Boletín informativo nº11

Page 1

“Los archivos no son un regalo de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos”


2


3


4


5


VI Encuentro Latinoamericano de Bibliotecarios, Archivistas y Museólogos (EBAM) Entre el 24 y 26 de septiembre pasado, se llevó a cabo en la ciudad de Medellín – Colombia, el VI Encuentro Latinoamericano de Bibliotecarios, Archivistas y Museólogos (EBAM), en las instalaciones del Instituto Tecnológico Metropolitano, con la participación de colegas de 14 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela. El tema central de esta sexta edición del EBAM fue «Bibliotecas, archivos y museos de América Latina: Realidades y tendencias que transforman sociedad», bajo los ejes temáticos: edificios, instalaciones y equipamiento; contenidos, acervos y piezas; procesos, tecnologías e innovaciones; usuarios, acceso, difusión y redes sociales; y preservación, conservación y digitalización. Vale recordar que el EBAM es un espacio incluyente, creado para que diferentes personas (profesionales o no de estas disciplinas) interesadas sobre los temas tratados en el mismo, nos reunamos para compartir experiencias, intercambiar ideas e inquietudes, comunicar saberes y debatir diferentes puntos de vista para ayudarnos, colaborar, crear redes y lazos de cooperación, etc. En esta oportunidad la conferencia inaugural de este encuentro estuvo a cargo de Carlos Alberto Zapata Cárdenas, director del Archivo General de la Nación de Colombia, exponiendo su trabajo “Patrimonio documental en riesgo: los retos de la preservación digital”, el cual ha planteado varias inquietudes, entre ellas el plantearnos cuánto nos ocupamos en garantizar la preservación de los documentos y objetos digitales, entendiendo que generalmente nuestras energías y presupuestos están volcados a la preservación de documentos análogos. Ha dejado en claro la necesidad de comprender que el mundo digital cambia tan vertiginosamente lo que implica una pérdida de información digital mucho más frecuente de lo que creemos. Para entenderlo ha dado algunas datos como por ejemplo que hay 2.700 millones de usuarios de Internet en el mundo, quienes a diario producen 200 millones de e-mails, más de 100.000 mensajes de twitter,

6


30.000 artículos que se publican en Wordpress o similar, y 6.000 fotografías que se suben a Instagram o Flicker cada minuto. Entendiendo que la humanidad había generado hasta el 2003 5 exabytes de documentos digitales, hoy día esta cifra se genera en tan solo 2 días. Esto implica una nueva mirada y reto para el profesional archivólogo, pasando a denominarlo como “archivista digital” , quien deberá garantizar la correcta gestión, organización descripción y valoración de estos documentos mediante la descripción de metadatos, así como la disponibilidad y acceso, autenticidad, integridad e inalterabilidad, de estos documentos respetando siempre los principios archivísticos, lo cual necesariamente nos exige un trabajando interdisciplinario con profesionales de arqueología digital, informática forense y sin dudas del derecho. Ha terminado su exposición con la siguiente interrogante “¿estamos preparados para preservar la información en el mundo digital?”.

En la reunión de coordinadores, realizada el 25 de septiembre, se han ratificado las siguientes sedes de este encuentro para los próximos dos años, siendo Chile el anfitrión en el 2015 y Uruguay en el 2016. Además se han aprobado la incorporación de varios coordinadores y delegados nacionales, entre ellas la de la Arch. Nilda Mila como coordinadora nacional por Uruguay. Sin duda, una vez más este espacio de reflexión e intercambio ha sido todo un éxito, demostrando la calidad de los trabajos que se realizan en toda América en post de la difusión, acceso y preservación del patrimonio de nuestras naciones. Desde ya quedan todos/as invitados/as para participar del VII EBAM a realizarse en la ciudad de Valparaíso, Chile, del 28 al 30 de septiembre de 2015 en la Universidad de Playa Ancha, bajo el tema central “Bibliotecas, Archivos y Museos de América Latina: comunicación intercultural e inclusión social”.

Arch. Stella Infante Rosso Comité Permanente EBAM

7


8


9


10


11


12


13









Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.