Boletin de Balance de Fin de año

Page 1

UN AÑO DE

ORGANIZACIÓN Y LUCHA

SUMARIO: Combatiendo la violencia laboral Condiciones de trabajo EDITORIAL: Un año de organización... Precarización laboral Los informáticos nos pusimos de pie

p.2 Recomposición salarial para todos

p.5

p.2 Comisión de géneros

p.6

p.3 Solidaridad con otros trabajadores

p.7

p.4 Balance financiero de la junta

p.8

p.4

MECON

UNIDAD Y LUCHA

central de trabajadores de la argentina


MECON

UNIDAD Y LUCHA

En cada oficina y en la CIOT

COMBATIMOS LA VIOLENCIA LABORAL La Comisión de Violencias Laborales busca enfrentar colectivamente todos los casos de violencia, maltrato y discriminación que suceden en el Ministerio y acompañar, cuando los compañeras lo consideren, las denuncias en la CIOT, Comisión de Igualdad de Oportunidades y Trato. A lo largo del 2014, logramos resolver en beneficio de los trabajadores varios conflictos. Lo hicimos con el criterio de mantener total independencia de las autoridades y los jefes. En la mayoría de los casos no hubo necesidad de acudir a la CIOT, instancia que a nuestro juicio tiene limitaciones para encontrar soluciones favorables para las/os trabajadoras/es. Además, pudimos realizar actividades en conjunto con la Comisión de Géneros, con el objetivo de conocer y problematizar los casos más frecuentes dentro del MECON. Sin embargo, creemos que nos queda mucho por hacer de cara al año que se viene. Por eso, nos proponemos seguir profundizando el trabajo no sólo en las denuncias personales o colectivas que recibamos, sino también realizando más charlas y talleres con el objetivo de visibilizar las prácticas cotidianas de violencia que muchas veces se encuentran naturalizadas en nuestras actividades labora-

PA

VIOREMOS LEN LA CIA LAB

En ma ATE ne -Me ra cole con q ctiv uer a o em a t os c rav om és bat de ir la los CIO ma ltra T. t

C vio omo forz lenc tra ine ad ia in baja co quid os, stituc dore va ntrata ad bajo iona /as dis , etc. do/ sala s sa l de púb ri la li cri A min demas y al, a rios, parte co/a La p ma vio ació ás, reca usen au de la s, e de nife lenc n y pad riza cia senc s d stam reti cimo stacio ia a arbit ecem do/ de ia d istinta os e ne ro d s ¡B nes fecta rarie os to as, a pase e ja s g xpu pa s y ta e tare ASTA tan nu dad do ti usen a p rdin estio estos les ra re rea as, ! La to estro en n po cia lan es y nes: a de de aliz s pa el p ex física s cu uest de si carre ta p lac retiro la cia sactu trab ar nu ra un lurie tensi s c erpo ro lu tuac ra a ara tario s ne en aliz ajo estro a m mple ón d omo s, n gar iones dmin los/ s, sile s, asenuest adas) obso tra isma o y e la psi uest de tr de istra as cu ncio dio ro e so letos bajo pers poliv jorn coló ra sa abajoacoso ti, . fisi ando sa q sex spac n alg (po , el tr ona alen ada gica lud ), c ca u s, afe ue la al y io la unas r eje aslad la fa ia (d de s, p y tie C d o m b c tan omo epre tan pade agre ora de la plo o co lta d ifere trab r e ne afe to tr Junta sión nue cem sion l. No s form com mpuls e he ntes ajo, so stra os es es co ctan abaja Inte ). a puta ivo rram func el d salu uran física sólo s que dora , y m ien ionu mpro al dore rna ta e s. a te in m to d c s d st s te co ro iso on /a e (an año Muc sulto ma lenta riatra n ind org de junto s exp ATE sie s, y has s, h la v s da no io y u tam baja epe anis inte de uest en e d, s vec mil len na bié r no nden mo, rve los os a l Min est dam es e lacio rés, os s ta co las m iste en s de n rea sólo cia en d nir m c ac nue viole liza en lade to efen frente pañ ism rio d sec uenta n e ue igu cion stras ncia ndo s d dos sa d a ero as p Ec las po alda es u acti que talle enun los fu e aq la v s, asuroble onom Ga lítico d d omis vida mu res q cias ncio uello iole mim máti ía y co ran s, re e o ione des chas ue v pun nari s qu ncia os cas en La les mpa tizam ligio portu s qu labo vece isibil tuale os. e la lab nue que da CIO sa exis ñero os, sos, nida e me rales. s se icen s qu Nos pad oral stro Op de te un s/as por sin des, nosc So encu las e rec prop ecem en de des y T es l se ortu nuest inst afec otra dica qu aba n co entr prác ibim one os, Se Con Trato la Co do ntante nida ros ancia tado parte les, e no n o a mune an n ticas os, simos c r. de tor venio qu misió rec En s d des com fo s/a , la de s se nula s la atura coti no e cre Pú formlamo alg e las y Tra pañe rmal s. Pa priv gen greg n el s con liza diato C se n d e a d a a ra u p a c 21 blico olec con e Ig rin duc as de al. s, y no org to (C ros/ la lo cid ros, n s ma cion u 4/ ti ac l prin Sus a q s ca aniz IOT as, que s tra ad e de por cipio tas, 06 Nac vo tituy alda da nife es p de ción cipio prin ue o sos p acio ), qu la C es p baja intim eda moti de ion de e p d d trim qu cip b co d d stacio ara e o osi d u ne id d v al, Tra or e e O mp e en e v de n ale liga ede s gre está misio ble ores/ ad , etcos n err to s o u d ll se a Má rend oport es; im adic Si ho bajo l ar tí por de lnere disc obje l em r ú miale confo n de evar as est e los . a id s h u mo p tu r Ac sos n a ti l e ri o e id uls la a ti la log Gen culo niAT cer llá d jerc la d mina vos plead l paras y e rmad Igua de atan e ade ar po erca vícti E-M fre e l E a lda fen y p viole ad era 125 l icio ignid cio son: or s p de te ma C la p st roc ec nte ro nci o on y s a pre ad or d d l d ad n d v s a d d

OR

os,

ab

AL

ord

án

do

los

de

Material de presentación de la Comisión de Violencias Laborales

les. Son comunes las conductas, acciones u omisiones que menoscaban o anulan el principio de igualdad de oportunidades, que nos segregan por motivos políticos, religiosos, sindicales, de géneros, de edad, etc. Por eso, ¡organicémonos para combatir todas las situaciones de violencia tanto explícitas como ocultas en cada una de nuestras oficinas!

Si sos víctima de violencia laboral, no abandones tu puesto de trabajo, a tus compañeros/as y tus labores. Acercate a nuestro local los jueves de 13:30 a 14:30 hrs. Tambien podes enviar un correo a ate@mecon.gob.ar o hablar con tu delegado/ada de tu sector.

Comisión CYMAT

UN IDA DY

LU CH A

AVANCES HACIA LA MEJORA EN LAS CONDICIONES DE TRABAJO Desde la recuperación de esta Junta Interna, decidimos abordar las cuestiones de condiciones y medio ambiente de trabajo (CyMAT). Nos propusimos trabajar de manera colectiva, conformando una comisión abierta a la participación que canalice y exprese los reclamos de los trabajadores en estos aspectos. Comenzamos recorriendo todos los edificios del Ministerio, empezando por los más postergados que son los archivos y edificios anexos. Participamos en la Delegación de CyMAT, órgano paritario integrado por el Estado empleador y por los trabajadores (a través de las representaciones de ATE y UPCN). Concientes de sus limitaciones, utilizamos este ámbito para instalar determinados reclamos y denunciar las malas condiciones de trabajo. Como resultado de esta tarea colectiva logramos que después de años sean distribuidos guardapolvos, botines y demás equipamiento de protección personal para las tareas que realizan los compañeros de los archivos. También logramos a raíz de una campaña que empeza2

mos con cientos de firmas en un petitorio en enero, que hayan empezado a solucionar el sistema de refrigeración en Yrigoyen 250 y en Alsina. Asimismo luego de denuncias y pedidos fueron reemplazados los matafuegos que se encontraban vencidos desde hacía seis meses. Continuamos reclamando y trabajando en la necesidad del jardín materno-paternal, comedor, servicios médicos y lactarios para las y los trabajadores del ministerio. El Ministro se comprometió a atender estos temas, pero hasta aquí no han sido cumplidos. La fuerza que tengamos para avanzar con estas cuestiones surgirá de nuestra organización como laburantes, así que te invitamos a acercarte a participar. Recién comenzamos, falta mucho por recorrer.

SUMATE a la Comisión de Comunicación Desde la comisión diseñamos este y otros materiales, difundimos las actividades por el blog, twitter, facebook, mailing, etc. Con solo unas horas de tu tiempo podés dar una gran mano.

Si estás interesada/o escribinos a ate@mecon.gob.ar


MECON

UNIDAD Y LUCHA

Editorial

UN AÑO DE ORGANIZACIÓN Y LUCHA Estas son tal vez las palabras que mejor sintetizan el recorrido realizado desde que el 3 de diciembre del año pasado, al ganar las elecciones de Junta Interna y Cuerpo de Delegados de ATE MECON, comenzamos a construir un nuevo capítulo en la vida gremial del Ministerio. Han transcurrido desde entonces 12 meses en los que hemos apostado a revertir más de 25 años donde todas las representaciones gremiales sin excepción han sido, por acción u omisión, cómplices del avance del ajuste y la precarización laboral. También de la pérdida permanente de conquistas al punto de llevar a que nuestro Ministerio ostente el triste récord de ser uno de los organismos públicos nacionales con salarios más bajos y con mayores niveles de precarización. Creemos que el punto más fuerte del recorrido de todo este año es que hemos avanzado en la organización en gran cantidad de sectores del Ministerio. Y que esta organización se ha logrado a través de un método democrático de consulta permanente al conjunto de los trabajadores del MECON, independientemente de su modalidad de contratación o su afiliación sindical. Cada paso dado lo hemos decidido en asambleas generales, de piso, taller, archivo u oficina. Incluso organizamos una consulta donde más de mil compañeros expresaron masivamente que el “aumento” del 28,15% acordado entre el gobierno y UPCN no alcanzaba para compensar los efectos de la creciente inflación sobre nuestros salarios. Ese método democrático ha posibilitado la creciente participación en las medidas de lucha que hemos encarado a lo largo del año. Por primera vez en décadas desde ATE Mecon hemos vertebrado un plan de lucha que ha ido de menor a mayor en reclamo de una recomposición salarial y el fin de la precariedad laboral. Pasando de las primeras batucadas y ruidazos a realizar jornadas de protesta con quite de colaboración que han parali-

zado las actividades en gran cantidad de sectores. Estas medidas de lucha por reivindicaciones generales las hemos hecho sin descuidar los problemas más particulares y puntuales de cada compañero o sector que se acercó con su problemática. Desde trámites cajoneados y situaciones de maltrato hasta el reclamo por la ausencia de refrigeración en días de calor agobiante o el aumento de los precios del comedor. ¿Qué hemos encontrado del lado de las autoridades del Ministerio? Desde un primer momento hemos apostado a establecer un diálogo con los funcionarios encabezados por el Ministro Kicillof para comenzar a revertir la situación de bajos salarios y precariedad en las formas de contratación. Lamentablemente la respuesta de los funcionarios ha sido la de dar la espalda a los reclamos. Se han negado a aplicar items que están comprendidos en el convenio y en la legislacón vigente que mejorarían la situación salarial del conjunto de los trabajadores del Ministerio de Economía. Kicillof y sus funcionarios, si bien en varias ocasiones han reconocido la legitimidad de los planteos acercados por esta representación gremial, no han dado respuestas. En el marco de un gobierno que ha optado por un ajuste en el salario de los trabajadores a través de “aumentos” paritarios muy por debajo de la inflación, la gestión de este organismo ha decidido dar el “ejemplo” manteniendo una estructura salarial que es tan desigual como paupérrima, en donde más del 80% de los trabajadores se encuentra contratado bajo distintas modalidades precarias, sin estabilidad y sin acceso al conjunto de los beneficios del convenio. Los avances obtenidos en materia de organización y la cerrazón de los funcionarios a brindar respuestas nos llevan a sacar como conclusión que es necesario profundizar el camino transitado. Para lograr verdaderamente torcer el brazo de las autoridades debemos redoblar esfuerzos en pos de una participación aun más masiva, de una organización aun más extendida y de una lucha aun más tenaz por nuestras reivindicaciones. Con la convicción de que entre todos y todas estamos escribiendo una nueva página en la historia de nuestro Ministerio llamamos a profundizar el camino recorrido de unidad, organización y lucha. 3


MECON

UNIDAD Y LUCHA

Más de 4000 trabajadores precarizados y una planta permanente estancada

PRECARIZACIÓN LABORAL: NO VA MÁS Las paritarias 2014 arrojaron un saldo negro para los trabajadores. Como prenda de cambio del magro 28,15%, el Estado empleador y UPCN acordaron el descongelamiento de 7500 vacantes para casi 50 mil trabajadores Ley Marco, más otros tantos precarizados, de la Administración Pública Nacional. Además, hay que sumar a los compañeros de planta que querrán concursar para mejorar su salario, más los concursos abiertos. A las claras, la medida es insuficiente. En el MECON las autoridades mantienen un silencio de radio sobre esas vacantes, a pesar de que en otros Ministerios es información pública. En reuniones con las autoridades hemos denunciado que de los más de 5000 trabajadores de esta casa el 80% se encuentra precarizado bajo diversas modalidades: Ley Marco, Asistencia Técnica (AT), Decreto 2345 y Planta Transitoria, además de los contratados por Organismos Internacionales, los tercerizados y los becarios. La fragmentación en las formas de contratación persigue el objetivo de debilitar los reclamos comunes del colectivo de trabajadores. Por medio de estas modalidades se viola el derecho constitucional a la estabilidad laboral.

Mayo de 2010, la presidenta anuncia del pase a planta para todos. Aún lo estamos esperando...

gorización que pasa por los múltiples obstáculos administrativos. Toda esta situación la hemos plasmado en una nutrida charla donde los trabajadores pudieron exponer los problemas y sacar conclusiones comunes. Reclamamos el pase automático a la Planta Permanente de todos sin importar la modalidad de contratación, respetando el nivel salarial, venga del contrato que venga. Consideramos que la Planta Permanente tiene que tener la posibilidad de acceder a mejores niveles actualizando su situación, con un mecanismo de excepción. Con esta perspectiva, promovemos asambleas en las oficinas para definir la necesidad real de cargos. ¡Basta de precarización laboral y miseria salarial en el Mecon!

¡LOS INFORMÁTICOS NOS PUSIMO Gracias a la lucha de los informáticos, este año se logró que el aumento paritario sea para todos

A su vez, excepto para la Ley Marco, se desconocen vacaciones, aguinaldo, cobertura médica y ART. No se perciben cuotas de asignaciones familiares ni reintegro por guardería. La extendida contratación por AT plantea el desconocimiento de la relación laboral por parte del Ministerio. Además, a muchos compañeros ni siquiera se les entrega copia de sus contratos. La Planta Permanente no es una panacea. Con niveles salariales bajos, el régimen de cursos y las evaluaciones someten a los compañeros, al momento de correr de grado, a cobrar sumas con 3 o 4 años de retraso. Cursos con escasa vinculación con las tareas cotidianas y poca oferta, más la pérdida de la antigüedad, han producido un deterioro del salario respecto de otros gremios. Por primera vez una Junta Interna se ha dado la tarea de realizar reuniones previas a la firma de las evaluaciones de desempeño para recoger opiniones o disconformidades, así como también estuvimos detrás de cada recate4

Después de un tiempo en el cual tuvimos que organizarnos año tras año en pos del reconocimiento del aumento paritario para Asistencia Técnica, este año los trabajadores de la DGTIC decidimos ir más lejos con la lucha y tratar los problemas de fondo. Es por eso que, gracias a nuestra organización en asambleas y la lucha en común de todos los compañeros Informáticos del MECON, hemos alcanzado los siguientes logros: Reconocimiento de Paritarias para los compañeros contratados mediante Asistencia Técnica (AT), las cuales se nos han negado o manejado discrecionalmente en años anteriores. Gestión con la Secretaría Legal para la

efectivización de los habere que no los hab forma. Charlas inform Áreas Informá encontrar prob que tomó fo S01:192272/ firma por casi Devolución d vos de las cue depositaban n Marcha atrá tomada unilate de solicitar, ad que se nos a una lista firma


MECON

UNIDAD Y LUCHA

La pelea más importante (y más dura)

POR UNA RECOMPOSICIÓN SALARIAL PARA TODOS Y TODAS Los bajos salarios son uno de los principales problemas entre los compañeros y compañeras del Ministerio, independientemente del tipo de contratación que tengamos. Por eso nuestros primeros reclamos, ni bien asumimos la Junta Interna, estuvieron orientados al pago de una suma de emergencia por única vez y a exigir que el piso de nuestros salarios sea igual a la canasta familiar. Levantamos también la bandera de la Compensación para la Secretaría de Hacienda, que durante ese mismo año habían realizado más de 30 días de paro con el simple objetivo de recuperar un derecho adquirido. A partir de la devaluación de enero y un primer trimestre donde el impacto inflacionario se sintió fuertemente, comenzamos un proceso de asambleas para organizar nuestra lucha por el Salario. De cara a la negociación paritaria, nos dimos el trabajo de elaborar un Boletín de Niveles Salariales, donde mostramos el retraso acumulado de nuestros salarios en los últimos años, la distancia entre nuestros ingresos y la canasta familiar, y la existencia de herramientas para recomponer nuestros salarios, que incluso son inferiores a otros organismos estatales que como nosotros se rigen bajo el SINEP. Luego del 28,15% acordado por UPCN y el Gobierno Nacional, realizamos una consulta donde más de 1.000 compañeros y compañeras plantearon que la pauta era insuficiente, por lo que profundizamos el reclamo por la recomposición salarial. Desde el pago de la Función Específica, hasta la instrumentación del artículo 91 del SINEP que reparte el exce-

dente presupuestario, han sido diversas las propuestas presentadas a las autoridades para que esa recomposición se transforme en realidad. Fue nuestra organización gremial la que le dio el pie a los funcionarios para que tomen decisiones en favor de los laburantes, pero lamentablemente no han dado respuestas que mejoren una situación que cada día empeora más.

La realidad es contundente: ha sido otro año más donde los trabajadores y trabajadoras del MECON hemos sufrido una caída del salario real y no parece haber voluntad política de mejorarlos. En este momento, nuestra pelea principal es para conseguir un bono de fin de año que intente paliar dicha caída, en una demanda compartida por todas las centrales sindicales y numerosos sindicatos. Organizados y con cada vez mayor participación es como apostamos a conseguir la recomposición a nuestros deteriorados salarios.

OS DE PIE!

del pago, en 24 horas, es de 13 compañeros AT bían percibido en tiempo y

mativas con el resto de las áticas del MECON para blemáticas comunes, algo orma mediante el EXP/2014 avalado con su 300 compañeros. de los gastos administratientas bancarias donde se nuestros haberes. ás de la penosa medida eralmente por la Dirección djunta con la factura con la abonan nuestros haberes, ada de las tareas desarro-

lladas durante el mes. Todas las resoluciones han sido debatidas y votadas en Asambleas democráticas. Así hemos elegido a nuestros Delegados. Aún queda mucho por hacer, tenemos por delante una durísima pelea contra la precarización y la discriminación salarial avaladas históricamente, por acción u omisión, por las distintas administraciones de este Ministerio. Estamos orgullosos de lo conseguido y convencidos de que esta unión es el camino correcto para lograr lo que falta, que son dos de nuestros planteos principales: el pase a Ley Marco sin reducción salarial, en el camino a conquistar la planta permanente para todos, y el Pago del Plus Informá-

tico reivindicando el principio de igual tarea , igual remuneración. ¡El objetivo es claro, condiciones laborales y salarios dignos! ¡Sumate!

5


MECON

UNIDAD Y LUCHA

Para luchar por la igualdad de géneros y los derechos de la mujer trabajadora.

COMISIÓN DE GÉNEROS La Comisión de Géneros surge como un espacio de encuentro, intercambio y debate entre quienes trabajamos en el MECON, organizándonos y luchando por la igualdad de géneros y de oportunidades. El principal eje de campaña que sostuvimos este año fue la lucha por el jardín materno-paternal. En agosto, después de años de reclamarlo, se abrió la licitación para la etapa I de construcción de un jardín en el edificio de Carlos Calvo, pero todavía queda mucho por hacer. Y para discutir entre todos y todas qué jardín queremos, realizamos un boletín, una charla debate e impulsamos una encuesta para conocer las necesidades reales de trabajadores/as del Ministerio. La principal conclusión fue que debemos continuar organizados/as y exigiendo a los funcionarios para que el jardín sea una realidad.

mujeres a exigir La ley de interrupción voluntaria del embarazo; el 15 de noviembre adherimos a la Marcha del Orgullo LGBTIQ porque defendemos la libertad y diversidad sexual; y el 25 de noviembre en el Día Internacional de Eliminación de la Violencia Contra la Mujer realizamos una campaña de afiches seguida por una charla en el MECON y salimos a la calle para reclamar al Estado que garantice el fin de la violencia hacia la mujer.

Charla: “Trabajo visible, trabajo invisible, ¿cuántos trabajos tenemos las mujeres?”

Seguiremos participando de toda lucha para defender los derechos de cada trabajador/a. En este sentido también apoyamos el protagonismo de las mujeres en las luchas que durante este año se dieron en distintas fábricas en contra de los despidos y suspensiones.

Desde la comisión luchamos por el jardín, lactarios y extensión de las licencias, entre otras cosas

Acompañamos esa campaña con el reclamo de lactarios en todos los edificios, reintegro completo por guardería para todas las formas de contratación, y extensión de las licencias por maternidad y paternidad. Entendemos que estos son derechos fundamentales para combatir la desigualdad entre géneros e impactan directamente sobre nuestros ingresos. Asimismo consideramos esencial abordar y visibilizar las problemáticas que las distintas trabajadoras podemos sufrir, como las diversas situaciones de discriminación, violencia laboral, acoso sexual, etc. Para ello encaramos distintas actividades: organizamos una charla sobre la doble jornada laboral de la mujer y el trabajo invisible enmarcado en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora (8 de marzo); participamos del 29º Encuentro Nacional de Mujeres en Salta; el 4 de noviembre marchamos al Congreso junto a organizaciones de

Realizamos una campaña visibilizando las distintas formas de violencia de género

La comisión es un espacio de trabajo cotidiano para fortalecer los lazos entre trabajadores/as y defender nuestros derechos. Es abierta a toda aquella persona que quiera aportar su granito de arena y organizarse contra estas opresiones y violencias. Te esperamos.

Si estás interesada/o, acercate a la Comisión. Nos juntamos los jueves en el local de ATE MECON. Escribinos: genero.mecon@gmail.com 6


MECON

UNIDAD Y LUCHA

Compartimos algunas de las iniciativas que realizamos a lo largo del año

ACCIÓN SOCIAL

Entre trabajadores/as en lucha

CONSTRUYENDO SOLIDARIDAD No solo construimos y luchamos dentro del MECON: Acompañamos en sus reclamos a Juntas Internas de ATE en los Ministerios de Trabajo, Justicia, Planificación, Cultura, Cancillería, PAMI, INDEC, CNEA, Turismo, Estadísticas, Promoción Social, los hospitales Tornú y Garrahan y las casas de Neuquén y Rio Negro, entre muchos otros. Nos solidarizamos con la enorme lucha docente que logró elevar el techo salarial que el Gobierno pretendía imponer. También, con quienes salieron a enfrentar los despidos, suspensiones, y el cierre de empresas. Juntamos alimentos y dinero para fondos de lucha, para Calsa, Lear, Madygraf (exDonnelley), EMFER-TATSA, Gestamp, Shell, Nac&Pop, Editorial Perfil y el Diario Hoy. Estuvimos en la calle ante la persecución a los delegados/as de ATE en la Capital, contra la prisión a trabajadores de ATE en Santa Cruz y la criminalización de delegados/as de la Unión Ferroviaria. Participamos en jornadas de lucha en repudio a la injusta condena a perpetua a trabajadores de Las Heras y realizamos una charla en nuestro local con uno de ellos, Ramón Cortez.

ATE Mecon solidarizándose con Ramón Cortez, trabajador de Las Heras injustamente condenado

Creemos que la difusión de estas luchas y nuestra presencia en ellas es un humilde aporte, desde la solidaridad que queremos construir entre los laburantes. 7


Las cuentas claras

UN BALANCE NECESARIO DEL TRABAJO COTIDIANO Las distintas actividades convocadas por la Junta Interna de ATE-Mecon fueron financiadas con el aporte que realizan todos los meses los afiliados a nuestra organización. El aporte que nos descuentan de nuestros salarios se transfiere a ATE-capital que financia distintas actividades. Al mismo tiempo la seccional redistribuye a las distintas Juntas Internas una suma mensual de fondos de acuerdo a la cantidad de afiliados. Desde la Comisión de Finanzas de la Junta Interna decidimos llevar un registro detallado tanto de los ingresos y como de los gastos, con sus respectivos comprobantes que se encuentran a disposición de todos los afiliados. Con esta práctica aspiramos a generar un antecedente ya que al momento de asumir la Junta Interna no había un solo peso en la caja ni una rendición de cuentas por parte de la conducción anterior. Durante el período enero-noviembre de 2014 ATE-capital nos transfirió $ 49.047 y recaudamos $ 5.375 en distintas charlas de difusión (contratos, jardín maternopaternal, género) y colectas para ayudar en otros conflictos. Como se observa en el registro de gastos los fondos,

Ingresos Totales Transferencias ATE-capital Colectas Gastos Totales Afiches y Volantes Actividades con almuerzo (1) Librería y Cotillón Banderas Aportes solidarios Sorteo Día del Niño Otros Resultado Financiero

54.422 49.047 5.375

49.150 26.239 8.371 2.912 3.242

3.870 3.720 796

5.272

(1) Charla de jardín maternal, género, contratos y jornada del 2 de Octubre desarrolladas dentro del MECON.

fueron utilizados principalmente para financiar materiales de difusión (afiches, volantes, librería y cotillón) que nos han permitido llegar con nuestras propuestas y convocatorias al conjunto de los trabajadores y trabajadoras.

SUMATE

a luchar por nuestra dignidad como laburantes

AFILIATE DALE “me gusta” jiatemecon Enterate de todas nuestras iniciativas y ayudanos a difundirlas

Charlá con tu delegada/o o comunicate con nosotros a ate@mecon.gob.ar

SEGUINOS en @atemecon


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.