Revista Sudario Número 4

Page 1


Paula Vicente Ladr贸n de Guevara


Asociación Cultural Cristo de la Salud

Sumario

Saludo del presidente -------------------------------

4

La asociación -----------------------------------------

5

Entrevista Ángel Panadero --------------------------

8

Jesús Torrecilla

Ignacio Blanco Jesús Torrecilla

Historia: Cristo de la Agonía ------------------------ 10

Tamara Torrecilla

Entrevista Mari Carmen Alonso ----------------- 13

Jesús Torrecilla

Vía Crucis Sevilla ----------------------------------- 16

Jorge Iañez

Cañaveras --------------------------------------------- 20

Eve S. Sevilla

Póster y Oca Nazarena ----------------------------- 23 Marco Pérez en Valladolid -------------------------- 28

Francisco Javier Juárez

Exposición Hernández Navarro --------------------- 34

Juan Manuel Nortes

Historia de los Congresos del Descendimiento --- 38

Miguel Miralles Martínez

El rincón del socio ------------------------------------ 42

3


Revista Sudario Ignacio Blanco

Saludo del presidente Queridos socios: Vuelvo un año más a escribir unas pequeñas líneas en esta publicación. Una publicación que se está manteniendo en el tiempo: año tras año va viendo la luz y creo que eso es síntoma de que las cosas se están haciendo bien. Y creo que se están haciendo bien en todos los campos que abarca esta pequeña Asociación, que cada año vuelve a poner sus actos en la calle, con mayor o menor fortuna, para que tanto socios, nazarenos y semanasanteros de pro puedan disfrutar. Me vais a permitir dedicar unas líneas en este saludo a repasar un poquito con vosotros estos primeros años al frente de esta Asociación, ya que todos sabéis que se ha elegido nueva dirección para la siguiente etapa que constará de otros 4 emocionantes años. En primer lugar, dar las gracias a las personas que han estado a mi lado en este dificilísimo comienzo de legislatura, ya que es bien sabido que los inicios son difíciles y más en esto de la Semana Santa Conquense donde la gente piensa que está todo hecho e inventado.

De igual modo, conocéis de buena mano que todo se consiguió a base de esfuerzo, dedicación, y mucho trabajo de “favoritismo”, agradezco igualmente a las personas que desinteresadamente han colaborado con nosotros y todo el apoyo que nos han brindado. Para terminar esta pequeña y modesta lluvia de agradecimientos no podía dejar de lado a nuestros queridos socios, los cuales forman nuestra columna vertebral, que han seguido fieles año tras año a esta humilde Asociación. Concluiré con una pequeña pero fiel promesa: Seguiremos día tras día trabajando por vosotros, nuestros socios, y sobre todo porque esta Asociación siga ofreciendo emociones a cuantos disfrutan de ella. Recibid un cordial saludo. Jesús Torrecilla Hortelano

Sudario nº 4. Marzo de 2013. Una publicación de la Asociación Cultural “Cristo de la Salud”. Redacción realizada por la asociación cultural “Cristo de la Salud”. Agradecimientos a Mª Carmen Alonso, Ángel Panadero, Eve S. Sevilla, Fco. Javier Juárez, Juan Manuel Nortes y Miguel Miralles Martínez por el tiempo y la ayuda prestados. Corrección de textos: Elia Osma. Diseño, maquetación y portada realizadas por Ignacio Blanco. Imprime Zoom 3000. Más información en el Blog de la asociación cultural “Cristo de la Salud”: http://accristodelasalud.blogspot.com Contacto: asociacioncristodelasalud@hotmail.es La asociación cultural “Cristo de la Salud” no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores o entrevistados en la revista “Sudario”.

4


Asociación Cultural Cristo de la Salud

La asociación

Carteles anunciadores de la tercera edición de “Los versos de la Pasión” (izquierda), las terceras Jornadas de divulgación (centro) y el cuarto Torneo Benéfico entre asociaciones nazarenas (derecha).

Actividades realizadas durante 2012 Nada más comenzar el año 2012, nuestra asociación cultural presentó el cartel y las bases de “Los Versos de la Pasión”, tercera edición del concurso de poesía nazarena. Finalizado el plazo para enviar los trabajos, se reunió el jurado para emitir su fallo de cara a la entrega de premios, la cual tuvo lugar en el centro cultural Aguirre el jueves 29 de marzo.

que ilustraban las poesías ganadoras. Al finalizar el acto, se proyectó un vídeo con imágenes de la realización de “El Descendimiento” en barro de Sergio Murgui, acompañadas de la marcha “Cristo de la Salud” compuesta por Fernando Ugeda.

El primer premio fue para la obra “Cruz Desnuda de Jerusalén”, de María José González Peral, quien recibió un premio en metálico de cien euros y una placa. El segundo premio, dotado con cincuenta euros y una placa, fue para “Elegía al Cristo de la Luz”, de Rubén Gascueña. El tercer premio lo consiguió Julián Espada con “Sueños Nazarenos”, recibiendo una placa. Como viene siendo habitual, durante la entrega de premios se proyectaron audiovisuales

De izquierda a derecha: María José González Peral (1er premio), Jesús Torrecilla, Rubén Gascueña (2º premio) y Julián Espada (3er premio).

5


Revista Sudario

Un año más retomamos las Jornadas de Divulgación de la Semana Santa, las cuales se ubicaron en el bar “La Siesta” durante los días 19, 20 y 21 de marzo. En esta tercera edición los temas a tratar volvieron a resultar de interés para los asistentes, lo que propició la participación de los mismos. Los termas fueron los siguientes: - Lunes 19 de marzo de 2012: “La mujer en la Semana Santa.” Moderado por Josefina Panadero. Contertulios: - Silvia Muñoz, secretaria Vble. Hdad. Stmo. Cristo del Perdón “La Exaltación”. - Aurora Garrote, camarera de la Vble. Hdad. de la Soledad de San Agustín. - Gloria de los Santos, camarera de la Vble. Hdad. Jesús Orando en el Huerto de San Esteban. - Martes 20 de marzo de 2012: “Las Jornadas Mundiales de la Juventud.” Moderado por Jesús Torrecilla. Contertulios: - Anselmo de la Cruz, consiliario de la Muy Ilustre y Vble. Hdad. Stmo. Cristo de la Salud. - Félix Moya, miembro junta directiva de la Muy Ilustre y Vble. Hdad. Stmo. Cristo de la Salud. - Cristina Obispo, hermana de la Muy Ilustre y Vble. Hdad. Stmo. Cristo de la Salud. - Miércoles 21 de marzo de 2012: “La imaginería de la Semana Santa conquense.” Moderado por Ignacio Blanco. Contertulios: - Julián Recuenco, historiador. - Carlos Julián Martínez Soria, investigador. - Nacho Domínguez Escutia, nazareno.

Jornada dedicada a las JMJ 2011. De izquierda a derecha: Cristina Obispo, Jesús Torrecilla, Anselmo de la Cruz y Félix Moya.

6

El pequeño paso del Descendimiento en barro, realizado por un miembro de la asociación, fue bendecido por el consiliario de la hermandad en la mañana del 31 de marzo de 2012, sábado de Pasión. Esa misma tarde y entre el ajetreo de la puesta en andas de las diferentes hermandades, el desfile partió del parque del Salvador. Con numerosa participación de niños de la Muy Ilustre y Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud (El Descendimiento), se enfiló la calle de Santo Domingo, descendiendo después hacia el edificio Almudí. Desde allí se comenzó a ascender hacia la capilla de la Esperanza, pasando por la puerta de la iglesia “El Salvador” y concluyendo en el punto de partida. Tras la pequeña procesión, se invitó a todos los asistentes a una merienda.


Asociación Cultural Cristo de la Salud

Gran asistencia de público y afición tuvo el campo de “La Bene” en la IV edición del Torneo de Fútbol entre asociaciones nazarenas conquenses, durante el fin de semana del 21 y 22 de julio de 2012.

era lo que demandaba dicho banco de alimentos. El valor del premio, recaudado entre los participantes del Torneo y los asistentes que quisieron colaborar, rondaba los cuatrocientos euros.

Durante la jornada del sábado se sucedieron las primeras rondas, en las que los equipos se enfrentaron divididos en dos grupos: el grupo A con la asociación “Cristo de la Salud” como anfitriona, la asociación “La Borriquilla”, el Grupo Joven “Santa Cena” y la asociación “Huerto San Esteban”. El grupo B estaba formado por el anterior campeón, la asociación “Soledad del Puente” y los equipos de “La Exaltación”, “Virgen de la Esperanza” y “San Pedro”. La final de consolación, semifinales y final tuvieron lugar en la mañana del domingo, en un ambiente amistoso y lleno de deportividad. Tras la gran final se le entregó una placa a los árbitros participantes como reconocimiento y tuvo lugar la entrega de premios, la cual quedó de la siguiente manera: - Campeón IV Torneo: “La Borriquilla”. - Subcampeón: Asociación “Huerto de San Esteban”. - Tercer clasificado: Asociación “Soledad del Puente”. - Campeón final de consolación: Grupo Joven “Santa Cena”. - Premio a la mejor afición: “La Exaltación”. - Premio a la mayor deportividad: Asociación “Cristo de la Salud”.

Desde el banco de alimentos de la parroquia de Santa Ana, se mostraron muy agradecidos por la aportación realizada por la hermandad de “La Borriquilla”. Para finalizar el año, se repartió a los socios un “Christmas” dibujado por Eva María Jiménez, felicitando las fiestas navideñas y deseando un próspero año 2013, en el cual esperamos continuar realizando actividades de carácter cultural y benéfico, que acerquen un poco más la Semana Santa a todos los conquenses. Texto y fotografías: Ignacio Blanco Romero

Después de la entrega de premios, se realizó una comida popular en el parque fluvial para jugadores, afición y demás asistentes. El miércoles 1 de agosto de 2012 varios jóvenes pertenecientes a la Venerable Hermandad de Jesús entrando en Jerusalén y Nuestra Señora de la Esperanza (La Borriquilla), hicieron entrega al banco de alimentos de la parroquia de Santa Ana del premio obtenido en la IV edición del Torneo Benéfico de Fútbol.

Felicitación navideña de 2012, dibujada por Eva María Jiménez.

El donativo constó de varios kilos de alimentos no perecederos, como legumbres, azúcar y aceite, ya que

7


Revista Sudario

Entrevista Ángel Panadero Martínez Una tranquila y fría tarde de enero voy caminando por esas estrechas calles del barrio de Tiradores Bajos. Me voy acercando a la casa de nuestro entrevistado, Ángel, miembro de una de las familias más extensas de la Hermandad nazarena del Descendimiento. Llamo a la puerta y me recibe con un gran saludo de amistad, fruto de mis pasados años, en los cuales tuve el placer de ser vecino del señor Ángel. Paso al salón, lleno de motivos nazarenos y decenas de libros y me dispongo, con gran expectación, a escuchar vivencias de toda una vida. - ¿Cómo recuerdas tus primeras Semanas Santas? Mi primera Semana Santa... A ver, pertenezco desde el año 1957 a la Hermandad del Descendimiento. Estábamos trabajando en sindicatos y un tal Marino Cañizares, que estaba de ayudante conmigo, vino una tarde y me dijo “Ángel, ¿por qué no te apuntas a la Hermandad del Descendimiento?, que allí te van a dar la mitad de la ropa”, que ya por aquel entonces se

8

daba. Y nada, desde entonces hasta hace 2 años atrás, he salido todos los años. Recuerdo que en algunas ocasiones he salido llevando la Imagen, que entonces se pagaban entre 125 y 150 pesetas. He asistido a todas las juntas que he podido, que han sido muchas, y llegué a ser Hermano Mayor “por capricho”. - ¿De dónde te viene ser de esta Hermandad? La verdad que no me viene de ningún lado: yo nunca he pertenecido a ninguna Hermandad. He visto todas las procesiones de Cuenca, que me acuerdo hasta de cuando en las Turbas salían 12: al igual que me acuerdo de cuando a la gente se la llevaba a hombros hacia el cementerio de San Isidro. Tengo fotos de ello. En cuanto a la Hermandad recuerdo que alguna vez han necesitado ayuda para restaurar andas, etc., y la familia Panadero ha colaborado en lo que ha podido; y desde el año 1957 te puedo decir que toda la Familia Panadero, que es mucha, está apuntada al Descendimiento.


Asociación Cultural Cristo de la Salud

- ¿Cómo recuerdas la llegada del “paso” a Cuenca?

- ¿Qué opinas del papel de la mujer y los jóvenes dentro de la Semana Santa?

La verdad es que hasta ahí no llego. Creo recordar la fecha, que fue en 1945, pero porque me gusta mucho la historia. Me he leído el libro, que lo tengo por ahí. He leído mucho a María Luisa Vallejo, que se ha pisoteado todo Cuenca, hasta José Luis Coll. María Luisa ya hablaba en sus libros del Descendimiento y de todas las Hermandades. Lo que sí recuerdo es cuando la Virgen de la Luz y la Virgen de las Angustias congregaron en el cerrillo de Princesa Zaida a muchos “pasos” de la provincia de Cuenca.

Mi criterio es que el mismo derecho tiene la mujer que el hombre a salir acompañando a la Imagen, porque ahora ellas están en primera fila. No siempre tiene que ser el hombre el que domine, hay situaciones en las que la mujer está en preferencia. En cuanto a juventud y a mujeres, la Semana Santa ha mejorado mucho: cuanto más gente joven y mujeres entren; mucho mejor. Aunque yo, en otro tiempo, apunté a mis hijos, y mis hijas se fueron apuntando ellas solas.

- ¿Qué es lo que más te gusta de tu Hermandad? Yo siempre he estado pendiente de subir a las juntas. No he sido de estos que han estado limpiando el “paso”, que si hay que poner el sudario así o asá… Ahí no he entrado. Bueno, todo el mundo sabe lo que pasa en las juntas: que si a uno le parece bien a otros les parece mal, pero eso es en todas las Hermandades. Pero yo, sin criticar a ninguna, creo que la Hermandad del Descendimiento es de las mejores que tenemos en Cuenca. Sobre todo en cuanto a formalidad, que por cierto creo que algunos años nos han dado premios al mejor desfile de la Semana Santa. Yo salgo en mi desfile, el cual veo ordenado. Que siempre hay alguno que mete la patita, pero vamos, hay mucha formalidad. Así mismo, sé que esta Hermandad ha ayudado a muchas otras como La Lanzada que creo les han tenido que prestar gente para sacar el “paso”. Yo siempre he visto al Descendimiento bien. Además, le volvían siempre el “paso” a los difuntos. - ¿En tu largo periplo por esta Hermandad, qué puestos has ocupado? Tenía que ser Hermano Mayor por turno, pero se equivocaron y nombraron a Pedro, y fui voluntario. Poníamos los bocadillos en la parte de atrás del Museo de Arte Abstracto. De bancero, creo que sólo he salido tres años, uno voluntario y otros dos pagando. Había banceros perpetuos hasta el momento en que alguien comentó que por qué tenían que ser siempre los mismos, y a raíz de eso es cuando ha habido subastas. No siempre las ha habido. Nunca he portado ningún enser de la Hermandad hasta el día de hoy. El resto, tulipero con mis hijos y nietos de la mano.

- ¿Anécdotas? Pues te puedo contar que antes, al ir a guardar la Imagen, nos íbamos y nos tomábamos unos “chupitos”. Y no te puedo decir muchas más. En las filas he visto romperse la tulipa, cruzar gente... Una vez le eché mano a un señor mayor y le dije “por aquí no pasas”. Y fiarse los banceros de que el “paso” no se mueve, y estar a punto en más de una ocasión de irse al suelo. Pero vamos todo lo que se ve desde una fila. Y no te puedo contar muchas más porque siempre me iba al terminar la procesión con mi mujer y mis hijos a mi casa. Después de esta interesante entrevista, aún comparto unos minutos más charlando con nuestro hermano Ángel. Me enseña sus estanterías llenas de libros, los cuales le encanta leer, y acto seguido me despido de él con un entrañable abrazo. Texto: Jesús Torrecilla Hortelano y Roxana Olmedo Rey Fotografías: Josefina Panadero Bermejo

9


Revista Sudario

Eva María Jiménez

Historia La hermandad del Santísimo Cristo de la Agonía Trasnochado el sol que asoma en la mañana del Viernes de Pasión, crucificado mediodía que nos habla de una pasión conquense, una pasión que alcanza su clímax en este Viernes Santo. Exaltación, Agonía, Luz, Descendimiento y Angustia pasean por las tortuosas calles del Gólgota serrano.

En una capilla de la ya perdida iglesia de Santo Domingo, que tomas como sede, te instalas en 1784. Se aprueban los primeros estatutos y la hermandad comienza a andar. Tu primer grupo de imágenes en madera estará conformado por un pequeño Cristo acompañado de una Virgen y de San Juan Evangelista.

El sol se abre paso entre los nazarenos que ocupan la plaza del Salvador para asomarse e iluminar el pecho del Decano, Agonía de rojo y dorado que se abre paso entre los reflejos de marfil que el “Cristillo” deja. Desde mi atalaya de negro te veo aparecer con paso lento, los ojos de los más mayores se cierran a tu paso recordando épocas pasadas en las que ellos, también jóvenes, te vieron darte a Cuenca formando una de las más antiguas hermandades.

Los años pasan y con la llegada del año 1730 Don Juan Cerdán de Landa regala el pulcrísimo Cristo de Marfil a la Hermandad, pasando el pequeño Cristo de madera a ser colocado en la sacristía, ocupando el anterior el sitio de este en el altar de la capilla.

En 1715 tomas nombre y forma gracias a 15 licenciados, bajo la advocación del Santo Rosario y con el nombre de Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Agonía.

10

Este pequeño Cristo de Marfil fue la representación que la hermandad puso cada Viernes de Cuaresma en la calle para participar en un Solemne Viacrucis hasta la Santa Iglesia Catedral, donde los estudiantes de Teología pertenecientes al Seminario entonaban un Miserere a su llegada. Estos mismos estudiantes fueron designados por la hermandad como los encargados de mantener el cuidado de esta.


Asociación Cultural Cristo de la Salud

El tiempo corre veloz y en 1902 son las hermandades de la Luz, de la Salud y de la Agonía, las que se reúnen para establecer una concordia entre ellas y celebrar con las distintas imágenes que cada hermandad tenía la pasión del Viernes Santo, dando forma a la procesión “En el Calvario”. En ese mismo año, y dos días antes de San José, es mandada la petición de aprobación por parte de las tres Hermandades al obispo para concurrir en la procesión del Viernes Santo a las 10 de la mañana. Al cabo de los meses las Hermandades antes mencionadas deciden reunirse de nuevo con el fin de admitir dentro de la concordia a la Hermandad del Santísimo Cristo del Amparo, incorporándose esta al grupo. La capilla de Santo Domingo se va deteriorando y en 1921, el presidente y el secretario de la Hermandad deciden hacer una petición para el traslado de esta a la iglesia de San Andrés. Cuatro años más tarde, una nueva imagen es regalada a la Hermandad: un Cristo de la Agonía (imitación del de Limpias), que llegaría a recibir el sobrenombre de Cristo de los Morones, por el Presbítero de la Catedral, Don Rufino Morón Alonso. Esta como agradecimiento por el regalo, decide a su vez entregarle el antiguo Cristo de madera, que más tarde sería donado a la Catedral, colocado en la Capilla de Nuestra Señora del Socorro, donde todavía permanece.

Arriba vemos el primer Cristo de la hermandad, que todavía desfila a día de hoy. Debajo, el grupo destruido en 1936. Fotos: Web Hdad. Cristo de la Agonía.

Con el fin de conformar el grupo, se le añade a este Cristo una imagen de la Virgen y otra de San Juan Evangelista que serían destruidas en 1936 por el conflicto bélico que vivía el país. En 1929, la Hermandad vuelve a cambiar de alojamiento y se trasladará a su emplazamiento actual dentro de la capilla de Nuestra Señora de la Soledad y del Santo Sepulcro, recién restaurada. La Guerra Civil deja huérfana a la Semana Santa de Cuenca, todas las Hermandades sufren la pérdida total o parcial de sus imágenes. En el caso de la hermandad de la Agonía, reciben con agrado en 1941 la noticia de que su pequeño Cristo de Marfil se salvó de la quema y deciden a partir de ese momento retomar la Hermandad volviéndole a dar forma a través de unos nuevos estatutos. Las juntas sucesivas se encargan de aportar unas andas al Cristo, a la par que numerosos detalles como una cruz nueva con remates de plata.

11


Revista Sudario

El año 1945 aguarda una sorpresa a la Hermandad: las voces que salen de la Junta de Cofradías les hablan de la confección de un nuevo Cristo de la Agonía, una nueva imagen de carne de madera humana salida de las manos del escultor Federico CoullautValera. En 1946 el Obispo de Cuenca, Don Inocencio Rodríguez, bendice la imagen concediendo 100 días de indulgencia a todos aquellos que rezaran devotamente frente a la nueva imagen procesional. Más tarde, en 1951, se retoman las conversaciones con el escultor con el fin de completar el grupo procesional, que desfilaría por primera vez con las imágenes de la Santísima Virgen, San Juan y María Magdalena en 1955. Eva María Jiménez

Andas, una nueva cruz para el de Marfil, dalmáticas para los monaguillos y los cuatro faroles para el paso del Cristo son algunos de los aportes que la hermandad realiza durante estos años. Tras varios cruces de cartas entre la Hermandad, la Junta de Cofradías y los Caballeros del Santo Sepulcro, al final la comisión diocesana decide aprobar el proyecto presentado por esta y en 1978 se aprueba la colocación del retablo realizado por los hermanos Del Moral en la capilla donde se encuentra la Hermandad. Pero no sólo elementos imagineros y carácter ornamental pertenecen a la Hermandad, también, al igual que otras hermandades, han sido marcadas en la historia musical gracias a composiciones procesionales, como en el caso de la marcha “La hora fatal” compuesta por Julián López Calvo. El paso raudo del tiempo nos coloca en 1996, año en que la Hermandad celebra el Cincuentenario de la Imagen titular con diversos actos conmemorativos. Al año siguiente y con el fin de ayudar a aquellos que lo necesitan, decide crear la Ayuda Asistencial y unos años más tarde la denominada Beca del Seminario para ayudar a un seminarista a que termine sus estudios, recordando así la antigua relación de este con la Hermandad. Otro momento importante para la Hermandad llega cuando en 2003: se acomete la gran restauración de la Imagen Titular a manos del gran restaurador Raimundo Cruz Solís. Algunas de las últimas obras emprendidas por la Hermandad son la realización de un CD de marchas procesionales con la agrupación musical ”Nuestra Señora de Riánsares”, y el traslado realizado con la imagen del Cristo de Marfil desde el Museo de Semana Santa a la iglesia del Salvador en la mañana del Jueves Santo. Son muchas las palabras que se podrían seguir escribiendo sobre la historia de esta decana Hermandad. Este pequeño artículo hace un repaso de las más importantes con el fin de dar a conocer un poco más la vida a través del tiempo de la Venerable Hermandad del Cristo de la Agonía. Ya llegaste al Salvador, Ya se cierran las puertas. Cristo de la Agonía, Cuenca te espera. Tamara Torrecilla González

12


Asociación Cultural Cristo de la Salud

Entrevista Mari Carmen Alonso Escudero Una medio lluviosa tarde me voy acercando por las viejas calles del barrio de Moralejos a la casa de nuestra entrevistada: Mari Carmen. Llego un poco cansado puesto que vive en un quinto piso, pero a su vez emocionado por poder compartir una agradable charla entre compañeros nazarenos. Nos recibe con un atuendo amarillo y grana, digno para la ocasión; nos presenta a su familia, la cual nos recibe con agrado. Y nos disponemos a comenzar con esta entrevista. - ¿Cómo fueron tus inicios dentro de esta Hermandad? Pues en mi familia nunca hemos pertenecido a ninguna Hermandad. Yo, a raíz de hacerme novia de mi actual marido, ya que él y su familia eran todos de esta Hermandad: pues subía a las juntas y me hice hermana después de tener a mi hija, allá por el año 1996. Pero participar, sí que participaba activamente

Mari Carmen Alonso Escudero desempeña actualmente el cargo de vocal en la junta directiva de la Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Agonía.

tanto en las puestas en andas, juntas, procesión, etc. Siempre con mucha devoción y ayudando en la medida en la que hemos podido o nos han permitido. También te puedo comentar que en mi casa de pequeñita nos llevaban a ver las procesiones, cosa que nos encantaba, y recuerdo con mucho cariño verla en San Felipe. - ¿Qué nos puedes contar sobre las tallas de esta Hermandad? La Hermandad se forma en el año 1715. Pero 15 años después en 1730 fue cuando empezó a desfilar procesionalmente en rosario de penitencia el Cristo de Marfil todos los viernes de cuaresma. Luego se incorporó el Cristo de la Agonía, pero la talla anterior a la actual, la que fue destruida en 1936. Posteriormente, se encargó el actual de Federico Coullaut-Valera, que data del año 1946. Al hilo de esto te comento que tenemos una Magdalena en la sede de

13


Revista Sudario

la Junta de Cofradías en la calle Solera, que pertenece al paso nuevo, también realizada por Coullaut-Valera, y que desfiló junto a las otras figuras entre los años 55 al 64. Primero fue el Cristo, posteriormente la Virgen María, San Juan y la imagen de María Magdalena citada anteriormente: sin gran acierto pues tuvieron que quitarla debido a la incomodidad de llevar el peso mal repartido.

- ¿Y la cabecera? Se hizo un guión nuevo porque el que llevábamos anteriormente era el del escudo colgado. Pero estando Alfonso de secretario hizo uno allá por el año 2005. Es de terciopelo y bordado en hilo de oro. Los estandartes son los mismos. - ¿Cómo funciona vuestra Hermandad? Yo llevo como 6 o 7 años de vocal. Somos todos miembros nuevos, excepto Andrés, el Secretario y Antonio, que es el Representante ante la Junta de Cofradías y anteriormente era vocal. La verdad que entre nosotros nos llevamos muy bien, y creo que por eso funciona bastante bien la Hermandad. Respecto a los hermanos casi siempre vamos los mismos a las mismas cosas, como en cualquier Hermandad supongo. Donde más hermanos se concentran es en la puesta en andas, aunque nos gustaría que fueran muchos más. Tenemos cena de quita de andas y “picoteo” después de las Juntas.

Creo que las andas se realizaron en Valencia por José Bonacho y son de hierro fundido y dorado, al contrario que las viejas que estaban hechas sólo de madera. - Cuéntanos un poco sobre la restauración de imágenes y andas.

El Jueves Santo se pone el “Cristillo” en andas y se realiza un almuerzo a escote, en el cual se reúnen más hermanos que en las que costea la Hermandad. El Cristo de la Agonía lo ponemos dos semanas antes en andas, lo subimos al altar de la Iglesia y se queda ahí hasta que hacemos la novena. Pasada la novena lo desmontamos y lo dejamos en una capilla compartida que tenemos dentro de la Iglesia del Salvador. El Cristo, San Juan y la Virgen se quedan en la capilla, mientras que las andas se llevan a la nave de la Junta de Cofradías.

La Magdalena sí que se restauró al igual que el Cristo de la Agonía. El San Juan y la Virgen no, y hace falta, pero en estos tiempos ya se sabe... El Cristo fue el más costoso, pero con ayuda de las instituciones y los hermanos que participamos con un donativo se consiguió el dinero. Y tengo que decir que quedó “fenomenal”. Sacamos un libro relativo a todo el proceso de restauración. La Magdalena se restauró en 2003 en Cuenca. - Háblame de las Andas. Las primeras que tuvimos eran de madera y sólo iba el Cristo. Las andas actuales se restauraron enteras, se desmontó pieza a pieza, los faroles, los dorados... Se pulió todo el metal y le dieron un esmaltado para recubrirlas, los faroles se limpiaron y todo ello fue realizado por Pedro (Pedro Joyeros). Ignacio Blanco

14


Asociación Cultural Cristo de la Salud

- ¿Por qué se decidió llevar el Cristo de Marfil al Museo de la Semana Santa? Nos lo propusieron ya que era la talla más antigua de la Semana Santa conquense. Anteriormente estaba en la sacristía del Salvador. En la asamblea, la anterior junta directiva lo propuso; y en mayor parte la gente votó que sí, ya que estaría visible a todo el que se pasara por el Museo, y de la otra forma nadie lo podía ver. Año tras año vamos teniendo suerte con el tema de banceros, enseres y demás insignias, porque al tener dos imágenes es complicado. En el Cristo, treinta y cuatro banceros; y en el Cristillo, veinte. Los enseres se cubren bien, lo que peor son los faroles porque pesan mucho y resultan muy incómodos de llevar. La subasta ronda los 200-300 euros por banzo y la hacemos siempre en mayo. Tenemos todo el año para pagarlo, de ahí que la gente se anime y no tenga tantos problemas de sacarlo. Una cosa curiosa es que con 16 años ya se puede salir, primero en el Cristillo y luego más tarde se pasa al Cristo grande. A los que tienen 16 recién cumplidos, y suben ese año a la junta, se regalan cuatro banzos. Si hay más de cuatro, se procede al sorteo de los mismos. - ¿Qué opinas sobre el horario de esta procesión? La salida se hace eterna. Estamos allí sobre las 12 y puestos en la calle a las 2 menos 10, hasta que llega la Exaltación. No puedes entrar hasta que la Procesión anterior no ha terminado, algo que se decidió debido al barullo que se formaba cuando nos juntábamos allí todos. Y si no todo son líos, que si uno “se me ha descosido el bajo”, repartir hachones, insignias, etc… Y por eso se decidió que hasta que no se fueran todos de allí, no podíamos pasar nosotros. - ¿Os habéis planteado el cambio de recorrido? Pues sí, la verdad, pero siempre ha habido problemas porque no todas las Hermandades de esta procesión están de acuerdo. Creo que se debe a que no pueden estar dos procesiones a la vez en la calle. Antiguamente sí que hubo unos años que se desfilaba por el otro recorrido.

secretarias de Hermandad. La mujer ayuda mucho,: yo, por ejemplo, además de ser vocal ayudo, me encargo de recoger las capas, de entregarlas, de apuntar y avisar a la gente. En nuestra Hermandad tenemos dos Hermanas Mayores y dos Hermanos Mayores, incluso tenemos banceras con continuidad, entre tres y cuatro cada año. El tema de los jóvenes es algo que nos preocupa. Los que tenemos, la verdad es que nos ayudan mucho. Si les llamas vienen, participan en la puesta y quita de andas… Y si no, les regaño (risas). Pero sí que nos preocupa, aunque cada vez salen más niños. - ¿Anécdotas nazarenas? Pues la primera vez que salimos mi hija Carolina y yo desde la Plaza Mayor empezó a nevar. Acabamos con los brazos llenos de nieve y nos tuvimos que meter por la calle del Peso. ¡Menudo recorrido, y eso que queríamos hacer el recorrido largo! Otro año que vestí a mi hija de samaritana también llovió. Casi siempre que he salido con mi hija vestida de samaritana nos ha llovido. Todas mis anécdotas son pasadas por agua. También está la típica anécdota de alguna rotura de tulipa, ¡cómo no!

- ¿Qué opinas del papel de los jóvenes y la mujer en la Semana Santa?

Son las 19:00 horas y me despido de esta entrañable familia que nos ha hecho disfrutar de una agradable tarde, viviendo emocionantes etapas de una vida pasada ligada a la Semana y como no, al Santísimo Cristo de la Agonía.

Creo que ambos papeles son muy importantes, igual que el papel del hombre. De hecho, ya hay mujeres que son

Texto: Jesús Torrecilla Hortelano Fotografías: Mari Carmen Alonso Escudero

15


Revista Sudario

Vía Crucis en Sevilla Crónica de un Vía Crucis Magno “aguado” El fin de semana del 16-17 de febrero se iba a celebrar el Vía Crucis Magno en la ciudad de Sevilla con motivo del Año de la Fe en la Iglesia Católica. ¡Qué mejor momento para los que tenemos un cariño especial por la ciudad y su Semana Santa para poder vivir un poco en nuestras carnes el sentir cofrade de una ciudad volcada por y para su tradición! La idea partió meses atrás del propio Arzobispado de Sevilla, encarnado en Juan José Asenjo. Se trataba de recrear en Sevilla, con imágenes y tronos de la ciudad, lo que un año y medio atrás ocurrió en Madrid con motivo de las Jornadas Mundiales de la Juventud. Las noticias se fueron sucediendo a lo largo de los meses, y lo que llegó a nuestros oídos como un rumor, se convirtió en una imponente realidad, en un mismo acto y en la calle íbamos a poder disfrutar de tallas de la historia y la importancia de Nuestro Padre

16

Jesús de la Pasión, el Cristo de la Expiración “El Cachorro” o Nuestro Padre Jesús del Gran Poder. La semana del viaje, al igual que aquí en Cuenca, algo común a cada Semana Santa, la pasamos mirando las predicciones meteorológicas. No eran las más halagüeñas, pero aun así siempre queda la esperanza de que las nubes se abrirán, el cielo será azul y no habrá ningún problema. Con el paso de las últimas horas anteriores al viaje los porcentajes de lluvia se reducían y nos hacían crecer un ápice de optimismo sobre el desarrollo del Vía Crucis. En cambio, la llegada a Sevilla borró de un plumazo ese optimismo que había crecido durante el viaje en AVE. Las primeras frases que cruzamos con el taxista que nos llevó al centro desde la estación fueron rotundas: - Venimos a ver el Vía Crucis. - Pues no se va a hacer, ayer por la tarde dijeron que se suspendía.


Asociación Cultural Cristo de la Salud

Acto seguido lo primero fue consultar la información en Twitter, y si algo tiene todo lo que rodea la Semana Santa de Sevilla, es la información por doquier. Quedamos un poco más tranquilos al leer que el domingo por la mañana se tomaría la decisión definitiva sobre la celebración del Vía Crucis. Aun así, pensando en la posibilidad de que finalmente se suspendiera, decidimos empezar la visita a los diferentes templos en los que se ubicaban las imágenes ese mismo sábado por la tarde. Nuestra primera parada, como no podía ser de otra forma, fue en la Iglesia de El Salvador, para visitar a Nuestro Padre Jesús de la Pasión, el titular de la Hermandad a la que pertenezco. La inmensidad del templo no empequeñecía para nada la presencia del Trono del Señor frente al Altar Mayor. La gente se arremolinaba a su alrededor haciendo cientos de fotos, estampa que se repetiría en todos y cada uno de los templos que visitamos durante el fin de semana. Tras nuestra visita al templo de El Salvador, nos dirigimos a la calle Feria, lugar en el que se encontraban dos de las imágenes que participarían el día siguiente en el acto. La primera que visitamos fue la capilla de Monte Sión, sede del Señor de la Oración en el Huerto, trono que impresionaba aún más al ser ésta de muy reducidas dimensiones. La siguiente parada fue en la Iglesia del Omnium Sanctorum, sede de Nuestro Padre Jesús de la Paz, de la Hermandad del Carmen Doloroso. El trono de misterio representa la tercera negación de Pedro al Señor. Se trata de uno de los tronos más grandes de toda la Semana Santa sevillana, de hecho es nombrado coloquialmente como el “galeón”. Llama la atención como una hermandad tan “joven” (su fundación data del año 1995) puede tener tanto patrimonio artístico en su poder.

Nuestra siguiente visita del sábado por la tarde fue a la Basílica Menor de Jesús del Gran Poder, sede del titular del mismo nombre. Las colas a la entrada ya empezaban a ser considerables, pero gracias a un “afortunado error” entramos por el lateral de la puerta de entrada y no tuvimos que esperar. Nada más traspasar el umbral del templo y levantar la vista, al fondo se nos presentaba la magistral talla de Juan de Mesa, y posiblemente la imagen de Jesús de Nazaret más reconocida en el mundo cofrade. Y no es de extrañar, ya que el simple hecho de pararte al lado del trono y levantar la mirada para cruzarla con la suya es una experiencia muy difícil de describir con palabras, así que os invito a vivirla en vuestra propia piel...

El Señor de Pasión llenaba con su presencia el enorme templo de El Salvador.

El último templo que visitamos fue la capilla de Montserrat, sede de la Hermandad del mismo nombre, cuyo titular se intuía desde la calle tras las puertas. Se trata del Santísimo Cristo de la Conversión del Buen Ladrón, imponente talla del maestro Juan de Mesa. Si a día de hoy me dieran a elegir un paso nuevo para la Semana Santa de Cuenca, sin duda sería un Calvario completo como el representado en este trono.

17


Revista Sudario

Y así se terminó el “tour cofrade” del sábado por la tarde. En la ciudad ya se respiraba ambiente semanasantero y las miles de personas que ya habían llegado para vivir el Vía Crucis empezaban a crear un pequeño hormiguero por las calles premonitorio de lo que sería el domingo, y que daba la idea de lo que se puede vivir por esas mismas calles en Semana Santa. El domingo por la mañana amanecimos con un cielo que no presagiaba buenas noticias. Aun así salimos del apartamento dispuestos a disfrutar de una jornada histórica para la Semana Santa de Sevilla, y por qué no, de toda España. La primera parada de la mañana fue en la Capilla del Santo Sepulcro y San Gregorio Magno, sede de la Hermandad del Santo Entierro. Al entrar en la capilla nos encontramos con una escena que nos hizo pensar que el Vía Crucis comenzaba, ya que el cortejo estaba preparado al completo en el interior, con el inmenso trono del Cristo Yacente en el altar. Acto seguido comenzó a correr la noticia por el templo de que el Vía Crucis se había suspendido, hecho que pudimos confirmar allí mismo consultando las noticias y presenciado como el cortejo se disolvía, a la par que el propio Arzobispo se marchaba de allí, última señal en confirmar la suspensión del Vía Crucis. A partir de este momento se inició un bombardeo de noticias (unas ciertas y otras no) que corrieron como la pólvora por las redes sociales, y que darían para un artículo de páginas y páginas, pero que dadas las limitaciones resumiremos a continuación.

Poco antes de las 11:30 de la mañana saltaba la noticia de que una de las Hermandades había decidido no salir, se trataba de la Hermandad de Montserrat. Existía un acuerdo tácito entre todas en el que se decidió que si una decidía no salir, ninguna saldría. Tras esta noticia, hermandades como el Cachorro, Pasión o San Gonzalo, decidieron que tampoco saldrían. En cambio, hermandades como Monte Sión, Redención y Torreblanca, esta última especialmente ya que sería su única oportunidad de poder hacer estación de penitencia en la Catedral, estaban decididas a salir hacia el Vía Crucis. Posteriormente se sucedieron las noticias en Twitter y Facebook: en unas se decía que Monte Sion sacaría su paso a la plaza frente a su capilla, que Siete Palabras sacaría su paso a la cercana capilla del Museo o que Torreblanca sacaría su paso a la puerta de su templo especial de Santa Marina, templo al que se desplazó la Hermandad para el Vía Crucis. Finalmente la única noticia verdadera se trataba de esta última. La Hermandad de Torreblanca sacó a las 14:45 el trono a la puerta de la iglesia para que se rezaran una serie de oraciones (se llegó a cantar una saeta). Quince minutos después el trono volvía a entrar en la iglesia de Santa Marina, poniendo fin a una situación que muchos medios de la ciudad calificaron de “esperpéntica”. La lluvia, que al final sí apareció a las 13:30 de la tarde, con un chaparrón breve, pero intenso, “aguó” los actos programados para el Vía Crucis Magno.

Otros actos como el traslado del Cristo de la Carretería.

18


Asociación Cultural Cristo de la Salud

Largas colas a la entrada de los templos, las cuales demuestran que, sevillanos y visitantes, vivimos unos momentos inolvidables a pesar de no salir los diferentes “pasos” a la calle. Paralelamente a los actos del Vía Crucis Magno, se realizaron otros como besapiés y besamanos.

Nuestro siguiente objetivo fue el Santuario del Valle, sede de la Hermandad de los Gitanos. Nuestro Padre Jesús de la Salud se encontraba en el centro del templo bendiciendo con su presencia a todos y cada uno de los visitantes que se acercaban a contemplarle. La suspensión de la participación de los pasos en el Vía Crucis activó el “plan B”: el Vía Crucis se celebraría dentro de la Catedral presidido por el Lignum Crucis de la Hermandad de la Vera Cruz, acto que se celebró durante la tarde del domingo. Con la desilusión provocada por la suspensión, decidimos visitar los templos en donde se encontraban el resto de tronos que iban a participar y que todavía no habíamos visto. No pudo ser posible en todos ya que, como era lógico, la misma idea la tuvieron las miles de personas que habían visitado Sevilla ese mismo domingo o que ya estaban en la ciudad como nosotros. De ese modo, no pudimos visitar al Cristo del Cachorro y al Señor de las Penas, de la Hermandad de la Estrella. Tuvimos que contemplarlo desde muchos metros fuera de las puertas de su templo. Así pues, empezamos la tarde visitando la Iglesia de Santiago, sede de la Hermandad del Beso de Judas, cuyo titular, Nuestro Padre Jesús de la Redención, descansaba sobre su enorme trono para ser admirado. La escena muestra el momento en que Judas “marca” al futuro preso con un beso. Se trata de una composición de gran teatralidad y que no deja a nadie indiferente en su presencia.

El último templo al que acudimos en este viaje fue a la iglesia de San Vicente, sede de la Hermandad de las Siete Palabras. El trono se encontraba en un lateral de la iglesia iluminado por una luz tenue y rodeado por una tupida nube de incienso. Ese ambiente creaba una atmósfera inigualable con un trono que destacaba por su gran altura. La escena presenta a Cristo pronunciando sus últimas palabras antes de morir en presencia de su Madre, María Magdalena, San Juan, María Salomé y María Cleofás. Paralelamente a los actos del Vía Crucis, se celebraron en Sevilla muchos más actos cofrades. Pudimos asistir al Besamanos de la Virgen de la Hiniesta, el Besapiés de Jesús Despojado, el traslado de la Virgen de la Estrella o el traslado del Cristo de la Carretería entre muchos otros. Pese al contratiempo que nos causó la no participación de los tronos en el Vía Crucis Magno, pudimos pasar un fin de semana cofrade en el que comprobamos, en cierta medida, el latir de una ciudad con su Semana Santa. Texto y fotografías: Jorge Iañez García

19


Revista Sudario

Cañaveras Fieles, autoridades civiles, sacerdotes, niños y Hermandad, posan junto a la Virgen del Pinar en septiembre de 1900.

Más de ocho siglos de devoción a su Patrona

Cerca de dos kilómetros separan la ermita de Nuestra Señora del Pinar del centro del municipio conquense de Cañaveras. En una de las salas de su templo se halla una exposición de imágenes que ayudan a comprender el fervor de un pueblo por su patrona. Dos vecinos de la localidad ponen a disposición de sus paisanos y visitantes una pequeña muestra del ayer y el hoy de la imagen que se venera en esta villa de la alcarria conquense. Su rebaño apacentaban un pastor y una pastora cuando en el año 1200 descubrieron un resplandor singular en un pino. Según se rememora cada año en los gozos que se cantan al final de la novena de Nuestra Señora, vieron

20

con asombro la imagen “don del cielo, de Cañaveras consuelo”. Así lo muestran estas litografías del año 1904.


Asociación Cultural Cristo de la Salud

Junto al pino en el que la hallaron los pastores construyeron el templo en el que hoy mora la Virgen del Pinar. Pero no fue este lugar el primero en el que se intentó alojar la imagen. Dos templos fueron levantados con anterioridad, pero la Madre de Jesús no permanecía en ellos y regresaba a su árbol favorito obligando a los vecinos a edificar un tercer y definitivo templo.

El día 31 de mayo de 1957, la Imagen de Nuestra Señora del Pinar recorrió algunas calles de la capital conquense. Era una de las invitadas a la coronación de la Virgen de las Angustias. Muchos vecinos de Cañaveras acompañaron a su patrona aquel día.

La devoción del pueblo por su patona perduró en el tiempo. El 9 de septiembre de 1900 comenzaron festejos del séptimo centenario. Fieles, autoridades civiles, sacerdotes, junta de la Diputación de la Hermandad y niños posaron junto a la Virgen en aquellos días de celebración. Nuestra Señora del Pinar estrenó corona y manto. El niño Jesús, en sus brazos, también llevaba corona, bola y potenciales hoy desaparecidos.

Desde 1959 la ermita de la Virgen del Pinar cuenta en su altar mayor con un retablo de madera que talló Daniel Arias Dávila. Con anterioridad el templo lucía el retablo que se ve en la imagen, destruido en la Guerra Civil.

La imagen de los niños y niñas de la localidad en las andas de la patrona de Cañaveras se repite cada año, tanto el último domingo de mayo (día en el que se celebra la romería) como el primer domingo de septiembre (el día de su fiesta patronal). Durante la procesión rodeando su templo, los más pequeños se sientan a los pies de la Virgen.

La Virgen del Pinar rodea su ermita con los más pequeños sentados sobre sus andas, una tradición que se mantiene hoy en día.

21


Revista Sudario

Nueve días antes del día que se celebra la fiesta en honor a la patrona, la Virgen del Pinar llega a la parroquia de San Martín. Desde 1975 pasa, así, unos días en el pueblo, alejada de su ermita pero rodeada del cariño de los hijos de Cañaveras que cada día acuden a la novena.

El 31 de marzo de 1991, con un nuevo mato rojo, la Virgen regresó a su pueblo tras haber sido restaurada. Al coincidir su regreso con la Semana Santa, la imagen formó parte de la procesión del Domingo de Resurrección.

Fue precisamente en uno de estos períodos, el cuarto día del novenario de 1990, cuando se vivió el momento más amargo. El día 3 de septiembre una gran cantidad de velas rodeaban la imagen de la Virgen. Se originó entonces un incendio que causó serios daños en la imagen venerada.

En la actualidad la devoción continúa creciendo en torno a Nuestra Señora del Pinar y también al patrón de Cañaveras, San Martín de Tours. A los dos se honra con festejos, cánticos, procesiones y rezos. Texto: Eve S. Sevilla Fotografías: José Andrés Blanco Pérez

22





Foto: Eva María Jiménez Diseño: Ignacio Blanco



Revista Sudario

Marco Pérez en Valladolid La influencia de la escultura de Gregorio Fernández Agradezco a la Asociación Cultural Cristo de la Salud la posibilidad de realizar este artículo, con el deseo que sirva de pequeño homenaje a todos aquellos imagineros que, sobre todo en la primera mitad del siglo XX residieron y ejercieron su profesión, aunque fuera brevemente, en Valladolid. Entre otros, en cuanto a la imaginería procesional, se pueden citar: Claudio Tordera Antolín (Poncio Pilato, para el “Ecce Homo” de Medina de Rioseco), Ramón Núñez Fernández (“La Sentencia” y “Retorno del Sepulcro”, ambos para Zamora), Antonio Vaquero (copia de la Dolorosa de la Vera Cruz para Cáceres) y Luis Marco Pérez, de quien destaca su obra procesional para Albacete, Ciudad Real y Cuenca, entre otros lugares. Entre las diversas tendencias que se han desarrollado en el Arte durante el siglo XX, parece que la imaginería religiosa quedó relegada a un plano secundario, aunque ha sido un siglo que requirió de la misma a

28

partir de los sucesos de los años 30. Hoy en día, parece gozar de buena situación, sobre todo en aquellas regiones donde se ha conservado y transmitido el oficio. Ciñéndonos al tema que nos ocupa, señala Jesús Urrea Fernández en La escultura en Valladolid de 1800 a 1936, que Luis Marco Pérez tomó posesión en mayo de 1933 de la Cátedra de Modelado, Vaciado y Composición Decorativa de la Escuela de Bellas Artes de Valladolid. Figura en el histórico de la Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción de esta ciudad como uno de los académicos electos que no tomaron posesión (14 de enero de 1934). Este mismo año, consigue una beca de la Academia de San Fernando para completar sus estudios en el extranjero, recorriendo Francia, Italia, Alemania y Egipto. Tras la Guerra Civil, gana el concurso convocado con motivo de la construcción del teón del General Severiano Martínez Anido († Valladolid, 24/12/1938).


Asociación Cultural Cristo de la Salud

Finalmente, en noviembre de 1940, se instala en Madrid. Además de las obras expuestas en el Museo Nacional de Escultura y las veneradas en parroquias y conventos, cabe preguntarse qué pudo ver Luis Marco Pérez de la Semana Santa de Valladolid. Es necesario indicar que en 1922 había comenzado la reorganización de la Semana Santa de Valladolid, con la reconstrucción de algunos de sus monumentales “pasos”, los que se custodiaban en el Museo. En 1931 es el último año en que se celebran procesiones, así que, en su estancia durante el curso 1933-1934 no pudo verlos en las calles ya que se restablecen las procesiones en 1935, aunque al año siguiente se vuelven a suspender para recuperarse definitivamente en 1937.

en el Oratorio de San Felipe Neri; “el Cristo de los Carboneros y la Soledad de María” (Nuestra Señora de las Angustias o Virgen de los Cuchillos) venerados en la Penitencial de las Angustias; en la Penitencial de Jesús Nazareno se encuentran “Nuestro Padre Jesús Nazareno” y el “Cristo de la Agonía”, imagen del Crucificado que presidía y preside el Via Crucis procesional del Miércoles Santo, y también el “Cristo del Despojo de Claudio Cortijo”. En la Parroquia de San Martín y San Benito el Viejo recibe culto “La Quinta Angustia”. También los conventos aportan su patrimonio, ya sea propio o custodiado: “Cristo Yacente” (Santa Ana) y “La Santa Cruz” (franciscanos).

En lo referente a la segunda estancia, es preciso remitirse a la Guía Oficial de Semana Santa de 1940 para conocer los “pasos” que participaron en la Procesión del Santo Entierro: “La Oración del Huerto”, “El Señor atado a la Columna”, “La Flagelación del Señor”, “Cristo de los Artilleros”, “Camino del Calvario” (o La Calle de la Amargura), “Nuestro Padre Jesús Nazareno”, “En el Monte Calvario” (Preparativos para la Crucifixión), “El Cristo del Perdón” (El Señor ofreciendo a su Eterno Padre su propio sacrificio), “La Exaltación de la Santa Cruz”, “¡Sitio!” (Sed Tengo), “Emisit Spiritum”, “El Cristo de los Carboneros”, “María al pie de la Cruz”, “El Descendimiento del Señor” (conocido desde 1741 como el paso del reventón, y el cual vemos en la imagen de la derecha), “La Piedad” (Quinta Angustia), “La Santa Cruz”, “Cristo Yacente” (Convento de Santa Ana), “El Santo Sepulcro” (Paso de los Durmientes) y “La Soledad de María” (Virgen de los Cuchillos). En el Museo Nacional de Escultura podían contemplarse “la Flagelación” –de la Cofradía de La Pasión–, “Camino del Calvario”, “Preparativos para la Crucifixión”, “Exaltación de la Cruz”, “Sed Tengo”, “Emisit Spiritum” y el “Santo Sepulcro”. En la Penitencial de la Vera Cruz: “La Oración del Huerto”, “El Señor atado a la Columna”, “Cristo de los Artilleros”, “Descendimiento” y la “Dolorosa de la Vera Cruz” del denominado “María al pie de la Cruz”, y también “La Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén”; la imagen del Santísimo Cristo del Perdón se encontraba con su Comisaría

El Descendimiento realizado en 1623 por Gregorio Fernández. La imagen de la Virgen se sustituyó en 1757, al pasar a desfilar en solitario. La composición guarda muchas similitudes con el que realizaría Luis Marco Pérez tres siglos después.

29


Revista Sudario

La cronología de estos “pasos” abarca desde la década de los 70 del siglo XVI (Nuestra Señora de las Angustias) hasta el siglo XIX (La Santa Cruz). Luis Marco Pérez tuvo ocasión de ver la obra de grandes imagineros que trabajaron para la Semana Santa de Valladolid; de manera especial y en cuanto se refiere a los conjuntos procesionales, a Gregorio Fernández y su estilo, que fue demandado por los clientes y seguido por los escultores en otros conjuntos ya sean coetáneos o posteriores a él. Entre los primeros se puede citar a Andrés de Solanes, autor de La Oración del Huerto para la Penitencial de la Vera Cruz. En cuanto a escultores posteriores: Antonio de Ribera, Francisco Fermín, Bernardo del Rincón, Francisco Díaz de Tudanca, Juan Antonio de la Peña, Juan de Ávila… No obstante, nos centraremos en los conjuntos realizados por Gregorio Fernández para las Cofradías Penitenciales históricas – Vera Cruz, Pasión, Angustias, Nazareno y Piedad –, tratando en la medida de lo posible de su montaje original. “Paso Grande” de la Penitencial de Jesús Nazareno o “Sed Tengo”. En 1612 el gremio de pasamaneros dona el Crucificado y dos sayones, el que clava el rótulo y el de la esponja. En 1616 se realizan los otros tres (dos jugándose las vestiduras y el sayón del caldero) que son los quedan en poder de la Cofradía cuando esta se desliga del Convento de San Agustín en 1676. Para suplir la imagen de Cristo, que se reintegraría al conjunto ya en el Museo, la Cofradía encarga en 1684 a Juan Antonio de la Peña un Crucificado, el Cristo de la Agonía mencionado anteriormente. Aquellos dos primeros sayones los consiguió adquirir la Cofradía en 1717 al boticario Andrés Urbán.

Paso del Descendimiento o Sexta Angustia, realizado en 1616. Faltan las imágenes de San Juan y María Magdalena, las cuales se conservan en la Iglesia Penitencial de Ntra. Señora de las Angustias.

30

“Paso de la Cruz a Cuestas” o “Camino del Calvario”. Encargado en 1614 por la Cofradía Penitencial de la Pasión. Muestra a Cristo con la cruz a cuestas, ayudado por el Cirineo, que se encuentra con Verónica, quien limpia su ensangrentado rostro, quedando impresa la faz en el paño. Dos sayones completan la escena: uno sujetando una soga que va anudada al cuello de Cristo, y otro con una trompeta, anunciando el cortejo. Luis Vasallo piensa que este último sayón originariamente iba hiriendo con una lanza a Cristo. En cuanto a la imagen de Cristo que se ve actualmente en el conjunto no es la original, es una obra asignada a Pedro de la Cuadra en la primera década del siglo XVII. El original de Fernández de perdió, sin embargo, la Cofradía de la Pasión encargó una nueva imagen en la segunda mitad del siglo XVII que es la que se conserva en el Santuario de Nuestra Señora del Carmen de Extramuros (Valladolid). “Paso del Descendimiento”, conocido también como La Sexta Angustia, Cofradía Penitencial de las Angustias. Realizado en 1616 por Gregorio Fernández y policromado en 1617 por Marcelo Martínez.


Asociación Cultural Cristo de la Salud

Se compone de Cristo muerto en el regazo de María, Dimas y Gestas crucificados (todas estas esculturas en el Museo Nacional de Escultura), y las efigies de San Juan y María Magdalena, que aún se conservan en la Iglesia Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias. El conjunto fue entregado a la Cofradía el 22 de marzo de 1617. “Paso del Azotamiento de Nuestro Señor”, Cofradía Penitencial de la Vera Cruz. La imagen central del conjunto se venera en la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz, conservándose algunos de los sayones en el Museo Nacional de Escultura. En atención a las características estéticas y la aportación documental (solicitud de indulgencias a la imagen de Cristo en 1619), este grupo habría que datarlo entre 1615 y 1617. Además de la imagen central, están identificados dos sayones que se conservan en el Museo Nacional de Escultura, los cuales han formado parte de otros conjuntos procesionales. “La Coronación de Espinas”, Cofradía Penitencial de la Vera Cruz. Al igual que en el conjunto anterior, la imagen central es Cristo coronado de espinas (erróneamente llamado Ecce Homo, pues estas palabras son las pronunciadas por Pilato en la presentación al pueblo, y lo que se representa en este “paso” es la coronación de espinas o el escarnio) que se venera en la Penitencial de la Vera Cruz, mientras los sayones (uno que ciñe la corona, otro arrodillado que ofrece la caña como cetro y Pilatos) se encuentran en el Museo Nacional de Escultura. De este “paso”, como del anterior, han desaparecido algunas figuras. “Paso del Descendimiento”, Cofradía Penitencial de la Vera Cruz. Obra documentada de Gregorio Fernández a través de un documento firmado el 16 de junio de 1623, siendo alcaldes de la

Resulta impresionante el parecido entre el Cristo de la Luz de Gregorio Fernández y el de Cuenca realizado por Marco Pérez, éste último fotografiado en una cruz negra en el estudio de su autor. La segunda fotografía está extraída del libro Vida y obra de Luis Marco Pérez, escrito por José Benedicto en 1985.

Cofradía Juan Ximeno y Francisco Ruiz, comprometiéndose a entregarle en su tablero al año siguiente. Gracias a este mismo documento se demuestra que Fernández es autor del “paso” del Azotamiento, para la misma Cofradía, visto anteriormente: “[…] por cuya obra madera y talle y demas manufactura e trabajo de las dichas siete figuras del dicho paso se me a de dar la cantidad de maravedís que Francisco Diez platero de oro vecino desta ziudad dijeren que valen más cada una que cada una de las figuras del paso que hize para la dicha cofradía del Azotamiento de Nuestro Señor […]”. Se compone de siete esculturas: Cristo muerto en el momento de ser descendido de la Cruz por Nicodemo y José de Arimatea (con la ayuda de un criado que se dispone a quitar el clavo de los pies), San Juan Evangelista en actitud de recibir el cuerpo, a su lado María Magdalena y finalmente, la Virgen sentada con los brazos abiertos, esperando abrazar el cadáver de su Hijo. Esta imagen de la Virgen no es la original del conjunto, pues fue separada y hoy se venera en el retablo mayor de la Penitencial de la Cruz. La talla que actualmente completa el “paso” fue realizada por Pedro Sedano, en 1757.

31


Revista Sudario

El conjunto se resuelve en composición diagonal con dos focos principales: Cristo y su Madre. De este “paso” se hizo copia para Medina de Rioseco (Francisco Díez de Tudanca, 1663; la imagen de la Virgen es obra de Mariano Nieto Pérez, 1985) y Medina del Campo (Andrés de Oliveros y Pesquera, 1674, no se conserva). En 1630, Gregorio Fernández presentaría con Andrés de Solanes el modelo de un “paso” (¿El Entierro de Cristo?) para la Penitencial de La Piedad, que no llegaría a realizar.

Espectacular rostro del Santísimo Cristo de la Luz, también conocido como “La Perla” de Gregorio Fernández.

32

Como modelo de obras realizadas por Luis Marco Pérez para Cuenca es necesario evocar, brevemente las imágenes del Cristo de la Luz y los Yacentes de Fernández. El Santísimo Cristo de la Luz (c. 1630), conocido como “La Perla” de Gregorio Fernández. En origen, esta imagen no tenía carácter procesional. Procede de la Capilla de la Familia Daza en el Monasterio de San Benito El Real. Ingresó en el Museo de Bellas Artes, convertido en 1933 en el Museo Nacional de Escultura, saliendo del mismo como depósito a


Asociación Cultural Cristo de la Salud

la Capilla del Colegio de Santa Cruz en 1940. Una imagen cargada de dramatismo, acentuado por los postizos y mostrando a Cristo que acaba de morir. El cuerpo se desploma, las heridas manan abundante sangre. Es la imagen titular de la Hermandad Universitaria del Santísimo Cristo de la Luz. Esta imagen, junto con la que se conserva en el Santuario del Carmen de Extramuros, será probablemente de los mejores Crucificados de Gregorio Fernández. En cuanto a Cristo Yacente, Valladolid contaba con representaciones anteriores a Fernández. Tal es el caso del que actualmente se conserva en la Parroquial de La Magdalena, los Monasterios de Santa Isabel de Hungría y Sancti Spiritus o la imagen central del conjunto “El Entierro de Cristo” de Juan de Juni (15411544). Fernández hace suyo esta representación, en la que se puede apreciar (como en el caso de los Crucificados) la evolución de su estilo en la representación del desnudo, desde anatomías musculosas al principio de su obra, hasta formas delicadas y dramáticas más personales en el final de su carrera.

Parece abrir la serie el que se venera en el Convento de San Pablo de Valladolid, realizado hacia 1609 por encargo del Duque de Lerma y que presenta la particularidad de tener una teca en la llaga del costado para colocar la Sagrada Forma (al igual que el realizado en 1560 por Gaspar Becerra en el Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid). Destacan otras representaciones de este tema, como el de los capuchinos de El Pardo (1614-1615), San Plácido (Madrid), Museo Nacional de Escultura, etc., y el de la Parroquia de San Miguel (Valladolid) exento del sudario y tallado íntegramente. Texto y fotografías: Francisco Javier Juárez

Cristo Yacente de la Parroquia de San Miguel. Al igual que el Cristo del Descendimiento, está tallado íntegramente.

33


Revista Sudario

José Antonio Hernández Navarro 30 años de Pasión con las gubias En el año 1982, con tan sólo 28 años de edad, iniciaba su andadura en el mundo de la imaginería procesional un joven escultor nacido en 1954 en la pedanía murciana de Los Ramos, en plena huerta de Murcia. Me estoy refiriendo a José Antonio Hernández Navarro, escultor bien conocido en Cuenca por ser el autor del paso del “Auxilio en la Caída a Nuestro Señor Jesucristo”, de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Puente. Escultor que se ha ganado a pulso un lugar destacado dentro del panorama artístico de las cofradías de España, contando en su haber con una extensísima relación de obras procesionales para Semanas Santas declaradas de Interés Turístico Internacional, como son las de Cuenca, Valladolid, Murcia, Cartagena, Lorca, Hellín y otras Semanas Santas de muchos pueblos y ciudades de España, como Alicante o Zaragoza por citar dos de ellas. Hernández Navarro, quien se autodefine como un

34

escultor autodidacta, había cursado estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Murcia y desde que era muy joven visitaba con asiduidad los talleres de diversos artistas de Murcia y su ámbito. Curiosamente, en un principio no se decantó por la imaginería procesional, sino que se dedicó con exclusividad a un arte de honda y antigua tradición en Murcia, como es la “Artesanía del Belén”, afición que ya le vino desde muy niño cuando recogía el barro húmedo de los ribazos de las acequias que regaban los huertos junto a su casa y con el que modelaba pequeñas figuras con las que jugaba y en las que poco a poco iba demostrando un precoz sentido artístico. En 1969, con sólo 15 años de edad comenzó a trabajar con el artesano belenista murciano Pedro Serrano Moñino, para pasar a hacer lo mismo tres años más tarde con los también belenistas hermanos Griñán, de renombre en la artesanía belenística murciana, con los que alternaba el arte del “Belén” con algunos


Asociación Cultural Cristo de la Salud

esporádicos trabajos de escultura, como fue el primer encargo que recibió de un paso para una Cofradía Penitencial: “La Coronación de Espinas” realizado en 1983 para la Real, Ilustre y Muy Noble Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón de la ciudad de Murcia y con el que dio inicio a su prolífica andadura de 30 años como escultor. En 1986, tres años más tarde y ya con un cierto renombre en el mundillo cofrade de Murcia, avalado por sus primeros pasos procesionales, consideró que ya era el momento y abrió su propio taller de escultura, para pasar a dedicarse de lleno a la imaginería, primordialmente procesional. Ha sido este año, al haber transcurrido ya más de 30 años desde que la primera obra procesional salió de sus manos, cuando cinco Cofradías de la Semana Santa de Murcia –poseedoras de obras de Hernández Navarro- aunaron sus esfuerzos para, “con palicos y cañicas” (como decimos en Murcia cuando nos referimos a algo que se hace sin apenas medios), pero con toda la dignidad e ilusión del mundo, llevar a cabo una Exposición de las obras del citado escultor que obran en su poder, rindiendo así homenaje y agradecimiento al escultor por su labor artística llevada a cabo durante dichos 30 años.

ocasión por sus Cofradías propietarias: - Coronación de Espinas (1982). Cofradía del Perdón. - Jesús en Casa de Lázaro (1985). Archicofradía de la Sangre. - Cristo de las Penas (1986). Archicofradía de la Sangre. - Cristo del Gran Amor (1986). Ermita de la Virgen de la Huerta. - Cristo de la Aparición (1994). Archicofradía del Resucitado. - Getsemaní (1996). Cofradía del Perdón. - Descendimiento (2001). Cofradía de la Misericordia. - Verónica (2003). Cofradía de la Caridad. - Flagelación (2007). Cofradía de la Caridad. - Coronación de Espinas (2009). Cofradía de la Caridad. - Cristo del Amor en la Conversión del Buen Ladrón (2011). Archicofradía de la Sangre. - 4 Evangelistas (2012). Archicofradía del Resucitado (bronce).

La Exposición, organizada conjuntamente por cinco Cofradías de Murcia (Archicofradía de la Sangre, Cofradía del Perdón, Cofradía de la Caridad, Cofradía de la Misericordia y Archicofradía del Resucitado) tuvo como escenario la desacralizada iglesia del antiguo Convento de San Antonio de Murcia (cedida gentilmente para la ocasión por la Universidad Católica de Murcia, propietaria de la misma) y se celebró desde el 11 de Febrero al 2 de Marzo de 2013. En ella participan las siguientes obras, cedidas para la

35


Revista Sudario

Haciendo un análisis estilístico de la obra salida de las manos de José Antonio Hernández Navarro, podemos distinguir las siguientes etapas: • 1969 – 1985. Etapa de juventud. Durante este período su estilo se enmarca dentro de la escuela salzillesca, aunando soluciones técnicas afines a esta tradición escultórica dieciochesca con similitudes tipológicas, de vestuario, gestos y detalles inspirados casi literalmente en las imágenes que talló Francisco Salzillo en el siglo XVIII. Las imágenes de Hernández Navarro de esta etapa son serenas y bellas, con gestos, actitudes y dulzura de rasgos con las que quiere reflejar la virtud y la bondad de los personajes representados, cayendo en ocasiones en la blandura y refinamiento formal, dejando a un lado la intensidad emocional o la fuerza expresiva. La evidente conexión de su obra de esta etapa con lo “salzillesco”, queda matizada con una mayor sobriedad de sus tallas, tanto en la definición de los pliegues como en la policromía lo que evidencia un punto de marcada diferenciación con la Escuela de Salzillo. Pertenecientes a esta etapa, están presentes en la Exposición, las imágenes que forman el paso de La Coronación de Espinas (1982), cedido por la Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón y las imágenes del paso de Jesús en casa de Lázaro (1985), cedido por la Archicofradía de la Sangre.

• 1986 – 1989. Etapa de transición: entre la tradición y la renovación. A partir del año 1986 se advierte en la obra de Hernández Navarro un progresivo rechazo de las métodos y soluciones salzillescas. Esto lleva consigo un paulatino cambio de estilo, dejando de utilizar los postizos (pestañas, pelucas, ojos de cristal) y enlienzados. Sus imágenes, aún abandonando los modelos salzillescos, mantienen el aire de afectada belleza, suavidad y refinamiento de la etapa anterior. En cuanto a la policromía de sus obras, evoluciona hacia un acabado mate y va utilizando menos los dorados del estofado. Las telas siguen siendo de colores únicos, predominando los tonos oscuros. La variedad de influencias va a permitir a Hernández Navarro salir de la vía muerta que suponía seguir “bajo la capa de Salzillo”. La pluralidad enriquece sus obras de esta etapa. En ella encuadraríamos las siguientes obras, presentes en la Exposición: imágenes del paso del Cristo de las Penas (1986), cedido por la Archicofradía de la Sangre y el Cristo del Gran Amor (1986), imagen cedida por el propio escultor y que recibe culto en la Ermita de la Virgen de la Huerta, de Los Ramos. • 1990 – 2000. Etapa de madurez: la definición de un estilo. Al entrar en la década de los 90, Hernández Navarro tiene definido plenamente su estilo. Sus imágenes de esta etapa tienen un canon esbelto, cabello lacio por la sangre y el sudor, nariz de perfil recto, mejillas muy hundidas, pómulos salientes, barba alargada y mayor corpulencia lo que conlleva unas imágenes grandiosas con anatomía poderosa, aumento de los rasgos dramáticos, aunque sin caer nunca en aspavientos ni gestos exagerados. El número de pliegues de los ropajes de sus imágenes se reduce y sus aristas son menos redondeadas. A finales de esta etapa realiza un importante número de imágenes de vestir, aunque en ellas se muestra mucho más incómodo que en las de talla completa.

36


Asociación Cultural Cristo de la Salud

Se observa al artista mucho más diverso en su producción logrando su propósito de no repetir patrones iconográficos. Un mismo tema lo resuelve de maneras muy diferentes, utilizando de manera indistinta fórmulas de larga tradición con otras totalmente novedosas, consiguiendo aportar siempre algo nuevo a sus obras.

Llama la atención el hecho de que nuestro escultor, en cada imagen que realiza, quiere llegar un poco más allá. Su creatividad está en constante ebullición y no cesa de indagar en nuevas fórmulas iconográficas, técnicas y estilísticas, lo que le hace ir evolucionando hacia el manierismo. Pertenecientes a esta etapa de su obra, se hallan presentes en la Exposición las imágenes siguientes: Descendimiento de Cristo (2001), cedido por la Cofradía del Cristo de la Misericordia; Santa Mujer Verónica (2003), La Flagelación (2007) y La Coronación de Espinas (2009), cedidos todos ellos por la Cofradía del Cristo de la Caridad; Cristo del Amor en la Conversión del Buen Ladrón (2011), cedido por la Archicofradía del Cristo de la Sangre y Los Cuatro Evangelistas (2012), cedidos por la Archicofradía del Cristo Resucitado (estas cuatro últimas imágenes realizadas en bronce y de pequeño tamaño, realizadas para adornar las 4 esquinas del trono de la Aparición a los Apóstoles). En resumen, una interesante exposición a través de la cual se puede seguir en un mismo espacio toda la evolución estilística de tan prolífico escultor. Texto: Juan Manuel Nortes González, Mayordomo de la Archicofradía de la Sangre. Fotografías: Joaquín Bernal Ganga.

De esta etapa están presentes en la Exposición las siguientes imágenes: el Cristo del paso de la Aparición a los Apóstoles (1994), cedido por la Archicofradía del Resucitado, y la imagen de Jesús en Getsemaní (1996), cedida por la Cofradía del Cristo del Perdón. • 2001 – 2013. Del Clasicismo al Manierismo. En esta etapa de su producción artística, Hernández Navarro sustituye el tipo de madera que empleaba para sus tallas, pasando del pino de Suecia al cedro.

BIBLIOGRAFÍA:

En esta etapa, sus imágenes buscan la belleza a través de la armonía, la proporción y el equilibrio.

David Alpañez Serrano - Revista “TERTULIA, La Familia Nazarena” (2007).

37


Revista Sudario

Congresos del Descendimiento Diez años de encuentros entre hermandades Todo nació en Requena (Valencia), en el año 2001 cuando se preparaba el programa de actos del 50 aniversario de la Real Cofradía del Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo. El entonces Presidente de dicha Cofradía, D. Miguel Miralles Martínez, propuso que se incluyera en los actos el I Congreso Nacional de Cofradías y Pasos del Descendimiento, y se hicieron las oportunas investigaciones en el Arzobispado a nivel nacional, por si existía ya en España dicho evento. Una vez confirmado que no se celebraba en aquellos momentos ninguna referencia sobre este evento, decidimos registrarlo y lanzarlo a nivel nacional, para su celebración los días 6, 7 y 8 de Diciembre de 2003 en Requena (Valencia), organizado por la Real Cofradía de El Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo, solicitándolo en el Arzobispado de Valencia y obteniendo su aprobación para dicha organización. Se elaboró el programa y se mandó a todos los

38

Descendimientos de España en el año de 2001. Solicitando fotografías y la biografía reducida a las cofradías, para elaborar un libro catálogo nacional, con todos los Pasos del Descendimiento de España. En Marzo de 2002 nos encontramos que el Descendimiento de Sevilla, la Cofradía de la Quinta Angustia, ofrecía el I Encuentro Nacional de Cofradías y Pasos del Descendimiento, con casi idéntico programa que el de Requena para 2003, titulándolo I Encuentro porque I Congreso no podían poner al tenerlo nosotros registrado. Asistimos a dicho I Encuentro y en la Reunión de Hermanos Mayores solicitaron que Requena organizara el II Encuentro al haberse celebrado el I para que continuara así. Requena se negó a celebrar el segundo encuentro porque nosotros un año antes habíamos lanzado el I Congreso y ya teníamos mucho material que las Cofradías habían mandado para el libro Catálogo de los Descendimientos de España y propusimos que, ya que se habían organizado por separado


Asociación Cultural Cristo de la Salud

Encuentro y Congreso, que en Requena una de las ponencias del I Congreso Nacional de Cofradías y Pasos del Descendimiento fuese para la aprobación de que en lo sucesivo se siguiese con el III Encuentro o III Congreso, aprobándose realizar la citada ponencia-debate. De esta forma, en 2002 Sevilla organizó el I Encuentro Nacional de Cofradías y Pasos del Descendimiento. Fue a nuestro entender un poco deslavazado en la organización, porque cuando terminaban los actos del día, cada uno se iba por un sitio a comer o cenar, sin tener un sitio contratado para estar todos juntos, excepto el último día que dieron una comida de confraternidad. Por lo demás estuvo bastante bien y lo pasamos estupendamente. En 2003 Requena (Valencia) organiza los días 6, 7 y 8 de Diciembre el I Congreso Nacional de Cofradías y Pasos del Descendimiento. Este Congreso fue todo un éxito, asistiendo 25 Cofradías de toda la geografía de España. Su Majestad El Rey D. Juan Carlos I de España fue Presidente de Honor del Congreso, las ponencias fueron extraordinarias y la participación del Arzobispado de Valencia magistral. En la ponencia debate, para la continuación del evento, se dejó a libre elección del organizador que se denominara Congreso o Encuentro respetando el número y dejando desierto el segundo, por lo que el siguiente sería el III Congreso o Encuentro. La exposición de fotografías de todos los Descendimientos de España, así como la Procesión del Descendimiento de Requena portado por hermanos cofrades de toda España, fue muy emotivo y fuimos felicitados por la organización. La entrega del Libro Catalogo con casi todos los Pasos del Descendimiento de España, ha tenido tal relieve que está catalogado

por todos como una joya de los Congresos, siendo repartido a todos los Congresistas, mandado a todas las Cofradías de España y puesto a la venta para toda persona que así lo requiera. En 2004 organiza Valladolid el III Congreso Nacional de Cofradías y Pasos del Descendimiento, siendo un auténtico éxito. Se continuó con excelentes ponencias, la procesión del Paso del Descendimiento, la exposición de las fotografías de los Descendimientos de toda España y las visitas guiadas por la ciudad.

En 2005 organiza Córdoba el IV Congreso Nacional de Cofradías y Pasos del Descendimiento. Tenemos que felicitar a Córdoba, por lo bien organizado y por la camaradería que existió entre todos los congresistas. Las ponencias fueron magnificas y la procesión, como en todas las ciudades, fue muy emotiva. Los congresistas estuvieron encantados con la realización del Congreso. En 2006 organiza Almuñécar (Granada) el V Congreso Nacional de Cofradías y Pasos del Descendimiento. Todo funcionó muy bien, a excepción de la exposición de fotografía por el total deterioro de las mismas. En la reunión de Hermanos Mayores, se acordó nombrar Secretario General de los Congresos a D. Miguel Miralles Martínez y su secretario a D. Vicente García Romero, ambos de Requena, para hacer un seguimiento de los Congresos y así evitar en lo sucesivo el problema con fotografías de la exposición.

39


Revista Sudario

En 2007 al no haber ciudad que celebrara el Congreso, la Secretaría General organizó un Congreso Turístico en Puerto Santa María y pueblos blancos, siendo un rotundo éxito y pasándolo genial y no perdiendo contacto los que normalmente asistimos a los congresos. En 2008 organiza Guadix (Granada) el VI Congreso de Cofradías y Pasos del Descendimiento. Guadix nos presentó su Nuevo Paso del Descendimiento: precioso. La bendición del Paso fue vivida muy emotivamente tanto por los congresistas como por los miembros de la cofradía. Las ponencias y la organización resultaron perfectas, la procesión extraordinaria como siempre y las visitas por la ciudad preciosas pese a las inclemencias del tiempo. En 2009 organiza Toledo el VII Congreso Nacional de Cofradías y Pasos del Descendimiento. Toledo, siendo una de las ciudades más bonitas de España, se volcó y lo hizo de maravilla. La procesión a hombros por las callejuelas de Toledo a cargo de los congresistas fue una autentica pasión y toda una demostración de cómo se dirige un paso a hombros. La exposición de fotografía fue un exitazo con la incorporación de 25 paneles del tamaño 120 x 87 con las fotos plastificadas para evitar el deterioro de las anteriores, y las visitas guiadas por Toledo fueron simplemente sublimes con una organización perfecta. En 2010 le corresponde a Reus (Tarragona) organizar el VIII Congreso de Cofradías y Pasos del Descendimiento. Muy buen Congreso, preciosa la sede propia que tiene la Cofradía, un autentico lujo que provocó la admiración de todos los congresistas. Por parte Municipal, su Alcalde se volcó con el Congreso, a destacar la presencia cada día del Arzobispado de Tarragona. Las ponencias, exposición y procesión fueron un éxito rotundo, las visitas a la ciudad maravillosa y el trabajo de la Cofradía de Reus fue merecedor de la felicitación de todos los congresistas.

40

En 2011 le corresponde al Grao de Gandía (Valencia) la organización del IX Congreso de Cofradías y Pasos del Descendimiento. ¡Qué bien organizado lo tenía nuestro actual Presidente de los Congresos! Todo de maravilla: coordinado, ponencias, visitas… Contamos con representantes de Gandía, Alcalde, Arzobispo, párroco, y una procesión muy emotiva con una organización espectacular. En la Reunión de Hermanos Mayores fue nombrado Presidente de Los Congresos D. Ambrosio Castelló Aparisi de Grao de Gandía, Secretaria Beatriz Gadea Mateo de Benetusser y tesorero Miguel Miralles Martínez de Requena, por un período de dos años. La exposición también resultó un rotundo éxito. En 2012 de nuevo al no haber ciudad, se organiza un Congreso Turístico en Granada, por parte de la comisión de los congresos, siendo un autentico éxito de asistencia, manteniendo la convivencia de los congresistas y pasando unos días geniales en Granada. Desde aquí me gustaría dar las gracias a la Cofradía del Descendimiento de Granada y en especial a su Hermano Mayor por las atenciones recibidas. La eucaristía se realizó en la Iglesia de los Jerónimos, sede de la Cofradía. En 2013 le corresponde a Zaragoza la organización del X Congreso de Cofradías y Pasos del Descendimiento durante los días 6, 7 y 8 de Diciembre de 2013. No dudamos del éxito de este X Congreso visto el programa que presenta: ameno y atractivo. Lo que sí me gustaría es que lo apoyemos todos con nuestra presencia y se animen más ciudades a organizarlo, pues es un magnifico escaparate para la ciudad y sobre todo para la Cofradía. Espero que esta pequeña exposición sirva para que se conozcan un poco los Congresos Nacionales de Cofradías y Pasos del Descendimiento, y les anime a participar en los mismos en lo sucesivo.

Texto y fotografías: Miguel Miralles Martínez, desde Requena (Valencia).



Revista Sudario Paula Vicente Ladrón de Guevara

El rincón del socio Homenaje Nazareno

Por Francisco Torrecilla

Cristo de La Salud luto en las calles Pincelada de blancos sobre negros Dentellada doliente en una madre Esperando recoger su cuerpo muerto.

Majestuosidad desnuda de tus cruces Vigilante soledad desde ese cerro Que en día de velas, clarines y capuces Pones un blanco sudario sobre un sentimiento de negro.

La culpa de tu muerte Cristo mío Que siento sobre mi hombro ensangrentado Me consume como a un cirio encendido Pues aquesta perdona mis pecados.

Claro día al que dio paso la noche Y silencio el bramido de la turba Golpe de horquilla que es como un reproche Ahogando su dolor curva tras curva.

El Descendimiento que para el pueblo eres Y que verte pasar causa respeto Pues como pocos sobre tus banceros te meces Y paso corto se escucha en el silencio

CRISTO DE NEGRO

¿Quieres colaborar en la revista “Sudario” con fotografías, dibujos, escritos...? Envíalo a nuestra dirección de correo electrónico: asociacioncristodelasalud@hotmail.es También puedes estar al corriente de las actividades de la asociación en el blog de la misma: http://accristodelasalud.blogspot.com

42


Asociación Cultural Cristo de la Salud Dibujo: Francisco Torrecilla

SEÑOR DEL SALVADOR Por Francisco Torrecilla Turbadora mirada que al amor llama Sentimiento latente frio y cortante Por angostas pendientes, la turba brama Vergüenza que se siente profundamente. Escenario de la plebe canallesca Burla del enfervorecido populacho Que te acompaña triste por sus cuestas Que te precede hacia el Gólgota serrano.

Familia Martínez

Nazareno las penas del mundo cargas Coronado de espinas flagelado Vas buscando un perdón Que nunca alcanzaras Tu destino morir crucificado. Simón de Cirene presto en tu ayuda Al madero se aferra fuertemente Quisiera dar su vida por la tuya Más solo te acompaña hasta la muerte. Rostro de angustia que en un paño has dejado Verónica mujer que tu faz limpia Caída que tu cuerpo ha malogrado Mirada de perdón serena y fría. Miserere que con el sol despunta San Felipe teatro de los sueños Silencio respetuoso de la turba Sentimiento profundo fe y anhelos. Señor del Salvador bajo el madero Clarinada punzante y estridente Turbos purgan su burla con gran duelo Y te acompañan con la fe de un penitente.

43


Revista Sudario

Familia Murgui Familia Panadero

Familia Panadero

44


Asociaci贸n Cultural Cristo de la Salud

Familias Ia帽ez y Murgui

Familia Ia帽ez

Familia Vicente Ladr贸n de Guevara

Algunos de los banceros de 2012.

45


Eva María Jiménez



FotografĂ­a de principios del siglo XX, cedida por Francisco Torrecilla.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.