Carpeta de producción

Page 1

ArtesanĂ­a Errante


Índice  Resumen (Pág. 1-3)  Necesidad a la que responde el proyecto (Pág.45)  Descripción del proyecto (Pág. 6-9)  Presupuesto (Pág. 9 y 10)  Información sobre la organización (Pág. 11 y 12)  Conclusión (Pág. 12)


Hay

unas

200

diferentes

etnias

artesanos operan

Histórico, de

el

que Centro

viven su

8 de

indígenas en

ventas

familias,

de

artesanía

las en

su mayoría a turistas. Pero, el Título Cuarto del comercio en espacios abiertos, marca

la

zona

del

centro

histórico

de

Guadalajara

como

“Prohibida centro Histórico” e indica que el ayuntamiento o sus

representantes

tienen

la

facultad

para

remover

los

puestos que no cumplan con las restricciones.

Los artesanos ambulantes y los oficiales de la ley han cruzado

caminos

retiran

puestos,

en

varias

confiscan

ocasiones, mercancía

en e

las

cuales

incluso

se

arrestos,

lo

en

descontento

el

artesanos,

cual que

se

hacen

resulta de hacen

protestas públicas. Los artesanos sostienen que el Centro Histórico es la mejor zona para su trabajo


ya que tiene la mayor cantidad de turistas, por lo que los intentos de re localizarlos a otra zona de la ciudad han fallado. Nuestra

propuesta

simple:

dar

legales

en

artesanos

lugares

el

Histórico

a

es

Centro estos

siempre

y

cuando sea en un lugar designado para ellos y dentro de los horarios establecidos. Elaboraremos Ayuntamiento

una de

iniciativa

Guadalajara

y

popular

que

conseguiremos

llegará el

apoyo

al de

artesanos, votantes y agentes gubernamentales para hacer la modificación. Estas acciones serán llevadas a cabo por Artesanía Errante, será

llevada

a

4

meses

Durante

cabo en

Guadalajara, Jalisco. Se

necesitarán

Pesos

para

actividades planificación proyecto,

la

76,815.00

todas

las

como

la de

investigación,

los

viáticos,

el

equipo,

el


personal, las redes sociales, la creación de la iniciativa ciudadana y conseguir el apoyo gubernamental. El plan beneficia a ambos lados, el turismo de la ciudad es ayudado por el factor cultural que ofrecen los artesanos de linaje indígena y sus productos tradicionales de México, por lo tanto, la secretaría turismo se

de también

beneficia,

además

de

otros

negocios

también

aumentan

sus

ganancias

por

el

turismo, como los locatarios de otros puestos en el Centro Histórico y los artesanos estarían contentos de poder trabajar legalmente donde quieren estar. Artesanía Errante es una organización sin fin de lucro en favor de los artesanos indígenas ambulantes y su derecho de trabajar. Artesanía Errante puede hacer esto una realidad con los recursos necesarios.


Artesanos migrantes

de todo el país venden informalmente

artesanías típicas en el centro histórico de Guadalajara. El

Título

cuarto

comercio

en

del

espacios

abiertos, indica que bajo ninguna

circunstancia

consideran públicas

las como

se

plazas centros

comerciales. Ya

que

estos

son

espacios

generalmente

al

aire

libre,

urbanos y públicos que se rigen conforme a la normatividad municipal

específica

para

ello,

además

indica

que

el

ayuntamiento o sus representantes tienen la facultad para remover los puestos que no cumplan con las restricciones. Los oficiales les retiran la mercancía a los artesanos, los arrestan en algunas ocasiones con agresión. Los artesanos han hecho huelgas por su gran

inconformidad

con

el gobierno, pero no se ha logrado algún cambio notable. El

proyecto

Nómada

es

necesario ya que es un


tema delicado y constante que no ha tenido la suficiente atención, además que es un tema patrimonial y cultural que debe atenderse. El objetivo del Proyecto Nómada es la creación de la propuesta para modificar el artículo del Ayuntamiento de Guadalajara.

El

cual

es

para

el

beneficio

tanto

de

los

artesanos

migrantes, como para los locatarios de alrededor de los puestos ambulantes, que se benefician con los turistas que son atraídos por las artesanías.

Con esta propuesta se pretende dar un lugar definido y legal a los artesanos donde puedan vender su artesanía. Es un tema tanto cultural como económico que le interesa a una gran cantidad de jóvenes y locatarios de Guadalajara.


En

este

proyecto

Guadalajara

un

espacio,

los

a

vamos

artículo

a

proponer

en

artesanos

el

al

ayuntamiento

de

cual

se

les

asigne

un

migrantes

en

el

centro

de

Guadalajara, con permisos accesibles. En un lapso de tiempo de 4 meses propondremos una ley. Por principio hacer primero un trabajo de campo profundo para

poder

conocer

las

demandas

y

plasmarlas

en

la

propuesta. Proponer el Artículo en haztuley.mx Creando una página de Facebook, Twitter, y un canal de Youtube esta seria por la parte de medios de internet, por primeras fuentes ir con los artesanos entregando folletos sobre la propuesta, para que se integren a la propuesta. Artesanía Errante está conformada por:

Ana Paola López González (Coordinadora) Volcán Jorullo #4743, Colonia El Colli Urbano. (044) 33 12 23 95 11 Paolis24a@hotmail.com Actualmente estudia en el 6to cuatrimestre en la carrera de Realización en cine digital en la escuela CAAV de Guadalajara, Jal.


Daniel Díaz Álzate (vocero) Cubilete 56, col. Chapalita. (044) 33 17 16 56 02 Daniel.diaz.alzate@gmail.com Actualmente estudia en el 6to cuatrimestre en la carrera de Realización en cine digital en la escuela CAAV de Guadalajara, Jal.

Estefania Rivera (Información) Monte Albán #1883, Col. Monumental. (044) 33 18 25 80 87 ilovethecinematography@hotmail.com Actualmente estudia en el 6to cuatrimestre en la carrera de Realización en cine digital en la escuela CAAV de Guadalajara, Jal.


GIANNI FILIO (Bloguero) TEL: 33 34 56 97 91 EL CARMEN 661. COL. CAMINO REAL ZAPOPAN giannifilio@me.com Actualmente estudia en el 6to cuatrimestre en la carrera de Realización en cine digital en la escuela CAAV de Guadalajara, Jal.

Gustavo Erick Martínez Gómez (Diseñador) (01 33) 36 86 99 10 Shadowl74 @live.com.mx Actualmente estudia en el 6to cuatrimestre en la carrera de Animación en la escuela CAAV de Guadalajara, Jal.


La evaluación realizada por el equipo de artesanía errante con los artesanos del centro de Guadalajara es claramente positiva, ellos están completamente abiertos al dialogo con el equipo y quieren ser parte del proyecto. En Artesanía Errante nos hemos unido porque contamos con las herramientas y los medios para dar a conocer este problema y aún más importante, para darle voz a aquellos que no son escuchados. Para esto necesitamos Los cuales

el monto de

$ 57, 615.00 pesos

han sido desglosados de la siguiente forma:

Investigación

Publicidad

$ 4,100.00

$ 1,520.00

Diseño

Recursos Humanos

$ 10,750.00

$ 29, 850.00

Blog (Creación y

Otros

administración) $ 1,350.00 Redes Sociales $ 6,000.00

$

6, 145.00


Rubro

Egresos

Ingresos

Planeación del proyecto

$1,000.00

Artesanía Errante

Elaboración del proyecto

$4,500.00

Artesanía Errante

Diseño de proyecto

$1,750.00

Artesanía Errante

Elaboración del logo y nombre

$1,500.00

Artesanía Errante

Creación de la página

$1,500.00

Artesanía Errante

Investigación Web

$4,100.00

Artesanía Errante

Elaboración del blog

$1,350.00

Artesanía Errante

Actualización de páginas Web (Blog, YouTube, Facebook, Twitter) Asesoría Legal

$6,000.00

Artesanía Errante

$2,000.00

Artesanía Errante

Creación de artículo

$6,300.00

Artesanía Errante

Creación de Folletos

$1,000.00

Artesanía Errante

$520.00

Artesanía Errante

Equipo Audiovisual

$5,750.00

Artesanía Errante

Tiempo grabado

$2,300.00

Artesanía Errante

Edición de videos

$3,700.00

Artesanía Errante

Viáticos

$2,500.00

Artesanía Errante

Comunicación

$1,000.00

Artesanía Errante

Luz

$2,000.00

Artesanía Errante

Gasolina

$550.00

Artesanía Errante

Estacionamiento

$100.00

Artesanía Errante

Diseño de carpeta

$5,000.00

Artesanía Errante

Presentación de proyecto

$3,200.00

Artesanía Errante

Impresión de Folletos

Total

$63,377.00


Artesanía Errante fue fundada en Mayo del 2014 por un grupo de estudiantes que actualmente cursan la carrera de Realización en Cine Digital dentro del Centro de Artes Audiovisuales (CAAV), con el propósito de dar a conocer la problemática de los artesanos ambulantes, vigente desde hace tiempo en el centro histórico de la ciudad de Guadalajara, y proponer un cambio efectivo con el fin de que se lleve a cabo la acción legal en beneficio no solo de los actores culturales sino de la cultura misma. Siendo realizadores audiovisuales, sentimos la responsabilidad de exponer la realidad de nuestro país fomentar una conciencia colectiva que nos lleve a la construcción de una sociedad con bases sólidas en el respeto y la convivencia.

y

En Artesanía Errante apreciamos y procuramos explotar al máximo el talento de cada integrante, haciéndonos un equipo que busca ofrecer lo mejor de sí tanto a sus clientes como a cada una de las personas involucradas en sus proyectos. Nuestro equipo está conformado por Paola Lopez, coordinadora general de A.E (Artesanía Errante) y productora audiovisual freelance; Daniel Díaz, vocero oficial de A.E. y además miembro de la productora audiovisual, La Bicicleta Films; Gustavo Martinez, diseñador de la empresa e ilustrador freelance; Estefanía Rivera, encargada del departamento de recopilación y organización de información de A.E., y fundadora de la productora fotográfica, Bicicleta Productions y activista social; y Gianni Filio, coordinador de blog en A.E. y cofundador de la productora audiovisual Agua Fría Films. Cada uno de nosotros viene de lugares distintos, y es la pasión por la conciencia y el cambio lo que nos uno e incita a estar comprometidos, más que a un proyecto, a un


modelo de trabajo que pretende ofrecer resultados de calidad, efectividad y aún más importante, con un gran impacto social.

En el grupo Artesanía Errante sabemos que el Proyecto Nómada es necesario para el bien común, ya sea económico, social, y político. Se protege a varias culturas a punto de desaparecer, y aparte se gana más turismo y por ende más economía, se terminan las peleas que desde hace más de 10 años se sitúan por un lugar para ejercer su comercio. El trabajo digno es un derecho y un deber social. Por eso en Artesanía Errante no nos podemos quedar con los brazos cruzados. Debemos apoyar este proyecto hasta el final. Por qué el arte es cultura, lo que realizan los artesanos es un arte de nuestra cultura mexicana.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.