Programa del 17 de Octubre 2011

Page 1

LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL, LA ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, LA FUNDACIÓN INTERAMERICANA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL A.C. Y LA ASOCIACIÓN MEXICANA ATD CUARTO MUNDO LE INVITAN A PARTICIPAR EN LA CONMEMORACIÓN DEL 17 DE OCTUBRE: “DÍA MUNDIAL DEL RECHAZO A LA MISERIA” Antecedentes: El “Día Mundial del Rechazo a la Miseria” tiene su origen el 17 de octubre de 1987, en la que defensores de los Derechos Humanos de todo el mundo, indignados por la miseria se reunieron en la Plaza de las Libertades y los Derechos Humanos en París, respondiendo al llamado de Joseph Wresinski para rendir homenaje a las víctimas del hambre, la ignorancia y la violencia; así mismo, expresar su convicción de que la miseria es un flagelo para la humanidad y que ésta debe ser destruida. Proclamó su solidaridad con todos aquellos que, en todo el mundo, pugnan por acabar con ella, promoviendo la unidad de todos los miembros de la sociedad, comenzando por aquellos que tienen experiencia de su realidad y basados en su lucha cotidiana para erradicarla. La extrema pobreza es un azote para todas las sociedades y mina la paz dentro y entre las naciones. En el 2000 los Estados miembros de la ONU expresaron su empeño por eliminar la miseria y definieron este objetivo como el más urgente entre los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Sin embargo, a la crisis económica mundial se añadió la crisis alimentaria y climática, que tienen un enorme impacto sobre las personas que viven en la pobreza. Si la dignidad de todos los humanos ha de ser reconocida, las personas de todas las nacionalidades, convicciones y creencias deben comprometerse, negarse a aceptar esta injusticia e insistir en que la miseria es una violación de los Derechos Humanos, por lo que en esta lucha también debe incluirse la reforma de los sistemas financieros y económicos-internacionales, así como en los paquetes de reformas nacionales. La extrema pobreza ha de vencerse sin dejar a nadie atrás. En la ciudad de México, D.F. el 17 de octubre de 2009, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, inauguró la 36ª réplica de la Placa en honor a las víctimas de la miseria de todos los tiempos en la Plaza Tlaxcoaque, haciendo suyo el mensaje: “Allí donde hay hombres condenados a vivir en la miseria, los derechos humanos son violados. Unirse para hacerlos respetar, es un deber sagrado”, que está grabado en nahualt y español. Desde esa fecha cada 17 de mes en la Plaza Tlaxcoaque se dan cita ciudadanos y miembros de instituciones, quienes expresan su rechazo a la miseria y la imperiosa necesidad de unirse para destruir la miseria y a través de testimonios romper el silencio y así comprender y difundir la violencia que viven las personas en situación de extrema pobreza y los caminos hacia la paz.

1


Objetivos:

-

Promover el “Día Mundial del Rechazo a la Miseria”, en la Ciudad de México, reuniendo públicamente a todos aquellos que desean contribuir a la construcción de una sociedad sin pobreza ni exclusión.

-

Hasta que la miseria sea destruida, garantizar el respeto del 17 de Octubre “Día Mundial del Rechazo a la Miseria” y su espíritu de unidad y fraternidad entre todos los seres humanos.

-

Continuar promoviendo encuentros durante el año, donde las personas de todos los orígenes puedan reunirse de diferentes maneras, con el fin de unirse para luchar contra la pobreza, la violación de los Derechos Humanos y construir la paz.

-

Apoyar de manera activa los esfuerzos concretos de las instituciones locales, regionales y nacionales e internacionales, dando lo mejor de nosotros en la lucha para hacer frente a uno de los mayores flagelos que enfrenta la humanidad, que es la extrema pobreza y la exclusión.

-

Que México, a través de la Ciudad de México y sus representantes ocupe el lugar que le corresponde a nivel internacional en la lucha que viene desarrollando junto a personas en extrema pobreza.

2


Programa General Miércoles 05 de octubre 10:00 a 13:00 hrs. Difusión del “Día Mundial del Rechazo a la Miseria”. Lugar: Explanada de la Escuela Nacional de Trabajo Social-UNAM. Domingo 16 de octubre 10:00 hrs Conferencia de prensa para informar las actividades por el “Día Mundial del Rechazo a Miseria” Lugar: Lobby de la Secretaría de Desarrollo Social. Plaza de la Constitución, tercer piso. Participan: Dr. Jesús Valdez Peña, Secretario de Desarrollo Social del Gobierno del Distrito Federal. Mtra. Graciela Casas Torres, Directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM Mtro. Marco Aurelio Ugarte, Vicepresidente del Movimiento Internacional ATD Cuarto Mundo. Lunes 17 de octubre 10.00 a 12.00 hrs. Taller: “Arte-acción para una vida mejor”, dirigido por la FIIDE. 12.00 hrs. Ceremonia Central por el “Día Mundial del Rechazo a Miseria”. (Programa Especial) Lugar: Plaza Tlaxcoaque, Calle Chimalpopoca y Diagonal 20 de Noviembre, Centro Histórico. Martes 18 de octubre 9:00 a 11:00 hrs. Cine-Debate: “La Vida Loca” Dirección: Cristian Poveda. Lugar: auditorio de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM Miércoles 19 de octubre 10.00 a 13:00 hrs. Reunión con Jóvenes: “La Miseria es violencia: Metodología para la inserción social de jóvenes en riesgo” Lugar: Oriente 85 No. 2822 Col. 7 de Noviembre; Del. Gustavo A. Madero Coordina Mtro: Carlos A. Cruz Santiago Viernes 21 de octubre 11.00 Hrs. Testimonios de jóvenes de “Casa Taller para la Vida”, conmemorando su I Aniversario. Presentación del Grupo de teatro “Machincuepa”. Lugar: C.A.I.S. Villa Mujeres. Av. Margarita Maza de Juárez No. 150 bis, Col. Patera Vallejo, Del. Gustavo A. Madero. Coordina: Equipo: “Casa Taller para la Vida”. Jueves 27 de octubre. 11.00 a 13.00 hrs. Mesa de Reflexión: “La miseria es violencia: romper el silencio”. Comprender la violencia que viven las personas en situación de extrema pobreza y los caminos hacia la paz. Lugar: Auditorio de la ENTS-UNAM Participan: Dr. Isaac García Venegas, Investigador del CIESAS.

3


Dr. Pablo Yañez, Director del Consejo de Evaluación de Desarrollo Social del Gobierno del Distrito Federal. Dra. Paula Soto Villagrán, Universidad Autónoma de México (UAM-Iztapalapa) Mtro. Elí Evangelista, Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México. Mtro. Carlos A. Cruz Santiago, Director de Cauce Ciudadano, A.C. Mtro. Marco Aurelio Ugarte, Vicepresidente del Movimiento Internacional ATD Cuarto Mundo. Coordina: Mtra. Adriana Ornelas, Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS-UNAM).

Comité organizador:

Mtro. Elí Evangelista: Instituto de Asistencia e Integración Social (IASIS). Lic. Adriana Ornelas: Escuela Nacional de Trabajo Social- UNAM. Lic. Rosario Macedo: Actuemos Todos por la Dignidad Cuarto Mundo, México A.C. Escultor Jorge Ismael Rodríguez: Fundación Interamericana de Integración y Desarrollo Social A.C.

México, D.F. 30 de septiembre, 2011

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.