BLINDcity

Page 1

BLINDcity

Pablo L贸pez Barcel贸 and

Adri谩n Segura S谩nchez



“-Venga rápido, qué pensais? - A mi me gusta el espacio sofá-tele, tiene que ser divertido. -¿Elegimos ese entonces? -No se.. -¡¡Lo están marcando ya!! -Venga va, que nos quedamos con Kiosco o juzgado al final.. -¡Queda terapia de grupo! -Por mi sí, no sabemos nada y a mí me resulta interesante.. -¿Lo marco entonces?¿Si o no? ¡Venga! -¡Va márcalo!” Blind City


Fase_0 4,36GB 607 archivos, 15 carpetas Fase_1 9,06GB 697 archivos, 48 carpetas


3 Doors Down – Here Without You - Acoustic Version 50 Cent – Ayo Technology 50 Cent – In Da Club a-ha – Foot Of The Mountain a-ha – Hunting High And Low a-ha – The Sun Always Shines On T.V. Akon – Right Now (Na Na Na) Akon – Beautiful Akon – Keep You Much Longer Akon – I’m So Paid Akon – Freedom Alejandro Sanz – Cuando Nadie Me Ve Alejandro Sanz – Regalame la silla donde te espere Alex Ubago – Viajar contigo Amaral – Rosa De La Paz Amaral – Estrella De Mar Amy Winehouse – You Know I’m No Good Amy Winehouse – Tears Dry On Their Own Anastacia – Sick and Tired Anastacia – Welcome To My Truth Anastacia – I’m Outta Love - Radio Edit Anastacia – Not That Kind Anastacia – Cowboys & Kisses - Radio Edit Andrés Calamaro – El Salmon Andrés Calamaro – Paloma Andrés Calamaro – Loco Andrés Calamaro – Flaca Andrés Calamaro – Te Quiero Igual Andy & Lucas – La Llama Del Amor Andy & Lucas – Caido Del Cielo Anggun – Snow On The Sahara Arctic Monkeys – Crying Lightning Arctic Monkeys – Teddy Picker Arctic Monkeys – Fluorescent Adolescent Arctic Monkeys – Mardy Bum Arctic Monkeys – When The Sun Goes Down Ben Sidran – You Won’t Have Me Björk – The Boho Dance Björk – Joga Björk – Hyperballad Björk – It’s Oh So Quiet Björk – I’ve Seen It All blink-182 – Dammit blink-182 – What’s My Age Again blink-182 – Adam’s Song blink-182 – All The Small Things blink-182 – Mutt blink-182 – I Miss You blink-182 – First Date Blur – Tender Blur – Beetlebum Blur – Song 2 Blur – Girls And Boys Blur – Parklife Bruce Springsteen & The E Street Band – Sad Eyes Bruce Springsteen & The E Street Band – Streets Of Philadelphia Bunbury – Lady Blue Bunbury – SACAME DE AQUI Bunbury – Frente A Frente Canelita – Omaro Canelita – Azúcar, Menta Y Canela Canelita – Pa Que Tú La Bailes Canelita – Como Te Camelo Cheryl Cole – Fight For This Love Christina Rosenvinge – Chicago - con Vetusta Morla Coldplay – Lost! Coldplay – Strawberry Swing Coldplay – What If Daft Punk – Around The World Damien Rice – 9 Crimes Damien Rice – Rootless Tree Damien Rice – Delicate - Live from Union Chapel Damien Rice – Cannonball Damien Rice – The Blower’s Daughter David Gray – Fugitive David Gray – Please Forgive Me David Gray – Babylon David Gray – Sail Away Death Cab for Cutie – Meet Me On The Equinox Soundtrack Album Version Death Cab for Cutie – I Will Possess Your Heart Death Cab for Cutie – Marching Bands of Manhattan Death Cab for Cutie – Soul Meets Body Death Cab for Cutie – I Will Follow You into the Dark Deluxe – Que No Deluxe – Reconstrucción (El mejor momento) Deluxe – El Cielo De Madrid Deluxe – Historia Universal (El Amor No Es Lo Que Piensas) Deluxe – Perlas Ensangrentadas (Directo) Despistaos – Embrujada Despistaos – Hasta que pase la tormenta - con Dani de El canto del loco Despistaos – Los zapatos de un payaso Duffy – Rockferry Duffy – Warwick Avenue Duffy – Stepping Stone Efecto Mariposa – Diez minutos Efecto Mariposa – Otra historia Efecto Mariposa – Sola El Barrio – Cronicas De Una Loca El Barrio – Moda El Barrio – Made In… El Barrio – Requiem Por Una Magdalena El Barrio – Querida enemiga El Barrio – Cartitas de amor El Barrio – Trucos El Barrio – Ausencia Elefantes – Al Olvido Enya – Trains And Winter Rains Enya – Caribbean Blue Enya – Orinoco Flow Estopa – Destrangis In The Night Estopa – El Run Run - Con Rosario Estopa – No Quiero Verlas Mas - Con Macaco Fall Out Boy – I Don’t Care Fall Out Boy – Dance, Dance Fall Out Boy – Sugar, We’re Goin Down Fall Out Boy – Thnks fr th Mmrs Fall Out Boy – Grand Theft Autumn/Where Is Your Boy Fatboy Slim – Don’t Let The Man Get You Down


Fase_2 4,38GB 574 archivos, 33 carpetas


Fatboy Slim – Praise You Fatboy Slim – Right Here, Right Now Fatboy Slim – The Rockafeller Skank - Full Version Fergie – London Bridge - Album Version (Edited) Fito Paez – Llueve Sobre Mojado Foo Fighters – Everlong Goo Goo Dolls – Name Goo Goo Dolls – Slide Goo Goo Dolls – Black Balloon Goo Goo Dolls – What I Learned About Ego... Green Day – Good Riddance [Time Of Your Life] Guns N’ Roses – November Rain Guns N’ Roses – Knockin’ On Heaven’s Door Hoobastank – Same Direction Hoobastank – Out Of Control Incubus – Love Hurts Incubus – Drive Incubus – Wish You Were Here Incubus – Are You In? Incubus – Pardon Me - acoustic Ismael Serrano – Papa Cuentame Otra Vez Ismael Serrano – Ultimamente Ismael Serrano – Tierna Y Dulce Historia De Amor Ismael Serrano – La Extraña Pareja - Live Ivan Ferreiro – Extrema pobreza Ivan Ferreiro – Piensa en frio Ivan Ferreiro – Dias azules Ivan Ferreiro – Toda la verdad Ivan Ferreiro – Mentiroso mentiroso James Morrison – You Make It Real James Morrison – Please Don’t Stop The Rain James Morrison – Nothing Ever Hurt Like You James Morrison – This Boy Jason Derulo – In My Head Jason Derulo – Whatcha Say Javi Reina feat. Marta Carlim – I Give my Soul - Radio Edit Jay-Z – Empire State Of Mind [Jay-Z + Alicia Keys] Explicit Album Version Joaquin Sabina – El Caso De La Rubia Platino Joaquin Sabina – Cerrado Por Derribo Joaquin Sabina – Rubia De La Cuarta Fila Joaquin Sabina – 69 Punto G Joaquin Sabina – La Cancion Mas Hermosa Del Mundo Joaquin Sabina – Peces De Ciudad Joaquin Sabina – Lagrimas De Plastico Azul Joaquin Sabina – Por El Bulevar De Los Sueños Rotos Joaquin Sabina – Pastillas Para No Soñar Joaquin Sabina – Corre, Dijo La Tortuga Joaquin Sabina – Pongamos Que Hablo De Madrid Joaquin Sabina – Telespañolito Joaquin Sabina – Nos Sobran Los Motivos Joaquin Sabina – Tan Joven Y Tan Viejo Joaquin Sabina – Ruido Joaquin Sabina – La Del Pirata Cojo Joaquin Sabina – Calle Melancolía Joaquin Sabina – Tiramisu De Limon Joaquin Sabina – Viudita De Clicquot Joaquin Sabina – Cristales De Bohemia Joaquin Sabina – Parte Meteorologico Joaquin Sabina – Ay!Carmela Joaquin Sabina – Virgen De La Amargura Joaquin Sabina – Agua Pasada Joaquin Sabina – Vinagre Y Rosas Joaquin Sabina – Embustera Joaquin Sabina – Crisis Joaquin Sabina – El Rocanrol De Los Idiotas Joaquin Sabina – Aves De Paso Joaquin Sabina Y Viceversa – Princesa Jorge Drexler – Thank Someone Tonight Jorge Drexler – Play Boy Play Jorge Drexler – White Noise (Secret Sound) Kardinal Offishall – Dangerous Keane – Everybody’s Changing Keane – Nothing In My Way Keane – Leaving So Soon? Keane – Hamburg Song Keane – Crystal Ball Lady Gaga – LoveGame Lady Gaga – Telephone Lenny Kravitz – Dig In Lily Allen – Fuck You Lily Allen – The Fear Lily Allen – Not Fair Lily Allen – 22 Lily Allen – F**k You Limp Bizkit – Behind Blue Eyes Lori Meyers – La Búsqueda Del Rol Lori Meyers – Alta Fidelidad Lori Meyers – Saudade Lori Meyers – Luciérnagas Y Mariposas Lori Meyers – Luces De Neón Los Delinquentes – A La Luz Del Lorenzo (Album Version) Los Delinquentes – El Aire De La Calle Los Delinquentes – Nube De Pegatina Los Delinquentes – Ya Nadie Te Quiere Los Piratas – “M” Los Piratas – El Equilibrio Es Imposible Love of Lesbian – Alli donde soliamos gritar Love of Lesbian – Club de fans de John Boy Love of Lesbian – Las malas lenguas Love of Lesbian – Universos Infinitos Love of Lesbian – La Niña Imantada M-Clan – Santa Lucia M-Clan – Antiheroe M-Clan – Roto por dentro M-Clan – Souvenir M-Clan – Maggie Despierta - Maggie May M-Clan – Sopa fria M-Clan – Mario M-Clan – Miedo Maldita Nerea – Cosas Que Suenan A... Maldita Nerea – Tu Mirada Me Hace Grande Maldita Nerea – Con Trocitos Maldita Nerea – Por El Miedo A Equivocarnos Manolo Garcia – Pajaros De Barro Marilyn Manson – Tainted Love Marlango – Shake The Moon Marlango – Automatic Imperfection Marlango – The Long Fall Marlango – I Don’t Really Want To Know Marlango – Let The Sky Fall


Fase_3 5,66GB 469 archivos, 34 carpetas


Marlango – Too Many Ways Marlango – Take Me Marlango – Pequeño Vals Marlango – Madness Marlango – Green On Blue Marlango – It’s Allright Maroon 5 – If I Never See Your Face Again - Featuring Rihanna Maroon 5 – Harder To Breathe Maroon 5 – Sunday Morning Massive Attack – Teardrop Michael Bublé – Lost Michael Bublé – Haven’t Met You Yet Michael Bublé – Everything Mike Oldfield – Let There Be Light Mike Oldfield – Introduction Mike Oldfield – Man In The Rain Moby – In My Heart Moby – Extreme Ways Moby – Porcelain Moby – Why Does My Heart Feel So Bad? Moby – Natural Blues Movie Sounds Unlimited – Mad World Muse – Knights Of Cydonia [Live From Wembley Stadium] Muse – Butterflies and Hurricanes - Live From Wembley Stadium Muse – Space Dementia Muse – Uprising Muse – Resistance Muse – Undisclosed Desires Muse – United States Of Eurasia [+Collateral Damage] My Chemical Romance – I Don’t Love You My Chemical Romance – Teenagers My Chemical Romance – The Ghost Of You My Chemical Romance – The Jetset Life Is Gonna Kill You My Chemical Romance – Cemetery Drive My Chemical Romance – I Never Told You What I Do For A Living Ne-Yo – So Sick Ne-Yo – Miss Independent Nelly – Hot in Herre Nelly – Work It Nelly – Over and Over Nelly – Wadsyaname - Radio Edit Nickelback – Savin’ Me Nickelback – Far Away Nickelback – Rockstar Nickelback – How You Remind Me - LP Mix Nickelback – Too Bad Nickelback – Good Times Gone Nickelback – Someday Nirvana – Come As You Are Nur Al Levi – I Carry You OneRepublic – All The Right Moves OneRepublic – Say (All I Need) OneRepublic – Come Home OneRepublic – Secrets OneRepublic – Good Life Owl City – Fireflies Owl City – On The Wing Owl City – Rainbow Veins Owl City – The Saltwater Room Owl City – Air Traffic P!nk – Who Knew P!nk – Don’t Let Me Get Me - LP Version/Radio Edit P!nk – Just Like A Pill - Main P.O.D. – Youth Of The Nation P.O.D. – Sleeping Awake Panic! At The Disco – The Only Difference Between Martyrdom and Suicide is Press Coverage Panic! At The Disco – Lying Is The Most Fun A Girl Can Have Without Taking Her Clothes Off Panic! At The Disco – But It’s Better If You Do Panic! At The Disco – I Write Sins Not Tragedies Panic! At The Disco – Build God, Then We’ll Talk Panic! At The Disco – Nine In The Afternoon Panic! At The Disco – That Green Gentleman [Things Have Changed] Paramore – Decode - Twilight Soundtrack Version Paramore – Ignorance Paramore – That’s What You Get Paramore – Misery Business Paramore – crushcrushcrush Pereza – Windsor Pereza – Lady Madrid Phil Collins – Another Day In Paradise Phil Collins – On My Way Phil Collins – In The Air Tonight Phoenix – If I Ever Feel Better Phoenix – Lisztomania Phoenix – 1901 Phoenix – Fences Placebo – Every You Every Me Placebo – The Bitter End Placebo – Running Up That Hill Placebo – Infra-Red Placebo – One Of A Kind Placebo – Song To Say Goodbye Placebo – Pure Morning (Album Version) Plain White T’s – Welcome To Mystery Plain White T’s – Let Me Take You There Plain White T’s – Hate (I Really Don’t Like You) Plain White T’s – Hey There Delilah Plain White T’s – A Lonely September R.E.M. – Supernatural Superserious R.E.M. – The Great Beyond R.E.M. – Imitation Of Life R.E.M. – Leaving New York Radio Futura – La Estatua Del Jardin Botánico Radiohead – Karma Police Radiohead – Creep Red Hot Chili Peppers – Under The Bridge Richard Ashcroft – A Song For The Lovers Richard Ashcroft – Break The Night With Colour Rihanna – Hard Rihanna – Rude Boy Rihanna – Te Amo Rihanna – Russian Roulette Robbie Williams – Love Somebody Robbie Williams – Tripping (Album Version) Robbie Williams – Advertising Space


Fase_4 9,25GB 174 archivos, 10 carpetas


Robbie Williams – Kids Robbie Williams – Morning Sun Robbie Williams – You Know Me Robbie Williams – Difficult For Weirdos Robbie Williams – Lovelight Robbie Williams – BONGO BONG And Je Ne T’Aime Plus Ronan Keating – Life Is A Rollercoaster Royksopp – Remind me (someone else’s radio remix) Saliva – Bleed For Me Samantha Mumba – Gotta Tell You Sarah McLachlan – One Dream Sarah McLachlan – Don’t Let Go - Soundtrack Version Scissor Sisters – Take Your Mama Simple Plan – Untitled - Domestic Album Version Slipknot – Wait And Bleed Snoop Dogg – Beautiful (Explicit) (Feat. Pharrell, Uncle Charlie Wilson) Snow Patrol – Run Snow Patrol – Just Say Yes Snow Patrol – Set The Fire To The Third Bar Stacie Orrico – Stuck (Album Version) Stereophonics – Maybe Tomorrow - Decade In The Sun Version Sting – Fields Of Gold Sting – Englishman In New York Sting – Fragile Sting – Russians Sting – Shape Of My Heart Suede – Lazy Suede – Saturday Night Suede – Trash Suede – Electricity - Single Version Suede – She’s In Fashion Sum 41 – Pieces Supergrass – Diamond Hoo Ha Man Supergrass – Caught By The Fuzz Supergrass – Alright Supergrass – Moving Supergrass – Pumping On Your Stereo Supertramp – Breakfast In America Supertramp – School Supertramp – Dreamer Supertramp – Give A Little Bit Supertramp – The Logical Song Take That – Back For Good - Radio Mix Tam Tam Go – Manuel Raquel (Album Version) Tam Tam Go – Espaldas Mojadas The Corrs – Runaway The Fray – Heartless - Swinghouse Session The Fray – Syndicate The Fray – Never Say Never The Hives – Hate To Say I Told You So The Hives – Tick Tick Boom The Hives – Hey Little World The Hives – Won’t Be Long The Hives – Walk Idiot Walk The Killers – Losing Touch The Killers – Spaceman The Killers – Mr. Brightside The Killers – All These Things That I’ve Done The Kooks – Seaside The Kooks – See The World The Kooks – Ooh La The Kooks – She Moves In Her Own Way The Pussycat Dolls – How Many Times, How Many Lies The Strokes – Heart In A Cage The Strokes – The Modern Age The Strokes – Someday The Strokes – Hard To Explain The Strokes – 12:51 (Album) The Strokes – Under Control The Sunday Drivers – Do It The Sunday Drivers – On My Mind The Sunday Drivers – Often The Sunday Drivers – My Plan The Sunday Drivers – I The Sunday Drivers – Everything Reminds Me Of You The Sunday Drivers – (Hola) To See The Animals The Verve – Love Is Noise The Verve – Lucky Man The Verve – The Drugs Don’t Work The White Stripes – Seven Nation Army Tokio Hotel – Monsoon Tokio Hotel – Sacred Tokio Hotel – Forgotten Children Travis – Side U2 – Who’s Gonna Ride Your Wild Horses U2 – Electrical Storm U2 – A Man And A Woman U2 – Stuck In A Moment You Can’t Get Out Of U2 – Window In The Skies Undrop – Train Usher – U Got It Bad Vetusta Morla – Un Día En El Mundo Vetusta Morla – La Marea Vetusta Morla – Pequeño Desastre Animal Vetusta Morla – Año Nuevo Vetusta Morla – Al Respirar Weezer – Island In The Sun Weezer – Hash Pipe Yellowcard – Breathing


Fase_5 7,82GB 1381archivos, 65 carpetas



1 Localizaci贸n del Centro Loyola


Cuando se nos planteó la idea de hacer un proyecto destinado a usuarios adictos a la terapia de grupo, lo primero que hicimos fue escoger una realidad de estudio para permanecer en ella, observando y registrando todos aquellos elementos que la hacían específica. Para ello seleccionamos la sala de Alcohólicos Anónimos(A.A) situada en el Centro Loyola de la calle Gravina de Alicante. Nos ilusionaba el hecho de estudiar la ciudad terapia de grupo, ya que el desconocimiento casi total hacia la misma (excepto la imagen mental que nos habían proyectado algunas películas) hacía que el efecto sorpresa estuviera presente en todo momento. El primer reto que planteaba el proyecto era el de conseguir el permiso para acceder a nuestra ciudad de estudio debido a su gran privacidad(y digo esto porque no podían acceder ni los mismos familiares de los alcohólicos), reto que ya nos mostraba una de sus características específicas: la opacidad. Antes que el permiso a este espacio, lo que conseguimos fueron unos folletos informativos que reparten los propios alcohólicos para dar a conocer en qué consiste su organización, de los que obtuvimos información de los personajes que actúan en esta ciudad, así como de los acuerdos y negociaciones que la mantienen viva y su estructuración a una escala mayor.

2


3 Relaci贸n de los centros y sus representantes


4

ingreso.

Diagrama de los usuarios segĂşn su trabajo y su motivo de

Diagrama de relaciĂłn entre el sexo y la edad con el nĂşmero de recaidas


Cualidad que debe tener la envolvente de toda sala de terapia con respecto al exterior, para que la privacidad y el anonimato de sus usuarios, así como de todos los elementos que alberga en su interior, se mantenga en el mayor grado posible. Esto supondrá la especialización de los materiales de los cerramientos de las salas en el proyecto permitiendo al usuario mantener su identidad al resguardo del resto de habitantes de la ciudad, que es uno de los aspectos que la hacen deseable.

DESNUDEZ

Por parte del adicto con el grupo y viceversa. Importancia en la creación de espacios que otorguen una cierta seguridad psicológica. Espacios cerrados, no vinculados directamente a otros, cuya apertura sirva tan sólo para la entrada de luz natural. La desnudez es muy importante para que el adicto pueda llegar a alcanzar su meta. Este es otro de los motivos que hacen que la estrategia para el control de la iluminación se convierta en algo fundamental del proyecto.

SEGURIDAD

Importante para que elusuario no tuviera reparos emocionalmente en utilizar la ciudad para su beneficio de una manera completa. Si el usuario mostrara niveles de inseguridad psicológica, afectaría directamente al funcionamiento de la ciudad, debido a que conllevaría una reducción de su producción frente a conseguir la autosuficiencia que necesita la misma.

5

Disposición de salas de la Theraphy Addiction Vol.2

OPACIDAD


La opacidad de una sala de terapia de grupo llevada al concepto de ciudad hace necesaria la existencia de lobotomía para que desde el exterior el edificio pase desapercibido. Esto se consigue con un muro pantalla totalmente opaco al exterior y neutro con respecto a los edificios que lo rodean. El resultado es la existencia de un mundo completamente distinto al mundo que todos conocemos impredeciblemente a un solo paso. “Ciudad donde no existe la intimidad pero sí el anonimato.” No podemos pensar que porque en una ciudad base se encuentren prejuicios para los adictos y éstos necesiten una salida discreta, se debe hacer lo mismo para cualquier actividad, por cotidiana que sea, en una ciudad que les pertenece. Puede que así funcione una sola terapia de grupo, pero no una TherapyCity. Algo que a todos nos sorprendió es que el conjunto de personajes que forman parte de esta ciudad, tienen el mismo problema, la misma meta, y cómo esto es lo que, además, permite el correcto funcionamiento de la misma. Además, ellos establecen unos criterios para poder llegar a ser un personaje importante dentro de la ciudad, como el representante, moderador, tesorero o cafetero; criterios que van desde el tiempo de sobriedad, al nivel de asistencia y a la capacidad de sugerir a los demás. Algo que también encontramos en los folletos eran gráficos que mostraban el sexo, edad y ocupación de los usuarios que durante años han mantenido en funcionamiento esta ciudad. Lo primero que hicimos cuando conseguimos el permiso para acceder(aunque sin gente realizando la terapia), fue una toma de datos exhaustiva de todo lo que en ese lugar tan sagrado para sus usuarios había, permitiéndonos conseguir su configuración espacial de una forma precisa.

6


7

Sala de terapia del Centro Loyola


8

Alzado de la sala de terapia original

Barreras fĂ­sicas en la ciudad original Planta general jerarquizada por importancia de objetos

Alzado de la sala de terapia original


ANONIMATO

Derecho que se le ha de proporcionar al usuario de privacidad en lo que a la elección de las terapias que elige se refiere. Esto implica sólo la posibilidad de ser conocido en una de sus múltiples facetasaquella de la que trata la terapia-, y no en la globalidad de su persona. El anonimato es el estado de una persona siendo anónima, es decir, que la identidad de dicha persona es desconocida. Esto puede ser simplemente porque no se le haya pedido su identidad, como en un encuentro ocasional entre extraños, o porque la persona no puede o no quiere revelar su identidad, como en el caso de nuestros habitantes. En una gran ciudad existe mayor anonimato que en pequeños poblados, por esto la inflación de la ciudad suma un punto positivo en la comodidad de los habitantes en cuanto a privacidad se refiere. No obstante, el incremento de población no es suficiente para mantener el nivel de anonimato requerido.

9

Oranizaciión en planta de la Therapy Addiction Vol.2

Zonificación de las salas, desde las más accesibles, que poseen un carácter menos comprometido o más público, hasta las que requieren un mayor recorrido para su acceso situadas próximas al centro de cada nivel. Así, se constituye una gradación de densidad de gente, que se concentra principalmente en el perímetro y va disminuyendo conforme llegamos al punto más comprometido o privado, reduciendo la situación de desocultación de individuos que busquen una sala al interior. Es una de las características clave de la ciudad base, que explotamos y acentuamos en el proyecto.

Gráfico del filtro de anonimato en el Centro Loyola

FILTRO


A partir de todos estos datos comenzamos a realizar un análisis que nos permitiera descubrir aquello que los propios planos no contaban de una forma directa, como puede ser la estrategia seguida para ubicar una sala en la que la identidad de sus usuarios esté protegida. En nuestra ciudad de estudio esto se consigue gracias a los distintos niveles de filtro de anonimato que se generan al ubicarla dentro de un centro donde se imparten otras terapias, que a su vez está situado dentro de un edificio de viviendas, lo que hace casi imposible que un ciudadano de la calle descubra la identidad de uno de nuestros habitantes-estudio. Este anonimato no sólo se mantiene entre las personas ajenas a esta ciudad, sino entre los propios habitantes cuando salen de la ciudad, hecho que nos llevó a formular la siguiente tesis: “es una ciudad donde los habitantes que salen al extranjero olvidan que se conocen”, que se convertirá en una de las estrategias seguidas para la configuración de nuestro proyecto. De este modo la ciudad sólo se pone en funcionamiento en un espacio y tiempo limitados, por lo que se produce una coincidencia espacio-temporal hiperespecializada que hace posible la convocatoria. Por ejemplo, en Alcohólicos Anónimos, la convocatoria se produce todos los días laborales de 20:00 a 21:30. NIVEL 1: La propia lobotomía hace que nadie del exterior sepa que eres un vicioso a la terapia (al no ser que también lo sea). NIVEL 2: Transportadores mecánicos que permiten mover a un gran número de personas de forma simultánea y de varios modos, manteniendo, así, el anonimato de cada individuo. Dentro de los transportadores podemos distinguir varios tipos: -transportadores verticales, que son el único modo de acceder a las terapias de otra planta. Los transportadores verticales pueden ser de conexión cada 4 plantas o de conexión cada 25. De este modo se obtiene una complejidad de simultaneidad de conexiones verticales que incrementa de un modo notable el nivel de filtración. -transportadores horizontales, que son el único modo de acceder a las terapias de una misma planta. Estos hacen que esa simultaneidad de flujos de personas aumente todavía más y, con ella, el nivel de filtración. NIVEL 3: La opacidad de unas salas con respecto a otras, dentro de la propia ciudad-terapia, consigue que nadie ajeno a tu espacio de terapia sepa qué hay dentro ni quién.

10


Oranizacii贸n en planta de la Blind City

La organizaci贸n de la planta est谩 controlada para que se produzca el correcto filtro de anonimato desde el acceso o entrada al volumen contenedor hasta la celebraci贸n de la terapia.

11


Gráfico del filtro de anonimato en el Centro Loyola

6

Los accesos se producen desde el perímetro, concretamente en 8 puntos, 4 desde el mismo nivel y 4 desde el nivel inferior o superior. En los espacios entre las salas se produce una gran agrupación de individuos con procedencia desconocida, gracias al dispositivo luz/ sombra, que hace que el destino también sea desconocido. En la figura 3, que representa una planta, podemos observar la posición y organización de cada uno de estos elementos que componen la ciudad. Vemos como el centro de cada volumen se deja vacío, ya que será ocupado por estos elementos estructurales que sirven para depósito de materias primas o acumulación de agua, según en qué volumen se encuentren. Los accesos (23) siempre se realizan desde el perímetro, que será donde se situarán las salas más públicas o menos comprometidas, realizando así un correcto filtro de anonimato hasta llegar a las salas más privadas o más comprometidas que se ocuparán una posición más central en el volumen. Al acceder a cada volumen te encuentras con las superficies de dispersión (10), que junto con las esquinas vivas de las salas, potencian el anonimato de la ciudad.

12


Mecanismo que permite que los espacios comunes de circulación en la ciudad lo sean físicamente, pero no psicológicamente. El adicto se siente solo, por lo que su voluntad es la de abandonar este estado de ceguera lo más rápidamente posible, lo que acorta los tiempos de desplazamiento y asegura que el paso del tiempo no permita al ojo humano adaptarse a esa oscuridad. Ésta es nuestra manera de conseguir que gente que comparte el espacio no pueda reconocerse ni siquiera estando próxima. Conseguir que el usuario no pase demasiado tiempo sin un cambio brusco de iluminación, de máxima luz a máxima oscuridad o viceversa, que fomente el anonimato del resto como el suyo propio, ha conllevado la toma de numerosas decisiones espaciales a lo largo del proyecto en sus fases más avanzadas, dando un giro con respecto a organizaciones de fases anteriores.

LUZ/OSCURIDAD

Antagonismo que prevalece en la ciudad y que refuerza el mecanismo de ceguera aprovechándose de la ortodoxia de superficies seguida para la generación de la misma, donde el vacío supondría la presencia de luz y lo lleno la ausencia de ésta. Esto hace que se produzca una especial unión entre las superficies de la envolvente que generan los volúmenes y lo que ocurre en su interior. La dialéctica entre luz y oscuridad es imprescindible en el proyecto para el funcionamiento de la ciudad, y además permite la generación de una atmósfera interior tan peculiar.

13

Re-ediciónde la organización de la planta Vol.2

CEGUERA


El dibujo muestra como, para un perímetro base de la ciudad, -en este caso uno de morfología idéntica al de las salas-, se disponen las zonas de encuentro, a medida que ascendemos de planta, gradualmente recogidas hacia los límites de la ciudad. Con esta disposición se pretende lograr que, sin renunciar al sistema de la ciudad, y con el mero vaciado de las plantas, las salas disfruten de un grado de exposición a la luz natural que va desde 0 hasta prácticamente el 100, destinándose unas u otras a las actividades dependiendo de que en su práctica necesiten más o menos aporte de luz. Por ejemplo, un uso de dormitorio, se podrá lograr en una sala completamente cubierta, mientras que uno de parque, se hace necesario un aporte máximo de luz natural. Esta disposición entraría no sólo en armonía con la idea de calidez construida, sino también con la de necesidad del usuario de establecer un alto control visual del grupo terapéutico. Considerando la ciudad como un grupo en sí, fuera de las salas se sigue dando terapia, por lo que el perímetro de la ciudad se convierte en la sala máxima de terapia. Tesis de partida: Es la ciudad donde los habitantes olvidan que se conocen, donde se hace imposible la verdadera identidad de sus habitantes. Estrategia proyectual para construir la tesis: Contrastes LUZ/ SOMBRA Ortodoxia SUPERFICIES, donde el VACIO=presencia de LUZ y lo LLENO=ausencia de luz= presencia de SOMBRA Esto se convierte en el primer dispositivo para conseguir el ANONIMATO, de manera que al cambiar bruscamente de la máxima luz a la máxima sombra pasan al menos 3 minutos para que el ojo humano se adapte y se vean las cosas con claridad. ¿Cuándo queremos que se produzca esta ceguera en nuestra ciudad? 1.-Al salir de las salas para que mientras recorres el espacio intersticial no sepas con certeza de qué sala han salido los demás. 2.-Al acceder a cada volumen contenedor de salas. Todo esto nos llevó a comenzar desde la SECCIÓN, que se convirtió en el punto de arranque para construir nuestra ciudad. En la misma sección podemos apreciar una serie de condiciones espaciales impuestas por la propia estrategia de proyecto, que son: 1.-La ciudad sólo puede tener 2 niveles de volúmenes contenedores para que el dispositivo funcione. Aunque dentro de cada volumen contenedor pueden haber 2 plantas de salas, debidamente alternadas entre sí para que todas se puedan conectar con el exterior y reciban la LUZ natural. Esta luz no sólo funciona como dispositivo para conseguir el ANONIMATO sino que, a su vez, aporta la CALIDEZ que requiere toda sala de terapia. 2.-Dimensión limitada del volumen contenedor de 100 metros de diámetro para que los recorridos no sean demasiado largos y se mantenga el efecto ceguera.

214


15

AxonometrĂ­a del conjunto de la Theraphy Addiction Vol. 3


light/darkness anonymity, Licht/ Dunkelheit anonymität, luz/oscuridad anonimato, lumière/ténèbres anonymat, luce/tenebre anonimato, luz/escuridão anonimato 16


17


En las figuras 6a, 6b, 6c, 6d, 6e y 6f se muestra el funcionamiento del acceso que comunica el volumen superior con el volumen inferior. Este acceso debe disponer de una conexión con el exterior, para que la luz natural penetre y se produzca el efecto ceguera, y estar controlada, a su vez, por un lucernario móvil que asegure el correcto funcionamiento del dispositivo. En la figura 6b se puede ver cómo para la especialización del acceso es necesaria la división en dos del mismo, consiguiendo la independencia del acceso de subida con respecto al de bajada, para evitar conflictos de miradas. Si nos fijamos en las figuras 6b y 6c vemos cómo hasta que las puertas del acceso no están completamente cerradas, no comienza a abrirse el lucernario, ya que esto supondría la entrada de luz en el interior de estos volúmenes, rompiendo el anonimato en los mismos. En la figura 6d vemos como una vez se han abierto completamente las puertas del lucernario, se produce el efecto ceguera en el usuario. Este efecto ceguera se potencia con las puertas inclinadas hacia el ángulo de visión humana y acabadas en espejo, que actúan directamente sobre los ojos del usuario, permitiendo que al llegar a unos de estos volúmenes seas incapaz de reconocer la identidad de las personas que allí se encuentran. Podemos ver en las siguientes dos figuras (6e y 6f) cómo hasta que no se han cerrado las puertas del lucernario y, con ello, la entrada de luz, no comienza a abrirse la puerta para que el usuario que ha recibido el efecto ceguera pueda llegar a su destino, así como la puerta para que los usuarios que esperaban a que se realizara todo este proceso, puedan acceder a este espacio. Otro aspecto a tener en cuenta en esta puerta de acceso es que está cubierta por una pantalla de leds que informa sobre los horarios de los acontecimientos que van a ocurrir en la ciudad, y va perdiendo densidad de información a medida que se acerca el momento en que la puerta pueda comenzar a abrirse.

18


DESAPARICIÓN

Indispensable en el juego del anonimato. Los adictos en el espacio común de salas, encuentran dispositivos para evitar que se pueda seguir su rastro, como podrían ser las roturas puntuales de las superficies de dispersión, o las esquinas vivas que poseen las salas, que en un instante les puede permitir ganar completa opacidad al cambiar de rumbo o seguir su recorrido.

SUPERFICIE DE DISPERSIÓN

Elemento de la ciudad situado en el espacio de salas que cumple una serie de requisitos y es esencial para el buen funcionamiento del sistema. El primero es el de generar una borrosidad de aquello que es visto a su través, lo que ayuda a no poder discernir los rostros de las personas y a mantener su anonimato. El segundo es el de acentuar el recorrido natural del usuario, fraccionándolo en puntos que permiten la desaparición y ocultación del usuario en otro tramo de su camino. El tercero y último sería la inclusión de mensajes dinámicos iluminados para el receptor, cuyo ojo, cegado, tan solo distingue correctamente lo luminoso, lo que hace que llame su atención y sirva de guía hacia la sala deseada.

BORROSIDAD

Cualidad de la superficie de dispersión, que al ser vista por el usuario, desdibuja las siluetas situadas detrás de ella imposibilitando la distinción de otros adictos, pero dejando pasar la luz que generan las salas, para evitar la pérdida de percepción de éstas.

19


20

Borrosidad


Superficies de dispersión: Otro de los dispositivos que ayudan a que se produzca el anonimato, junto al de gestión lumínica, es el de unas superficies/paredes de dispersión suaves en contraposición de las salas para facilitar la pérdida de visión de aquellos individuos que siguen el flujo de recorrido natural.

21


Salas de Theraphy Addiction Vol. 3 en planta baja

De este modo se consigue que cada individuo llegue sin ser visto al acceso de su sala de terapia (si esta se encuentra en la planta primera) o bien al ascensor que conduce a una sala de la planta segunda. Esto, junto a la coincidencia espacio-temporal hiperespecializada, por la que cada sala abre sus puertas con total puntualidad, permite la aglomeración de individuos en el acceso o ascensor de acceso que van a la misma sala; de modo que cada individuo sólo conocerá la identidad del resto de individuos que asistirán a su misma terapia en el acceso de la misma. Estas superficies de dispersión, no sólo actúan como dispositivo de anonimato sino que también se convierten en la estructura soporte de las salas de las segunda planta, lo que las convierte en un elemento indispensable del proyecto Blind City. 22


CONVOCATORIA

Importancia de reunir de manera efectiva y mediante diversos mecanismos a un grupo de gente en una franja horaria determinada con un error mínimo en el tiempo. Así se consigue una hiperespecialización espacio-temporal en la ciudad, donde cada pequeño universo funciona en una franja horaria y en una posición determinadas que son conocidas por los usuarios que forman parte de ellos, de forma que cada persona puede predecir que le espera en ese espacio-tiempo, aunque siempre está presente el efecto sorpresa que despierta el morbo del usuario.

CALIDEZ

Sensación de gran importancia que deben proporcionar los espacios en la ciudad, puesto que un ambiente propicio fomenta el bienestar del adicto, y por lo tanto esta comodidad de saberse en un espacio agradable se ve traducida en una experiencia terapéutica mucho más productiva y satisfactoria. Los pionerios de la terapia en grupo ya decían que es muy importante para la sanación de los pacientes el sentirse como en casa, de ahí que el número de personas que forman parte de una misma terapia sea reducido. Y no sólo el número de personas afectan en la calidez de este espacio, sino que hay otra serie de parámetros como el factor y tipo de iluminación, el mobiliario, la decoración e incluso la relación espacio-número de personas.

SUPERCONFIANZA

Que consideramos fundamental al estudiar la terapia, puesto que nos parecía uno de los valores más importantes que en ella se daba. No tanto la confianza con otro miembro del grupo, sino la confianza

23

COINCIDENCIA ESPACIO-TEMPORAL HIPERESPECIALIZADA ARTEFACTO PERSONAL (ALPHA5) La POSICIÓN ESPACIO-TEMPORAL y la IDENTIDAD de los PEQUEÑOS MUNDOS dentro de la ciudad SE PUEDEN CONOCER siempre que los busques. “La ciudad es un conjunto de pequeños mundos que funcionan libre y discontinuamente en el espacio-tiempo”. La POSICIÓN ESPACIO-TEMPORAL y la IDENTIDAD de los INDIVIDUOS dentro de la ciudad NO SE PUEDEN CONOCER. “La ciudad es un conjunto de individuos con identidades múltiples y desconocidos que son adictos a la terapia de grupo”. El Alpha 5 es un mecanismo que gestiona la inflación. Funciona acumulando y registrando la experiencia del individuo al que pertenece. Con hechos pasados (realidades registradas) y futuros (pronósticos basados en lo anterior) es capaz de parametrizar unos datos, traduciéndolos a una serie de mapas que permiten al individuo obtener un conocimiento mayor acerca de las convocatorias espacio-temporales que se dan lugar en la ciudad en el presente o futuro próximo, sugiriéndole acudir a una u otra según muestre un mayor grado de afinidad. ORDENADOR CENTRAL (ZORDOM) Registra todos los datos de cada uno de los artefactos personales y permite que la ciudad se vaya configurando a partir de los acontecimientos que ocurren en ella misma y adaptándose a sus necesidades.


24


CALIDEZ

Sensación de gran importancia que deben proporcionar los espacios en la ciudad, puesto que un ambiente propicio fomenta el bienestar del adicto, y por lo tanto esta comodidad de saberse en un espacio agradable se ve traducida en una experiencia terapéutica mucho más productiva y satisfactoria. Los pionerios de la terapia en grupo ya decían que es muy importante para la sanación de los pacientes el sentirse como en casa, de ahí que el número de personas que forman parte de una misma terapia sea reducido. Y no sólo el número de personas afectan en la calidez de este espacio, sino que hay otra serie de parámetros como el factor y tipo de iluminación, el mobiliario, la decoración e incluso la relación espacio-número de personas.

SUPERCONFIANZA

Que consideramos fundamental al estudiar la terapia, puesto que nos parecía uno de los valores más importantes que en ella se daba. No tanto la confianza con otro miembro del grupo, sino la confianza de depositar en lugar seguro aquellas confesiones que resultarían inconfesables en la ciudad base.

HOGAR

Lugar propio, el que se reconocen y al que sienten que pertenecen. Lugar que les permite ser ellos mismos en determinados momentos, pero poder seguir manteniendo el anonimato en otros. El usuario no teme en ningún momento el rechazo, pues la empatía y los vínculos son fuertes, a modo de familias emocionales encapsuladas espacio-temporalmente.

25

Otros de los aspectos importantes de esta ciudad son el mobiliario y la decoración, ya que forman un papel fundamental en conseguir la calidez que se requiere en todo espacio de terapia para que el usuario se sienta como en su propio hogar y alcance así la confianza necesaria para contar sus inquietudes, lo que en su día nos llevó a la siguiente tesis: “es una casa donde se alcanza el infinito imposible de la superconfianza”. En esta calidez también juega un papel determinante el número de individuos y el tipo de iluminación, así como su posición.


La calidez y la superconfianza van unidas porque una contribuye a la otra. Además de esto la calidez se consigue con espacios pequeños, un número de personas adecuado a cada sala, un mobiliario y una decoración casi doméstica y una iluminación acogedora. Iluminación en parte artificial, y en parte natural de forma cenital, que se consigue mediante la disposición movida de las piezas en vertical. La superconfianza no sólo se construye con la calidez, sino también con una serie de protocolos de gratitud pública; como el saludo inicial, el café como rompehielo, el propio testimonio, aplausos… y mediante el comportamiento afectivo familiar que se da en estas salas: abrazos, guiños, tono de voz…

26


Dilatación e hibridación de paredes

Relación grupogrupo familiar El grupo hace presente de forma viva y actual al grupo familiar primario en el que tantas de nuestras maneras de 27

sentir, pensar y actuar cobraron forma. Los manuales de terapia grupal hablan sin excepción de la transferencia múltiple. Es difícil ponderar exageradamente lo intenso de los sentimientos que se desarrollan en nosotros cuando entramos a formar parte de un grupo. Se puede decir que en tal situación reviven sutilmente muchas de las emociones que tenían

lugar en nuestro interior en los primeros años de nuestra vida. Y con esas emociones, han perdurado muchos de los procesos que originan nuestro malestar, y que surgen potentes en la situación de grupo. Algunas aportaciones de Melanie Klein: 1. La transferencia (múltiple en este caso), hace que toda relación contenga rasgos infan-


tiles, como gran dependencia, necesidad de ser guiado, desconfianza irracional. 2. Ansiedad de persecución es uno de los rasgos infantiles: cualquier malestar se ve como procedente de fuerzas hostiles exteriores (también el bienestar viene de “fuerzas buenas”). Los impulsos destructivos propios despiertan ansiedad de persecución. 3. Introyección y Proyección: en la edad adulta el juicio acerca del mundo exterior, nunca quedará libre del influjo del mundo interior. Introducir claridad en este mundo es tarea primordial del Grupo de terapia. 4. Objetos internos: Siempre se dan “fantasías inconscientes”, que son las representaciones del instinto, y que acaban por conformar un mundo interior muy influyente en la vida mental de la persona (la madre que ama, cuida, alimenta, es el primer objeto interno; siempre que la

ansiedad de persecución no sea demasiado grande). 5. La Proyección permite la Empatía: a no ser que sea muy hostil, y entonces la estorba. Una dosis de envidia acompaña siempre al hecho de recibir: el otro tiene algo que dar, pero puede guardárselo para sí: los silencios contienen envidias en este sentido. Grupo y Madre no son relaciones ajenas desde el punto de vista emocional. En ambas situaciones (Grupo - Madre) está presente la lucha entre dos polos: el polo de buscar compañía, fundirse con un Otro que da calor y ayuda, evitar la soledad, y el polo de quedarse aislado, separado y desprotegido. En las dos situaciones se viven experiencias de satisfacción y experiencias de frustración (recibo atención, escucha... pero, o no me comprenden del todo, o me asfixian y no me dejan la autonomía que yo desearía).

¿No nos recuerdan a nuestra niñez, no nos parecen infantiles, muchas de nuestras reacciones grupales en las que sentimos odio y amor a la vez, en las que ponemos en marcha mecanismos de defensa tan primitivos como la división de lo bueno y lo malo, y en las que nos identificamos proyectivamente? En segundo lugar, en el grupo se viven poderosamente sentimientos que tienen que ver con la antigua relación Hijo-Padre. Estar en un grupo siempre es ver cómo se despiertan en nosotros las viejas tensiones entre la rebeldía y el sometimiento frente al depositario de la autoridad. Tensiones que dan lugar, de forma muy viva, a vivencias de rivalidad entre hermanos/iguales.Efectivamente, un grupo da siempre origen a una red implícita de identificaciones, que va creando la Gestalt del grupo, la mentalidad grupal. El resultado de esta men 28


DILATACIÓN

Mecanismo que permite en el proyecto adaptar en la mayor medida posible tanto los espacios de sala como la luz que ésta posee, para así ampliar las posibilidades de la sala tanto para el acogimiento de un número diferente de personas, como para ser capaces de regular la entrada de luz natural, según el carácter que queramos darle a los encuentros de grupo, o éstos necesiten; no coartando así la libertad del usuario a configurar el espacio “a su medida”. Que las salas puedan sufrir dilataciones y contracciones es muy importante ya que afectan directamente en el grado de calidez del espacio, permitiendo que la relacion espacio interior y número de personas sea la adecuada en todo momento.

NATURALEZA

Parámetro que potencia la calidez de la estancia en la ciudad, que le otorga un carácter de tranquilidad, de regresión al lugar donde empezó todo, al viejo sueño de una vida tranquila y alejada de todo aquello que nos ha atormentado en la ciudad base superurbanizada, y nos ha hecho formar parte de la BlindCity, mejorando nuestra calidad de vida.

VISUALES

Que corresponden en las terapias convencionales a la disposición del mobiliario y la consecuente orientación del usuario en relación con el grupo, por lo que resultan fundamentales en la celebración de la terapia. Dependiendo de si existe jerarquía o no, la forma ovoidal resulta óptima, mientras que la circular sitúa a todos los miembros del grupo en una situación de igualdad, que podría corresponderse con las terapias sin terapeuta, o

29

talidad grupal, es que cada uno de los miembros del grupo siente cómo tiene a su disposición un canal afectivo y simbólico que le permite la expresión de lo más profundo y primitivo de sí mismo. Un clima en el que le es posible a cada uno asumir roles, establecer relaciones que canalicen tanto la agresión como el afecto. El grupo en la edad adulta, como lo fue la familia en los primeros años de la vida, facilita medios inapreciables para la madurez. Y esa es la primera y gran razón por la que un grupo sana. Porque permite elaborar (es decir, experimentar de forma repetida y cada vez más adaptada), las emociones, las ansiedades y los conflictos originarios de la vida humana.


Salas dilatantes & Usos hibridados Se trata de un ajuste de la dimensión en planta por parte de la sala de terapia, según el número de usuarios que allí se congreguen en un determinado espacio temporal terapéutico. Éste recogimiento y adaptación se considera un mecanismo potenciador de la calidez, en la medida en que favorece unas dimensiones que potencian la intimidad y la percepción, alejadas de mecanismos rígidos que pudieran dar lugar a la masificación de la estancia por parte del usuario, o a espacios demasiado amplios, que no pudieran “abrazar” a nuestros adictos. Cuando la inflación por parte de una sala alcance el límite, ésta será perfectamente capaz de abrazar a su vez salas contiguas que no registren ningún uso, o bien puedan ser susceptibles éstos de mezclarse y complementarse. Con esto se pretende de igual manera poder aumentar la estancia, y dar cabida a usos y combinaciones inesperadas. En la imagen de la izquierda podemos observar el mecanismo de dilatación de las salas en dos direcciones, desde la figura 6a hasta la 6c, que permitirá aumentar, como vemos abajo, la sala de terapia hasta cuatro veces su área. El sistema, como vemos en los desplegables, se compone de estructuras telescópicas que están atirantadas al techo y cuelgan de él, y pueden dilatarse en una dirección (6b) o en las dos (6c). El nuevo pavimento que surge será el constituido por unas cruces desplegables, que si bien podrían dejar pasar la luz y arruinar el sistema, al mismo tiempo que se amplían se desenrollan unas membranas tensadas que las cubren. En este instante queda un hueco central, que será ocupado por una tercera pieza sólida alojada debajo del suelo del primer nivel (ver sección 6ª), la cual será impulsada por un brazo telescópico desde abajo, nivelando el suelo y evitando el paso de luz en todo el proceso de dilatación. En el caso de las pareces, el crecimiento al ser unidireccional, simplemente unas membranas igualmente desenrollables situadas en los extremos de las piezas sólidas.

30


VISUALES

Que corresponden en las terapias convencionales a la disposición del mobiliario y la consecuente orientación del usuario en relación con el grupo, por lo que resultan fundamentales en la celebración de la terapia. Dependiendo de si existe jerarquía o no, la forma ovoidal resulta óptima, mientras que la circular sitúa a todos los miembros del grupo en una situación de igualdad, que podría corresponderse con las terapias sin terapeuta, o sin rango interno. Se desarrolló todo un estudio de posibilidades y de optimización de las visuales, para poder superar los desequilibrios de igualdad que poseían las terapias con disposiciones rectangulares. Sus esquinas constituían una disminución bastante significativa de la percepción del grupo por parte del usuario que allí se situaba, respecto de zonas como los centros de los lados menores, cuya visión era casi total.

PERCEPCIÓN

Casi total de las salas situadas en el frente en el acceso a la zona de terapia, ayudadas por los lucernarios que alcanzan el límite con la huerta y que permiten visualizar salas en el primer nivel de suelo que debido a su altura y a la posición del adicto sería imposible percibir. Otro aspecto espacial que facilita la percepción de las salas es la propia curvatura de los volúmenes que permite que en el acceso te situes en una posición elevada con respecto a esta ciudad interior consiguiendo un campo de visión mayor de la misma, lo que facilitará la orientación del usuario en ese estado máximo de ceguera en que se encontrará en el acceso.

31


32


33 Acceso a la zona de salas de Blind City


Algo que nos llamó la atención al entrar a este espacio de terapia fue la disposición de las mesas y sillas de forma rectangular, cuando en la imagen que siempre habíamos visto en las películas se seguía una disposición circular. En este punto comenzó un estudio intensivo de la relación entre la posición de las mesas-sillas y la capacidad visual y la jerarquía entre personajes dentro de la terapia. La disposición rectangular es la que más capacidad de personas tiene, pero contradice los principios de la terapia, ya que marca una fuerte jerarquía entre los miembros que la componen, cuando en su filosofía está la igualdad como principio de la sanación, e impide alcanzar una calidad visual, que sería lo idóneo para el correcto funcionamiento de la terapia. La famosa disposición circular de la terapia tampoco era la forma más adecuada, ya que mientras sí se conseguía una calidad visual, se perdía ese punto fijo conocido donde mirar (que ocuparía el representante del grupo del día) y que facilita el funcionamiento de la sesión. Por lo tanto, la disposición ideal de los miembros de la terapia sería en óvalo. La conclusión es que si en esta sala de terapia la disposición es rectangular, es porque las proporciones de la sala no son las correctas para un espacio con estos requerimientos funcionales. En la panorámica podemos situarnos desde el punto de vista del usuario en el momento exacto del acceso al primer nivel de salas. Desde que entra se encuentra arropado por las superficies informativas y de dispersión, que constantemente lanzan señales sencillas que el usuario es capaz de detectar por el carácter iluminado de éstas, que lo conduce hacia el tipo de terapia deseado. De la imagen se desprende el carácter de borrosidad que imprimen las superficies curvas adaptadas al recorrido natural, que no dejan discernir los objetos con claridad a su través, pero sí permiten percibir la iluminación de las salas, para que estas no se le oculten en ningún momento al adicto. También apreciamos la ligera pendiente que existe al entrar, que accelera el ritmo del usuario para conseguir que llegue a la zona de salas con un alto nivel de ceguera y de manera rápida.

34


Mensaje, atm贸sfera informativa, orden subliminal, cartel, pared, aviso, norma, indicador...

35


36


MENSAJE

Comunicados que consideramos fundamentales para conseguir influir en el comportamiento del usuario, aconsejarlo, informarlo o simplemente situarlo. Mecanismo que continuamos en la ciudad, pero a una escala mucho mayor.

INFORMACIÓN DINÁMICA

Salto cualitativo que se introduce en la ciudad respecto de las terapias convencionales, que pretendemos usar en superficies perceptibles por el usuario para ser capaces de mejorar, complementar y ampliar la información estática subliminal repetitiva y a menudo inefectiva que resultó del estudio de carteles.

SORPRESA

Idea de incertidumbre casi total que nos pareció atractiva tratar, a la hora de proteger el anonimato del adicto, y retirar esta capa en el espacio de terapia, momento en el que descubre quienes son aquellos que le acompañarán en la sesión.

STRIPTEASE

Apertura personal gradual hacia los demás miembros que conforman el grupo, en tres niveles más o menos diferenciados. El nivel de espacio de circulación, donde no habría relación grupal. El nivel preterapéutico, que se encuentra situado inmediatamente al lado del acceso a la sala, y constituye un espacio de espera a la terapia, con un mayor grado de iluminación, para ser capaces de relacionarnos con miembros de nuestra futura terapia, que ya no se nos ocultan, sino que se nos van presentando gradualmente. El nivel de terapia, donde cada

37


Otro aspecto que también nos sorprendió de la terapia es la importancia que se le da al plano vertical o pared, que se convierte en un ciudadano que habla a través de carteles, que transmiten mensajes más allá de la pura información, digamos que “las paredes son un ciudadano que se salta las normas. No sugiere, sino que ordena”. Estas órdenes de los carteles se transmiten al usuario mediante mensajes subliminales del tipo: “Si no asistes a las reuniones de A.A. no preguntes por qué recaes”, “lo que aquí se dice, aquí se queda” o “viva y deje vivir”; órdenes que deben transmitir estos ciudadanos estáticos, ya que el resto de ciudadanos nunca puede decir a los demás lo que se tiene que hacer, como mucho sugerirlo. Relacionado con este tema surgió un estudio para la optimización de los carteles que básicamente consistió en hacer dos tipos de análisis, uno de sus características físicas(tamaño del cartel, tamaño de letra, altura, color y contraste) y otro del tipo de mensaje, y comparar sus resultados. Cada análisis daba como resultado un rango de actuación del cartel, de modo que si ambos resultados coincidían la optimización del cartel era la máxima. Otra de las adicciones de nuestros habitantes es el diálogo con los habitantes verticales, que son las paredes. Estas son los únicos individuos con las que pueden mantener una conversación sin ningún tipo de filtración de la información. Por lo tanto, su existencia en la ciudad es tan importante como los individuos que hay en ella. Pero sí es verdad que existe una diferenciación entre los mensajes que pueden transmitir las paredes que dan a los espacios comunes y las del interior de las salas. En el interior se da una información más privada, propia de la sala mientras que en el exterior se da una información de interés público. ORTODOXIAS SEGUIDAS Estética del “toy”: Escogida por la sencillez e inmediatez de sus mensajes, que son directos al usuario, en este caso el adicto cegado. Éste va en busca de una imagen, un color, un símbolo o icono que le lleve con el grupo de la manera más rápida posible. Atmósferas informativas :Que son utilizadas para enviar los mensajes y aclarar las rutas de acceso a las salas de celebración de la terapia, así como para situar mensajes subliminales por parte del sistema en forma de carteles, que alterarán el comportamiento de los adictos ajustándolo a las necesidades de la TherapyCity. Esta multiplicidad de señales que se ofrecen al usuario simultáneamente acerca de las salas, hace imposible el conocimiento del destino de los demás adictos, por lo que también constituye un mecanismo potenciador del anonimato, o al menos, conservador de éste en un mismo grado. 38


39


En esta imagen, podemos ver las posibilidades de flexibilidad del lucernario y los elementos que los componen. Éstos son tres. El primero es una estructura fija que rigidiza el conjunto impidiendo que se comprima y así mantener su carácter troncocónico. El segundo elemento, es una estructura móvil directamente vinculada a la fija y que gira tangente a ella desde la máxima amplitud de sección (0º) hasta el cierre total (180º), ambas graduaciones aproximadas a través de maqueta del sistema. El tercer elemento sería la membrana elástica, que tendría como antes comentábamos un tratamiento de translucidez, y podría ser susceptible de ser tratada con mensajes o símbolos que pudiera reconocer el usuario. El cierre o apertura de estos lucernarios, informa al usuario del posible número de personas que hay en la sala, del ambiente que se vive en esta (diurno, íntimo, etc.) y si ésta se encuentra en activo o no, pues estos lucernarios se cerrarán haciendo desaparecer perceptivamente la sala al no otorgarle luz si esta se encuentra en desuso. 40


41 Mapa emocional de la experiencia en Alcoh贸licos An贸nimos.


Situándonos en este punto del proyecto, dos semanas después de su comienzo, todavía no habíamos podido conseguir entrar a esta ciudad puesta en funcionamiento, ya que sólo nos dieron permiso de visitarla fuera de su convocatoria. Ya no sabemos si por la curiosidad de ver cómo todos esos aspectos estudiados de la terapia entraban en funcionamiento o por la necesidad de representar cuanto allí sucedía, el miércoles 4 de No-

viembre de 2009 decidimos hacernos pasar por alcohólicos para poder acceder verdaderamente a esta ciudad, sin ningún tipo de limitación. La verdad que fue una experiencia inolvidable. Por un día formamos parte de esta ciudad. El modo en que allí nos trataron y en que ellos se trataban entre sí, además del seguimiento de una serie de protocolos de gratitud pública: saludos, abrazos, palabras e incluso el propio café, hizo que verificáramos nuestra tesis “es la ciudad de los agradeci-

dos crónicos”. Por otro lado, también esta experiencia nos hizo ser conscientes de la importancia que tiene el vínculo común y el respeto que hay entre todos los habitantes de esta ciudad para el progreso y la evolución de la misma, vínculo que incluso se produce entre personas totalmente desconocidas, como la identificación que tuvo un individuo que era prácticamente nuevo en la ciudad con nosotros que éramos “los recién llegados”.

42


SORPRESA Idea de incertidumbre casi total que nos pareció atractiva tratar, a la hora de proteger el anonimato del adicto, y retirar esta capa en el espacio de terapia, momento en el que descubre quienes son aquellos que le acompañarán en la sesión. Así, factores emocionales como el reencuentro, la incertidumbre ante lo que se presenta apasionante, la seducción, etc. es lo que nos gustaría reunir en el usuario de BlindCity. Un estudio sobre la adicción a internet señalaba a lo inesperado como raíz de la adicción y constante búsqueda por parte del usuario, ya que el siguiente “Click” constituía para él una sorpresa, lo que le llevaba a perder la noción del tiempo y sentirse profundamente hechizado. De la misma manera queremos potenciar en nuestros adictos esa sensación de lugar de la perpetua sorpresa.

STRIPTEASE Apertura personal gradual hacia los demás miembros que conforman el grupo, en tres niveles: El nivel de espacio de circulación, donde no habría relación grupal. El nivel preterapéutico, que se encuentra situado al lado del acceso a la sala, y constituye un espacio de espera a la terapia, con un mayor grado de iluminación, para ser capaces de relacionarnos con miembros de nuestra futura terapia, que se nos van presentando gradualmente. El nivel de terapia, donde cada miembro se expone públicamente al grupo, tanto física como emocionalmente.

43


Up there? 44


En este caso escogemos una sala en altura para una mejor comprensión y riqueza de situaciones. De abajo hacia arriba, comenzamos viendo un grupo de personas reunidas en torno al acceso en ascensor. Esto es así, porque consideramos desde un principio que la terapia no empezaba con el espacio terapéutico, sino que las conversaciones y la toma de contacto previa era una herramienta poderosa para acomodar al usuario y de alguna manera romper el hielo. Así, los situamos en un espacio abrazado por una superficie de dispersión, que los protege de las miradas de aquellos que merodeen por la 45

Espacio de terapia. Elementos y situaciones.

En esta imagen nos adentramos ya en la realidad de la sala y en la articulación de todos los mecanismos que la componen para que funcione de manera correcta.


zona, y aumentamos la iluminación un grado para que sean capaces de verse y también adaptar su visión. Así conseguiremos que el acceso posterior a la luz sea más cómodo y rápido. El usuario que sube al ascensor, lo hace desde el centro de la sala, ya que en la mayoría de terapias es el lugar cuyo suelo apenas se utiliza (por situarse todos perimetralmente) y así posibilitar que la sala (que vemos totalmente dilatada) sea capaz de crecer desde el centro y este hueco quede inalterado. En cuanto a la sala y al lucernario, comentar que el material que los limita debe ser translúcido pero en una medida muy pequeña, ya que tiene que hacer perceptible su presencia, pero no arruinar la oscuridad que predomina en la zona común.

46


GRUPO

Idea en la cual hemos girado a la hora de entender la ciudad y proyectarla, carente de número exacto, pero con la garantía de funcionamiento eficaz a pesar del desconocimiento personal, experiencia que obtuvimos en la fase de permanencia.

CATARSIS Efecto que causa al usuario la terapia de grupo y las experiencias que en ella comparte, aquello que lo convirtió en adicto y aquello que anhela. Este objetivo constituye la perpetua búsqueda del ciudadano, que necesita del testimonio de otros y de la liberación del suyo propio para alcanzar la sobriedad, la purificación. Cada anécdota, cada encuentro, cada abrazo, cada aplauso, proporciona al adicto su dosis particular, para la continuación de la búsqueda.

EMPATÍA

AGRADECIMIENTO Como protocolo reinante en la

47

Propuestas de mensajes.

Mecanismo que hace posible la catarsis. Sentimiento de aceptación y comprensión, de visualizarse en el grupo, así como reforzar la idea de hallarse en el lugar donde encaja, y si no es así, continuar esa búsqueda. Esta empatía se ve hiper-reforzada por la especialización que hay en cuento a terapias y matices en Blind City, lo que ayudará a que en cada sala el grupo existente comparta un estilo, gusto o punto de vista, de entre todos los que conforman su personalidad, casi análogo a todos los miembros del grupo en el que se halla.


La necesidad de los habitantes de realizar TODO en grupo, además de que todos los individuos que realizan algo en grupo tienen que verse cara a cara, se convierte en una imposición directa a la distribución espacial.

Con estos criterios las salas podrán adaptarse a 10, 20 y 40 personas, dependiendo del uso que se dé en su interior.

grupo.

El hecho de que los ascensores sean circulares lleva a que todos se vean. De este modo en ningún Otro de los aspectos que momento dentro de la condiciona esta necesidad ciudad se dejará de estar de que todo sea en gruen grupo: accedes a la po y todos se vean, es el ciudad e inmediatamente Las salas de terapia tienen de los espacios comunes coges un transportador una forma ovalada, ya que entre sala y sala. vertical, en grupo, en la es la que mejor optimiplanta 8 bajas para coger za esa relación visual y Los espacios comunes otro transportador hoademás permite que haya estarán gobernados por la rizontal, en grupo, para una posición de jerarquía, multitud de transportado- finalmente llegar a la sala que ocupará la persona res que simultáneamente de destino donde contique más experiencia tenga llevan a la gente en GRU- nuar en terapia de grupo. dentro de esa terapia, y POS DE 10 de un lado que por lo tanto también a otro. Esto obliga a que será más adicta. incluso los desplazamientos de sala a sala sean en

48


Efecto que causa al usuario la terapia de grupo y las experiencias que en ella comparte, aquello que lo convirtió en adicto y aquello que anhela. Este objetivo constituye la perpetua búsqueda del ciudadano, que necesita del testimonio de otros y de la liberación del suyo propio para alcanzar la sobriedad, la purificación. Cada anécdota, cada encuentro, cada abrazo, cada aplauso, proporciona al adicto su dosis particular, para la continuación de la búsqueda.

EMPATÍA Mecanismo que hace posible la catarsis. Sentimiento de aceptación y comprensión, de visualizarse en el grupo, así como reforzar la idea de hallarse en el lugar donde encaja, y si no es así, continuar esa búsqueda. Esta empatía se ve hiper-reforzada por la especialización que hay en cuento a terapias y matices en Blind City, lo que ayudará a que en cada sala el grupo existente comparta un estilo, gusto o punto de vista, de entre todos los que conforman su personalidad, casi análogo a todos los miembros del grupo en el que se halla.

AGRADECIMIENTO Como protocolo reinante en la ciudad, tomado de la tradición de terapia de grupo en la ciudad base. Refuerza el sentimiento de unión y de respeto al compañero, que es quien nos escucha y quien nos habla, y en relación con la ciudad, mediante el trabajo, que posibilita el funcionamiento de ésta. Este aspecto constituye todo un modo de vida, ya que es el que empuja al adicto a ofrecer tiempo de trabajo para perpetuar la existencia y fomentar el desarrollo de la ciudad.

49

Situaciones en Therapy CIty vol.2

CATARSIS


Fight Club (1999)

“Era un centro pequeño y cálido alrededor del cual se agrupaba la vida de ese mundo.”

“A través de este cuerpo se genera un espíritu colectivo, que no es otro que la voluntad de agradecer a la TherapyCity los servicios que nos presta, sintiéndonos parte de ella. Siendo ella. Por tanto, hablar de dinero en esta ciudad es algo impensable, ya que todas las acciones en ella se hacen por agradecimiento y en beneficio del grupo, de la ciudad.”

50


APLAUSO Realidad de las terapias, cuya esencia, la de reforzar la confianza de los miembros del grupo, aumentar su autoaceptación y agradecerles su aportación, nos parecieron métodos cuya esencia era muy interesante, traducibles al proyecto y susceptibles de ser reinterpretados en éste.

ARROPE / ABRAZO Tanto por parte del grupo como de la ciudad. Ésta, en todo momento envía al usuario información que puede ser de utilidad y protege su anonimato, así como le brinda la oportunidad de dar rienda suelta a su adicción.

CAFE Como primer peldaño en la idea de autosuficiencia y mecanismo unificador del grupo, así como potenciador de la calidez y de la sensación de tranquilidad.

MORBO Por parte del usuario en dos espacios principalmente. En el de recorrido entre salas, en relación con los demás adictos misteriosos que siguen determinadas señales que quizá nosotros no busque-

51

Propuesta de carteles.

En alcohólicos anónimos, por ejemplo, el café es una tradición muy importante, que sin restar seriedad a la terapia, ayuda a los miembros a sentirse entre amigos, debatiendo sobre algo como se hace con un buen café.

Onceuponatime..

Entre los pioneros de la terapia de grupo se encuentra Joseph Pratt (1922), internista que ya en 1905, preocupado por aquellos pacientes pobres en recursos económicos, que no se pueden permitir un tratamiento hospitalario, decide organizar con ellos unos grupos de apoyo que les sirvan de ayuda y de instrucción acerca de la conducta a seguir hasta su curación. El trabajo con grupos ad-


-

quiere desde este momento el aire de “tratamiento”. Pratt trabajaba en un ambulatorio de Boston (Massachusetts) y los enfermos eran tuberculosos. Los grupos que se formaron eran de unos 20 enfermos, y la actividad al comienzo se pareció mucho a una clase: Pratt instruía a los miembros de cada grupo sobre cómo alimentarse, como organizar su descanso y su trabajo, en el ambiente familiar que debían soportar, ya que no podían ser atendidos en el hospital. Los asistentes que cumplían mejor el régimen propuesto eran promovidos a las primeras filas del aula, según una situación de escalafón o status claramente establecido. El médico asumía el rol de una figura parental idealizada. Inspeccionaba los registros diarios que realizaban los pacientesde su temperatura, pulso, ingesta de alimentos, tiempo de permanencia en el exterior y otros datos, con la finalidad de estimularlos para que perseveraran en el programa. Pero pronto advirtió que, con el paso del tiempo, más importante que sus palabras era el clima que se creaba en el

grupo mismo. Los miembros, notaba, eran, unos para otros, una poderosa arma de apoyo mutuo. Pratt observó que tenían un arma en sus manos que ningún hospital les podía proporcionar: la fuerza del vínculo común que les proporcionaba la enfermedad común a todos ellos. Fue el primero en descubrir la importancia que tiene para toda curación el recibir información adecuada, el recibir consejos sensatos, el verse apoyados por otras personas en situación semejante, y el que los pacientes se identificaran unos con otros de forma espontánea y cordial.

americanos y británicos se convirtieron en semillero de expertos en terapia de grupo. Es la etapa del auge de la terapia grupal. Llega el influjo de la “dinámica del grupo”. Va a comenzar la batalla de los grupalistas frente a los individualistas. De los partidarios del análisis individual en grupo, frente a los partidarios de la terapia de grupo. Nombres tan bien conocidos como S.h.Foulkes, wilfred r. Bion o Ezriel, todos ellos ingleses, reniegan en cierto modo de sus orígenes psicoanalíticos. Reivindican para el grupo un mayor protagonismo. Porque es el grupo como totalidad el que cura, no la mera Tras la muerte de Lewin, relación transferencial con en 1947, que coincide con varias personas individuael inicio de la Segunda les a la vez. Por primera vez Guerra Mundial, la terapia la Psicología Clínica va a de grupo cobró un llamati- tomar en consideración a vo impulso y una creciente aquella rama de la psicolopopularidad. Debido a gía que ha tratado al grupo la abundancia de casos como una realidad sui gepsiquiátricos, los pocos psi- neris y una posible unidad quiatras militares existentes de análisis: la psicología se vieron obligados a utili- social. zar métodos de grupo por pura necesidad, debido a la escasez económica de los pacientes y la proliferación de las neurosis. De esta forma, los hospitales militares

52


53 Propuesta de carteles.


Desarrollo de la sesión terapéutica.

La permanencia en una convocatoria de esta ciudad nos permitió realizar un dibujo en el que aparecen superpuestos todos los momentos clave y movimientos que allí suceden, entre los que hay que destacar el comienzo, momento café, lectura de los 12 pasos, experiencias, séptima, oración de serenidad y fin de la sesión. El café juega un papel importante dentro de la terapia, convirtiéndose en el rompehielo, llevando a conversaciones más informales. El cafetero se va turnando entre las sesiones y rodea la mesa rectangular ofreciendo café a todos los allí presentes; si alguien quiere repetir se lo tiene que comunicar a este. Cuando alguien quiere contar su experiencia pide la palabra, el apuntador toma nota y seguidamente el moderador le concede su turno. En este turno de palabra cada uno es libre de decidir qué contar, aunque no se corresponda con el tema del día. Cuando uno habla, los demás escuchan donde no hay lugar para la réplica. Aquí la comunicación visual es muy importante, ya que no se puede hablar mientras otro habla pero sí hacer gestos que indiquen que tienes algo que sugerir a esa persona. Por otro lado, cada uno también es libre de decidir cuándo abandonar tanto la sesión, como el grupo, siempre que se haga con el debido respeto.

54


MORBO Por parte del usuario en dos espacios principalmente. En el de recorrido entre salas, en relación con los demás adictos misteriosos que siguen determinadas señales que quizá nosotros no busquemos, así como en el espacio de cubierta, donde la amplitud de sección del lucernario puede mostrarnos, de manera no totalmente nítida, una parte de aquello que sucede en el interior. Así, el adicto curioso podrá pasear por la zona de cultivo y descubrir una parte de aquello que en principio se lo oculta, lo que puede servir a la sala de reclamo al aumentar su intriga. La zona que vislumbrará será la central, lugar menos ocupado en las terapias de grupo, por lo que en ningún caso se pondrá en peligro el anonimato del sistema.

AUTOSUFICIENCIA Capacidad de la ciudad, de lo desarrollado, de autoabastecerse mediante la generación y posterior manipulación de materias primas de aplicación directa en los usos de la ciudad, mediante el neodonativo, que sería el trabajo del adicto.

55

Fragmento de cubierta. BlindCity

Como primer peldaño en la idea de autosuficiencia y mecanismo unificador del grupo, así como potenciador de la calidez y de la sensación de tranquilidad. En alcohólicos anónimos, por ejemplo, el café es una tradición muy importante, que sin restar seriedad a la terapia, ayuda a los miembros a sentirse entre amigos, debatiendo sobre algo como se hace con un buen café.

Situaciones en Therapy CIty vol.2

CAFE


Pratt trabajaba en un ambulatorio de Boston (Massachusetts) y los enfermos eran tuberculosos. Los grupos que se formaron eran de unos 20 enfermos, y la actividad al comienzo se pareció mucho a una clase: Pratt instruía a los miembros de cada grupo sobre cómo alimentarse, como organizar su descanso y su trabajo, en el ambiente familiar que debían soportar, ya que no podían ser atendidos en el hospital. Los asistentes que cumplían mejor el régimen propuesto eran promovidos a las primeras filas del aula, según una situación de escalafón o status claramente establecido. El médico asumía el rol de una figura parental idealizada. Inspeccionaba los registros diarios que realizaban los pacientesde su temperatura, pulso, ingesta de alimentos, tiempo de permanencia en el exterior y otros datos, con la finalidad de estimularlos para que perseveraran en el programa. Pero pronto advirtió que, con el paso del tiempo, más importante que sus palabras era el clima que se creaba en el grupo mismo. Los miembros, notaba, eran, unos para otros, una poderosa arma de apoyo mutuo. Pratt observó que tenían un arma en sus manos que ningún hospital les podía proporcionar: la fuerza del vínculo común que les proporcionaba la enfermedad común a todos ellos. Fue el primero en descubrir la importancia que tiene para toda curación el recibir información adecuada, el recibir consejos sensatos, el verse apoyados por otras personas en situación semejante, y el que los pacientes se identificaran unos con otros de forma espontánea y cordial. Tras la muerte de Lewin, en 1947, que coincide con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, la terapia de grupo cobró un llamativo impulso y una creciente popularidad. Debido a la abundancia de casos psiquiátricos, los pocos psiquiatras militares existentes se vieron obligados a utilizar métodos de grupo por pura necesidad, debido a la escasez económica de los pacientes y la proliferación de las neurosis. De esta forma, los hospitales militares americanos y británicos se convirtieron en semillero de expertos en terapia de grupo. Es la etapa del auge de la terapia grupal. Llega el influjo de la “dinámica del grupo”. Va a comenzar la batalla de los grupalistas frente a los individualistas. De los partidarios del análisis individual en grupo, frente a los partidarios de la terapia de grupo. Nombres tan bien conocidos como S.h.Foulkes, wilfred r. Bion o Ezriel, todos ellos ingleses, reniegan en cierto modo de sus orígenes psicoanalíticos. Reivindican para el grupo un mayor protagonismo. Porque es el grupo como totalidad el que cura, no la mera relación transferencial con varias personas individuales a la vez. Por primera vez la Psicología Clínica va a tomar en consideración a aquella rama de la psicología que ha tratado al grupo como una realidad sui generis y una posible unidad de análisis: la psicología social.

56


Poco antes de que termine la sesión todos realizan con las manos cogidas la siguiente oración de serenidad: “Señor concédeme serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, valor para cambiar las que sí puedo y sabiduría para distinguir la diferencia. Felices 24 horas.”

57


Otro de los momentos importantes de esta ciudad es cuando se pasa la séptima, que es la contribución económica que hace cada miembro del grupo y que supone el único medio de financiamiento del grupo, de modo que es una ciudad autosuficiente donde la donación es voluntaria. Todo se hace por agradecimiento al resto de ciudadanos y a la ciudad en general. En la séptima el apuntador pasa una bolsa por cada miembro del grupo en la que introducen el dinero con su mano cerrada y la sacan abierta para evitar que se saque dinero y permitir que el aporte sea totalmente voluntario sin sentir la presión del resto. 58


AUTOSUFICIENCIA Capacidad de la ciudad, de lo desarrollado, de autoabastecerse mediante la generación y posterior manipulación de materias primas de aplicación directa en los usos de la ciudad, mediante el neodonativo, que sería el trabajo del adicto. Éste trabajo por y para la ciudad introduce un salto cualitativo respecto de lo que se llevaba a cabo en las terapias de la ciudad base: aquí no existiría voluntad lucrativa por parte del usuario. La ciudad, el gran terapeuta, le sugiere una serie de trabajos, y la gratitud que le profesa le obliga moralmente a colaborar para asegurar el continuo desarrollo de la ciudad así como perpetuar su estancia en ella.

De cuatro tipos diferentes: El primero, es el elevador destinado a conducir las materias primas a la sala de manipulación de alimentos. Va desde el nivel de salas 1, -aunque no pertenece a él- hasta la zona de trabajo en el nivel 3. El segundo es el que conecta la zona de trabajo con las salas apoyadas en el nivel 1, cuya función es subir todo tipo de materias que requiera la sala de terapia. El tercero es el que pertenecería a las salas colgantes del nivel 1, cuya única diferencia con el anterior sería que este elevador constituye también el acceso a la sala de terapia. El cuarto, situado en el nivel 2, sirve exclusivamente para acceder a las salas colgantes de ese nivel, que por sus características no necesitan de conexión con la zona de producción.

59

Sala de producción. BlindCity.

ELEVADORES


Como ciudad autosuficiente, otra de las tesis de la terapia, planteamos el aprovechamiento de la envolvente superior de los vol煤menes no s贸lo como zona transitable sino como zona de abastecimiento colectivo, generador de materias primas. 60


Y esas galletas apiladas y llenas de adictos, estaban en realidad vacías. Nos encontrábamos ante la mediocre búsqueda de la esencia de una ciudad que no se planteó como tal desde el principio. Nuestro respeto incondicional hacia las salas de terapia como elementos unitarios nos había bloqueado el paso hacia la verdadera TherapyCity. Hemos comprobado que la inflación te vence si la subestimas, y ésta nos ganó la primera batalla. No podemos alojar actividades diversas y complejas en espacios que se repiten iguales, situándolos indiscriminadamente. Puede que así funcione una sola terapia de grupo, pero no una TherapyCity. No podemos pensar que esta ciudad se abastece por el poder divino, ya que ni siquiera una sala de terapia simple lo hace. Olvidamos por com-

61

pleto el cometido de cada adicto del grupo, otorgándole derechos, pero no deberes. Así un habitante de la ciudad, como crónico agradecido, debería devolverle a ésta todo lo que ella le da, trabajando para su desarrollo. No existe así mas beneficio personal que el poder extender en el tiempo la adicción, dándole rienda suelta en TherapyCity.

manos de los ciudadanos. Si en una sala de alcohólicos se aporta dinero, aquí tan sólo puede ofrecerse trabajo. Y trabajo es lo único que la ciudad necesita. Se hacía así necesaria la producción de todo aquello que hacía falta, y la reutilización de todo aquello que sobraba.

Sistema de abastecimiento: El sistema de La mente ciudadana, abastecimiento no se adicta al grupo, neceentiende en nuestra sitaba un cuerpo para ciudad únicamente vivir. Y así, echando la como los espacios donvista hacia lo aprendido, de se produce aquello recordamos que ésta necesario para la vida, era “la ciudad de Juan sino que estos mismos Palomo”. Apartamos espacios son mecaesa tesis desde un prin- nismos importantes de cipio, para más tarde socialización dentro de darnos cuenta de que la Therapy addiction. ella era la llave para La yuxtaposición de los construir esta ciudad. programas de los espacios de abastecimiento Se hacía necesaria una hace que en la ciudad estructura, un cuerpo, pueda ocurrir lo inespeun orden en el cual rado. Lo mismo estás funcionar. La ciudad es pasando por una planun engranaje que busca tación de maíz, que por ser autosuficiente y un bosque de abetos, perpetuarse en el tiem- que por una piara, que po, generando tantos por un lago… Y esto no recursos como esté en sólo sucede al recorrer


los espacios de abastecimiento, sino que se traslada al resto de la ciudad.

matiz. Las personas con más puntos de autoridad dentro de la ciudad cuentan con unos dispositivos que les informa acerca de la cantidad de productos por día, así como de la posible escasez de alguno de ellos. De este modo, en función de las exigencias que tiene la ciudad en cada momento, se escribirán automáticamente unos mensajes subliminales (que siempre pueden controlar estas personas respetadas) que recorrerán toda la ciudad. Y aquí está ese pequeño matiz, ya que los ciudadanos son libres pero siempre van a estar influenciados por esos mensajes subliminales, que de forma indirecta dicen lo que se tiene que hacer, es decir, lo sugieren.

las conexiones entre ambos mediante el cambio de curvatura. El propio cambio de curvatura es el que genera un espacio libre entre el suelo del volumen convexo y el suelo de la ciudad que se destina a la zona de producción antes nombrada; y también el que permite la especialización de las zonas de cultivo, siendo de regadío aquellas situadas en la parte cóncava, y de secano las de la parte convexa. En el punto más alto de la ciudad aparece un elemento estructural (15) que, a su vez, permitirá el depósito de materias primas, para su posterior elaboración y transporte en la zona de producción. Por otro lado, en el punto más bajo del nivel de cubiertas aparecerá otro elemento estructural (13), que en este caso servirá también como depósito de agua de lluvia y de riego.

Por otro lado, es importante entender que en una terapia de grupo cada uno es libre de sus acciones, por tanto en nuestra ciudad todas las personas serían libres de elegir su trabajo, y lo podrían cambiar cuando quisieran, al igual que ocurría en los falansterios. La diferencia es que aquí los salarios se sustituyen por puntos de agradecimiento, de modo que cuantos más puntos de agradecimiento tenga un habitante más reconocido y respetado estará por el resto. De este modo, nadie está obligado a trabajar pero la misma adicción al agradecimiento al grupo hará que la ciudad funcione a un ritmo desen- TherapyAddiction frenado. En la sección que apaComo hemos dicho rece representada en cada uno es libre de la figura 2 se aprecia sus acciones y de mucho mejor la posición BLINDcity elegir su trabajo, pero de cada uno de estos esto tiene un pequeño volúmenes, así como

62


De cuatro tipos diferentes: El primero, es el elevador destinado a conducir las materias primas a la sala de manipulación de alimentos. Va desde el nivel de salas 1, -aunque no pertenece a él- hasta la zona de trabajo en el nivel 3. El segundo es el que conecta la zona de trabajo con las salas apoyadas en el nivel 1, cuya función es subir todo tipo de materias que requiera la sala de terapia. El tercero es el que pertenecería a las salas colgantes del nivel 1, cuya única diferencia con el anterior sería que este elevador constituye también el acceso a la sala de terapia. El cuarto, situado en el nivel 2, sirve exclusivamente para acceder a las salas colgantes de ese nivel, que por sus características no necesitan de conexión con la zona de producción.

HIPER

ESPECIALIZACION

Bondad que ofrece la inflación que se da en el paso de la sala de terapia a la ciudad terapéutica, que permite que el mayor número de salas pueda acoger terapias más singulares y porqué no, descubrir otras nuevas. Esta situación aumenta la empatía entre los miembros del grupo, por lo que aumentará las probabilidades de conseguir un encuentro satisfactorio.

CRECIMIENTO Cualidad que posee la ciudad, que al zonificarse en volúmenes que se articulan unos con otros, permite

63

SItuaciones en la ciudad Therapy Addiction vol 2.0

ELEVADORES


Resultados de búsqueda Alpha5.

Prppuesta de mensaje.

Las salas menos comprometidas o más públicas se disponen en el perímetro, mientras que las más privadas o más comprometidas están situadas en el centro para evitar enfrentamientos incómodos de miradas. Las salas son rectangulares para que, gracias a las esquinas, se consigan giros bruscos que potencien todavía más el anonimato.

BLINDcity se compone de dos volúmenes situados a distinto nivel, siendo uno de ellos cóncavo y el otro convexo para establecer una conexión entre ambos. Estos volúmenes, a su vez, constan de tres superficies situadas a distinto nivel, generando una serie de espacios internos interconectados entre sí. En la axonometría explosionada que se representa en la figura 1 se puede ver que en la superficie superior encontramos la cubierta de ambos volúmenes, siendo convexa la del volumen superior (1) y cóncava la del volumen situado en un nivel inferior (2); y una superficie plana que permite el paso de uno a otro por el exterior de la ciudad. Estas cubiertas están destinadas a zonas de cultivo para permitir conseguir el mayor grado posible de autosuficiencia de la ciudad (siendo una de las tesis de nuestra ciudad base), y a zonas de paso. Las cubiertas de ambos volúmenes presentan una serie de perforaciones circulares (4) y poligonales (5) que permiten la entrada de luz tanto al interior de las salas como al interior de los accesos de un volumen al otro. Esta iluminación natural estará controlada mediante lucernarios móviles que conectan todas las salas con

64


AxonometrĂ­a explosionada de BlindCity.

esta superficie de cubierta (4b) y tambiĂŠn los accesos de un volumen al otro (5b), permitiendo que se produzca el mayor contraste posible entre luz y sombra y, asĂ­, el efecto ceguera deseado en los usuarios de nuestra ciudad para que se mantenga el anonimato deseado (siendo otra de las tesis de nuestra ciudad base). En cuanto a las salas de terapia (7), aparecen dos niveles: un primer nivel de salas apoyadas directamente sobre las superficies intermedias que hacen de suelo (11) y (12), y un segundo nivel de salas suspendidas de las superficies de cubierta mediante

65


cables, y apoyadas sobre la superficie que recubre los elevadores mecรกnicos (8) y (9), y sobre las superficies de dispersiรณn (10), que aparecen entre las salas del primer nivel. Todas las salas estรกn conectadas en su punto central a estos elevadores mecรกnicos que llegan hasta la zona de producciรณn situada en el nivel inferior (14), permitiendo el suministro a todas ellas, y el acceso a las salas situadas en el nivel superior desde el nivel intermedio o suelo de cada volumen (11) y (12).

66


CRECIMIENTO Cualidad que posee la ciudad, que al zonificarse en volúmenes que se articulan unos con otros, permite crecer en dos dimensiones, guardando la proporción salas/cultivo.

RECORRIDO NATURAL Que hemos pretendido que tenga la ciudad, para aumentar la accesibilidad de sus espacios y la continuidad espacial, haciendo los recorridos más comprensibles por el usuario y conectando los diferentes estratos de la manera menos enrevesada posible.

ILUMINACION Cualidad indispensable de las salas, que han de iluminarse sin generar luz, para mantener la oscuridad en la sala, permitiéndoles ser perceptibles por el usuario cegado.

ATMÓSFERA Idea de espacios tratados de manera muy diferente, tanto en amplitud psicológica, como en nivel lumínico, nivel de elementos naturales, nivel de relación, etc. que constituyen las partes de este multiverso que es la ciudad.

SORPRESA Modulación de BlindCity.

Idea de incertidumbre casi total que nos pareció atractiva tratar, a la hora de proteger el anonimato del adicto, y retirar esta capa en el espacio de terapia, momento en el que descubre quienes son aquellos que le acompañarán en la sesión. Así, factores emocionales como el reencuentro, la incertidumbre ante

67

Estructura de ciudad: Manteniendo la misma disposición de ocupación espacial que se planteo en el último instante, el siguiente paso es abrirla para dar cabida a un crecimiento natural de ésta, otorgándole un carácter lineal. La ciudad mantiene la sección, pero se desarrolla indefinidamente. A mayor número de habitantes se necesitará una superficie mayor para generar productos de consumo. La ciudad se vuelca a ese gran espacio natural generador de materias primas, generador de vida. Este espacio se consolida como el resultado más extraordinario del aprovechamiento de recursos naturales, principalmente sol, lluvia o viento, que se convierten en la única ayuda que los ciudadanos de esta ciudad tienen del “exterior” para autoabastecerse; digamos


que son el germen de la autosuficiencia. Todas las materias primas obtenidas de este espacio generador gracias no sólo al aprovechamiento de recursos naturales, sino también a ese espíritu de agradecimiento crónico de los ciudadanos, se depositan en salas de manipulación, situadas en el nivel 0 y próximas a su respectivo suelo de producción, donde se lleva a cabo la transformación de las mismas. Esos productos resultados de la transformación de materias primas se transportarán mediante elevadores mecánicos a aquellas salas que los necesitan para su uso. Los elevadores se sitúan en la frontera entre la Therapy addiction y la ciudad base, aprovechando su opacidad para conseguir la barrera visual con el exterior. Los productos ya usados y gastados seguirán el proceso contrario: cada desecho se devolverá a la planta de manipulación para sufrir una serie de transformaciones que le permitan volver a convertirse en un elemento útil. Esta cadena de generación-producción-utilizaciónreutilización será el principal criterio de organización de la ciudad, ya que su correcta estructuración permitirá que la cadena sufra una especialización y una tecnificación y, así, no sólo será una cadena para satisfacer las necesidades biológicas básicas de los ciudadanos, sino también sus necesidades sociales, culturales, e incluso aquellas necesidades más insospechadas e improbables. Pero, aunque esa cadena de autoabastecimiento se convierte en el principal criterio a la hora de organizar la ciudad, no hemos de olvidar otros criterios esenciales de la terapia de grupo que influirán en la estructuración de la misma, como la iluminación, calidez, opacidad.De este modo las salas que necesiten una mayor opacidad y/o una menor iluminación se situarán en plantas más bajas y en posiciones más cercanas a los elevadores (hacia el interior de nuestra ciudad). Por el contrario, aquellos espacios que exigen un mayor nivel de socialización, calidez o iluminación, se dispondrán en plantas superiores y en posiciones cercanas al exterior de nuestra ciudad, al espacio de generación. Todo esto, junto al movimiento de unas salas con respecto a otras para obtener la mayor visibilidad posible del resto de la ciudad y de sus habitantes (puesto que es la ciudad donde todos se ven), dará como resultado no sólo la sección de la ciudad, sino su organización.

68


RECORRIDO NATURAL Que hemos pretendido que tenga la ciudad, para aumentar la accesibilidad de sus espacios y la continuidad espacial, haciendo los recorridos más comprensibles por el usuario y conectando los diferentes estratos de la manera menos enrevesada posible.

ILUMINACION

Cualidad indispensable de las salas, que han de iluminarse sin generar luz, para mantener la oscuridad en la sala, permitiéndoles ser perceptibles por el usuario cegado.

ATMÓSFERA

Idea de espacios tratados de manera muy diferente, tanto en amplitud psicológica, como en nivel lumínico, nivel de elementos naturales, nivel de relación, etc. que constituyen las partes de este multiverso que es la ciudad.

SORPRESA

Idea de incertidumbre casi total que nos pareció atractiva tratar, a la hora de proteger el anonimato del adicto, y retirar esta

Sección de la ciudad. Rampas y comunicación.

capa en el espacio de terapia, momento en el que descubre quienes son aquellos que le acompañarán en la sesión. Así, factores emocionales como el reencuentro, la incertidumbre ante lo que se presenta apasionante, la seducción, etc. es lo que nos gustaría reunir en el usuario de BlindCity. Un estudio sobre la adicción a internet señalaba a lo inesperado como raíz de la adicción y constante búsqueda por parte del usuario, ya que el siguiente “Click” constituía para él una sorpresa, lo que le llevaba a perder la noción del tiempo y sentirse profundamente hechizado. De la misma manera

69


La agrupaciĂłn del conjunto de volĂşmenes contenedores de salas permite que cada ciudadano pueda recorrer la ciudad de un modo no prefijado y libre tanto por el nivel superior, como por el nivel intermedio, como por el inferior, como alternĂĄndolos todos. Estos recorridos se facilitan y enriquecen con el juego concavidadconvexidad del volumen inferior y superior respectivamente. 70


71

AxonometrĂ­a. BlindCity.


En la figura 4 se ha representado una axonometría seccionada del conjunto. Aquí se puede observar como una persona puede depositar los productos obtenidos del cultivo en una cinta transportadora en espiral (15) que junto a un elevador mecánico transportará estas materias primas a la zona de producción (14), donde se transformarán y mediante elevadores mecánicos (8) se llevarán a las salas que los requieran. Por otro lado si un habitante de esta ciudad quisiera llegar desde el nivel exterior, o de cubiertas, a la zona de producción, tendría que hacerlo según el siguiente recorrido: en primer lugar, accedería al volumen convexo (superior) desde uno de los cuatro puntos perimetrales (6), pasando de la máxima luz del exterior a la máxima sombra del interior (11), produciéndose el efecto ceguera deseado. Una vez en el interior, se encontraría inmediatamente con las superficies de dispersión que generarían múltiples recorridos entre las salas,

potenciando el efecto anonimato hasta llegar a otro de los cuatro puntos perimetrales de acceso al volumen cóncavo (inferior) (21). Este acceso que conecta ambos volúmenes se explicará con más detalle en la siguiente figura, ya que debe generar un sistema que permita que se vuelva a producir el efecto ceguera de una forma controlada; ya que este usuario ha realizado un recorrido superior a 100 metros y puede haber perdido gran parte del efecto ceguera poniendo en peligro la identidad de otros usuarios. Una vez en el interior del volumen inferior (12) se llegará hasta otro de los cuatro puntos perimetrales de acceso al nivel inferior, donde se encuentra finalmente la zona de producción, punto de destino de este habitante de la ciudad.

72


ILUMINACION Cualidad indispensable de las salas, que han de iluminarse sin generar luz, para mantener la oscuridad en la sala, permitiéndoles ser perceptibles por el usuario cegado.

Idea de espacios tratados de manera muy diferente, tanto en amplitud psicológica, como en nivel lumínico, nivel de elementos naturales, nivel de relación, etc. que constituyen las partes de este multiverso que es la ciudad.

SORPRESA Idea de incertidumbre casi total que nos pareció atractiva tratar, a la hora de proteger el anoni-

Salas de terapia en 2º planta.

ATMÓSFERA

mato del adicto, y retirar esta capa en el espacio de terapia, momento en el que descubre quienes son aquellos que le acompañarán en la sesión. Así, factores emocionales como el reencuentro, la incertidumbre ante lo que se presenta apasionante, la seducción, etc. es lo que nos gustaría reunir en el usuario de BlindCity. Un estudio sobre la adicción a internet señalaba a lo inesperado como raíz de la adicción y constante búsqueda por parte del usuario, ya que el siguiente “Click” constituía para él una sorpresa, lo que

73

Pruebas de Luz

le llevaba a perder la noción


MATERIAL ENVOLVENTE Se hace necesario entonces definir una serie de propiedades que deben de reunir los materiales que constituyan la atmósfera interior de la ciudad, para un buen funcionamiento del sistema de “cegado parcial + mensajes”. En lo que hemos denominado superficies informativas de dispersión,- que son los elementos que enfatizan el recorrido natural a la sala y están quebrados para el escondite no brusco- necesitamos espacios de cierta transparencia, para generar una continuidad visual y no establecer un límite con salas que podrían ser buscadas y que se encontraran al otro lado de estos elementos. De la misma manera han de ocultar la identidad absolutamente de los usuarios a los que recoja y sirva en un determinado momento, por lo que la visión que se nos devuelve a través de él es borrosa, tan sólo permitiéndonos distinguir colores y volúmenes de salas. Los elementos de los que disponen estas superficies y que ofrecen los mensajes al usuario, deberán de ser susceptibles de iluminarse, pero de no generar luz a la zona de recorridos, o hacerlo en una medida que no destruya el mecanismo de ceguera. En la envolvente de las salas de terapia, los elementos que la delimitan al exterior han de ser translúcidos en una pequeña medida, pues han de iluminarse para ofrecer esta información de color mediante la luz natural que recibe la sala del exterior. De igual manera que los elementos de dispersión, no deberá en ningún momento generar una cantidad de luz que pudiera arruinar el mecanismo global de preservación del anonimato propuesto en un principio. 74


ATMÓSFERA Idea de espacios tratados de manera muy diferente, tanto en amplitud psicológica, como en nivel lumínico, nivel de elementos naturales, nivel de relación, etc. que constituyen las partes de este multiverso que es la ciudad.

SORPRESA Idea de incertidumbre casi total que nos pareció atractiva tratar, a la hora de proteger el anonimato del adicto, y retirar esta capa en el espacio de terapia, momento en el que descubre quienes son aquellos que le acompañarán en la sesión. Así, factores emocionales como el reencuentro, la incertidumbre ante lo que se presenta apasionante, la seducción, etc. es lo que nos gustaría reunir en el usuario de BlindCity. Un estudio sobre la adicción a internet señalaba a lo inesperado como raíz de la adicción y constante búsqueda por parte del usuario, ya que el siguiente “Click” constituía para él una sorpresa, lo que le llevaba a perder la noción del tiempo y sentirse profundamente hechizado. De la misma manera queremos potenciar en nuestros adictos esa sensación de lugar de la perpetua sorpresa.

STRIPTEASE Apertura personal gradual hacia los demás miembros que conforman el grupo, en tres niveles: El nivel de espacio de circulación, donde no habría relación grupal. El nivel preterapéutico, que se encuentra situado al lado del acceso a la sala, y constituye

75


Espacio de búsqueda de salas

MATERIAL ENVOLVENTE Se hace necesario entonces definir una serie de propiedades que deben de reunir los materiales que constituyan la atmósfera interior de la ciudad, para un buen funcionamiento del sistema de “cegado parcial + mensajes”. En lo que hemos denominado superficies informativas de dispersión,- que son los elementos que enfatizan el recorrido natural a la sala y están quebrados para el escondite no brusco- necesitamos espacios de cierta transparencia, para generar una continuidad visual y no establecer un límite con salas que podrían ser buscadas y que se encontraran al otro lado de estos elementos. De la misma manera han de ocultar la identidad absolutamente de los usuarios a los que recoja y sirva en un determinado momento, por lo que la visión que se nos

devuelve a través de él es borrosa, tan sólo permitiéndonos distinguir colores y volúmenes de salas. Los elementos de los que disponen estas superficies y que ofrecen los mensajes al usuario, deberán de ser susceptibles de iluminarse, pero de no generar luz a la zona de recorridos, o hacerlo en una medida que no destruya el mecanismo de ceguera. En la envolvente de las salas de terapia, los elementos que la delimitan al exterior han de ser translúcidos en una pequeña medida, pues han de iluminarse para ofrecer esta información de color mediante la luz natural que recibe la sala del exterior. De igual manera que los elementos de dispersión, no deberá en ningún momento generar una cantidad de luz que pudiera arruinar el mecanismo global de preservación del anonimato propuesto en un principio.

76


BLINDcity Resumen_Se trata de una serie de espacios interconectados entre sí, que sirven al usuario, en este caso el adicto, a poder llevar a cabo su vida allí, evitando determinadas situaciones que se daban en las terapias conocidas. El problema del anonimato y de los espacios no adaptados a los usuarios serían dos ejemplos. También se potencian otras situaciones, como el carácter de mantenimiento autosuficiente de las terapias sin terapeuta. El sistema se compone de tres piezas que se sitúan bajo el nivel del suelo conectadas dos a dos puntualmente y situadas de manera que facilita el recorrido natural a través de ellas, así como su crecimiento. En la cubierta se sitúa un espacio de cultivo, en el primer y segundo nivel subterráneo los espacios para las diversas terapias, mientras que el tercero servirá como sala de producción y manipulación de materias primas propias. Estado del arte_ Mecanismo de ceguera_situado en el proceso de acceso a las salas desde el exterior y en el cambio entre salas, que evita la tensión de las miradas, potenciando el anonimato. Luz natural+Espacios flexibles_en las salas de terapia, que aumentan la calidez y el recogimiento de los espacios, así como su adaptabilidad. Información dinámica adaptada al espacio y al tiempo_en superficies informativas, que mejora la información estática subliminal repetitiva y a menudo inefectiva de las terapias convencionales. Sistema de cultivo, manipulación y producción_ en cubierta y sala de producción, que constituye un salto cualitativo desde el donativo y potencia la autosuficiencia a una escala mayor. Zonificación y clasificación de las terapias en base a la necesidad de anonimato_en los niveles de terapia, que mejora la indiscriminación en la ubicación de las salas en los centros actuales de terapia de grupo. Posibilidad de crecimiento de la ciudad_en la articulación de los volúmenes. Diferencia y alternatividad de accesos_a las salas, que evita un protocolo de llegada monótono. Recorrido natural_que accelera los recorridos con suaves pendientes y hace continuo el recorrido por la ciudad.

77


A las 21:30 terminó la sesión y con ella nuestra permanencia en esta ciudad. A la salida sentimos ganas de volver algún día, por lo bien que nos habían hecho sentir cuando se volcaron con nosotros por ser los recién llegados, pero por otro lado sabíamos que no era correcto estar allí sin compartir su problema, y engañar de algún modo, pero sin malas intenciones, al resto de integrantes, por lo que no hemos vuelto a ir desde entonces. Todavía hoy nos sentimos muy agradecidos con todas las personas que conocimos y forman parte de ese grupo ya que no sólo nos permitieron encaminar nuestro análisis y vivir su realidad, sino que nos mostraron sus valores, su fé, su forma de entender su problema y su vida. El curso acaba, pero esto se queda con nosotros para siempre.

Terapia de grupo@CloseCity 78


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.