockheed Martin como avión de combate de próxima generación. El F-35 sustituirá la flota de CF-18

capacidad sobresaliente tanto en operaciones aire-aire y aire-tierra e incorpora los sistemas electrónicos más completos y potentes jamás producidos para un avión de combate. Canadá tiene previsto adquirir 65 F-35 para reemplazar su flota de CF18 actualmente en servicio. La entrega de los primeros F-35 tendrá lugar en 2016. Las tres versiones del F-35, que parten de un diseño común y se desarrollan conjuntamente utilizando la misma infraestructura de mantenimiento en todo el mundo, reemplazarán al menos a 13 tipos de aviones en 11 países inicialmente, esto hará del Lightning II el programa de avión de combate más rentable de la historia. Lockheed Martin desarrolla el F-35 con Northrop Grumman y BAE Systems como socios industriales principales. Para el F-35 se están desarrollando dos motores diferentes e intercambiables: el F135 de Pratt & Wihtney y el F136 de GE Rolls-Royce Fighter Engine Team. n

F-35

Hornets de Canadá que entró en servicio a finales de los años 70. El F-35 es un avión de combate supersónico de quinta generación, multifunción, desarrollado y financiado por un consorcio de nueve países, entre los que está Canadá. El diseño del F-35 le permite una

Suecia comprará el nuevo GripenNG Antes de desarrollar el avión Gripen de nueva generación, Gripen NG, Saab siempre se ha hecho la misma pregunta: ¿Cómo van a exportar un avión, con el que sus propias Fuerzas no se han comprometido?. Pero en junio, en unas conversaciones mantenidas por la empresa en su cuartel general, quedó claro que los planes de defensa de la nación están comprometidos firmemente con el Gripen NG, pero que por razones de política interior, no se ha hecho público de manera formal. “Suecia se ha comprometido a tener en servicio al Gripen más allá de 2040”, dice Hans Rosen, director de márketing. “La cuestión es cuando comprará la versión NG y cuántos”. El programa prevé su entrada en servicio hacia 2018, pero nº146 · 30 de julio de 2010

Suecia ha informado a los compradores, algunos de los cuales esperan entregas en 2014, que puede ajustar sus calendarios de entrega, de forma que la Fuerza Aérea sueca podría desplegar el NG antes que ellos. Los comentarios de Rosen sobre el futuro del Gripen en Suecia se hacen eco de las observaciones realizadas por el Ministro de Defensa en la conferencia sobre el poder aéreo en junio, en Malman. El Ministro dijo que, la modernización del Gripen se esta realizando según los planes previstos con la conversión del lote final de 31 aviones JAS 39A a la configuración JAS 39C. El siguiente paso será la conversión de todos los JAS 39C/D a una configuración común, conocida 14

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

Avión Gripen NG

como Materiel Standard (MS) 20, ya contratada. También se ha aprobado la integración de un nuevo misil guiado por radar, Meteor de MBDA, con lo que aumentará considerablemente su letalidad con respecto al “AIM-120C” aire-aire de medio alcance que integra actualmente. Con esto, la Fuerza Aérea dispondrá de 100 cazabombarderos, menos que nunca desde la Guerra Fría, pero compensando la reducción con un alto estándar tecnológico. La siguiente configuración, la MS 21, está siendo definida, pero está claro que ésta será la precisamente la NG. Dispondrá del motor General Electric F414G, estructura modificada, radar AESA Raven ES-05 de Selex Galileo, sistema de infrarrojo de búsqueda y seguimiento Skyward-G y nueva aviónica. El Gobierno está financiando el desarrollo del NG definitivo, que la Agencia de Adquisiciones para la Defensa (FMV) denomina JAS 39E/F, de la que ya contrató la aviónica en mayo. Cuando se produzca, tendrá mayor envergadura y el tren de aterrizaje estará totalmente integrado en las alas. Su peso máximo al despegue será mayor, unos 16.500 kg. La mejora de la estructura es consecuencia de la nº146 · 30 de julio de 2010

integración del radar AESA, el Meteor y el SkywardG, que reducirían su velocidad y alcance. Una Fuerza Aérea más pequeña significa también menos bases, que quedarían reducidas a tres, cada una cubriendo un área mayor. Como la defensa aérea es la misión principal, la Fuerza Aérea necesita que sus cazas tengan mayor alcance. El NG además tendrá la velocidad de crucero de Match 1.2+ con una carga de armas que le permitirá alcanzar a las amenazas más rápidamente y con mayor energía. Los 4 a 8 misiles aire-aire, unidos al radar AESA y al radar Skyward-G permitirán que los atacantes sean identificados y atacados a mayor distancia. El prototipo de demostración completó 152 vuelos a mediados de junio y ha realizado demostraciones en India en Mayo, donde ya había presentado la versión C/D, incluyendo aterrizajes con reencendido de motores en una base aérea situada a 3.300 m sobre el nivel del mar. El nuevo NG se presentó por primera vez fuera de Suiza en la feria aérea de Farnborough en Reino Unido. Por ahora, el Gripen ha conseguido más exportaciones que el Rafale (Francia), Typhonn (Eurofighter) o Super Hornet (Boeing). n 15

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

Avión C-390

La Fuerza Aérea de Brasil prevé comprar 28 aviones de transporte a Embraer fuerza la “motivación y el compromiso en concebir un producto de última generación que deberá superar los requisitos de la FAB y las expectativas del mercado”. El acuerdo para el desarrollo conjunto de la aeronave fue firmado entre la FAB y Embraer en abril de 2009. Según la fuente, el aparato es “más rápido” que sus competidores en el mercado y puede operar en pistas cortas y semipreparadas. El avión está diseñado para el transporte de carga y de tropas y puede ser utilizado en misiones complejas como la Antártida o la Amazonía, para reabastecimiento, en operaciones de búsqueda y rescate y en tareas de evacuación médica.Además de abastecer la demanda de las Fuerzas Armadas de Brasil, Embraer pretende vender el KC 390, promo-

El fabricante aeronáutico Embraer ha anunciado que la Fuerza Aérea de Brasil (FAB) tiene la intención de adquirir 28 aparatos de transporte militar del modelo C-390 que desarrollan de forma conjunta. En un comunicado, la firma brasileña precisó que la fase de estudios preliminares de la aeronave “fue concluida con éxito” y añadió que está previsto que el primer vuelo del avión se realice en 2014 y su entrada en servicio un año más tarde. “La Fuerza Aérea brasileña es el principal socio estratégico de Embraer desde la creación de la empresa en 1969”, dijo el vicepresidente ejecutivo para el mercado de defensa de la compañía, Orlando José Ferreira Neto. Neto agregó que el anuncio, realizado durante la Feria Aeronáutica de Farnborough, en el Reino Unido, renº146 · 30 de julio de 2010

16

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea ciado abiertamente su interés en comprar los KC 390 como contraprestación su ganan la licitación. En una reunión con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, su homólogo francés, Nicolas Sarkozy aseguró que su país estaría interesado en adquirir una decena de unidades de la aeronave de transporte de Embraer. La decisión final depende del dirigente brasileño, que deberá anunciarla en los próximos meses, antes de que termine su mandato al final de este año. n

cionado como el “Hércules brasileño”, en los mercados exteriores. La venta de varias unidades del C 390 podría convertirse en el fiel de la balanza que decida una licitación para la adquisición de 36 cazabombarderos por parte de Brasil, en la que participan la francesa Dassault, la estadounidense Boeing y la sueca Saab. El Gobierno brasileño ha manifestado públicamente su preferencia por los cazas franceses, pero Embraer apoya a los suecos puesto que han anun-

Rusia suministrará helicópteros Mi-17 al Ejército afgano Ria Novosti informa que Rusia participará en el concurso convocado por Estados Unidos con el fin de adquirir helicópteros para el Ejército de Afganistán, anunció el día 21 el monopolio ruso para la venta de armamentos, Rosoboronexport. El consorcio ruso participará en el concurso con el modelo Mi-17, uno de los helicópteros militares de transporte más conocidos en el mundo, dijo su portavoz, Alexandr Mijéyev, durante la feria internacional aeronáutica de Farnborough, cerca de Londres. El funcionario recordó que las compras de helicópteros para el Ejército afgano las costeará EEUU, país responsable actualmente de los suministros de armas a Afganistán, según la agencia Interfax. “Nuestra industria está lista para sumarse a este proyecto”, aseguró Mijáyev, quien precisó que el suministro de helicópteros rusos a Afganistán centra

actualmente unas negociaciones entre la OTAN y el ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia. El Secretario General aliado, Anders Rasmussen, pidió el pasado diciembre a Rusia que aumentara su implicación en el arreglo en Afganistán con el suministro de más helicópteros y armas, además de la formación de la policía y las fuerzas de seguridad afganas. Mijéyev explicó que Rosoboronexport podrá participar en la licitación porque el Departamento de Estado norteamericano ha levantado recientemente una serie de sanciones impuestas con anterioridad al monopolio ruso. Agregó que este factor despeja el camino para la cooperación de Rosoboronexport y, en particular, de las empresas rusas fabricantes de helicópteros militares con compañías armamentísticas de EEUU, como los consorcios Lockheed Martin y Northrop Grumman. n

Helicóptero Mi-17

nº146 · 30 de julio de 2010

17

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

UAV Zephyr

EL Zephyr, un UAV de alta cota y autonomía La empresa QinetiQ informó el 20 de julio, que su UAV Zephyr HALE (gran altura, gran autonomía) llevaba volando una semana, pulverizando así los récords de permanencia en el aire. El día 20, fecha en la que se produjo esta información, el avión continuaba volando en los cielos de Arizona, sobre el campo de pruebas del Ejército Yuma Proving Ground, después de haber superado el plazo de siete días (168 horas), lo que significaba que doblaba el record no oficial de 82 horas y 37 minutos también logrado por el Zephyr y las 30 horas y 24 minutos que consiguió el RQ-4A de Northrop Grumman en marzo de 2001. La intención actual es volar durante una semana más y demostrar que el Zephyir es el primer UAV “eterno” del mundo, capaz de proporcionar vigilancia persistente a bajo coste durante meses en lugar de días. Sus aplicaciones potenciales incluyen también la observación de la Tierra y el funcionamiento como relé de comunicaciones en apoyo de la defensa, seguridad y el comercio. El diseño del actual Zephyr es genuinamente rompedor, emplea las últimas tecnologías y representa un salto importante hacia adelante en cuanto a la excelencia de su ingeniería y diseño completamente nuevo de su ala. nº146 · 30 de julio de 2010

Lanzado a mano, el avión vuela gracias a la potencia extraída de la luz solar por un conjunto de células de silicona amorfas, no más gruesas que una hoja de papel, que cubren las alas. Esta energía se emplea también para recargar las baterías de litio-azufre suministradas por Sion Power Inc, que alimentan al motor para volar de noche. Juntas proporcionan una relación potencia/peso muy alta durante el ciclo día/noche. Aproximadamente mayor en un 50% que el Zephyr anterior, tiene 22,5 m de envergadura, por lo que puede acomodar más baterías que se integran en un sistema completamente nuevo de gestión de la energía. Su forma es completamente nueva y aerodinámica, con una cola alta en “T” que también contribuye a disminuir la resistencia y mejorar sus prestaciones. La capacidad de carga útil tiene que hacer frente a una serie de requisitos acerca de vigilancia y comunicaciones, que ya se han probado en el Zephyr en los últimos tres años. Gracias a que se ha construido con fibra de carbono, el UAV pesa poco más de 50 kg. A diferencia de los aviones convencionales y UAVs, el Zephyr no necesita volver a la base a intervalos regulares para repostaje ni mantenimiento, lo que también contribuye a hacer más corta la cadena logística y a ampliar su capacidad operativa. n 18

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Los UAVs Predator reducen su porcentaje de pérdidas La Fuerza Aérea de EEUU (USAF) ha conseguido reducir la proporción de pérdidas de sus UAVs Predator MQ-1 (o al menos los daños por valor superior a un millón de dólares) cada 100.000 horas de vuelo, a 7,5 durante el último año. Aunque esta proporción es el doble de los aviones tripulados (como los F-15 o F-16) y cinco veces la de los viejos pero fiables B-52, es la casi misma que la de los aviones monoplazas privados (8,2). Hace unos años, la proporción era 30. La del más grande, el MQ-9 Reaper, el año pasado, su tercer año en servicio, era de 16,4. Los aviones sin tripular siempre han tenido una proporción de pérdidas superior, en gran parte debido no llevar un piloto a bordo y no poder hacer nada para compensar esa carencia. Los modelos viejos tenían proporciones mucho mayores. El RQ-2A Pioneer, en los años 80s, tenía hasta 363 incidentes cada

100.000 horas. No obstante, fue muy útil durante la primer Guerra del Golfo. La USAF ha concluido que el MQ-1 no es un avión propicio a los accidentes de por sí y que, cuando las pérdidas fueron más grandes, la causa fue el error humano. En parte se debía a malos interfaces operadoraeronave, que se fueron solucionando gradualmente. El MQ-1 también permanecía en el aire más tiempo en cada salida que ningún UAV anterior, lo que condujo a más pérdidas a causa de problemas de mantenimiento inesperados y fallos de equipos en vuelo. Hasta ahora, entre la USAF y la CIA (uno de los mayores operadores de UAV en Pakistán y otros lugares del mundo), han perdido cien MQ-1 y MQ-9 de los casi 500 construidos. Este año, ambos aviones de la USAF contabilizarán más de 300.000 horas de vuelo sobre Irak y principalmente Afganistán, comparadas con las 185.000 del último año y las 151.000 de 2008. n

Italia elige el UAV Shadows 200 Según la empresa fabricante, AAI Corporation, la Dirección General de Armamento Aeronáutico italiana ha seleccionado el UAV Shadow 200 para el Ejército de Tierra. Por un contrato por valor de 51 M€, Italia adquirirá cuatro Shadows para que operen junto con las Fuerzas de la OTAN. Los requisitos exigidos fueron: poca firma en el aire; fácil transporte en vehículos pequeños y en avión C-130, uso fácil, inter operable con otras fuerzas de la OTAN y la capacidad de despegue y aterrizaje en tierra o campos pequeños y semipreparados. Estos aviones han realizado con otros ejércitos más de 500.000 horas de vuelo sobre Irak y Afganistán, por lo que son de los más probados del mercado. Los Shadows emplearán la arquitectura “One System(R) Ground Control Station” de AAI para recibir y diseminar los videos del campo de batalla. Su diseño cumple con el STANAG (NATO Standardization Agreement) 4586, que mejora la interonº146 · 30 de julio de 2010

UAV Shadows 200

peratividad internacional entre sistemas aéreos no tripulados. Además de proporcionar magníficas capacidades para obtención de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y relé de comunicaciones, es un sistema que sirve de contraste para medir la eficacia de otros. Las entregas comenzarán en 2011. n 19

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

xxxxxxxxxxxxxxx

El Ejército Electromagnético Azul golpea al Rojo ción, analizando los datos obtenidos por las unidades Hace cinco años, el Ejército chino organizó una unidad de inteligencia sobre las capacidades de guerra elecespecial para la guerra electrónica, el Ejército Electrónica occidentales y desarrollando tromagnético Azul (EBA en siglas la mejor forma de hacerlas frente. inglesas). En lo ejercicios chinos, el Con objeto de comprobar las cabando “Rojo” es el bueno, el propio. pacidades de las unidades chinas, el Mientras que el “Azul” representa al EBA ha actuado en más de cien ejerenemigo. O sea, lo contrario que en cicios de adiestramiento, en lo que Occidente. algunas veces han llegado a actuar El EBA dispone de decenas de unidades navales. perturbadores electrónicos, radares, Con frecuencia, las unidades del UAVs y material electrónico similar Ejército, al recibir los ataques de las al que se encuentra en servicio en las unidades del EBA, no reaccionan unidades “azules”, que emplea para correctamente, lo que forma parte exponer al Ejército chino a la guedel proceso de aprendizaje. rra electrónica potencial con la que Ejército chino La conclusión es que el EBA es un se podrían encontrar, si combatieran elemento importante de la guerra electrónica del Ejércon países occidentales, particularmente con EEUU. cito chico. (De Strategic Page, 10 de julio de 2010). n EL EBA realiza también operaciones de investiga-

El cerebro de los UAV al Campeonato del Mundo de MotoGP La tecnología de UAV Navigation, empresa española, que rige el vuelo de los más importantes fabricantes de UAV en el mundo, revoluciona ahora el sistema de telemetría del Campeonato de MotoGP. El más importante campeonato mundial de moto ha dado un gran salto cualitativo en la medición de los parámetros de las motos participantes incorporando el sistema AP04OEM2 de UAV Navigation. El éxito y la enorme fiabilidad del autopiloto de la empresa española, seleccionado para regir el vuelo de los grandes fabricantes de aviones no tripulados en todo el planeta, se ha aplicado con enorme éxito a la más importante competición de motos. El sistema consiste en un pequeño circuito electrónico incorporado a las motos de todos los participantes en la carrera y que permite conocer en todo momento su posición, velocidad, inclinación, etc., en suma, lo que en el argot se conoce como la telemetría, y que, en la última carrera de la competición, pudieron nº146 · 30 de julio de 2010

Valentino Rossi

20

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea disfrutar ya no sólo los corredores y la organización, sino también los espectadores de todo el mundo. Además de la absoluta precisión de todos los parámetros que obtiene, el sistema de UAV Navigation corrige la visión inclinada de pista que hasta ahora ofrecían las cámaras que incorporaban las motos, que viraban cuando lo hacía el corredor, ofreciendo una visión en ángulo inclinado. Con el nuevo sistema de tele medida se dispone, independientemente de la posición e inclinación de la moto, de una visión de pista siempre horizontal. El nivel tecnológico de los sistemas AP04OEM2 diseñados por UAV Navigation la hizo merecedora rápidamente de la confianza de la competición aérea de mayor prestigio, la Red Bull Air Races, de

quienes son desde hace cuatro años suministradores oficial de tele medida, ofrecida en tiempo real y basada en transmisiones vía radio, con análisis en 3D y permitiendo el absoluto control de la carrera por los jueces de la competición. La experiencia y éxito del sistema aplicado en este evento aéreo, ha sido el precedente que condujo a su elección para el Campeonato del Mundo MotoGP, el más importante del mundo, con una temporada que integra 18 Grandes Premios que se celebran en 14 países, cuatro continentes y con una cobertura televisiva global. El certamen reúne a los fabricantes de motocicletas más destacados, como son Honda, Yamaha, Suzuki y Ducati, además de contar con la élite de los pilotos, que provienen de 7 países diferentes. n

adiestramiento

Corriendo sin gravedad: nueva tecnología para rehabilitación avanzada Los soldados que resultan lesionados durante el periodo de adiestramiento en caderas, piernas o pies, disponen de una nueva herramienta para seguir haciendo ejercicio, curarse antes y poder correr de nuevo. Para esto, la 171ª Brigada de Infantería compró recientemente tres cintas antigravedad, que facilitarán la rehabilitación de la función de correr a aquellos heridos que hayan recibido lesiones en la parte baja de la espalda, piernas o pies. Estas máquinas permiten a los heridos seguir entrenándose sin cargar peso en sus piernas creando una presión de aire negativa. La presión del aire se ajusta y simula el efecto de andar o correr en un ambiente que tiene solamente el 20 % de la gravedad terrestre. Esta máquina se ajusta alrededor de la cintura del paciente, que usa unos pantalones con una cremallera que le une a ella. Es esencialmente un globo. Las piernas se mantienen dentro del globo que se infla y eleva al lesionado, lo que permite que piernas, brazos y parte alta del cuerpo se muevan normalmente. La máquina lo que consigue es que el usuario descanse menos peso sobre sus piernas hasta el punto equivalente a andar por la Luna. La maquina será especialmente útil para que los nº146 · 30 de julio de 2010

Corriendo en la cinta antigravedad

soldados que se encuentran sufriendo el “Physical Training and Rehabilitation Program” de recuperación puedan incorporarse de nuevo al Basic Combat Training de adiestramiento. En Fort Jackson se lesionan, una media de 700 soldados al año, aproximadamente, el 85 % en las extremidades inferiores o las caderas. Antes, de que se les autorice a seguir su adiestramiento tienen que pasar una prueba, conocida como Army Physical Fitness Test, que incluye una carrera de dos millas. n 21

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


tendencias

Atenea

Italia confirma que reducirá su petición de aviones Eurofighter y fragatas FREMM El Ministro de Defensa italiano confirmó, durante una visita relámpago al Farnborough Air Show el 20 de junio, que Italia planeaba reducir la compra de aviones Eurofighter en 25 unidades. Ignazio La Russa dijo que comprarían 96 aviones en lugar de los 121 originalmente previstos, con lo que ahorrarían 2.000 M€ como parte del plan nacional de reducción de gastos. Los 25 aviones forman parte del final de la trancha 3B que todavía no han firmado los socios del Eurofighter. A la vez, informó que también reduciría el número de fragatas FREMM, tratando de vender cuatro de las diez cuya compra estaba prevista. Ve a Brasil

como un comprador posible. El Jefe del Estado Mayor italiano, Gen. Vincenzo Camporini, que visitaba la feria con el Ministro, dijo que para las Fuerzas italianas eran aún más graves los cortes en gastos de sostenimiento que, según algunos observadores están dañando el adiestramiento y la disponibilidad. “Éste es el mayor problema que tengo y pretendo racionalizar el sistema de forma que se eliminen las duplicidades”, dijo Camporini. “Cada ejército es actualmente responsable de su propio mantenimiento y me gustaría que emplearan los mismos helicópteros, por ejemplo, para unir esfuerzos”. n

Mirage 2000D

Francia recorta programas aéreos El Gobierno francés planea retrasar un número de programas de la Fuerza Aérea, entre los que se encuentra la sustitución de la flota de aviones de abastecimiento en vuelo por los Multi Role Tanker Transport (MRTT) (700 M€), la mejora de los aviones Mirage 200D y el nivel cuatro del SCCOA (Sistema de mando y control Aéreo nacional), en un intento de recortar 3.500 M€ del presupuesto de defensa, según informó el Ministro de Defensa Hervé Morin el 7 de julio ante un comité parlamentario. Según fuentes de Defensa, Morin dijo ante el Conº146 · 30 de julio de 2010

mité que, algunos elementos del programa de modernización del sistema terrestre Scorpion serían pospuestos. Una opción para la compra de un pequeño número de reactores Falcon 2000, que se esperaban en los próximos meses también está en consideración. Las mismas fuentes informaron que el Ministro dijo a los parlamentarios que los programas principales, tales como el submarino nuclear de ataque Barracuda, el equipo del combatiente individual Felin, la fragata multipropósito FREMM, el cazabom22

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea El presupuesto revisado de defensa para 2011 será de 30150 M€, 30.500 M€ en 2012 y 31.000 en 2013, según Morin, algo menores a las previsiones quinquenales 2009-2014. Los 3.500 M€ de recortes son una importante contribución del Ministerio de Defensa a la solución de las dificultades económicas de Francia, pero dejen intactas las principales capacidades operativas. La reducción no afectara al personal. n

bardero Rafale y el vehículo de combate de infantería VBCI no resultarán afectados por los recortes en el presupuesto. En la actualidad se estudia cómo poner en vigor estos retrasos para mitigar sus efectos. La compra de los aviones Airbus A400M sigue adelante según lo previsto, aunque Alemania se cuestione el número de aviones a comprar de las 60 unidades planeadas.

Alemania debate recortes en la compra de aviones y barcos Según un documento de trabajo interno, las Fuerzas Armadas alemanas podrían retirar un número importante de aviones, helicópteros y buques, así como reducir las compras de armas nuevas. Según un informe del periódico Bild de 7 de julio, esto podría suponer un ahorro de hasta 9.300 M€ a largo plazo. El documento, denominado “Prioridades en las Inversiones en Material-Acciones Recomendadas”, recomienda los recortes que afectarían a los tres ejércitos y a muchos programas importantes de defensa. Sin embargo, un portavoz del Ministerio de Defensa afirmó que no había llegado a una decisión aún. “Este documento es solamente una base para discusiones internas en el Departamento y en el Parlamento y que aún está sujeto a enmiendas por parte de Ministro de Defensa. En el documento se sugiere la retirada de 15 de los 18 aviones de transporte Transall inmediatamente y reducir el número de adquisiciones de su sucesor, el Airbus A400M, cuya compra inicial prevista era de 60. También propone la retirada inmediata de 100 de los

Fragata F 125

185 cazabombarderos Tornado y no comprar los 37 aviones previstos de la última trancha de Eurofighters. También sugieren el abandono de la compra del UAV Talarion que está desarrollando EADS, en favor de la compra inmediata del UAV Saateg AA de media altura y larga permanencia y de la versión más avanzada del Heron. Mientras que el futuro del programa tri-nacional Medium Extended Air Defense System ha sido objeto de discusión, el documento no recomienda su abandono. Por su parte, el Ejército podría comprar solamente 90 helicópteros NH90 TTH en lugar de 122 y disminuir el número de Tigres de 80 a 40. Recomienda que la Armada retire ocho fragatas, 10 patrulleras de ataque rápido y 21 helicópteros Sea King a medio y largo plazo. En estos momentos dispone de 21 Sea King, 10 patrulleros de de ataque rápido y 15 fragatas. Pero también podría reducir el número de fragatas expedicionarias F125 de cuatro a tres. n

Fragata F 125

nº146 · 30 de julio de 2010

23

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Rusia exportará armas por más de 9.000 millones de dólares en 2010 Ria Novosti informa que las exportaciones de armas rusas sumarán este año más de 9.000 M US$, citando al director adjunto del Servicio Federal de Cooperación Militar y Técnica ruso, Alexandr Fomín. “La cartera de pedidos para los próximos años asciende a 45.000 M US$, mientras que el plan de 2010 supera al del año pasado y suma algo más de 9.000 millones”, dijo Fomin durante la feria internacional aeronáutica de Farnborough, cerca de Londres. El funcionario explicó a la agencia rusa Interfax que más de la mitad de las exportaciones de armamento ruso realizadas el año pasado corresponden a los suministros de aviones y helicópteros militares y diversos equipos para las fuerzas aéreas. En 2009, las exportaciones rusas de armas y equipos militares sumaron unos 8.800 M US$, 450 más que un año antes. Los principales clientes de la industria militar rusa son la India, Argelia, China, Venezuela, Malasia y Siria. Rusia planea firmar antes de fin de año el primer contrato de exportación del caza polivalente Su-35, comunicó el subdirector general de la exportadora estatal de armas rusa, Rosoboronexport, Alexandr Mijéev. “Se trata de un proyecto de contrato con Libia. Las conversaciones ya han terminado y Rosoboronexport confía en poder firmar el contrato antes de fin de año”, comentó Mijéev en Farnborough donde asiste al salón aeronáutico internacional.

Agregó que varios países muestran interés por el avión ruso Su-35. El caza polivalente Su-35 es tiene como misión obtener la superioridad aérea y ataque a la superficie

Avión Su35

en cualquier condición meteorológicas sea de día o de noche. La autonomía de vuelo alcanza 3.550 km sin los depósitos lanzables, y el avión puede llevar hasta 8 tns de distinto armamento. El Su-35 es un caza único e ideal para cualquier país. Cuanto mayor sea el radio de acción de cada uno de los aviones, menor será la necesidad de construir aeródromos nuevos; y cuanto mayor sea la eficacia de combate del avión, menos aviones se necesitarán utilizar para cumplir las tareas encomendadas. n

información y suscripciones

C/ José Abascal, 18 1º / 28003 Madrid Tel. 91594 52 55 / Fax. 91 448 80 95 contacto@grupoateneasd.es / www.revistatenea.es

nº146 · 30 de julio de 2010

24

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.