La Virgen de la Salud

Page 1

La Virgen de la Salud y su llegada al Puerto - Contexto histórico Contexto histórico La presente información intenta aproximarse al Contexto histórico del siglo diecisiete en Laujar de Andarax. Esta villa fue la antigua residencia de Boabdil al ser expulsado de Granada y de Aben-Humeya durante la sublevación de los moriscos. También nació aquí el afamado poeta Francisco Villaespesa. En la población de Laujar es donde se esció el rey Boabdil, último monarca nazarí de Al-Andalus, tras la caída de Granada y antes de partir hacia su exilio en Marruecos. También aquí se esció Abén Humeya durante la rebelión que dio lugar a lo que se conoce como las Guerras de Granada. Otra de las referencias destacadas de la historia y de la cultura laujareña es Francisco Villaespesa, el más universal de los poetas almerienses. El pasado de la Villa de Laujar corresponde a una tierra de reyes, para comprender esto es necesario prestar atención a lo que se cita a continuación: En diciembre de 1489, El Zagal, el último rey de la Almería musulmana, entrega a los Reyes Católicos las ciudades de Baza, Guadix y Almería. Antes de viajar a África, en donde morirá en mayo de 1493, se establece durante un cierto tiempo en Laujar. También Boabdil, el último rey nazarí, elige la Taha de Andarax como lugar de residencia, después de la entrega de la ciudad de Granada y antes de partir hacia su exilio africano. Al ser esta una tierra tan importante las circunstancias de la época obligaron a sus habitantes a vivir y ser víctimas de situaciones verdaderamente dramáticas. El empeño de los Reyes Católicos por imponer el cristianismo es asumido por Cisneros con entusiasmo y aplicado con medidas de extraordinaria dureza, lo que provoca en el 1500 la sublevación de El Albaicín granadino y otras poblaciones, que fueron salvajemente reprimidas. En Laujar, la Mezquita fue incendiada a pesar de que la población se encontraba en el interior de esta. Por otro lado, se obligó a los musulmanes a que se convirtieran en cristianos, tuvieron que hacerlo si no se verían forzados a abandonar el reino. Sometidos a toda clase de


blasfemias, los moriscos se sublevan en la Navidad de 1568 en el valle de Lecrín. Los moriscos La segunda mitad del siglo XVI estuvo marcada en toda la provincia por el levantamiento y posterior expulsión de la población morisca. Los moriscos, extensa comunidad de religión y cultura musulmanas a la que se había permitido permanecer en la península previa conversión, veía sin embargo sus derechos y su dignidad continuamente negados desde la firma de las Capitulaciones. La población morisca era mayoritaria en amplias regiones de la provincia, como la Alpujarra y el alto Almanzora.. Fue precisamente en la Alpujarra almeriense donde en 1568 se rebela el laujareño Abén Humeya (nacido Fernando de Válor y convertido al Islam); la insurrección se propaga a toda la provincia y pronto Vera es conquistada y Cuevas de Almanzora atacada. En su retirada, Abén Humeya fundó en Purchena una competición para celebrar el nombramiento de la ciudad como cabeza del valle del Almanzora. Se trataba de unos juegos deportivos y culturales de innegable parecido con el olimpismo, que incluían la lucha, las carreras a pie y a caballo, el tiro y la poesía y que han sido recuperados hoy día, recibiendo el elogio de, entre otros, Juan Antonio Samaranch y el Comité Olímpico Internacional. Pasado un tiempo regresa Abén Humeya al municipio de Laujar de Andarax en donde crea una casa real con vocación dinástica (ya había sido Laujar de Andarax asiento real con Boabdil a principios del siglo XVI), aquí es proclamado rey. En este mismo lugar es traicionado por su primo Aben-Aboo y asesinado a los 23 años de edad por dos de sus oficiales, se convierte de este modo Abén Humeya en una víctima de sus propios colaboradores en una oscura intriga palaciega .Su pariente le sucede en el cargo, el reinado de Aben Aboo llega a su fin tras pasar dos años hasta que don Juan de Austria, enviado por los Reyes Católicos, acaba con la rebelión morisca después de una violenta guerra. Poco a poco la resistencia morisca se desvanece. Prueba de que había sido enormemente dura es que Felipe II decidiera enviar al mejor y más temido de sus militares, Juan de Austria, quien pronto acaba con el breve reino morisco. Se reemprende así la expulsión


de la población musulmana, que culminará con Felipe III. Si existe un episodio claramente sangriento en la represión contra los moriscos este es el que aconteció en Níjar, y constituyó lo que se convino en llamar el "negocio de Inox". En las revueltas de la Navidad de 1569, cientos de familias moriscas acudieron a refugiarse al castillo morisco del peñón de Inox, cercano a Níjar. Informados los cristianos, reunieron un improvisado ejército de mercenarios que se adueñó fácilmente de la fortaleza, haciéndose de una vez con más de 3.000 esclavos, mujeres y niños, e incontables botines. A este "negocio" se debe el nombre de la cortijada actual cercana, La Matanza, en cuyos aledaños pueden encontrarse aun semiderruidos entre la maleza los muros de la antigua mezquita de Inox. La destrucción y expulsión de los moriscos fueron un duro golpe que sumergió a nuestra provincia en lo que sería la época más oscura de la historia de Almería, el siglo XVII. En efecto, marcharon los que habían enseñado a los cristianos el cultivo del moral, el tejido de la seda, las técnicas de regadío y la carpintería. La provincia de Níjar a Mojácar quedó completamente despoblada, en cuanto a población de la capital se redujo a 7.000 habitantes. Los intentos de repoblación cristiana fueron inútiles y los terremotos y ataques piratas berberiscos e ingleses mantuvieron a la provincia oscurecida durante los siguientes 100 años. Otro gran morisco almeriense merece una especial mención y no sería adecuado pasar a otro tema sin hacer alusión a él. Su nombre era Yuder Pachá se trata de un personaje insólito nacido en Cuevas de Almanzora conocido como Diego de Guevara, fue capturado junto a otros 300 muchachos y llevado al palacio del sultán Al Malek de Marruecos en Marrakech, en la época se trataba de una próspera y fascinante capital que amparó a pueblos enteros de moriscos exiliados (entre ellos Tabernas). Allí Yuder Pachá fue avanzando en el orden social y militar, resaltó en la batalla de los Tres Reyes contra Portugal y recibió por fin el encargo del sultán Al Mansur el cual le pidió que creara un gran imperio en el África Occidental. Hacia el año 1590 acompañado de 4000 hombres y 4 cañones andalusíes, atravesó el desierto y venció a los askia, apoderándose de Tombuctú, que era capital del mítico Imperio Songhai, actualmente conocido como Malí.Se instauró así en la Curva del Níger una insólita comunidad andalusí, de costumbres y lengua


castellana, que mantuvo en su poder hasta 1737. No ocurrió lo mismo con su privilegio social y cultural el cual mantuvo bajo su mando hasta la primera mitad del siglo XIX, a partir de este momento el territorio fue definitivamente conquistado por la etnia peul. No obstante, los "arma" (los andalusíes descendientes de Yuder y los moriscos, así llamados por portar nunca vistas armas de fuego), continuaron desempeñando un apreciable papel en la política regional y participaron activamente en los procesos de independencia de Malí. Aún hoy se aferran a su origen andaluz, utilizan palabras castellanas y recuerdan al conquistador que fundó su dinastía, un cuevano, Yuder Pachá. Laujar de Andarax a lo largo de su historia se ha encontrado dividida en dos núcleos: el Laujar morisco y el cristiano o nuevo. El primer asentado en el antiguo barrio de El Hizán, que corresponden actualmente a los barrios. Alcazaba, Cantón, San Blas y el pilar de San Antonio. El pilar de San Antonio, serviría como punto de conexión entre ambos, siendo en este caso la línea que dividiría dichos espacios la ramblilla, la cual se encuentra abovedada. En cuanto al segundo núcleo, Laujar cristiano, tendría como centro la actual Plaza Mayor de las Alpujarras y el recién inaugurado templo parroquial en aquel entonces edificado a finales del siglo diecisiete. Durante el siglo dieciocho se inicia la expansión del pueblo alpujarreño hacia el poniente, como lo demuestra la construcción del convento San Pascual de Bailón. La orientación de todas las construcciones era hacia el sur lo cual era un importante elemento que servía para encontrar el mayor aprovechamiento del sol y de la luz, así como el estar amparado de los fríos aires del Norte. En cuanto al tipo de vida que desarrollaban los alpujarreños en este siglo decir que se basaba exclusivamente en la agricultura. Los cultivos se basaban en la tradición morisca la cual era el poseer una tierra de regadío a la cual se daba un policultivo intenso, donde se mezclaban, cereales, hortalizas, y arboleda. En Laujar el cultivo de viñas estaba suficientemente arraigado y este es un cultivo que se conserva hasta nuestros días realizando cada año una feria del vino desde hace unos años. El olivo también es un cultivo que no faltó en el pueblo de Laujar a pesar de que existía una escasa producción. Los edificios religiosos eran. El templo parroquial, El Convento de San Pascual Bailón, la Iglesia de la Encarnación y por último las


Ermitas de Laujar. Las Ermitas que poseía Laujar son las que se mencionan a continuación: - Ermita de la Virgen de la Salud, la cual es patrona de esta villa. - Ermita de San Blas y Santa Lucía, esta ermita no existe en la actualidad, al derrumbamiento del templo su solar quedó libre y de ahí que actualmente se le conozca con el nombre de “Placeta de San Blas”. - Ermita de la Ánimas, ocupa un reducido lugar. En 1751, Laujar de Andarax contaba con 547 viviendas de estas casas en la actualidad se encuentran ocupadas 407, 127 alquiladas y 40 deshabitadas o arruinadas. A partir del siglo dieciocho, Laujar de Andarax experimenta un ciclo moderno de demografía en el cual se consigue mantener una alta natalidad y se incrimina un descenso de mortalidad lo cual no ocurría tiempos anteriores denominados como ciclo antiguo. El movimiento poblacional de Laujar de Andarax en el siglo diecisiete es de un total de nacimientos que sobrepasa los cuatro mil quinientos, siendo en este caso la cifra de 4625 nacimientos. En lo referente a las defunciones llegan a casi tres mil, siendo la cifra exacta 2966 muertes. De esta muertes 1490 pertenecen a niños.

BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA. ARCHIVO PARROQUIAL DE LAUJAR DE ANDARAJ.- Libros Registros de la Iglesia de Santa María de la Encarnación. CASTAÑEDA, MUÑOZ, F. (1991). La Virgen de la Salud. Laujar de Andarax. Grafikas Ediciones. PUERTAS, GARCÍA, A.(1998). El Convento de San Pascual Bailón. Laujar de Andarax, Asociación de Amigos del Convento” San Pascual Bailón”. PUERTAS, GARCÍA, A.(1991).Laujar de Andarax en el siglo XVIII. Laujar de Andarax, I.E.A., Ayuntamiento de Laujar de Andarax. http://dipalme.org/Servicios/Información.nsf./referencia/Ayuntamient o +de+Laujar+de+Andarax+Ayto.Laujar+o57-HI-001. http://w.w.w.canalsur.es/Informativos/noticias/ad/2004/09.Septiembr e160904.htm.


http:// w.w.w.indalia.es/turismo/terecomendamos/pueblos/index.htm. http://w.w.w.portalmeria:com http://w.ww.puertodelaragua.com. http://w.w.w. pueblo.espa単a.org/andalucia/almeria/laujar+de+andarax. Libro de las fiestas patronales 2004 y 2005.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.